Punto Comercial Edición 15

Page 1

los

niños, Colombia • No.15 Año 4 • ISSN 1909-9517

pequeños visitantes, grandes clientes

Ley 1480: Nuevo estatuto del consumidor Recon 2012: Centros Comerciales galardonados Trabajo en alturas: Certifíquese antes del 30 de Julio


2


E

ditorial

Carlos Hernán Betancourt Sanclemente Director Ejecutivo – Acecolombia

Pensar y A ctuar como industria

DE CRISIS EN COMUNICACIONES EN CADA CENTRO Y seguimos siendo uno de los países más interesantes COMERCIAL DE COLOMBIA, así mismo realizamos un para inversión en la Industria de Centros Comerciales. nuevo Seminario NTC, con temas tan importantes como El pasado RECon Latinoamérica nos permitió a los medios magnéticos y las nuevas obligaciones en materia asistentes dimensionar cuán grande es el interés exisde reporte de información, y el Estatuto del Consumidor, tente por nuestro país. La mayoría de marcas globales que nos establece nuevas obligaciones y un verdadero en proceso de expandirse por la región, nos tienen en la cambio de filosofía en la manera de gestionar la relación primera fase de sus planes de desarrollo. con nuestros clientes. Nos disponemos a iniciar con las De igual forma, la industria en nuestro país avanza a gran convenciones, de las cuales MARCCA, nuestro congreso ritmo. En la actualidad tenemos registro de avance de 37 de Mercadeo para Centros Comerciales, en su segunda nuevos proyectos de Centros Comerciales en 19 ciudades, versión trae para los asistentes los temas más importantes con una inversión que supera los 1.800 millones de dólares y actuales del área, así como espacios para la discusión y que generará entre construcción y operación posterior, sobre el poder de atracción de nuestras marcas, además más de 48.000 nuevas fuentes de empleo, demostrando de la nueva realidad del servicio al cliente. la gran importancia que en el desarrollo nacional tiene EPICCA, por su parte, con sede este año en el Centro de nuestro sector, a pesar de no recibir de parte del gobierno Convenciones del Parque Comercial EL TESORO en Meun tratamiento acorde con el aporte que hacemos a la dellín, será el gran foro nacional de unidad del sector, con economía colombiana. la participación decidida de los principales actores de la El año 2009 nos mostraba una participación del sector industria en todo el país y la participación de destacados Centros Comerciales del 10,3% del total del comercio, y protagonistas del escenario mundial, entre los que se para 2011 (solo 2 años después), cerramos al año siendo destaca la presencia por primera vez en Colombia de el 14,07%, cifra muy interesante que plantea 2 grandes Michael Kercheval, Presidente Mundial de ICSC, como reflexiones; la primera es que logramos un impresionante cremuestra del gran momento de la Industria Nacional y cimiento en solo 2 años del 36% en penetración de mercado de la labor y el reconocimiento que hemos construido y la segunda, que además de reflexión es un gran reto que se desde Acecolombia en el exterior para atraer inversión plantea, es que tenemos por delante una inmensa porción de y desarrollo a nuestro país. mercado, compuesta por ventas de comercio realizadas por Con todos estos esfuerzos necesitamos de la masiva fuera de Centros Comerciales (alrededor del 86% del total) participación, pues es fundamental mostrar cuan que nos impulsa a mirar nuevos escenarios de crecimiento unidos estamos y preparados para ser jugadores y nichos por atender con enormes oportunidades. destacados de la industria de Centros Comerciales Desde Acecolombia estamos en permanente preparaglobal. ción para todo nuevo reto que en el sector se avizore. En materia de capacitaciones en este primer Por eso esperamos verles con sus equipos de trabasemestre, hemos llevado a cabo conferencias jo, en todos los eventos que con gran dedicación (sobre Asambleas, Innovación en arquitectura y seriedad estamos preparando, para que estén de Retail), conversatorios, y eventos con gran cada día mejor capacitados, mas preparados y acogida como el tercer entrenamiento de motivados para tener el nivel que hoy esta gran voceros en desarrollo del proyecto MANUAL industria nos exige.

3


C onte G

erencia

Punto Comercial No. 1 5

Estrategias de Arrendamiento para su Centro Comercial

1 2

G

Una publicación de ACECOLOMBIA www.acecolombia.org Asociación de Centros Comerciales de Colombia Presidente Clara Ferro Vela Director Ejecutivo Carlos Hernán Betancourt Consejo Editorial Carlos Hernán Betancourt Jéssica Morales Segura Alejandra Quintana Parra Stephanie López Sánchez Colaboradores Luisa Patricia Ortiz Bibiam Castellanos Isabel García

estió n

1 6 1 8 2 0 Acecolombia realizó el primer Seminario NTC del año 2012 2 3

Asamblea General de Asociados 2012

Innovation in Retail: Tendencias en Proyectos Comerciales a nivel mundial Centros Comerciales se preparan para enfrentar situaciones de crisis

G

remio

2 6 3 0

Fotografías Centros Comerciales Asociados

Los consumidores: Nuevos protagonistas de hoy, con derechos reales Recon Latin América 2012 Convención global de Centros Comerciales

Diseño y diagramación Feriva S.A. Preprensa e impresión Feriva S.A direccion@acecolombia.org comunicaciones@acecolombia.org Calle 13 No 66 Bis – 57 Of. 205 Tels.: (052) 331 2891 – 331 2892 Santiago de Cali Colombia

La Revista Punto Comercial tiene todos los derechos reservados. Los comentarios, afirmaciones y opiniones aquí expresados son responsabilidad exclusiva del escritor. periodista o anunciante y no reflejan necesariamente la opinión de la revista ni de la Asociación. Revista Punto Comercial no se hace responsable por daños causados por el uso de los artículos, opiniones, anuncios, representaciones, declaraciones, garantías expuestas o cualquier otra que esté de manera implícita en esta Revista. La reproducción total o parcial de los artículos debe llevar el nombre del autor y el crédito de la Revista.

4

Mercadeo Los niños: pequeños visitantes, grandes clientes

B

3 4

L a b ib lioteca pág. 3 2


nido E

8

ntrevista 4 0

entrev entre

Medio

“H oy El Tesoro es un mercial de ú ltima Centro Comercial generaciónˮ. Alberto Montes

A mb iente

4 2

Planes de Gestión Integral de Residuos Peligrosos

Mantenmiento y S eguridad 5 6

Trabaj o Seguro en Alturas Requerimientos, entrenamientos y certifi caciones

V

Cambios en el Consumidor, transformaciones en el Retail

E

anguardia 6 0

x peciencias 6 2

Campanario consolida su programa de capacitación comercial

6 3

La hora del planeta en J ardí n Plaza Cali

6 4

Centro Comercial Palatino contribuye al bienestar de las familias bogotanas

E

A

¿ Cómo afrontar la remodelación de un Centro Comercial?

Notas de actualidad pág. 42

Ne

Notas y eventos

pág. 46

l Muro 6 6

E l

E l lente pág. 6 5

5


B

ienvenida

Nuevos

Asociados

Premium Plaza En la capital antioqueña y en medio de la Carrera 43A # 30-25 está ubicado Premium Plaza Centro Comercial. Construido sobre un lote comercial de 115.000 m2 este complejo abrió sus puertas el 12 de diciembre de 2007. Cuenta con 300 locales comerciales, salas de cine operadas por Royal Films, 45 alternativas de restaurantes y bares, gimnasio, casino, canchas de fútbol, entidades bancarias y un almacén Carrefour como ancla.

Medellí n

Unicentro Tunja El Centro Comercial Unicentro Tunja tiene una trayectoria de cinco años en Boyacá. Ubicado en la Avenida Universitaria #3777, se ha convertido en un importante legado comercial para los habitantes de la ciudad. En el 2007 abrió sus puertas para ofrecer a sus clientes la oportunidad de encontrar en un solo lugar productos y servicios de reconocidas marcas nacionales. Cuenta con 27.059 m2 de área construida, un supermercado Carrefour como ancla, cuatro salas de cine operadas por Cinemark, 108 locales, zona de juegos, plazoletas de café y comidas.

6

T unj a


Centro Del Valle del Cauca En el

Tulu谩

CUBIERTA CON PEND.=10%

.80

2.35

.85

12.00 2.00 CIELO FALSO

2.50 3.35 3.00

1.00

.50

8.85 .20

5.00

5.00

Futura ampliaci贸n para supermercado del hogar y la construcci贸n

.80

2.35

.85

2.50

12.00

1.00

4.50

7


Congreso de Mark eting Jue ves 19

de abr il

8:00 – 8:45am

Registro.

8:45 – 9:00 am

Apertura e Introducción. Clara Ferro Vela – Presidenta – Junta D irec va Acecolombia. Carlos Hernán Betancourt - D irector Ejecu vo Acecolombia.

9:00 – 10:00 am

EL PODER DE LAS MARCAS Camilo Herrera Bogotá, Colombia Es Presidente de RA D DAR y del Centro de Estudios Culturales. H a sido asesor del despacho del M inistro de Cultura, Juventud y D eportes de Costa Rica, miembro del comité asesor de in ación del DANE , director de inves gaciones económicas de la Corporación Fórmulas, docente de posgrado y fundador del O bservatorio de M oda RAD DARIN EXM O DA, entre otros cargos. H errera M ora es inves gador y consultor económico; ha asesorado a lo largo de su carrera a más de 100 marcas nacionales e internacionales.

8

10:00 – 10:30am

Coffee Break

10:30 – 11:30am

FINANZAS PARA MERCADEO Camilo Herrera Bogotá, Colombia


20

1 2

para Centros Comerciales

11:30 – 12:30pm

ENDOMARKETING, EL MARKETING MIRANDO PARA ADENTRO Le cia Centurión Asunción, Paraguay Conferencista Internacional experta en el desarrollo de dinámicas y talleres en servicio al cliente,mo vación y liderazgo. Es Presidenta de la Asociación de Conferencistas H ispanos,Zona Cono Sur,y delegada de Paraguay de la Red de mentores de H ispanoamérica. Le cia es licenciada en Administración de Empresas, Analista de M ercadeo y especialista en Técnicas de Ventas,Técnicas de N egociación,Formulación y Evaluación de Proyectos.H a sido asesora en compañías de los sectores financiero,farmacéu co,consumo y telefonía móvil.Actualmente se desempeña como D irectora Comercial,consultora y asesora de empresas en EM Consultores.

12:30 – 2:30pm

Almuerzo

2:30 – 3:30pm

CREACI N DE MARCAS EXITOSAS Daniel Pérez Pérez Bogotá, Colombia Es D irector Comercial y fundador de View s Colombia,empresa dedicada a la invesgación de mercados y al desarrollo de marcas.Se desempeña como consultor de mercadeo para importantes compañías de alimentos, transporte, servicios fi nancieros, aseguradoras, productos de belleza, entre otras. D aniel es economista con énfasis en mercadeo de la U niversidad de los Andes,fueSenior Project M anager de Six Sigma,ha tenido a cargo proyectos de marca a nivel internacional y ha realizado consultorías para empresas del Top List La no.

3:30 – 4:00pm

Coffee Break

9


4:00 – 5:15pm

INSIGHT S, BRIEF Y COMU NICACI N Leonardo G ómez Cali, Colombia Se desempeña como Director Crea vo de la Agencia Young & Rubican Colombia. Actualmente maneja las categorías de Personal Care y Home Care de Colgate Palmolive para La noamérica y el Caribe. Experto en campañas de Shopper Marke ng integradas con Redes Sociales y Medios Digitales. Ganador de 2 Oros en POPAI 2012 y 1 Oro “BEST INSIGHT IN ACTION“ CP Global Awards 2012, entre otros importantes reconocimientos. Leonardo cuenta con 13 años de experiencia en Dirección Crea va y Dirección de Arte para importantes compañías nacionales e internacionales.

5:15pm – 6:15pm

Cóctel de bienvenida

V iernes 2 0

10

de ab ril

9:00 – 10:15am

CRM PARA CENTROS COMERCIALES EN EL NU EVO ESCENARIO DE NEG OCIOS Hugo Brune a Buenos Aires, Argen na Es Director de la Compañía NEXTING CRM & Marke ng Relacional y Presidente de la Asociación Argen na de CRM. Este licenciado en Administración, con máster y especialización en mercadeo, se ha desempeñado en los úl mos años como docente universitario y conferencista internacional. Es Director de los Posgrados CRM y Marke ng Relacional, y Community Manager de la Universidad de Belgrano; y ha escrito los libros ‘Pasos para la implementación de una estrategia CRM’ y ‘Del marke ng relacional al CRM’.

10:15 – 10:45am

Coffee Break


10:45 – 12:00pm

Panel: NUEVO ESTATUTO DEL CONSUMIDOR Y SUS IMPLICACIONES EN EL SERVICIO AL CLIENTE

Leopoldo Vargas G erente Bulevar N iza Colombia

Representante Confederación N acional de Consumidores

Henderson Sepúlveda Abogado Consultor Centros Comerciales Colombia

12:00 – 1:00pm

CRECER EN MEDIO DE LA ADVERSIDAD Alejandra Villa Cali, Colombia Coach nacional e internacional,profesional en Comunicación Social y Periodismo y Administración de Empresas;se especializó en Seguros y Seguridad Social en la U niversidad Externado de Colombia.Actualmente se desempeña como direc va de una empresa importadora de vehículos,ha laborado en diferentes sectores de la industria como el financiero, salud, seguros y ahora en el sector automotriz desempeñando cargos direc vos.

1:00 – 2:30pm

Almuerzo

2:30 – 4:30pm

EXCELENCIA Y CALIDAD EN EL SERVICIO Alex Dey México D.F. Actualmente es reconocido como el mejor instructor de técnicas de ventas y negociación en el mundo de habla hispana,es autor de libros califi cados como autén cos best seller´s y más de 13 obras en audio y video casse! e, asícomo sus múl ples conferencias públicas y privadas,que han capacitado y cambiado la forma de vida y de pensar de cientos de miles de personas en el mundo.

4:30pm

Clausura

11


G

G

erencia

El arrendamiento eficaz y rentable del espacio en un Centro Comercial es uno de los elementos más importantes para su éxito. Conozca algunas recomendaciones para lograr una ocupación total de su complejo.

Es trategias de para su Centro

El negocio de arrendar empieza mucho antes de que se firme el contrato. El arrendamiento es un proceso que comienza entendiendo la mezcla de arrendatarios y en el que luego se utilizan varias estrategias para promoverla como única; a su vez ésta debe atraer visitantes del área de influencia primaria y generar ganancias para los arrendatarios y el Centro Comercial. Punto comercial, basada en el libro La Gestión de Centros Comerciales del ICSC, presenta algunos factores que contribuyen con una mezcla de arrendatarios eficaces y estrategias de arrendamientos rentables. Evalúe su mezcla de arrendatarios: Es esencial que los gerentes entiendan las distintas clases, categorías y clasificaciones de comercio y es muy importante que noten que lo que hoy es válido puede no serlo mañana. Por lo tanto, a veces es necesario romper el molde y explorar otras posibilidades, pues no hay una fórmula exacta que defina una mezcla de arrendatarios correcta. En un Mall las tiendas de moda, servicios, entretenimiento combinadas con tiendas departamentales, se analizan y se balancean para generar una mezcla estratégica correcta.

12


un Centro Comercial, es generar estrategias que direccionen n el proceso. Dichas estrategias incluyen la construcción del el mix comercial, la exploración, el desarrollo y la negociación ón del mismo. Toda esta labor no es responsabilidad de una sola ola persona, esto representa el trabajo de un equipo conformado ado por: Gerente: Debe ser parte integral del equipo o de arrendamiento y es de vital importancia que conozca zca y contribuya en todos los aspectos relacionados con el tema. Director de Mercadeo: Su labor es fundamental al para la elaboración de encuestas dirigidas a los visitantes, tantes, visitar otros centros comerciales, recolectar directorios orios y destacar las posibles tiendas que pueden entrar. Además gracias a su permanente contacto con los comerciantes antes se encuentra en una excelente posición para embarcarlos carlos en una discusión sobre nuevas ideas de venta. La inclusión de los directores de mercadeo en el equipo le demostrará emostrará a los vendedores actuales y potenciales la importancia portancia del plan del mercadeo del Centro Comercial. Personal de contabilidad: Mientras el gerente establece los objetivos de las metas financieras, ncieras, el personal de contabilidad lo asiste, revisando o con él las provisiones fundamentales del contrato de arrendamiento rendamiento

Ar rendamiento

Comercial

Analice el mercado: Un análisis de mercado examina las tendencias en el área de influencia e identifica aquellas características que le darían al Centro Comercial una ventaja sobre sus competidores, atraerían más clientes y extenderían la duración de las visitas de los mismos.

y otros documentos, con las fechas de finalización ación de contratos, opciones de renovación, indexaciones ones de arrendamientos y otras.

Tenga en cuenta las expectativas de los propietarios: El entender los propósitos y los objetivos del propietario permitirá al gerente del Centro Comercial tomar decisiones mejor fundamentadas en todos los aspectos de la gerencia, especialmente lo referente al arrendamiento. Esto se logra reuniéndose de manera programada con los propietarios; mínimo una vez al año para conocer sus expectativas, y definiendo con precisión el valor económico del arrendamiento. El paso a seguir después de haber evaluado los principales públicos que interfieren en el proceso de arrendamiento en

Abogado: Su trabajo consiste en asesorar al gerente en temas legales, proteger al centro comercial dee las malas decisiones y guiar al equipo para evitar trampas. pas. Coordinador de arrendatarios: Este te miembro del equipo es especialmente importante en n el caso de los proyectos nuevos, o cuando el Centro o Comercial comienza un periodo en donde se vuelve ve a arrendar o de expansión. Puede tratarse de un n gerente de operaciones o de otro miembro del personal rsonal que se concentre en los criterios de los arrendatarios. tarios. Miembros del equipo de arrendamiento ndamiento / Comerciales: Son los encargados dee buscar nuevos comerciantes potenciales y evaluarr su interés en representación del Centro Comercial. l. Debe conocer

13


G

G erencia

completamente el presupuesto, y al igual que el vos: Tenga Negociación con comerciantes nuevos: gerente y el director de mercadeo debe contar con en cuenta que es conveniente contar con la presencia archivos detallados sobre todas sus posibilidades de ercial, tenga del corredor de seguros del Centro Comercial, arrendamiento más importantes. Su tarea también se rdidas y los especial cuidado con los límites de pérdidas basa en monitorear el comercio minorista y la apertura rendamientos derechos para rescindir o suspender arrendamientos de nuevas tiendas. ramiento para en caso de accidente; y conseguir asesoramiento strucción. Por cualquier tema relacionado con la construcción. El equipo de arrendamiento de su centro comercial debe ara determinar ejemplo deben calcularse los voltajes para contar con diversas estrategias y herramientas ante cualquier as necesidades si hay suficiente energía para satisfacer las negociación; es imperativo que conozca su negocio en tosas mejoras a del arrendatario, si falta energía las costosas su totalidad y que esté muy familiarizado con el de su obre los retornos la infraestructura tendrán un impacto sobre oponente. Aproveche las oportunidades que tenga para calculados. leer revistas de la industria y artículos que indiquen las tendencias que siguen los comerciantes. Existen diferentes le al negociar los Es imperativo ser lo más claro posible tipos de estrategias según a quién vayan dirigidas: contratos. Luego de que el gerente o el miembro del datario potencial, equipo se han reunido con el arrendatario Negociación con arrendatarios existente: Cuando la de términos de debe documentarse en una plantilla se termina el contrato con un “Buen” arrendatario, aquel arrendamiento con puntos clave para estructurar el que tiene buenas ventas, paga a tiempo y sigue de manera contrato. diligente las reglas y las regulaciones de su Centro Comercial, es probable que la gerencia quiera renovarlo, ya sea en el mismo local o en una mejor ubicación. Para esto se debe averiguar a qué precio se están arrendando los espacios similares y luego comparar el arrendamiento efectivo (la combinación del arrendamiento mínimo y el arrendamiento porcentual) para comprobar si se ajusta al mercado.

spectos más imporEl arrendamiento es uno de los aspectos n Centro Comercial, tantes para el éxito general de un o y su productividad. debido a que determina su ingreso Los programas de arrendamiento deben ser planeados e. Estudie el mix de y organizados cuidadosamente. sica, el mercado y la arrendatarios, la distribución física, etallados de todos los competencia. Lleve registros detallados Existen otros factores de renovación importantes como nalice usos alternativos contratos de arrendamiento y analice el alcance de la remodelación o la posibilidad de usar os creativos para aquellos espacios que los arrendatarios un contrato nuevo o existente, o recurrir a una enmienda Negocie para que tanto estándar podrían no arrendar. para ajustar el plazo, el monto del arrendamiento y mo el arrendatario el equipo de arrendamiento como estén demás factores clave en el documento del contrato de satisfechos. arrendamiento.

14


15


G estió n

G

G

estió n

A samb lea G

16

E

de

El pasado 17 de febrero de 2012 los Gerentes de los Centros Comerciales Con una asistencia del 68% se realizó con asociados fueron acogidos éxito la Vigésimo Primera Asamblea General por el ambiente natural Ordinaria de Asociados de Acecolombia. d e l C l u b C a m p e s t re Hicieron presencia treinta y nueve Gerentes de Cali, acompañado y catorce Representados con poder. por el cálido clima de la ciudad, con motivo de la Vigésimo Primera Asamblea General de Acecolombia. A las once de la mañana el Director Ejecutivo de la Asociación, Carlos Hernán Betancourt, y la presidenta de la Junta Directiva, Clara Ferro, dieron la bienvenida a los asistentes e iniciaron la jornada, En la gestión de capacitación se destacó que evaluó la gestión realizada por la el desarrollo de cuatro grandes eventos Asociación de Centros Comerciales de especializados, cada uno con su marca Colombia en el 2011 y aprobó su plan e identidad registradas. Se presentó de acción del 2012. el balance del Primer Congreso de Seguridad, Scan, realizado el 7 y 8 de El informe de gestión del 2011 empezó abril de 2011 en Cali, que contó con con la presentación de los dieciséis 116 asistentes. También se resaltaron nuevos Centros Comerciales asociados. los resultados obtenidos en el Primer Parque Arboleda, Manila, Único Outlet Congreso de Marketing, que se llevó Cali, San Pedro Plaza, Multicentro, a cabo de los días 11 y 12 de mayo Bazaar Alsacia, In-novo Plaza, El de 2011 en Bogotá, al cual asistieron Pórtico, El Castillo, Centro Suba, 176 personas. Adicionalmente, Villa Country, Santa Ana, Alcaraván, se reconoció el trabajo cumplido Plaza Imperial y Premium Plaza se en el sobresaliente Encuentro de Profesionales de la Industria de unieron al grupo actual de setenta y Centros Comerciales de América, nueve asociados, lo cual representa un Epicca, realizado durante los días 27, crecimiento en cifras del 13%.


a G eneral

Asociados 2012 de Colombia: Destino de Inversión, Comerciales, los días 19 y 20 de 28 y 29 de agosto de 2011 en que mostró el movimiento de abril en el hotel Intercontinental de Bogotá, donde hubo más de 215 la industria colombiana ante el Cali; a Epicca 2011, en Medellín los asistentes. Además, se dieron a mundo. conocer los resultados de Oppera días 1, 2 y 3 de agosto en el Centro 2011, que tuvo lugar los días de Eventos Parque Comercial Se presentó for malmente el El Tesoro; y a Scan y Oppera, 13 y 14 de octubre en Santa rediseño de la página Web que tendrán lugar en Bogotá los Marta, evento que congregó a de Acecolombia, así como la cerca de cincuenta Directores días 26, 27 y 28 de septiembre, promoción de la Asociación y y Profesionales de las áreas de respectivamente. sus asociados por medio de la Mantenimiento y Operaciones de revista Punto Comercial, con tres Po r ú l t i m o e n e l p l a n d e los Centros Comerciales del país. ediciones en 2010; los cuatro comunicaciones para el 2012 se boletines Acecolombia Informa, exteriorizó la nueva imagen de la Por último, en el balance de Apunto Beneficios, Punto Empleo revista Punto Comercial a partir gestión de capacitación también y Punto Eventos; seguido esto de su edición número 15. Dichos se destacó el Manual General de por el trabajo adelantado en cambios incluyen nuevo logo, Gestión de Crisis, un proyecto que el comité de optimización, la un diseño moderno, innovador y Acecolombia realizó en equipo con Unidad de Investigaciones y todo atractivo, nuevas secciones, más la empresa de comunicaciones lo relacionado con la Gestión contenido y alternativas de pautas. estratégicas VOX, que contribuyó Operativa y Financiera. para que los Centros Comerciales Al finalizar la Asamblea, el estuvieran preparados al enfrentar El reconocimiento por el trabajo Director Ejecutivo Carlos una situación de crisis. Veintidós cumplido en 2011 por los gerentes Hernán Betancourt agradeció a asociados hicieron parte de la asistentes a la Asamblea dio paso los asistentes por haber hecho primera fase de esta iniciativa, que al plan de acción del 2012; en posible este importante programa continúa en el 2012. él se expuso la nueva Zona de anual de integración, evaluación Usuarios de la página Web www. y proyección del gremio de los A diferencia de los años anteriores, acecolombia.org y el aplicativo Centros Comerciales en el país. se presentó por primera vez de Gestión de Crisis. En cuanto al ante los asistentes la Gestión de Este espacio, que promovió la 2012 se presentaron los programas Promoción y Posicionamiento de que se desarrollarán en cada integración y socialización entre Marca. En el 2011 la Asociación seccional, los seminarios NTC y el los asociados, contó con especial se consolidó como fuente principal atención de la Asociación, que diplomado en Gerencia Integral de información para los medios para Centros Comerciales, que se brindó a los asistentes una cena de comunicación del país, estuvo adelantará en diferentes ciudades. exquisita acompañada de buena presente en Recon Latin America Adicionalmente, se invitó al música y amigos en el Restaurante en Ciudad de México y desarrolló Congreso de Marketing en Centros Faró El Jardín. el aplicativo Centros Comerciales

17


G

En asocio con la compañ í a inglesa de arq uitectos B enoy, A cecolombia realizó el pasado primero de febr ero la charl a I nnov ation in R etail en las salas de cine del Centro

I nnovation Tendencias en Proyectos

Comercial A ndino en

establecidas, el paisaje urbano, el patrimonio integral de identidad, las zonas duras y las zonas verdes. Algunos proyectos creados por la firma inglesa, cuyas imágenes se pueden apreciar en la página web www.benoy.com, han sido premiados por su diseño arquitectónico y son considerados modelos de la vanguardia comercial en los Ante la presencia de unos noventa asistentes entre Gerentes, que se ilustran las características anteriormente expuestas. Directores de Mercadeo, Directores de Mantenimiento de Estos son algunos: Centros Comerciales y Arquitectos e Ingenieros de firmas The Bullring. Birmingham, Inglaterra. Proyecto constructoras y desarrolladoras de espacios comerciales, comercial cuya entrada está enmarcada por un ícono la arquitecta Natalia Uribe, Directora Asociada de Benoy, cultural del lugar: la iglesia de San Martín. compartió su experiencia en proyectos internacionales Westfield, Londres, Reino Unido. Su principal de Europa, Medio Oriente, Asia, India, Reino Unido y característica la representa el invernadero, o lugar de recientemente de Brasil. eventos, un jardín interior para relajarse; refugio urbano cuya vista se puede contemplar desde cualquier lugar Innovación en las vanguardias del Centro Comercial. comerciales

B ogotá.

En una primera parte, la arquitecta Uribe expuso las principales características de las construcciones modernas como una evolución urbana del tradicional modelo de los centros comerciales americanos, con una marcada tendencia al desarrollo de usos mixtos. Una nueva generación de proyectos comerciales en los que la clave es lograr la integración del comercio, con el tejido urbano existente, actuando así como catalizadores en el proceso de cambio que estos proyectos generan. Para lograrlo la sugerencia es tener en cuenta siempre el espacio público y respetar la infraestructura, las rutas

18

Ion Orchard, Singapur. Proyecto que integra retail y vivienda. Cuenta con 61.300 m2 para el comercio, una plaza pública de 3.000 m², Galería de Arte y Exposiciones de 520 m2 y 175 apartamentos de lujo integrados al servicio de transporte público: metro y autobuses.

Identidad comercial y desarrollo sostenible La segunda parte de la charla estuvo dirigida al análisis del diseño arquitectónico y de interiores como ingredientes que


G estió n aseguran éxito y permanencia a un proyecto comercial, y otorgan identidad y, en muchas ocasiones, un desarrollo sostenible. Sin embargo, mantener la unidad del diseño y replicarlo en las pequeñas unidades comerciales, tiendas o locales, es un trabajo arduo, según lo reconoce Natalia Uribe. Por esta razón recomienda a los propietarios, gerentes o administradores estar al tanto de esta situación y exigir el cumplimiento de algunas normas con las que se logre un enfoque unificado, entre ellas: • Elegir detalles que determinen un estilo particular. • Mínima variación de materiales y acabados. • Cumplimiento estricto de normas de señalización y visualización. • Elegir un método para ayudar a resolver los problemas visuales o funcionales que presenten las vitrinas o fachadas.

in R etail Comerciales a nivel mundial La charla, que duró alrededor de tres horas, finalizó con la presentación de las siguientes conclusiones a tener en cuenta para alcanzar el éxito de un proyecto comercial: Anclas: Una buena estrategia de anclas asegura mayor número de compradores y visitantes. Define el Centro Comercial como destino turístico e ícono social, cultural o cívico. Locales y mezcla comercial: Es necesario comprender el tamaño y la distribución de los locales desde la etapa de master plan para lograr reflejarlo en el diseño. Circulación vertical: Definir una buena estrategia para el diseño de la circulación entre los diferentes pisos de un Centro Comercial a través de escaleras eléctricas y ascensores. Parqueadero: Deben empezar a ser percibidos como un ancla para el Centro Comercial. Las entradas al complejo que se conectan con los estacionamientos serán las más exitosas. Servicios y entrega de mercancías: Estos espacios deben ser discretos, de un tamaño adecuado y bien conectados a las áreas de retail. Espacios comunes: Los servicios, salas, baños, guarderías, etc. bien diseñados y bien ubicados pueden marcar la diferencia. Sentido de lugar: Es vital generar un ambiente único con el que los visitantes se sientan identificados y cómodos. “En un mercado maduro, donde la oferta es abundante, los compradores elegirán el Centro Comercial que tenga para ellos sentido de lugar”.

19


G

El pasado 16

de fe-

brero A cecolombia realizó la T ercera Capacitación de V oceros, un espacio teórico-práctico para preparar a los Centros Comerciales ante situaciones eventual es.

20

Centros Comerciales se

enfrentar situa Estudios de radio y televisión de la Unirativos y de seguridad de siete complejos versidad Autónoma de Occidente fueron de diferentes ciudades de todo el país, el medio de difusión de un importante para completar así veinticinco Centros espacio académico de ocho horas, de- Comerciales con bases y herramientas dicado a la preparación de los voceros para enfrentar una situación de crisis. autorizados por cada Centro Comercial. El objetivo: fortalecer las habilidades de E l p royecto comunicación, tener conocimiento sobre Preparar nuestros Centros Comerciales qué decir y cómo decirlo y emitir los para atender situaciones de crisis que afecmensajes correctos y de una forma clara, tan la imagen del complejo ha sido uno precisa y sin ambigüedades a los medios de los propósitos de Acecolombia desde de comunicación. 2011. Para lograr este objetivo contactaEsta capacitación, que se realiza en el mos la compañía VOX Comunicaciones, marco del proyecto Manual de Comunicon la que se desarrolló una investigación caciones para Manejo de Eventualidades y diagnóstico de los riesgos y las amenazas en Centros Comerciales, se llevó a cabo a los Centros Comerciales. por tercera vez, y preparó a gerentes, coordinadores de comunicaciones, direc- Se entrevistó a directivos, administradores y empleados en general de los Centros tores de mercadeo, abogados y jefes ope-


G estió n Comerciales, se consultó a expertos y de manera complementaria se revisó y analizó toda la documentación existente: informes, investigaciones, estudios y encuestas relacionadas con el tema. Terminada esa fase se elaboró el Manual de Manejo de Riesgos, que incluye los mensajes, los procedimientos y los planes de acción generales que un Centro Comercial debe seguir en caso de una eventualidad. Este documento es la guía para enfrentar situaciones críticas generales que pueden presentarse en los Centros Comerciales y definirá los pasos a seguir durante un hecho que pueda afectar el normal desarrollo de las actividades.

L os Centros Comerciales v inculados al proyecto podrán acceder a un aplicativ o de Gesti ón de Crisis a través del cual podran cargar documentos, asignar responsables y tener una trazabilidad de las acciones llevadas a cabo, durante una eventual idad.

La crisis puesta en escena Con el diagnóstico y el manual listos se procedió a entregar los documentos a cada Centro Comercial, en un espacio

preparan para

ciones de crisis de socialización donde se presenta el manual con sus conceptos generales y específicos, desarrollo de contenidos, casos prácticos, herramientas y tácticas de divulgación.

nejar asertivamente lo que conocemos como “crisis de imagen”. La actividad se desarrolla a través de la simulación de situaciones que pueden suceder en el Centro Comercial, en que cada vocero realiza ejercicios ante cámaras y en cabinas de radio, que les permiten evaluar qué tan preparados están para dirigirse a los medios de comunicación en el momento de una crisis.

Esta fase en que los gerentes o representantes de los Centros Comerciales conocieron el documento y se familiarizan con él fue la antesala para llegar a la capacitación de voceros con los conocimientos teóricos necesarios para enfrentar una eventualidad.

a medios de los voceros oficiales y valorar su impacto e incidencia en la organización; desarrollar habilidades para la entrega de información a medios y cimentar relaciones estables, duraderas y adecuadas con los periodistas que trabajan en los distintos medios de comunicación.

Hoy son veinticinco los Centros Comerciales asociados que cuentan Después de esta capacitación, en la con herramientas prácticas para cual además cada vocero compartió enfrentar una eventualidad. En el anécdotas y se retroalimentaron unos 2012 seguiremos trabajando con a otros, los representantes de cada este proyecto para que su complejo Reunidas las voces oficiales de cada Centro Comercial son capaces de también se prepare. complejo, se desarrolló un programa conocer las lógicas de producción con con que se llevan a la práctica las recolas cuales trabajan los periodistas de mendaciones teóricas, con el objetivo prensa, radio y televisión; determinar de entregar herramientas y líneas de la importancia de las declaraciones acción que permitan a los voceros ma-

21


G Si su Centro Comercial está interesado en hacer parte de este importante proyecto, sólo debe comunicarse con A cecolombia, donde lo orientaremos sobre los pasos a seguir para iniciar el proceso.

¿ Q ué

piensan los voceros capacitados?

“La capacitación de voceros representó una experiencia de afianzamiento “Definitivamente es necesario especiay desarrollo para ejecutar y dar a conocer nuestros protocolos en los lizar a un grupo de voceros en nuescasos de emergencias. Destaco la importancia tanto de las disposiciones tros Centros Comerciales. Enfrentar como de las acciones, pero saber qué comunicamos y cómo lo situaciones de crisis es más sencillo comunicamos se convierte en elemento fundamental cuando somos cuando el impacto mediático se reduce el centro de la noticia por sustancialmente. Este taller realizado encontrarnos enfrentados por Acecolombia posee todas las herra“La imagen es uno de los activos más a posibles eventos mientas teóricas y prácticas necesarias importantes de un Centro Comercial. Las fortuitos en nuestro para potencializar las competencias cosituaciones de crisis pueden convertirse Centro Comercial”. municacionales de los voceros y entrena en la oportunidad para fortalecernos óptimamente en ambientes simulados, o pueden destruirnos según el manejo que en definitiva se acercan mucho a la Yudy Lorena Serrano S. que se les dé. Estar preparados es realidad… Gracias, Acecolombia, por Asistente Administrativa fundamental, y la buena gestión de la esta enriquecedora oportunidad”. Campanario Centro crisis hace una gran diferencia. El taller Comercial Popayán Fernando Giraldo es de un valor incalculable para estar Director de Estacionamientos preparados y realizar la mejor gestión Unicentro Cali posible en momentos inesperados en los que nadie sabe qué hacer”. Karen Hernández Coordinadora de Comunicaciones y Relación con Clientes Inversiones Conconcreto

22


G estió n

A cecolomb ia realiz ó el primer

Seminario NTC

D irectores administrativos y financieros, rev isores fiscales, contadores y abogados de v arios Centros Comerciales de Colombia se reunieron el pasado v iernes 23 de marzo en el hot el W indsor H ouse de B ogotá para participar del Sem inario de A ctualidad N ormativ a, T ributaria y Contable en Centros Comerciales sometidos al régimen de propiedad hor izontal.

del año 2 0 1 2

Dos importantes conferencias se desarrollaron en esta en medios electrónicos, características técnicas para el envío, capacitación que reunió a 40 participantes de diferenformatos y especificaciones técnicas, reglas de validación tes ciudades de Colombia. El primer tema fue Medios y cómo corregir los principales errores que se cometen al Magnéticos, el cual estuvo a cargo de la doctora María enviar esta información. del Pilar Roa, especialista en el área. Ella se encargó de Otro importante tema que hizo parte de esta capacitación explicar los requisitos formales y técnicos contenidos en fue el Nuevo Estatuto del Consumidor, que empezó a regir las normas, necesarios para conformar la información desde el 12 de abril del 2012 y fue expuesto por el doctor exógena y presentarla correctamente a la Dirección de Henderson Sepúlveda Medina. Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN. En un espacio de tres horas, el doctor Sepúlveda llamó la La especialista en el tema expuso también un atención sobre la importancia de conocer y anticiparse a la pormenorizado estudio de la reglamentación aplicable implementación de esta nueva ley que tiene como objetivo a la información exógena que deben presentar dentro principal, proteger, promover y garantizar la efectividad y el de los plazos establecidos, y el correcto envío de libre ejercicio de los derechos de los consumidores. E invitó dicha información, recalcando frente a los interesados a los participantes a empezar a implementar cambios dentro su obligación de revisar los sistemas de información del Centro Comercial que promuevan el cumplimiento de (aplicativos) para adaptarlos a los nuevos cambios; qué la nueva reglamentación. tipo de transacciones económicas deben ser reportadas

23


N

Notas

de Actualidad

O spinas continú a con varios proyectos para el 201 2 Con ayuda de fondos de capital privado Ospinas quiere pasar de ser solo una empresa constructora, a ser dueños de las propiedades, para ello ya crearon una nueva unidad de negocio que se hará cargo de los arriendos y una nueva empresa para administrar los activos. En hoteles quieren aumentar su participación con cuatro proyectos. Para el 2012 llegarán a Cartagena, Bogotá, Medellín y Santa Marta, donde también se establecerán con un centro comercial que tendrá presencia de grandes marcas de restaurantes, además del primer Carulla de la región.

Conconcreto llega a Gua temala Con el objetivo de explorar nuevos mercados, la organización Conconcreto ingresará a Guatemala con el proyecto CentraNorte, un complejo que contará con una estación de transporte intermodal que incluye un centro comercial de aproximadamente 286 locales, plazoleta de comidas, zona financiera, islas comerciales y 750 parqueaderos. Este proyecto, que se encuentra actualmente en un 30% de la construcción y espera ser inaugurado en noviembre de 2012, tendrá también una infraestructura diseñada para la operación y transbordo de buses municipales e intermunicipales, que proporcionará a sus usuarios un ambiente cómodo y seguro.

A rturo Calle sigue creciendo Para el año 2012 Arturo Calle se prepara para iniciar la venta de franquicias en el extranjero y seguir consolidando la marca en Colombia. Por ahora se encuentran construyendo bodegas tecnificadas y sistematizadas, que les permita estar listos cuando la marca salga al mercado internacional. En lo que toca a nuevos almacenes en el país, este año llegará a Montería con dos nuevos almacenes de los cuatro que planea abrir. Los otros dos estarán, uno en Armenia en donde sumaría dos locales y, el otro, en Bogotá en el Centro Comercial Titán, ciudad donde completaría 26 locales. Adicional a esto demolerá los locales de ocho almacenes para construirlos nuevamente con los últimos conceptos de arquitectura.

24


Notas de A ctualidad

K andu abr e sus puertas en Colombi a Con una propuesta innovadora llega a Colombia ¨Kandu¨, un concepto que reúne educación y entretenimiento para los niños, así como espacios de integración familiar; todo en un mismo lugar. Este concepto, que nació hace doce años, gracias al sueño del empresario mexicano Luis Javier Laresgoiti, permite a los niños experimentar ¨Juegos de rol¨ en cada uno de sus veinte pabellones, los cuales están dotados con elementos reales que les permiten sentirse protagonistas de su propia historia. Los adultos pueden relajarse mientras disfrutan de una obra de teatro, un show de TV o un desfile de modas, manteniendo comunicación con sus hijos en todo momento. Este parque interactivo ya abrió sus puertas en el Centro Comercial Gran Estación de Bogotá. El plan de expansión de Colombia incluye cinco parques en las ciudades más importantes.

iR pley entra a Colombi a con una inversió n de U S $2 7 2 millones Para el año 2013 la cadena chilena de tiendas por departamentos, Ripley, llegará a Colombia. “Este es un importante paso en nuestro plan de crecimiento en el Eje Pacífico, que comenzó en Perú y que sigue su hoja de ruta en Colombia, un mercado estable y en expansión”, dijo el gerente general de Ripley, Lázaro Calderón, en un comunicado de prensa. La compañía, que tiene su base de operaciones en Santiago, posee 38 tiendas en Chile y 15 en Perú. Además, participa en el negocio de la banca de personas y tarjetas de crédito.

S antander tendrá nuevo centro comercial El grupo Marval comenzará dentro de unas semanas las obras de construcción del nuevo Centro Comercial de la localidad de Piedecuesta, en el departamento de Santander, por lo que ya cuenta con un lote de 22 mil metros para invertir ahí $100 mil millones. Este inmueble, que llevará por nombre “De la cuesta”, ofrecerá 50 mil metros construidos y un parqueadero con capacidad para mil vehículos. Asimismo, contará con seis salas de cine y Almacenes Éxito como ancla.

25


G remio

G remio

LNuevos osprotagonistas con Por: Ariel Armel Arenas

L

Presidente de la Confederación Colombiana de Consumidores

La nueva Ley que actualiza el Estatuto del Consumidor colombiano, aprobado hace treinta años, rescata hoy con todos sus penachos la honrosa condición de ser la norma de su género más moderna y progresista, dentro del concierto internacional. Su objeto es el de regular los derechos y obligaciones que surgen entre los productores, los proveedores y los consumidores, así como la responsabilidad que tienen, frente a los consumidores, quienes les producen, distribuyen o prestan sus bienes y servicios. La Ley tiene, además, como propósito “proteger, promover y garantizar la efectividad y el libre ejercicio de los derechos de los consumidores, así como amparar el respeto a su dignidad y a sus intereses económicos". Protege a los consumidores frente a los riesgos para su salud y seguridad y les garantiza el acceso pleno a una información adecuada, que les permita hacer elecciones de consumo libremente y bien fundamentadas. También busca educar al consumidor y les garantiza a estos la libertad de constituir organizaciones que los representen, para actuar en su nombre y hacer oír sus opiniones en todos los escenarios en los que se adopten decisiones que los afecten. La Ley salvaguarda especialmente a los niños, niñas y adolescentes en su calidad de consumidores.

26


Esta Ley, aplicable a las relaciones de consumo en general, tiene en cuenta que, dentro de ellas, el consumidor, por ser siempre la parte más débil en toda relación económica, merece la irrenunciable protección del Estado. El nuevo Código consagra a los consumidores sus derechos a recibir bienes y servicios de calidad, a que los productos no les causen daño o pongan en riesgo su salud, su vida o su integridad, lo mismo que sus derechos a obtener información completa, veraz, transparente, oportuna, verificable, comprensible, precisa e idónea en relación con los productos que se ofrezcan o sean puestos en circulación, a recibir protección contra la publicidad engañosa, a asegurar su derecho a reclamar. Y a recibir la indemnización condigna, cuando sea menester.

tratados, equitativamente y no de manera discriminatoria. En otros aspectos, la norma consagra como principio rector, de singular trascendencia, la responsabilidad solidaria en que se encuentran ante sus consumidores, los productores y proveedores que los surten, así como todos aquellos que actúen en la cadena de distribución de los bienes correspondientes, desde que salen de la fábrica hasta que llegan a manos del consumidor.

De igual manera, el Estatuto les asegura, categóricamente, a los consumidores, su derecho a tener acceso a los medios de comunicación para informarlos y educarlos sobre la mejor manera de ejercer sus prerrogativas y de protegerlas. Es, igualmente, de trascendental importancia, la norma que la Ley registra para resguardar a los consumidores su derecho constitucional a la igualdad. Y a ser

En atención a estas importantes consideraciones, las normas contenidas en el Estatuto son, por fuerza de su significado, de orden público. La Ley, en buena hora le cierra el paso a las maniobras que engañan al consumidor dentro del universo de las ofertas y las promociones. Y es estricta al consagrar sin ambages las garantías legales por las que debe responder todo productor y/o proveedor, en relación con la calidad,

27


G idoneidad, seguridad, buen estado de ofrecer junto con el contrato con cláusula de y funcionamiento de los productos permanencia mínima, una alternativa sin estas correspondientes. Por esta razón, de condiciones. no indicarse el término de la garantía, este será de un año para productos La Ley, de idéntica forma, es implacable nuevos y, para los perecederos, frente a las cláusulas abusivas que pretendan será el de la fecha de vencimiento o imponer los proveedores. Y permite el siempre expiración. novedoso derecho de retracto en beneficio de los consumidores, con el fin de que puedan Refuerza la Ley, de manera enfática, la deshacer, dentro de determinadas condiciones, los obligación de los proveedores de disponer compromisos que adquirieron apresuradamente de repuestos, partes, insumos y mano de obra capacitada, aun después y que puedan causarles algún daño, que no de vencida la garantía alcanzaron a prever. y por el término que La Ley protege a los consumidores del comercio establezca la autoridad competente. Reafirma electrónico. Establece considerables sanciones la responsabilidad de los para los productores y proveedores que engañen proveedores por los daños a los consumidores. Crea la Red Nacional de que causen los productos Protección al Consumidor. Señala a los alcaldes defectuosos, la información y gobernadores su obligación de garantizar el obligatoria sobre los precios, funcionamiento de los Consejos de Protección al la prohibición de condicionar Consumidor. Y los obliga a atender, por escrito y la venta de un producto a la de manera motivada, las peticiones que les sean compra de otro, la cláusula de presentadas en relación con su cargo. Establece, permanencia mínima en los también, políticas sectoriales a cargo del gobierno, contratos de tracto sucesivo y la obligación del proveedor para proteger los derechos de los consumidores.

Los Centros Comerciales y el Nuevo Estatuto Los temas más sensibles que toca el Nuevo Estatuto del Consumidor, en lo que respecta a los Centros Comerciales, son: •

Derecho del consumidor a obtener información completa, veraz, transparente, oportuna, verificable, comprensible, precisa e idónea respecto de los productos (servicios) que se ofrezcan, así como sobre los riesgos que puedan derivarse de su consumo o utilización, los mecanismos de protección de sus derechos y las formas de ejercerlos.

La prestación de servicios que suponen la entrega de un bien, esencialmente en lo que se aplica al servicio de parqueadero, establece como requisito expedir un recibo del bien en el cual se mencionen: 1. La fecha y hora de la recepción. 2. La identificación del bien. 3. El estado en que se encuentra. 4. El valor del servicio en la modalidad en que se preste.

28 28


G remio

Finalmente, la Ley corona su gran misión, preservando, categóricamente, como nunca lo había hecho, los espacios consagrados en la Constitución y las Leyes en defensa de los consumidores. Y ordena que éstos les sean otorgados en tiempos de alta audiencia, respetando las mismas condiciones de favorabilidad que tengan los demás mensajes institucionales. Con fanfarrias y platillos, los consumidores podemos exclamar, gracias a Dios: habemus Ley.

No olvide • Las disposiciones contenidas en esta ley (1480 de 2011) son de Orden Público. •

Las condiciones generales de los contratos serán interpretadas de la manera más favorable al consumidor.

El productor (prestador del servicio) está obligado a recibir toda reclamación y dejar registro de la misma. El productor tiene hasta 15 días hábiles para dar respuesta. De no hacerlo o hacerlo de manera extemporánea, se tendrá como indicio grave en su contra. •

Las sanciones pasaron de 100 a 2.000 SMMLV.

Artículo tomado de www.ccconsumidores.org.co

29 29


G

Recon Latin América 2012 Convenció n glob al de Centros Comerciales Esta edición se realizó del de Lima, donde visitaron MegaPlaza, Plaza San Miguel, 12 al 14 de marzo en el Larcomar y Jockey Plaza, los cuales brindaron una visión muy Westin Lima Hotel & interesante de la industria al mostrar conceptos innovadores Convention Center de arquitectura y diseño. con la presencia de 564 participantes de P remios a C entros C omerciales Costa Rica, Estados latinoamericanos Unidos, Venezuela, C olombianos galardonados Chile, Brasil, Guatemala, Uruguay, Ecua- La noche del 12 de marzo tuvo lugar la entrega de los Premios dor, Argentina, El Sal- a Centros Comerciales Latinoamericanos del ICSC, el principal vador, España, China, reconocimiento a la excelencia en la industria de Centros Francia, Bolivia, Hondu- Comerciales de la región. En esta premiación resultaron ras, Panamá, Portugal, Perú, ganadores cuatro de nuestros Centros Comerciales asociados Canadá, Alemania, México y en las Categorías de Mercadeo y Desarrollo, y Diseño. 68 asistentes de Colombia. En la subcategoría de Programas e Iniciativas para la Recon Latin América 2012 presentó un Comunidad/Relaciones Públicas y de negocio a negocio de la variado programa académico con temas como: Nuevas categoría de Mercadeo, el Centro Comercial Salitre Plaza obtuvo estrategias de inversión en Centros Comerciales en América dos premios oros, uno por su campaña “Salvamos corazones” Latina; redes sociales: hoy, mañana y en el futuro; la y otro por “Reciclar es volver a dar vida”. evolución de la práctica comercial y las tendencias actuales Con la primera campaña Salitre Plaza celebró su aniversario en proyectos; markitecture; la convergencia entre el diseño número 15 contribuyendo a la salud de los más necesitados. arquitectónico y el marketing; tendencias globales en el diseño El programa fue creado para recaudar fondos para niños que de tiendas departamentales y boutiques; el entretenimiento padecían enfermedades del corazón. Con la ayuda de Salitre y la cultura como un componente central de los Centros Plaza, 15 pequeños de todo el país tuvieron la oportunidad Comerciales, entre otros. de darle fin a su enfermedad, mediante la atención médica y la cirugía que tanto necesitaban. Como es costumbre la convención presentó una excelente exhibición comercial y de negocios, donde hicieron presencia “Reciclar es volver a dar vida” fue la segunda campaña merecedora tanto desarrolladores e inversionistas como minoristas y del otro galardón oro, con la cual Salitre Plaza concienció a los proveedores de productos y servicios de Latinoamérica y otras visitantes y empleados sobre el reciclaje. Se colocaron estaciones regiones. Recon también ofreció un tour por Centros Comerciales por todo el Centro Comercial para enseñar qué artículos

30


G remio

reciclar y cómo utilizar materiales de maneras nuevas, reutilizables y sustentables. En esta misma subcategoría, la campaña “Festival sin ojos”, del Centro Comercial Gran Estación también fue galardonada con un premio plata. El programa, que duró 11 días, les dio a los clientes la oportunidad de ponerse en los zapatos de personas invidentes. El evento ofreció una experiencia sensorial mediante el uso de sonidos, el olfato y el tacto, en vez de la vista para disfrutar de películas, obras y exposiciones de arte. En la categoría de Mercadeo Centro Andino se llevó dos premios oro, pertenecientes a la subcategoría ´ Eventos de Promoción de Ventas` e ´ Iniciativas de Publicidad` . El primero fue otorgado por su campaña “Andino Kids”, que fue creada para animar a los padres a traer a sus niños al Centro Comercial. Se incluyeron coches para bebés, juguetes, muñecas, triciclos y otros artículos para que la visita a Andino fuera divertida para los niños y fácil para los padres.

La gerente deel Centro Comercial y dee Negocios Andino Clara Ferro recibe uno dee los galardones oro por la campaña “Qué ha ay para ti en la caja de Andino”. La acompaña Mario Castro, Presid dente de SCSM Venezuela a.

El segundo premio se lo llevó “Qué hay para ti en la caja de Andino”, una propuesta novedosa basada en la interacción y el factor sorpresa: una caja gigante que contenía un premio. Los visitantes del Centro Comercial tenían que adivinar cuál era el premio con las pistas ubicadas en la parte exterior de la caja. Por un mes entero niños, jóvenes y adultos participaron, no sólo en las instalaciones, sino también a través de redes sociales. Este dinámico juego requería que los clientes registraran sus compras realizadas en las tiendas de Andino. En la categoría de Desarrollo y Diseño el Centro Comercial San Pedro Plaza de Neiva fue merecedor al premio plata en la subcategoría ´ Remodelación o Ampliación de un Proyecto Existente` . El Centro Comercial abrió sus puertas en 2005 con 80 locales comerciales, 12 establecimientos de comida y cuatro salas de cine, era evidente que necesitaba una ampliación para poder satisfacer las necesidades comerciales y de entretenimiento de la población del Huila. En el 2011, se abrió la segunda etapa del proyecto al público, con 110 locales comerciales, 2 cines, un área de juegos infantiles, una tienda ancla de más de 10.000 metros cuadrados, 14 stands de ventas y un moderno edificio de estacionamientos.

cial Salitre Plaza, con los dos galardones oro obtenidos por las campañas Salvemos corazones” y “Reciclar es volver”.

Además de estos galardones, el Centro Comercial Guatapurí Plaza de Valledupar obtuvo el premio plata en la subcategoría de ´ Programas e Iniciativas para la Comunidad/Relaciones Públicas` en la categoría de Mercadeo, por su campaña “Cuidemos lo nuestro”. Y Santafé Medellín el reconocimiento de plata por su proyecto “Plaza Medellín, un espacio público con vida propia”, con el cual participaron en la subcategoría ´ Eventos de Promoción de Ventas e Iniciativas de Publicidad` .

31


B

L a b ib lioteca

El

có digo cultural

Una manera ingeniosa para entender por qué la gente alrededor del mundo vive y compra como lo hace. Autor: Clotaire Rapaille Editorial: Norma, 2007 Páginas: 300 Precio: $40.000 Librerías: Librería Biblos – Librería Arte y Letra El antropólogo y psiquiatra francés Clotaire Rapaille es el autor de este entretenido libro, en el que presenta su propia metodología de trabajo como consultor de importantes y diversas empresas a nivel mundial como Procter & Gamble, Nestlé y Chrysler. El antropólogo sostiene que nuestras preferencias de compra están determinadas por los códigos culturales o significados inconscientes que damos a un objeto o producto según la cultura en la que crecemos, códigos también conocidos como “improntas”, que se graban en nuestro cerebro y que resultan de la combinación de las experiencias vividas y sus respectivas emociones. Dichas improntas condicionan nuestros comportamientos futuros y definen en gran medida lo que somos como personas, y por supuesto como consumidores; con este enfoque, Rapaille ha realizado experimentos poco comunes con resultados que, aunque polémicos, lo han convertido para muchos en el “gurú del inconsciente cultural del consumidor”.

B uenos eq uipos, proyectos imb atib les Equipos capaces de transformar toda una empresa

Autores: Adrian Gostick y Chester Elton Sello: Conecta, Barcelona 2011 Formato: 150 x 230 Páginas: 304 Precio: $39.000 Librerías: Tornamesa, C.C Avenida Chile – Panamericana

“El líder no puede hacerlo solo” es la afirmación que introducen Adrian Gostick y Chester Elton en su nuevo título: The Orange Revolution, traducido al español como Buenos equipos, Proyectos imbatibles. Este libro es el resultado de la investigación de dos décadas en las que los autores viajaron por el mundo observando la labor de unos 350.000 empleados que hacen parte de algunos equipos de trabajo excepcionales que han logrado sorprendentes resultados en organizaciones de todo tipo. Estas investigaciones rompen con el mito de que el éxito de una organización depende de cierto modelo de negocio o cierto tipo de líder y demuestran que el verdadero éxito lo alcanza un equipo de alto rendimiento al que pertenecen personas comprometidas, que comparten la misma visión y se sienten reconocidas por la organización a la que pertenecen; “empleados que tienen un alto sentido del compañerismo y son amigos íntimos de al menos uno de sus compañeros de trabajo”. Cómo funcionan, cómo interactúan, cómo son sus líderes y qué los motiva son las respuestas que Gostick y Elton presentan en este texto.

32


33


34

M Mercadeo

Mercadeo

G

L os niños

peq ueños visitantes Grandes clientes Hoy en día los niños son clientes, compradores y consumidores. Por esta razón su Centro Comercial debe informarlos, persuadirlos, venderles y satisfacerlos.

infantil, usted debe acercarse a los Si se pregunta qué estrategias pequeños consumidores con respeto implementar en su Centro Comercial y entender la complejidad de su para atraer a los más pequeños, y si mundo. Los niños son capaces de su respuesta es “actividades como descubrir cuáles marcas les ofrecen rifas, juegos y pintacaritas”, a usted le verdadero valor y cuáles buscan hace falta la integración de múltiples simplemente una ganancia rápida. ideas para cautivar a los niños como Las primeras pueden convertirse potenciales y verdaderos clientes. en compañeras para toda la vida, Aquí encontrará ejemplos, tips y buenos métodos mientras que las segundas adquieren implementados para hacer de fácilmente una connotación su Centro Comercial el lugar negativa, muy difícil de cambiar más amado por los niños; posteriormente. Se deben desarrollar porque cuando se trata de nuevas formas de investigación los pequeños de la casa, de mercados para entender las debemos actuar con circunstancias en que se desenvuelve cautela y no dejarlos la vida de los niños y aportarles a los en un segundo consumidores infantiles soluciones plano. Los Centros reales para necesidades reales. Comerciales tienen todo Articule la comodidad, la diversión y para cautivar, enamorar y fidelizar las compras –tanto para grandes como a los chiquitines y convertirlos así para chicos– en un solo lugar. Existen en un segmento importante de su diferentes maneras de lograrlo con público objetivo. espacios que harán que las familias se sientan tranquilas y seguras mientras Si el objetivo principal de su Centro disfrutan de un rato agradable en Comercial es el éxito con el mercado


su Centro Comercial. La tarea el motor de los adultos; téngalo empieza por autoevaluarse: ¿Tengo siempre presente. en mis instalaciones un lugar para Es de suma importancia cuidar a los niños mientras los empezar por el principio. No se padres hacen las compras, y qué limite. Recuerde que las fechas calidad de servicios ofrezco en especiales como el Día del Niño ellos? ¿Los niños encuentran algo o Halloween no, son suficientes diferente al entrar a mis baños? para implementar estrategias y ¿Cómo aprovecho el espacio de la además puedan campañas dirigidas a este público. plazoleta de comidas? ¿Qué tipo tomar el té y realizar manualidades; El Complejo Comercial debe incluir de actividades ofrezco a los niños mientras en otro lugar del Centro en su plan de mercadeo el objetivo y cuál es su frecuencia? ¿Qué Comercial se adecue para los de impactarlos constantemente. Los servicios extra encuentran mis niños un taller de carpintería con niños se enamoran con experiencias, pequeños clientes? ¿Cómo está delantales, brochas y serruchos para atracciones y entretenimiento, articulada mi oferta comercial para cortar plastilina y armar divertidas y para poder persuadirlos debe satisfacer a los niños? Las preguntas figuras en cartón? ¿O qué tal un recurrir a colores, personajes de anteriores son sólo algunos de cuarto de disfraces e indumentarias, dibujos animados e imágenes los puntos que usted debe poner donde los niños, además de jugar, que despierten su imaginación y sobre la mesa, evaluar, y darles puedan disfrazarse y sentirse como creatividad. una positiva solución colmada de su súper héroe favorito? Maraville creatividad, pero sobre todo de Cuando cree talleres, no se quede en a los pequeños. Ellos tiene la gran amor. Los chiquitos son el alma lo general; ssorpréndalos orprén ndalo y genéreles habilidad de amar con euforia y de las as familias y grandes experiencias. experi riencia a Una muy sorprenderse con detalles simples buena de buen n a oportunidad op po pero cautelosamente ubicados para un darles u da n toque especial llamar su atención. estos a esto tos espacios es la Muchos hemos escuchado la muy segmentación conocida campaña publicitaria por sexo. ¿Qué p que dice que ser padres es una tal una zona tarea “caóticamente hermosa”, y ex c l u s i v a d e no existe otra persona que dé fe de niñas adecuada esta frase como aquella madre que para princesas p camina por los pasillos del Centro donde al entrar las d o Comercial con sus hijos y entra a reciban rec ciba hadas madrinas un almacén en busca del vestido y les pongan una pequeña corona, y

35


M para niños en los Centros perfecto un mundo real Comerciales del país lo tiene el para el para pequeños. Centro Comercial Andino con cóctel en Más de ocho su AndinoKids, una labor que la noche, mil menores han n empezó con la implementación y mientras disfrutado de del servicio de coches y triciclos ella busca este espacio: ell para facilitar a los papás su y se mide, los Miniparque. visita al Centro Comercial. Pero chiquitos cogen Ejemplos como o a partir del 2007 decidieron cosas, brincan y el anterior son n acercarse un poco más a los jalan las prendas, m o d e l o s pequeños clientes y crearon una por lo cual la mamá a seguir zona de parqueo especialmente d e b e ex c u s a r s e , cuando de diseñada para ellos, que además exhausta y con voz cautivar a los os permitiera tener a la mano de cansancio, y prometer un niños se trata. ata. los servicios que el Centro “vuelvo después”, que tal vez Es ir más allá lá de Comercial tenía a su disposición. no se cumpla. Los niños tienen lo básico y lo normal. Es sobrecarga de energía y buscan Con el tiempo, Centro Andino arriesgarse a tomar nuevos diversión; los padres, por su fue conociendo un poco más a métodos y estrategias, e innovar parte, quieren tranquilidad y sus pequeños clientes, que cada en los espacios. comodidad. Esta idea debe ser el día lo frecuentaban más. Fue así punto de partida para la creación Si lo que se quiere es generar como en 2010 se crearon dos de espacios que complazcan las nuevos espacios para los niños, espacios adicionales para hacer necesidades familiares, como es obligatorio nombrar la libreria su visita más grata y divertida: una espectacular guardería. Pero Kids Republic, la mejor biblioteca la Guardería y el ZooAndino, en este espacio debe ser diferente del infantil del mundo. Las fotos de donde los niños tenían la opción concepto habitual, salirse de lo este lugar parecen extraídas de de adoptar bebés y mascotas, y normal. No debe ser un espacio una película futurista o incluso además pasearlos por todo el donde los padres se “liberen” de un sueño; pero realmente Centro Comercial. Ese mismo de sus hijos por un rato, sino un existe: está situada en Beijing. año se enmarcaron todas estas lugar al que los niños amen ir; Es un lugar dedicado a que los actividades en el AndinoKids, un que no sea sólo para bebés, sino más pequeños despierten su programa pensado y concebido ofrecer también juegos, talleres, imaginación y curiosidad, y es especialmente para consentir a diversión, aprendizaje y lectura. complementado con lectura, los niños y hacer de su visita una Este último componente puede cuentos, historias, dibujos, experiencia única. atraer mucho a los pequeños, y colores y un espectacular más aun cuando se incorporan inco or Adicionalmente, a finales del diseño en que la expresión, la diferentes en estilos y diseños difer re 2011 se hizo realidad el montaje tranquilidad y el aprendizaje el espacio. de un curioso y peculiar parque se conjugan en un solo lugar. Un gran n ejemplo desarrollo de de e estrategias de es s exclusivas

36

que no era para niños: era un parque para muñecos con rueda de chicago, carrusel, pista de carros y hasta peluquería. Allí los niños pudieron jugar en

Y ni hablar del Gimnasio Way Beyond, en San Diego; allí se difumina la frontera entre el juego y el ejercicio. Es un espacio inteligente enfocado en


Mercadeo

tránsito de personas, tenga en Busque la cuenta y trate con cautela a los forma de que pequeños de la casa. Tenga por las personas se seguro que si los consiente serán ssientas tranquilas, sus mejores clientes. Sorprenda y puedan comer bien pue cautive los sentidos de los niños a todo que los niños y sobre la favor suyo. Si su Centro Comercial la comida. En un disfruten l salud l dd de tiene una zona exclusiva de pueblo holandés, a diez minutos los más pequeños, lleno de locales comerciales con artículos del centro de Ámsterdam, existe colores vibrantes y formas, donde para ellos, adecúelo, aromatícelo un restaurante llamado Praq, los niños juegan, se ejercitan y y llénelo de color para que se un lugar diseñado para divertir sobre todo se divierten. sientan atraídos a este lugar y lo a los niños y buscar que a los amen. Construya un Minicentro padres les resulte agradable, Explore cada metro de su Comercial dentro de su mall, o en se sientan cómodos y disfruten Centro Comercial, evalúe su otro caso dese a la tarea de armar de una excelente comida. Su labor y arriésguese a ofrecer un recorrido estratégico por las éxito radica en el uso inteligente cosas diferentes que llenen tiendas. La tarea puede sonar del espacio. A los niños les todas las expectativas de los difícil, pero se trata de cuidar los gusta sentirse independientes, pequeños consumidores. Las detalles, que pueden ser botes y en Praq comen en una zona plazoletas de comidas son de basura más pequeños de especial para ellos, pueden jugar espacios que se puede utilizar lo normal y decorados, vinilos con rompecabezas gigantes, a la perfección para hacer más en las paredes, colgantes y dibujar y pedir su propio menú. amena, divertida y confortable juegos adecuados o un espacio Y ni hablar del diseño, realizado la estadía de los niños en su con “césped” exclusivo para con materiales naturales; el Centro Comercial. Son muchos actividades infantiles; un espacio techo tiene vigas de madera que metros cuadrados en los que divertido para compartir, tomarse recuerdan al de una granja; hay usted tiene la oportunidad fotos y de paso observar lo que mesas en forma de autobús, de ofrecer sillas dinámicas y su mix comercial les ofrece otra con patas que parecen diferentes, implementar espacios especialmente especialmente a ellos. piezas de ajedrez, o un n banco exclusivos para ellos y su familia agujereado, como si see tratara o crear algún personaje que los de un queso mordido sorprenda. También se pueden dido por ratones. Un espectacular ular lugar realizar talleres de minicocina que combina la buena los domingos, día en que las a mesa, el diseño, la originalidad familias almuerzan juntas y d y los colores pastel sin resultar muchas veces prefieren ultar infantil. un Centro Comercial para hacerlo. Cuando se enfrentee al plan de mercadeo, La familia, la buena o, al mix comercial mesa y la al de su complejo, diversión o, re m o d e l a c i o n e s d e b e n y alternativas de conjugarse mejoramiento de de la mejor manera.

37


M Si este no es su caso y no cuenta con la articulación exclusiva de locales para los niños, tómelo muy en cuenta para los planes de adecuación. El ingreso de nuevas marcas y las remodelaciones son la oportunidad perfecta.

mezcla entre camerino no de estrella del pop p y backstage de la Semana de la Moda, con sala de juegos que Pero recuerde que así como los niños se estremecen alberga un enorme me y aman con facilidad, también pueden ser los críticos televisor con un Wii/ más duros. PS3 y una barra de d bebidas. b bid En E Tantrum T t lo han pensado todo de principio a fin: cuando los Los Complejos Comerciales ahora son los “centros niños terminan la experiencia, les toman fotografías de vida” de los ciudadanos, adonde no sólo van de con su nuevo look y las envían por e-mail a sus padres; compras, sino que también comen, pagan las cuentas, además, las ponen en la pared de las celebrities, donde se divierten, atienden sus servicios personales y hasta los pequeños pueden acercarse días después a firmar. se consienten o cambian de look. Este último aspecto, es muy común en los últimos tiempos, empos, debido a que día tras día los centros de estética ca toman fuerza en los diferentes Centros Comerciales erciales del país.

Genéreles a padres y niños diferentes espacios que superen los lím qu límites de la comodidad y la diversión. U Uno de esos lugares pueden ser los baño baños. Arriésguese a contar con estos espacio espacios exclusivos para los chicos y Teniendo en cuenta lo anterior, or,, or de decorarlos con elementos divertidos. sálgase de los parámetros y A Algunos niños se aterrorizan con arriésguese a innovar. No este lugar, y a veces diseñar el es suficiente con tener espacio con temas de personajes en su Centro Comercial animados, colores y sobre todo peluquerías que cuenten ll lleno de comodidad hace de la ida con una pequeña zona al b baño toda una colorida experiencia. para los niños. Así como o Todo esto, ad además de una excelente manera de los grandes pueden disfrutar utar cautivarlos, tamb t también es una forma para incentivarlos a de spas y clubes para relajarse, lajarse, los pequeños laj equeños d d que aprendan de higiene personal. Y recuerde que la también lo necesitan; a ellos también les encanta que decoración del sitio debe tener en cuenta primeramente los consientan. Ofrézcales en su oferta un mundo de la seguridad, antes que el diseño y la funcionalidad. servicios de belleza y experiencias que los hagan sentir grandes e importantes.

La tarea de difusión de su Centro Comercial no

debe ser sencilla. Debe enfocarse en cautivar tanto a Como punto de referencia podemos tomar en este padres como a hijos y encontrar la manera de caso a Tantrum, una peluquería muy chic para niños fidelizar a los niños desde temprana edad. de entre cero y quince años ubicada en Londres, a Las marcas para los niños representan donde los pequeños aman ir a cortarse el pelo y no mucho de su personalidad; son una hacen la más mínima rabieta. Sus pequeños clientes forma de identificación, y cuando disfrutan de dos espacios. El primero, denominado encuentran la marca que Luna, es exclu exclusivo niños de hasta u sivo para niño quieren, difícilmente la siete años con motivo de un bosque cambian. El mayor desafío encantado con co su propia de su Centro Comercial locomotora de tren, donde locomotora d debe ser desarrollar estrategias pueden cortarse el pelo c para pensar en el largo plazo y ser en asientos muy aliado en su crecimiento. Convierta divertidos, cada uno diver su Centro Comercial en ese lugar con un TV pantalla amado de los pequeños clientes, que plana. plan La segunda serán los consumidores adultos del zona, zon Vogue, para mañana. Donde hay diversión y niños niño de entre siete seguridad, hay felicidad y compras. y quince años; es una qu

38


El centro comercial más visitado del país

Centro Mayor Cumplir años con los amigos es uno de los privilegios más grandes con los que se puede contar y más aún, si son ellos los que han hecho de Centro Mayor el centro comercial más visitado por los bogotanos. Hace dos años abrió sus puertas la obra arquitectónica comercial más grande del país: Centro Mayor Centro Comercial. Inició su construcción en febrero de 2008, en un terreno que había sido urbanizado y destinado para este fin desde los años 80, ubicado en el sector de Villa Mayor, sobre la Avenida NQS con Calle 38 A Sur. Centro Mayor Centro Comercial se diferencia por su diseño ya que está inspirado en la temática circense la cual se ve reflejada en cada una de sus plazas, con sus íconos de más de 4 metros de altura. Pisos, cielos, barandas y plazoletas están ambientados y decorados haciendo alusión a esta temática, ofreciendo espacios llenos de color y diversión. Además, presenta una plaza principal diseñada para convertirse en el centro de eventos sociales y públicos de la zona, con capacidad para más de 1.000 personas

consolidándose como el punto de encuentro y reconocimiento de sus habitantes y vecinos. Todo esto, los dos mil empleados de toda la copropiedad, la gran mezcla comercial compuesta por más de 350 establecimientos, el mayor número de anclas, canchas de fútbol, gimnasio, salas de cine y concesionarios, entre otros servicios, han llevado a Centro Mayor a convertirse, en dos años en el centro comercial más visitado del país y en uno de los centros comerciales preferidos por los bogotanos para realizar compras y para vivir grandes experiencias. Para la copropiedad, el éxito está en la emoción que deben vivir cada día los compradores. Es por esto que todas las acciones apuntan a un solo objetivo: brindar bienestar a los clientes, copropietarios y comunidad en general. Cada día, Centro Mayor busca hacer mejor las cosas, es por esto que ya ofrece a sus visitantes directorios táctiles, el videowall más grande del país, el primer oratorio en centros comerciales, implementó la automatización de su parqueadero con mayor seguridad y control y para el 2013 ofrecerá a sus clientes un nuevo almacén por departamentos, reconocido en el cono sur para brindar variedad de productos y servicios pensados para la satisfacción de sus clientes y visitantes.

39


E

“ H oy, E l T esoro es un Centro Comercial de última generación” PUNTO COMERCIAL: Amplitud, luminosidad, variedad de tiendas y fragmentos de naturaleza es lo que define al Parque Comercial El Tesoro. ¿Cómo implementar un diseño vanguardista y moderno que siga esa línea?

se sintieran en un lugar especial para hacer sus compras, socializar y disfrutar. P.C.: ¿Qué deseaban transmitir con esta nueva etapa?

A.M.: Se quería conservar la sensación que tiene históricamente el habitante del Parque Comercial El Tesoro, donde el paisaje, la luz y la naturaleza son sus características especiales, continuando con un fácil recorrido que no hiciera sentir un espacio planeado independiente doce años después, sino un espacio integrado a Creo que un buen proyecto debe reunir un grupo que nutra y aporte las dos primeras fases, con características que lo identifican tanto opiniones reales y gustos de los visitantes y comerciantes con la espacialmente como en la tipología de sus tiendas. Libertad, creación del arquitecto. De esta forma será un buen negocio, no amplitud, aire, vista, espacio y calidez, fueron las sensaciones solo inmobiliario sino comercial; con aportes espaciales, estéticos y buscadas para que las nuevas grandes marcas tuvieran asiento en funcionales, de acuerdo con el lugar, costumbres y entorno donde el nuevo espacio comercial, complementando la oferta existente. se realice. P.C.: En términos de espacios, ¿qué ofrece a los visitantes P.C.: ¿Cómo fue la concepción del diseño de El Tesoro 3? la nueva etapa de El Tesoro? ¿Qué factores fueron tenidos en cuenta?

ALBERTO MONTES: Un lote especial, unos promotores que lean el pensamiento de los comerciantes y los compradores, y un aporte creativo que los conjugue, son elementos que bien empleados dan un buen resultado.

A.M.: Como espacios importantes se desarrollaron en el proyecto A.M.: Se tuvieron en cuenta las características que ya poseía el tres plazas. En el nivel acceso se creó una plaza lobby como centro comercial, dándole importancia a la conectividad dentro referente de llegada que articula los flujos en el Parque Comercial, de un ambiente en el que la vista a la ciudad, el verde, la luz y el pudiéndose adaptar en ocasiones como plazoleta de eventos o agua fueran protagonistas. Teniendo el comercio como referente conciertos con capacidad para 1.200 personas, aislándola del anillo más importante se planearon los espacios para que se fueran de circulación si se requiere. desarrollando con las características anteriores, donde las personas

40


E ntrevista También se ideó la plaza de convenciones, un espacio de 1.200 P.C.: ¿Cuánto tiempo llevó armar el proyecto y tenerlo metros cuadrados, para conferencias, ferias y eventos. Y la Plaza listo para los habitantes de Medellín? Comercial “Las Palmas”, con 1.800 m2 donde se desarrolla un A.M.: Este proyecto fue configurado siguiendo los lineamientos porcentaje alto de la nueva actividad. A este se llega a través de planteados en la fase 2, con estudios y opiniones de los clientes un puente comercial que la integra con el resto de las tiendas. Esta habituales del Parque Comercial y de sus comerciantes, aportando gran plazoleta de 20 metros de altura está diseñada como otro las necesidades y aspiraciones, para que EL TESORO se consolidara gran espacio de eventos, enmarcada por catorce grandes palmeras como el mejor lugar de la ciudad y siguiera bien posicionado y naturales, dos fuentes escultóricas de hielo y unos jardines tropicales apetecido por las marcas y visitantes nacionales y extranjeros. que equilibran el espacio. Se dejan dos grandes aperturas hacia la vista de la ciudad como telón de los nuevos restaurantes. El tiempo de diseño y ejecución fue de tres años, uno en diseño, el segundo en la construcción de los nuevos 1.200 parqueaderos y P.C.: El Tesoro siempre se ha caracterizado por la calidad y la calidez de sus espacios, ¿cómo seguir transmitiendo el tercero en la ejecución y apertura de las tiendas, quedando para este año la ejecución de la Torre Médica. esto? A.M.: La calidad y calidez de los espacios en el Parque Comercial se han logrado en las tres etapas con una circulación simple y única, donde todas las tiendas son importantes, referenciadas con la naturaleza, vista, amplitud y apertura hacia la ciudad.

A.M.: Para que no se sienta el cambio entre las etapas se realizó una actualización de materiales en la primera etapa, se intervinieron los puentes logrando una apariencia actual. Además se conformó una plaza que sirve de rotula en los dos niveles comerciales y da inicio al puente comercial que conduce a la plaza de las palmas.

P.C.: Con la nueva etapa de El Tesoro también se renovaron algunos espacios. ¿Qué implementaciones se llevaron a cabo para conjugar de la forma más armónica las tres torres?

Las fuentes escultóricas de hielo, le dan con tecnología nacional un aspecto de punta al ambiente. P.C.: A nivel de la industria ¿cómo ve el diseño de los espacios de los Centros Comerciales del país?

A.M.: Colombia hoy tiene excelentes centros comerciales, pero en mi opinión les hace falta muchas veces conocer el entorno donde se ubican, la manera de ser de sus habitantes y crear un sitio A.M.: Se tiene tecnología de punta en todo el centro comercial, especial donde se conjuguen las necesidades de los comerciantes y en comunicaciones, sonido, seguridad, video y señalética. El el disfrute de los clientes. sistema de información de parqueaderos, basado en un anillo P.C.: ¿Qué recomendación les haría a las administraciones perimetral que reparte a cada uno de los niveles, lo que permite de los Centros Comerciales en el momento de llevar a cabo una ubicación fácil del usuario, encontrar en el acceso a cada nivel una ampliación o remodelación? de parqueo el número de celdas disponibles y en su interior cada celda semaforizada para una fácil ubicación de las disponibles. A.M.: Que eviten circulaciones complicadas de primera, segunda y

P.C.: ¿Qué elementos tecnológicos acompañan el diseño de El Tesoro 3?

La nueva gran pantalla LED de cerca de 50 metros cuadrados, aporta distracción con la posibilidad de transmisión de todo tipo de eventos. Las cubiertas móviles permiten al Centro Comercial disfrutar según el tiempo, del aire y la naturaleza especial de Medellín.

tercera categoría; que piensen en la necesidad de espacios amplios, simples y amables, buscando que el centro comercial quede con unidad, con elementos diferenciadores y por supuesto que escuchen no solo al arquitecto, sino a los comerciantes y compradores, que en ellos reside el éxito comercial.

41


A mb ient

M edio A mb iente

Medio

G

Planes de G estió n I ntegral

de Residuos Peligrosos ¿Su Centro Comercial tiene claras las herramientas de gestión que le permiten conocer y evaluar los residuos peligrosos que genera? Si la respuesta es no, en las siguientes páginas conocerá las diferentes alternativas de prevención y minimización.

U

Un plan de gestión integral de residuos peligrosos (Respel) es una herramienta que permite mejorar el proceso y asegurar que el manejo de estos desechos se realice de una manera ambientalmente razonable, con el menor riesgo posible y procurando la mayor efectividad económica, social y ambiental, en concordancia con la política y las regulaciones correspondientes. El Plan de Gestión Integral de Respel, además de ser una obligación legal, es una herramienta de planificación aplicable a todo aquel que genere este tipo de residuos, y permite dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 10º del Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005. Igualmente, su implementación permite avanzar en la optimización de actividades y procesos y en la reducción de costos de funcionamiento y operación. Aunque no se requiere presentar el plan ante la autoridad ambiental, debe estar disponible para cuando ésta realice actividades propias de control y seguimiento ambiental, teniendo en cuenta todos los elementos que hacen parte de la gestión adecuada y responsable que debe tener su Centro Comercial con los residuos peligrosos que genera.

42


Componentes básicos de un Plan de Gestión de Respel Aunque hace algún tiempo los sectores industriales, agroindustriales, mineros, energéticos y de servicios, especialmente el sector salud, eran los llamados a controlar los residuos peligrosos generados, hoy también es llamado el sector Comercio, y por consiguiente, los Centros Comerciales.

2. Manejo interno ambientalmente seguro Este componente estará orientado a garantizar la gestión y el manejo ambientalmente seguro en las instalaciones del Centro Comercial. Para este fin es recomendable presentar y documentar las acciones y medidas tendientes a cumplir con las exigencias mínimas de manejo, tales como:

1. Prevención y minimización La prevención se refiere a estrategias para optimizar el consumo de materias primas, sustituir insumos peligrosos, adoptar prácticas, procesos y tecnologías más limpios, entre otros aspectos. Por su parte, la minimización comprende la adopción de medidas organizativas y operativas que permitan disminuir (hasta niveles económicos y técnicamente factibles) la cantidad y peligrosidad de los residuos generados que precisan un tratamiento o disposición final especial. Para iniciar la elaboración del plan se deben tener en cuenta los siguientes puntos: a.

Objetivos y metas.

b.

Identificación de fuentes.

c.

Clasificación e identificación de características de peligrosidad.

d. Cuantificación de la generación. e. Alternativas de prevención y minimización.

Establecer manejo diferenciado entre los residuos peligrosos y los que no lo son; así mismo, evitar la mezcla entre ellos o con otras sustancias o materiales. Mezclar –o poner en contacto entre sí– residuos peligrosos, aun cuando sean de naturaleza similar o compatible. Identificar y etiquetar los residuos peligrosos de acuerdo con las normas vigentes. Evitar derrames, descargas o emanaciones de sustancias peligrosas al medio ambiente. Los elementos básicos sugeridos a incluir en este componente son: 1.

Objetivos y metas.

2.

Manejo interno de Respel.

3. Medidas de contingencia. Medidas para la entrega de residuos al transportador.

43


Me 3. Manejo externo ambientalmente seguro En este componente se recomienda que cada Centro Comercial presente la información relacionada con el manejo que da a los Respel generados fuera de sus instalaciones; el procedimiento debe garantizar que el manejo se hace según la normatividad vigente.

b. Capacitación. c. Seguimiento y evaluación. d. Cronograma de actividades.

Los elementos básicos sugeridos a incluir en este componente son: a. Objetivos y metas. b. Identificación y descripción de los procedimientos de manejo externo de los residuos fuera de la instalación generadora, tales como aprovechamiento, valorización, tratamiento, disposición final, exportación, transporte, etc.

Su aplicación en los Centros Comerciales Desde enero de 2010, el Centro Comercial Unicentro Pereira PH ha trabajado con el objetivo de alcanzar estándares de calidad medioambientales, con excelentes resultados, realizando para ello trabajos de acopio, separación, clasificación, trasporte de materiales, y además ha capacitado a todo el personal del complejo.

Con los resultados obtenidos en el material reciclado, Unicentro Pereira, a más de reciclar más de 66.604 kilos entre cartón, archivo, plástico, vidrio, aluminio y chatarra en el 2011, ha generado beneficios ecológicos en función del desarrollo sostenible del entorno y el bienestar de la comunidad. Uno de 4. Ejecución, seguimiento y ellos ha sido la disminución de la carga de residuos evaluación del Plan enviados al relleno sanitario y el cumplimiento del Decreto 4741 del 2002 del Ministerio del Medio La implementación del Plan de Gestión deberá Ambiente y Vivienda. estar acompañada necesariamente de una evaluación permanente que permita verificar los Dicho Plan de Gestión contó con el apoyo del avances en el cumplimiento de los objetivos y Consejo de Administración y la Gerencia, fue las metas planteados, así como detectar posibles implementado por la Dirección Operativa del Centro oportunidades de mejora, irregularidades o Comercial y contó con la asesoría de un Ingeniero desviaciones, con el fin de hacer los ajustes Ambiental. pertinentes.

Los elementos básicos sugeridos a incluir en este componente son: a.

Personal responsable de la coordinación y operación del Plan.

Salitre Plaza de Bogotá es otro Centro Comercial que se ha unido a esta labor. Con la orientación de una asesora ambiental y una empresa experta en Respel, el complejo viene trabajando en la elaboración e implementación del plan de manejo

Tabla 1. Beneficios de los Planes de Gestión de Respel. Económicos

Ahorros por aprovechamiento de materias primas, insumos, servicios. Reducción de costos por disposición o tratamiento. Mejora la competitividad. Acceso a beneficios económicos por programas de mejoramiento ambiental.

Legales Imagen

Ayuda a cumplir la normatividad ambiental. Disminución de costos por sanciones. Imagen ante la comunidad y los empleados por el respeto al ambiente. Reconocimiento nacional o internacional

Ambientales

Base fundamental para garantizar el mejoramiento continuo de la gestión ambiental Reducción de Impactos Ambientales

Técnico

Mejora la eficiencia en los procesos productivos, en los productos y en los servicios

Sociales

Disminución de riesgos a la salud de la población Mejora la calidad de vida

44

Garantiza continuidad de la actividad productiva


Medio A mb iente de residuos peligrosos, y ha logrado cumplir con la normatividad ambiental vigente sin afectar su presupuesto pero sí alcanzando las metas planteadas para el periodo 2011 – 2012. Como respuesta a la implementación de este Plan el Centro Comercial ahorró $3.400.000 al no tener que pagar la disposición final de bombillos y aparatos eléctricos, gracias al convenio con la empresa Gaia Vitare. Adicionalmente, a partir del 18 de febrero se dio apertura al Punto Naranja, un espacio para sensibilizar a los clientes y visitantes sobre la importancia de reciclar. En este lugar los visitantes pueden depositar todos los aparatos electrónicos que ya no usan para darles el debido tratamiento.

E l ministerio de Ambiente, Vivienda y D esarrollo T erritorial de la Presidencia de Colombia lidera la Polít ica Ambiental para la Gestión I ntegral de Residuos o D esech os Peligrosos.

Si su Centro Comercial aún no cuenta con un Plan de Gestión de Respel, es momento de empezar a trabajar en ello. Los beneficios, además de medirse en disminución de riesgos para la salud y el medio ambiente, se traducirán en ahorros y una buena imagen para su complejo.

¿Cuáles son los Residuos Peligrosos que genera mi Centro Comercial? Grasas. Resultado del mantenimiento de las trampas de grasa de la plazoleta de comidas. Lámparas. Balastos, monitores, pantallas, televisores usados. Pilas. Impregnados de pinturas y solventes: Empaques, tarros, trapos, que tengan contacto con pintura o solventes como tiner, silol, varsol, gasolina, entre otros.

45


e eventos o

N otas y eventos

Desfile B ig S ale F ash ion S h ow en El R etiro El Retiro Centro Comercial realizó el pasado 21 de febrero la segunda edición de Big Sale Fashion Show, un desfile de brillo y color en el que las marcas Tous, Calvin Klein, Agua Bendita, Boots & Bags, Stivalli, Hernando Trujillo, entre otras, presentaron sus más recientes colecciones, que lucieron famosos modelos como Javier Jattin, Julieta Piñeres, La Toya Montoya, Pedro Palacios y Angélica Camacho. Los invitados al desfile disfrutaron cada momento del evento, que se destacó por su elegancia en pasarela, la exquisita música del DJ en vivo, el montaje de luces y la presentación del actor chileno Gonzalo Vivanco.

H ayuelos se vistió con Colores Esp eranza Colores Esperanza es la campaña que Hayuelos llevó a cabo en enero y febrero. El Centro Comercial, comprometido con el medio ambiente, desarrolló diferentes actividades con el fin de generar conciencia en los visitantes sobre la importancia del reciclaje y el cuidado de los recursos naturales.

El

Carnaval de B arranqui lla se vivió en S ú per O utlet La 80 Con gran alegría se vivió el Carnaval de Barranquilla en el Centro Comercial Súper Outlet La 80. Los días 24 y 25 de febrero los caleños vivieron el mejor ambiente costeño entre danzas folclóricas de la zona Atlántica, presentaciones en vivo de agrupaciones vallenatas y asombrosos descuentos. En la actividad se realizó una ‘hora loca’ en que los clientes se divirtieron bailando diferentes géneros musicales.

46


Notas y eventos

S mall Center Dapa ah ora con R eserva E coló gica

A tlantis Plaz a se renueva en el 2 0 1 2

Caracterizado por su sentido ecológico, el Centro Comercial Small Center Dapa cuenta ahora con una extraordinaria reserva ecológica en la que 42.000 m2 de bosque seco tropical son hábitat de varios tipos de fauna. La Reserva de Arroyohondo, como es llamada, es un escenario acogedor por su diversidad de plantas y árboles, donde los caleños y turistas podrán tener un encuentro con la madre naturaleza y disfrutar de un recorrido a través del sendero ecológico y una hermosa vista panorámica del Valle del Cauca.

Con una inversión de más de 1.050 millones de pesos, Atlantis Plaza adecuó con novedosas tendencias vanguardistas su plazoleta de comidas y baños del segundo nivel. Hoy los clientes cuentan con espacios nuevos, modernos y sobre todo cómodos. El Complejo también puso en marcha la construcción de nuevos locales, que dan como resultado 500 m2 dedicados a diferentes actividades económicas de marcas líderes y reconocidas en el país.

R evienta tu Glo bo En febrero, Sebastián de Belalcázar realizó actividades para toda la familia. En enero y febrero los habitantes de Nariño disfrutaron de la temporada de descuentos con la novedosa campaña Revienta tu Globo, la cual consistía en invitar a los visitantes del Centro Comercial a explotar coloridas bombas que contenían descuentos del 20%, 30% y el 40% para redimir en los locales comerciales. Adicionalmente, se sorteó un carro Logan Familier modelo 2012 como premio a la fidelidad de sus clientes.

Campaña de prevenció n en O utlet B ima El Outlet Centro Comercial Bima y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional realizaron el 19 y el 20 de febrero una actividad educativa y preventiva para niños y adultos. El evento consistió en la orientación en el respeto de la normatividad de tránsito. La actividad estuvo acompañada de un puesto de control, un asombroso helicóptero y el Bus del Aula Interactiva, donde todos los visitantes realizaron un divertido recorrido por el mundo de la sensibilización.

Pascual And ino En marzo regresó la temporada Pascual a Centro Andino. Niños y adultos disfrutarán hasta el 15 de abril de la magia de hermosos conejos gigantes que vivieron en jardines de flores en los pasillos del Centro Comercial. Este año los bogotanos revivieron las tradiciones de los chocolates y de los huevos de Pascua, que los niños pintaron con todo tipo de colores.

47


Ne R einas del Café en Cable Plaza

R econocimiento a Caribe Plaza

Cable Plaza fue sede del tradicional desfile de candidatas del Reinado del Café el pasado 5 de enero. Veinticinco bellas mujeres embajadoras de diferentes países recorrieron las instalaciones del Centro Comercial realizando elegantes pasarelas y obsequiando a los visitantes autógrafos y fotografías.

A finales del 2011 Caribe Plaza recibió el reconocimiento al Centro Comercial más accesible e incluyente para las personas con discapacidad de la ciudad de Cartagena. La distincion fue entregada por Mujeres sobre Ruedas y Coodisbol, quienes consideraron las instalaciones del complejo completamente adecuadas para la población con algún tipo de discapacidad. También resaltaron el ofrecimiento de oportunidades laborales a estas personas.

Mi G ranj ita visitó Centro Mayor

Cañaveral entregó la Casa S oñada El pasado 28 de enero el Centro Comercial Cañaveral dio fin a su campaña Casa Soñada, la cual culminó con la entrega de un sensacional apartamento con tres habitaciones, hall de TV, sala comedor y una importante zona social. Durante todo el año 2011 el Centro Comercial realizó esta estrategia de fidelización, en la cual los clientes debían registrar sus facturas para participar por el premio de 200 millones de pesos.

48

Con el fin de ofrecer una actividad de entretenimiento y formación a los visitantes, Centro Mayor contó con la visita de Mi Granjita, un divertido espacio de tiernos y pequeños animales como ponys, llamas, ovejas, cabras, patos, la vaca patiana y el burro del Mediterráneo. Grandes y chicos disfrutaron de esta actividad del 22 de febrero al 21 de marzo en el nivel tres del Centro Comercial, donde pasaron emocionantes momentos en familia y tuvieron la oportunidad de tomarse fotografías con los animalitos.

Marató n de aeró b icos en Centro S ur Plaz a Desde enero todos los domingos las familias caleñas tienen la oportunidad de ponerse en forma con la Maratón de Aeróbicos que realiza Centro Sur Plaza. El Centro Comercial ha dispuesto una zona de estiramiento y acondicionamiento físico, donde por dos horas instructores profesionales brindan a los asistentes los mejores ejercicios para mantenerse saludables.


Notas y eventos

A lfaguara remodeló sus instalaciones

Ga lerí as Ciudadela Comercial con Un Nuevo Ai re

Alfaguara cerró el 2011 en grande. Sin perder su tradicional estilo colonial, el Centro Comercial logró agregar un moderno diseño a su fachada y baños, en los que predominan los colores vivos y las decoraciones vanguardistas. La nueva imagen de Alfaguara resalta un ambiente campestre y destaca toda la naturaleza que los habitantes de Jamundí pueden disfrutar a diario.

Desde ya Galerías Ciudadela Comercial re a l i z a l a re m o d e l a c i ó n d e s u s instalaciones con una inversión de más de dos mil millones de pesos. El proyecto considera una nueva distribución de sus ambientes interiores, con un diseño arquitectónico mucho más moderno, acogedor y seguro.

T orre Mayor de H olguines T rade Center

Palmas Mall® apoya el talento Caracterizados por brindar apoyo al talento, Palmas Mall® Cali realizó el pasado 18 de febrero una sensacional actividad en la que jóvenes y niños fueron las grandes estrellas. Verónica, María José, Camilo, Sofía, Daniel y Vera, reconocidos por participar en el famoso reality show del canal RCN Factor XS, se tomaron el Life Style y ofrecieron a los visitantes una noche de alegría, dulzura y sobre todo mucho talento. En la actividad se les brindó un reconocimiento por sus habilidades artísticas.

Para el año 2013 el Centro Comercial Holguines Trade Center contará con un moderno edificio de 10 pisos y 13.300 m2. Torre Mayor, nombre de esta obra, tendrá oficinas, un centro de convenciones con capacidad para 900 personas, un ancla y 984 parqueaderos. La edificación estará ubicada en medio de las vías más importantes de la ciudad caleña y atraerá la atención de todos por su novedoso diseño vanguardista.

Exp

oCarnaval

201 B uenavista B arranqui lla Este año Buenavista celebró por todo lo alto el Carnaval de Barranquilla. Durante todo febrero el Centro Comercial se vistió de brillo, luces y música para realizar ExpoCarnaval 2012, un evento que contó con la exposición de los disfraces de la reina del carnaval, el lanzamiento del libro y la exposición fotográfica del artista Samuel Tcherassi, así como la presencia de la reina del Carnaval 2012, el Rey Momo y las candidatas al reinado popular. Esta importante celebración costeña también contó con la exhibición Rostros del Carnaval, comparsas carnavaleras y feria artesanal.

49


Ne J az z y B lues en Megamall

Centro, la nueva revista del Centro Comercial T uluá En el marco de su aniversario número quince, el Centro Comercial Tuluá lanzó su revista Centro. Tras varios meses de investigación y producción, el pasado 1 de febrero fue lanzado este medio de comunicación, un proyecto más que entrega el Centro Comercial Tuluá a sus clientes, demostrándoles así su compromiso. El ejemplar, de 36 páginas, cuenta con originales artículos y noticias de interés, entre secciones de moda, gastronomía, deporte belleza y otros.

S ú per B ingo Lla nogrande Más de mil quinientas personas pudieron disfrutar el pasado sábado 25 de febrero de un espectacular Bingo Familiar en la Plazoleta Central de Llanograde Plaza. El evento estuvo acompañado de Boyacoman, el famoso humorista de Sábados Felices, quien alegró la mágica tarde con su cómico y divertido show.

El pasado 24 de febrero Megamall realizó el IV Festival de Jazz y Blues. La actividad contó con la presencia de los talentosos grupos The Big Band y The Groove Jazz Quartet, quienes con sus veintidós músicos y dos cantantes en escena presentaron al público asistente un variado repertorio que los llevó de viaje por la época de oro y de los grandes salones.

G anadores del Concurso V itrinas Navideñas El tradicional concurso de Vitrinas Navideñas de la Cámara de Comercio de Bogotá premió el pasado 14 de diciembre de 2011 las más novedosas decoraciones que por ese mes embellecieron la capital. El primer lugar se lo llevó el Centro Comercial Palatino, que ofreció a sus clientes una experiencia maravillosa y los llevó por un inolvidable viaje por diferentes países del mundo a través de hermosas estaciones ambientadas con monumentos típicos de cada país y sus tradicionales celebraciones navideñas. El concepto Fantastical Festivity, del Centro Comercial Santa Ana, ocupó el segundo lugar en la premiación. En su decoración se destacaron los colores llamativos, los objetos surrealistas y las composiciones poco convencionales, con una selección de adornos innovadores que dieron vida al árbol y a los escenarios navideños, todo lo cual logró una fusión de apariencia clásica y contemporánea.

Primer año del Centro Comercial A lcaraván El pasado 16 de abril el Centro Comercial Alcaraván celebró su primer aniversario con tres días de actividades especiales. El complejo de Yopal festejó su primer año de funcionamiento con presentaciones musicales, sorteos, promociones y una espectacular renovación de imagen.

50


Notas y eventos

L os sesenta, setenta y och enta en Palmetto Plaza Los sesenta, setenta y ochenta se tomaron el Centro Comercial Palmetto Plaza durante la temporada de Palmetto Ofertas, realizada del 27 de enero al 19 de febrero, en donde famosos personajes de la época recorrieron los pasillos del Centro Comercial brindándoles a todos los clientes obsequios y mucha diversión. La actividad estuvo acompañada de orquestas y grupos musicales en la plazoleta de comidas.

Carnaval de Descuentos en T intal Plaz a Del 17 de febrero al 1 de marzo Tintal Plaza celebró el Carnaval de Descuentos, con el que los clientes disfrutaron de las mejores ofertas de cuarenta marcas de ropa, calzado, juguetería, artículos para el hogar, entre otros. La actividad se llevó a cabo en la plazoleta central y al mejor estilo de las grandes exposiciones y muestras comerciales del país.

L a Pasarela cuenta con el primer Centro de S ervicios E x press H P en Cali El pasado 24 de febrero el Centro Comercial La Pasarela recibió en sus instalaciones el Centro de Servicio Express de la famosa marca HewlettPackard. Con este nuevo espacio los vallecaucanos podrán explorar los servicios de la tienda HP y beneficiarse de ellos, pues encontrarán en ella un taller de diagnóstico y reparación de equipos showroom, zona de diversión con juegos y música, servicio Wi Fi y equipos de análisis de punta.

Campaña S alvemos coraz ones en S alitre Plaza Salitre Plaza Centro Comercial celebró su aniversario número quince con la campaña Salvemos Corazones, que apoyó la Fundación Cardioinfantil (FCI) y Caracol Social. Esta actividad, con la que se beneficiaron más de quince niños de diferentes zonas del país, se llevó a cabo con el objetivo de brindarles una mejor calidad de vida a los menores que padecen de algún tipo de enfermedad cardíaca congénita, especialmente a aquellos de familias de bajos recursos económicos y que no cuentan con seguridad social.

S h ow en el H ielo en V entura Plaz a El Centro Comercial Ventura Plaza se engalanó el pasado 2 de febrero con el Ballet de Moscú sobre Hielo. Con su refinada técnica que combina delicadamente el estilo clásico y el patinaje artístico, esta importante compañía deleitó a todos los cucuteños con su sensacional show El Lago de los Cisnes, en donde más de veinte artistas en escena recrearon la clásica obra.

51


Ne

Notas y eventos

Cinemark en Uni centro Pereira

L as aves de Colomb ia visitaron a V ictoria R egional

Con cuatro salas de cine, incluida una 3D, Cinermark abrió sus puertas en Unicentro Pereira. A finales del 2011 se realizó la inauguración del nuevo cinema, que cuenta con un espacio de 1.600 m2, que incluyen 878 sillas reclinables con cabecera y brazos móviles, una confitería con seis cajas, una taquilla de cinco ventanillas y dos módulos de baños.

Del 1 al 15 de febrero Victoria Centro Comercial Regional se convirtió en un lugar selvático y mágico a la semejanza del hábitat de las aves naturales de Colombia. El Centro Comercial permitió a sus visitantes conocer más de cerca setenta y seis especies emblemáticas de nuestro país. La actividad se realizó con el apoyo de la fundación Ata.

B años modernos en Plaz a de las A mé ricas Plaza de las Américas, pensando en la comodidad y bienestar de sus visitantes, remodeló sus baterías de baños. Con un diseño moderno, minimalista e innovador, el Centro Comercial finalizó el año 2011 sorprendiendo a sus clientes y trasmitiéndoles sensaciones de comodidad, mucho agrado y brindándoles mejores servicios.

V iva B uenaventura vivió el F ash ion 201 En el marco de la temporada de descuentos, Viva Buenaventura realizó el Fashion 2012, un evento en que el brillo y el color se tomaron las instalaciones del Centro Comercial. La actividad, realizada el 17 de febrero, fue la vitrina perfecta para mostrar las nuevas tendencias de la moda nacional e internacional, pues reconocidas marcas como Ela, Speedo, Spring Step, Calzatodo, Price Shoes, entre otras, dieron a conocer sus más recientes colecciones.

Carnaval Palmas Mall® Con la lectura del bando se dio inicio al Carnaval de Barranquilla en Palmas Mall®. El pasado 14 de enero el mejor ambiente costeño se tomó las instalaciones del Life Style y les brindó a los clientes shows de lanzafuegos, samba, desfiles infantiles y comparsas.

52


53


y S eguridad g

M antenimiento y S eguridad Mantenimiento

T rab aj o seguro en Requerimientos, entrenamientos

A

Labores de mantenimiento, almacenamiento, construcción, poda de árboles, instalaciones y demás actividades cuya realización se dé a más de 1.50 metros deben contar con personal entrenado y certificado.

Así se viene informando desde el 26 de septiembre de 2008, día en que el ministerio de la Protección Social decretó a través de la Resolución 3673, un Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas, donde se regulan las capacitaciones, evaluaciones y certificaciones que deben tener quienes hagan este tipo de labores. Empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores de sectores formales o informales, hoy se rigen a través de esta norma. Sin embargo, en algunas organizaciones no hay una conciencia clara de este fenómeno y de las medidas preventivas que se deben tomar frente a dicho riesgo. Punto Comercial le da a conocer los requerimientos, capacitaciones y certificaciones del Trabajo Seguro en Alturas. Su Centro Comercial pequeño, mediano o grande deberá estar preparado.

¿Qué se debe tener en cuenta? No es necesario que el personal encargado del trabajo en alturas haya sido directamente contratado por su Centro Comercial o haga parte de la nómina del mismo; así sea subcontratado, la compañía siempre deberá seguir las siguientes indicaciones. Incluir en el programa de salud ocupacional, los procedimientos, elementos y disposiciones. Implementar el Programa de Protección contra Caídas, las medidas necesarias para la

54


alturas y certificaciones

modificación de un sistema cumple con el estándar.

identificación, evaluación y control de los riesgos asociados al trabajo en alturas. Cubrir todas las condiciones de riesgo existentes mediante medidas de control contra caídas de personas y objetos. Adoptar medidas compensatorias y eficaces de seguridad.

Incluir dentro de su Plan de Emergencias un procedimiento para rescate en alturas, con personal entrenado.

Exámenes médicos, requisito primordial

Garantizar que la estructura de anclaje utilizada tenga como mínimo una resistencia de 5.000 libras por persona conectada. D i s p o n e r d e p e r s o n a l c a p a c i t a d o, competente y calificado médicamente para las actividades con trabajos en alturas. Garantizar un programa de capacitación, entrenamiento y rescate a todo trabajador que esté expuesto al riesgo de trabajo en alturas.

El personal elegido para el trabajo en alturas, antes de cualquier procedimiento de capacitación y/ certificación, deberá demostrar por medio de exámenes médicos que es apto para este tipo de labor junto con la evidencia de que se practicó exámenes de audiometría, visiometría con profundidad y diferencia de colores; glucometría y triglicéridos; colesterol total, prueba de equilibrio, hemoglobina y hematocrito.

Garantizar la operatividad de un programa de inspección de los sistemas de protección contra caídas por lo menos una vez al año. Solicitar las pruebas que garanticen el buen funcionamiento del sistema de protección contra caídas o los certificados que lo avalen. Asegurar la compatibilidad de los componentes del sistema de protección contra caídas; para ello debe evaluar o probar completamente si el cambio o

El Cer tificado Médico para Trabajo en Alturas debe ser expedido por un médico con especialización en Salud Ocupacional. Éste dará el diagnóstico que le permitirá acceder al curso.

Capacitación, a un paso de la certificación El trabajo en alturas se considera como una tarea de alto riesgo ya que es la primera causa de siniestralidad laboral en nuestro país, sin dejar de lado que los accidentes que no se convierten en siniestros en la mayoría de las veces son considerados como accidentes de trabajo graves,

55


MS que dejan a los trabajadores con lesiones físicas muy limitantes.

Preparados para el trabajo seguro en alturas

Todo el personal que se desempeñe en este Después de cumplida la capacitación, la empresa tipo de labores, debe estar preparado con asesora o profesional a cargo certificada por bases teóricas y prácticas, que respalden su el SENA deberá coordinar un espacio para labor. Según la resolución 3673 de 2008, la evaluación teórica y práctica de las competencias. capacitación de trabajo en alturas deben cumplirla quienes afectuén labores de tipo administrativo Este certificado puede ser expedido a través de (empleadores, jefes y supervisores) y las personas dos formas, por empresas legalmente constituidas que realizan labores operativas (trabajadores en o profesionales para este tipo de entrenamiento, la alturas, jefes y supervisores). cual deberá contar con una pista certificada para trabajo seguro en alturas, o por el SENA. Cada uno de estos niveles de entrenamiento, cualquiera que sea, deberá ser trasmitido por una Las empresas deberán contar con programas institución legalmente establecida que cuente con de protección contra caídas, inspecciones de personal certificado y programas de capacitación seguridad a elementos y equipos e incluir dentro aprobados por la autoridad nacional competente, del plan de emergencia procedimientos para en este caso el SENA. rescate vertical o en alturas.

56 56

Niveles de Entrenamiento

Horas

NIVEL BÁSICO ADMINISTRATIVO Que comprende a empleadores, jefes y supervisores

Tomado en ocho (8) horas teóricas.

NIVEL BÁSICO Todo trabajador cuya labor sea de baja exposición en alturas, donde la alturas de su trabajo no supere los 1.5 metros o trabaje en plataformas de acceso a los sitios de alturas.

8 horas 3 horas teóricas – 5 horas prácticas.

NIVEL INTERMEDIO Todo trabajador que realice labores en alturas asegurado con sistemas de tránsito vertical, sin que implique desplazamientos horizontales en alturas.

24 horas 8 teóricas – 16 prácticas.

NIVEL AVANZADO Todo trabajador que labore en actividades de alto riesgo y que realice trabajo en alturas debe estar certificado en el Nivel Avanzado.

40 horas 16 teóricas – 24 prácticas.


Mantenimiento y S eguridad

Todo elemento, equipo o sistema anticaidas con el que cuente la empresa como arnés, eslingas, mosquetones, líneas de vida fijas o portables, puntos de anclaje y demás deberán estar certificados por normas nacionales o internacionales vigentes y deberán garantizar una resistencia mínima de 5.000 libras fuerza además de ser resistentes a la fuerza, al envejecimiento, la abrasión, la corrosión y al calor. También se deberá contar con personal certificado en trabajo seguro en alturas, esta certificación irá dirigida tanto a personal operativo como administrativo y, dependiendo de las labores que realicen los trabajadores, así deberá ser el nivel de certificación.

E l plazo para contar con el personal certif icado es h asta el 3 0 de j ulio del presente añ o, segú n circular 07 del 209.

Es indispensable que su Centro Comercial tenga siempre al día los pagos de seguridad social de los empleados que trabajan en alturas. Esto incluye EPS, ARP y pensión.

Equipo de protección para trabajo seguro en alturas •

Arnés de cuatro argollas de cuerpo completo certificado.

Casco tipo I con barbuquejo de tres puntos de apoyo.

Guantes.

Gafas de seguridad.

Mosquetón con autobloqueo. tobloqueo.

Botas o calzado antideslizante. ideslizante.

Eslinga de posicionamiento amiento

57


Camb ios en

el consumidor,

V

anguardia

transformaciones en el retail

58

I

Importantes agencias de mercadeo coincidieron a inicios del 2012, que éste será el año de los cambios en el mundo retail. Consumidores más exigentes, tecnologías diversas y nuevas formas de hacer marketing son algunas variables que inciden y modifican la forma de vender.

cuando éstas se encuentran cerradas. Se trata de un prototipo que permite, a través del teléfono celular, acceder al catálogo de una tienda y comprar un artículo desde su propia vitrina.

El sistema es sencillo. La tienda sólo tiene que pegar en su vitrina una fina película fabricada por 3M Las agencias de marketing Idea Works que convierte cualquier cristal en y WGSN definen este año como una pantalla holográfica, e instalar uno donde los límites y barreras son un ordenador y un proyector que cada vez más difusos. Sin embargo, crean la tienda virtual. Por su parte, es posible seleccionar tres grandes el comprador únicamente necesita tendencias que irrumpen en el retail un smartphone y descargarse la y que deberán ser tenidas en cuenta aplicación screach. El comprador para atraer al cliente, sorprenderlo y puede interactuar con el catálogo de la tienda, elegir su producto y, fidelizarlo. finalmente, pagarlo con PayPal. - Digitalización. El retail se sigue transformando en bits y bytes, tanto en - Globalización y localización. términos de la transición al comercio Debido en parte a la falta de electrónico como en la incorporación c r e c i m i e n t o e n l o s m e r c a d o s de la tecnología en las tiendas físicas, nacionales, los minoristas se están y la digitalización de los productos. La apresurando a expandirse por todo digitalización está afectando también el mundo. Al mismo tiempo, retailers los tamaños de las tiendas, que de talla mundial están abriendo tienden a ser menores en cantidad y delegaciones locales que den servicio a sus tiendas online y apostando por más pequeñas. los envíos gratuitos. PayPal, compañía líder en pagos por internet, presentó en febrero su La marca de ropa Mango cuenta con nuevo producto Fashion Window, una exitosa tienda online. Ésta ofrece una manera innovadora de comprar todos los productos de las tiendas con el móvil en tiendas físicas, incluso físicas, una zona Outlet, cobertura en


Consumidores en busca de experiencias

lo que necesitan en la tienda, check-out en el smartphone, iPads habilitado Además de estas tendencias también para los dependientes de comercio y es importante conocer los cambios mucho más. del consumidor y de la industria. Es Para este año tomará fuerza la necesario conocer a sus clientes y las Responsabilidad Social en el Retail. Además de las marcas que venden posiciones que éstos van adquiriendo. Los últimos estudios de consumo en la web, hoy los retailers deben Hoy por ejemplo están en auge los indican que cada vez son más los enfrentarse a las tiendas que se han Compradores Somolo, que significa compradores que prefieren retailers posicionado por sus ventas exclusivas “Social, Móvil y Local”. En él se que son social y ambientalmente en la web. Raffaello Network es la describen los compradores habilitados responsables, y aportan beneficios a tienda online española que ofrece la por los teléfonos inteligentes, que sus comunidades locales. La capacidad mayor selección de artículos de alta están simultáneamente investigando de las marcas de posicionarse en la moda, ya que muestra las últimas y comprando a la carrera, mente de los consumidores como colecciones de 120 diseñadores socializando con amigos y familiares cercanas socialmente o responsables internacionales. y aprovechando las ofertas locales medioambientalmente, es sin duda que reciben en sus dispositivos - Polarización. Más que nunca, el alguna, una fuente de vínculo con portátiles. comercio minorista se está polarizando sus stakeholders que mitiga el poder en los segmentos de lujo y lowcost. Aquí también juega un papel excesivo que a veces concentran y Esta tendencia continuará en el 2012 importante la combinación digitalel riesgo de una mala percepción y cada año se hará más evidente. En retail en la tienda física. Es difícil pública. De allí la importancia de ser Colombia las tiendas Studio F y Ela, decidir dónde termina la tienda física reconocidas en este sentido. y dónde comienza la Web y viceversa. de la misma casa, hicieron un cambio Los consumidores esperan más El estudio más grande y ambicioso que desligó a la marca Ela como el experiencias interactivas digitales para encontrar Las Mejores Marcas Outlet de Studio F. Ahora cada marca en las tiendas físicas, espacios que en México se realizó en el año 2011 es independiente, conservan un estilo les permitan a los clientes comprar por las compañías Millward Brown y similar, pero tienen una significativa en la Web si no pueden encontrar HSM. Esta investigación, que abarcó diferencia en precios.

cualquier parte del mundo, no cobran gastos de envío lo cual depende del valor de la prenda, y si el cliente desea realizar algún cambio puede hacerlo en cualquier tienda de la misma marca.

59


G

varios atributos, arrojó que diez de las mejores compañías del mundo son socialmente responsables. Google, Discovery Channel, UNAM, Bimbo, Honda, Colgate, Riviera Maya, Walmart, Naturella y Michelin, se posicionan en la mente del consumidor y sus proyectos de RSE.

V anguardia

amoblados con las soluciones de Ikea. Las paredes exteriores eran como vitrinas para que las personas pudieran comprender el espacio, la acción y sobre todo entender las soluciones del manejo de espacio que plantea Ikea.

* Neutralidad de género. El género neutral destaca cada vez más en el retail de moda y en la pasarela. El modelo Andrej Pejic ha recibido mucha atención gracias a su apariencia de género neutro. También se observa en las campañas de moda y en los maniquíes.

Otro factor experiencial para el Innove y sorprenda * Transformación. Para el manejo nuevo consumidor son las tiendas Basados en el análisis del consumidor de las vitrinas se aconseja a los diferentes. La tendencia Hangout global, las últimas tendencias del retailers añadir características en el (lugares frecuentados) y Pop Up, cada retail e innovaciones mundiales entorno comercial que lleven a los vez toman más fuerza. Las tiendas WGSN recomiendan tener en cuenta clientes a prolongar su estancia. de Hangout son los espacios físicos lo siguiente: como centro de experiencia. Los * Herencia. Muchos diseñadores mejores retailers saben que “el tiempo * Conveniencia. Para los retailers están aportando características de permanencia es igual a tiempo de en línea, el proceso de compra es personales a sus tiendas, lo que hace venta”, y están activamente alentando un factor clave para lograr que sus que sus clientes se sientan conectados clientes regresen. Por ejemplo, con la marca, a la vez que actúa como a los clientes a quedarse y a jugar. Zappos, la mayor tienda de zapatos Las Tiendas Pop up siguen dando online, ofrece compras libres en lugar de descubrimiento. de qué hablar. Ahora lo que llama ambos canales de venta de sus Como se evidencia a través de estas la atención de éstas es su ubicación productos, incluyendo una política líneas, las marcas cada vez asumen en lugares inesperados. Del 9 al de retorno de 365 días y 24h/7días más retos con sus consumidores. 14 de enero de 2012, Ikea realizó de servicio al cliente. Tener en cuenta los cambios del una instalación en la estación de mercado, aplicar las nuevas tendencias * Minimalismo. La tendencia para Metro Auber en Paris. Lo increíble 2012 es avanzar hacia la “caja e innovar, serán siempre puntos de de esta acción de Retail fue colocar blanca”, la decoración sencilla y el uso partida para lograr la atención de sus a cinco compañeros, conviviendo públicos objetivos. en un piso de 54m 2 enteramente más eficiente del espacio.

60


só lo falta usted

Representamos más de 80

Centros Comerciales del país Confianza y servicio • Respeto y solidaridad • Perseverancia y empuje

w

w

w

. acecolomb ia. org

S ede administrativa: Calle 1 3 No. 6 6 B is- 5 7 O f. 2 0 5 • T el. : ( 5 7 2 ) 3 3 1 2 8 9 2 comunicaciones@ acecolomb ia. org • S antiago de Cali, Colomb ia

61


E x El Centro Comercial Campanario se comprometió con ofr ecer el mejor serv icio para sus clientes. Capacitación constante h a sido el camino para lograrlo. Paol a T atiana Medi na, D irectora de M ercadeo, nos cuenta la experiencia.

Campanario consolida su programa de capacitació n comercial Como una iniciativa a la necesidad que tienen la mayoría de los Centro Comerciales del país en lo que se refiere a ofrecer una buena experiencia a través del servicio, el Centro Comercial Campanario emprendió una jornada que se convirtió en un gran reto para la administración: La Escuela Campanario el Cliente es Primero. En febrero de 2011 un grupo de más de sesenta personas dieron inicio a este programa de formación permanente, que se ha logrado gracias a convenios con instituciones y busca llegar al personal de forma integral (Vendedores, Administradores, Regionales, Gerentes de Marcas) con temas de interés, dando así la oportunidad de mejorar sus habilidades, aptitudes y competencias laborales sin ningún costo. En el 2012 este programa, que lleva más de un año en funcionamiento y ha capacitado a tres grandes grupos, se ha extendido a otros campos de capacitación, como las ventas y manejo de archivo, entre otros, y es una buena opción para llegar a los clientes internos, con lo cual se ha posicionado como una de las principales características que actualmente reconocen las marcas como gestión del Centro Comercial.

62


E x periencias

La

h ora del planeta en

Jardín Plaza Cali

D irector de M ercadeo de J ardí n Pl aza, cuenta a los lectores de P unto Comercial la experiencia q ue ha posicionado al Centro Comercial como ú nico en Colombia en h acer parte de la iniciativ a L a H ora del Pl aneta.

La Hora del Planeta fue creada en el 2007 por la WWF (World Wide Fund for Nature) y es de gran acogida en individuos, empresas, gobiernos y comunidades, a los que se invita a apagar sus luces durante una hora. Ha logrado la unión de más de 135 países, lo que la ha convertido en la campaña más grande del mundo. En Colombia, Jardín Plaza, comprometido con el medio ambiente, es el único Centro Comercial que forma parte de esta campaña. El 26 de marzo de 2011 desde las ocho y media de la noche se apagaron las luces de las zonas comunes y se llevó a cabo una exitosa jornada con la cual los visitantes tomaron conciencia del cuidado ambiental entre velas, moda, música y circo. Siguiendo esta importante campaña, y por segundo año consecutivo, el pasado 31 de marzo el Centro Comercial invitó a cuidar el planeta y apagar las luces en una gran lunada con faroles, música, cuenteros y artistas. La actividad, que se realizó con el concepto “Reta al mundo, salva el planeta”, tuvo gran acogida de la comunidad caleña.

63


E x

E x periencias

Centro Comercial Palatino contrib uye al b ienestar de las familias bo gotanas

Por tres años consecutivos el Centro Comercial Palatino ha entregado un apartamento a una familia de escasos recursos de la ciudad de Bogotá. La Campaña de Navidad Palatino cuenta con Amarilo como aliado estratégico, y la colaboración de patrocinadores como Challenger y diferentes marcas comerciales.

“ Creemos q ue unidos logramos aportar un pedacito a este paí s que tanto lo necesita” es la f rase q ue identifica la especial campaña de N avi dad que año tras año realiza el Centro Comercial P alatino. M argarita F orero, D irectora de Mer cadeo, nos cuenta de qué se trata.

Lo especial de esta campaña es que no se trata de un simple sorteo. Detrás del premio hay grandes historias y la contribución de los clientes de Palatino, quienes participan adquiriendo Bonos Felices de dos mil, cinco mil y diez mil pesos, utilizados para comprar productos de primera necesidad para el nuevo apartamento. Quienes participan en el sorteo son postulados por personas del común que llaman y cuentan la historia de alguien que necesita y merece un nuevo lugar para vivir, a través de la emisora La W. Posteriormente se realizan visitas y se envía a la emisora, un día antes de la Navidad, el sobre con cinco finalistas. La W elige el ganador y lo anuncia en directo. El Centro Comercial Palatino, los patrocinadores, las empresas y los clientes contribuyen a la felicidad de una familia necesitada y a seguir creando campañas exitosas para el beneficio y progreso de quienes lo requieren.

64


E l

E l lente

De izquierda a derecha en la segunda posición: el gerente del Centro Comercial Caribe Plaza, Julio Beltrán. En la fotografía hace presencia en el panel Retail & Tourism, que se llevó a cabo en el marco de la Conferencia del Caribe realizada en San Juan de Puerto Rico en enero de 2012.

La gerente del Centro Comercial Unicentro Pereira, Martha Moreno (de azul) en la inauguración de las salas de Cinemark. La acompañan el señor Felipe Bernal de constructora Pedro Gómez, el ex alcalde de Pereira Israel Londoño y Pablo Umaña, gerente nacional de Cinemark.

Zulma Janeth Lugo, directora financiera y Omar Fernando Medina, gerente general (E), del Centro Comercial Chipichape, reciben la Certificación ISO 9001-2008, la cual ratifica la calidad del servicio hacia sus visitantes, clientes, proveedores y aliados.

Grupo asistente a la Capacitación de Voceros del 16 de febrero. De izquierda a derecha: Hamilton Cadavid, Gustavo de Ávila, Adriana Rugged, Karen Hernández, Lina Rivas, Gabriel Soto, Esteban Aguilar Correa, Lina Heredia, Lorena Serrano y Guillermo Santander.

65 65


E

m

E l muro

Por: Ana Teresa Segura Gerente Ciudadela Comercial Unicentro Cali

“ L lega el momento en la v ida de un Centro Comercial, especialmente si éste tiene una trayectoria de treinta años como el nuestro, en el q ue la decisión de embarcarse en un proyecto de remodelación arqui tectónica se conv ierte en algo v ital para la sostenibilidad futura”

¿ Có mo afrontar la

remodelación de un Centro Comercial?

ámbitos implicados en una remodelación: Para los clientes y visitantes el mayor los enfoques financiero, arquitectónico, atractivo es contar con espacios amplios paisajístico, comercial, social y ambiental. y modernos, más alternativas de marcas, Con la comunicación es posible identificar productos y servicios y una mayor los intereses y las problemáticas que pueden cantidad de estacionamientos para que presentarse en cada uno de los públicos disfruten de una experiencia de compra para construir las estrategias que ayuden agradable, cómoda y segura. Los vecinos al relacionamiento cordial y proactivo, la de una Ciudadela Comercial tienen Y es que estar a tono con las exigencias unidad en el concepto comunicacional y de las grandes Ciudadelas Comerciales una importancia capital en un proceso el impacto en el posicionamiento. del mundo exige una transformación que de transformación, dado el papel que beneficie a cada uno de los públicos de juega ella en el entorno habitacional y Las remodelaciones son necesarias para valor implicados, se involucre con ellos el consecuente impacto en la calidad constituir una retadora oportunidad y responda a sus necesidades. El éxito de vida de las personas. Disfrutarán de para promover la imagen de un de un proceso de remodelación está en un mejor entorno, más grato, seguro y, Centro Comercial, renovar la dinámica comprender los intereses y beneficios que consecuentemente, una mejor calidad empresarial interna y aportar social obtendrá cada público y saber integrarlos de vida. Ser un buen vecino es un buen y ambientalmente al desarrollo en un solo proyecto. negocio para todas las partes. sostenible. Acometer el proyecto con visión, planeación y compromiso de Para los copropietarios el beneficio Por último, y no por ello menos importante, todos es un factor motivacional para esperado se traduce en la valorización se beneficia la ciudad, pues este tipo de quienes tenemos la responsabilidad de los inmuebles y el aumento del valor proyectos se convierten en dinamizadores de seguir apor tando con el patrimonial, lo que redundará en mayor urbanísticos y sociales que abren el camino comercio al desarrollo del país. confianza inversionista. Para los dueños al progreso y al desarrollo. La retribución a los esfuerzos la de negocios y administradores una de las Como gerente de una Ciudadela dan la sonrisa de los clientes, la consecuencias debe ser la valorización de Comercial en transformación es estratégico satisfacción de quienes trabajan sus activos, incluida su marca, gracias al en la Ciudadela y el bienestar de comprender el papel de la comunicación aumento del tráfico de visitantes que se los accionistas, inversionistas y como herramienta de gestión e integración debe dar con la renovación, y también a directivos. entre los públicos de valor y los distintos la mayor variedad en la oferta comercial.

66


Punto Comercial

se renueva Nuevo

logotipo DiseĂąo moderno,

innovador y atractivo

Nuevas

MĂĄs

secciones

contenido Nuevo

formato


Colombia • No.15 Año 4 • ISSN 1909-9517

Colombia • No.15 Año 4 • ISSN 1909-9517

Punto Comercial de los Centros Comerciales en Colombia

Ley 1480:

Nuevo estatuto del cconsumidor onsumidor

Recon 2012:

Centros Comercialess g galardonados alardonados

Trabajo en alturas: uras:

Certifíquese antes del 3 30 0d de e Julio o


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.