4
Casa y Más • El Comercio sábado 14 de julio del 2012
Entrevista El director de la versión nacional del quinto Concurso de Diseño en Acero Alacero 2012 da detalles de una competencia que atiza la creatividad y audacia estudiantil.
FREDERICK COOPER .
Diseñar con acero MIGUEL CARRILLO
Andrea Castillo Calderón
¿Por qué la Asociación Latinoamericana de Acero (Alacero) plantea una estructura educativa de uso comunitario como tema del concurso de este año?
Discutimos el tema y consideramos conveniente un proyecto que pueda aplicarse de manera homogénea en los países de la región, tomando en cuenta sus particulares realidades y parámetros de construcción. La idea es llevar a cabo un colegio que, además de brindar el servicio educativo regular, cubra también las necesidades formativas de la comunidad en la que se inserta. Es decir, los estudiantes de Arquitectura no solo plasmarán una solución con acero, sino una propuesta que sirva para el desarrollo social de su localidad.
GANADOR 2008. La Feria Agu[a]cero es una propuesta para Ate.
Más información Nueve países El concurso Alacero es promovido por los fabricantes de acero de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Venezuela. Premiados Johanna Lagos, Juan del Castillo y el profesor Benito Juárez ganan en el 2008 el concurso en Latinoamérica. Conozca su trabajo en: catarqsisurbana.blogspot.com; commonpeoplelikeu. blogspot.com y www.facebook. com/fablab.lima.1.
¿Que pueda ser llevada a la práctica...?
Siempre existe la posibilidad de hacerlo. ¿Por qué este concurso está dirigido a estudiantes de Arquitectura y no a profesionales de esta área? Porque observamos que el estudiante en su etapa formativa tiene una libertad creativa mayor que el arquitecto profesional. Quizá porque aún no tiene límites ...
El concurso busca atizar esa creatividad, pero –como debe hacer una buena escuela– en coherencia con la realidad. No buscamos propuestas inverosímiles o que no tengan posibilidad de ser realizables. Los estudiantes con su creatividad y audacia pueden abrir derroteros insospechados. Una muestra
BUENA ESCUELA. El arquitecto Frederick Cooper destaca la iniciativa de los productores de acero por alentar el conocimiento y el manejo de este material entre los estudiantes de Arquitectura.
de ello son las propuestas de estudiantes peruanos que ganaron el concurso en el 2008 y la mención honrosa obtenida después por otros equipos peruanos. ¿Cuándo se harán públicos los resultados?
El ganador nacional se co-
nocerá el 25 de setiembre y el 30 de octubre se elegirá al ganador de Latinoamérica en Santiago de Chile. ¿Por qué diseñar en acero?
Este material se ha convertido en los últimos 50 años en una alternativa atractiva para la construcción. El pro-
ceso comenzó después de la Segunda Guerra Mundial, con el desarrollo de la industria ferroviaria y los primeros rascacielos. En el contexto internacional, el acero tiene hoy en día dos virtudes especiales: facilita la construcción porque es más ma-
nipulable y transportable y, por otro lado, abre posibilidades a diseños o formas más propios, sin imitar el concreto o la madera. Cuando es utilizado de forma intensa, los resultados son muy eficientes y las formas visiblemente más atractivas. ¿Cuáles son los íconos de la construcción con acero?
Hay dos edificaciones emblemáticas con acero como material principal: la Torre Seagram en Nueva York, y el Museo de Guggenheim en Bilbao, España. Aunque la superficie de este último
es con titanio, la estructura interna es de acero. ¿El acero sirve tanto para proyectos complejos como para los más sencillos?
Es un material de uso esencial y atractivo en la construcción de bajo costo porque se puede moldear y ensamblar. Esta ventaja puede aprovecharse en un país sísmico como el nuestro. No digo que no se puedan hacer buenas construcciones en adobe y concreto, pero también es posible hacerlo en acero de una manera más eficiente y durable; pero para ello es necesario vencer la resistencia del usuario promedio peruano, que está habituado a construir con albañilería. ¿El concurso puede ayudar en ese sentido…?
Este concurso de diseño en acero es una iniciativa admirable de Alacero porque fomenta el uso creativo de este valioso material. Creo que este esfuerzo también podría ser imitado por los fabricantes de madera, de vidrio, plástico y concreto, porque de esa manera se fomenta que el estudiante de Arquitectura conozca las posibilidades de cada uno.