Derechos Res Reservados
El Manual del
Carpintero Metálico Técnicas de Herrería
Volumen 5 Fascículo 4
Marco de Espejo
Elaborado con las Barras y Perfiles de Aceros Arequipa.
El Manual del Carpintero Metálico
pág
2
Amigo Carpintero Metálico En la presente edición te traemos un diseño sencillo pero muy creativo, es un MARCO DE ESPEJO, elaborado con las barras y perfiles de Aceros Arequipa. En este marco de espejo empleamos tan solo 2 metros de platinas, lo cual lo hace bastante rentable pues no deja mermas, además utilizaremos la fragua y el yunque para los detalles y así elevar su valor artístico y comercial. Te recomendamos emplear un espejo de doble espesor y dejarlo pegar con silicona por 24 horas. Al finalizar este proyecto no dudes de llevarlo a tu casa y sorprender a tus seres queridos. No caigamos en el viejo refrán “En casa de herrero cuchillo de palo”. Si deseas obtener mayor información sobre el desarrollo de este y otros novedosos proyectos, técnicas de herrería y capacitaciones ofrecidas, puedes visitar nuestra página web: www.acerosarequipa.com/carpinteria-metalica. O si lo prefieres comunícate con nosotros al correo electrónico perfiles@aasa.com.pe donde con todo gusto te atenderemos.
Lista de Materiales Barras y Perfiles
Platina de 3/16 x 1 1/4
Longitud (cm) Elemento
Cantidad
Largo
2
Individual
Subtotal
60 cm.
120 cm.
Longitud por Perfil (cm)
200 cm. Ancho
2
Remache 1/2 x 1/4
Adornos de las caras
12
Pin de 3/8
Adornos de las esquinas
4
40 cm.
80 cm.
12 unidades
3 cm.
12 cm.
12 cm.
Calentar todas las platinas y con un martillo de bola abollar solo una de las caras y ambos costados de las platinas. Dejar enfriar al tiempo. No sumergir en agua.
2 Calentar únicamente las platinas de 60cm en la fragua y con la ayuda del yunque realizar un quiebre, como se muestra en el gráfico. La longitud del doblez debe ser de 2 pulgadas.
2”
3
Rectificar el quiebre realizado, con ayuda de otra platina del mismo espesor. No descuidarse de enderezar las platinas. Este proceso debe ser con el material caliente.
3 El Manual del Carpintero Metálico
1
pág
El Manual del Carpintero Metálico
pág
4
4
Ayudarnos con el tornillo de banco para que el quiebre realizado quede a escuadra. Este proceso debe realizarse únicamente con las platinas de 60 cm. Las platinas de 40 trabajan de forma recta pero con superficie rugosa (textura).
5 Cuadrar las platinas, y verificar que los extremos salientes sean de la misma longitud, de ser necesario cortar los sobrantes.
6 Soldar por la parte posterior de la platina rugosa. Recuerda que por estética la soldadura no debe verse.
7 Trazar ligeramente con un rayador y marcar con el punto centro, para realizar las perforaciones.
Con ayuda del tornillo de banco realizar los orificios de 3/8 de diámetro. Repetir este proceso en las cuatro esquinas del marco.
9 Insertar en los agujeros un pin de barra de redonda de 3/8 la cual soldaremos por la parte posterior de la superficie rugosa, dejando sobresalir el pin por la cara rugosa, para tener un mejor acabado aplicaremos la técnica de soldadura de tapón.
5 El Manual del Carpintero Metálico
pág
8
El Manual del Carpintero MetĂĄlico
pĂĄg
6
10 Calentar completamente con un soplete el extremo sobresaliente del pin soldador y con ayuda de un martillo aplanarlo y luego redondearlo.
Para calentar se emplea una llama carburante, y recuerda siempre darle un toque rĂşstico al remache que estamos formando.
Marcar con el punto centro y taladrar con una broca de 1/4 de espesor, en todos los puntos marcados. No te olvides de enfriar la broca para que dure mĂĄs. Una vez formado los remaches ficticios, realizar 3 marcas en cada lado del marco, las que deben estar a una misma distancia.
12 En los agujeros formados insertar remaches de fierro de 1/4 de espesor por 1/2 pulgada de largo. La cabeza del remache debe estar por la parte rugosa de la platina y debe ser soldado por la parte posterior. Calentar ligeramente con el soplete y con un cincel plano marcar la cabeza del remache.
11
13
7 El Manual del Carpintero Metálico
pág
Repetir este proceso en todos los remaches
14 Utilizando nuestro talador MAKITA y una “Rueda Limpiadora” (clean & strip) de 3M, realizaremos la limpieza del marco para proceder a pintarlo. La característica de esta “Rueda Limpiadora” es pulir toda la superficie y resaltar la rugosidad de la platina.
15
Para el acabado podemos emplear un barniz incoloro y con alguna tonalidad. No recomendamos darle un color en particular pues
2309009
esto ocultarĂa los detalles de nuestro trabajo.