Aché acheplus.com
EN ESTE NÚMERO AJUBEL DAVID DELFÍN DESCEMER BUENO LAURA RAMOS MAYRA GÓMEZ KENT PAVEL GIROUD PINEDA BARNET YUSAN ACHA Y CELIA CRUZ
2
LEONARDO
El olvido es la traición de lo que hemos sido y, por lo tanto, de lo que somos.
PADURA PREMIO
PRINCESA DE ASTURIAS DE LAS LETRAS 2015
6 Aperitivos para TAPAS
consumo itinerante
16
24
26
28
30
PADURA
Por los 64 costados
54
MARIO CONDE
Hereje por cuenta propia
Pág.
JORGE MARIO BERGOGLIO
Papa Francisco
DESCEMER BUENO
Bailando se llega a Roma ENRIQUE PINEDA BARNET
Una caja de zapatos repleta
34 42 La voz de la imagen
ARTE Y PALADAR
AJUBEL
54 60 66
LO DE CELIA, MI HERMANO, NO TIENE COMPARACIÓN
EN COMPAÑÍA DE PAVEL GIROUD
LAURA RAMOS
73
76
YUSAN ACHA
Retrato en vivo MAYRA GÓMEZ KEMP
Un, dos, tres...
80 84 Un cuento de Julio César
LA RUTA DE LOS SUEÑOS
COMO LOS INDIOS
Jiménez Jardines
88
DAVID DELFÍN
Inferno
80
Pág.
96 98 Crónica de Leonardo Padura
AJIACO
LICENCIA DEPORTIVA
EDITORIAL
Saber definir REGRESA ACHÉ. Apelamos a la suerte, la fuerza, el talento, la energía y gracia que evoca este vocablo de origen afrocubano. Con mucho Aché damos fe de la diversidad de los cubanos y de su quehacer. Esta empresa editorial también acoge vivencias gestadas por creadores y personalidades de otros lugares de este mundo, cada vez más global. Son tiempos de cambios, de ilusiones… Para algunos, de recoger la cosecha que da una siembra de años de esfuerzo y perseverancia. Para otros, momentos de echar andar y poner en pie lo que parecía imposible. Continuamos el recorrido de esos sabores y olores de todo el mundo que se guisan en la cazuela de la identidad cubana. Un país joven que, matizando la idea del escritor Virgilio Piñera en su fundacional poema La isla en peso, sí “sabe definir”, como exponen los protagonistas que nos visitan en esta entrega. Procuramos hacer confluir tantas y variadas experiencias que transitan por el camino de la creatividad y contagiar de alegría cada proyecto. De compartir Aché se trata.
66
Pág.
Aché
30
diciembre 2015 / enero 2016
Pág.
Director Alexis Mendiola Director y editor Roger Sospedra Jefa de redacción Yadine Yara Redacción Amado del Pino, Tania Cordero y Leandro Martínez Dirección de arte y maquetación PR-VW Publicidad Diana Vargas y Maydelín Miranda Colaboradores Leonardo Padura, María Eugenia Coppola, Eric Caraballoso, Lessy Montes de Oca, Carlos Abad, Sandra Milena Valero y Maykol Saenz Agradecimientos Omer Pardiño, Martha González Ríos, Judith Tabares Iglesias, Jordi Solanas Mena, Belkis Almiñán Crombet, Filiberto Mendiola Alfonso, María Caridad Crombet Rizo, Leonardo Giovannis Mendiola Almiñán, Rafael Ramón Mendiola Almiñán, Clecio Rentes Junior, Jesús Hernández Blanco, Raúl Castillo Jiménez, Luisa Morejón Pérez y Eva Almeida Cambón Edita Preview Comunicación. Calle Hermosilla, 67, 28001, Madrid. +34 692626429 Corresponsal permanente en Cuba Alicia Cascaret Crombet Delegación La Habana Cl. 25 e/ 2 y 4, 1007 Vedado, La Habana. +53 54060293 acheplus.com / redaccion@acheplus.com Impreso en Madrid
Pág.
56
Pรกg.
60
Pรกg.
42
34
Pรกg.
Ta pas
APERITIVOS PARA CONSUMO ITINERANTE SELECCIONADOS POR ÁNGEL A. INCHAURRONDO
MÚSICA
Septeto Santiaguero gana su primer Grammy Latino EL ACONTECIMIENTO MÁS IMPORTANTE DE LA MÚSICA LATINA TUVO LUGAR EL PASADO MES DE NOVIEMBRE EN LAS VEGAS Y PREMIÓ A LA MÚSICA TRADICIONAL CUBANA.
Fundado hace 20 años, cuenta con un amplio repertorio que transita por la música popular cubana, con especial énfasis en los ritmos tradicionales: son, guaracha, bolero, changüí. Esta agrupación ha actuado en escenarios nacionales e internacionales. Su sello de distinción es la extraordinaria empatía con el público.
6 | ACHÉ
En la ceremonia de la décimo sexta edición de los Premios Grammy Latino, efectuada en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, el Septeto Santiaguero –nominado ya en dos ocasiones anteriores- ganó su Primer Premio en la categoría Mejor Álbum Tropical Tradicional, por No quiero llanto. Este disco, que cuenta con la compañía del vocalista dominicano José Alberto “El Canario”, es un homenaje al popular dúo Los Compadres, integrado por Lorenzo Hierrezuelo y Francisco Repilado –conocido como Compay Segundo. El director del Septeto, Fernando Dewar, expresamente contento con el premio, lo valoró como “el cierre de muchos meses de trabajo”.
Agradeció además a José Alberto “El Canario” por su amor a la música cubana, por su talento y por todo lo que aportó al proyecto. Dewar dedicó el Grammy Latino a la ciudad de Santiago de Cuba -que celebró el pasado mes de julio su quinto centenario- y envió un cordial saludo al gran maestro de la música popular cubana, Reinaldo Hierrezuelo “Rey Caney”, hermano de Lorenzo Hierrezuelo, integrante de Los Compadres. Según palabras del manager de la agrupación, Alden González, coproductor del disco, este premio es el resultado de muchas horas de trabajo y esfuerzo por parte de todos los implicados.
TEATRO
Yellow Dream Road en Miami y La Habana ESCRITA POR EL JOVEN DRAMATURGO ROGELIO ORIZONDO, ESTA PIEZA SE CENTRA EN LAS RELACIONES SOCIALES QUE SE ESTABLECEN ENTRE LOS CUBANOS DE LA ISLA Y LA FLORIDA.
Yellow Dream Road se aproxima a la relación entre Miami y La Habana a partir de una reinterpretación de El Mago de Oz. En esta pieza queda manifiesta la devoción de todos los cubanos –sin importar donde estén- por la Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba. Dirigida por Carlos Díaz, Premio Nacional de Teatro 2015, Yellow… está protagonizada por cubanos
residentes en la Florida y Cuba: Lili Rentería, Osvaldo Doimeadiós, Mabel Roch, Javier Fano, Mabel Valiente y Alegnis Castillo, entre otros. Su director, también fundador de la compañía El Público, dijo a EFE que estaba feliz de poder colaborar con el importante diálogo que se ha creado entre los cubanos y los norteamericanos que van al teatro.
La obra se presentó el pasado mes en Miami Dade County Auditorium y se acaba de estrenar en la Sala Trianón de La Habana, sede habitual de la compañía El Público.
ACHÉ | 7
Ta pas
POESÍA
Versos ganadores CON EL FIN DE IMPULSAR LA CREACIÓN POÉTICA EN LA LENGUA CASTELLANA, LA FUNDACIÓN LOEWE OTORGA, DESDE 1987, EL PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA. EN ESTA EDICIÓN PARTICIPARON 801 POETAS DE 29 PAÍSES. Este año, y por segunda vez consecutiva, fueron galardonados dos poetas latinoamericanos: el cubano Víctor Rodríguez Núñez (La Habana, 1955), quien recibió el premio Loewe Internacional por su poemario Despegue y la ecuatoriana Carla Badillo Coronado (Quito, 1985), merecedora del galardón de Creación Joven, por El color de la granada. Según el jurado de esta vigésimo octava edición, presidido por el lingüista Víctor García de la Concha, Despegue “es un libro de veta cubana, osado, auténtico, con serenidad en el conflicto, que une el irracionalismo y la inmediatez social”. Su autor, Rodríguez Núñez, quien vive en Ohio desde hace más de veinte años, ve en la poesía una manera de entender al mundo, una herramienta indispensable que ha ayudado a vivir
Víctor Rodríguez Núñez, Doctor en Literaturas Hispánicas por la Universidad de Texas en Austin, es catedrático de esa especialidad en Kenyon College, Estados Unidos. En la actualidad, edita la serie latinoamericana de la editorial británica Salt y es subdirector de la revista literaria mexicana La Otra. Carla Badillo Coronado trabaja como periodista en la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión. Ha colaborado con revistas y antologías de Ecuador, Estados Unidos, España e Italia, y su obra se ha publicado en varios idiomas. Ahora revisa la traducción del libro Selected Poems, de la poetisa norteamericana Mary Ruefle.
8 | ACHÉ
al hombre desde el principio de los tiempos. Si bien hace más de diez años no dedica su creación a una temática concreta, en Despegue aflora su experiencia del exilio. Por su parte, sobre El color de la granada, de Carla Badillo, el jurado destacó que “es un libro de una gran madurez y concisión, que decanta temas eternos, pero con una gran frescura expresiva y originalidad para la edad de la autora”. Esta joven poetisa ha publicado además los poemarios Partituras Incompletas (apuntes de música y otras obsesiones) — Premio Nacional de Poesía César Dávila Andrade 2011— y Belongings / Pertenencias (2011). Los dos títulos premiados
en esta edición, en la que la Fundación Loewe ha corroborado una vez más su vocación por la poesía, se presentarán en el mes de marzo de 2016 bajo el sello editorial Visor.
MODA
JLo en la Habana Vieja LA MODA DE ESTILO URBANO, DISEÑADA POR JENNIFER LÓPEZ, SE INSTALA EN UNA DE LAS REDES COMERCIALES MÁS IMPORTANTES DE LA ISLA. La ropa de la marca JLo ya se puede comprar en La Habana. Sexy y accesible son las palabras con las que la actriz y cantante estadounidense Jennifer López define su línea de ropa. Creada en el 2008, JLo está pensada para mujeres sin demasiados recursos que buscan un toque de glamour en su día a día. A su creadora le apasiona diseñar moda de este estilo, mucho más que seguir las tendencias de la exclusividad. Su idea es llegar a la gente común, con aspiraciones similares a las suyas, cuando tenía algunos años menos y mucha menos fama.
La tienda La rosa -regentada por la compañía turística cubana Habaguanex, S.A.- es el recinto que comercializa JLo. Confecciones, calzado y accesorios se pueden adquirir en este local, ubicado en el boulevard de Obispo, una de las principales arterias comerciales de La Habana. La marca de la popular cantante ha creado grandes expectativas entre las mujeres de la capital quienes no dejan de pasar por la concurrida calle, al menos para echar un ojo.
DALE (2015) PITBULL Noveno álbum del consagrado rapero que incluye once temas con colaboraciones de potentes voces, como el single que canta junto a Gente de Zona. Mr. 305, Polo Grounds Music, RCA Records y Sony Music Latin
JAZZPAÑA LIVE (2015) GERARDO NÚÑEZ, ULF WAKENIUS Grabado en vivo casi en su totalidad, predomina una mezcla de flamenco y jazz, enriquecida con pinceladas de ritmos caribeños. Tienda: La Rosa Lugar: Calle Obispo, e/ Aguacate y Villegas. La Habana Vieja. Horario: De lunes a sábado de 10.00H a 19.00H y los domingos de 11.00H a 14.00H
Producido por ACT
FEELING MARTA (2015) GEMA CORREDERA Es un homenaje a la música de la compositora cubana Marta Valdés a través de una mezcla de feeling cubano, trova y jazz. Producido por Gema Corredera y Roberto Carcassés
Ta pas
Peter Turnley ha trabajado en más de 90 países y ha captado en imágenes los acontecimientos sociales más importantes del mundo de los últimos cuarenta años.
FOTOGRAFÍA
Momentos de la condición humana POR PRIMERA VEZ, UN FOTÓGRAFO NORTEAMERICANO EXPONE EN EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES DE CUBA. La exposición Momentos de la condición humana, del reconocido fotógrafo norteamericano Peter Turnley está integrada por 130 imágenes. La muestra se divide en cuatro secciones: Corazón de América; Una carta de amor a París; En tiempos de guerra y de paz y Cuba: La gracia del espíritu. Sus fotografías han ganado importantes premios internacionales y han aparecido en las publicaciones más importantes del mundo. Por solo mencionar un ejemplo, cuarenta y tres veces sus fotos han sido portada de la prestigiosa revista Newsweek. Este gran artista capta la desolación y la injusticia, pero también se inspira en la belleza y en lo poético. Peter Turnley acaba de sacar a la luz el libro Cuba: La gracia del espíritu que retrata la vida cotidiana de la isla. Lugar: Museo Nacional de Bellas Artes. Edificio Arte Cubano. Dirección: Calle Trocadero e/ Zulueta y Monserrate, Habana Vieja. Fecha: Hasta el 15 de febrero de 2016.
10 | ACHÉ
FOTO: PEPE VARELA
Recientemente, Vanito Brown ofreció un concierto en el Prime Example, en New Orleans, organizado por Cubanola.
ARTES PLÁSTICAS
Acuerdos de cooperación entre el Museo Nacional de Bellas y Artes y el Bronx Museum LOS MUSEOS, CON SEDE EN LA HABANA Y NUEVA YORK, ROMPEN CON LAS RESTRICCIONES DE HACE MÁS DE 50 AÑOS E INTERCAMBIAN SUS COLECCIONES. El Museo Nacional de Bellas Artes y The Bronx Museum of the Arts anunciaron un convenio de colaboración a través del cual se organizarán exposiciones de artistas de ambos países y se emprenderán programas de enseñanza artística. El primer hecho que hizo realidad este acuerdo fue la muestra que formó parte del proyecto Ruido salvaje, que tuvo lugar en la pasada Bienal de La Habana. Allí se expusieron alrededor de un centenar de obras de 54 artistas, pertenecientes a colecciones de ambos museos. También en 2015, la escultora de espacios urbanos, Mary Mattingly (Rockville, Connecticut, 1978), afincada en Nueva York, visitó Cuba. Por su parte, el artista cubano Humberto Díaz (Cienfuegos, 1975), residente en La Habana, ha sido el seleccionado para exponer en el Museo del Bronx, a partir de noviembre de 2016. El proyecto responde a las negociaciones de los principales curadores de ambos museos, iniciadas antes del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, y al seguimiento de artistas cubanos durante las dos últimas décadas por parte de Holly Block, Directora ejecutiva del Bronx y especialista en Arte Cubano. Por su parte, Corina Matamoros, curadora de Arte Contemporáneo en el Museo Nacional de Bellas Artes, ha referido que ambos museos tienen un objetivo y una visión comunes. Manifestó además que para los coleccionistas privados no ha sido complicado estar al tanto del arte producido en ambos países, no así para las instituciones que han tenido que transitar un largo y difícil camino que, finalmente, ya está superado.
CULTURA
Cubanola desde New Orleans LOS HOMBRES DE BUENA VOLUNTAD QUE INTEGRAN ESTE PROYECTO, BUSCAN ENTENDER LA HISTORIA DE DIFERENTES PUEBLOS CON UN DENOMINADOR COMÚN: LA PRESENCIA AFRICANA EN SUS RAÍCES. Un grupo de artistas, educadores, académicos, estudiantes y también gente común, se unieron en este proyecto para hurgar en la historia y las tradiciones de Nueva Orleans, Luisiana, Cuba; extensivo al Caribe y América Latina. Su principal objetivo es descubrir la impronta africana como parte de la identidad cultural de estos pueblos, a través de la música, el baile y las fiestas tradicionales. Las acciones culturales que promueve Cubanola se enmarcan fundamentalmente en los barrios y comunidades. Ahondar en sus raíces históricas les permite a sus habitantes entender el pasado, afrontar el presente y construir el futuro. Auspiciados por becas recibidas de instituciones culturales de la ciudad de New Orleans, por la Fundación New Orleans Jazz & Heritage y por otros colaboradores, son muchos los conciertos, exposiciones y eventos que promueven. El próximo tendrá lugar en marzo de 2016: la banda de jazz Warren Easton viajará a Santiago de Cuba. cubanola.org
ACHÉ | 11
Ta pas
PLÁSTICA
Los Carpinteros estrenan casa en La Habana REFERENTES EN LA PLÁSTICA CONTEMPORÁNEA, DAGOBERTO RODRÍGUEZ Y MARCO CASTILLO, ABREN SU NUEVA “CARPINTERÍA” EN LA HABANA. Hace treinta años Los Carpinteros creaban sus originales piezas en una vieja casona del barrio habanero de El Vedado. Luego, trasladaron su taller a otra vivienda dentro de la misma ciudad, hasta que en 2009 se instalaron en Madrid. Pasaron los años y en Cuba cambiaron algunas cosas. Ahora, Dagoberto Rodríguez y Marco Castillo apuestan por tener nuevamente un espacio en La Habana y han elegido una casa ubicada en Nuevo Vedado. Se trata de un inmueble con historia: perteneció al comandante René Vallejo, el médico personal de Fidel Castro en la Sierra Maestra; y conservaba dos bibliotecas personales donde atesoraba volúmenes de clásicos de la literatura y del marxismo. Los Carpinteros se pusieron a trabajar inmediatamente tras su adquisición y hoy reciben a los visitantes con una gran pieza titulada Libros, formada por 91 obras de filosofía
que, en otros tiempos, pertenecieron al patrimonio de Vallejo. El recién creado Estudio de Los Carpinteros tiene entre sus principales objetivos abrir una biblioteca de arte que pueda ser consultada por estudiantes de Bellas Artes e interesados en general. También propiciará un espacio para debatir sobre arte contemporáneo, presentar libros y exhibir obras de creadores internacionales. Las cuatro plantas de la casa permiten contar con una exposición permanente de estos dos referentes del arte moderno, así como con un archivo de su obra, bastante dispersa por todo el mundo. Con el flamante Estudio de Nuevo Vedado, Los Carpinteros han conceptualizado otra de sus grandes obras: un magnífico espacio por y para el Arte.
ARCHIPIÉLAGOS ABILIO ESTÉVEZ En la Cuba de los años 30, el presidente autoritario Gerardo Machado huye a Las Bahamas. José Isabel, testigo de un asesinato, convive en las afueras de La Habana con una serie de personajes que se preparan para afrontar la realidad tras el Machadato y hacen un repaso de sus vidas, desde la Guerra del 95 contra España, hasta 1933. Editorial Tusquets
loscarpinteros.net
TODOS LOS CIELOS DEL CIELO RAMÓN FERNÁNDEZ-LARREA
Dagoberto Rodríguez y Marco Castillo posan junto a su obra Cama en la exposición Silencia tus ojos, presentada en Hanover, Alemania.
Premio Internacional de Poesía “Gastón Baquero” otorgado por la Editorial Verbum. Sin dejar de retocar sus versos de cierta ironía y humor, profundiza en la angustia y el desamparo del hombre del siglo XXI, también en la soledad y el desarraigo. Enaltece en sus poemas dos herramientas para el camino: la amistad y la creación artística. Editorial Verbum
12 | ACHÉ
PLÁSTICA
Lam, al completo LEJOS DE BUSCAR INFLUENCIAS CULTURALES, ESTA EXPOSICIÓN SE CENTRA EN ENTENDER A UN ARTISTA QUE RESPONDIÓ ESTÉTICAMENTE A SU TIEMPO Y A SUS VIVENCIAS ENTRE CUBA Y EUROPA. Una retrospectiva de la obra de Wifredo Lam (La Habana, 1902- París, 1982) se expone en el Centro George Pompidou de París hasta el próximo 15 de febrero. El objetivo de la muestra es situar a este pintor cubano entre los principales nombres que definieron la tendencia vanguardista del siglo pasado. La exposición reúne alrededor de 300 piezas que incluyen óleos, dibujos, cerámicas, grabados, además de documentos y material fotográfico que sirven de testimonio para entender los complejos tiempos en los que vivió el autor de La Jungla (1943). Su curadora, Catherine David, ha hecho hincapié en que reunir la obra de Lam permite entender su progresivo recorrido en geografía –España, París-Marsella y Cuba- y en la estética en sí misma, obviando cualquier lectura fácil de influencias culturales por ser un artista cubano, hijo de chino e hispanocongoleña. El Centro George Pompidou homenajea así la exquisita y controvertida obra de Wifredo Lam, uno de los máximos exponentes de la plástica del siglo XX. Fecha: Hasta el 15 de febrero de 2016. Lugar: Centro George Pompidou, París. Próximos destinos: Museo Reina Sofía, Madrid (abril, 2016) Tate Modern, Londres (septiembre, 2016).
LITERATURA
Poemario de Daína Chaviano se publica en Cuba CONFESIONES ERÓTICAS Y OTROS HECHIZOS HA SIDO PUBLICADA POR EDICIONES LA LUZ, QUE TIENE SU SEDE EN HOLGUÍN. Hace veinticinco años que por las imprentas cubanas no pasaba ninguna obra de Daína Chaviano, la autora de ciencia ficción y fantasía más importante de la literatura cubana. Ganadora de reconocidos premios internacionales, esta escritora sumó a la cotidianidad criaturas fantásticas e historias de ciencia ficción con títulos como Historias de hadas para adultos y Fábulas de una abuela extraterrestre. El poemario Confesiones eróticas y otros hechizos se acaba de presentar en el café Las tres Lucías de la capital holguinera. El erotismo es su eje central, donde Daína muestra su lado más íntimo y personal. Este volumen fue publicado por primera vez en 1994 en España, por la Editorial Betania.
ACHÉ | 13
Ta pas
MÚSICA
Chucho Valdés para terminar y comenzar el año En el contexto del Festival Internacional Jazz Plaza 2015 de La Habana, donde renombrados músicos cubanos y de todo el mundo ofrecerán conciertos y presentaciones a lo largo de tres intensas jornadas, Chucho Valdés se presentará para deleitar a su público natural. Apenas dos meses después, comenzando 2016, el gran maestro del jazz cubano mostrará su más reciente trabajo Border-Free (Sin fronteras), acompañado por The AfroCuban Messengers en el Auditorio Nacional de la Música, con sede en Madrid, como parte del ciclo de jazz organizado por el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). En este concierto estarán incluidos siete originales composiciones que se enfocan al flamenco, a los ritmos de los Gnawa de Marruecos y a la música ritual de los orishas. También tiene guiños del hard-bop y el danzón, unido a alusiones a Bach, Rachmaninoff y Miles David.
BAILE
Escuela de salsa en el corazón de Madrid EN EL CENTRO DE LA CAPITAL ESPAÑOLA SE UBICA UN AUTÉNTICO RINCÓN DONDE APRENDER A BAILAR SALSA Y RITMOS LATINOS. Madrid Salsa Centro abre sus puertas cada día a todos los amantes de los ritmos latinos. De la mano de David Castellano, músico y coreógrafo con una larga trayectoria profesional, son muchos los que han convertido la salsa en su hobby. Las escuelas de este tipo son un reclamo en muchos lugares del mundo, 14 | ACHÉ
no solo por el baile, si no por ser una saludable manera de divertirse, realizar ejercicios físicos y hacer amigos. Este recinto es, desde hace ya varios años, referencia para los que quieren aprender “la salsa” hasta el punto que su mentor ha sido convocado para enseñar este baile en espacios de la televisión tan conocidos como Sálvame Diario. salsamadridcentro.com
CONCIERTO EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL JAZZ PLAZA Lugar: Teatro Mella. Dirección: Calle Línea, 657, e/ A y B, Vedado, Ciudad de La Habana. Fecha: 20 de diciembre de 2015 a las 17.00H
CONCIERTO EN EL CICLO DE JAZZ EN EL AUDITORIO NACIONAL Lugar: Auditorio Nacional de Música. Dirección: Calle Príncipe de Vergara, 146, Madrid Fecha: 5 de febrero de 2016 a las 20.00H. Venta anticipada: entradasinaem.es
Miembros del jurado y del comité organizador del evento. TEATRO
Historias de bolsillo ESTE FESTIVAL NACIÓ CON EL OBJETIVO DE PROMOVER E IMPULSAR A COMPAÑÍAS Y GRUPOS DE TEATRO QUE BUSCAN DAR A CONOCER SUS OBRAS EN EL MUNDO DE LAS ARTES ESCÉNICAS, BASTANTE CASTIGADO POR LA CRISIS ECONÓMICA DE LOS ÚLTIMOS AÑOS EN ESPAÑA.
Ojos que no ven, corazón que lo siente, es la adaptación de la obra Función velorio del dramaturgo peruano Aldo Miyashiro. El personaje de Luchito, un chico de 16 años con parálisis cerebral a quien le gusta bailar, conllevó un intenso trabajo corporal y sicológico por parte del actor Roberto Ramos Viera (en la foto).
El microteatro ha ganado su espacio. Esta novedosa forma de contar historias, en un breve tiempo y con no más de tres actores, ha celebrado su primer festival: Teatro de Bolsillo. Ochenta piezas, provenientes de España, Argentina, México, Colombia y Brasil, participaron en este evento. Tras una preselección inicial de catorce obras, se hizo una evaluación donde se eligieron las siete que pasarían a la siguiente etapa (El cielo espera; Herederas; Cristales Rotos; Juan Rana o el pecado nefando; Ojos que no ven, corazón que lo siente; Vivir y Cena de Vanidades). La gala final tuvo lugar en la Sala Galileo Galilei de Madrid, y fue presentada por el actor Jairo Sánchez. El prestigioso jurado, integrado por los actores y actrices Rosa Valenti, Paloma Cela, María Isabel Díaz, Pepe Ruiz y Máximo Valverde, y presidido por
Antonia San Juan, otorgó el Primer Premio a Ojos que no ven, corazón que lo siente, dirigida por Carlos Villarino y protagonizada por Roberto Ramos; el Segundo Premio a El cielo espera, de Diego Sanchidrían e interpretada por María González y Jesús Calvo; y el Tercer Premio a Vivir, dirigida por Carlos Fierro y actuada por Fernando Ibañez. También fueron reconocidas Ojos que no ven, corazón que lo siente, por la Mejor Interpretación; y Vivir, por la Mejor Puesta en Escena. Asistieron al certamen, personalidades como José Manuel Parada y Harlys Becerra, profesionales de las artes escénicas y una representación del Estudio Corazza, que recibió en nombre de Juan Carlos Corazza el Premio Honorífico del Festival, en reconocimiento a su destacada trayectoria como director y maestro de actores. ACHÉ | 15
Leonardo de la Caridad Padura Fuentes (La Habana, 1955), novelista y periodista, recién galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015, es uno de los escritores más importantes de la literatura hispanoamericana. Entre sus principales novelas se encuentran las de la tetralogía de Las cuatro estaciones que incluye Pasado Perfecto (1991), Vientos de Cuaresma (1994), Máscaras (1997) y Paisaje de Otoño (1998). También destacan La novela de mi vida (2002), La neblina del ayer (2005), El hombre que amaba a los perros (2009) y Herejes (2013).
16 | ACHÉ
Padura 64 por los
costados Novelista empecinado en transmitir a través de sus personajes las más hondas esencias de su generación, ha sido capaz de retratar los complejos fenómenos sociales cubanos y de encontrar en ellos las claves humanas para convertirlos en universales. Esto lo ha llevado a “batear su jonrón”: el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015. Por Leandro Martínez Cubela Fotos: Sandra Milena Valero
¿Qué significa para usted y qué representa para la cultura cubana el Premio Princesa de Asturias de las Letras? Para mí representa lo impensable. Ni siquiera dos días antes de que me comunicaran el premio, cuando me vi rodeado de los nombres entre los que aparecía el mío, pensé que podía ganarlo. ¡Porque es un premio gordo, grande, o “limpio y bien iluminado”, como hubiera dicho Hemingway! Pero a la vez representa el reconocimiento al trabajo, -constante, solitario, lleno de dudas ACHÉ | 17
e incertidumbres, hasta de incomprensiones y marginaciones-, que he hecho a lo largo de toda mi vida como escritor, desde aquellos días en los que, encerrado en lo que había sido el cuartico de las herramientas de mi padre, escribí mi tesis de grado universitaria pensando que estaba escribiendo un libro y no un simple ejercicio académico. Desde entonces no he hecho otra cosa que eso: trabajar, trabajar… a veces en condiciones peores que las de aquel cuartico, como en esos años de principios de los noventa en que soltaba la bicicleta, me comía un pan con tortilla (o sin tortilla) y me ponía a escribir como un loco, para no volverme loco, y escribí en cinco años, tres novelas, un libro de cuentos, dos guiones para el cine, el ensayo sobre Carpentier de más de 600 páginas, preparé antologías y todo eso coordinando La Gaceta de Cuba. Y después seguí trabajando, y sigo trabajando. Tengo la gran suerte de ver los resultados. Para la literatura cubana, es también un reconocimiento, pues aunque yo no me considero representante de nada –si acaso de mí mismo-, sí sé que soy un escritor de Cuba y de su cultura, un resultado de un país y sus circunstancias, todas, las buenas y las malas. Tengo la fortuna de haberme hecho escritor en un país con una cultura más grande que su geografía, con una historia literaria maravillosa y desproporcionada que va desde Heredia, Villaverde y Martí hasta Carpentier, Lezama, Virgilio y Cabrera Infante ¡tremendo piquete! como se decía cuando nada más pensábamos en la pelota. Como escritor cubano, el Premio reconoce a todas las partes, al escritor y al cubano, a la tradición y al presente de una gran literatura a la que me debo, de la que me alimento y a la que sirvo.
más que un policía, es una metáfora. En La novela de mi vida, voy más allá en ese intento de penetrar lo humano eterno a través del primer cubano que sintió a Cuba como una patria y sufrió tantas consecuencias. En los últimos años, incluso, he abierto el diapasón de mis perspectivas y novelas como El hombre que amaba a los perros y Herejes son recorridos abiertamente universales por temas capitales para la sociedad y el hombre como la búsqueda y la frustración de la utopía social o la búsqueda y la práctica de la libertad individual, el ejercicio del libre albedrío. No obstante, en ambos casos parto y regreso a lo cubano, lo local, lo circunscrito como origen y destino de una mirada universal. ¿Lo he logrado? Según el jurado del premio, parece que sí. En el discurso que pronunció en la entrega de los Premios Princesa de Asturias dijo que la Lengua es una de sus patrias. ¿Cómo influye esa pertenencia en su literatura y su persona? Inf luye de manera decisiva. Para empezar, hablo en español, sueño en español y digo malas palabras en español. Ah, y digo que alguien bateó un “ jil” y no un “hit”. Como escritor,
El Premio reconoce a todas las partes, al escritor y al cubano, a la tradición y al presente de una gran literatura a la que me debo, de la que me alimento y a la que sirvo.
Este premio en sus bases indica que se le otorgará a aquella persona “cuya labor de creación literaria represente una contribución relevante a la literatura universal”. ¿En qué medida considera que su obra ha contribuido a la literatura universal? Eso no se le pregunta al destinatario de esas palabras… Cualquier respuesta sería pretenciosa. Pero hay algo que sí puedo decir, a Carpentier le debo muchos aprendizajes literarios. Y como sabes, soy un estudioso de su obra. Carpentier dijo una vez, refiriéndose a Heitor Villalobos, algo que a su vez, Alejo había aprendido de Unamuno: “Hemos de hallar lo universal en las entrañas de lo local, y en lo circunscrito y limitado, lo eterno”. Ese “hemos” se refería, en el texto de Carpentier, a los artistas latinoamericanos, pero en la cita original de Unamuno implicaba a todos los artistas de todos los tiempos. Carpentier realizó esa búsqueda y de él aprendí lo importante que era hacerla y, aun más, algunos modos de llevarla a cabo y es lo que he intentado conseguir en mis novelas. En las primeras de la serie de Mario Conde, que son novelas muy cubanas, traté de encontrar lo universal humano, o, mejor dicho, la condición humana. El miedo, el oportunismo, el amor y el desamor, la fidelidad, el desencanto, son los motivos principales de esas novelas, más que la búsqueda de un criminal, y por eso, Mario Conde es mucho 18 | ACHÉ
leo literatura exclusivamente en español, aunque puedo leer ensayos en inglés, francés, portugués, italiano. La lectura es parte de la formación del escritor, de su entrenamiento. Y, por supuesto, al escribir peleo con el español que es una lengua infinita, generosa, capaz de expresarlo casi todo. Cuando digo peleo, es porque la escritura es como un combate entre lo que uno quiere decir y lo que logra decir, y el vehículo para eso es el idioma. En mi caso, es con esa cantidad de adjetivos de que te arma y que son atractivos como imanes. Me siento muy afortunado de poder ser un hombre hispánico y de poder hacer mi trabajo en una lengua tan rica y complicada. Además, vivo en Cuba o en Mantilla, es decir, dentro de la lengua española, revolcándome en ella, todo el tiempo. En el acto de entrega rompe la etiqueta, sustituye el traje de rigor por la guayabera y esgrime una pelota de béisbol como si se tratara de otro premio. A la vez afirma que es cubano por los 64 costados. ¿Por qué? Porque quería marcar de manera visible, gráfica, mi pertenencia cubana. No soy un hombre de traje y corbata, nunca lo he sido. Es más, me he puesto corbata tres veces en mi vida: una para ver al Papa Juan Pablo II, otra para la sesión de fotos de esta revista y ahora para recibir la condecoración del Premio Princesa de Asturias. Pero a la ceremonia pública quise ir con una guayabera, hecha en Cuba, por el sastre Emiliano Nelson y llevar una pelota firmada por una gloria del béisbol de la isla, Orestes Miñoso. Así sentía que Cuba iba conmigo: la Cuba total, la de todos los cubanos.
Se acaba de rodar el proyecto cinematográficotelevisivo de Las cuatro estaciones, con guion del propio Leonardo Padura y de su esposa Lucía López Coll. Ha sido producido por Tornasol Films y Nadcom Production con la participación de Televisión Española (TVE).
ACHÉ | 19
Pero, además, había otras segundas intenciones: quería exhibir mi cubanía porque soy eso, un escritor cubano y estaba allí como tal, con dos de mis símbolos nacionales a cuestas: la guayabera y la pelota (el béisbol es una de las esencias de la espiritualidad cubana). Crecí mataperreando en la esquina de mi casa, corriendo detrás de una pelota y viendo a mi padre usar guayaberas para ir a la logia masónica.
la belleza femenina y en el placer de fumar cigarros Populares y… nos empezamos a distanciar en las cantidades de ron que él puede beber y que yo soy incapaz de tragar. Nos separamos en nuestros oficios, pues él fue policía y ahora vende y compra libros y yo siempre he sido un curioso, un investigador, que además escribe libros. Nuestras biografías son conf luyentes y a la vez paralelas, pero las conf luencias son decisivas para que yo pueda, a través de Conde, expresar mi percepción de la vida en general (el lado espiritual) y de la vida cubana en particular (el lado material).
¿Mario Conde, Heredia o Ramón Mercader, cuál de ellos le ha llevado de la mano hasta Asturias? Todos han caminado conmigo. También Rembrandt con su obra magnífica y su vida triste. También el Flaco Carlos en su silla de ruedas, y el pobre Iván de El hombre…, y Trotski, por qué no… ¡Hasta el perro Basura ha estado conmigo! Pero, sin duda, creo que esos tres personajes que mencionas han sido decisivos en mi trabajo literario. Heredia es el santo tutelar, la génesis, el principio de todo, en el que se encierra todo. Su tragedia es la del artista cubano, es la mía, en esa lucha por una autenticidad a pesar de todas las agresiones de los cainitas, los profesionales del odio que siempre (también) ha dado en una notable cantidad nuestra cultura. Mercader ha sido la comprensión de hasta dónde nos puede llevar el compromiso y la fe ciega, el fundamentalismo… y la manipulación. Y Conde ha sido mi voz y mis ojos para hablar de Cuba y sus circunstancias, tanto presentes como pasadas. De más está decir que de todos ellos, quien abre la marcha e ilumina el camino es Conde. ITINERARIO Sin él, por supuesto, no habría podido hacer DE UTOPÍAS lo que he hecho, ni habría conseguido llegar Sin duda, El hombre que amaba a a donde he llegado, sea el sitio que sea. Y esa los perros es una de las novelas compañía decisiva la reconozco públicamente más ambiciosas y debatidas en mi resumen de gratitudes al recibir el Prede Leonardo Padura. A través mio Princesa de Asturias. ¿Dónde se encuentran y se separan Leonardo Padura y Mario Conde? Nos encontramos todos los días en la esquina de mi casa. Tengo a Conde allí, viendo y olfateando el ambiente, recibiendo los vientos de lo que se va viviendo en Cuba. Conde resume muchas de las actitudes y maneras de pensar de mi generación, y lo hace con una pureza moral y sentimental, incluso cuando no entiende algo y lo rechaza, lo analiza y lo asume, que es algo que yo trato de hacer cada día (quizás sin la pureza de Conde, la verdad). Conde y yo, que nacimos el mismo día, un 9 de octubre, nos encontramos además en ese culto cuidadoso a la amistad, en el amor por la literatura y el arte y en la fe en su invencibilidad, a pesar de los huracanes y las marginaciones. Nos encontramos también en el disfrute estético y sensorial de contemplar 20 | ACHÉ
de una narración excitante con acento histórico, se adentra en las entrañas de la utopía socialista. Tres historias que se engarzan por el amor a los perros: el asesinato de Trotski y su lucha contra el stalinismo desde el exilio; el camino oscuro de Ramón Mercader; y la vida de un joven cubano, Iván, a quien la frustración le ha marcado el camino. La novela –que hasta el momento ha sido traducida a diez idiomas- recibió el V Premio Letterario Francesco Gelmi di Caporiaco 2010 en Italia; el Premio de la Crítica en 2011 en Cuba; el Premio Roger Caillois 2011 en Francia y el XXII Premio Carbet del Caribe 2011.
Mario Conde llega por fin a la pantalla: una película y una serie de tres capítulos para televisión. Y otra serie producida por un canal de televisión norteamericano. ¿Qué puede contarnos de estos proyectos? Son la materialización de un viejo sueño… pero en el que todo ha llegado a la vez. Durante casi quince años ha habido proyectos de hacer películas o series con las novelas de Conde. Hemos tenido contacto (y digo hemos porque siempre Lucía –mi esposa- ha estado conmigo en estos procesos, por la parte creativa, y la agencia literaria de Tusquets por la parte de las negociaciones) con productores españoles, franceses, italianos, daneses y norteamericanos; pero nunca habíamos podido concretar los acuerdos por diversas razones, casi siempre económicas. Sin embargo, hace tres años el productor alemán Peter Nadermann se interesó en las novelas y puso racionalidad en el tema. Contactó con Tornasol Films en España y, con ellos, organizó la producción de la serie que se está montando ahora, luego de cinco meses de trabajo heroico en la filmación. Esta serie ha sido dirigida por el español Félix Viscarret y protagonizada por Jorge Perugorría, nuestro amigo Pichi, que soñaba hacer el Conde fílmico y que lo ha hecho con una pasión y una calidad interpretativa realmente encomiables. Esta serie, donde uno de los episodios (Vientos de cuaresma) también será un largometraje para el cine, fue escrita por Lucía y por mí, que también hemos hecho nuestro “esfuerzo decisivo en la emulación" por lograr las películas. Pero a la vez, Peter Nadermann encontró a unos productores canadienses, quienes a su vez encontraron a unos productores norteamericanos que estaban interesados en mis novelas y se abrió la posibilidad de otro proyecto. Se trata de un producto que será diferente pues, al
menos para empezar, se planean dos temporadas de ocho capítulos, y cada temporada tomará como punto de partida dos de las novelas de Las cuatro estaciones y hará unos guiones mucho más libres que los de la serie española, en la que Lucía y yo tratamos, todo lo posible, de mantenernos cerca de las novelas. Esta otra serie tendrá a Antonio Banderas como Mario Conde y como productor ejecutivo y será una mirada diferente, en tanto más exterior, de los argumentos de mis libros. En resumen: tanto esperar y llegamos, y hasta sobrecumplimos el plan. ¿Qué ganan y qué pierden los personajes y la historia al pasar de la literatura al lenguaje cinematográfico? Ganan en visibilidad, en corporeidad, en “cinematograficidad”, posiblemente en popularidad, pero pierden en “literaturidad”, porque resulta un tránsito muy brutal y traumático el que se hace en este proceso. La literatura se construye con palabras que generan imágenes; el cine, con imágenes que se apoyan en las palabras, o sea, dos códigos y estéticas completamente diferentes. Nadie puede esperar encontrar las novelas en las versiones audiovisuales. Se deben ver películas o capítulos de una serie que tuvo su origen en unas novelas. Solo eso. En el propio trabajo de guion que hicimos, Lucía y yo fuimos viendo algo que nos sorprendió, incluso a nosotros: Conde, sus novelas y su mundo -en apariencia tan cinematográficos- no lo son para nada, son profundamente literarios. En las novelas casi todo ocurre desde la perspectiva de Conde, más aún, desde la mente de Conde, y convertir esos sentimientos y pensamientos en acciones físicas fue realmente complicado, pues a la vez queríamos respetar el espíritu de las novelas, pero sobre todo, el del personaje. En el proyecto español creo que lo logramos, en el norteamericano no creo que vaya a ser igual, aunque quizás resulte mejor cinematográficamente. El problema es que nadie entiende al pobre Conde mejor que Lucía y yo.
busco de manera muy exhaustiva, en decenas de textos de todo tipo (históricos, cartas, diarios, periódicos), que proceso con mucho rigor (hago largas cronologías históricas para siempre poder ubicarme) y de la cual (la información) voy tomando lo que necesito para mis fines dramáticos y conceptuales. En ocasiones, incluso, me he sentido más cómodo investigando que escribiendo, pues el descubrimiento de procesos, hechos, tergiversaciones es una actividad intelectual muy excitante. Usted ha confesado que no tiene mucha imaginación. ¿Cuáles son sus recursos para concebir las historias? Escribirlas, así de simple. Cuando por fin me cae en la cabeza una historia que merece ser escrita, que tiene que ver conmigo y mis intereses, pues empiezo a escribirla y la concibo a lo largo de ese proceso. Es el momento más creativo de mi trabajo: esa primera versión de una novela en la que, junto a los personajes, voy descubriendo la historia, sus tramas, sus sorpresas. Por supuesto, suele ser un proceso diferente cuando escribo un argumento basado en una historia real que cuando lo hago sobre una totalmente imaginada.
Comprometido con mi tiempo, mi sociedad, mi literatura, con los cubanos, con la realidad, con la verdad (al menos con mi verdad, que no es la única ni la mejor), con la memoria.
Buena parte de sus novelas tienen un marcado acento histórico. ¿Cuándo se detiene la investigación para dar paso a la dimensión literaria? Me detengo cuando tengo las claves del momento histórico y de las motivaciones de los personajes. Porque un paso más sería el trabajo del historiador y el riesgo de sufrir una borrachera informativa, tan peligrosa en la literatura. A diferencia del historiador, el novelista no tiene por qué saberlo todo, el novelista debe saber lo que sirve para construir lo novelesco, que a veces no importa para el análisis del historiador. Dos ejemplos para mí muy significativos: descubrir que Rembrandt sufría de dolores de muelas por su afición a unos caramelos parecidos a los pirulís cubanos, me reveló mucho de su mal carácter; conocer que Heredia se volvía loco por la sopa de quimbombó, me descubrió su cercanía cultural a mí, por encima del tiempo. Esas son claves humanas muy importantes para el novelista. Pero, por supuesto, debajo de eso hay un mar de información, que
Pero la forma de lograr su construcción es la misma. Entonces, escrita esa primera versión, viene el trabajo más duro, escribirla del mejor modo en que soy capaz. Este es un proceso delicado, de mucha paciencia, donde suelo volver infinidad de veces sobre la historia, mientras voy confrontando lo escrito con un grupo de amigos-lectores muy críticos y despiadados, que me van señalando todo lo que a ellos no les parece logrado, en todos los componentes del texto. Y ahí vuelvo a reescribir, y a reescribir… hasta que siento que no soy capaz de hacerlo mejor. Ha obtenido importantes reconocimientos dentro del género de literatura policiaca. Sin embargo, ha declarado que escribe “falsos policiacos”. ¿A qué se refiere? Me refiero a que lo policiaco es argumental, estructural, pero no esencial, conceptual. Escribo novelas policiales donde la trama criminal da forma a la novela, la organiza, la presenta lógica y dramáticamente. Pero por encima y por debajo de esa trama, corre todo el trabajo de apropiación de lo más importante: el contexto social y la sicología y modos de actuar de los personajes. Por ejemplo, en una novela como Pasado perfecto, los sentimientos de Conde respecto a Tamara, a Rafael Morín, a su generación y su vida anterior, son más importantes que saber quién mató a quién. Es así en esa primera novela de Conde y lo es en todas, con diferentes motivaciones, por supuesto, o con algunas que se repiten, pues Conde y yo somos bastante obsesivos respecto a determinados temas y conf lictos, sociales y humanos. ACHÉ | 21
¿Se considera un escritor comprometido? Sí, con mi tiempo, mi sociedad, mi literatura, con los cubanos, con la realidad, con la verdad (al menos con mi verdad, que no es la única ni la mejor, pero es bastante verdadera, seguro), con la memoria. Son una pila de compromisos para alguien que solo pretende ser escritor, y ser un ciudadano lo más independiente en una sociedad como la cubana… Y esos compromisos, por cierto, me han buscado algunos líos, pero los asumo. Y me ha permitido alcanzar algunas metas y reconocimientos, y los disfruto. ¿El periodismo o la novela, cuál tiene más capacidad para incidir en la sociedad? Cada uno en su territorio. El periodismo debe, o debería ser, un reflejo polémico de la realidad, una mirada inquisidora. Ojalá fuera de verdad un cuarto poder. Y debe ser, desde el presente, la memoria que se tendrá en el futuro. Es una pena que no siempre pueda ser así, y que los grupos de poder lo conviertan en propaganda y no en ejercicio de autocrítica de una sociedad. La literatura, por su lado, puede intentar esa incidencia social, pero no está obligada a ello, esa es solo una de sus funciones, y el escritor tiene la libertad de ejercitarla o no, dependiendo de muchas coyunturas y motivaciones. Pero un periodismo que no se proponga alertar sobre su sociedad, no es periodismo, es otra cosa cercana, parecida… o deformada.
Lucía y Mantilla. Mantilla es mi patria. Y con eso lo digo casi todo. Aquí está para mí el ombligo del mundo, con este sitio están relacionados mi memoria personal y familiar, mis sueños cumplidos e incumplidos, mis grandes aprendizajes: la amistad, la pelota, el amor, la fidelidad, la fraternidad, y un avasallante sentimiento de pertenencia. Lucía es mi compañera, mi mujer, mi complemento, mi conciencia crítica. He vivido las dos terceras partes de mi vida junto a ella. Casi cuarenta años. Lo cual demuestra la gran capacidad de resistencia que caracteriza a Lucía. Además, en mi trabajo creativo ha sido un catalizador. En la literatura es mi primer y más terrible lector (le tengo un miedo que me cago cuando me dice: “Mira, yo creo que…”), y en el cine es quien insiste una y otra vez buscando la mejor solución, pues suele ser más obsesiva que yo, ¡y eso es mucho! ¿En qué proyectos está trabajando en estos momentos? Tengo empezada una nueva novela con Conde, que he debido parquear pues los compromisos de trabajos urgentes (lo de
Cuba es mi mundo, es mi territorio local. Hablar de Cuba es mi obsesión, una necesidad espiritual, una vocación, una maldición virgiliana, todo a la vez.
¿Escribiría una novela donde Cuba no sea escenario o protagonista? No lo sé, pero es posible. Siempre estoy buscando, siempre me estoy retando y no descarto ninguna posibilidad, ni tema, ni escenario, ni época histórica como materia de mi interés literario. Pero a la vez lo veo difícil… Cuba es mi mundo, es mi territorio local, donde mejor entiendo el peso de lo circunscrito y limitado como expresión de lo eterno y desde donde me puedo asomar a lo universal. Por eso mis novelas más recientes, que tienen sectores que no ocurren dentro de la isla, siempre parten y regresan a ella, siempre son miradas al horizonte desde el Muro del Malecón, desde mi azotea de Mantilla. Hablar de Cuba es mi obsesión, una necesidad espiritual, una vocación, una maldición virgiliana, todo a la vez. ¿Qué es la memoria y el olvido para Padura? La memoria es la manera de ubicarnos en el presente y tratar de entenderlo. El olvido, la traición de lo que hemos sido y, por lo tanto, de lo que somos. Cada hombre, cada sociedad es el resultado de una acumulación histórica y temporal, que lo ha llevado a ser lo que es, para bien o para mal. Renunciar a esa carga pesada optando por el olvido, puede ser un alivio sicológico para un ser individual, pero una mala postura para un ser social. No podemos olvidar. Para eso está la memoria y sus estrategias, entre ellas la existencia de la literatura. Ahora, no olvidar no significa encallarnos en el pasado, no ser capaces de superarlo, social y humanamente. Y en esa superación deben funcionar dos elementos claves: la reafirmación y el aprendizaje… Y luego, si es necesario, el perdón. Pero nunca el olvido. 22 | ACHÉ
la serie para TV) y giras de promoción, me han desbordado en el último año. Estoy preparando un curso para dictar en varias universidades que se titula “¿Para qué se escribe una novela?”, y estudio desde esa perspectiva obras como La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera y Asesinato en el Comité Central, de Manuel Vázquez Montalbán. Estoy cerrando el libro que contiene el guion de Regreso a Ítaca y otros textos relacionados con el proceso de escritura de esa película. Y quiero preparar, con la ayuda de Lucía, una antología de mi periodismo. ¿De qué arcillas está modelado Leonardo Padura? La arcilla es carne y hueso, igual que la de todo el mundo. Pero el cemento es empecinamiento. Porque es verdad que he tenido la suerte de poder trabajar mucho, he tenido mucho apoyo por parte de mi mujer, mis compañeros, mis editores. Porque es cierto que, incluso en circunstancias adversas o difíciles, he encontrado una luz. Pero la gran verdad es que en todo eso me ha acompañado mi empecinamiento: con cada palabra que escribo buscando que sea la más atinada, con mis horarios de trabajo, con mis investigaciones, con mi decisión de permanecer en Cuba en los momentos en que no había nada y no tenía casi nada. También con mi voluntad de no dejarme vencer por ninguna desidia, cansancio, agresión. A veces me pregunto hasta cuándo resistiré, si no es mejor decir: está bien, ya estoy aquí y puedo acostarme a dormir. Pero es que soy un jodido y cabrón recordador, como Conde, y un empecinado de tres pares… de zapatos.
"MINNIE" MIÑOSO Saturnino Orestes Armas Miñoso Arrieta (Matanzas, Cuba, 1923- Chicago, 2015) es uno de los más grandes peloteros de todos los tiempos. Fue el único de la historia de las Grandes Ligas que jugó en cinco décadas diferentes (de 1949 a 1980). Su nombre está grabado en el Salón de la Fama del Béisbol de Miami y de La Habana.
ACHÉ | 23
Gente Aché
Mario
EX POLICÍA Y LIBRERO
CONDE Hereje por cuenta propia
Su madre le había dicho que él había nacido a la una y cuarenta y cinco de la tarde del 9 de octubre y cada año que estuvieron juntos, ella esperó con paciencia hasta esa hora para acercarse, abrazarlo y darle el tercero de los cuatro besos que intercambiaban en todo el año. Lamentaba aquella irreversible escasez de afecto y amor expreso que él y su madre establecieron en una relación tímida y profunda, pero incapaz de mostrar físicamente lo que sentían en su interior. Sin embargo, su madre le entregó otras formas de afecto que él guardaba en el reservorio más sagrado de sus recuerdos. Llegó al pre de La Víbora y de la misma manera natural en que el acné iba desapareciendo de su rostro, fue adquiriendo algunas de las cosas que le completarían la vida: unos amigos –el flaco Carlos, entonces muy flaco-, el Conejo, Andrés y Candito el Rojo; el gusto por la literatura; y el primer, más doloroso y constante amor de su vida: Tamara, la hermana gemela de Aymara. Subir o bajar: esa fue siempre la cuestión. Porque bajar y subir y subir y bajar La Rampa había sido la experiencia extraterritorial del Conde y sus amigos. Tomar la guagua en el barrio y hacer el largo recorrido hasta el Vedado, con el único propósito de subir y bajar o bajar y subir aquella pendiente luminosa que nacía –o moría- en el mar, decretó para ellos el fin de la niñez y el inicio de la adolescencia. La última vez que había jugado a la pelota fue en la Universidad. Nunca había sabido exactamente por qué dijo sí, y se hizo policía, y después tampoco pudo saber con certeza por qué demoraba su escape de aquel mundo al cual, a pesar de todas las contaminaciones, jamás había pertenecido cabalmente. Sólo cantaba boleros en dos situaciones precisas: cuando presentía que podía enamorarse o cuando ya estaba total y desesperadamente enamorado –que era su único modo de enamorarse. El Conde encendió el cigarro cuando terminó su taza gigante de café, la única poción mágica capaz de sacarlo del estado de escarabajo y convertirlo en persona, luego de cada despertar. Había conocido tal cantidad de hijos de putas que clasificarlos por una cuestión de oficios maternos y temporalidades natales hubiera sido un esfuerzo cuando menos cibernético.
24 | ACHÉ
Desde que se había aficionado a la lectura y sintió aquella envidia corrosiva hacia las personas capaces de imaginar y contar historias, el Conde aprendió a respetar la literatura como una de las cosas más hermosas que podía engendrar la vida. Aquella parte literaria y sublime de su vida, pocas veces tenía que ver con su existencia real y cotidiana, tan aplastada y descolorida, a la cual trataba de sumergir en ron para hacerla más llevadera. Escribiría una historia de la frustración y el engaño, del desencanto y la inutilidad, del dolor que produce el descubrimiento de haber trastocado todos los caminos, con y sin culpa. Aquella era su experiencia generacional. Casi sin pensarlo, puso los dedos sobre las teclas gastadas y sintió que sus manos pensaban por él, mientras las letras se iban grabando en el papel recién envuelto en el rodillo. Siempre había pensado que cuando cumpliera sus deseos de dejar la policía iba a sentir un alivio capaz de hacerlo cantar, bailar y por supuesto, beber, pero sin remordimientos ni pesares. Desde que dejó la policía, entró en la muy delicada pero por entonces todavía jugosa actividad de la compra y venta de libros de segunda mano. Para su fortuna, conoció a Yoyi el Palomo, aquel joven con un desaforado instinto mercantil, y comenzó a trabajar con él en la búsqueda solo de bibliografías selectas para las cuales Yoyi siempre tenía compradores precisos. A sus cincuenta y cuatro años cumplidos, Conde se sabía un paradigmático integrante de la que años atrás él y sus amigos calificaran como la generación escondida. El panorama individual de Conde resultaba tan sombrío como el colectivo del país y cada vez se sentía más preocupado. Junto a una chimenea que jamás había visto arder un fuego, Mario Conde y Tamara Valdemira, probaron sus tragos como si no hubieran transcurrido veinte años. No quiero casarme pero no quiero perder a Tamara. Tamara, te propongo lo siguiente: si así estamos bien ¿no es mejor no menearlo? El flaco Carlos siempre había dicho que el Conde era un cabrón sufridor, un incorregible recordador, un masoquista por cuenta propia.
ILUSTRACIÓN DE AJUBEL
Mario Conde nació con 36 años en Pasado Perfecto. EDUG, Dirección de Publicaciones, Universidad de Guadalajara, 1991.
ACHÉ | 25
Gente Aché
Jorge Mario
BUENOS AIRES, 1936
BERGOGLIO Papa Francisco
¿Quién soy yo? Un pecador en quien el Señor ha puesto sus ojos. Y no es una forma literaria de hablar: soy un pecador. Ni el Papa ni la Iglesia tienen el monopolio en la interpretación de la realidad social o en la propuesta de soluciones para los problemas contemporáneos. Lo que la Iglesia necesita con mayor urgencia es capacidad de curar heridas y dar calor a los corazones. Cercanía. Proximidad. Como un hospital de campaña tras una batalla. A los sacerdotes les recuerdo que el confesionario no debe ser una sala de torturas, sino el lugar de la misericordia del Señor que nos estimula a hacer el bien posible. A menudo nos comportamos como controladores de la gracia y no como facilitadores. Pero la Iglesia no es una aduana, es la casa paterna donde hay lugar para cada uno con su vida a cuestas. Si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad, quién soy yo para juzgarla. El Catecismo de la Iglesia católica explica y dice que no se deben marginar a esas personas y que deben ser integradas en la sociedad. El pueblo de Dios necesita pastores, y no funcionarios, clérigos de despacho. ¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres! El hombre tiene necesidad de conocimiento, tiene necesidad de verdad, porque sin ella no puede subsistir, no va adelante. La fe, sin verdad, no salva, no da seguridad a nuestros pasos. No puede ser que no sea noticia que muere de frío un anciano en situación de calle y que sí lo sea una caída de dos puntos en la bolsa. Es imperioso que los gobernantes y los poderes financieros levanten la mirada y amplíen sus perspectivas, que procuren que haya trabajo digno, educación y cuidado de la salud para todos los ciudadanos. ¡El dinero debe servir y no gobernar! Es un escándalo que todavía haya hambre y malnutrición en el mundo. Nunca pueden ser considerados un hecho normal al que hay que acostumbrarse, como si formara parte del sistema. En la cultura predominante, el primer lugar está ocupado por lo exterior, lo inmediato, lo visible, lo rápido, lo superficial, lo provisorio. Lo real cede lugar a la apariencia. Las
26 | ACHÉ
raíces se deterioran con la invasión de otras culturas económicamente desarrolladas, pero éticamente debilitadas. El hecho de que las crisis económicas se sucedan una detrás de otra debería llevarnos a las oportunas revisiones de los modelos de desarrollo económico y a un cambio en los estilos de vida. La política, tan denigrada, es una altísima vocación, es una de las formas más preciosas de caridad, porque busca el bien común. ¡Ruego al Señor que nos regale más políticos a quienes les duela de verdad la sociedad, el pueblo, la vida de los pobres! La economía, como la misma palabra indica, debería ser el arte de alcanzar una adecuada administración de la casa común, que es el mundo entero. Al mundo de hoy le falta llorar, lloran los marginados, lloran los que son dejados de lado, lloran los despreciados, pero aquellos que llevamos una vida más o menos sin necesidades, no sabemos llorar. La dignidad no es la que da el poder, el dinero, la cultura, no. La dignidad nos la da el trabajo y un trabajo digno. Mi palabra no es la de un enemigo ni la de un opositor. Sólo me interesa procurar que aquellos que están esclavizados por una mentalidad individualista, indiferente y egoísta, puedan liberarse de esas cadenas indignas y alcancen un estilo de vida y de pensamiento más humano, más noble, más fecundo, que dignifique su paso por esta tierra. Yo le dije al Señor: vos cuídame, pero si tu voluntad es que yo muera o que me hagan algo, te pido un solo favor: que no me duela. Porque yo soy muy cobarde para el dolor físico. El mundo necesita reconciliación, en esta atmósfera de III Guerra Mundial por etapas que estamos viviendo. Un pueblo con alma puede pasar por muchas encrucijadas, tensiones y conflictos, pero logra siempre encontrar los recursos para salir adelante y hacerlo con dignidad. Nadie se salva solo, como individuo aislado. Hay que vivir con alegría las pequeñas cosas de la vida cotidiana. No te prives de pasar un buen día. Geográficamente, Cuba es un archipiélago que mira hacia todos los caminos, con un valor extraordinario como “llave” entre el norte y el sur, el este y el oeste. Su vocación natural es ser punto de encuentro.
FOTOGRAFÍA DE LESSY MONTES DE OCA
El Papa Francisco, siguiendo el camino abierto por sus predecesores Juan Pablo II y Benedicto XVI, visitó Cuba en septiembre de 2015.
ACHÉ | 27
Gente Aché
Descemer
COMPOSITOR Y MÚSICO, LA HABANA, 1971
BUENO Bailando se llega a Roma
Nací en un solar y allí pasé mucho trabajo. Hasta hace muy poco mi mamá vivió allí. Si vienes de un solar y tienes fuertes raíces hacia tu cultura, lo vas a extrañar, definitivamente. Descemer son las sílabas de Mercedes al revés, y lo bonito es que hay varios niños que se llaman Descemer. Y yo digo: “Caballero, no le pongan ese nombre al chiquito”. Creo en Dios, soy cristiano, creo en el hinduismo, en el zoroastrismo, en el budismo zen, todas las religiones son una sola. Creo en Ifá, soy sacerdote, creo en el panteón yoruba y tengo muchos años de santo hecho. Estudié guitarra y me gradué como profesor de guitarra cuando tenía 18 años. Me gradué con un tema de mi autoría, una guajira. Algunos profesores me apoyaron y otros no. En aquellos tiempos iba a ser el bajista de Santiago Feliú, y para mí era más importante eso que graduarme. Me iba a los ensayos, tocaba el bajo con Santiago, me ponía uñas plásticas y empezaba a estudiar para mi concierto de graduación. Emigré con el deseo de ser un expositor de la música cubana, defender la música tanto de Cuba como de la diáspora. Afuera encontré mucha fusión interesante, mucho ritmo, géneros que no conocía, que no llegan a Cuba por falta de flujo musical. Nueva York es una ciudad muy demócrata, con gente muy linda pero en la que ocurren cosas muy desafortunadas para mucha gente. Lo más importante es que es una ciudad llena de música e influencias musicales que me han marcado para toda la vida. Al final todo está escrito, y es el destino el que escoge. El destino me hizo ver cómo se caían las Torres, cómo cambiaba una ciudad de lo claro a lo oscuro. Ver cómo la música, todo, de repente se para. Y verla llena de militares, camiones por todos lados y sentir un olor extraño. Abandonar Nueva York fue una de las decisiones más grandes que he tomado. La unión racial de nuestro país no existe en ninguna otra parte, y es un tema tabú para los anticubanos. La existencia del racismo fuera de Cuba es algo muy cruel, incalculable para los que vivimos en Estados Unidos. Me casé en el año 2000 con una muchacha que era rubia de ojos azu-
28 | ACHÉ
les, eso era algo muy difícil de entender por parte de los afroamericanos en aquel momento. Verdaderamente, fueron muy duros conmigo, el viaje de boda fue un infierno. En Cuba, tengo el reconocimiento como artista y Estados Unidos me ha dado los medios para poder vivir como un compositor. Mi vida está definida desde mucho antes que me llegara el éxito o el dinero. Siempre supe lo que quería ser. Siento que tengo una deuda muy grande con la cultura y la música cubanas. Hay mucha gente que ha cambiado la forma de pensar, que están planificando cómo invertir y desarrollar la isla que cada vez se acerca más a su diáspora. Cada vez hay más personas que regresan, por muchas razones. Es increíble, de eso no se habla, pero se sabe que el regreso a Cuba es masivo. Me siento identificado con las fusiones. Aparentemente se han compuesto temas como Bailando, pero no, por primera vez se fusiona lo que heredamos de España con lo urbano, que tiene muchas raíces africanas. Como compositor, he ganado un oficio que me permite hacer canciones en poco tiempo y encuentro la química para enganchar con el público. Escribir canciones es como desangrarse y volver a nacer. Cuando haces la primera, la segunda, todo es tan malo, y tú dices: “¡Qué malo soy!” Empiezas a perfeccionarte, y un día, ya está. Vuelves a nacer. No somos pocos los que pensamos que ahora en Cuba hay una marea positiva afín a la música y a las artes en general. Los artistas tienen la posibilidad de cambiar el entorno de una ciudad y más una ciudad tan linda como La Habana. La Habana es mi ciudad natal, donde verdaderamente mejor me siento y donde más amigos tengo. Miami antes era una ciudad difícil para mí, donde la política tergiversaba mi imagen y mis conceptos, pero al tener a mis hijos allí, he aprendido a conocer y a entender a esta ciudad. Entender es parte de la convivencia. La Habana es la capital musical del mundo con respecto a la música cubana. Si la música fuera un cuerpo, algo físico, se sentiría muy feliz.
El Papa Francisco, siguiendo el camino abierto por sus predecesores Juan Pablo II y Benedicto XVI, visitó Cuba en septiembre de 2015.
CORTESÍA: DESCEMER BUENO
Tras veinte años de carrera, Descemer Bueno se ha conver tido en uno de los más importantes compositores de la música hispana. Bailando, interpretada por Enrique Iglesias y Gente de Zona, ha sido su gran éxito. Sigue además cantando en solitario o en colaboraciones con otros artistas en varias ciudades del mundo.
Acaba de filmar el vídeo de la canción de Tú eres la razón, junto a Olga Tañón y Qva Libre, durante el concierto ofrecido por la cantante puertorriqueña en Santiago de Cuba.
ACHÉ | 29
UNA CAJA DE ZAPATOS REPLETA El gran escritor cubano Virgilio Piñera, tituló una de sus obras más experimentales y polémicas Una caja de zapatos vacía. Tras un reciente encuentro con el cineasta Enrique Pineda Barnet, vuelve la idea del objeto que adquiere un nuevo uso, pero en este caso, es una caja llena de recuerdos, visiones, reflexiones y testimonios de gran valor. Texto: Amado del Pino Fotos: Lessy Montes de Oca
C
uando la tarde comienza a perder su nombre, comento a mi mujer sobre la belleza, la pulcritud de la luz en el barrio de El Vedado y, en particular, en la ventana del apartamento de Enrique. El espacio se parece a su persona: diáfana, culta, hospitalaria. A Pineda Barnet más que la luz del sol, le complace la complicidad de la madrugada. Pocas noches antes ha terminado una autobiografía que en la primera versión alcanzó unas mil páginas. El título de esta biografía novelada, como prefiere llamarla su autor, es tan sugestivo y metafórico como buena parte de su quehacer: Se anda buscando un hombre llamado Máximo. Si lo ve pídale por favor no desaparecer. El cineasta sabe que deberá podar y sintetizar, pero es mucho lo que ha vivido, creado, apoyado en sus más de ochenta años. Los fragmentos de lucha y de pensamiento los fue guardando en una caja de zapatos que, en un momento, destinó al amparo de un viejo amor. Ahora ha visto la hora de recuperar y dar orden a esa torrencial memoria de su existencia y de su tiempo. Enrique es un creador versátil. Su cine pasa por una etapa épica. Él mismo fue protagonista de esos tiempos heroicos. Nunca hizo alarde de su participación cívica. Si 30 | ACHÉ
bien reflejó tiempos de guerra, también tuvo pronto una mirada para el amor. La bella del Alhambra (1989) es su película más conocida y una joya de la cinematografía latinoamericana. Frente a los ojos hermosos y la voz serena de Pineda Barnet, nos percatamos de que es la historia de toda una vida y una perla que se fragua tras una sostenida vocación. Los personajes del Teatro Popular Cubano no los buscó en una biblioteca, sino que los traía en la piel y hasta en el alma. De niño bailó la rumba del Negrito refistolero y zafio; en una guagua habanera tuvo un casual e inolvidable encuentro con una de las grandes actrices del llamado Teatro Bufo. El Goya obtenido por La bella…, la inmensa popularidad alcanzada por la película entre el público cubano y de otros lugares del mundo, pueden hacer olvidar otras facetas de este artista ejemplar. Fue fundador de Teatro Estudio, la compañía encabezada por los hermanos Revuelta que –a partir de 1958- puso a Cuba en hora con el mundo en materia escénica. Entre lo lamentablemente poco que queda filmado del formidable repertorio teatral de la década de los sesenta, casi todo se debe a la pasión y al esfuerzo de Enrique Pineda Barnet. También la memoria en el campo del ballet tiene en su creación un bastión de lujo. En Giselle (1963) junta el rigor documental y
ENRIQUE PINEDA BARNET (La Habana, 1933) Es director, guionista, y más que todo, un maestro en varias manifestaciones artísticas: dramaturgo, poeta, escritor sobre ballet y danza. Son muchos los títulos que forman parte de su prolífera carrera, marcada por la reflexión y la agudeza en sus ideas conceptuales y estéticas. Su película más conocida es La Bella del Alhambra, por la que obtuvo el Premio Goya a la Mejor película extranjera de habla hispana en 1989. Fanático de la vida y del trabajo, acaba de escribir sus memorias que, no por gusto, suman más de mil páginas.
la recreación fronteriza con la ficción. Además, ningún documento audiovisual mejor para gozar de la plenitud de la legendaria bailarina Alicia Alonso. Su film más reciente, Verde, Verde (2012), se adentra en el tema de la pasión homosexual. La crítica ha resultado diversa en sus posicionamientos, pero nunca indiferente. Cuando Enrique cuenta –con ese desenfado y esa sinceridad que nunca dejan de ser elegantes- sus pasiones de juventud, se comprende mejor lo que a muchos ha sorprendido. El joven habanero que pasó por encima de los valores clasistas o la férrea estructura moral de su tiempo, se mantiene lúcido y ahora –sin ampararse en la supuesta serenidad de la vejez o la calma de los consagrados- asume un tema poco visitado por el cine cubano, pero no lo hace desde la moda, sino desde la complejidad y hasta la crudeza. La tarde se convierte en noche y nuestras prisas de una estancia de pocos días para tantos afanes han tomado una tregua. Enrique nos abre las puertas internas de su casa, comparte los objetos que ama y forman parte de su fértil expresión. Se revela también como 32 | ACHÉ
Pasó por encima de los valores clasistas o la férrea estructura moral de su tiempo, ahora asume un tema poco visitado por el cine cubano. el profesor y aún más el maestro que ha sido para más de una generación de gente del cine, actores, amigos más o menos cercanos. Cuando podamos leer esas memorias ahora recién escritas, aparecerán sus experiencias como actor, publicista, escritor de cuentos y guiones y hasta como periodista. Puesto en un papel puede parecer mucha actividad pero la sana energía, la coherencia de Enrique al evocar coincidencias y hasta la falta de amargura en dejar claras sus discrepancias, dotan de naturalidad tanta riqueza vital y profesional. Siempre le agradecimos -como tantos de sus seguidores- su cine y su ejemplo. Ahora atesoramos una tarde en su compañía, otro de tus regalos, Enrique.
ARTE Y
PALADAR Aunque pueda parecerlo por el título, no encontrará el lector aquí un acercamiento más al tema de moda de la cocina y los muchos concursos televisados con personas de todas las edades. Texto: José González Fotos: Lessy Montes de Oca
P
aladar se le nombró en Cuba a los pequeños restaurantes privados que renacieron tras décadas de férreo monopolio estatal. Primero su aforo no debía pasar del clásico número de las doce sillas. Ahora se amplían, crecen, se diversifican. Mantienen el simpático nombre –que tuvo su origen en la telenovela brasileña Vale todo vista en Cuba en los años noventa- pero van alcanzando un sentido más internacional y profesional del servicio. Al lugar de la decoración, el protagonismo de las obras artísticas que habitan sus paredes y hasta el acompañamiento de actividades musicales o escénicas va dedicado este reportaje. Los sitios recorridos dejan la sensación de que la oferta gastronómica se va diversificando y estilizando en
34 | ACHÉ
Cuba. Si en un primer momento lo normal –y más tras las duras carencias alimentarias de la década de los noventa y las insuficiencias de hoyfue pensar sobre todo en el contenido del plato (la generosidad en la ración de arroz con frijoles, la contundencia del trozo de carne o de pescado), ahora, el gusto por gozar del entorno y la conversación, ganan terreno. El renacer de la gastronomía unido al arte, evidencia la universal tendencia de invertir las ganancias, y más en una profesión, como la de los creadores, en que casi nunca se tiene el futuro económico asegurado. Además, creo intuir que funciona ese olfato de los creadores y los intérpretes para estar cerca o dentro de las tendencias sociales que protagonizan el presente, dejando atrás viejos prejuicios y ruinosas fronteras.
ACHÉ | 35
Ruidos en La Guarida
S
i me preguntaran, antes de este recorrido, por un sitio con personalidad propia y ambiente especial pensaría, como tantos cubanos y turistas, en La Guarida. Odeysis Boullosa –fundadora de La Guarida junto a su esposo Enrique Núñez y al frente del negocio desde 1996- recibe al equipo de Aché con amabilidad pero con algún signo de cansancio. A las muchas entrevistas que habrá tenido que conceder como resultado de la creciente fama de este singular espacio, se suma ahora el ruidoso y polvoriento proceso de restauración de todo el emblemático edificio. Aunque la remodelación se hacía imprescindible, se procurará proteger el ambiente de lugar antiguo y el sentido de convivencia entre la singularidad de la ambientación original y la oferta de La Guarida.
Pasamos por temas de los que bastante se ha escrito. Odeysis cuenta que en la actualidad ha disminuido mucho la dependencia a nivel promocional de la película Fresa y Chocolate (1993) de Tomás Gutiérrez Alea, protagonizada por Jorge Perugorría y Vladimir Cruz, rodada en este espacio y de dónde le viene el santo y seña a La Guarida. Llama la atención un dato: de los comensales actuales, un 90% no ha visto esta película, que estuvo nominada a los Premios Oscar. Con todo, la relación con el filme es indiscutible. Aprovecharon un reciente aniversario de Fresa… para organizar una cena lezamiana- como la que aparece en la película- y juntaron a varios de los intérpretes centrales. Además de Perugorría, Vladimir y Mirta Ibarra, convidaron a Juan Carlos Tabío, quien compartió la dirección con Gutiérrez Alea, y a otras figuras
menos conocidas, pero esenciales en la producción de la cinta. En las paredes –entre tanta obra de arte, fotos de personalidades, recuerdos de célebres visitantes como los reyes de España, Juan Carlos y Sofía- están las esculturas que juegan un papel dramático en Fresa y Chocolate y hasta un cuadro colectivo que destacados artistas cubanos crearon especialmente para la casa. El poeta Nicolás Guillén escribió sobre La bodeguita del medio, un sitio mundialmente conocido de la gastronomía habanera que Nicolás había visto nacer desde la condición de simple establecimiento de barrio, unos versos en que pide que “lo que hoy es ya la bodegona /nunca deje de ser la bodeguita”. Algo similar cabe desearle a La Guarida. Que con la esmerada reconstrucción de Concordia 418; nunca se pierda el desenfado y la naturalidad, la inmediatez combinada con la trascendencia, de La Guarida.
LA GUARIDA Paladar de las estrellas
Dirección: Cl. Concordia, 418 e/ Gervasio y Escobar. Centro Habana, Ciudad de La Habana Teléfonos: +53 7 866 9047 +53 5 264 4940 Web: laguarida.com Cocina: Internacional
Escultura de Esterio Segura, que aparece en la película Fresa y chocolate (1993). 36 | ACHÉ
ACHÉ | 37
Néstor Jiménez
Malasaña en Centro Habana: ¡Sia kará!
U
nas corbatas entre elegantes y olvidadas puestas una junto a la otra, pueden convertirse en una hermosa cortina. Un acogedor e íntimo lugar en las inmediaciones del Capitolio Nacional de Cuba, hace recordar claramente un bar de la bohemia madrileña. Y todo ese ambiente sin perder la pícara y sensual contraseña de lo caribeño. Dan ganas de exclamar –como se hace en las situaciones en que lo insólito llega hasta las puertas de lo misterioso y estremecedor- ¡Sia kará! El ambiente poco visto en La Habana de las últimas décadas, con vocación internacional y el nombre con clara resonancia de la espiritualidad afrocubana, es uno de los agradables contrastes de este bar que regentan el empresario francés Mateo Royer y la cubana Zuced Ramos. Se respira en todo el bien utilizado espacio, una vocación por lo antiguo pero no en el sentido de lo coleccionable y casi sagrado, sino en plena y confianzuda
convivencia con los diálogos de hoy. Hay pata de esa mesa que el visitante completa frases, refranes, chispazos de ingenio y enriquece. Muy querido entre la gente anotados en las mesas y los rincones. El del medio y el público que sigue el cine, piano parece de época, pero el incansable la televisión y el teatro, Néstor funciona Roberto lo hace sonar con como un “codueño consorte”. gracia y con ritmo cada día Su esposa Zuced y el dinámihasta el filo de la mediaco Mateo es probable que dinoche. gan que es mucho más. NésSIA KARÁ En Sia Kará se puede tor nos habla de la preferencia comer algo ligero y dede los turistas por el lugar y Modernidad gustar deliciosas bebidas de la importancia de que los y buen servicio (con o sin alcohol), pero visitantes se sientan cómodos Dirección: el plato fuerte parece estar y en confianza. Cl. Industria, 502 en su singular ambiente La reparación capital del Esquina Calle Barcelona. propicio a la tertulia. En la Gran Teatro de La Habana y La Habana Vieja. planta alta hay un espacio la vuelta a sus antiguas funaún más pequeño y recoleciones, tras una remodelación Teléfono: to, ideal para negociaciotambién exhaustiva, del muy +53 7 867 4084 nes económicas, artísticas cercano Capitolio pueden Web: o hasta para trabajar con aportar parroquianos a este siakaracafe.com calma frente al ordenador. bar -ya repleto- que se locaCocina: Néstor Jiménez –actor liza en la tan habanera interCubana. Ideal de larga y exitosa carrera– sección de las calles Barcelotambién para tomar viene siendo como la otra na e Industria. un cóctel.
ACHÉ | 39
FOTOS CORTESÍA DEL MELESIO GRILL
Israel Rojas y Yoel Martínez, integrantes de Buena Fé, junto a Reinaldo Miravalles (en el centro).
Melesio en La Víbora
“E
s un restaurante típicamente cubano y donde la mayoría de los clientes son nacionales, gente de aquí del barrio”. Yail Duarte es una mujer amable y dinámica. Desde su experiencia en las Relaciones Públicas y el Turismo habla con especial pertenencia y orgullo de Melesio Grill. Fuera de los circuitos tradicionales del turismo habanero, se trata de un negocio con aroma familiar. Uno se baja del autobús o el taxi en el parque de El Mónaco y camina unos pocos minutos por la calle Juan Delgado en este barrio que recuerda al muy cercano Santos Suárez, escenario de la infancia y juventud de la mítica cantante Celia Cruz. Yail precisa que también acuden turistas, pero sobre todo admiradores del dúo Buena Fe, propietarios del negocio. Melesio Grill no es una plataforma directa de promoción del dúo, muy popular en La Habana, Miami y otras plazas del mundo. En alguna ocasión se rifan –como parte de un sano jolgorio con mucho de fiesta comarcal- discos o posters de Buena Fe. El resto del tiempo sus melodías están en la banda sonora de la casa, como parte de una cuidadosa selección de música cubana. 40 | ACHÉ
La utilización de los espacios y la sobria fachada de esta “paladar”, tienen que ver con la tradición urbanística de La Víbora. Muchos habaneros que nunca han visitado Melesio Grill, comentan sobre la relación entre el formidable actor Reinaldo Miravalles y este negocio. A la puerta del acogedor salón del restaurante hay una gigantografía con la letra de la canción que el cantautor Frank Delgado y los de Buena Fe compusieron para Miravalles y su inolvidable personaje de Melesio, ese campesino bonachón, “ocurrente” y sabio. Dentro hay una foto de los músicos abrazando al ídolo que ha donado el nombre de una de sus personajes para este sitio familiar. También hay otras obras de arte, casi todas de artistas jóvenes, como también lo son buena parte de quienes atienden las mesas y el bar de Melesio Grill. Al fondo, sobresale un cuadro original del reconocido artista plástico Roberto Fabelo. Traspasado el umbral del espacio más íntimo y climatizado hay otras mesas; vegetación, calor, todo muy caribeño. Melesio Grill se agradece también como una forma de apartar de las zonas consagradas y tópicas -Habana Vieja, Centro Habana, El Vedado- la opción alimenticia y recreativa de cubanos y visitantes.
MELESIO GRILL Come como en casa
Dirección: Cl. Juan Delgado, 676 e/ Freyre Aranguren. 10 de octubre, Ciudad de La Habana Teléfono: +53 7 642 4496 Tipo de cocina: Cubana
FOTOS CORTESÍA DEL AMELIA DEL MAR
AMELIA DEL MAR Acompañados por la naturaleza
Dirección: Calle 129, Nº 22014 e/220 y 222, Playa, Matanzas Teléfono: +53 4 526 1653 Cocina: Cubana
Cerca del mar y bañados por la rumba
E
n la tarjeta de presentación se anuncia como Snack Bar, pero la matancera y verde paladar Amelia del Mar, es bastante más. Joel Arencibia, uno de los propietarios, explica que prefirieron perder aforo con tal de priorizar la luz. Y se agradece la intención estética. Amelia del Mar tiene una iluminación natural nítida y especial. Otro aspecto mimado por los dueños es la vegetación. Los turistas y también los nacionales se encantan con los viejos y retoñados árboles frutales. Joel aclara que en cuanto a la jardinería, se apoya en especialistas que dotan de precisión y hasta de intencionalidad el crecimiento de los arbustos. El espectáculo en vivo es otro plato fuerte de este lugar que, quienes visitan Matanzas –desde un novelista célebre hasta fieles seguidores de casi todas las autonomías españolas- no dejan de disfrutar. El reconocido grupo de danza Afrocuba se presenta con regularidad en el ámbito de la calle 129 entre 220 y 222, devenido sitio de referencia para muchos turistas.
ACHÉ | 41
La
VOZ de la imagen
Los seguidores de Ajubel perdimos de vista su trabajo a principios de los años 90, cuando en Cuba prácticamente desaparecieron todas las publicaciones impresas. Casi 20 años después me reencontré con su obra gráfica por casualidad, en el kiosco ¿De dónde viene tu vocación? Parece que algo viene en los genes. Mi abuelo era de Estambul y mi virtual de Apple Store. Luego abuela de Akko, Israel. Mi abuelo sacó pasaje para ir a España y llegó descubrí su sitio web, su blog, -por despiste- a La Habana sin saber ni cómo se llamaba la tierra que estaba pisando. Casualmente, al bajarse del barco se encontró con un su perfil de Facebook y me llevé amigo, quien lo abrazó casi sin poder creérselo y lo llevó a su casa. Al año, llegó mi abuela y en los siguientes 50 años, no supieron nada de las manos a la cabeza (por adsus respectivas familias. Todo esto sucedió en los años 20. miración y asombro). Durante la crisis de los años 70, a través de la sociedad hebrea Por Roger Sospedra Ilustraciones: Cortesía de Ajubel
42 | ACHÉ
de La Habana, consiguieron encontrar a sus familias y pudieron salir del país ayudados por la Cruz Roja Internacional. Tras este viaje, empezaron a enviar fotos con sus familiares. En aquellas fotos había muchas pinturas en las paredes. Les preguntamos por los autores de las obras y nos dijeron que eran del padre de…, del abuelo de… y así. Parece que en la familia había una tradición de pintores. También mi tío materno dibujaba muy bien, mi sobrino, por el estilo. Mis dos hijas han heredado la afición, sobre todo la más pequeña, quien con 16 años ya es una dibujante brutal, dibuja todos los días y no le he enseñado. No quise ser el padre dibujante que dicta el cómo se hace.
ACHÉ | 43
¿Cuándo decidiste dedicarte a las artes visuales? Aunque dibujaba desde pequeño, no estoy aquí por casualidad. En el pueblo donde vivía abrieron una escuela taller, mis padres me dijeron que fuera e hiciera los exámenes para entrar. Eso hice y, cuando llegó mi turno, una profesora al piano me hizo un ejercicio con el que cogí el máximo. Llegué a mi casa feliz y cuando lo conté, mi padre me agarró de la mano y me llevó para que hiciera un examen de pintura. Saqué 10 puntos y entré. ¡Qué pena! ¿No? Ahora tendría mi orquesta de salsa. ¿Cómo llegaste a la publicación humorística DDT? ¿Qué recuerdos te quedan de aquellos días? Empecé a trabajar como empapelador de vallas políticas en mi pueblo. Al tiempo, me llamaron para trabajar en una publicación muy popular en la provincia de Villa Clara, llamada Melaíto. Después de varios años, comencé a colaborar con el DDT, una publicación nacional, muy famosa a nivel popular y muy respetada por la intelectualidad cubana. Allí estaban mis ídolos, Manuel y Carlucho. Trabajé en DDT desde 1981 hasta 1990. Teníamos más premios internacionales que el Ballet Nacional de Cuba. Estábamos en todo, TV, teatros, colaborábamos con el noticiero ICAIC. Estábamos hasta en la sopa. La publicación llegó a obtener el galardón a la mejor publicación satírica del mundo. El diseño era tan moderno, que la revista japonesa de Arte IDEA, le dedicó 8 páginas. Se imprimían y vendían 150.000 ejemplares cada 15 días. Cuando salía DDT, a las 11 de la mañana ya estaba agotada la tirada en toda la isla. En DDT pasé los momentos más importantes de mi carrera profesional, aprendí mucho del equipo y sobre todo de Manuel, quien fue muy generoso compartiendo su sabiduría conmigo. Manuel era el genio del equipo, el más intelectual. Nosotros dijimos cosas que nadie en aquellos momentos se atrevía a decir en Cuba. Intentaron varias veces hacer desaparecer la publicación, pero el prestigio internacional que tenía, la protegía de alguna forma. Hasta que con la crisis de Rusia y los problemas con el papel, encontraron la excusa perfecta. Cuando finalmente cerraron el DDT, hacía un año que yo me había ido, el ambiente al final no era el mismo. El DDT era en Cuba lo que Hermano Lobo, en España. Muchas personas no entendían cómo no nos habían cogido presos a todos. Tuvimos la suerte de tener admiradores dentro del poder que nos arroparon en los momentos de mucha tensión. La historia de cómo se pudo hacer la primera caricatura a Fidel después de veintitantos años, parece ahora una historia de novela de espionaje. Arriesgábamos mucho. Era adrenalina constante. El Ministro de la Industria Ligera de aquel entonces, nos envió una carta donde, sin mencionar el térmi44 | ACHÉ
no, casi nos acusaba de contrarrevolucionarios. A pesar de que algo así te ponía los pelos de punta, la publicamos comentando: “el Ministro nos ha enviado una colaboración y aprovechamos la ocasión para informar a todos, que no pagamos las colaboraciones”. Esto leído ahora, no tiene el peso ni la trascendencia de lo que ese atrevimiento suponía. Trabajar en DDT además tuvo sus pros y sus contras. Un día, después de esperar dos horas un autobús para ir a mi casa, cuando finalmente llegó, el chofer me obligó a bajar. Ya estaba cansado de las críticas que le hacíamos a su gremio en DDT. Contrario a esto, también tenía mis privilegios. Cuando en algunos lugares decía que era del DDT, me dejaban pasar. En los hoteles no dejaban entrar a cubanos en esos momentos, sin embargo nosotros, con la palabra mágica “soy del DDT”, pasábamos y podíamos comer en el restaurant (en casa muchas veces no tenía ni un trozo de pan para irme a la cama). ¿En España comenzaste desde cero o llegaste con contactos para comenzar a trabajar? Empecé desde cero. Primero aterricé en Boloña y a los tres meses fui a Barcelona. Los tres primeros años no encontraba trabajo. De esos tiempos hay anécdotas para parar un tren. Después de ser alguien muy conocido y famoso en Cuba, donde incluso llegué a pertenecer al Consejo Asesor para las Artes Plásticas del Ministro de Cultura -en aquel entonces Armando Hart- y donde obtuve dos órdenes de la Cultura Nacional, pasé a estar en Barcelona recorriendo todas las editoriales, revistas, periódicos con mi portafolio de 100 dibujos y un currículo de más de 4 páginas que nunca nadie quiso leer. No fue nada fácil. Es verdad que tampoco ayudaba que me dirigiese como “compañero” al Director de Arte de turno. Fue un reciclaje duro. Tenía dos contactos muy importantes a quienes nunca molesté, me propuse hacer el ejercicio de empezar desde cero. Finalmente encontré trabajo en La Vanguardia y, por su parte, la Asociación de Ilustradores de Cataluña me dio las pautas necesarias para moverme en el medio. Además, Horacio Helena, colega ilustrador, me brindó una ayuda y un apoyo moral importantísimos. Después otros también me ayudaron, entre ellos, el amigo Arnal Ballester, a quien admiro mucho por su trabajo. ¿Qué llega primero, el dibujo o la idea? ¿Eres más de buscar o de encontrar? La idea, muchas veces, llega ya dibujada, el cerebro es una caja maravillosa. Cuando la idea llega con el dibujo exacto es porque el cerebro ya lo ha corregido, ha trabajado a unas velocidades que el reloj desconoce. La creatividad es un re-
galo. No sé si busco, sé que mi cabeza o una parte de ella, está en otro lugar y dejo que suceda así, no me asusta. Es como dos espacios divididos por una puerta desenfocada que atravieso constantemente, yendo y viniendo. Me da placer ser consciente de la manera en que sucede todo esto. Me interesa desde muchos ángulos, sobre todo cuando entiendo que para ciertas ideas yo no tengo la cultura o la información suficiente como para llegar a conceptos tan complejos. Te llevas bien con las nuevas tecnologías: usas activamente las redes sociales, trabajas con softwares de ilustración y diseño, desarrollas websites y App, eres profesor 2.0. No es lo que se suele esperar de un artista de tu generación. No fue un cambio de actitud automático. Me costó bastante dejar el papel. Cuando nos fuimos de Barcelona a Arenys de Mar, pasaba por fax los dibujos a La Vanguardia, salían las líneas del dibujo en cuadritos. Un día un amigo italiano, quien era arquitecto, me dijo que debía comprarme un ordenador... casi nos cuesta la amistad. Yo era tan reacio, que un día en su despacho llegué a sentenciar: “Fíjate lo que te digo: jamás nadie en este mundo llegará a dibujar en el ordenador. ¡Nadie!”. Y lo que es la vida, hace más de 16 años que solo dibujo en el ordenador, con tableta y lápiz electrónico de la Wacom, con dos pantallas Eizo y un Mac Pro, esto además de tener un iPad, etc. Ya no hay un pincel en mi estudio, ni gomas de borrar, ni lápices... y si los encuentras son decorativos. Muchas veces me preguntan si ya no trabajo a mano y respondo que no, que ahora trabajo en el ordenador, cogiendo el lápiz electrónico con los pies. Imparto posgrados y charlas sobre ilustración y nuevas tecnologías y, hace ya mucho tiempo que entiendo la imagen también como pixel, como matemática, con todo lo que esto supone a nivel técnico, de rendimiento. Cuando tomo distancia, me sorprende el salto desde mi pueblo hasta aquí, de vivir en un país donde en cincuenta años no hubo una ferretería, a convivir de esta forma con la tecnología. Me parece interesantísimo verme aquí, sin miedo y disfrutando. Para esto no hay edad, es mucho más, es un tema de coraje, actitud. Creo que este salto solo se puede dar con una curiosidad inmensa por todo lo que revelas a diario y por el deseo de descubrir más. No me asusto con los softwares o los aparatos nuevos, aun sabiendo el esfuerzo que me supone actualizarme. Intento enfrentarlo siempre con una mirada abierta, verlo como nuevas posibilidades. Por otro lado, es cierto que ser hombre orquesta no es fácil. Son muchos los frentes que hay que atender, muchas
profesiones que se van asumiendo en el camino, hay que intentar ser bueno en todo lo que se puede y hay que documentarse constantemente. En tecnología, el cambio es diario, es como en la medicina. Fuera de internet, diez años trascurren a la velocidad natural, pero en internet sucede en un segundo. Hay que cambiar el chip constantemente, muchos oficios están mutando a una velocidad tremenda. Por ejemplo, si se estudia ilustración, cuando se termina posiblemente no exista ya el soporte con el cual se aprendió. Los periódicos de papel están en una agonía de muerte, prácticamente todos o los que no han entendido que el modelo de negocio ya es otro. La situación es compleja, pero la tecnología vino para quedarse, así que hay que aprender a moverse con ella. Llevo cinco años apostando por las “nuevas” tecnologías, desde aplicaciones de juegos y entretenimiento, hasta libros electrónicos. Juegos propios o de colaboración con otros equipos. Una App implica un trabajo descomunal que, si no estás dentro, no puedes ni imaginarte. Pero da sus satisfacciones y sobre todo, da la posibilidad de llegar a un público, al que de otra forma sería prácticamente imposible. En tu website se distingue a un diseñador e ilustrador versátil con un trabajo de gran calidad estética ¿Qué por ciento de tu trabajo está contaminado de la opinión de los clientes que pagan por sus encargos? Ese porcentaje a veces es difícil de contabilizar, porque tiene que ver con el hambre que tengas en ese momento. Negociar con hambre no es recomendable, porque te puedes quedar con el hambre y con una negociación lamentable. La contaminación y opinión del cliente está ahí, tienes que tirar de tu experiencia para llevarlo a tu terreno y poder hacer lo que te parezca bien. Tienes que encontrar la manera de disfrutar con cada encargo y eso al final es bueno para tu cliente. El cliente no ha pensado en pagarte para que disfrutes, él quiere que tú le hagas su encargo. Hay clientes inteligentes, sensibles, que tienen confianza en ti, y otros que son impresentables. Por otro lado, después de casi 40 años como dibujante editorialista y viniendo de Cuba, sabes cómo jugar con la censura. Después, hay que escuchar, no siempre es uno el que tiene todo claro, hay que estar atento. Me he metido en muchos ámbitos, en parte, por curiosidad. Llamaron un día al estudio preguntando si hacía ACHÉ | 45
“Si me pones los frijoles ¿a ver quién es más cubano? Si oigo un tambor, me hago negro, eso me
46 | ACHÉ
conecta con mi tierra de una forma casi animal, es una alegría en el cuerpo muy especial y salvaje.”
ACHÉ | 47
48 | ACHÉ
diseño web, y aunque nunca había hecho nada, dije que sí. Cuando me preguntaron si hacía interiorismo, dije que sí. Llamé a colegas que trabajaban interiorismo y me lancé a por ese trabajo. Nunca he tenido miedo. Esto no deja de tener una parte de irresponsabilidad, es verdad. Pero también es cierto que mi alto nivel de exigencia no me permitía bajar el listón por muy novato que fuese en ese ámbito. Así que me tocaba echarle horas. ¿Los libros digitales para iPad El gato que siempre andaba solo, La noche triste de Chano Pozo y Robinson Crusoe son proyectos personales o encargos? ¿Qué opinas de estos nuevos soportes, crees que terminarán suplantando al papel? Los de El Gato y Chano son proyectos personales. Robinson Crusoe es una adaptación del libro de papel de la editorial Media Vaca. Al otro día de que Apple sacó el programa iBooks Author, ya estaba yo probándolo y pensando qué hacer con él. Me pareció muy atractiva la posibilidad de hacer lo que quisiese sin más intermediario que mis propias trampas. Y si además, de esa forma podía conseguir transparencia sobre ventas, ediciones, que no existe en la relación con las editoriales -excepto honrosas excepciones como Media Vaca-, pues aún más atractiva se me hacía la idea. Si a esto le sumas la posibilidad de poder vender en muchísimos países, con un solo clic, crece la necesidad de intentarlo. Hay otra parte, no tan positiva, y es la dificultad de conseguir hacer visible tus proyectos entre millones de ofertas. Hay un mercado muy saturado. Pero bueno, no me puedo quejar, Apple mantuvo el libro de Robinson Crusoe en lo más destacado -en el banner superior- durante tres meses en sus iTunes Store de todo el mundo. Seleccionó El gato que siempre andaba solo para la presentación internacional del iPad Mini, y para la publicidad de éste en su web internacional durante 15 meses. Además lo incluyó entre los cinco mejores libros del 2009 realizados con iBooks Author, entre los casi dos millones de libros existentes en iTunes Stores. En cuanto a lo de los nuevos soportes -que ya no son tan nuevos- seguirán y evolucionarán tecnológicamente. Espero que a nivel de contenido, los creadores seamos capaces de seguir ese ritmo, de poder crear aprovechando esas posibilidades, sin limitaciones mentales. Creo que el libro de papel seguirá existiendo, tendrá su lugar más de culto, de coleccionismo. Lo que sí
tendría que desaparecer, tanto en papel como en cualquier soporte, es tanta mierda escrita, tanta porquería ilustrada y tanta ilustración de pacotilla. El papel no garantiza que lo que se escriba sobre él sea de calidad, tampoco los nuevos soportes. Si no se entiende el Quijote en papel, en una tableta probablemente tampoco se comprenderá. Creo, en resumen, que hay más temor en la industria que en los propios lectores. El formato digital permite llegar a un montón de países, a millones de posibles lectores. Ahora también hay herramientas que facilitan que se pueda tener una versión de ese libro digital en papel ¿Quién dijo que no se pueden complementar? Las posibilidades se han ampliado de una manera que antes resultaban impensables. También hay que pensar en el inmenso cambio de concepto y de relación entre profesor-alumno-espacios, la interconectividad, las maneras de aprender. Todo esto podría darle un vuelco de 360 grados a la rígida y obsoleta estructura del sistema educativo. Estamos hablando de soportes y también de contenidos. Se debe entender la lectura como concepto, en su sentido más amplio, distinto al tradicional. Es erróneo hablar de lectura y asociarlo solo a un libro. Copiar un libro y pegarlo en un iPad, no es un libro electrónico, es el mismo libro en un soporte distinto. ¿Qué tuvo de especial la creación del libro Robinson Crusoe que te llevó a confesar: “hace veinte años que nada me motivaba a despertarme de madrugada y ponerme a trabajar”? Muchas cosas especiales en una. La primera, trabajar con los amigos de la editorial Media Vaca, Vicente y Begoña. Ésta es una editorial de libros muy mimados, especiales en todos los sentidos, es un lujo trabajar para cualquiera de sus colecciones. Hasta entonces, nunca había tenido la oportunidad de trabajar así, con tanta libertad de páginas, colores, tiempos. Era un proyecto de esos que crees que nunca te va a llegar. Lo viví con tal intensidad, que a cualquier hora los personajes me despertaban para que les terminase de dibujar una pierna, un camino... muy parecido a cuando era joven, y me despertaba de madrugada para apuntar ideas de chistes que se me ocurrían. Fue como volver a estar en plena juventud, un chute de vitalidad. Algo parecido me pasó cuando ilustré las portadas y diseñé la colección de las obras completas del escritor chileno Roberto Bolaño, en una versión coreana. Con Bolaño hablaba en los cafés que visitaba de madrugada. Éramos ACHÉ | 49
© EDITORIAL OPEN BOOKS/COREA.
50 | ACHÉ
© EDITORIAL OPEN BOOKS/COREA.
“Con Bolaño hablaba en los cafés que visitaba de madrugada. Éramos amigos en los sueños
© EDITORIAL OPEN BOOKS/COREA. © EDITORIAL OPEN BOOKS/COREA.
y hablábamos de los dibujos. Me metí tanto en su obra, que estaba en un estado cercano a la locura”
ACHÉ | 51
amigos en los sueños y hablábamos de los dibujos. Me metí tanto en su obra, que estaba en un estado cercano a la locura, sentía que estas cosas sucedían de verdad. Además, había coincidencias que alimentaban más aun este estado. Cuando me vine a Barcelona, pasé mis primeros días en la calle Tallers y desayunaba en la misma cafetería donde años después descubrí que iba Bolaño. Al poco tiempo, me fui a vivir a Arenys de Mar y en uno de sus libros leí que allí vivía su ex y sus hijos. Y cuando hace 40 años viví un año en México D.F., resulta que visitaba la librería y algunos lugares que también frecuentaba Bolaño. Con Bolaño fue aún más que con Robinson, fue una conexión más profunda. De todo eso hablábamos en las madrugadas, era tan intenso que, cuando me despertaba, me enfadaba con la realidad por quitarme esa otra vida. ¡Fantástico vivir esos estados de la locura! En el libro Mis primeras 80.000 palabras donde prestigiosos artistas gráficos eligieron su palabra favorita para ilustrarla, escogiste Precipicio ¿Por qué? El precipicio como metáfora, es un elemento que se repite mucho en mi obra desde el DDT. Los precipicios están siempre ahí. El hombre no ha dejado de dibujarlos bajo sus pies, tenemos esa capacidad ¿asombrosa? de crearnos nuestros propios precipicios, nuestros propios obstáculos. Llevamos una cabeza que no conocemos bien, apenas sin explorar, llevamos un cuerpo que no sabemos cómo funciona, nos hemos alejado de nuestra propia naturaleza. Esa distancia según se mire es un precipicio que hemos creado. Miramos el móvil y no a los ojos, detrás del móvil está el vacío: otro precipicio. En tu obra se aprecian influencias que vienen desde muchos lugares del mundo, a su vez, tienes un estilo sólido y reconocible. En La Habana, mis amigos pintores me decían que mi trabajo se parecía mucho al de Magritte. No sabía quién era Magritte, pero decía que sí para presumir. Luego, en un viaje al extranjero, vi por fin un libro de Magritte en una librería y, efectivamente, enseguida me reconocí. Mis 52 | ACHÉ
primeras inf luencias fueron los clásicos, también Monet, Toulouse-Lautrec, Cézanne, Van Gogh, Munch... Después te das cuenta de que en lo que vas dibujando también te sale la música, la danza, los libros, el cine, todo eso entra y sale en tu obra, lo que ves en la calle, por la ventanilla del avión, desde los trenes, los recuerdos de tu infancia… Y más cuando se está abierto a todo cuanto sucede y se es un buen observador. Mantengo una mirada siempre crítica, que viene de mi época de dibujante satírico en Cuba. En este mundo tan saturado de imágenes ¿Cómo se puede ayudar a la gente para que tenga una forma más selectiva de mirar? Hay que educar a la gente a mirar. Tenemos que aprender a protegernos. Las grandes agencias usan nuestro analfabetismo visual para manipularnos. Ni siquiera sabemos lo que vemos. Hay muchos estudios interesantísimos sobre el tema de la percepción, de cómo miramos, de quién ve y quién archiva, de la parte que vemos de la cual no somos conscientes y que, a su vez, decide tantas cosas. El común de los mortales va viendo, pero los que miran son aquellos que se dedican al ejercicio y al cultivo de la observación. En muchos catálogos y listados de ilustradores representas a España y no a Cuba. ¿Te sientes más español que cubano? Me quité el “Cuba” de arriba para despolitizar mis participaciones en los eventos y concursos, no porque me sienta español especialmente. Me siento de este planeta. ¿Qué extrañas de Cuba? Mi familia. También la libertad en la gestualidad de los cuerpos, las miradas directas de ojo a ojo, lo erótico en todo, ese juego, el poder tocar a la gente y dejarle el cariño en el hombro sin que se asuste. Tampoco soy de vivir en el pasado. En 25 años aquí he comido frijoles negros contadas veces... y no pasa nada. Estoy abierto a otros sabores para regalarle a mi paladar. Pero si me pones los frijoles ¿a ver quién es más cubano? Si oigo un tambor, me hago negro, eso me conecta con mi tierra de una forma casi animal, es una alegría en el cuerpo muy especial y salvaje.
ACHÉ | 53
54 | ACHÉ
Lo de
CELIA, mi hermano, no tiene comparación En los días en que se celebran los 90 años del nacimiento de la inmensa artista Celia Cruz, su talento sigue expandiéndose. El dolor del destierro convive con un poderío gestual y sonoro; una gracia y alegría que acrecientan el legado de su guaracha universal. Texto: Amado del Pino Agradecimientos: Omer Pardiño
H
ay un cuento de Mario Benedetti que se nombra Geografías y que tiene la virtud de ponerme los ojos “aguaos”. Unos amigos emigrantes se juntan en la ciudad a la que el destierro los ha llevado y juegan a precisar detalles de esquinas, edificios, señales del país que dejaron atrás. En estos días he escuchado a Celia Cruz como nunca antes, alguna lágrima –esta vez con una sonrisa soterrada
y retozona conviviendo con ella- me ha invadido varias veces. Celia se pasea por los pueblos y las costumbres de Cuba. Da un recorrido sonoro a lo largo y ancho de nuestro archipiélago para luego aclarar (con ese sentido tan diáfano y entrañable de la pertenencia) “¡Lo de La Habana, mi hermano, no tiene comparación!” Esa doble “ese” que ganó categoría universal es mucho más que una anécdota afortunada que después se convirtió en su sello personal: “¡Assúcar!” ACHÉ | 55
Celia se apropia del ritmo, del movimiento cubano como nadie y también del lenguaje. Cuando –saltando barreras más que geográficas- suma a su repertorio el simpático Mario Aguë, de Pedro Luis Ferrer, le añade a la broma aquello de “me quedo corta” y le viene a uno a la memoria la fraternal despedida de los amigos de los padres o los tíos: “Te quiero y me quedo corto”. Por cierto, el trovador Pedro Luis Ferrer fue de los primeros en mencionar y aplaudir a Celia en La Habana. El español de Cuba –que han estudiado autores como Humberto López Morales, Sergio Valdés o Dalila Fernándezen Celia se hace evidente. La sustitución de la z por la s (que a los cubanos nos obliga en los primeros grados de la enseñanza a memorizar que zapatos se escribe con z) se convirtió en un santo y seña de ese cosmos musical y espectacular que responde al nombre de Celia Cruz. Pero si uno escucha despacio sus canciones, se percata de que la legitimación de la norma cubana del castellano va mucho más allá. En ella está la r suave –casi con vocación de n- de los habaneros; la rapidez y el constante filo del decir del cubano de a pie. Otra contraseña identitaria entre la gran artista y su público, radica en el culto por el dicharacho, el refrán, la frase nacida del ingenio colectivo. Ella, que se impuso siendo mujer
CELIA TEATRAL No es casualidad que el relevante dramaturgo cubano Alberto Pedro Torriente pusiera a convivir sobre la escena, en su obra Delirio habanero, a dos mitos nacionales como Celia Cruz y Benny Moré. Siempre me ha dolido que Celia se perdiera durante tantos años a su público natural y que el Benny –también llamado El Bárbaro del Ritmo- no hubiera sido mucho más conocido por las circunstancias de difusión y del mercado de su momento. Alberto Pedro junta al Bárbaro con Celia, a quien le confiere la categoría de Reina. El encuentro se da en un bar que, para quienes vimos su estreno en 1994, sugería un sitio fuera del tiempo; una localización más cercana a la poesía que a la realidad. Con ese poder de anticipación que el dramaturgo ruso Alexander Gelman le otorgaba a la creación artística, el bar donde se encuentran Benny Moré y Celia Cruz podría estar tomando forma más terrenal en La Habana de hoy, donde retoña la empresa privada, y es de suponer que también se asista a una revisión de los talentos olvidados o menospreciados durante muchos años. La gracia, la autenticidad, el vigor escénico de la muchacha del barrio de Santos Suárez, tienen mucho que ver con un diálogo que desborda fronteras. En un clásico como Burundanga,
y negra en un mundo más bien de hombres y de blancos; ella, que no era la belleza clásica sino que hizo de su peculiar rostro una fuente de atractivo muy especial, también se distingue por la preservación y hasta el incremento de un legado popular que hace sobrevivir en tierras donde se habla otra lengua y son distintas las costumbres. Su talento se despliega cuando logra que el destierro y esa melancolía –entre sonriente y dolorosa- que cultivó por su tierra natal, se enlace con la órbita cultural y espiritual de otros países latinoamericanos y con la de otros continentes y ámbitos aparentemente más lejanos. Ahora que algunos suponen que el camino más corto hacia el éxito en la aldea global está en ser neutro, insípido, “general”, la poderosa herencia de Celia Cruz nos deja al menos soñar con que la fuerza de lo auténtico también es un camino hacia la internacionalización de una expresión artística. Reviso unas líneas de Jorge Mañach – el formidable escritor que tanto indagó en la esencia de lo cubano- y tal parecen escritas para leerlas un momento antes de entregarse al disfrute del arte de Celia Cruz: “Todo en Cuba tiene la risa de su luz, la ligereza de sus ropas, la franqueza de sus hogares abiertos a la curiosidad del transeúnte. Ningún indicio de sobriedad ni de jerarquía nos impresiona”.
está la teatralidad en la presentación de los personajes y más adelante crece el ritmo y también una suerte de argumento en miniatura cuando la Reina de nuestra música se pregunta con esa irrepetible simpatía: “¿Por qué fue que Songo le dio a Borondongo?” Además de una voz única y otras comentadas virtudes musicales hay mucho de poderío gestual; de manejo casi mágico de la energía en la conquista de los públicos más exigentes y diversos. La actriz Whoopi Goldberg testimonia que visto desde Nueva York, Celia era el latido de la música latina. El vestuario, el manejo de los objetos, hasta el maquillaje, son elementos teatrales que la gran cantante maneja con gracia y sabiduría. El maestro de la moda Narciso Rodríguez precisaba: “Es una extraordinaria mujer, cuya gracia y encanto remarcan su verdadero talento, voz y estilo”. Hay -además de admiración- sentido común en las palabras del hombre de la moda. Ahora bien, el uso de los trajes y, en particular, de las pelucas que acompañaron la leyenda de Celia, forma parte de un discurso visual donde la singularidad y el desenfado se dan la mano en alianza con el rigor. Cuando Celia nos pone a bailar con aquello de “Bemba Colorá” se da la exaltación visual y muy escénica de la negritud asumida sin retórica. La bemba colorá la usa como un estribillo
56 | ACHÉ
Latin American Music Awards
En la primera edición de esta entrega de premios, celebrada en octubre de 2015 en el Dolby Theater en Hollywood, se le rindió homenaje a Celia Cruz: Modesto Lacen, Jeimy Osori, La India, Maluma, Yuri, y Aymee Nuviola cantaron un popurrí de los grandes éxitos de la “Reina de la Salsa”. La rumba de canciones como Burundanga, El Yerberito Moreno, La vida es un carnaval estremecieron la gala.
ACHÉ | 57
que sus oyentes y bailadores comparten, corean. La bemba o boca no solo nos muestra su color sino que intuimos que es además dura, respondona, traviesa y sincera en el decir. Otro elemento escénico que Celia Cruz maneja con fluidez e intencionalidad, es el andar. Su desplazamiento en el escenario fue construyendo un estilo propio. Además Chencha y otros de los personajes que evoca, caminan de una forma determinada y expresiva. Imitar el “caminao” de fulano o mengana es parte del juego sensual, de la complicidad que teje con sus oyentes y bailadores. “Mi voz puede volar…” proclama Celia en el comienzo de uno de sus éxitos. La cantante alcanza en ese momento un tono casi melancólico. Y eso hizo sobre todo volar, trascender, borrar esquemas. Me encanta que Paquito de Rivera –después de hacer el elogio técnico del arte de Celia- exclame: “¡Con esa negra se rompió el molde!” SÉPTIMO, OCTAVO DÍA Los noventa años de Celia se celebraron en diversas plazas del mundo; en el alma agradecida y los pies bailadores de tantos que la queremos y no cesamos de aplaudirla. Tenía razón su compatriota Gloria Estefan en que Celia sobre el escenario no tenía edad, era eterna.
Telemundo estrenó una serie sobre su vida. La puertorriqueña Jeimy Ossorio interpreta la etapa juvenil y la cubana Aymée Nuviola desempeña el papel de Celia madura. Se suman a una saga de lujo de quienes la han asumido sobre las tablas: Zoa Fernández, Laura de la Uz, Coralia Rodríguez o Yordanka Ariosa. El proyecto Legado de Celia Cruz –encabezado por Omer Pardillo Cid, manager de Celia en una etapa crucial de su carrera- conserva el torrente de logros de esta cubana universal que alcanzó tres veces el Grammy, cuatro el Grammy Latino y resplandece en su estrella del Paseo de la Fama en Hollywood. Toda esa gloria y más, merece. Me sumo al consagrado actor Andy García en aquello de “…Y en el Séptimo día Dios creó a Celia Cruz”. Añadiría que en un octavo y formidable día, Celia se ha ido haciendo familiar, entrañable, imprescindible para los cubanos nacidos después de 1959; los que nos sonrojamos por desconocerla en los primeros viajes al extranjero; los que aprendimos, con nadie mejor que con ella, que cuando se trata de arte auténtico y de hondas esencias nacionales que derivan universales, poco valen las circunstancias concretas de la política. Para nosotros también –y tal vez como para nadie- cantó y actuó Celia Cruz.
Aymee Nuviola, personalizada como Celia Cruz.
La teleserie Celia, producida por Fox Telecolombia y estrenada en los Estados Unidos el pasado mes de octubre, es un homenaje a Celia Cruz en su noventa cumpleaños. Interpretan el papel de la “Reina de Cuba”, la actriz puertorriqueña Jeimy Osori y la cubana Aymee Nuviola, en la juventud y la madurez respectivamente. La serie, que tiene 80 capítulos y fue dirigida por los colombianos Víctor Mallarino y Liliana Bocanegra, narra la vida y la carrera musical de una artista que deja un indiscutible legado a la música latina.
La música de Celia retorna a sus raíces Aymee Nuviola ha grabado, en los estudios EGREM de La Habana, un disco que verá la luz en el 2016 y que recoge temas de Celia Cruz. Este trabajo es un homenaje a su música y de alguna forma tiene como objetivo cumplir el deseo de la gran cantante de retornar al país que la vio nacer. Las canciones del disco –producido por el maestro Sergio George- mantienen los arreglos de la propia Celia, pero con el añadido de las improvisaciones de excelentes músicos cubanos.
ACHÉ | 59
E N C O M PA Ñ Í A D E
PAVEL
GIROUD La música y el diseño sirven de cauce al talento inquieto de Pavel Giroud, uno de los realizadores más relevantes del cine cubano de los últimos años. Su mirada fresca a las disyuntivas humanas y al trasfondo histórico que las rodean, ha contribuido a una mejor apreciación de los nuevos lenguajes que elige la actual generación. El acompañante, que se acaba de estrenar en varias plazas del mundo, es un ejemplo rotundo de ese cine que emerge. Texto: Leandro Martínez Cubela
C
onocí a Pavel en un taller sobre Video Arte en La Habana. Ambos veníamos del mundo de la plástica pero la imagen en movimiento la intuíamos como una prolongación de la imagen pictórica, una especie de acto mágico donde lo estático echaba andar contando historias. El destino y la vocación por el cine nos volvió a reunir junto a otro grupo de los entonces llamados primera hornada de jóvenes realizadores de cine, que nucleados en torno al Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), conspirábamos en un taller de creadores para realizar nuestra primera película. De aquel proyecto generacional salió Tres veces dos (2004), filme donde Pavel 60 | ACHÉ
dirigió una de las tres historias que lo componían. Ya entonces demostró su talento visual y el oficio narrativo que había aprendido en la realización de videos musicales para casas discográficas y cortometrajes de producción independiente. Tres veces dos lo situó, por méritos propios, en la vanguardia de una nueva generación de cineastas cubanos. Con esta película consiguió el Zenith de plata a la Mejor Opera Prima en el 28 Festival de Cine de Montreal, lo que no solo fue un estímulo, sino que además reafirmó su voluntad de hacer cine. LOS LARGOMETRAJES Luego caería en sus manos el proyecto de La edad de la peseta (2006). Al principio no lo entusiasmó demasiado con-
FOTO: LEANDRO MARTÍNEZ CUBELA
PAVEL GIROUD (La Habana, 1972). Director y guionista. Graduado en el Instituto Superior de Diseño de La Habana. Realizador de numerosos videos musicales, documentales y cine de ficción. Su obra audiovisual ha sido reconocida con prestigiosos premios internacionales.
ACHÉ | 61
La edad de la peseta (2006)
tar la historia sobre la relación de un niño con su madre y su abuela, durante los años previos a la adolescencia, justo en la época donde el descubrimiento del amor y el despertar sexual eran los principales desafíos. Para Pavel, aquella historia tenía el reto adicional de tener que dirigir a un niño de diez años. Pero la oportunidad de realizar un largometraje, su primer largometraje en solitario, fue determinante. Aceptó el reto y luego, lo que comenzó siendo un encargo, terminó siendo el “amor de su vida” como creador. Una cinta por la que obtuvo numerosos reconocimientos internacionales, como el premio al mejor largometraje en los festivales de Cartagena y Cinesul, además de alzarse con el Premio Chris Holder de la audiencia en San Francisco. Estos galardones incidieron en que algunas publicaciones especializadas eligieran a Giroud como uno de los diez directores jóvenes más prometedores de Latinoamérica. Con Omertá (2008), su segundo filme, volvió el Pavel más irreverente. La historia de esta película estuvo guardada en un cajón durante varios años, a pesar de que 62 | ACHÉ
ya le había reportado a Pavel la alegría de ganar el premio Coral en la categoría de Mejor Guion Inédito en el XXVII Festival Internacional de Cine en La Habana en 2005. Esta vez el pretexto fue la historia del guardaespaldas de un famoso gánster y de sus dos jóvenes compinches, enrolados en la misión de recuperar un tesoro escondido en una soberbia mansión habanera. Un filme de tipos duros donde la violencia era protagonista, aunque salpimentada con dosis de humor y surrealismo. Omertá es una convincente trama de mafiosos… pero de mafiosos a la cubana. EL ACOMPAÑANTE A finales de 2015, Pavel Giroud estrenó en el Festival Internacional de Cine de Busán (BIFF) de Corea del Sur, el drama titulado El Acompañante, su tercer largometraje de ficción. El guion de esta película había sido premiado varias veces en su larga y compleja fase de preproducción. Algunos de los reconocimientos más importantes fueron el Premio al Mejor Proyecto del II Foro de Coproducción Europa-América Latina del Festival de Cine de San Sebas-
tián, así como el Premio Julio Alejandro de la Sociedad General de Autores y Editores de España, otorgado en el Festival de Cine de Málaga. El Acompañante está ambientado en la Cuba de los años 80 y tiene como escenario principal el sanatorio de Los Cocos, institución que fue creada para internar a los enfermos de SIDA y así contener la epidemia. Allí los pacientes recibían un exclusivo tratamiento médico, pero estaban sometidos a régimen de reclusión donde solo se les permitía salir un día a la semana, siempre vigilados por un “acompañante”, quien tenía la misión de llevar un riguroso control de todos sus movimientos. El eje argumental de la película se encuentra en la relación entre el personaje de Daniel, un héroe internacionalista contagiado de SIDA en la guerra de África, cuyo propósito es escapar del sanatorio para vivir en libertad lo que le queda de vida, y Horacio, “el acompañante”, quien en este caso es un boxeador sancionado por dopaje que intenta, a través de este servicio social, purgar sus errores y así poder regresar al boxeo de alta competición.
El acompañante (2015)
RUTA DE EL ACOMPAÑANTE Su estreno mundial tuvo lugar en octubre en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Busán, en Corea del Sur. Luego viajó al Festival de Cine de Chicago y tuvo su estreno en Cuba durante el Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana en el mes de diciembre.
Elegir a los dos protagonistas fue una tarea complicada, especialmente al boxeador, pues cuando aparecía un actor histriónicamente apropiado faltaba el físico adecuado para dar vida a un deportista de alto rendimiento. El papel terminó en manos del ex líder del grupo musical Orishas, Yotuel Romero, quien en apenas un mes de intensa preparación consiguió los requisitos indispensables para dar credibilidad a su personaje. Su sola actuación es ya un excelente pretexto para ver la película. Más fácil resultó confiar el personaje del enfermo de SIDA al actor Armando Miguel, devenido referente en el cine cubano de los últimos años por sus interpretaciones en los filmes Melaza, Conducta y La emboscada. Según Pável, ambos actores tienen características en común, dependen de su
instinto, son fáciles de guiar, saben mirar y callar. Asegura que de ellos sale una verdad que proviene del don natural para la interpretación. Si bien los dos tienen fuerza individualmente, juntos son explosivos. Aunque se han realizado muchas películas que se acercan a la problemática del SIDA, la propuesta de Giroud no se parece a ninguna anterior, porque en Cuba –a diferencia del resto del mundo- no fueron los gays los primeros casos de la enfermedad, sino los soldados que habían ido a la guerra en países africanos. Otro rasgo que distingue lo ocurrido fue el sistema de control de propagación: los enfermos ingresaban obligatoriamente en un sanatorio sujeto a un estricto régimen militar. En torno a este sistema, se generaron opiniones diametralmente opuestas. Por un lado, quienes lo critica-
ban alegando que los enfermos eran privados de su libertad, y por el otro, los que defendían que Cuba era el único país del mundo que buscaba soluciones para controlar la epidemia, brindando alimentación y tratamientos adecuados de forma gratuita. Con todas las posibilidades dramáticas que brinda este complejo tema, Pavel prefirió realizar este viaje a los infiernos centrándose en las tramas humanas y abordando, a través de una narración mesurada, la enfermedad, la frustración y la muerte. El peso de la historia recayó así en los personajes, y en todo momento se evitaron las soluciones fáciles y los falsos remedios. El largometraje fue filmado en una finca muy parecida a Los Cocos, ubicada también en el municipio habanero de SanACHÉ | 63
Omertá (2008)
tiago de las Vegas. El enclave, desde siempre un centro de investigaciones botánicas, resultó perfecto para la puesta en escena. No obstante, hubo que realizar reconstrucciones de algunos elementos identificativos del entonces sanatorio, como la escultura de La Matilde. Para asegurarse de la veracidad de la escenografía Pavel recurrió a ex pacientes y familiares. La ambientación de la época se completó con decenas de objetos perfectamente reconocibles para quienes vivieron la era del CAME –Consejo de Ayuda Mutua Económica, que fungía como mercado común del bloque socialista y que desapareció en 1991- y con un vestuario especialmente confeccionado para la película, siguiendo estrictamente los patrones de la moda de los años 80. Todo esto bajo el velo de una música cuidadosamente seleccionada para transmitir el ambiente ochentero cubano. CUESTIÓN DE RITMOS Un elemento común que comparten las historias de los largometrajes de ficción de 64 | ACHÉ
Quizá su intuición venga de su etapa como artista plástico, a fin de cuentas un cuadro es una historia contada en un solo plano. Pavel Giroud es que todas se ubican en el pasado. La edad de la peseta está ambientada a finales de los años cincuenta, Omertá en los sesenta, y El Acompañante, si bien se desarrolla más próxima en el tiempo, se toma treinta años de distancia. Sin embargo, cada proyecto ha llegado en circunstancias muy distintas y la coincidencia es fruto de la casualidad. En cuanto al ritmo de su cine, prevalece la contención, las escenas de sus películas son reposadas y el hilo dramático se muestra suspendido. Pavel declara que “hay una razón, incluso una voluntad” de esa cadencia y reconoce que, después de tanto “artificio” y “montaje truquero” en la realización de audiovisuales musicales, “necesitaba respirar”. Su cine se distingue además por el cuidado de cada detalle de la imagen. En
sus películas la estética es rigurosa, el color y las atmosferas visuales, lejos de ser fondo y paisaje, son protagonistas. Cada elemento elegido está perfectamente pensado, y aunque aquí aflore su formación como diseñador, él insiste en que sus estudios le han ayudado sobre todo para el proceso de escritura de sus guiones y para la puesta en escena de sus filmes. Entre el diseño y la escritura encuentra las mayores sinergias y para él son procesos muy parecidos que le ayudan a la hora de estructurar un relato. Durante los rodajes, etapa dispersa y llena de contingencias, se concentra y disfruta especialmente encuadrando el espacio donde se cuenta toda la película. Quizá esta intuición venga de su etapa como artista plástico, a fin de cuentas un cuadro es una historia contada en un solo plano.
Playing Lecuona (2015)
Y LUEGO… Su pasión es el cine, pero no descarta la televisión, sobre todo realizar aquellos telefilmes o series cargadas de lenguaje cinematográfico. No por casualidad actualmente está desarrollando una serie de TV sobre conflictos entre bandas latinas y grupos neonazis en Madrid y un par de guiones por encargo. Pavel es un cineasta versátil, incansable en la búsqueda de conceptos y un empecinado en la defensa de la generación de cineastas a la que pertenece. Ahora dice sentirse listo para afrontar proyectos como Emporio Habana, una historia muy reformada de lo que fue su primer guion y que transcurre en La Habana de 1946, entre Lucky Luciano y Meyer Lansky. También es una historia referida al valor de la amistad, pero esta vez desde la traición. En la cambiante y dinámica realidad de la producción audiovisual en Cuba, Pavel Giroud ha conseguido eficaces fórmulas para realizar sus proyectos y ha encontrado un lugar para su cine en el escenario cinematográfico internacional.
Pavel y la música Su obra audiovisual de temática musical es extensa y variada. Ha dirigido videos clip, documentales sobre personalidades del mundo de la música y conciertos. Los protagonistas en estos formatos son el ritmo, el montaje ágil, cierto vértigo que llega a ser en ciertas ocasiones trepidante. Si lo comparamos con el cine de ficción, es como si estuviésemos ante dos realizadores diferentes. Con su reciente trabajo en el género musical, el documental Playing Lecuona, tributo al pianista y compositor cubano Ernesto Lecuona, obtuvo el Premio al
Mejor Documental en la XXXVII edición del Festival des Films du Monde de Montréal (Canadá). Este documental fue filmado en La Habana, Matanzas, Nueva York, Miami y Tenerife. Sobre esa experiencia, cuenta: “Si tocan a tu puerta y te ofrecen dirigir a Chucho Valdés, a Michel Camilo y a Gonzalo Rubalcaba, y te dicen que estarán acompañados por Raimundo Amador, Ana Belén, Omara Portuondo, Los muñequitos de Matanzas, y que para colmo, versionarán la música de Lecuona, en un homenaje musical a él, pues más que un trabajo,
te están ofreciendo un regalo”. Disfrutó mucho el proceso de filmación. Nunca antes se había emocionado tanto mientras rodaba y eso ocurrió cada vez que los protagonistas se sentaron al piano. A pesar de que Pavel es un melómano impenitente, le da pánico realizar una película musical, y aunque le atrae la idea, como a cualquier creador para quien la música ha sido un elemento significativo y recurrente en su obra, sus recelos vienen como espectador: piensa que “los números musicales y las escenas de sexo frenan la evolución dramática”. ACHÉ | 65
laura mos El arte corre por sus venas. Se ilusiona descubriendo nuevos espacios, públicos diferentes, cambiando de registros... y se le da especialmente bien. Acaba de estrenar su primer trabajo cinematográfico en Colombia, Siempreviva, que narra la historia de la toma del Palacio de Justicia y del dolor de un país entero. Recién terminó las grabaciones de Olmos y Robles en España y de interpretar el personaje de Tamara, de la serie de TV de Las cuatro estaciones, basadas en las novelas de Leonardo Padura. Su belleza física salta a la vista, algunas de sus ideas quedan expuestas en estas páginas. Texto: Ángel Inchaurrondo Fotos: www.gabrielcarvajal.com Producción: Karol Porras Carmona Maquillaje: Gio Torres Vestuario: The Backroom
Cine Los sets de filmación han sido como mi casa, cuando era pequeña acompañaba a mi madre quien era ayudante de dirección de cine. Empezar mi carrera por el séptimo arte, me ha abierto muchas puertas y cada vez que me enfrento a un guion cinematográfico, me siento “como pez en el agua”.
ACHÉ | 67
Teatro Es la gran escuela de un actor. Descubrí mi vocación sobre las tablas a los 14 años, interpretando un personaje en Pinocho. Me gradué en la Escuela Nacional de Arte de La Habana haciendo Electra Garrigó y, luego trabajé con Jérôme Savary, el ya fallecido director de teatro francés. Hace mucho no subo a las tablas, pero al Teatro siempre hay que volver.
68 | ACHÉ
TV La televisión se convirtió en mi gran reto cuando me fui a Colombia: mucho contenido y largas horas de trabajo. Hoy ya tengo el entrenamiento necesario para resolver situaciones en corto tiempo y siento un profundo respeto por este medio y por sus actores.
ACHÉ | 69
Villana ...solo dentro de los platós. Encarar a Martina en Bandolera, a Ágata Crespi en Las Trampas del amor, y a una policía asesina en Olmos y robles ha sido muy divertido, y me ha dado la libertad para transitar hacia los límites de una personalidad vil. Me han obligado a investigar, a imaginar y a pensar en lo que nunca sería capaz de hacer en mi mundo real.
70 | ACHÉ
Personajes literarios Interpretar un personaje ya imaginado por el público a través de la literatura, es un gran desafío para una actriz. Con Tamara (de la serie de libros Las cuatro estaciones, de Leonardo Padura) intenté traducir sus gestos y emociones. Con Rosita (Personaje creado para la serie El Chivo, basado en la obra La fiesta del Chivo, de Mario Vargas Llosa), hice realidad mi sueño de hacer de vedette y me inspiré en las vivencias de mis tías en los años 50.
72 | ACHÉ
Retrato en vivo de
YUSAN
ACHA
Cuando Yusan era pequeño solían decirle que tenía la “lengua de trapo”. Un médico llegó a comentarle a su madre que podría ser cualquier cosa menos periodista. Actualmente, este Rey Midas de la televisión es un referente imprescindible en los medios de comunicación españoles, tras haber realizado numerosos espacios televisivos de gran éxito. Texto: Yadine Yara Foto: Lessy Montes de Oca
E
n la familia de Yusan nunca hubo artistas profesionales, sin embargo, la música y el cine estuvieron presentes en todas las etapas de su vida. En su casa se escuchaban todos los géneros, desde Los Beattles o Elvis Presley hasta Massiel, Luis Eduardo Aute, La Pradera, y especialmente, Mocedades. Sus recuerdos siempre están unidos al momento en el que escuchó una canción o vio una película. Haber elegido estudiar la carrera de Periodismo quizá tuvo que ver con la curiosidad que le despertaban ciertos temas y con la cualidad de la observación que lo distinguía, según recuerda su madre. Ella fue su principal impulsora en aquellos días de juventud, cuando Yusan se asomaba al mundo con timidez.
La vida le cambiaría tras una carta que envió a una periodista a la que admiraba: Nieves Herrero, quien lo invitó a conocer su programa de televisión en directo, momento que Yusan aprovechó para hacerle una entrevista. Otra vez su madre entraría en escena y lo impulsaría a enviar dicha entrevista al periódico vasco El Correo. Sería la primera que publicaría en este diario, de las cientos de entrevistas que llegó a hacer a diferentes personalidades de la cultura. Pero un nuevo encuentro lo llevaría a dar el paso definitivo hacia el mundo de la televisión. Durante la realización de aquellas entrevistas, Yusan viajaba mucho de Vitoria -su ciudad natal- a Madrid. En una fiesta en la capital conoció al presentador Alonso Caparrós, quien por aquellos tiempos también iniciaba su carrera y con quien entabló una profunda amistad. ACHÉ | 73
LA AMISTAD PARA YUSAN Si algo le ha dado su carrera son amigos: desde el presentador Christian Gálvez hasta la cantante Karina o Dani Martín. También Arrebato, Bisbal, Rosa y Bustamente con quienes se relaciona hace más de diez años. Los supersingles son parte de su familia y sus dos mejores amigos son, sin duda, Daniel Diges y Álvaro Gango. No se olvida de Lolita, Paloma San Basilio o El Consorcio, tampoco de Isabel Pantoja, quien siempre le ha transmitido un cariño muy especial. En el séptimo arte también ha cultivado una gran amistad con Antonio Hortelano, Pepa Anirote, Edu Gómez, Secun de la Rosa y Belén Cuesta. Tiene la suerte de compartir con los maestros David Serrano y Sánchez Arévalo y se enorgullece de ser amigo de Antonio Velázquez y Quim Gutiérrez, a quien considera el intérprete más preparado de los últimos tiempos y con más proyección internacional.
74 | ACHÉ
Al poco tiempo Caparrós comenzó a trabajar con María Teresa Campos. Yusan, a quien le volvía a despertar el gen de la curiosidad, empezó a visitar con frecuencia a su amigo. En esas visitas, María Teresa percibió su pasión por el mundo de la televisión. En un momento dado, debido a una baja de maternidad, Yusan Acha Frías fue contratado para cubrir el puesto por unos pocos meses… que se convertirían en 20 años. Moverse en este complejo mundo le fue relativamente fácil. Por un lado, la carrera de Periodismo le enseñó la teoría, y los días de DJ le fomentaron el don de gentes. Además, tenía como referencia los shows americanos y el conocido programa Un, dos, tres, que marcó a todos los españoles que soñaban con trabajar en la televisión. También le sirvieron de base las entrevistas de José María Iñigo y el saber hacer de José Ramón Sánchez, un ilustrador que enseñó a dibujar a varias generaciones con un lenguaje directo y sencillo. En este recorrido siempre lo acompañó María Teresa Campos. Son muchos años ya los que ha trabajado Yusan en la televisión, es por eso que ha hecho casi todo: desde programas del corazón como Dolce Vita, hasta los humorísticos Por qué no te callas y El ataque. También ha incursionado en los formatos de actualidad El buscador o Está pasando e incluso, irrumpió en la escena deportiva con el Especial desde la Castellana, cuando España ganó el Mundial de Fútbol en el 2010. Durante toda su carrera, Yusan nunca ha dejado de arriesgar, ni siquiera en los momentos de estabilidad profesional. Cuando en la prensa del corazón estaba todo conseguido, decidió dar un giro y centrarse en la música. Así nació el proyecto que dirigió durante seis años: ¡Qué tiempo tan feliz! (QTTF) Unido a la implantación de este espacio, también vendría la creación del grupo musical Los supersingles integrado por cuatro increíbles voces: Jon Allende, Mercedes Durán, Anabel Dueñas y Fran Dieli. Pero para Yusan, lo realmente gratificante de la televisión es poder apostar por la gente talentosa en la que cree y luego, convertir esa apuesta en un éxito. Para él, el arte no sabe de generaciones: por eso QTTF ha servido de punto de encuentro de artistas consolidados y de otros que se dieron a conocer en este espacio y que ya forman parte del panorama musical es-
YUSAN Y CUBA
Yusan Acha ha dirigido tres programas especiales de ¡Qué tiempo tan feliz! donde Pablo Milanés ha sido el protagonista. Ha trabajado además con La Charanga Habanera, Gente de Zona y otros artistas cubanos. El bolero, la salsa y la rumba han ocupado muchas horas de su trabajo. También colecciona en su videoteca personal muchos títulos del cine cubano de todos los tiempos.
pañol como Auryn, Carlos Rivera, Lys Pardo, Javier y Sergio Labandon, Javier Cantero, Sergio Rojas, Amelie, Sweet California, por solo mencionar a algunos. El pasado mes de septiembre, por su fructífera trayectoria, Yusan Acha recibió el Premio Joan Ramón Mainat 2015, uno de los más prestigiosos que se otorgan en los medios de comunicación. Recuerda esa noche como una de las más bonitas de su vida: estar en Vitoria, su ciudad, junto a los notorios comunicadores premiados María Escario y Jordi Évole fue profundamente emotivo. Acompañado por toda su familia, sintió una emoción inmensa al ver el teatro lleno de profesionales aplaudiéndole en pie. En esta entrega, se reencontró con Nieves Herrero, la que en otros tiempos, le abrió una de las puertas a una carrera de más de veinte años. A finales de 2015, Yusan desancla una vez más el barco y deja la dirección de QTTF. Para él llegó el momento de dar
otra vuelta de tuerca a su trabajo y desde la misma productora, ya está pensando en nuevos conceptos. Hacer televisión para que el público conozca mejor a los artistas y sus trabajos, sigue siendo el objetivo. En sus programas nunca faltan sus dos normas básicas: la ética y la lealtad. Respeta a todos, admira a muchos y algunos ya forman parte de su vida personal. El programa ideal ronda ya en la cabeza de Yusan: un gran show con invitados de la música, el cine y la improvisación, con la Banda de James en directo. Presentado por Quim Gutiérrez al estilo de Jimmy Fallon. Daniel Diges y Belén Cuesta también estarían en escena. Por detrás de las cámaras, estarían Diego San José y David Pulido a cargo de los guiones y en la dirección, David Serrano, Sánchez Arévalo y Javier González. Con este equipazo, todo estaría listo: ¡Qué pasen todos los cantantes y actores del mundo! ACHÉ | 75
UN,DOS,TRES... Mayra Gómez Kemp
Haber sido la primera presentadora de programas de concurso en el mundo, es solo una muestra de su fortaleza y talento. De mirada intensa y sonrisa cómplice, Mayra es una luchadora. Actriz, presentadora, cantante e incluso escritora de sus memorias -Mayra Gómez Kemp ¡Y hasta aquí puedo leer!- con su presencia cercana, ha logrado conquistar para siempre el afecto de varias generaciones. Por María Eugenia Coppola Fotos: Carlos Abad 76 | ACHÉ
¿Qué atesoras de tu infancia en Cuba? Tuve una infancia que, hoy en día, muy pocas personas pueden tener. Una infancia silvestre, libre. Vivía en una playa a treinta kilómetros de La Habana y éramos un grupo de niños que todos nos conocíamos. Íbamos al colegio en bicicleta. Montábamos a caballo el fin de semana. A las seis y media de la mañana de un sábado, pescábamos cangrejos en el río. Nunca sabíamos dónde íbamos a comer. Todas las familias sabían que en cualquier momento caía la tropa y había que darle comida. Hoy en día no creo que los padres estuvieran tranquilos con que sus hijos anduvieran solos por ahí, corriendo para arriba y para abajo. Vivimos en un mundo que no es seguro para nadie y mucho menos para la infancia. ¿En cuanto a tus primeros pasos por la televisión, cuándo realmente supiste que era tu pasión? A los tres años ya había hecho un programa con mi mamá, de eso no me acuerdo, solo sé lo que me han contado. A los siete años hice un papel en televisión. Mi mamá me dejó porque era un programa que intentaba animar a la gente a que adoptara. Hacía de una niña huérfana y tuve mucho impacto. Tanto, que le vinieron a pedir a mi mamá que yo hiciera un papel en una telenovela y dijo: “No, en mi casa, niña prodigio, no. Mi hija tiene que estudiar, tiene que ser una niña y cuando sea mayor que haga lo que quiera, pero ahora es mi hija y tiene que ser lo que es, una niña”. En aquel momento, claro que me molestó. Pero, con la edad, se lo agradecí como no tienes idea, que me hubiera dejado ser una niña. Pero yo lo sabía y mis padres también, que era “carne de cañón”.
Has acompañado desde la pantalla a varias generaciones, ¿qué se siente? Siempre lo he dicho, que con todo con lo que he pasado en la vida, soy una privilegiada. Son muy pocas personas quienes pueden llegar a varias generaciones. Que una generación en España me diga “yo crecí contigo” y que a su vez me vieran sus padres y sus abuelos, es un privilegio. Pero no soy solo yo, creo que el Un, dos, tres... responda otra vez fue el último programa que se vio en familia. Cuando llegaron las privadas, internet, las redes sociales, la audiencia se dispersó para siempre. Hoy en día, un adolescente no ve lo que ve su padre sino todo lo contrario: si lo ve su padre, él no lo quiere ver. Y los padres de él, no ven lo que ven los abuelos. Los chicos están en otra cosa, en otras películas, en internet, en las redes sociales, en el móvil. Es otro mundo. Se disgregó para siempre la audiencia. Y no es malo, han avanzado, hay unas tecnologías que ojalá hubiera tenido cuando estudiaba, es un hecho. Es muy difícil volver a aglutinar a una familia frente a la tele.
El Un, dos, tres lo ¿Destacas algo en particular de tu veían 24 millones de personas. Hoy en día, ni carrera? Tuve la suerte de tocar muchos palos la Final del Campeonato cuando estaba la televisión única. Por un lado, fue la suerte y, por otro, fue del Mundo de Fútbol ha porque podía. Hice el programa informativo 625 líneas. Se me dio la oportutenido 24 millones de nidad y yo sabía inglés -cosa que entontelespectadores. ces en España casi nadie sabía- y tuve la
¿Qué es lo que más valoras de tu carrera como presentadora? El cariño del público. Siempre pensé que cuando dejara de estar en la pantalla, en menos de un año todo el mundo se iba a olvidar de mí. Porque es lo lógico y lo normal. Pero eso no ha ocurrido. Hice varios programas pero, sin duda, el Un, dos, tres fue el que más impactó. Lo veían 24 millones de personas. Hoy en día, ni la Final del Campeonato del Mundo de Fútbol ha tenido 24 millones de telespectadores. Claro, lo veían varias generaciones juntas. Los que entonces eran niños, quienes hoy ya son casi cuarentones, siguen recordando aquella cosa de la niñez. Nunca pensé que mi imagen iba a sobrevivir después de haber dejado de estar en primera línea. Sin embargo, me he encontrado con que el público no solo me recuerda, sino que lo hace con cariño y con un gran afecto. Me lo han demostrado, sobre todo, después de que hice pública mi enfermedad. El apoyo de la gente ha sido impresionante. En las redes sociales, por internet, en la calle caminando, donde quiera que he ido, el apoyo está ahí y es con un enorme cariño. Eso para mí es lo más importante. Es que, contrariamente a lo que piensen algunos, la gente no es tonta. Tú puedes engañar a mucha gente, mucho tiempo, pero no a todo el mundo, todo el tiempo. Al final se te ve el plumero. La gente ve y percibe cosas. Insisto, les puedes engañar un tiempo pero, a la larga…
oportunidad de conocer y entrevistar a gente como Anthony Quinn, los actores de la serie Raíces, a todos los actores ingleses de las series del momento, a Timothy West, a Derek Jacobi, a Jacques Cousteau, entre otros. Conocer a esas personas fue maravilloso: poder entrevistarlos y estar con ellos. Por otro lado, hice un programa infantil, Sabadabada, que creo que fue en ése, en La bola de cristal y en alguno más, donde se trataba a los niños como pequeños adultos. Los niños de hoy ¿qué tienen? ¿Bob Esponja? Todavía se hacen programas para niños, pero son un segmento olvidado de la audiencia. También pude cantar, cuando entonces no se llevaba. La gente se olvida de que en la España de los años 80 y 90, cuando una presentadora podía cantar, en vez de decir “Uy, además sabe cantar” decían “¡Esa intrusa!”. El Renacimiento no había llegado a España. Ahora ya nadie se sorprende de que una actriz cante, presente, haga monólogos, eso es lo normal, y lo era en aquellas décadas en América, en Estados Unidos, en Inglaterra. ¿Hay algo que sientas que te quedó pendiente? Me hubiera encantado, y eso es ya una espinita que no me puedo sacar porque no tengo edad ni salud para ello, haber hecho documentales. He visto documentales maravillosos. Por ejemplo, el que han hecho actores del grupo Monty Python, sobre países o viajes. Es un punto de vista que lo hace muy ameno, muy divertido. Me hubiera gustado tocar esa tecla porque creo que es muy importante. Un buen documental me inspira y me vale más, que una buena película: que me enseñe una realidad ACHÉ | 77
de forma divertida y entretenida, pero que a la vez me esté informando, me parece maravilloso y es algo que al final no tuve tiempo de hacer. Pero claro, no se podía todo. Tuve que dejar de cantar, por ejemplo. No podía hacer radio de lunes a viernes tres horas en directo, el Un, dos, tres semanalmente y además salir a hacer bolos. Es que no podía. Hay un momento en que dices o haces bien esto o haces mal todo. ¿Consideras que hay claves para el éxito? Sí, constancia, preparación, saber que nunca se ha aprendido todo, que cada día hay que formarse. Tener un compañero de vida que, en vez de ser tu enemigo, sea el amigo en casa. Que te ayude, que te apoye, que te anime en tu trabajo, que te llame al orden cuando haga falta, que cuando se te esté subiendo la fama a la cabeza, te vuelva al suelo. Creo que todas esas son claves para el éxito. Que te des cuenta de que eres tan buena como el equipo que te rodea. Y mientras mejor sea la gente que está a tu alrededor, mejor serás tú. Conozco gente que no quiere al lado a alguien que le haga sombra, están equivocados. Eres tan bueno como el que tienes al lado, como el que tienes detrás de la cámara, como el que tienes escribiéndote un guion. Siempre hay que trabajar con los mejores y rodearte de gente buena que te ayuda en tus carencias, que todos las tenemos. ¿Una anécdota que quieras compartir? Después de estar trabajando en la televisión en España, fui un año a Miami a ver a mi madre. Iba todos los años, por lo menos dos veces, y ella venía a aquí también. En uno de esos viajes, estoy en una tienda y se me acerca una chica joven y me dice: “¿Tú eres Mayra Gómez Kemp?”, y yo pensé cómo lo sabe si aquí no me conoce nadie. Y me dice ella: “Yo salí de Cuba por España, estuvimos muchos años allí. Cuando empezaste en televisión y me dijeron que eras cubana, fue la primera vez que me dije: ¡Dios mío, los cubanos podemos ser algo más que refugiados! ¡Pues si ella puede, yo también! Y me animaste a estudiar, a pensar que yo podía ser algo más que un refugiado”. Eso lo recordaré toda mi vida, porque me pareció lo más bonito que alguien te puede decir: que le has hecho consciente de que puede ir más allá de los límites que creía que tenía, eso es importantísimo. Fuiste una pionera en aquella época… Las mujeres teníamos que ir rompiendo techo de cristal más techo de cristal. Tuve dos hombres muy importantes en mi 78 | ACHÉ
vida. Mi padre y mi marido. Mi padre desde niña no me permitió que yo utilizara mi sexo como excusa para no intentar algo. Y mi marido, en una época en la que no se llevaba, era mi fan número uno y el que siempre decía “tú puedes, tú puedes con todo, tú puedes hacerlo”. Cuando toda España decía que era un error, que no me iban a aceptar como presentadora, Chicho Ibáñez Serrador, creador del Un, dos, tres… y él, eran los únicos que me decían “tú puedes”. Eso es muy importante. A las mujeres hay un derecho que nos falta por conseguir, y no es el que mencionan habitualmente: es el derecho a la mediocridad. Una mujer no puede llegar a ningún sitio, ni en un banco, ni en ningún lado siendo mediocre y sí hay muchos hombres mediocres ocupando puestos de trabajo y de responsabilidad. Entonces, el día en que las mujeres tengamos el mismo derecho que los hombres a ser mediocres, habremos conseguido la igualdad. ¿Alguien a quien quieras agradecer? Tengo que agradecer a todos los profesionales con quienes he trabajado, ya no solo a Chicho Ibáñez Serrador, José Antonio Plaza, a Joaquín Prats, Laura Valenzuela... A todos de quienes aprendí algo. Al público español que, siempre y desde el primer momento, estuvo conmigo, me animó. Recuerdo que cuando yo empezaba en el Un, dos, tres, en el primer programa que hice, dijeron que España no iba a aceptar que una mujer hiciera ese papel, que eso era para hombres y fueron las mujeres españolas quienes, desde el primer momento, dijeron que sí, que les gustaba mi trabajo. Entonces, tengo que agradecerle mucho a toda España, por cómo me han acogido y me han arropado. A todos los profesionales con quienes he trabajado y de quienes he aprendido. Aprendí hasta lo que no debo hacer, que eso también es importante. ¿Qué diría Mayra Gómez Kemp de Mayra Gómez Kemp? Que es una luchadora y una superviviente. Creo que eso es lo que ha marcado todas las etapas de mi vida. Al finalizar la entrevista, recorremos el Templo de Debod, ubicado en una céntrica zona de Madrid, para tomar unas fotos. Entre los múltiples turistas, de pronto se asoma un joven de unos veinte años. Con tono algo nervioso, le dice a Mayra: “Usted es la del programa antiguo, ¿no?” Mayra sonríe y dice: “Sí, exactamente”. El joven le pide tomarse un selfie junto a ella para enseñársela a sus padres. Mayra no lo duda y se acerca para posar junto a él.
En la Medida de la exótica Marrakech se alza el HOTEL PALACIO DE LAS ESPECIAS. Contruido originalmente en el siglo XIX, los muebles y piezas de diferentes épocas proceden de diversas partes del mundo y han sido cuidadosamente restaurados. Un pequeño paraíso de solo siete habitaciones exquisitas donde relajarte tomando té entre cojimes o disfrutando de un baño marroquí de esencias.
+34 655 809 113 35, Sidi Bouamar, Marrakech Medina, Marruecos palaciodelasespecias.com
KEN
LCiEty SHR22 A R sas 165 2
YS DR
Oe Kan 81 H P36 M les d 5 6 9 C 9 0 O B a e B 2 R VE 8V J15 106 A P IM
80 | ACHÉ
la ruta de los
M
Arturo masculla una palabrota y apaga el televisor malhumorado. “Ya no hay quien vea pelota en este país” –me dice con resignación. Que Arturo hable así, pienso yo, es un signo inequívoco de la crisis del béisbol cubano. O para decirlo mejor: del béisbol en Cuba, que no es lo mismo, aunque lo parezca.
e explico. Arturo es un A 90 MILLAS incondicional de la peArturo me enseña una camiseta de los lota cubana. Ni la baja Marlins de Miami. Lleva el número tres en calidad de las últimas la espalda y encima el nombre del santiaSeries Nacionales ni la guero Adeiny Hechavarría. “Me la mandó pobre actuación de la mayor de las Antillas mi hijo de Estados Unidos. Allá los cubaen eventos fuera del país, habían disminuinos están acabando –y sonriente remata–. do su entusiasmo hasta ahora. Pero ArtuMe dijo que para fin de año, si tenía un ro, como el propio béisbol en la isla, parece chance, me mandaba la de Yasiel Puig. Y haber tocado fondo: “Uno enciende la teleeso que yo le digo que no gaste dinero en visión y cree que está viendo un juego de esas cosas...” barrio. Demasiados errores, demasiada falta Hay un sano orgullo en la voz de mi inTexto: de profesionalidad...” terlocutor, una satisfacción perceptible en Las palabras de Arturo son un mazazo. un creciente número de aficionados. La Eric Caraballoso No porque sean las de un analista deporrazón es sencilla. “La mejor pelota cubana Ilustraciones: tivo, más al tanto de las estadísticas y su está ahora en el Norte. Los buenos peloR.S. y Maykol Saenz trasfondo, sino porque traslucen el sentir de teros se han ido para allá y algunos hasta la principal razón del deporte institucionason estrellas en sus equipos. Y los que no, lizado: el público, la gente misma. Y la genestán tratando de ganarse un puesto en las te, en Cuba, cada vez va menos a los estadios, cada vez habla Grandes Ligas, como era antes... Duélale a quien le duela, esos menos de pelota en la calle. muchachos siguen siendo cubanos.” Hay una realidad incuestionable. El fútbol le roba hoy los Tiene razón Arturo. Solo en el 2015 más de cien beisbolisafectos al béisbol entre los más jóvenes, mientras el decepciotas abandonaron Cuba con la vista puesta en Estados Unidos. nante campeonato doméstico ha minado el vínculo de muchos Algunos eran peloteros ya hechos; la mayoría, sin embargo, aficionados con el deporte nacional. Para Arturo, sin embareran jóvenes talentos, como el santiaguero Luis Yander La O, go, todavía existe una luz de esperanza. Una luz bien resplanel pinareño Vladimir Gutiérrez y el camagüeyano Norge Luis deciente, por cierto. Ruiz. Su partida socava el futuro de las Series Nacionales y, ACHÉ | 81
ciben todavía hoy sus atletas, contrastan con la posibilidad de lograr un jugoso contrato con alguna organización de la Major League Baseball (MLB). Las Grandes Ligas, como se les llama popularmente en Cuba, aun cuando no pueden por ley contratar a ningún deportista residente en la isla, nunca han cerrado las puertas a los que se marchan de manera ilegal. Y el reconocido talento de los cubanos, reforzado por la actuación de varias figuras en los últimos años, ha multiplicado la cotización de los nacidos en la nación caribeña. Ello resulta un estímulo gigantesco. Los contratos millonarios logrados por figuras como Yoenis Céspedes, José Dariel Abreu y Yasmani Tomás, e incluso por jóvenes de escaso recorrido en Cuba como Yoan Moncada y Roberto Baldoquín, han sido el empujón que muchos necesitaban para enrumbar hacia el béisbol estadounidense. El camino, ciertamente, puede ser complicado, pero el fin –citando a Maquiavelo– justifica los medios. No obstante, ver detrás de la emigración un interés únicamente económico es una lectura simplificadora. Mucho hay también en L R IE A ello de crecimiento personal, de voluntad, o ÉD S i c ag R 3 0 h de apetito de triunfo. Y los peloteros cubaO C J H 78 s de nca 8 H1 P347 nos, en especial los jóvenes, ya saben que si a l s B 3 C 8 OB 1 di a desean brillar en el deporte no existe mejor Me V B 6 V E 2 9 0 4 escenario que el que ofrecen las Grandes J15 101 A IMP Ligas. Como dice mi dilecto Arturo: “han abierto los ojos”. al mismo tiempo, debilita las esperanzas de una recuperación Dejemos algo claro. No es que la MLB sea el único cubana en la arena internacional. camino para triunfar en el béisbol, pero sí el más reputado Ellos se suman a una larga lista de prospectos de la isla que y exigente. Y que coterráneos suyos, desde Esteban Bedesde las últimas temporadas luchan por insertarse y ascenllán –el primer latinoamericano en debutar en las Grander en el sistema profesional norteamericano. Y aunque tal vez des Ligas en 1871– hasta varios contemporáneos lo hayan para muchos la ilusión de jugar en el mejor béisbol del mundo logrado, es un impulso nada desdeñable para los talentos nunca llegue a realizarse, las motivaciones para intentarlo recubanos. sultan, sin duda, muy fuertes. Probarse en la mayor liza beisbolera del planeta no es, ni debería ser, un delito. Armados con esta convicción, con su EL ITINERARIO empeño y su derecho a soñar, muchos dicen adiós a su tierra, Cuando se habla de la masiva emigración de peloteros cubanos a sus familias y seguidores, y toman la que bien podría ser la el factor monetario salta a la vista. La compleja situación ecodecisión de sus vidas. El éxito, veleidoso siempre, los aguarda nómica del país y los insuficientes estímulos materiales que reentre la posibilidad y la quimera.
EU R AB
NI S
S E D E
P York CMÉets dSe NBu6e3v3aCI1M0P1105
YOE
9V 8 35 J15 4 HR BP32 8 H1 291 O AVE
82 | ACHÉ
Y
E UN
L
BAhinR g to n
O as ENaScionCalBes5d3e5WC7P556
9V 9 IM 5 J13 8 HR BP37 6 1 H 314 O AVE
EChZicago R Í M s de
XE ALE
I
RMeAdias Bla5n8c3a C54 62 B IMP 4V J15 R10 P285 H 5 B H14 249 O AVE
M YAS
Y
S ona MÁks de Ariz
AN
TDiOamondb4ac06 C40 8
4 B 8V IMP J11 R 9 P 305 H 1 B H11 273 O AVE
SN RU
LO L I S T B o s to n
EY
CAedias Rojas dCe35
273 P29 VB 0 IM 8 8 J R 5 B P 28 9H H6 253 O AVE
M
CH A
GRAND SLAM CUBANO AR ¿Cuántos peloteros de Cuba están enrolados OL DIS Ro hoy en el sistema profesional norteamerijo s de J 65 cano? Arturo no se atreve a aventurar una C in IN S O N 6 6 c inn a cifra. “Solo sé que son muchos –me dice sa11 6 E .1 G4 ti lomónico– y aunque algunos no han podido R A P4 1.6 triunfar, a otros, en cambio, les va muy bien. 3 Ya en Grandes Ligas hay que contar con los cubanos. Sí, señor…” Las apreciaciones de Arturo, además de certeras, resultan ilustrativas del cambio operado en el imaginario nacional. Tras décadas de aislamiento del béisbol organizado en los Estados Unidos –décadas en las que los peloteros que se iban de Cuba desaparecían de la memoria oficial y en las que solo un reducido grupo de fanáticos se mantuvo al tanto de la MLB por vías informales– las Grandes Ligas han vuelto hoy a la cotidianidad cubana. Ni siquiera la televisión nacional, reacia por años a mostrar el desempeño de los deportistas que abandonaban el país, ha podido escapar a esta realidad. Así, en los últimos meses ha transmitido partidos, incluso de la postemporada, donde los peloteros cubanos en la Gran Carpa han vuelto a encandilar al público nacional. Los números hablan por sí solos sobre los beisbolistas cubanos en la MLB. Kendrys Morales, por ejemplo, campeón de la Serie Mundial con los Reales de Kansas City, promedió 290 de average en la temporada regular, con 22 cuadrangulares y 106 impulsadas, líder de su franquicia en los dos últimos departamentos. Luego, en los play off, bateó para 255, con 4 jonrones y 10 remolques, también entre los mejores de su equipo. Determinar la cantidad de jugadores cubanos es bastante más complejo de lo Otro de cifras relevantes fue Yoenis Césque parece. Según los reportes, empezaron la temporada alrededor de 18 en las pedes, quien promedió sobre 290, con 35 mayores, pero terminaron casi 30. Ahora, si se incluyen los nacidos allá, o sea, jonrones y 105 impulsadas, un performance cubanos de segunda generación, entonces las cifras aumentan, y eso es algo que repartido entre los Tigres de Detroit y los ahora mismo no está claro. Y si seguimos para las menores, la cosa se complica Mets de Nueva York. Y aunque en la postodavía más. Y eso por no hablar de la cantidad de jóvenes que en Cuba apenas jugaron. En fin, como dice Arturo, salomónicamente, son muchos. temporada estuvo afectado por lesiones y no pudo aportar todo lo que hubiese deseado a los Mets, sí mostró su fuerza y capacidad impulsadora, y terminó con un relevante subcampeonato. Pero allí no queda todo. El joven Jorge Soler, de los Cubs Tras la disertación, Arturo me observa expectante. Espede Chicago, mostró credenciales de su talento al despachar 3 ra que le diga qué pienso del futuro cubano en las Grandes cuadrangulares y remolcar 5 carreras en los play off, además Ligas. Pero yo prefiero ser más reservado. “El tiempo –le code promediar 474 de average. Ya en la temporada habían desmento– dirá cuántos de los que ahora se marchan podrán llecollado figuras como José Dariel Abreu, de los Medias Blangar realmente a la cima. Y aún queda por ver si la MLB puecas, con más de 30 jonrones y 100 empujadas por segundo año de firmar un convenio oficial con las autoridades cubanas”. consecutivo; el supersónico Aroldis Chapman, del Cincinnati, “Pues yo creo que esto ya no lo para nadie –contraataca–. dueño de 33 juegos salvados y de aterradores envíos de más de Solo falta que se atrevan a dar los juegos de allá en vivo por la 100 millas por hora; y el paracortos de Detroit José Iglesias, televisión”. “¿Tú crees?” –le pregunto incrédulo, mientras me uno de los mejores de la MLB en su posición. Y aún faltarían pongo mi gorra de los Dodgers. “Tú verás, muchacho –me otros nombres por mencionar. responde Arturo–. Vivir para ver”.
PM
AN
¿CUÁNTOS PELOTEROS CUBANOS JUEGAN HOY EN EL SISTEMA PROFESIONAL NORTEAMERICANO?
ACHÉ | 83
un cuento
Como los
indios Por Julio César Jiménez Jardines
Y
a llevaba más de media hora lloviendo cuando Susana entró al cuarto diciendo que me buscaban. Le había dicho que hiciera una sopa. Es el mejor plato para una tarde lluviosa. – ¿A mí?, ¿y quién sabe que yo estoy aquí? –dije, y ella hizo una mueca de disgusto. Había ocurrido otras veces. La gente pasaba por la calle, veía el carro y se asomaba a preguntar por el chofer. A mí no me gustaba responder. Podía ser un conocido y entonces se me daba un problema. Siempre era mejor evitar. – ¿Hasta cuándo va a ser esto, mijo? – dijo Susana. – No empieces con lo mismo de siempre, chica– le respondí mientras me ponía la camisa.
84 | ACHÉ
– No sé para qué le quitaste el carro a ese muchacho. Antes estábamos mejor. – Mira, hazme el favor y no te pongas a defender a Eliécer de nuevo. Todavía me faltaba la bronca por tener que irme a dormir a mi casa esa noche, así que era mejor no discutir. Salí del cuarto con ella detrás, susurrándome las espaldas. En la sala estaba Papo, el hermano de mi madre, más mojado que un pollo. Sentado cerca de la puerta, agarraba por la boca un bolso de yute que se mecía entre sus piernas abiertas. Ya recuperado del susto, por poco lo mando a templar, pero me contuve. En su caso era prácticamente un favor. Cuando la Humanidad inventó el refrán aquel de que siempre hay alguien peor que tú,
se inspiró en Papo. Sordomudo de nacimiento, a los catorce años le descubrieron escoliosis. Para colmo, era bizco y tenía un mal aliento que tumbaba perros, aunque mi mamá siempre decía que era porque tomaba mucho. Me saludó con una de esas sonrisas que les deja a los bizcos una apariencia de tonta felicidad. Noté que Ofelia, la madre de Susana, lo miraba fijo, intrigada, como si mi pobre tío fuera a hacer de pronto algo incompresible. Moví un balance y le indiqué que lo ocupara. Me senté en el otro y le dije a Susana que buscara una toalla. Papo vino a sentarse, observado por Ofelia en todos sus movimientos. – ¿Dice Susana que él es familia tuya? –dijo la señora. – Hermano de mi mamá. El más chiquito – respondí. – Tu tío – aclaró. – Bueno, sí, mi tío. – Eso de negar a la familia no es bueno– agregó, mirándome fijo. Preferí no discutir. Estaba ocupado preguntándome dónde Susana había visto antes a mi tío. Siempre había sido muy cuidadoso de que alguien de mi familia la conociera. Cualquiera podía cometer una indiscreción. Mientras hablábamos escuché un ruido de cristales y remover de nailon. Papo acomodaba unos pomitos ámbar en el piso, entre sus piernas. Susana vino con la toalla. Lo toqué en el hombro y se la di. Mi tío la puso en el brazo del balance, me agradeció con un gesto y siguió sacando pomos, así hasta cuatro. Cogió dos y me los dio, todo esto sin abandonar aquella media sonrisa con la que había entrado a la casa. – ¿Te los está regalando? - dijo Susana. – No. Los está vendiendo. Se los roba de La Cubana, el taller donde trabaja. Lo que no sé por qué vino hasta aquí para eso. – Ay, hijo, seguro pasó por aquí, vio el carro y lo reconoció– dijo Ofelia–. El pobre. Otra vez me maravilló la capacidad de Ofelia para resumir en dos o tres oraciones las explicaciones más complicadas. Cogí los pomos y por señas le pregunté a Papo cuánto dinero pedía. Sin abandonar su sonrisa me mostró tres dedos por respuesta. – No está mal- dijo Susana. – Ni siquiera sabes qué tienen– dije. – No importa. Coge dos, dale cinco pesos y ya. Una ayudita. Yo sabía que ya estaba jodido pero de todas formas me registré los bolsillos. Saqué el dólar. Era de aquella época, como dos horas atrás, antes de que lloviera y aparecieran sordomudos para sacar provecho de sus parentescos. Un mulato me lo había dado por llevarlo hasta el parque de diversiones, pero esa era otra historia, larga y aburrida.
– Me juego lo que tú quieras que este no tiene cambio– dije, señalando a mi tío. – Dime tú, ¿y ahora que hacemos? – dijo Susana–. Yo no tengo un medio. Ofelia tampoco tenía cambio. Dudé. Ese era todo el dinero que tenía y no quería dejárselo completo a aquel cabrón. Para colmo, Susana abrió uno de los pomos y olió su contenido. – Parece pulimento–dijo. Papo nos miraba indistintamente sin abandonar su sonrisa, estuviéramos hablando o no. Lo odié. Siempre por señas, intenté saber qué nos había vendido. Movió la mano en el aire, como si llevara una brocha o algo así. Pulimento, probablemente. Le mostré el billete e hice varias señas tratando de averiguar si tenía vuelto. A todas respondió que no. – Bueno, ahí se fue el dólar – dije, dándole el billete. Le di una palmada en el hombro y me fui al cuarto, a lamerme las heridas. Al poco rato entró Susana. – Es verdad que eres del carajo, chico. ¿Por qué tú dejas a tu tío solo allá afuera? Yo quisiera que vieras el trabajo que está pasando para hablar con mi mamá. – Mira, hazme el favor. Ese cabrón acaba de bailarse lo único que me he ganado hoy, así que procura que escampe rápido a ver si puedo inventar algo. – ¿Y qué, chico?, la familia es la familia. Sonreí. – Sí, anjá, dale un chancecito para que veas que va a terminar viviendo aquí. Ese es un borracho, Susana. Pregúntale a mi mamá. – Desconsiderado que eres –dijo y salió. Desde la cama, la oía, allá en la sala, hablando como los indios. Tú, comer, tú, sopa, no, lloviendo. Salí. Mi tío ocupaba el mismo asiento y conservaba la misma sonrisa desvalida. – Dice que se quiere ir –dijo Susana. – Búscale un nailon o algo para que se tape–respondí. Ofelia dio un manotazo sobre el brazo del sillón. – Ay, caballero, ¿pero cómo van a mandarlo para la calle con esa agua? Miré a la señora. – Él quiere irse, Ofelia. – ¿Qué tú sabes, si ese infeliz ni habla?– se viró hacia su hija – Susana, mija, si se va a ir por lo menos dale un poquito de sopa. – Deja ver – dijo Susana y me miró-. ¿Te sirvo? – No. Yo voy a esperar un rato. Susana cogió por el pasillo y yo me incliné hacia mi tío. Iba a hablarle pero Ofelia me interrumpió. – ¿Es verdad que él tiene mujer?
Le mostré el billete e hice varias señas tratando de averiguar si tenía vuelto. A todas respondió que no.
ACHÉ | 85
un cuento En algún momento había oído a mi madre comentar algo al respecto. Si no recordaba mal, había estado viviendo o vivía con una compañera de trabajo suya, pero ella estaba enferma de algo. Algo grave. Se lo expliqué a Ofelia. – A cada rato hace una seña de dinero y dice un nombre, pero no lo entiendo – dijo ella. Volví con mi tío. Le hice la seña de dinero, frotándome entre sí los dedos del medio, índice y pulgar, acompañándolo todo con un abrir de manos, buscando un nombre. Mi tío articuló un sonido incomprensible por respuesta. – ¿Quién? Lo pronunció otra vez y creí recordar un nombre. – ¿Xiomara? Papo asintió y le confirmé a Ofelia lo que le había contado antes. – Tú, esperar, tranquilo, lluvia– dije, y señalé hacia afuera. Todo esto llevó su seña respectiva; a saber: mi índice sobre su pecho, mostrar las palmas de las manos pidiendo calma, indicar a la calle y simular las gotas con mis diez dedos hacia abajo y un sonidito de lo más chulo. Papo me guiñó un ojo y mostró un pulgar, mínimo y eficiente. Encontré irritante su guiño de bizco complacido. Estuvimos mirándonos un rato. Yo buscaba qué decir, cabrón con la idea de que finalmente me hubiera clavado aquellos pomitos ámbar. Susana regresó con un plato, humeante sobre una bandeja, y se lo dio. Cuando terminó con la sopa, Papo empezó con esos sonidos extraños que a los parlantes solo nos salen si pronunciamos sílabas confusas mientras mantenemos apretada la nariz. Solo entendí dos o tres palabras de su compleja historia. “Zapatos” era una de ellas, “Xiomara” la otra. No estuvimos muy de acuerdo en una tercera, muy repetida, que parecía comino o camino o Camilo o camilla. Tampoco la mímica la aclaraba mucho. Nos confundimos mucho más cuando en su historia apareció una mujer que por sus gestos entendimos como una extranjera. Sólo comprendimos cabalmen-
te cuando Papo nadaba, lo asfixiaban o buscaba a alguien, pero no mucho más. Al final tuvo un gesto de resignación y volvió a sonreír. Se levantó y me estrechó la mano. No sabía si esto formaba parte de la historia o era su despedida. Miré a Ofelia y a Susana. Ellas tampoco parecían haber entendido mucho. Mi tío se encaminó hacia la puerta. En el piso quedaban sus otros dos pomos de pulimento. Al parecer, su generosidad ante mi dólar lo obligaba a dejárnoslos como regalías. – No dejes que se vaya así– dijo Susana. – Oye, ya ha escampado bastante –dije, y lo acompañé hasta la puerta. Ahí mismo sonó otro trueno. – Deja ver si por fin le encuentro algo con qué taparse– dijo Susana y se perdió casa adentro. Ofelia y yo salimos con él al portal. Mi tío volvió a despedirse de nosotros, se puso sobre la cabeza el bolso de yute donde había traído sus pomitos, a modo de capa, y se fue. No habría llegado a la esquina cuando arreció el aguacero. – ¿Dejaste que se fuera? –dijo Susana cuando entramos, parada en medio de la sala con un nailon grande en la mano. Asentí. – Qué desconsiderado tú eres, muchacho, no te lo mando a decir con nadie. – Tranquilízate, mija. ¿Tú no ves que el dólar que se ganó aquí no lo dejaba estar tranquilo? Ya él sabrá por qué se fue. Sírveme, anda. Hizo una mueca de mal humor, tiró el nailon sobre un asiento y volvió a la cocina. Ofelia recogió los pomos de pulimento que estaban en el piso y los puso encima del televisor. Yo seguí para el cuarto, a vestirme. Sabía que mi tío me había echado a perder la noche con Susana y pensaba irme después de tomarme un poco de sopa. A lo mejor me llevaba los otros dos pomos. Siempre era bueno tener en la casa un poco de pulimento.
Papo me guiñó un ojo y mostró un pulgar, mínimo y eficiente. Encontré irritante su guiño de bizco complacido.
86 | ACHÉ
JULIO CÉSAR JIMÉNEZ JARDINES (Santiago de Cuba, 1974) Premio Oriente de Novela 2015, Premio Novela de Gaveta Franz Kafka 2015, accésit al Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba 2004, entre otros galardones. Tiene publicado el libro de cuentos Cinco perros y un ratón (Ediciones Santiago 2014) y la novela Un mundo tan blanco, ganadora del ya referido concurso Franz Kafka, al tiempo que aparece en varias antologías de narrativa cubana, publicadas tanto dentro como fuera de la isla.
Festival de Danza
MOVIMIENTO
2016
Bienvenidos todos los estilos, todas las coreografías, toda la música que haga bailar el alma. El Festival de Danza Movimiento 2016 se llevará a cabo en Madrid, España. La Gala Final será el 17 de mayo de 2016.Podrán participar todas las agrupaciones artísticas nacionales e internacionales de Danza, incluyendo todos los géneros: Danza Contemporánea, Ballet Clásico, Hip Hop, Break Dance, Street Dance, Danza-Teatro, Circo-Danza, Danza Árabe, Danza folklórica, etc. Plazo de inscripción: 1º de marzo de 2016 info.festivaldanzamovimiento@gmail.com
AUSENCIA DE COLOR Y MUCHO ESTILO DEFINEN LA PROPUESTA QUE LLEVÓ EL DISEÑADOR DAVID DELFÍN A LA TERCERA JORNADA DE LA PASADA MERCEDES BENZ MADRID FASHION WEEK.
David Delfín (Ronda, 1970) es uno de los baluartes de la moda española contemporánea. Llegó a las pasarelas en 2001, tras recorrer profesionalmente el arte a través de la pintura. Hoy no falta a ninguna cita de Cibeles Madrid Fashion Week, pero siente la moda como arte polifacético, por ello ha realizado exposiciones donde mezcla fotografía, video, música y moda. Sus originales diseños, siempre tienen de trasfondo una profunda conceptualización, que no pasa desapercibida para el público, cautivo de sus enigmáticas colecciones. davidelfin.com
88 | ACHÉ
La colección Inferno (Otoño/Invierno 2016) apaga los tonos y da paso al diseño y a los tejidos. Cierra así la trilogía que comenzó con No One (Otoño/Invierno 2014), caracterizada por una explosión cromática y que fue seguida por El tiempo entre monstruos (Primavera/Verano 2015), cuyo rasgo distintivo fue el predominio del verde sobre otros colores con tonos más moderados. Por este infierno, rectangular, estrecho y alargado, rodeado de unas blancas velas y bajo la sombría melodía Drácula-The Beginning, Bimba Bosé -como protagonistay el resto de modelos, han desfilado con las incertidumbres propias de las almas castigadas. Estampados, prendas fluidas, cortes desiguales, plumas y volantes, entalles a la cintura y, por supuesto, vistosos complementos describen esta colección, donde todas las telas lucen los antagónicos colores blanco y negro. David Delfín ha contado con la colaboración de Elena Banarroch para las pieles; Helena Rohner para todo lo referido a las joyas y con Opticalia para las gafas. Las pinturas son obra de Santiago Yánez y los bolsos, 100% Davidelfín. En cuanto al calzado, eligió a Dr. Martens y para panties y bodies, se decantó nuevamente por Wolford. El desfile se acercó al más puro teatro. Transmitir un ambiente infernal y hacer cómplice al público era el objetivo. Max Gilbert estuvo a cargo a de las luces y Gerard Estadella de la música. Una vez más, el malagueño David Delfín sorprendió con la exquisitez en la conceptualización y ya el mundo de la moda espera su próxima colección.
Música y moda Por el camino de las coincidencias, hace solo unos años, la Diputación de Málaga otorgó la condición de Hijo Predilecto y de Hijo Adoptivo a David Delfín y a Chucho Valdés, respectivamente. La maestría creativa de ambos junta a sus seguidores; a Cuba y a España.
ACHÉ | 89
90 | ACHÉ
ACHÉ | 91
92 | ACHÉ
ACHÉ | 93
94 | ACHÉ
AGRADECIMIENTOS Pieles: Elena Benarroch / Joyas: Helena Rohner / Pinturas: Santiago Ydañez / Zapatos y botas: Dr. Martens / Gafas: Davidelfin para Opticalia / Panties y bodies: Wolford
ACHÉ | 95
o c a i j A El boniatal de Cuquillo Uno de los poetas populares que dejó mayor huella en la zona central de Cuba, fue el canario Manuel Cuquillo. Entre sus brillantes cuartetas improvisadas hay dos muy conocidas. Un vecino de mala conducta y que despreciaba al poeta se lo encuentra por el camino real y finge equivocar su sonoro apellido que era más bien un seudónimo literario según algunos investigadores. Le dice: ¿a dónde vas cocuyo? Y el poeta, que admiraba como tanta gente de tierra adentro la belleza del pequeño insecto que genera una hermosa luz, le contesta: A mí me dicen cocuyo Porque ando en el callejón Y a ti te dicen ladrón Por coger lo que no es tuyo. La otra historia del bardo silvestre me produce siempre ternura. Iba Cuquillo con su hijo menor y alguien le pregunta si se trata de su nieto o de su hijo. El versificador contesta tan ágil como siempre: Este es mi hijo menor Es flaco como una aguja Fue la última rabuja Del boniatal de mi amor.
Narrar el béisbol y algo más Seguir un deporte a través de la voz, el conocimiento y la deseable gracia de un profesional precisa también de mayor complicidad y hasta imaginación del que recibe la narración. Se cuentan sabrosas leyendas urbanas sobre comentaristas deportivos. Rubén Rodríguez –quien además era compositor musical- fue hombre de mucho ingenio. Cierta vez, apreció que era muy afuera el lanzamiento que el árbitro decretó como strike y exclamó: “un strike en la esquina lejana… en la esquina de tejas”. Los que conocen La Habana saben que la famosa esquina se encuentra a unos diez minutos andando del célebre estadio del Cerro, en las últimas décadas llamado El Latinoamericano o simplemente El Latino. Otro día en que se celebraba un partido entre los jugadores más destacados de la temporada, Rubén no apeló a la ironía sino a su capacidad poética al decir: “Noche sin estrellas, todas salieron al terreno”. Otro buen narrador de Pelota fue Bobby Salamanca. Se hizo famoso por la comparación entre el acontecer beisbolero y los términos de la zafra. Su voz peculiar y el entusiasmo con que describía el momento en que el bateador no encuentra la veloz pelota… “¡azúcar, abanicando!” Hay una anécdota que no tiene que ver con la caña que también grafica la gracia de Salamanca. En un juego largo y de marcador muy desproporcionado, el pitcher del equipo que iba debajo era un tal Domingo Pérez. El lanzador había recibido batazos de todas las dimensiones y no lograba retirar a ninguno de sus rivales. Bobby se volvió para su compañero de faena: “Oye, si no quitan a Domingo nos coge el lunes aquí”.
La llovizna y el aguacero de José Antonio Méndez El autor de La gloria eres tú gustaba de la recia bebida espirituosa que ha sido bautizado por el periodista Fernando G. Campoamor como “el hijo alegre de la caña de azúcar”. En tiempos de escasez de ron en la ciudad de Santiago de Cuba se mantenía en el céntrico café La Isabelica una forma de consumir el néctar negro nombrada “Rocío de gallo”. Como José Antonio supo que incluía algo de ron pidió una taza. Al probarlo lo encontró muy flojo para su gusto y lo comentó con la camarera. La amable santiaguera le comentó que esa modalidad de café incluía una “lloviznita” de ron. El simpático compositor habanero le respondió con total humildad: “¿y tú serías tan amable de servir el mío con un aguacerito?” 96 | ACHÉ
Brindis con Benny Moré En Vertientes –provincia de Camagüey- cuentan sobre uno de los regresos del ídolo al sitio en el que transcurrió buena parte de su infancia. Festejaban en la barra de un bar del centro del pueblo y el Benny brindó ron Peralta para todos los acodados a la barra. Un joven (que además pretendía ser cantante) se negó pues no gustaba del trago fuerte. Benny –con su proverbial rapidez- le soltó: “El que no bebe ron no será buen artista”. Cuando el aspirante a sonero quería que la tierra se lo tragara, Moré le pasó el brazo por los hombros y con su legendaria simpatía le aclaró: “Era una broma; el mejor cantante de Cuba es Barbarito Diez y no se da un trago”.
Cuestión de utilería
Un actor de voz muy hermosa En el ámbito teatral abundan las anécdotas sobre incidentes o situaciones curiosas de un arte que cada día se construye a la vista del público. En cierta compañía comenzaba un intérprete no muy talentoso pero que poseía una hermosa voz. Asumía el personaje de un criado cuyo único texto se localizaba en el momento en que avisaba a su señor que podía pasar al lujoso comedor de la casa.
El buen hombre pronunciaba gozoso cada sílaba: “Señor, la mesa está servida”. Sucedió que en una larga gira riñó con el protagonista. Unos dicen que por amor. A la noche siguiente, cuando el bisoño actor tomaba aire y buscaba el ángulo más favorecedor para decir su único texto, el veterano intérprete se le adelantó:
“Sí, criado…ya sé que la mesa está servida. ¡Puede retirarse!”
JUDITH TABARES ABOGADOS Despacho de Abogados fundado en 2002
Un actor rico por su continua presencia en el cine y la televisión se enfrascó en una temporada de Teatro. Cierta noche llegó corriendo de los estudios para la sala teatral y apenas tuvo tiempo de ponerse el vestuario de su personaje. Se trataba de caracterizar a un mendigo. La obra comenzaba con un monólogo en que el desdichado lamentaba su suerte y su absoluta falta de recursos. En un momento exclamaba: ¿Cómo hago para no acostarme una vez más sin comer? Y de la platea le gritaron:
“¡Vende el anillo de diamantes!” El hombre se había olvidado de dejar en el camerino su formidable sortija. Esta anécdota se suele sacar a colación para recordar la importancia de que los actores y actrices lleguen al teatro con suficiente antelación.
Judith Tabares Abogados orienta e informa de todas las posibilidades de inversión en Cuba y está asociado con despachos de abogados y especialistas en esta materia en La Habana.
Dirección: Cl San Bernardo 13, 1º-Iz, esquina Gran Vía, 28015, Madrid, España 91 548 2289 judithtabaresabogados.com
ACHÉ | 97
LICENCIA DEPORTIVA
¿Cómo es posible que admitamos como algo normal, casi admirable, que un deportista haga trampas, cometa engaños, para ganar un partido y, de paso, su salario? Por Leonardo Padura ¿SE IMAGINAN UN escritor que, para ayudar a un colega menos aventajado, le escribe un libro, lo envía a un concurso con el nombre del amigo y, obtenido el premio, lo celebran juntos? ¿Y qué me dirían de ese escritor que, para resolver un problema de parálisis creativa, toma ideas y textos de otro autor y los reproduce como suyos? ¿O del pintor que copia a otro? ¿O del músico que roba acordes? Claro que todos condenaríamos a esos artistas por fraudulentos, plagiarios, engañadores. Y les retiraríamos nuestra simpatía, pues han hecho algo éticamente reprobable, incluso, jurídicamente punible. Hace un tiempo tuve la ocasión de ver, de manera consecutiva, dos partidos de la Champions League europea de fútbol. En el primero, Vincent Kompany, capitán y defensa del Manchester City, corrió por el terreno celebrando el gol que supuestamente había encajado con un cabezazo en la portería del Juventus. Un gol que él sabía que no había anotado. Sus compañeros de equipo lo felicitaron y el público lo aplaudió delirante. Luego, cuando se repitieron por televisión las imágenes de la jugada, se pudo ver que Kompany había cometido una falta en el área contra Giorgo Chiellini quien, inmovilizado por el defensa belga, golpeó con la cabeza la pelota y produjo el gol en contra. O sea, hizo una trampa y, con plena conciencia de lo realizado, festejó como un héroe. En el segundo partido que me tragué, el extraordinario, aclamado, queridísimo Cristiano Ronaldo, delantero del Real Madrid, reclamó al árbitro que el defensa del equipo contrario había cometido una falta (mano) en el área y el juez decretó el penalty. Pero Cristiano Ronaldo, ante cuyos ojos se había desarrollado la jugada, sabía perfectamente que tal falta no había existido. No obstante, el megaestrella portugués cobró la falta, metió el gol y lo celebró jubiloso, vencedor, prepotente, con total desparpajo, rodeado por sus compañeros de equipo y bajo el premio de los aplausos de los aficionados. Su engaño le había sumado un gol a sus estadísticas y proporcionado la alegría de sus simpatizantes. A propósito de una de estas jugadas, uno de los más reconocidos comentaristas de fútbol en el mundo hispano, el ex astro argentino Mario Kempes, se atrevió a calificar de “delincuente” a uno de los jugadores que urdió una de estas trampas, aunque luego rebajó la condición del personaje calificándolo solo de “delincuente deportivo”. Porque, parece, solo se trata de un juego y no es tan grave el engaño cometido ¿verdad?
98 | ACHÉ
Pero ahora me pregunto: ¿cómo es posible que admitamos como algo normal, casi admirable, que un deportista haga trampas, cometa engaños, para ganar un partido y, de paso, ganarse su salario? ¿Qué cualidades éticas puede tener una persona que, para lograr sus objetivos, acude a esas artimañas, delante de todos pero, además, celebrado por casi todos y con la mayor impunidad? ¿Tienen los deportistas, profesionales o amateurs, multimillonarios o pobres, una licencia especial para violar las reglas éticas más elementales? ¿Podríamos los escritores, periodistas, artistas realizar las mismas jugarretas de engaño público y disfrutar tranquilamente de los beneficios que nos reportan? En defensa de la limpieza ética en el mundo del deporte quizás alguien me podrá recordar que el público, la prensa, ciertas federaciones suelen ser muy radicales cuando un competidor se dopa para mejorar sus rendimientos. Y es cierto. Las condenas suelen ser drásticas y la pérdida de confianza del público bastante difícil de superar, como le ocurrió a algunas superestrellas del béisbol norteamericano… Pero, ¿mientras se dopaba y no se sabía? Pues mientras eso ocurría eran aplaudidos, admirados, bien pagados. ¡Eran los reyes de la popularidad y el espectáculo! Por supuesto, el acto de doparse no se realiza en público y todos podemos decir que hemos sido engañados, traicionados en nuestra confianza por el “delincuente” deportivo. Y por eso no lo perdonamos. Pero, si como un mago, realiza el truco delante de todos y nos hace felices, ¡pues a aplaudir, son unos genios, mira lo que han logrado! Resulta lamentable tener que recordar ahora que la ética, la decencia y el respeto al prójimo son valores universales del comportamiento humano. Y que su violación es un acto amoral, indecente y una falta de respeto hacia los demás. No importa si ocurre en el arte, la política o el deporte. No importa si quien nos engaña y medra con esas trampas se llama Cristiano Ronaldo, Neymar, Kompanys o Luis Suárez y es millonario y famoso, o si nos engaña cualquier pobre desconocido. O sí, sí importa: porque esos millonarios lo son porque usted y yo le pagamos, porque usted y yo los admiramos, porque usted y yo creemos que son grandes en el terreno de juego. Aunque muchas veces se comporten como enanos morales y demuestren al mundo que los “malos”, en este mundo en que vivimos, muchas veces duermen bien.