P R OT OC OLO A NESTÉSICOS LOC ALES EN ODONTOLOGÍA OBJETIVO: Facilitar el uso racional de los anestésicos en odontología.
PARÁMETROS FARMACOCINÉTICOS ANESTÉSICOS LOCALES METABOLISMO
Vd L/kg/peso
U.P.P. %
EXCRECIÓN
T 1/2
Amida
Hepático
1,1 + 0,4
70 + 5
Renal
Corta
MEPIVACAINA
Amida
Hepático
78
Renal
Intermedia
PRILOCAINA
Amida
Hepático
55
Renal
Intermedia
MEDICAMENTO
TIPO DE COMPUESTO
LIDOCAINA
Vd: Volumen de distribución U.P.P.: Unión a proteínas plasmáticasT ½: Tiempo de vida media.
PRESCRIPCIÓN DE LOS ANESTÉSICOS LOCALES EN ODONTOLOGÍA DURACIÓN
DOSIS MÁXIMA
DOSIS POR Kg / Peso
Corto
30 min, SIN vs 1-2 Horas C.V.
500mg
7,5 c.v. 4,5 s.v.
MEPIVACAINA
Intermedio
30 min - 2 Horas
600mg
5,5mg
PRILOCAINA
Intermedio
2 Horas
400mg
8mg
MEDICAMENTO
PERIÓDO DE LATENCIA
LIDOCAINA
PRESENTACIONES COMERCIALES DE LOS ANESTÉSICOS LOCALES DOSIS MAXIMA /kg de peso
LIDOCAINA
Infiltrativa tópica
7,5mg
4,5I
MEPIVACAINA
Infiltrativa
5 -6
5-6
CONCENTRACIÓN POR CARPUL 2% (36mg) 2% (36mg) 3%(54mg) 3% (54mg)
PRILOCAINA
Infiltrativa
8
8
4% (72mg)
MEDICAMENTO
APLICACIÓN
CV
SV
CONCENTRACIÓN DEL PRESENTACIÓN VASOCONSTRICTOR COMERCIAL Epinefrina 1:50.000 1:80.000
Epinefrina 1:100.000
Xilocaina Ropivacaina Carbocaina Lentocaina
Felipresina 1:100.0000
Pricanest Octapresin
REACCIONES ADVERSAS DE LOS ANESTÉSICOS LOCALES TIPO DE ANESTÉSICO
SISTEMA CARDIOVASCULAR
SIST. NERVIOSO CENTRAL
REACCIONES IDIOSINCRÁTICAS
OTRAS
LIDOCAINA
Bradicardia hipotensión +++
Somnolencia Cefalea +
Alergias
Náuseas vómito
MEPIVACAINA
Bradicardia hipotensión ++
Depresión Somnolencia Letargo +
Alergias poco frecuentes
Náuseas vómito
PRILOCAINA
Bradicardia hipotensión ++
Depresión Somnolencia Letargo
Metahemoglobinemia Alergias poco frecuentes
Náuseas vómito
REACCIONES ADVERSAS DE LOS ANESTÉSICOS LOCALES CON VASOCONSTRICTOR TIPO DE VASOCONSTRICTOR
SISTEMA CARDIOVASCULAR
SIST. NERVIOSO CENTRAL
OTRAS
EPINEFRINA
Taquicardia Hipertensión Vasoconstricción periférica Vasodilatación profunda
Ansiedad Estimulación Hiperexcitación
Cefalea Ansiedad
LEVONORDEFRINA
Taquicardia Hipertensión Vasoconstricción periférica Vasodilatación profunda
Ansiedad Estimulacion
Náuseas vómito
FELIPRESINA
Menor vasoconstricción periférica
No presenta efectos significativos
Náuseas vómito
AUTORES: Daniel Acosta DDS. C.I.E.O. Beatriz C. de Romero MD. MS. Profesor Titular C.I.E.O. UAN. UN.
P ROTOC OLO A NA LGÉSICOS Y A N T I I NFL AMATORIOS EN ODONTOL O G Í A OBJETIVO: Usar racionalmente los analgésicos y antiinflamatorios para el control del dolor odontológico. PRESCRIPCIÓN DE ANALGÉSICOS EN ODONTOLOGÍA CLASIFICACIÓN DE LOS AINES POR SU VIDA MEDIA
PARÁMETROS FARMACOCINÉTICOS AINES MEDICAMENTO
V.ORAL %
VdL/kg/peso
U.P.P. %
E.RENAL %
VIDA MEDIA (HORAS)
DEPURACIÓN ML/MIN/KG
< 5 HORAS
Amoxacilina <15 HORAS
>15 HORAS
IBUPROFENO
>80
0,15
>99
<1
2
0,75
Ácido Acetilsalicilico
Difunisal
Piroxicam
DICLOFENACO
54
0,17
>99,5
<1
1,1
4,2
Nimesulide
Flurbiprofen
Tenoxicam
ACETAMINOFEN
88
0,95
<60
3
2
5,0
Ibuprofeno
Naproxeno
Nuevos Aines
Diclofenaco
Sulindac
Oxicanos
NIMESULIDA
70
328,2
96
40 – 73
3,6
76,2
Ácido Mefenámico
Calecoxic
Rofecoxic
Ketoprofeno
Metamizol
Crouch MA, Limon L, Cassano AT. Clinical relevance and management of drug-related QT interval prolongation. Pharmacotherapy 2003;23:881—908. Walker C, Karpinia K. Rationale for use of antibiotics in periodontics. J Periodontol 2002;73:1188-96.
Indometacina
Nimesulide: No aprobado por la FDA, no entró en Europa. Walker C, Karpinia K. Rationale for use of antibiotics in periodontics. J Periodontol 2002;73:1188-96.
ACETAMINOFÉN RAM
INTERACCIONES DE LOS AINES
RAM leves
RAM graves
Neutropenia
Necrosis hepática
Pancitopenia
Hepatotoxicidad
GRADO DE INTERACCIÓN IBUPROFENO
DICLOFENACO
NIMESULIDE
ANTIHIPERTENSIVOS
+
++
+++
DIURÉTICOS
+
++
+++
GLUCÓSIDOS CARDIACOS
+
++
+++
LITIO
+
++
+++
METOTREXATO
+
++
+++
CICLOSPORINA
+
++
+++
MIFEPRISTONA
+
++
+++
OTROS ANALGÉSICOS
+
++
+++
CORTICOSTEROIDES
+
++
+++
ANTICOAGULANTES
+
++
+++
Phero JC, Becker D. Rational use of analgesic combinations. Dent Clin North Am 2002; 46: 691-705.
USOS TERAPÉUTICOS DEL ACETAMINOFÉN DESORDENES DE COAGULACIÓN
PROCEDIMIENTOS ODONTOLÓGICOS
PRESCRIPCIÓN
PRESENTACIÓN
Anticoagulantes orales
Terceros molares impactados
Adultos
Tabletas 500 mg
Alergia al asa
Extracciones complejas
1 tab de 500 mg
Jarabe 160mg/5ml
QUINOLONAS
+
++
+++
ESTEROIDE
+
++
+++
HIPOGLICEMIANTES ORALES
+
++
+++
Cefalea
Alveolectomia
C/6 horas por 3 días
Frasco de 60ml
ANTIBIÓTICO
+
++
+++
Fiebre
Cirugía apical
Niños 10 mg/kg
Gotas pediátricas
EMBARAZO Y LACTANCIA
+
++
+++
Biopsias
Dosis repartidas
100mg/ml Frasco de 30ml
EFECTOS SOBRE CONDUCCIÓN
+
++
+++
Curetaje periodontal
C/6 horas por 3 días
Castro PLI, Castro PJ, Ávila GV, Marques MAP. Estudio exploratorio del uso e información sobre medicamentos entre estomatólogos. Oral Año 7, Núm. 22, Verano 2006, 341-344.
Mehlisch DR. The efficacy of combination analgesic therapy in relieving dental pain. JADA 2002; 133: 861-871.
REACCIONES ADVERSAS DE LOS AINES GRADO DE REACCION ADVERSA IBUPROFENO
DICLOFENACO
NIMESULIDE
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
+
++
+++
SÍNDROME NEFROTICO
+
++
+++
A NIVEL GASTROINTESTINAL
+
++
+++
INSUFICIENCIA HEPÁTICA
+
++
+++
COLITIS HEMORRÁGICA
+
++
+++
ESTOMATITIS AFTOSA
+
++
+++
GLOSITIS
+
++
+++
ÚLCERA PÉPTIDA
+
++
+++
HEPATITIS
+
++
+++
A NIVEL SANGUÍNEO
+
++
+++
INHIBICIÓN DE LA AGREGACIÓN PLAQUETARIA
+
++
+++
TROMBOCITOPENIA
+
++
+++
Vladislavovna S, Reyes-Molares H, Jiménez-FJ, Camargo-Coronel A, Navarro-Pureco S, Torres L, Mino-León D, Olivares-Santos RA. Guía para la utilización de analgésicos no opioides en el manejo del dolor, RevMedInstMex Seguro Soc 2008; 46(5):523-532.
AUTORES: Angela María Erazo Lozano DDS. C.I.E.O. Beatriz C. de Romero MD. MS. Profesor Titular C.I.E.O. UAN. UN.