Relato

Page 1

QUERIDOS MAESTROS DE ESCUELA EN ALCUBLAS Manuel Pérez Cubells


QUERIDOS MAESTROS DE ESCUELA EN ALCUBLAS Llevando mi vida nonagenaria, entre la tercera o cuarta generación, vienen como ensueños, años de mi infancia y juventud, entre 1922 y 1933, época en que asistí en el pueblo como alumno, con algunos de los maestros que allí ejercían, y a los que quiero recordar con cariño y estima. Pienso que tendría unos cinco años cuando, como párvulo, asistí con el maestro Don Atanasio García Zapater a la escuela sita en la entonces llamada calle Nueva (hoy Av. de Don Victor Albalat, nº 5). Era un edificio antiguo, que debió ser, por lo que yo oía, una ermita de una sola planta, con un gran arco de piedra en el techo, y en el que junto a sus paredes había unos bancos de piedra donde se sentaban los alumnos. Por cierto que en el año en que yo nací, 1917, hubo un incendio la noche de Jueves Santo en la Iglesia Parroquial, y al estar cerrada por obras, me bautizaron en dicha ermita que hacía de iglesia. Posteriormente pasaron unos años en que asistí a la escuela con otros maestros y maestras a los que de manera breve mencionaré y también aquellos locales donde ejercieron su magisterio, para recuerdo de alumnos que estén con vida. Doña Rosa Martínez Torres era soltera y vivía con sus padres y tres hermanos, Anita, Salvador y Juanito; estos dos últimos terminaron aquí sus estudios para maestros y ya con sus


títulos se casaron con dos chicas del pueblo y marcharon a ejercer en otros pueblos. La escuela sólo para chicas estaba en un edificio viejo, sito en la calle del Hospital. Don Vicente Nicolau, casado y con familia, ejercía en una escuela sita en el primer piso del edificio del Ayuntamiento. Voluntariamente, sin cobrar, dio clase de valenciano; además, fue autor de una obrita para niños, representación del Belén, que se representó en el pueblo y durante muchos años por Navidad en valencià. Don José Cotanda, casado y con familia, su escuela estuvo en la planta baja del Ayuntamiento. Por cierto, que yo, después de haber hecho el bachiller y mientras estaba estudiando para maestro allá por el año 1946, sustituí a Don José en las clases nocturnas que entonces se hacían para adultos, personas mayores que deseaban aprender o ampliar conocimientos sobre lectura, escritura y cuentas. Don Juan Ballester Gozalvo no sé donde daría clases; pienso si hubo alguna baja por jubilación o voluntaria en alguna escuela local. Doña María Lluch, maestra para niños y niñas infantiles, creo que su escuela fue en la calle Larga (hoy de Don José Albalat), en un piso de edificio antiguo; estando soltera, casó en el pueblo con el veterinario Don Venancio Pacios.


En febrero de 1947, teniendo yo el título de Maestro de Primera Enseñanza, fui oficialmente nombrado para sustituir al maestro Sr. Martínez Valle, que se encontraba de baja por enfermedad, en la escuela de la calle Larga; creo recordar que sólo estuve tres o cuatro meses. Hago memoria de comentarios oídos a mis padres y personas mayores del pueblo, que por los primeros años de 1900 hubo un maestro que dejó huella por su excelente y magnífica actuación con sus alumnos, durante su larga permanencia en la educación; se llamaba Don Alejandro Pérez Moya, y los vecinos agradecidos y en su recuerdo dieron su nombre a una calle, conocida en aquellos años por “el Planillo de Afuera” (hoy calle de San Antonio). En estos años que estoy mencionando, nuestro pueblo tenía más de dos mil vecinos: los maestros permanecían en las escuelas varios años seguidos y como vivían en casas, tenían más relación de convivencia con los alumnos y familiares, asistían a clase entre cuarenta y cincuenta niños y niñas, aunque solían faltar con mucha frecuencia, cuando tenían ocho o más años, por ir a trabajar con sus padres en el campo. Con estas circunstancias y con escasos recursos económicos, los maestros tenían que sacrificarse para atenderles y que sus enseñanzas fueran efectivas y del mejor provecho para su porvenir.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.