1
Consejo Directivo ACOEO 2012-2014 Ing. Efrén Rodríguez Rubio Presidente
Mtro. en IE Javier Omar González Hurtado Vicepresidente
Mtro. en IE Jorge Ortíz Ramírez Secretario
Ing. Alejandro Arturo Aviña Gómez Tesorero
La responsabilidad es uno de los valores y pilares más fuertes del éxito.
Ing. Jorge Santoyo Jiménez Director de Relaciones
Ing. Ana Karina Torres Hernández Directora de Capacitación
Ing. José Antonio Rivas Granados
Director Técnico
Lic. Bernardo Flores Teón Director de Comunicación
Ing. Héctor Eduardo Márquez Flores Director de Servicios al Asociado
Consejo Ampliado ACOEO 2012-2014 Mtro. en IE Héctor A. Ortega Rosales Director General de Electricón® 2012
Ing. José Ramón Escalante Jaimes Comisionado de Servicios al Asociados
Ing. Sebastián Martínez Balderas Comisionado de Asociados de Negocios
Ing. Luis Felipe Flores Torres
Gobernador de NECA Capítulo Guadalajara
Ing. Héctor Manuel García Cerda Rpte. ante Cámaras y Asociaciones
Ing. Ricardo Téllez Terríquez
Comisionado de Procedimientos y Normatividad
Ing. Miguel Aceves González Pte. Club de Electricistas
Ing. José Antonio López Aguayo Comisionado de Unidades de Verificación
Ing. Héctor Eduardo Márquez Flores Presidente de la Sección Vallarta
Estimados lectores, es así como este Consejo Directivo 2012 – 2014 apoderado representante de la Asamblea de Asociados de ACOEO, se ha puesto a trabajar de acuerdo a lo que marca nuestra Misión; apoyar el desarrollo empresarial y profesional del constructor de obra eléctrica en Jalisco y estados aledaños, impulsando los conceptos de calidad y competitividad entre los asociados, a través de la capacitación, la fuerza de la unión, el prestigio y el reconocimiento de nuestro gremio. Como parte de lo que te ofreceremos en este Consejo Directivo, es la transparencia en nuestro trabajo, es por eso que en el portal de ACOEO, tú podrás revisar las Actas de Consejo Directivo que realizamos como lo marcan nuestros estatutos mes con mes, así como una agenda de actividades mensuales para que decidas en cual participar, es de esa manera que te queremos ofrecer un producto donde sobre todo haya confianza en los quehaceres que realiza este gran grupo de trabajo que hemos logrado integrar. ACOEO forma parte del Consejo Social del CUCEI de la U de G, donde acudimos a las sesiones del C.S. cada que son convocadas,además se participa periódicamente en las juntas del sector de Energía de la CMIC, esto con el propósito de generar y propiciar oportunidades de trabajo a los empresarios constructores de ACOEO y de actuar de manera institucional a favor del gremio Electromecánico de Jalisco. Otra de nuestras actividades es el trabajo en conjunto con la CFE en varios temas, los cuales están en proceso como son el Comité de normatividad, acreditación (6ª generación del Proyectista confiable de redes de distribución, prerrogativas y credencialización), ELECTRICÓN® 2012, comida anual, visita técnica a la Yesca y algunas actividades deportivas.
Isla Australia No. 2374, Bosques de la Victoria, C.P. 44540, Gdl. Jal. 36-71-11-89 y 36-71-09-76 Lic. Ma. del Refugio González Villagrana Gerente (gerencia@acoeo.com.mx) DG Antonio de Jesús Campa Salas Comunicación y Diseño Enrique Miguel Flores Pérez Secretario Técnico
Con la CMIC; se está trabajando con lo del convenio interinstitucional antes mencionado, la Ing. Lorena Limón nos visitara a la ACOEO con el propósito de hablar de varios asuntos, como pueden ser; la presentación de ACOEO de un decálogo de energía eléctrica, inducir a los asociados de ACOEO a ser socios cámara, y probar los beneficios de los cursos empresariales de alto nivel que se imparten, así como del marketing. Estamos trabajando para realizar un frente común del gremio del sector de Energía con el CIMEJ, AMIME, CMIC y ACOME para presentar nuestras propuestas al Gobierno de Jalisco, tanto Municipal como Estatal. Estamos trabajando con distintas Instituciones educativas para realizar convenios de colaboración como pueden ser; prácticas profesionales, capacitación, investigación y bolsa de trabajo, en junio próximo tú como asociado de ACOEO, ya podrás recibir becarios en tu Empresa. En fin, queremos que te empiecen a permear los beneficios que tienes al ser asociado de ACOEO, queremos ser una asociación incluyente, acércate a nosotros y participa activamente.
Impreso en Prometeo Editores Libertad 1457, Col. Americana, Tel. 38 26 27 26 ACOEO NOTICIAS , es un órgano informativo de la Asociación de Constructores de Obras Eléctricas de Occidente A.C. “No se hace responsable por el texto contenido y mensaje de los autores de los artículos que aquí se publican”
Tu compañero y Amigo Efrén Rodríguez Rubio
ACOEO Noticias • marzo-abril 2012
2
ACOEO participará activamente en el evento de UNCE como miembro de la misma, y del cual tú eres parte importante, mayor información: gerencia@acoeo.com.mx
CALENDARIO 2012
Recuerda que ACOEO somos todos. •
2° Convención UNCE 2012. 24 al 27 de mayo, Hotel Westin Resort, Pto. Vallarta, Jalisco. www.convencionunce.org.mx
•
El ACOEORDEÓN Técnico. 12 de julio de 2012, en ACOEO.
•
Curso de oratoria "Hablemos Claro" 19 de julio de 2012, en ACOEO.
•
Corrección del factor de potencia y distorsión armónica con tecnología de punta. Julio 26, 2012.
•
Cálculo de las corrientes de corto circuito. 27 y 28 de Julio de 2012, en el auditorio de la ACOEO.
•
2do Seminario de Capacitación de Distribución, Calidad de Energía, Control y Sistemas de Baja Tensión de ABB. Agosto 6 de 2012.
•
XXIII Congreso Internacional de Ahorro de Energía. Agosto 22 de 2012.
•
14 de septiembre, noche mexicana de ACOEO.
•
29 de septiembre al 2 de octubre, NECA Convention 2012, Mandalay Bay in lively Las Vegas!. www.necaconvention.org
•
XIII Expo Congreso de la Industria de la Construcción Eléctrica (ELECTRICÓN® 2012) que será los días 3, 4 y 5 de Octubre de 2012 en Expo Guadalajara.
•
7 de diciembre, Cena de fin de año 2012.
•
14 de diciembre, Brindis de Año Nuevo, Consejo Directivo 20122014.
“Fechas susceptibles a cambios”. Mayores informes:36 71 11 89 y 36 71 09 76 gerencia@acoeo.com.mx
VISÍTANOS EN EL PORTAL WEB: ACOEO Noticias • marzo-abril 2012
www.acoeo.com.mx
4
Tradicional comida ACOEO - CFE División de Distribución Jalisco
Una vez mas celebramos la comida ACOEO-CFE en el auditorio “Ing. Agustín D. Quirarte S.”, Evento que une a los asociados con los funcionarios de CFE división Jalisco, fortaleciendo y estrechando lazos y los proyectos en común para ambas instituciones. El Ing. Mario Silva, Subgerente de CFE, en representación del Ing. Antonio Macías, Gerente de CFE DDJ y el Ing. Efrén Rodríguez Rubio, presidente ACOEO, refrendaron su apoyo a los asociados y ACOEO Noticias • marzo-abril 2012
dieron el banderazo para iniciar con la 6ta Generación de Proyectista Confiable de Redes Eléctricas de Distribución 2012, curso que capacita y al mismo tiempo facilita el desarrollo de las obras que son entregadas a CFE. CFE nos invitó a una convivencia deportiva entre elementos de las dos instituciones, disputando un encuentro amistoso de futbol. Comunicación ACOEO
5
Presentación de ORMAZABAL De visita en Guadalajara, el Ing. David Flores Martín, director de ORMAZABAL para México, Centroamérica y el Caribe y el Gerente d la misma el Ing. Ricardo Lara, presentaron en días pasados en las instalaciones de ACOEO productos que ofertan en nuestro mercado, como son las Subestaciones Super compactas en SF6 de máxima seguridad y los Centros de Transformación Subterránea, así como seccionadores modulares para protección y Seccionamiento e interruptores de tipo Modular. Comunicación ACOEO
6
ACOEO presente en la 2a. Expo CienTec de CECyTEJ
Stand de ACOEO
Representantes de ACOEO con Carlos Kasuga y José Antonio Gloria Morales
Carlos Kasuga, Presidente de YAKULT México
Stand de Scheneider Electric.
ACOEO Noticias • marzo-abril 2012
Con una exitosa conferencia magistral por parte de Carlos Kasuga, presidente de YAKULT México se llevó a cabo la 2da. Expo Ciencia Y Tecnología del CECYTEJ, Expo CienTec 2012; en esta misma exposición tuvieron lugar espacios para que los alumnos conocieran un poco de lo que el mercado laboral ofrece para su desarrollo profesional, y así una ves que egresen tengan las oportunidades que les permitan ser más competitivos. En la inauguración tuvo lugar una conferencia magistral por parte del presidente de YAKULT México, Carlos Kasuga, el cual tocó puntos medulares de la problemática que vive nuestro país, también dejó en claro que muchas de estas tienen solución en nosotros mismos como ciudadanos. Al finalizar la conferencia se llevó los aplausos y la admiración de los presentes. Comunicación ACOEO
Stand de Universidad Digital
Stand de Compaq i
Stand de Capacitores y Electrosistemas Industriales
8
Proyecto “Ciudad Creativa Digital“
Perspectiva de la reunión en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Jalisco
Se presentó en CMIC Jalisco, ante socios e invitados especiales, una demostración de lo que es Ciudad Creativa Digital, con la participación del Secretario de Promoción Económica del Municipio de Guadalajara, Arturo Guillén Arámbula; el Director de Fomento a la Inversión, Alberto Pérez Martínez; el jefe de Reactivación de Zonas, Diego Delfín y del asesor externo del Gobierno del Estado de Jalisco, Alonso Ulloa Vélez, quienes dieron a conocer la información de cómo nace este proyecto, quiénes participan, porqué la sede en Guadalajara es la elegida, y lo que viene en el futuro. Fueron acompañados en el presídium, por parte de CMIC la Presidente, Lorena M. Limón González; el secretario, Carlos M. González Rubio y Leopoldo de León titular de la Comisión de Coordinación Metropolitana. ACOEO Noticias • marzo-abril 2012
En la exposición explicaron que la Ciudad Creativa Digital es un clúster de empresas especializadas en la producción de medios digitales como animación, videojuegos, efectos especiales, multimedia e internet, post producción de pelí-
Por parte de CMIC la Presidente, Lorena M. Limón González; el secretario, Carlos M. González Rubio y Leopoldo de León titular de la Comisión de Coordinación Metropolitana.
culas, entre otros. Por lo tanto será un conjunto de oficinas corporativas de bajo impacto, en un entorno creativo, espacio altamente atractivo, infraestructura de vanguardia, con gran calidad de vida, con identidad e historia, seguro, limpio
y sustentable, con fuerte actividad cultural y dinámica económica, que cuente con diversos usos. Se construirá en el Centro Histórico de Guadalajara, sobre el entorno del Parque Morelos, forma parte de la estrategia integral de reactivación del primer cuadro, el área inicial de intervención es de 50 hectáreas, y el área de influencia de 234 hectáreas, forman parte de una certificación DUIS. Busca impulsar la renovación urbana, un desarrollo armónico y ordenado, modernizar infraestructura y servicios, regresar las condiciones de habitabilidad, asegurar la seguridad y vigilancia, promover nuevos desarrollos de vivienda, movilidad no motorizada, peatonalización del centro, la preservación, recuperación y aprovechamiento del patrimonio edificado y dignificar el espacio público, servicios y equipamientos de la zona. Para cerrar la presentación, se dieron una serie de preguntas de los presentes y respuestas por parte de los invitados. Se acordó que CMIC Jalisco va a colaborar, trabajar y apoyar este proyecto tan importante para Guadalajara, para Jalisco y para poner a México en la mira del mundo digital. Por lo que se programará una próxima visita de parte de los responsables de este proyecto, quienes informarán de los avances del Plan Maestro y de la participación que lleve CMIC Jalisco. Comunicación CMIC
9
Visita de ACOEO a CFE Una vez que el nuevo Consejo Directivo de ACOEO 2012-2014 tomó posesión de las actividades de nuestra asociación, se presentaron en las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad División de Distribución Jalisco, en donde El Ing. Antonio Macias, gerente de la misma, los recibió en su oficina. El Ing. Efrén Rodríguez, presidente del Consejo Directivo, a nombre de nuestra asociación, reiteró la mejor de las disposiciones de este consejo para trabajar en conjunto con la CFE en los temas que a ambas instituciones importan en común agenda, como la participación de CFE en nuestro XIII Expo Congreso ELECTRICÓN® y la impartición del Curso de Proyectista Confiable de Redes de Distribución en ACOEO.
Comunicación ACOEO
Convenios con Universidades
En ACOEO, estamos trabajando en la elaboración de convenios con las universidades de la ZMG, en donde los estudiantes de las mismas puedan hacer sus prácticas en empresas asociadas a la ACOEO que lo requieran, en una situación de beneficio mutuo, ya que los estudiantes obtienen experiencia y las empresas personal técnico calificado.
Los alumnos son próximos a egresar de las áreas de formación: Informática, Mecatrónica, Electrónica, Electromecánica, Contabilidad, Administración, entre otras. Al momento ya contamos con convenio Firmado por parte del CUCEA de la U de G, en cuanto más convenios se formalicen se les informará a todos los asociados para que aprovechen esta oportunidad.
Mayor información en nuestro portal www.acoeo.com.mx o a los teléfonos de ACOEO, 36711189 y 3671-0976.
Comunicación ACOEO
ACOEO Noticias • marzo-abril 2012
10
Serios daños por robo de cable
El licenciado Humberto Atilano flores, jefe del departamento de comunicación social en la comisión federal de electricidad (CFE), señaló que es constante el robo de cables a sus tendidos eléctricos. Dijo que son cuantiosas las cantidades de cable que se han robado dentro y fuera de Jalisco, específicamente en la zona Minas, que comprende los municipios de Tequila, Magdalena, Venta del Astillero, y en Tlajomulco de Zúñiga, además de San Blas, Bucerías y Nuevo Vallarta, en Nayarit, donde afirmó hubo aprehensiones por parte de la policía judicial. “Es un problema que nos está afectando a todas las empresas que tenemos líneas en las áreas públicas, Comisión Federal de Electricidad tiene más red que cualquier empresa en el país”, mencionó. Atilano Flores afirmó que en las últimas temporadas los robos los han afectado, ya que los ladrones extraen el cobre y lo venden por kilos en chatarreras. ACOEO Noticias • marzo-abril 2012
Mencionó que Seguridad Pública del Estado, la PGR y la Secretaría de la Defensa Nacional, les ha permitido la localización y detención de que las personas que transportan el cable y que ha sido robado en algunos puntos de la ciudad y con ello se ha consignado a varias personas en los últimos meses, “se localizó un lugar, una
“Es que al robarse un cable dejan sin energía un área determinada, área en las que puede haber, desde empresas, talleres, oficinas y casas-habitación, un hospital o algo, al robarse un cable y dejar sin línea a una comunidad o parte de un poblado”. Manifestó que se está pensando en cambiar el cableado aunque solo es una opción para algunas partes, “no todo el cable se puede cambiar de cobre a otro tipo de material, porque tenemos líneas de alta, de media y de baja tensión no siempre se puede cambiar el cable en su totalidad, pero donde es factible se está utilizando otro tipo de material menos atractivo para chatarrera, en la que se supone se ese tipo de personas que roban el vendía parte de este material, que material, como es el aluminio”. era robado”. Indicó que en la actualidad el departamento jurídico de la CFE, está dedicado a seguir junto con las autoridades policiacas, a luchar contra los ladrones de cable, que además de causar un daño Por: Alicia Rodríguez económico a la CFE les causan un Periódico el Gratuito gran daño a los clientes.
12
Reunión de Consejo Directivo
En las reuniones de consejo directivo de la ACOEO se definen los puntos clave de nuestra asociación, se atienden los temas que a cada dirección interesan, así como la planeación de eventos que son de importancia para toda nuestra membresía. También se tiene un reporte de presidencia en el cual se da el informe de la agenda del presidente, así como la toma de acuerdo en las que ACOEO es participante, en beneficio de todo el gremio electromecánico del estado de Jalisco. Comunicación ACOEO
Presentación de ELECTRICARDI
En ACOEO pensamos en satisfacer a toda nuestra membresía, en esta ocasión, la empresa ELECTRICARDI nos presento una serie de paneles de Schneider, lo cual fue de gran interés para nuestro asociados, esto fue demostrado por la gran asistencia en respuesta a esta invitación. Seguimos trabajando para presentar las mejores presentaciones comerciales en beneficio de nuestros asociados y así mantenernos actualizados en las tendencias del mercado en cuanto a material eléctrico se refiere. Comunicación ACOEO
ACOEO Noticias • marzo-abril 2012
13
Plan de Inversión Anual CFE DDJ
Tuvimos a bien recibir en las instalaciones de ACOEO al Ing. Antonio Macias, Gerente divisional de la CFE DDJ , junto al Ing. Mario Silva Subgerente de la misma en un desayuno informativo con nuestra membresía y con el Consejo Directivo 2012-2014 de
la asociación, para presentarnos el Plan de Inversión Anual de la CFE, el cual nos expuso los planes de la comisión en cuestión de la s obras a licitar por parte de la misma. Además nos mostraron los avances que tiene la construcción de las nuevas oficinas de la DDJ en
el área de la Plaza de la Bandera, ubicada en la Av. Revolución y la Calz. del Ejercito, así como la renovación de la misma plaza, dentro del programa adopta un espacio, del H. Ayuntamiento de Guadalajara.
Comunicación ACOEO
14
La energía primigenia
La demanda mundial de energía sigue creciendo y no se avizora en el corto plazo que esta tendencia decline, en especial el uso de la energía eléctrica, que es sin duda, un servicio invaluable e imprescindible para la sociedad moderna, donde contar con el fluido eléctrico en los hogares hace una gran diferencia en el nivel de comodidad y bienestar a que una persona puede aspirar. En la actualidad uno de los retos más complejos que están enfrentando todas las naciones es asegurar en el mediano y largo plazo un suministro confiable de energía, entre los desafíos por vencer para lograr este objetivo, destacan: - La reducción de las reservas probadas de hidrocarburos. - El alto costo y la complejidad técnica requerida para explotar nuevos yacimientos. - La inestabilidad internacional de precios. - Los conflictos que privan en las naciones productoras de petróleo y en las rutas de transporte. ACOEO Noticias • marzo-abril 2012
- El alza en la demanda energética agudizada por el crecimiento poblacional. - El calentamiento global ocasionado por la emisión de GEI (que de acuerdo al inventario de emisiones nacional y estudios internacionales la industria eléctrica es uno de los principales responsables) y; - Consecuentemente el cambio climático que amenaza la viabilidad de los ecosistemas y por tanto a la humanidad.
La producción moderna de biomasa reproduce de manera sustentable este proceso, suministrando combustibles como la leña, el biogás, el biodiesel y el bioetanol. Además, un porcentaje de la energía solar absorbida en la Tierra, origina en parte, los vientos que aprovechamos mediante aerogeneradores. Sin dejar de lado el uso más antiguo que el hombre ha dado al sol, que es la iluminación diurna, que mediante estrategias como el “Horario de Verano” instaurado en febrero de 1988, han permitido a la nación ahorrar miles de barriles de petróleo y evitar en consecuencia la emisión de los contaminantes asociados a su combustión.
La riqueza natural de México, lo coloca como el 4º país megadiverso del planeta, esto lo hace especialmente vulnerable ante los adversos efectos del cambio climático, por tanto, no está exento de atender el desafío de encontrar alternativas energéticas que le aseguren un futuro promisorio. La Comisión Federal de Electricidad es el Organismo Pu De entre los vastos recur- blico Descentralizado responsable sos con que contamos es él “Sol” de Generar, Transmitir, Controcon una insolación promedio de lar, Distribuir y Comercializar la 5 kWh/m2 por día (IIE), la Fuen- Energía Eléctrica en nuestro país. te Renovable de Energía que más La CFE está comprometida para potencial y expectativa representa adoptar dentro del marco normapara transitar hacia una diversi- tivo aplicable a sus operaciones las ficación energética sustentable y fuentes renovables de energía disbaja en carbono. ponibles en el territorio nacional. La energía solar captada por el planeta hace millones de años y transformada mediante la fotosíntesis por plantas y organismos marinos (algas) cuyos restos entre otros, dieron origen a combustibles como el petróleo, gas y carbón, que en realidad son energía solar fosilizada.
Por ejemplo, en la Estrategia Nacional de Energía (ENE), se establece la Meta que para el año 2024 el 35% de la capacidad de generación eléctrica provenga de tecnologías limpias, este año se alcanzará el 25%. La División de Distribución Jalisco (DDJ), es Líder Nacional en el Programa de Contratos
15
de Interconexión de Generación en Pequeña y Mediana Escala, con 312 contratos de interconexión (310 fotovoltaicos y 2 a partir de biogás), que representan una capacidad instalada de 1. 77 MW. Además, a mediados de este año, la DDJ pondrá en funcionamiento 3 proyectos de “Granja Solar” mediante las cuales se electrificarán igual número de poblaciones indígenas en la sierra Nayarita; la capacidad de generación de las 3 Plantas Eléctricas Solares (PES) será de 130 kW y una autonomía de 2 días en total ausencia de luz solar.
Por: MER. Pablo Nuño Moreno División de Distribución Jalisco. CFE.
16
Social Media
¿QUÉ ES?
Los social media o medios sociales son medios de comunicación donde el contenido es generado por los propios usuarios a través de nuevas tecnologías que permiten la edición, publicación e intercambio de información
PARA TU EMPRESA La popularidad de estas tecnologías llamadas Web 2.0 ha resultado imparable, si deseas que tu empresa se relacione con ellas es necesario que sepas que son una parte de la empresa y una inversión para ella, manejarlas con un profesional, ya que responderá por la empresa e interactuará con tus clientes.
VENTAJAS
• • • • •
Posiciona la marca o producto de tu empresa. Generan más oportunidades de negocio. Facilitan la medición de lealtad de los clientes. Permiten la interacción con los clientes Constituyen una herramienta de innovación y competitividad para las empresas
Con información de la revista Entorno Empresarial de COPARMEX, 2011.
ACOEO Noticias • marzo-abril 2012