OPINIÓN:
Dictum
Ahora sí hijo, atásquense que hay lodo
Dicho por: el IEV
10
Miércoles 15 de mayo de 2013
Crecimiento de Xalapa, ligado a su desarrollo histórico (Continúa de la edición anterior)
XALAPA, VER
R
I
Abigail Martínez
etomando el tema de la edición anterior sobre el trazo urbano de Xalapa, cabe recordar que fueron su ubicación geográfica y su seguridad en los tiempos de la Colonia, los que convirtieron al sitio en punto atractivo para comerciantes sobre todo europeos quienes poco a poco poblaron los primeros cuadros del territorio, relegando a los nativos a asentarse en las áreas circunvecinas. De
lo anterior parte el crecimiento de la ciudad ligado al desarrollo histórico y al contexto comercial y de servicios de la misma. De acuerdo a historiadores, el primer plano del trazo del territorio xalapeño fue elaborado en 1776, en donde se asientan los usos del suelo. Un siglo más tarde, se elaboró otro de mayor contenido topográfico que sirvió de base para que en 1979 se realizara el estudio “Zona Restrictiva del Patrimonio Cultural Inmueble y la Imagen Urbana de la Ciudad
de Xalapa” que cataloga además el tipo de inmuebles existentes. Al paso de las décadas y con la intensa actividad económica durante la vida independentista del país, Xalapa vio el florecimiento cultural a partir de 1827 y hasta 1944 con la fundación de grandes y prestigiosas instituciones educativas, desde el Colegio Preparatorio de Xalapeño hasta la Universidad Veracruzana. También la industria tuvo su progreso a las afueras de la capital, que derivó en desplazamientos
migratorios en la región dando paso a la extensión de la mancha urbana. Plan de Movilidad 360; control y solución a tránsito vehicular Para determinar los límites del centro de la capital, establecer la relación de su desarrollo y, de forma más recientemente, para agilizar el flujo del tránsito vehicular y resolver problemas generados por éste, se han realizado diferentes estudios como la serie de planes municipales de desarrollo urbano, o el Plan de Movilidad
360 presentado por el gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa y la alcaldesa xalapeña, Elízabeth Morales García. Dicha estrategia en la que se invirtieron mil 800 millones de pesos, contempla 48 acciones en 10 estrategias diseñadas para ofrecer la circulación más inteligente de los vehículos. De esta renovada visión urbana de la movilidad de la Atenas Veracruzana, hablaremos en las siguientes ediciones. A continuación dos careteles de los 24 desprendidos de este estudio:
CRONOLOGÍA DE ALCALDES DE XALAPA
El alcalde xalapeño Enrique César Velarde construyó tres de las cuatro virtudes que se encuentran en los bajos de lo que hoy se conoce como Parque Juárez.
1
4 2
2 3
3
5 4
5
1
PERSPECTIVAS