> Dramaturga y narradora olvidada. Acusada de ser espía del gobierno
oficialista de México. Autoexiliada. Una de las escritoras más importantes en lengua castellana en el siglo XX Pág. 26 y 27
SEMANARIO $ 5.00
Xalapa, Ver. Miércoles 12 de Diciembre de MMXII - Año 9 - Número 343
semanarioacropolis
@semacropolis
En el Museo Interactivo de Xalapa
EMG rinde su Segundo Informe de Gobierno
ESPECIAL
> Destacó la realización de 925 obras y acciones con una inversión superior a los 250 mdp, lo que representa un 10.8 por ciento más que en el 2011 Pág. 16 y 17
JDO firma acuerdo
Del 10 al 13 de diciembre
Controlan paso de vehículos pesados en Xalapa
> El bulevar Miguel Alemán y calles aledañas son locaciones de este filme Pag. 8
OPINIÓN:
ESPECIAL
ESPECIAL
> Se requiere el apoyo de todos Pág. 4
❖ ARTICULISTA INVITADO, HISTORIA DE COSAS PEQUEÑAS, FORO UNIVERSITARIOPÁG. 3 ❖ NAYHIM PÁG. 11 ❖, FINANZAS Y SOCIEDAD, SAGA, ¿USTED QUÉ OPINA? PÁG. 18
02
Acrópolis
EDITORIAL Miércoles 12 de diciembre de 2012
DIRECTORIO
Periodismo con ética
CUMPLIMOS AÑOS
C
uando se habla de los cumpleaños y aniversarios siempre pensamos en las vicisitudes y las alegrías vividas a lo largo del año, lo que muchas veces nos permite madurar. Hoy celebramos el noveno aniversario de Acrópolis, y con ello las experiencias, acontecimientos y retos propios de los medios de comunicación que ocurrieron durante éste 2012, los cuales nos hacen reflexionar sobre la importancia de informar a los veracruzanos. En la recta final de este año, y al inicio de un nuevo panorama donde el cambio es indispensable, nuestra empresa no se podía quedar atrás. Por ello seguiremos
el viejo adagio de “renovarse o morir”. En nuestra empresa realizamos algunas modificaciones como el lanzamiento de un videocast por internet. En esa ruta también fortaleceremos nuestro portal www.acropolisveracruz.com, para mejorar la información que día a día presentamos a nuestros lectores. El 2013 será la antesala de la digitalización de la televisión, y por ello nos esperan los grandes retos de incursionar en esta nueva era y ofrecer al teleauditorio una imagen de buena calidad y con mejores contenidos. Ampliaremos nuestra red de corresponsales en todo el estado, con lo cual podremos llevar a usted, de manera veraz
y oportuna, las noticias más relevantes del día, a través del portal; la información más completa con diferentes enfoques en nuestros espacios noticiosos por televisión, y finalmente un análisis especial presentado con el enfoque de nuestros colaboradores a través del semanario Acrópolis, que hoy está de manteles largos. Son nueve años de informar a Xalapa y pronto celebraremos juntos, como hoy, nuestra meta de llegar a todo el territorio veracruzano a través de nuestros diversos medios… Inicia la era del cambio, la era de Acrópolis Multimedios.
Vicepresidenta del Consejo Estela García Herrera Director
Carlos García Herrera Contralor Erik García Herrera Gerente José A. López Colorado Jefe de Información Yamir Ortega Velasco Formación y Diseño Jalil Gibran Flores Ramírez
Mariel Sánchez Bandala Corrección Lizbeth Hernández García
Cuando muere una dama...
Dictum
Presidente del Consejo Editorial Carlos García Méndez
Gasolina Magna: 10.81 pesos Gasolina Premium: 11.37 pesos Diesel: 1 1.17 pesos Tortilla: 14 pesos Que sea más importante la muerte de una cantante no tiene precio
José A. López Colorado Reporteros Guillermo González Galindo Raúl Aguilar Lagunes
Hugo Jair Ortiz Landa Publicidad y ventas Marlenne Santillán Masegosa Página WEB
Hugo Jair Ortiz Landa Agencias AVC Noticias ESPECIAL
Dicho por los veracruzanos
Acrópolis, Periodismo con ética, es una publicación semanal editada por Acrópolis Información y Edición, S de RL de CV. Con reconocimiento del Padrón Nacional de Medios Impresos. Editor Responsable: Mauricio Nayar Castro Pola, con número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2010-100714171500-
ACRÓPOLIS MULTIMEDIOS
se complace en felicitar a:
101. Número de Certificado de Licitud de Título
ACRÓPOLIS MULTIMEDIOS
y Contenido 15058. Domicilio de publicación: De la Cantera No. 25, colonia Pedregal de
felicita a:
las Ánimas, C.P. 91190, Xalapa, Ver., Tel.: 813 81 75. Impreso en Portal Comunicación
OLIVA RADIO
Veracruzana, SA de CV, Av. Lázaro Cárdenas No. 25, colonia Badillo, C.P. 91190, Xalapa, Ver. Distribuido por M5 MARKETING Emma Garrido Pale, Av. Ávila Camacho No. 256, colonia
¡Por su Aniversario!
Centro, C.P. 91190, Xalapa, Ver.
12 de Diciembre, 2012
felicita a:
LIC. ALBERTO SILVA RAMOS
ALCALDE DEL MUNICIPIO DE TUXPAN POR SU 2o INFORME DE LABORES
Enhorabuena
DRA. GUADALUPE MORALES
Comunicación Social del Estado de Veracruz ¡Por su cumpleaños!
12 de Diciembre, 2012
ESPECIAL
ACRÓPOLIS MULTIMEDIOS
Las opiniones son responsabilidad exclusiva de quienes firman los artículos publicados por esta casa editorial. Correo Electrónico semacropolis@gmail.com redaccion@acropolisveracruz.com
Página web acropolisveracruz.com
Acrópolis
Historia de cosas pequeñas Juan Antonio Nemi dib
Articulista Invitado héctor yúnes landa
[Pseudo] aforismos El Pacto por México de comunicación
1
.- Los públicos mexicanos -audiencias televisivas, lectores, escuchas, etcéteradeberían tener suficiente capacidad adquisitiva para pagar el precio justo por la información, el análisis e incluso el entretenimiento que consumen. Así se construiría el verdadero periodismo profesional, crítico e independiente que constituye la base de las democracias representativas modernas y del que, según dicen muchos, estamos escasos en nuestro país; disminuiría considerablemente la dependencia de los medios respecto del dinero que les inyecta desde los impuestos/gobiernos y, por ende, reduciría el conflicto persistente entre el interés de los empresarios de la comunicación y las necesidades informativas de la sociedad. Hay un momento en que también existe bronca entre la publicidad comercial que contratan y pagan las corporaciones privadas y el manejo público de la información de interés general. De modo que igualmente sería saludable que los medios alcanzaran independencia respecto de los anuncios y los anunciantes mercantiles. Los medios y los periodistas podrían mostrar así, sin ambages ni sutilezas, sin ocultamientos vergonzantes, sus compromisos, sus preferencias e inclinaciones ideológicas (como EL PAÍS con el PSOE, como THE WASHINGTON TIMES con el “Tea Party”, como EL CLARÍN contra la señora Fernández de Kirchner). Lo malo es que, con la mitad de la población mexicana en pobreza, parece que la información de calidad debe considerarse necesariamente un bien suntuario y esto puede llevar al falso silogismo, a la conclusión absurda de que la buena prensa sólo es posible en las naciones desarrolladas cuyos habitantes se dan el lujo, como en Inglaterra, de pagar impuestos por cada televisor, o de cubrir 1.20 de dólar diario por el ejemplar de un periódico en Singapur. Y también cabe una pregunta: ¿hasta cuándo la información periodística de calidad, que es gratuita en la internet, lo seguirá siendo sin depender de la “publicidad oficial”? 2.- Las buenas prácticas cívicas, la construcción de la ciudadanía, pasa necesariamente por la información pública confiable. Es un hecho que no se objeta el que la población bien informada deriva en mejores comicios y, por ende, en gobiernos menos ineficientes; también lo es que la buena prensa acota las injusticias, combate los privilegios y propicia el cumplimiento de las normas generales de aplicación universal. En el otro extremo del espectro, tan nocivo o más que los ‘oficialismos’, se encuentra la prensa para la que todo es malo, para la que nada ni nadie funciona; la que entiende que todo es, por definición, fallido y criticable, la que interpreta “objetividad” como desconocer cualquier aporte o asunto positivo; la prensa “golpeadora” que confunde el principio del pensamiento crítico con la denostación y el rechazo de todo cuanto no le es afín; la que usa el peor ángulo de la foto, el pequeño resquicio que le sirve, como pequeña rama de leña húmeda, para dar por caído --y a veces
03
Opinión Miércoles 12 de diciembre de 2012
Periodismo con ética
podrido-- todo el bosque. 3.- El sistema legal debería garantizar a plenitud el acceso de todos los medios y de todos los comunicadores a la información pública, con la excepción de aquélla cuya divulgación causara más daño que beneficios a la sociedad, mediante reglas claras, precisas y superiores a la decisión de un partido político, un gobierno o incluso un funcionario público (o una mezcla coaligada de todos). Salvo los asuntos que son, estrictamente, de seguridad nacional (y aún éste es un concepto relativo), parece que en la actualidad no queda mucho espacio para los “secretos de Estado”. Y, en la misma sintonía, los medios y los comunicadores debieran divulgarla con responsabilidad y oportunidad. Y todos los instrumentos de la ley y todas las instituciones deberían garantizar a los informadores las condiciones apropiadas para el ejercicio libre y pleno de su deber informativo, así como su integridad personal. 4.- El sistema legal tendría que proteger a los ciudadanos --hoy no lo hace-- con acciones concretas de derecho positivo, viables, trascendentes y efectivas más allá del ánimo discursivo, de la manipulación, el ocultamiento, el sesgo o la demora informativa, en virtud de que las noticias y el análisis de éstas son, necesariamente, de interés público. La gente tiene el derecho supremo e inexcusable de estar bien informada, es decir, ampliamente, oportunamente, claramente, verazmente sabida de lo que ocurre, de las cosas que le atañen directa o indirectamente. 5.- Nuestro sistema de derecho debería disponer de herramientas --hoy no se cuenta con ellas-- para identificar los abusos en el ejercicio de la libertad de expresión que actúen en demérito de la sociedad en general y de los ciudadanos en particular, entendiendo por abuso las omisiones informativas deliberadas, las informaciones falsas, las publicaciones de notorio propósito perverso, o aquéllas hechas para beneficiar al medio o al periodista que las divulga. 6.- Los ciudadanos deberían contar con la real y auténtica protección del Estado frente a los casos de daño moral, falsedad informativa y manejo doloso --en perjuicio de personas-de la información. En México no existen medios legales eficaces para que, frente a un error, una deficiencia informativa o una calumnia, las empresas de comunicación cumplan con su deber ético de aclarar, corregir y, más aún, disculparse por sus fallos. Es una impunidad campeante que no se ve cómo, a partir de la declaración ligera, la información incompleta, manipulada, falsa o incluso difamatoria, con frecuencia planteada desde el anonimato, puede aportar a la consolidación de la democracia y la vigencia del estado de derecho. ¿Es un exceso pedir que el Estado defienda claramente el derecho al honor y la intimidad cuando estos no se contraponen al interés público? Si son necesarios los mecanismos de protección para los periodistas, también lo son los que protegen a los lectores y al público en general. Editada para su publicación
H
ace ya algún tiempo en distintas ocasiones en este mismo espacio afirmé la necesidad de construir un pacto político por encima de cualquier ideología, color, o siglas particulares, un pacto que propusiera un proyecto de nación que fuera incluyente, con objetivos claros, con el compromiso de todas las fuerzas políticas del país y la participación de los ciudadanos activos. Hablé también de la importancia del mencionado pacto para posicionar a México como una economía fuerte, competitiva situándolo como líder de la región de América Latina. Asimismo mencioné las posibilidades de recuperar los espacios públicos y la seguridad de los ciudadanos, de reducir la pobreza extrema en el país, de producir nuestros satisfactores básicos y elevar los índices de calidad de nuestra democracia. Es desde luego muy satisfactorio para mí formar parte del pacto político suscrito el pasado 2 de diciembre en el cual las tres principales fuerzas del país, con el apoyo y liderazgo del
presidente Enrique Peña Nieto, firmaron el pacto político por México. Este pacto está definido por 95 acuerdos trabajados y discutidos desde hace dos meses y lo primordial es que está por encima de las diferencias que pueda tener alguno de los actores políticos por sí solos, es un acuerdo que parte de la confianza multilateral y de visiones compartidas hacia el bienestar de los mexicanos. Hoy México está en el inicio del camino correcto hacia una nueva época de florecimiento, hacia un período de confianza política, de acuerdos compartidos por PRI, PAN, PRD y los ciudadanos. Las puertas no están cerradas para nadie todo aquel que desee sumarse a los esfuerzos de este pacto dentro de los parámetros acordados y la institucionalidad es bienvenido. Contribuir a desarrollar el pacto por México es un derecho de todos los mexicanos, pero también es una obligación de todo aquel que desea un México distinto, un país de beneficios compartidos, una economía estable con un creci-
miento ordenado y sostenido. Otro aspecto importante para el buen funcionamiento del acuerdo político se basa en una sana discusión fundada en el respeto de todas las partes, y este respeto proviene de superar el pasado; debemos dejar de lado las confrontaciones insanas del ayer, sin rencores, sin estériles descalificaciones, pero manteniendo las particularidades que nos definen. Hoy más que nunca debemos hacer valer nuestras diferencias integrándolas a las políticas públicas y trabajo legislativo de manera constructiva y no destructiva. Es preciso considerar todas las visiones e ideas en la búsqueda de decisiones acertadas porque ningún hombre, partido o fuerza política es por sí solo capaz de construir el México que queremos. No podemos postergar más las reformas pendientes, no podemos postergar otro sexenio el progreso y la calidad de nuestra democracia, ya no podemos perder el tiempo en discusiones insensatas; toda deliberación debe generar decisiones concertadas con beneficios claros y direcciones definidas, sustentadas en una amplia visión de futuro. Editada para su publicación
Foro Universitario Raúl arias lovillo
Grandeza Universitaria
H
oy llevaremos a cabo la sesión ordinaria del Consejo Universitario General (CUG), la última del año, tal cual marca nuestra normatividad institucional. En ésta reflexionaremos, analizaremos y decidiremos sobre algunos asuntos que habrán de marcar el rumbo de nuestra casa de estudios en los próximos meses. Haremos, por supuesto, un balance de lo que se llevó a cabo durante este año y nos daremos la oportunidad, también, para corregir errores y reencauzar objetivos. Esta es parte de nuestra vida colegiada. En estas circunstancias, no quiero dejar pasar la oportunidad de extender una felicitación sincera al notable jurista, filólogo y politólogo Fernando Serrano Migallón, miembro de la Honorable Junta de Gobierno de nuestra casa de estudios por su reciente nombramiento como Subsecretario de Educación Superior e Investigación Científica de la Secretaría de Educación Pública. Estímulo extraordinario al fortalecimiento académico Se trata de un tema que me parece importante comentar con ustedes, pues refleja el objetivo de consolidación de nuestro proyecto académico, con hechos concretos y resultados medibles. Me explico: para elevar la calidad de nuestros programas educativos se han emprendido varias acciones, entre ellas la integración de profesores de tiempo completo en cuerpos académicos, con lo que la UV busca sustentar una formación de buena calidad, para tener profesionales responsables y competitivos. A través del Programa de Mejoramiento del Profesorado (Promep), el Gobierno Federal busca mejorar la calidad de la educación superior en
México mediante el fortalecimiento de los cuerpos académicos y la superación del profesorado, a través de apoyos a académicos de carrera de tiempo completo en el ámbito de los cuerpos académicos, a partir de resultados medibles de manera clara y objetiva. Por ello, comparto con ustedes lo alcanzado por la UV en este rubro: un monto total de tres millones 453 mil pesos por conceptos de estímulos que si bien es un logro institucional, lo cierto es que se trata del resultado del esfuerzo de cada uno de sus académicos. Así que la próxima semana, estaremos entregando reconocimientos a doce cuerpos académicos que elevaron su grado de consolidación. Actualmente, la UV cuenta con 874 nuevos profesores con perfil deseable Promep, mil 969 profesores de tiempo completo, mil 540 docentes, 427 investigadores, 790 profesores con estudios de posgrado, 854 con estudios de maestría, 884 con perfil deseable, 305 son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), mil 11 están en cuerpos académicos y mil 210 están realizando tutorías. Con 368 líneas de generación y aplicación del conocimiento, la UV cuenta con 182 cuerpos académicos, de los cuales 26 están consolidados, 54 están en consolidación y 102 en formación. Esto demuestra que en la Universidad Veracruzana los académicos dejan su marca en el rumbo de nuestra institución. Es nuestra responsabilidad apoyar y mantener esta dinámica ascendente. Hacia el 2013 El esfuerzo colectivo es lo que hace grande a una institución. La suma de los pequeños proyectos necesa-
riamente deviene en grandes resultados. Es el caso de nuestra Universidad. Si hacemos un balance objetivo de las tareas que emprendimos a lo largo de este 2012, podríamos decir que el resultado ha sido el fortalecimiento de la nuestra. Sin duda, el sello de herrar de esta administración ha sido el de la academización. Actualmente la UV es una institución más madura, respetada y mucho más estable en el aspecto académico. Esto nos debe hacer más conscientes de nuestra responsabilidad de cuidar lo mucho que ha costado consolidar un proyecto académico sustentado en una larga tradición y que nos ha permitido llevar a cabo en los últimos tiempos los cambios más importantes en el aspecto académico, en el tecnológico y de infraestructura. Los universitarios de hoy tenemos el gran compromiso de permanecer en la ruta crítica de nuestro trabajo académico para así propiciar el progreso responsable de nuestra sociedad. Tengo la certeza de que en este nuevo año, nuestra institución estará preparada para enfrentar los retos y desafíos que tengamos en el futuro próximo. Por ello, debemos permanecer unidos y estar conscientes de que sólo a través de una correcta estrategia académica habremos de lograr nuestros objetivos y así garantizar que la Universidad Veracruzana mantendrá su trayectoria de progreso y desarrollo académico. A todos ustedes, amigos lectores, les quiero agradecer su hospitalidad. Deseo sinceramente que el próximo 2013 sea venturoso, pleno de salud y felicidad para todos ustedes. A la familia universitaria y a la sociedad en general mis mejores deseos de que disfruten una feliz Navidad y un año 2013 pleno de salud y bienestar. Editada para su publicación
04
Acrópolis
estatal Miércoles 12 de diciembre de 2012
Periodismo con ética
Horario de las 24:00 a las 05:00 horas
JDO firma acuerdo para controlar paso de vehículos pesados en la capital
especiales
> Se requiere el apoyo de todos
El mandatario estatal, Javier Duarte de Ochoa, indicó que el mensaje que se envía es que los veracruzanos estamos unidos porque hoy están aquí los tres órdenes de gobierno, con el fin de dar solución a uno de los temas más importantes de esta ciudad que es la vialidad xalapa, ver. I Redacción Acrópolis
E
l gobernador Javier Duarte de Ochoa puso en marcha el Plan Integral de Ordenamiento Vial para Xalapa con la firma de un acuerdo para limitar la circulación de vehículos de autotransporte de carga por esta ciudad capital, el cual, dijo, no fue una decisión unilateral de su gobierno sino una acción consensuada y acordada con los transportistas. “Este evento es una muestra de que los veracruzanos estamos unidos”. En presencia de integrantes de los tres órdenes de gobierno, legisladores locales y federales, representantes de cámaras empresariales, de transportistas y miembros de la sociedad civil, el mandatario veracruzano dijo que “ningún programa puede tener éxito si no estamos todos dispuestos a ceder algo en beneficio de toda la colectividad. Ello implicará avanzar hacia una nueva cultura vial en nuestra ciudad capital. Para el éxito de este programa necesitamos del apoyo de todos, medios de comunicación, sociedad civil y autoridades”. Duarte de Ochoa dijo que el Acuer-
do de Control Vehicular del Autotransporte de Carga Pesada, Materiales y Residuos Peligrosos por la avenida Lázaro Cárdenas es una de las acciones para mejorar el tránsito vehicular y la seguridad de todos los xalapeños “en unión de voluntades con el Ayuntamiento, iniciativa privada y la sociedad capitalina”. Dicho acuerdo limita el paso y circulación por la ciudad de Xalapa de vehículos de autotransporte de carga, en especial, y conforme a la ley aquellos que transporten material y residuos peligrosos, así como los dobles remolques que en ningún caso podrán servirse de la avenida Lázaro Cárdenas. Los demás vehículos de carga podrán circular por la ciudad sólo en horario de las 24:00 a las 05:00 horas, con las medidas de seguridad previstas en la legislación del estado. Dijo que el crecimiento exponencial de la ciudad, con el mayor número de vehículos per cápita en el país y su compleja orografía, han merecido de parte de las autoridades hacer estudios serios y tomar decisiones consensuadas. “Todos padecemos del problema del tránsito vehicular y las autoridades no
están ausentes ni son insensibles. Por eso estamos hoy aquí, atendiendo con la autoridad legal y moral este problema cuya solución exigen los ciudadanos”. A la firma del acuerdo asistieron el secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita; el secretario de Desarrollo Social, Marcelo Montiel Montiel; el secretario de
Comunicaciones, Raúl Zarrabal Ferat; el director General de Transporte, Óscar Guzmán de Paz; el director General de Tránsito del Estado, Roberto López Santoyo, y el presidente Directivo en México de Mota Engil, Joao Parreira. Además, el presidente nacional de la Alianza Mexicana de Organizaciones Transportistas A.C. (Amo-
tac), Rafael Ortiz Pacheco; el delegado estatal de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Raúl Rodríguez Méndez; el delegado de la Canacar Xalapa, Martín Vásquez Castillo; el presidente del Consejo Empresarial Veracruzano (Cevac), Marcos R. Orduña Alcocer, y el vicepresidente del Cevac, Benito Requejo Gutiérrez.
Acrópolis
Periodismo con ética
Miércoles 12 de diciembre de 2012
05
06 Estatal
Acrópolis
Miércoles 12 de diciembre de 2012
Periodismo con ética
Se busca el fortalecimiento de actividades productivas
SEDEMA impulsará certificación de empresas para alcanzar desarrollo económico privadas para la conservación de los ecosistemas
ESPECIAL
> Áreas
Política ambiental de Javier Duarte de Ochoa promueve desarrollo económico con respeto al entorno XALAPA, VER. I Redacción Acrópolis
E
l Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, impulsará un es-
quema de certificación de empresas e industrias para alcanzar un desarrollo económico sin generar impacto ambiental a fin de conservar la biodiversidad y lograr un
Veracruz sustentable, anunció el titular de la dependencia, Víctor Alvarado Martínez. Uno de los objetivos de esta normativa es revertir los procesos de
¡YA ABRIMOS!
deterioro ambiental con la consolidación de normas estatales que lleven a la autorregulación del sector empresarial bajo esquemas de participación voluntaria con res-
❖❖❖ Víctor Alvarado Martínez dijo que se busca un desarrollo económico con el fortalecimiento de las actividades productivas de forma responsable. Se trata, dijo, de fomentar la generación de condiciones que lleven al bienestar y prosperidad de los veracruzanos.
paldado de la autoridad. Junto con ello, se busca un desarrollo económico con el fortalecimiento de las actividades productivas de forma responsable. Se trata, dijo, de fomentar la generación de condiciones que lleven al bienestar y prosperidad de los veracruzanos. También destacó la participación de la sociedad en su conjunto para impulsar acciones y compromisos para atender la agenda ambiental de los 212 municipios del estado. Finalmente, recordó el apoyo del gobernador Javier Duarte de Ochoa para la generación del conocimiento y escuchar a los expertos-científicos y lograr un desarrollo que armonice con la conservación y restauración del patrimonio natural de la entidad. El presidente de “Salvemos el Agua”, Alejandro de la Madrid, aseguró que el próximo año se impulsarán las actividades de intercambio con organismos como el Instituto de Ecología (Inecol). El Director del Inecol exhortó a la población a crear áreas privadas de conservación para contribuir al cuidado y protección de los ecosistemas veracruzanos. En estas acciones, reconoció, las mujeres son ejemplo por los compromisos que asumen.
Por instrucciones de JDO
Nuevo Director General de Patrimonio del Estado de veracruz > Quedó en lugar de Rafael Vázquez Jiménez quien falleció el pasado mes de noviembre XALAPA, VER. I Redacción Acrópolis
P
or instrucciones del gobernador del estado Javier Duarte de Ochoa, Antonio Gómez Anell tomó protesta como Director General de Patrimonio del Estado en Veracruz en sustitución de Rafael Vázquez Jiménez, quien falleció en noviembre a causa de un infarto. Antonio Gómez Anell ha ocupado los cargos de Auditor Especial de Legalidad y Planeación del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz, Jefe de la Unidad Administrativa de la Secretaria de Desarrollo Social y Medio Ambiente del Estado de Veracruz, Director General
del Instituto Veracruzano del Transporte del Estado de Veracruz, Subdirector de Transporte Público de la Dirección General de Tránsito y Transporte del Estado de Veracruz, Subcoordinador en la Zona Coatepec de la Subsecretaría de Gobierno del Estado de Veracruz, Secretario Técnico del Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, Secretario Auxiliar del Secretario de Educación y Cultura del Estado de Veracruz, Secretario Particular del Coordinador General de Educación Tecnológica del Estado de Veracruz. La toma de protesta la realizó el Subsecretario de Administración y finanzas de la Secretaria de Finanzas y Planeación, Gabriel de Ante Ramos, estuvieron presentes Eduardo Contreras Rojano, director General de Administración de Sefiplan, así como subdirectores, jefes de departamento, coordinador de delegados, entre otros.
Acrópolis
Periodismo con ética
Miércoles 12 de diciembre de 2012
07
08 Estatal
Acrópolis
Miércoles 12 de diciembre de 2012
Periodismo con ética
La SS
Del 10 al 13 de diciembre
Filman en Boca del Río la película El Jesuita > El bulevar Miguel Alemán y calles aledañas son locaciones de este filme veracruz, Ver. / Redacción Acrópolis
P
fotos: especiales
or su inigualable riqueza natural, cultural, histórica y gastronómica, Veracruz fue elegido como locación de la película El Jesuita, la cual se filma del 10 al 13 de diciembre en el municipio de Boca del Río, informó el secretario de Turismo y Cultura, Harry Grappa Guzmán. Al destacar que Veracruz se consolida como el set cinematográfico ideal para importantes producciones nacionales y extranjeras, el funcionario refirió que el Gobierno del Estado, a través de la Sectur, brinda el apoyo necesario a los productores y directores que buscan en la entidad una locación natural para sus proyectos audiovisuales, impulsando el séptimo arte y la
promoción del estado. El Jesuita es el alias que usa un hombre encarcelado injustamente en Estados Unidos y que, al recuperar su libertad, busca tomar venganza de quienes mataron a su esposa y secuestraron a su hijo. El filme, dirigido por Alfonso Pineda Ulloa y producido por Alex García, cuenta con la participación de José María Yazpik, Paz Vega, Fernanda Castillo, Richie Mestre, Tommy Flanagan, Michelle Rodríguez, Shannyn Sossamon, Neal McDonough, Willem Dafoe, Oscar Isaac y Manolo Cardona. El bulevar Miguel Alemán y las calles de Boca del Río servirán de locación para esta historia. Las grabaciones se realizan de las 07:00 a las 17:00 horas en
El mexicano José María Yazpik y la española Paz Vega protagonizan esta película los días señalados, por lo cual la dependencia anunció cierres intermitentes en estas zonas. Además de Veracruz, El Jesuita se filmará en locaciones de la
Ciudad de México, San Luis Potosí y Estados Unidos. El estreno está previsto para el segundo semestre de 2013 o el primer trimestre de 2014.
Contarán con vacunas para la época invernal xalapa, ver. I Redacción Acrópolis
T
reinta y sies millones de pesos adicionales son los que contará la Secretaría de salud para repartir los medicamentos antigripales suficientes para evitar de esta manera las enfermedades respiratorias que se ocasionan con esta época del año, así lo comentó Pablo Anaya rivera, titular de esta dependencia. El funcionario informó que como medida preventiva desde hace 15 días se comenzó a vacunar a la población contra la influenza en las 11 jurisdicciones sanitarias y a orientar a las familias veracruzanas con recomendaciones para cuidar su salud y evitar enfermedades respiratorias o diarreicas, entre otras propias de la temporada. Con ello, añadió, se fortalece el programa “Juntos Durante el Frío”, el cual brinda medidas de prevención y atención médica a la población vulnerable de zonas serranas y altas montañas, principalmente niños y adultos mayores, a través de diferentes brigadas coordinadas por la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios. Además, entregan un paquete con gel antibacterial, paletas con vitamina C y una bufanda para abrigarse por las bajas temperaturas. La SS y los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) invitan a la población a que durante la temporada invernal siga las siguientes recomendaciones: abrigarse bien, realizar ejercicio por lo menos 30 minutos diarios, alimentarse correctamente incorporando a su dieta más carbohidratos como pan integral, cereales con trigo, vegetales y frutas (vitamina C) y tomar ocho vasos de agua potable al día.
La SSP ejemplo nacional
Gana concurso Internacional en Táctica Canina xalapa, Ver. / Redacción Acrópolis
L
a Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz resultó ganadora en el Congreso Internacional Táctico Canino al obtener los primeros lugares en las categorías de Mejor Binomio, Tiro Táctico y Manejo del Canino y Perro Policía posicionándose a nivel nacional con elementos caninos de excelencia, evaluados y certificados para poder trabajar en cualquier circunstancia dentro o fuera del país. Con un reconocimiento especial, el oficial Daniel Valentín y el canino Gadafi recibieron la copa del torneo
por ser el binomio con mayor control y conexión como equipo de trabajo en acciones de detección de narcóticos y como perro patrulla k9. En las categorías de Tiro Táctico y Manejo del Canino durante Ejercicios Operativos, Veracruz obtuvo los tres primeros lugares: en la tercera posición, el policía José Luis García San Gabriel con su perro León, en segundo lugar, Alejandro Adulcí Martínez, y en primer lugar, el suboficial Pablo Gracia Guevara con Jetro. Los mejores binomios que ya quedan certificados a nivel internacio-
nal, en la categoría de perro patrulla, son: el tercer lugar, el oficial de policía José Martín acompañado por Kikín, el segundo sitio correspondió al oficial Daniel Valentín con Gadafi, y el primer lugar fue para un binomio de Yucatán. También recibieron un reconocimiento elementos pertenecientes a la SSP: Jorge Vázquez, de Teziutlán, Puebla; Sixto Tobón Gonzales, de Puebla; Quiñones Raperis Molina, de Oaxaca; José Díaz Lozano, de Guanajuato; Isaías Ruiz López, de Yucatán y Hugo Alejandro Becerra Amador, delegación de la PGR.
La Secretaría de Educación de Veracruz trabaja por una educación inclusiva que permita el desarrollo de los niños y jóvenes veracruzanos con capacidades diferentes
Asimismo, la directora del CAM número 16, Mirna Salazar García, destacó que en cada uno de estos centros se ofrece una educación integral que permite a los alumnos desarrollar su capacidad intelectual y obtener mayor autonomía al aprender un oficio para incorporarse al
mundo laboral. Gabriela García Medina, madre de una pequeña con discapacidad múltiple, reconoció la labor realizada en los CAM, pues gracias al profesionalismo y dedicación de los docentes, su hija ha mostrado un avance en el desenvolvimiento social.
especial
> Obtuvo los primeros lugares en las categorías de Mejor Binomio, Tiro Táctico y Manejo del Canino y Perro Policía
El oficial Daniel Valentín y el canino Gadafi recibieron la copa del torneo por ser el binomio con mayor control y conexión como equipo de trabajo en acciones de detección de narcóticos y como perro patrulla k9
Acrópolis
Periodismo con ética
Miércoles 12 de diciembre de 2012
09
10
Acrópolis
Miércoles 12 de diciembre de 2012
Periodismo con ética
Cierre de año positivo
SEMBLANZA DEL SECRETARIO DE ENERGÍA,
PEDRO JOAQUÍN COLDWELL DICIEMBRE DE 2012 Secretaría de Energía Lugar de nacimiento: Cozumel, Quintana Roo Fecha de nacimiento: 5 de agosto de 1950 Formación académica: Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana
Empresas sin problemas para cerrar el año: Zamora Lara > Histórico el reordenamiento vial
CARGOS DE REPRESENTACIÓN: Diputado Constituyente por el VI distrito electoral, y Presidente del Congreso. Constituyente del Estado de Quintana Roo. 1974-1975. Diputado Federal de la LI Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión por el I distrito electoral del Estado de Quintana Roo. 1979-1980. Gobernador Constitucional del Estado de Quintana Roo. 1981-1987. Senador de la República por el Estado de Quintana Roo, en las LX y LXI Legislaturas del H. Congreso de la Unión. 2006–2012. EXPERIENCIA EN EL SERVICIO PÚBLICO: Secretario General de Gobierno del Estado de Quintana Roo. 1975-1979. Presidente de la Comisión Estatal Electoral del Estado de Quintana Roo. 1975-1979. Director General del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR). 1988-1990. Secretario de Turismo del Gobierno Federal. 1990-1993. Coordinador General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados de la Secretaría de Gobernación. 1996-1997. Jefe de la Delegación Gubernamental para el Diálogo de Paz en Chiapas de la Secretaría de Gobernación. 1997-1998. Embajador de México en Cuba. 1998-2000. CARGOS PARTIDISTAS: Secretario de Organización del CEN del PRI. Delegado General del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en el Estado de México. Secretario de Operación Política del CEN del PRI. Secretario de Acción Electoral. Presidente del Comité Directivo Estatal. Coordinador de los Diputados del Sector Popular del PRI en la LI Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. 1980. Secretario de Acción Política del Comité Ejecutivo de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares del PRI (Sector Popular). 1980. Secretario de Organización del Comité Ejecutivo de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares del PRI (Sector Popular). 1980. Miembro del Consejo Consultivo del Instituto de Estudios Políticos, Económicos y Sociales del PRI. 1986. Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del PRI. 1987-1988. Secretario de Gestión Social del Comité Ejecutivo Nacional del PRI. 1993-1994. Coordinador Regional para las Elecciones Federales en los Estados de Baja California Chihuahua y Guanajuato. 1994. Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del PRI. 1994-1995. Representante del PRI ante el Instituto Federal Electoral. 1994-1995. Delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en el Estado de Tabasco. 2000. Consejero Político Nacional del PRI. Desde 2001. Delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en el estado de Nuevo León. Primer semestre de 2008. Presidente de la Comisión Nacional de Procesos Internos del Comité Ejecutivo Nacional del PRI. 2008-2011. Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI. Del 8 diciembre de 2011 al 30 de noviembre de 2012. OTRAS ACTIVIDADES POLÍTICAS Y SOCIALES: Profesor adjunto de Metodología Jurídica del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana. 1972-1973. Profesor de Historia de México del Centro de Estudios de Bachillerato (CEBETIS) de la isla de Cozumel, Quintana Roo. 1974. Profesor de la materia de Sistemas Políticos y Gobiernos Contemporáneos del Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Iberoamericana. 2001-2006.
Los empresarios están muy motivados por la nueva administración federal XALAPA, VER. I Redacción Acrópolis
A
ugusto Zamora Lara, presidente de la COPARMEX, mencionó que se cierra de manera positiva debido a la derrama económica que hay en este ciclo, confiando en que las cosas tienen que ir en aumento para el período del año entrante. El empresario veracruzanos resaltó que en esta parte final del año, las empresas no tienen ningún problema para pagar las participaciones a sus trabajadores, ya que al ser empresas formales tienen la obligación de cumplir mencionando que se tiene por ley hasta el día 20 de diciembre para realizar dicho pago a los trabajadores que merecidamente lo tiene que recibir para tener una capacidad adquisitiva considerable en este fin de año. También señaló que los empresarios están muy motivados de cara a la nueva administración federal que encabeza Enrique Peña Nieto, ya que se debe de trabajar de forma conjunta el Gobierno Federal con el Gobierno Estatal, esperando resultados positivos tanto para Xalapa como para el resto del estado de Veracruz, ya que esta nueva administración federal espera que sea positiva y que vengan muchas cosas para un desarrollo sustentable para los empresarios y la economía.
De igual manera se refirió a un acierto a las medidas que calificó como históricas este nuevo reordenamiento vial que propusiera en días pasados el gobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa y está por entrar en vigor en próximos días, ya que se eliminará el tráfico peligroso por la ciudad capital, minimizando los riesgos que esto conlleva al circular por esta ciudad. Otro punto que resaltó es el reconocer la buena voluntad y la participación por parte del sector de transportistas ya que aceptaron estas medidas de no circular en el transcurso del día y sólo de las cero horas hasta las 5 horas, ayudando a despejar el tráfico de esta capital veracruzana. Señaló que es importante que no sólo se hable de vialidad, sino de las siguientes obras en esta capital, como lo es la próxima reconstrucción de la avenida Lázaro Cárdenas, que a su término, será un bulevar, beneficiando no sólo a los habitantes de esta ciudad, sino a todos los que transitan por esta vía, ya que se espera que se tenga vida útil no sólo de 1 o 2 años sino que tenga mínimo 20 años de duración, ya que los empresarios aportan el 2 por ciento a la nómina para esta obra, dejando en claro que el recurso invertido es importante para esta nueva infraestructura en esta ciudad capital.
Sesiona por última vez el CUG
La UV es más fuerte e incuestionable: RAL > Se aprobó la creación de nuevos centros de investigación, especialidades, maestrías y licenciaturas, así como el presupuesto inicial de egresos 2013 XALAPA, VER. I Redacción Acrópolis
D
urante el pleno del Consejo Universitario General, el rector Raúl Arias Lovillo afirmó ante los consejeros que la Universidad Veracruzana logró consolidar su vida institucional, demostrando que hoy es académi-
camente más respetada, más democrática, más crítica, más autónoma y más orgullosamente pública. Arias Lovillo destacó que el trabajo de los universitarios ha estado a prueba a diario en estos años de gestión, y que gracias a esto la universidad se ha visto fortalecida: “En este momento
somos una universidad más unida, más fuerte y más consciente de nuestras responsabilidades”. En el Museo de Antropología de Xalapa, el CUG ratificó la autonomía y el proceso de descentralización de la institución, al aprobar por unanimidad un estatuto general con el cual se redistribuye la autoridad universitaria
y se confieren responsabilidades y decisiones del orden jurídico, financiero y académico a las vicerrectorías. El abogado general, Enrique Córdoba del Valle, expresó que este proyecto de estatuto general refleja las necesidades y aspiraciones de la comunidad universitaria, a través del reconocimiento
de las singularidades de los campus que conforman esta casa de estudios, a través de una mayor autonomía financiera y de gestión, así como de la “redistribución del poder universitario”. Como parte de la última sesión del 2012 del CUG, Raúl Arias anunció la realización a finales de marzo de 2013 del congreso universitario, “en él vamos a definir las orientaciones de futuro de la UV. Vamos a partir de reconocer los avances de la universidad, los cuales han sido fruto del trabajo de nuestros académicos y estudiantes”, concluyó.
Acrópolis
Periodismo con ética
Miércoles 12 de diciembre de 2012
11
POR: NAYHIM
ACROPOLIS. Muchas Felicidades a todos y cada uno de los integrantes de Acrópolis Multimedios por sus 9 años de informar, de realizar reportajes y buscar la noticia. Empresa comprometida que denota su profesionalismo ejerciendo un Periodismo con Ética, enhorabuena.
12
Acrópolis
regional Miércoles 12 de diciembre de 2012
Periodismo con ética
Mayor obra pública y desarrollo económico
Carolina Gudiño presenta II Informe de Gobierno
> La edil ha sabido impulsar con fuerza el avance de este municipio veracruz, ver. I Redacción Acrópolis
especial
C
ontando con la presencia y el respaldo del gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, la Alcaldesa hizo un recorrido a través de las obras y acciones realizadas este 2012, con las que se benefició a miles de habitantes de diversas colonias, fraccionamientos, congregaciones y cientos de turistas que disfrutaron de una hermosa e histórica ciudad. Afirmó que la ciudadanía ha manifestado su apoyo hacia la administración que encabeza, responsabilizándose con su aportación anual del pago del predial, que se traduce en más obras de calidad para todos. Muestra de ello es la recaudación de este año que, gracias a los programas como Pago de Predial Anticipado, Condonación de Multas y Descuento a Adultos Mayores, Jubilados y Pensionados, asciende a 80 millones de pesos, lo que representa la cifra
Contando con la presencia y el respaldo del gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, la alcaldesa hizo un recorrido a través de las obras y acciones realizadas este 2012 más alta por este concepto en la historia del municipio. Este año se continuó traba-
jando a través del Plan Municipal de Desarrollo, mediante cinco ejes con los que se bene-
ficia a todas las áreas de gran importancia en la ciudad: Desarrollo Urbano, Obras y Ser-
En Pánuco
vvv Con más de 200 obras respaldando el trabajo de la actual gestión municipal, se posicionó a Veracruz como el municipio que más obra pública realiza en toda la entidad.
vicios; Desarrollo Económico y Turismo; Desarrollo Social y Equidad de Género; Gobernación, Seguridad y Protección Civil; así como Gobierno Eficaz y Transparente. Con más de 200 obras respaldando el trabajo de la actual gestión municipal, se posicionó a Veracruz como el municipio que más obra pública realiza en toda la entidad, a través de la pavimentación de miles de metros cuadrados en asfalto y concreto hidráulico, la construcción de 64 mil metros cuadrados de banquetas y 45 mil 325 metros lineales de guarniciones, logrando beneficiar a una gran número de familias, que ahora disfrutan de caminar en un piso firme y seguro. Para finalizar, concluyó “todavía hay mucho que hacer y estamos seguros que con el apoyo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de usted señor Gobernador, y de la mano de un gran equipo que forma parte de nuestro Ayuntamiento, y principalmente de la mano de los vecinos, el próximo año vendrán más obras y resultados”.
Octavia Ortega realiza su Informe de Gobierno > En sesión solemne de cabildo pánuco, ver. I Redacción Acrópolis
O
ctavia Ortega Arteaga, presidenta municipal, en sesión solemne de cabildo realizada en el auditorio Lázaro Cárdenas del Río dio el Segundo Informe de Go-
bierno del H. Ayuntamiento de Pánuco, al cual asistieron directores, subdirectores, personal que labora en el ayuntamiento, así como la diputada federal zita Pazzi Maza, personalidades del ámbito político y social como público en general.
fotos: especiales
Octavia Ortega Arteaga con la diputada federal Zita Pazzi Maza, quien asistió como invitada especial
Octavia Ortega Arteaga, presidenta municipal de Pánuco
Acrópolis
Periodismo con ética
Miércoles 12 de diciembre de 2012
13
SE COMPLACE EN FELICITAR A :
LIC. ELÍZABETH MORALES GARCÍA
ALCALDESA DEL MUNICIPIO DE XALAPA
POR SU 2o INFORME DE LABORES
Enhorabuena.
14
Acrópolis
Xalapa Inauguran reconstrucción de la avenida Murillo Vidal Miércoles 12 de diciembre de 2012
Periodismo con ética
Con trabajo y compromiso
xalapa, Ver. I Redacción Acrópolis
E
lízabeth Morales, presidenta municipal de Xalapa, destaca el apoyo del Gobierno Estatal ya que sin él, obras como la reconstrucción de la avenida Murillo Vidal no serían posibles, la edil aseguró que en esta avenida circulan 32 mil vehículos diarios y es un importante paso para los xalapeños. Javier Duarte de Ochoa, gobernador del estado, reconoció el trabajo y compromiso de quien dijo “es una gran mujer orgullosamente xalapeña: Elízabeth Morales García”, a quien además refrendó el respaldo de su administración para solucionar con firmeza al lado del Ayuntamiento de Xalapa la movilidad urbana y refuncionalizar las vialidades de la capital. En presencia de miembros de todos los sectores sociales, vecinos, representantes de cámaras empresariales, urbanistas, ingenieros y arquitectos, así como autoridades de los tres niveles, Elízabeth Morales García detalló que la avenida Murillo Vidal concluyó su vida útil
de 30 años, ante esto, el Ayuntamiento de Xalapa, con una inversión de 12 millones 700 mil pesos, decidió reconstruirla en una longitud de mil 125 metros lineales en ambos carriles, lo que significan 17 mil 500 metros cuadrados de concreto hidráulico. Con una técnica de whitetopping y con cemento de secado de tres a siete días para hacer trabajos sin cerrar la circulación, la Dirección de Obras Públicas Municipal reniveló banquetas, colocó señalética vertical y horizontal, así como los detalles en pintura de tráfico plastificada de alta duración y brillo. Por ser el punto nodal de conexión entre municipios circunvecinos y la salida al puerto de Veracruz, en la avenida Murillo Vidal del tramo de Lomas del Tejar a Lázaro Cárdenas también se rehabilitó el asfalto, a base de sello premezclado en 16 mil metros cuadrados y se intervino el puente de acceso por Lázaro Cárdenas con un riego de liga y sello asfáltico para darle mantenimiento, además de la iluminación escénica de los puentes que se en-
especial
> 32 mil vehículos diarios
La presidenta municipal, Elízabeth Morales García, inauguró junto con el gobernador del estado Javier Duarte de Ochoa, la reconstrucción de la avenida Rafael Murillo Vidal en el tramo que va del Circuito Presidentes a El Tejar cuentran en las bifurcaciones con la Avenida Lázaro Cárdenas y el Circuito Presidentes. La Presidenta Municipal anun-
ció que con el respaldo y apoyo del Gobernador, el próximo año se realizará la segunda parte de esta avenida, de Circuito Presi-
dentes a Diego Leño con concreto hidráulico, además tendrá un gimnasio al aire libre y una ciclovía.
Apoyo a la formación integral de niños y jóvenes
Con una inversión de 1.2 mdp
Tres nuevos centros de cómputo gratuitos en Xalapa
Elízabeth Morales entregó 400 microcréditos a madres solteras
> Se encuentran en las colonias Rafael Lucio, Constituyentes y la Unidad del Bosque
Xalapa.Ver. I Redacción Acrópolis
E
xalapa, Ver. I Redacción Acrópolis
especial
E
lízabeth Morales García pone en funcionamiento tres Centros de Carga Inteligente (CCI) con computadora, internet e impresión gratuita en las colonias Rafael Lucio, Constituyentes y la Unidad del Bosque. Durante la inauguración realizada en la cancha de El Adoquín de la colonia Rafael Lucio, la edil afirmó que este módulo cuenta con computadoras, internet e impresión, gracias al apoyo de Teléfonos de México, que aportó el internet gratuito para ayudar a quienes menos tienen. Cada uno de estos módulos tendrá ocho computadoras para que la gente de las colonias los utilicen fácilmente “como este de Rafael Lucio empiezan a funcionar el de la Unidad del Bosque, en la esquina de las avenidas Ébano y Ruiz Cortines, el de la calle Heriberto Jara Corona en la colonia Constituyentes, entre la calle 1 y 2, con lo que ya son seis CCI los que funcionan con los del Parque Juárez, el acceso Coapexpan y el Fovissste, donde a la fecha hemos brindado 60 mil servicios”. En este sentido, resaltó que en
El Ayuntamiento de Xalapa apoya las necesidades de los niños y jóvenes con herramientas tecnológicas como estos centros de cómputo apoyo a la formación integral de niños y jóvenes, por segundo año consecutivo el Ayuntamiento de Xalapa además de los CCI entregó 100 computadoras portátiles a niños de escasos recursos, jóvenes trabajadores, menores con capacidades diferentes, hijos de madres en situación de violencia y niños con buenas calificaciones. Por su parte, el jefe de la División Científica del Consejo Veracruza-
no de Ciencia y Tecnología Miguel Ángel Cortés expuso que los Centros de Carga Inteligente abren un canal de comunicación con todo el mundo: “la colonia Rafael Lucio a partir de este momento entra al mundo global; un instrumento de comunicación es un instrumento de información y lo que hoy se entrega al pueblo es para que funcione y entremos en el nuevo ritmo de la tecnología de la informática”.
l Ayuntamiento de Xalapa entregó 400 microcréditos a madres solteras trabajadoras, con lo que la administración municipal refrenda el impulso, apoyo y respeto a las jefas de familia para mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Como parte del cuarto grupo beneficiado con este apoyo municipal para impulsar el desarrollo de las familias, la presidenta municipal, Elízabeth Morales García, encabezó la entrega de cheques de 400 microcréditos por 3 mil pesos, sin aval y sin intereses moratorios a igual número de mujeres que presentaron en tiempo y forma sus proyectos de productividad o micronegocios emprendedores. Con una inversión de 1.2 millones de pesos, aprobados por la comuna xalapeña y gracias a que los 450 préstamos que el Ayuntamiento de Xalapa otorgó el año pasado fueron cubiertos en su totalidad por las beneficiarias, más jefas de familia tendrán la oportunidad de obtener estos recursos para garantizar el desarrollo y la prosperidad de sus hijos.
vvv Con esfuerzos como éste la alcaldesa Elízabeth Morales García apoya a las madres solteras que necesitan apoyo para salir adelante
Recordó que durante el 2011, el Ayuntamiento de Xalapa entregó 450 microcréditos y este año 400 más a igual número de personas que utilizarán este apoyo para invertirlo en pequeños negocios como venta de comida, establecimiento de estéticas, confección de bisutería, corte y confección, venta de pollo, tamales, ropa y zapatos por catalogo. Durante su intervención, el director del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia a nivel estatal, Juan Antonio Nemi Dib, felicitó a la administración municipal que preside Elízabeth Morales García y al DIF Municipal por impulsar y crear este programa que está basado en la honestidad de las mujeres y que busca el desarrollo de la comunidad xalapeña.
Acrópolis Periodismo con ética
Tuxpan
15
tuxpan Miércoles 12 de diciembre de 2012
Con una inversión de 380 millones de pesos
Colocan la primera piedra de la tienda de Liverpool: JDO y ASR
Tuxpan, Ver. I Redacción Acrópolis
E
l gobernador Javier Duarte de Ochoa en compañía del alcalde de Tuxpan Alberto Silva Ramos colocaron la primera piedra de la tienda Liverpool de esta ciudad, asegurando que este municipio del estado de Veracruz es un símbolo de prosperidad que se caracteriza por progresar y edificar un mejor futuro compartindo esfuerzos municipales con el Gobierno Estatal. En este acto, con el cual se construirá el décimo primer almacén de Liverpool en el estado de Veracruz, Alberto Silva Ramos a nombre de su gobierno y del pueblo de Tuxpan, le dio nuevamente la bienvenida al mandatario estatal, quien mencionó que en el marco del Segundo Informe de Gobierno que dio Duarte de Ochoa hace unas semanas, daba a conocer la generación de más de 200 mil empleos. Antes de colocar la primera piedra de esta tienda departamental que se edificará en una superficie de más de 17 mil metros cuadrados, con estacionamiento
que tendrá las mismas proporciones y que generará 450 empleos directos y 700 indirectos, Javier Duarte de Ochoa señaló que la llegada a Tuxpan de Liverpool es causa y efecto de factores de aliento para el avance de este municipio, en donde dichos empleos generados con esta obra y cuando la tienda esté en funcionamiento, significará movimiento económico y bienestar. Añadió que la apertura de la tercera etapa de la autopista México-Tuxpan, el desarrollo portuario que crece a pasos agigantados y las ventajas competitivas que tiene este municipio, convierten a Tuxpan en un polo de desarrollo sin precedentes en el norte veracruzano. En su intervención y a nombre de Liverpool, Víctor Miguel Volcán Niz, dio a conocer que el almacén en esta ciudad iniciará operaciones en septiembre del 2013, con todos los servicios que distinguen a esta marca, además de contar con un cómodo restaurante, tienda de mascotas, farmacia y una amplia dulcería.
ESPECIAL
> Será el de mayor presencia fuera del DF
El gobernador Javier Duarte de Ochoa en Compañía del alcalde de Tuxpan Alberto Silva Ramos, colocan la primera piedra que da comienzo a los trabajo de la construcción de la tienda Liverpool en este municipio
Con el apoyo de Gobierno del Estado
Seguir apoyando
Inauguran puente del camino Ojite-Zapotalillo > Esta primer obra de tres se realizó con una inversión superior a los 6 millones de pesos tuxpan, ver. I Redacción Acrópolis especial
C
Respaldo total a madres solteras: ASR tuxpan, ver. I Redacción Acrópolis especial
on el apoyo del Gobierno del Estado el alcalde de Tuxpan Alberto Silva Ramos inauguró el primero de tres puentes del camino que comunica a las comunidades de Ojite Rancho Nuevo con Zapotalillo, con una inversión superior a los 6 millones de pesos y con el cual los habitantes de ambas localidades tendrán un tránsito rápido, seguro e ininterrumpido en temporada de lluvias. Antes de inaugurar esta nueva infraestructura, que tiene una longitud de 30 metros lineales, Silva Ramos destacó que a efecto de que los mil 500 habitantes de ambas comunidades tengan un camino bien comunicado, el Gobierno del Estado está construyendo tres puentes en este lugar, que les permita a sus pobladores transportar sus productos del campo a la ciudad, o en caso de emergencia poder entrar o salir más fácilmente. “Tenemos un enorme compromiso con las familias del campo, que poco a poco hemos cumplido, para sacarlas del atra-
Esta nueva infraestructura beneficia a una población de mil 500 personas de ambas comunidades so y el olvido en los cuales estaban inmersas. Los apoyos a sus escuelas, viviendas, caminos a sus parcelas y a la productividad de sus tierras, seguirán y se fortalecerán con esa alianza entre los tres niveles de gobierno”, aseguró el edil tuxpeño. Recordó que recientemente su gobierno realizó trabajos de rehabilitación de la infraestructura, mobiliario escolar, mochilas con útiles y material, a las primarias
“Benito Juárez” de la comunidad de Zapotalillo; “Antonio de María Álvarez” y “Aquiles Serdán”, ambas de la localidad de Ojite, en el marco de la atención al sector educativo tuxpeño. Antes de finalizar con su visita a este lugar, Silva Ramos dio su palabra de regresar a inaugurar los dos puentes restantes, subrayando que en el 2013, la gente del campo vivirá nuevos tiempos de desarrollo y prosperidad.
A
lberto Silva Ramos entregó láminas y cobertores a las integrantes de la asociación “Todo por ti, madres solteras”, esto enfatizando su compromiso y apoyo a estas mujeres que son cabezas de sus respectivas familias, apoyos como las capacitaciones, actualización para salir adelante por ellas mismas y encontrar empleo, atender necesidades de educación, vivienda, alimentación y vestido, son parte de los apoyos que tiene el edil tuxpeño con estas mujeres. Ante las beneficiadas y sus familias, el alcalde destacó que en su gobierno siempre encon-
trarán un gran aliado, para los proyectos o tareas que emprenda esta asociación integrada por 350 mujeres del campo y la ciudad que son el sustento de sus hogares. En las instalaciones del casino ganadero en los terrenos en la feria, el presidente municipal, acompañado de Marianela Monroy Flores y Concepción Castellanos, presidenta y abogada de la asociación “Todo por ti, madres solteras”, respectivamente, así como de la presidenta de CANACINTRA Tuxpan, María de la Luz Monroy, de la señora Marianela Flores de Monroy, del Comité del club Rotario Tuxpan-Pantepec y de Raúl Ruiz Díaz, director de desarrollo social, hizo entrega de dichos apoyos a 120 madres solteras.
16
Acrópolis
ESPECIAL Miércoles 12 de diciembre de 2012
Periodismo con ética
Segundo Informe de Gobierno
Especial atención a servicios básicos y a obras de infraestructura, para ofrecer una mejor Xalapa: EMG XALAPA, VER. I Jesús Guillermo González Galindo
Y
a han transcurrido 2 años de que Elízabeth Morales García ocupó un lugar en la historia de los xalapeños, esto, al ser la primera mujer en ganar unas elecciones para la alcaldía de esta ciudad capital, a 2 años de su llegada a la alcaldía local, rindió su Segundo Informe de Gobierno teniendo como sede el Museo Interactivo de Xalapa, contando con la presencia del gobernador Javier Duarte de Ochoa, funcionarios de los tres niveles de gobierno, empresarios y la sociedad xalapeña. En sesión solemne de Cabildo, la presidenta municipal, Elízabeth Morales García, en cumplimiento a la Constitución Política del Estado del Veracruz y la Ley Orgánica del Municipio Libre, rindió su Segundo Informe de Gobierno, dando cuenta del estado que guarda su administración municipal, donde se destacó la realización de 925 obras y acciones con una inversión superior a los 250 millones 486 mil pesos, lo que representa un 10.8 por ciento más que en el año anterior. La edil municipal resaltó que Xalapa es un municipio que ha elegido la ruta del progreso y el desarrollo, para tener un mejor mañana, y con el inicio del nuevo gobierno de la República, que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, México, Veracruz y Xalapa tendrán buenos tiempos, como lo aseguró de igual manera el mandatario veracruzano. Xalapa es orgullosamente la capital de los veracruzanos, y en estos 2 años de administración se han realizado acciones para que sea un mejor lugar para vivir, estudiar, trabajar, invertir y visitar, concentrando los esfuerzos para construir una mejor ciudad, de igual manera se está concientizando a los habitantes para crear una mejor sociedad y en consecuencia una mejor Xalapa. OBRA PÚBLICA Elízabeth Morales García señaló que en materia de obra pública, se atendió las necesidades en las colonias que se carecían de ellas, resaltando el inicio del Programa de mejoramiento y Mantenimiento de Vialidades Xalapa 2030, como ejemplo de esto, es la Avenida Murillo Vidal, que con
una inversión de 12 millones 700 mil pesos se reconstruyó, esto con concreto hidráulico, rehabilitando las banquetas, guarniciones e instalación de mejorados pasos peatonales. De igual manera, se realizaron 43 acciones de pavimentación con una inversión de 77 millones 483 mil 358 pesos, 34 guarniciones y banquetas, 263 trabajos de mantenimiento y conservación de obras, así como escalinatas, bacheo general, rampas para personas con discapacidad y 98 acciones más para mejorar la accesibilidad de los espacios públicos. Xalapa cuenta con mercados con una edad muy avanzada, es por eso, con el paso de los años, y la falta de mantenimiento con la que estos lugares cuenta, se comenzó gracias a esta administración la rehabilitación integral de los mercados, Alcalde y García y Jauregui, ya que estas áreas son prioritarios por la actividad económica que generan, en el caso de estos mercados que se encuentran en nuestro Centro Histórico. Uno de los barrios que dan origen a nuestro municipio, y que alberga al mercado alcalde y García, mejor conocido como San José que desde su creación en 1943 no había recibido ninguna rehabilitación integral, se remodelaron 227 locales, se colocaron pisos cerámicos, se cambiaron las tejas, se realizo un trabajo de pintura tanto fuera como dentro de las instalaciones de este mercado, así como una rehabilitación total del sistema eléctrico, algo muy importante es que intervino de manera artística con un mural de cerámica en relieve y con otro más en acrílico conformado de 15 piezas, sumándose los 25 murales de grafiti, coordinados por el hijo de un locatario. De igual manera en cuestión de obra pública, es la rehabilitación de los panteones, dando mantenimiento a los tres panteones municipales, siendo remodelados, los dos más antiguos: El Panteón de 5 de febrero, un monumento histórico de la ciudad fue empastado, se hicieron caminos sumándose a originales, la entrada fue remodelada, acondicionada, se colocaron señaléticas para las tumbas de los xalapeños ilustres, al igual que mapas-guía para quienes quieran visitar el camposanto y conocer sobre la historia de Xalapa. En lo que respecta al Panteón de Palo Verde, se mejoró ya que
> Más de 250 millones de pesos en infraestructura urbana
Elízabeth Morales García presenta su Segundo Informe de gobierno en las instalaciones del Museo Interactivo de Xalapa anteriormente el visitante tenía que caminar entre la tierra y el lodo, hoy, se encuentra reconstruido, cuenta con concreto en su avenida principal y en sus laterales, se recuperó un espacio designado para archivo y en ese lugar ahora es una sala de oraciones y velatorio gratuito, para personas de escasos recursos, además de que se habilitó la sala de osarios contando con 400 espacios nuevos. Una obra que se realizó con éxito no sólo visual, sino como atractivo en esta capital, es el corredor turístico “Carlos Fuentes”, con una inversión de 20 millones 500 mil pesos, se mejoró, ahora es un espacio para la cultura, contando con una galería urbana, una biblioteca digital, y se llevan a cabo periódicamente conciertos de jazz, la munícipe señaló que este corredor fue galardonado con el “Premio Internacional de Movilidad”. Para evitar el deterioro de la infraestructura vial, se ejecutaron trabajos de conservación en siete calles y avenidas, con acciones de reencarpetado y concreto hidráulico, con una inversión de 12 millones 204 mil 319 pesos entre las más importantes: Araucarias, Diamante y la Calzada Lucas Martín. De igual manera se iluminaron 15 puentes peatonales y se llevó a cabo la rehabilitación de cinco puentes vehiculares con luz escénica, esto beneficiando a 30 mil personas y mejorar la imagen de la ciudad y brindar mayor seguridad. En el ramo de la infraestructura educativa, se construyeron cinco cubiertas para plazas cívicas en igual número de escuelas, mejorando notablemente estas escuelas y apoyando a las necesidades de escuelas como lo son: “Enrique C. Rébsamen, y las secundarias técnicas número 3 y 105.
DEPORTE CULTURA Y RECREACIÓN Algo muy importante para esta administración es la que se le da a la sociedad y sus espacios recreativos, para promover la activación física rehabilitaron seis espacios deportivos con una inversión de 7 millones 777 mil pesos, se construyeron las unidades deportivas de
Jardines de Santa Rosa, el fraccionamiento de Valle de Cristal, una cancha de usos múltiples en Lucas Martín en la que se instaló un gimnasio al aire libre uniéndose al construido en la vitapista de la avenida Xalapa. Se llevó a cabo el rescate y rehabilitación de 13 parques, a los que dotaron de infraestructura física y un programa de actividades para convertirlos en parques temáticos
Elízabeth Morales García, primera presidenta electa de esta ciudad capital
Acrópolis
para el esparcimiento de las familias xalapeñas. Se destacó que este año se puso en funcionamiento el gimnasio de lucha olímpica y greco romana, el único en el país destinado a esta disciplina, que albergará a niños y jóvenes ganadores de torneos estatales y nacionales. De igual manera se han rescatado lugares emblemáticos como los Tecajetes, el Cerro de Macuiltépetl, La Cueva de la Orquídea y el Paseo de los Lagos, esto beneficiando a los lugares mencionados, pasando de 79 mil usuarios a más de 396 mil ofreciendo atracciones como lo son: las tirolesas, muros de escaladas, recorridos guiados, espeleismo, lanchas, y la unidad de manejo ambiental con cría y reproducción de serpientes venenosas. Se resaltó que en lo que va del año se realizaron un total de 802 eventos, donde se contó con la asistencia de 69 mil 262 personas, actividades que se suman a la oferta cultural de nuestra ciudad que por segundo año consecutivo, ha sido apuntalada por la realización del “Hay festival” un foro literario de nivel internacional, asegurando la edil que este evento llegó a Xalapa para quedarse. DESARROLLO ECONÓMICO Este año se aperturaron 450 nuevas empresas que generaron 12 mil 674 empleos directos e indirectos generando una derrama económica de 303 millones 553 mil 895 pesos. La edil señaló que se llevaron a cabo cuatro ferias del empleo, ofertando 4 mil 760 vacantes de 211 empresas participantes, como resultado de estos trabajos, 8 de cada 10 personas se les agendó una entrevista de trabajo formal resultando que 1 de cada de 2 personas encontró empleo. Algo muy importante para cualquier estado y municipio es el desarrollo en la economía, algo que la alcaldesa tiene muy claro, un aspecto importante es el turismo, este año se consolidó Xalapa como destino turístico, gracias al desarrollo cultural en esta capital. A nivel nacional se firmaron convenios de colaboración con la ciudad de Puebla, intercambiando publicidades e información en espacios públicos, de igual manera en la capital poblana se expuso durante 30 días en la galería municipal la muestra fotográfica “Xalapa”, compuesta por 60 imágenes de nuestra capital veracruzana, la cual obtuvo un total de 11 mil 542 visitas. Con el respaldo del Gobierno del Estado se realizó el primer foro turístico PyME del sureste del país “Xalapa llénate de magia”, con la participación de 200 empresas de la región y contando con un aforo de 3 mil 500 asistentes. Según la agencia DATAUR, de la secretaría de Turismo Federal, el
17
ESPECIAL Miércoles 12 de diciembre de 2012
Periodismo con ética
número de turistas que visitan Xalapa, se ha incrementado en un 33.5 por ciento durante esta administración, siendo el cuarto destino con mayor crecimiento en ocupación hotelera en el interior del país con respecto al año anterior. Algo a destacar en un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Xalapa en el rubro del fortalecimiento del desarrollo económico es la creación de una incubadora empresarial, la única a nivel nacional, esta incubadora es cien por ciento municipal. EDUCACIÓN La educación es algo que la actual administración siempre ha tenido como prioridad, es por eso que en apoyo a la educación se otorgaron mil 194 becas académicas, esto en 52 instituciones educativas, lo que representa un 62 por ciento más que en el año anterior, es fundamental incentivar la permanencia educativa entregando mil 203 becas por excelencia a niñas, niños y jóvenes, con una inversión de un millón 664 mil 250 pesos, con lo que se logró la deserción por falta de oportunidades para con los alumnos. Se creó “Proyecto Xalapa Digital” con el cual se abrieron tres centros de carga inteligente con servicios gratuitos de computadora, internet e impresión de documentos en las colonias Constituyentes, Unidad del Bosque, y Rafael Lucio, para fomentar la alfabetización digital y reducir la brecha tecnológica en las zonas con mayor vulnerabilidad. Se implementó el apadrinamiento a niños y niñas con el Programa “Hoy por ti” en donde se entregan uniformes y útiles escolares para que 149 pequeños. De igual manera el Ayuntamiento de Xalapa entregó 100 computadoras portátiles, en cinco entregas a niños, niñas y jóvenes de escasos recursos, todo lo anterior con una inversión de 20 millones de pesos.
Elízabeth Morales García, siempre presente en las problemáticas de la ciudadanía xalapeña acompañada por sus colaboradores municipales
El gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, dando sus palabras de reconocimiento a la gestión en este su segundo año de administración a EMG apoyos sociales como lo fueron despensas, cobertores, colchonetas, y kits tanto de higiene personal como de limpieza.
PROTECCIÓN CIVIL
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
En esta materia el Ayuntamiento atendió a 300 familias que fueron afectadas por el huracán “Ernesto” en las colonias Luz del Barrio, Represa del Carmen , Bugambilias del Sumidero, Infonavit Sumidero y el fraccionamiento Xolostla, a quienes las afectaciones por el paso de este huracán se traducen en pérdidas de bienes materiales, los cuales el Ayuntamiento repuso enseres domésticos dañados y apoyo con el retiro de 20 toneladas de lodo y mobiliario inservible. Se instaló una cocina móvil, brindando más de 600 raciones de comidas diarias y mediante un trabajo coordinado con las diversas áreas municipales se entregaron
Después de 20 años se creó un nuevo sistema integral, en el área más importante para la rendición de cuentas que un municipio puede tener, como lo es la tesorería, con sus cuatro direcciones, ingresos, egresos, contabilidad y recursos materiales, es por eso que Xalapa es el primer municipio veracruzano en crear una tesorería virtual, para que los ciudadanos realicen sus pagos desde el hogar o la oficina, a través de internet, eficientando la transparencia esta área del Ayuntamiento. Esta tesorería virtual evitará las largas colas para hacer un pago en el Ayuntamiento de Xalapa, ofreciendo varias formas de pago, como
lo son: instituciones bancarias, tiendas de autoservicio, teléfonos móviles, computadoras y tabletas. Algo a resaltar de esta administración es que por segundo año consecutivo obtuvo el primer lugar de transparencia en el estado de Veracruz, esto de acuerdo con información del IVAI. De igual manera ocupa esta capital veracruzana el primer lugar estatal en competitividad institucional, gracias a los buenos resultados en parámetros de control interno, evaluación, transparencia y gobierno electrónico, entre otros, esto de acuerdo a los datos del Centro de Investigación y Docencia Económica. En este 2012 la administración xalapeña ganó el premio nacional del buen gobierno, que más allá de significar un reconocimiento, se traduce en una guía y metodología, para brindar un mejor servicio a quienes lo requieren, un mejor
servicio a los ciudadanos y habitantes de esta ciudad capital. La alcaldesa señaló que estos resultados presentados son el producto del trabajo en conjunto y solidario de todos sus compañeros ediles, de su equipo de directores y coordinadores que la acompañan en esta gestión y sobre todo de la dedicación de 2 mil 700 trabajadores municipales y de sus líderes sindicales, dejando en claro que esto no sería posible sin el respaldo del señor Gobernador y el cariño que se tiene a la capital de todos los veracruzanos. La alcaldesa rindió este informe de su segundo año enfatizando en que a falta de un año de administración para que concluya su gestión, redoblará esfuerzos para entregar más resultados, haciendo ejercicio honesto y responsable, teniendo un compromiso con la ciudad que la vio nacer con el fin de que cada día sea mejor.
18
Acrópolis
Opinión Miércoles 12 de diciembre de 2012
Periodismo con ética
Finanzas y Sociedad
SAGA
Hilario barcelata chávez
HUGO JAIR ORTIZ
La deuda pública de los municipios en Veracruz
L
a deuda de los municipios de Veracruz registra actualmente un monto de 2,840.8 millones de pesos (mdp), la cual está compuesta de la siguiente manera: 1,317 mdp contraída mediante emisiones bursátiles (bursatilización); 1,345.3 mdp contratada con la banca de desarrollo, 65 mdp con la banca comercial y 113 mdp clasificados en el rubro de “otros” donde se incluye créditos con SOFOMES, SOFOLES y acreedores diversos. Puede observarse que en sólo 18 municipios se concentra el 52% de la deuda pública municipal, entre los que destacan en primer lugar Coatzacoalcos con un adeudo de 301.5 mdp (11% del total) Veracruz con 285.9 mdp (10.1% del total) Tuxpan con 135.8 mdp (4.8%) y Xalapa con 115.7 mdp (4.1% del total). Una forma de identificar el peso que tiene la deuda en cada municipio es calculando el valor que representan sus obligaciones financieras con respecto al total de sus ingresos públicos. Al hacer esta medición se obtienen valores que permiten agrupar a los municipios en 5 grandes grupos de acuerdo a su nivel de endeudamiento; he llamado de “Muy alto endeudamiento” a aquellos cuya deuda pública representa un valor superior al 40% de sus ingresos totales. En este grupo se ubican 2 municipios: Zentla donde la deuda representa el 49% y Rafael Lucio con el 48%. El siguiente grupo lo denomino de “Alto endeudamiento”, aquí se ubican 9 municipios en los que la deuda representa entre el 30 y 39% de sus ingresos, y lo componen: Atzalan con el 38%, Tierra Blanca, Cosamaloapan y Tuxpan con 36% cada uno, Ursulo Galván e Isla con 35%, Hue-
yapan con 33, Coyutla con 32 y Catemaco con 31%. Otros 52 municipios tienen una deuda que equivale a un porcentaje entre 20 y 29%, este grupo es de “Mediano endeudamiento”. Sigue el grupo de “Bajo endeudamiento” constituido por 79 municipios, donde la deuda representa entre el 10 y el 19% de sus ingresos. Y en último lugar está el grupo de “Muy bajo endeudamiento” compuesto por los restantes 63 municipios, en los que la deuda representa entre el 3 y el 9% de sus ingresos totales. Otra forma de valorar el impacto de la deuda municipal es calculando la cantidad que en promedio corresponde a cada habitante, en cada municipio. El indicador se denomina “deuda per cápita” y permite identificar la carga financiera según el tamaño de la población. Lo que puede observarse es que existe una muy alta correlación entre el tamaño de la deuda per cápita y el tamaño de la deuda como proporción de los ingresos municipales. Es decir, los municipios en los que la población tiene la mayor carga financiera por persona, son los municipios donde la deuda es muy alta en relación a los ingresos públicos, como es el caso de Zentla cuya deuda per cápita es de 1,024.50 pesos por persona, la más alta de todo el estado. También destaca el caso de Rafael Lucio cuya deuda per cápita es de 946.90 pesos. Ambos municipios pertenecen al grupo de Muy alto endeudamiento. De hecho un total de 78 municipios tienen una deuda per cápita promedio superior a la media estatal que es de 385.50 pesos por persona y casi la totalidad de ellos son municipios pobres, con ingresos públicos muy
bajos, aunque en este grupo se ubican también Coatzacoalcos con una deuda per cápita de 987.60 pesos, Tuxpan con 947 pesos, Tierra Blanca con 801, Veracruz con 517.70, Orizaba con 437.9 y Poza Rica con 421.90 pesos por persona. Otro aspecto que cabe resaltar es que la deuda de los municipios está constituida primordialmente por los certificados bursátiles que emitieron respaldados en el impuesto federal a la tenencia de vehículos, del que les correspondía el 20%. 86 municipios tienen deuda únicamente por este concepto. En otros 34 municipios, la deuda por este concepto representa más del 50% de su endeudamiento, en 72 de ellos la bursatilización explica entre el 20 y 49% de su deuda, en 6 municipios las emisiones bursátiles representan cuando más el 19% de la deuda municipal, mientras que 4 municipios no contrajeron deuda de este tipo. Sin embargo, hay que destacar que en los municipios en donde el peso de la deuda es mayor como proporción de sus ingresos totales, el tipo de deuda que prevalece es la contratada con la banca de desarrollo. Lo anterior significa que la bursatilización de la tenencia endeudó a la mayoría de los municipios, incluso a aquellos que no tenían deuda con la banca de desarrollo, pero lo que explica el alto endeudamiento es el monto de las obligaciones financieras que han contraído con la banca de desarrollo. Un último aspecto que debe señalarse es que muy pocos municipios han recurrido al endeudamiento con la banca comercial; sólo 6 de ellos: Xalapa con 24.1 mdp, Emiliano Zapata con 15.7, La Antigua con 12.1, San Rafael con 5.4 y Nautla con 4.8 mdp, notándose que en 3 de ellos, (Emiliano Zapara, La Antigua y Nautla) este tipo de deuda representa más del 50% de sus compromisos financieros. hbarcel@hotmail.com
¿Usted qué opina? alfredo tress jiménez
Paquete económico 2013
E
l nuevo secretario de Hacienda, Luis Videgaray, presentó el pasado viernes ante la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2013, que consta de la Ley de Ingresos, la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación y los Criterios Generales de Política Económica que dirigen tales asignaciones. Videgaray anunció un proyecto de gasto para el siguiente año equivalente a 3 billones 931 mil 289.5 millones de pesos, plantean-
do además que la proyección en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México para el 2013 será de 3.5%. Entre los diversos análisis que se pueden hacer del Presupuesto de Egresos de la Federación es de la siguiente manera: uno de los principales es el desglose comparativo de las principales partidas, durante 2013 las principales asignaciones serán las aportaciones a entidades y municipios, lo que recibirán Pemex
y el IMSS, las aportaciones a Seguridad Social, y las partidas para CFE, SEP, ISSSTE, entre una larga lista. El principal egreso que hará la Federación durante 2013 tiene que ver con las aportaciones que hace a entidades y municipios, las cuales ascenderán a 513 mil 442 millones de pesos. En segundo lugar está Pemex, empresa que recibirá del erario federal 476 mil 659 millones de pesos. Mientras tanto, la tercera partida presupuestaria
21 de diciembre… ¿es el fin o tiempo de un cambio?
S
iempre el fin de los tiempos, el fin del mundo, el apocalipsis, el Armagedón o cualquier otra manera de llamarlo, ha sido un tema polémico en todo el planeta, pero más que nada a nivel religioso a través de sectas o grupos que se aprovechan de las personas de diferentes formas, tanto económicas como ideológicas. Estamos a escasos días de llegar al 21 de diciembre de 2012, un día profetizado, marcado y establecido por la Cultura Maya como el inicio del Sexto Ahau (Sexto Sol). No es y no creo que sea el fin del mundo como muchos otros lo han malinterpretado. Según los mayas, se iniciará un período de 5125 años, un ciclo de sabiduría, armonía, paz, amor, conciencia, así como el retorno al orden natural. Esta visión profética se encuentra en estelas de piedra, también en los libros del Chilam Balam, pero el sentido de estas profecías no sería comprensible sin referirse a la cuenta larga, la medición del tiempo de los mayas cuya unidad es el kin (un día). Como utilizaban el código vigesimal era muy importante para ellos el vinal (de veinte días). Un tun es un año maya de 360 días, un katún son 20 años (7200 días) y un baktún (20 katunes) son 144400 días. Desde el 3113 a.C. al 2012 d.C. han transcurrido 13 baktunes. Las siete profecías mayas, así como las profecías de Nostradamus y algunas otras, han sido objeto de un mal uso, por personajes de diversos cultos o sectas describiéndolas o asemejándolas con hechos y acontecimientos que han sucedido con el paso del tiempo en diferentes partes del mundo, por ejemplo, las guerras, las pestes y enfermedades, movimientos sociales encabezados
por líderes de todo tipo, tanto buenos como perversos, cambio climático, en fin un sinnumero de actos que ya ocurrieron o a la espera de ellos. Las profecías mayas en general, pienso que nos anticipan el fin de una era, el fin del odio (que no creo que pase) y del materialismo, un cambio en el comportamiento de la humanidad que requerirá de una reorganización de la sociedad (cambios en los sistemas económicos y financieros) cambios en las características geológicas de la Tierra (causados por el Sol). La cooperación al parecer internacional de establecer un sistema de control que haga a un lado las diferencias para crear una estructura de comunicación mundial (semejante a la ONU) que contribuya a evitar catástrofes de dimensiones apocalípticas (choque de un meteoro). La oportunidad para los seres humanos de cambiar y romper sus limitaciones, hallar una nueva forma de comunicarse a través del pensamiento encontrando la paz interior, pasando del miedo al amor, es decir, que nacerá un nuevo sentido (sería tal vez como un sexto o séptimo sentido). Mientras pasan los días hasta que se llegue la fecha, lo importante es vivir y sentir todo lo humanamente posible; alegrías, tristezas, miedos, triunfos, fracasos, amores, desamores, todo forma parte de la vida y es aquello lo que nos hace madurar, lo que nos da experiencia. Sin embargo debemos crear una cultura de conciencia, analizar como nos encontramos hoy en día, si realmente nos tenemos respeto o no, si cuidamos el lugar que habitamos y no me refiero a la casa sino al medio ambiente porque sin lugar donde vivir, de nada sirven cualquier tipo de planes que hagamos. El mensaje para mi es claro, es un cambio simplemente un cambio, es vivir como verdaderos humanos que somos.
por su tamaño será la que recibirá el IMSS, la cual asciende a 421 mil 565 millones de pesos. Otras dependencias federales que tendrán amplios presupuestos son CFE (269 mil millones de pesos), SEP (250 mmdp), ISSSTE (161 mmdp) y Sedesol (casi 96 mmdp). Con base en este primer proyecto de presupuesto de egresos realizado por el gobierno de Enrique Peña Nieto, se pueden observar los principales cambios que hará en las diversas partidas presupuestales, en comparación con el último ejercicio del gobierno de Felipe Calderón, dependencias que verían una mejor percepción económica son Relaciones Exteriores, SEDESOL, SEMAR, Economía, Defensa y Salud. Por otra parte, la dependen-
cia más afectada o que más decrecerá en 2013 es la Secretaría de Energía, la cual disminuiría 29% sus asignaciones presupuestales. A la Secretaría de Energía le sigue el IFE, que tras las elecciones federales de 2012 tendrá una disminución del 25%. Otras dependencias que no fueron favorecidas en el plan económico de Enrique Peña Nieto son la Secretaría de la Función Pública, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de Gobernación. Me permito hacer una tabla comparativa para que exista claridad de los lectores. En futuras columnas les daré mi muy particular punto de vista de lo que observo para el año por venir. ¿Usted qué Opina?
Acrópolis
Periodismo con ética
Miércoles 12 de diciembre de 2012
19
20
Acrópolis
Nacional Miércoles 12 de diciembre de 2012
Periodismo con ética
Se tiene que aprobar antes de fin de año
EL PAQUETE ECONÓMICO 2013
fotos: especial
> Los sectores de educación, protección social, salud, vivienda y servicios a la comunidad representan 56.5% del gasto programable total en el proyecto de egresos 2013 del presidente Enrique Peña Nieto
Xalapa, Ver. I Hugo Jair Ortíz con información de Agencias
E
l pasado viernes 7 de diciembre, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, entregó al vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo Vieyra e integrantes de las Comisiones de Hacienda y Presupuesto el Paquete Económico 2013, con el se espera un crecimiento de la economía mexicana de 3.5 por ciento así como un precio de mezcla mexicana de exportación de 84.9 dólares por barril, así como un presupuesto de 3.9 billones de pesos, lo que representa un incremento de 4.4 por ciento en relación a este año. El Paquete 2013 está formulado para ser parte integral del trabajo de la administración del presidente Enrique Peña Nieto
y soportar los cinco grandes ejes que propuso a la nación el pasado 1 de diciembre, dijo Videgaray. El funcionario dio a conocer que el Ejecutivo federal firmó un Decreto de Austeridad y Racionalidad para el ejercicio 2013 que será publicado en el Diario Oficial de la Federación con la finalidad de “hacer más con menos” para lo cual no contempla el despido de servidores públicos. Videgaray señala que durante los primeros seis meses del próximo año, realizarán una evaluación para detectar duplicidades en la administración pública e ineficiencias. Resaltó que el techo de endeudamiento del Distrito Federal es de 5 mil millones de pesos y fue consensuado con el gobierno capitalino. Detalló que el Producto Interno Bruto (PIB) prevé un incremento de 3.5 por ciento que es prudente y acorde con los estima-
dos de los analistas, derivado de la desaceleración económica en Estados Unidos y los riesgos en Europa, así como una inflación de 3.0 por ciento y un precio del petróleo de 84.9 dólares por barril. TASA DEL ISR EN 30 POR CIENTO La tasa del Impuesto sobre la Renta (ISR) que grava los ingresos de las personas y las empresas no bajará para el 2013 del 30% al 29% como se había previsto, el titular de la SHCP indicó que se mantendrá en sus niveles actuales. “El presidente de la República va a proponer al Congreso de la Unión una reforma hacendaria integral el próximo año. En este contexto se estima que este no es el momento para que las tasas se modifiquen ni hacia arriba ni hacia abajo. Por lo tanto, en la ley de ingresos
se propone que se mantenga la tasa del Impuesto sobre la Renta en 30%, y se mantenga completa la estructura tributaria”, dijo Videgaray. Videgaray confirmó que la propuesta no contempla ningún incremento en impuestos respecto a los vigentes este año. Legisladores discutirán y, en su caso, modificarán el proyecto económico, para aprobarlo antes del 31 de diciembre para que entre en vigor en 2013. La Cámara de Diputados y Senadores votan la iniciativa de Ley de Ingresos, mientras que el proyecto de Egresos solo debe ser avalado por la Cámara baja. Según los cálculos de Hacienda, los ingresos presupuestarios subirán 4.4% en términos reales, y se ubicarán en 3,576 billones de pesos en 2013. Los mayores ingresos presupuestarios así como una me-
jor eficiencia en la recaudación, y una reducción en el gasto corriente del gobierno, ayudarán a financiar los nuevos programas prometidos por el presidente Enrique Peña Nieto. El paquete económico contempla, entre otras cosas, la creación de un programa nacional de prevención del delito, un programa de seguro de vida para jefas de familia, la cruzada nacional contra el hambre, y la ampliación de las pensiones para los adultos mayores. La administración de Peña Nieto también pondrá en marcha un programa de austeridad en el gasto público que será divulgado la próxima semana, y el Secretario de Hacienda agregó que en los próximos seis meses realizarán un diagnóstico integral para encontrar las áreas donde el gobierno pueda ser más eficiente y reducir gastos.
Acrópolis
21
Nacional Miércoles 12 de diciembre de 2012
Periodismo con ética
Especial
Breves Nacionales
CONTINÚA GASOLINAZO
Increíble pero cierto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la continuidad del subsidio a la gasolina, el llamado “gasolinazo”, por lo que se dio el último incremento mensual del año en el precio del litro de Magna, Premium y Diesel de nueve centavos. El subsecretario de Ingresos Miguel Messmacher explicó que se trata de un incremento exclusivo de 9 centavos en este mes por lo que el precio por litro de gasolina Magna es de 10.81 pesos, de la Premium 11.37 pesos y del diesel 11.17 pesos. INDÍGENAS Y MUJERES, SECTORES A BENEFICIAR Las acciones destinadas a combatir el rezago social de las comunidades indígenas equivale al del programa Oportunidades. (Prensa EPN/Cortesía). El primer proyecto de Presupuesto entregado por la administración de Enrique Peña Nieto al Congreso contempla para 2013 apoyos económicos que favorecen a las comunidades indígenas y a las mujeres. La atención a los pueblos indígenas para combatir el rezago social es uno de los proyectos con mayor monto en materia social, con más 64,291.3 millones de pesos, similar al que contempla el programa Oportunidades, para combatir la pobreza. El proyecto de Presupuesto de Egresos 2013 propone un incremento en la oferta educativa “bilingüe e intercultural de calidad para alumnos indígenas, desde el preescolar hasta la educación superior”. La segunda acción consiste en contar con un sistema de defensoría de oficio profesional bilingüe para fortalecer el acceso a la justicia de la población indígena. En materia económica, el Gobierno Federal propone apoyar a las mujeres indígenas en actividades agropecuarias forestales y artesanales, y promover el turismo alternativo en zonas indígenas como una forma de mantener fuentes de empleo y que al mismo tiempo les permita preservar y difundir su identidad cultural. Otra novedad para el sector de las mujeres es la creación de un programa Seguro de vida para jefas de familia que tiene como objeto proteger la seguridad económica de sus hijos en caso de fallecimiento, para el cual se quieren destinar 400 millones de pesos. El programa de estancias infantiles para madres trabajadoras, por su parte, tendrá un aumento de 18.6% en términos reales. OPORTUNIDADES, SEGURO POPULAR Y MÁS En materia social el Seguro Popular y el Programa Oportunidades, prioritarios en los gobier-
nos panistas, se mantendrán en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, de acuerdo con su proyecto de presupuesto 2013. Con el fin de fortalecer el Seguro Popular, que atiende a la población que no tiene seguridad social, se destinarían 69,467 millones de pesos. En materia de Salud, prevé un presupuesto de 443 mil 244 millones de pesos, 3.4% más con respecto al proyecto de egresos de 2012 y 2.3% más con respecto a lo finalmente aprobado por el Congreso. De este monto, 6,328.7 millones son recursos propuestos para infraestructura hospitalaria y equipamiento. Para prevenir las principales enfermedades degenerativas como la diabetes y la obesidad, prevé destinar 3,111.8 millones de pesos a campañas de prevención y fomento de hábitos saludables, reducción de la mortalidad materna y educación sexual para los adolescentes para evitar embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. Otros programas sociales anunciados son el de Becas Salario, para los alumnos que terminen sus estudios, el de otorgar laptops a niños de quinto y sexto año de primaria, el de desarrollo científico y tecnológico, así como el Fondo Emprendedor. En materia de vivienda, se impulsarán programas de mejoramiento como Compromiso con tu casa, para que las casas no tengan piso de tierra ni muros o techos de lámina y desecho, promover el uso de estufas seguras. La extensión del programa de pensiones de Adultos Mayores 70 y más, que se ampliará a las personas de 65 años, implicará un gasto de 26,000 millones de pesos. MÁS RECURSOS PARA TRANSPARENCIA Y FISCALIZACIÓN El presidente Enrique Peña Nieto plantea dar más recursos a los órganos de transparencia y fiscalización, con el objetivo de “fortalecer” sus capacidades y contribuir a la rendición de cuentas y al combate a la corrupción. El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación propone que los recursos del
Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) aumenten en casi 100 millones de pesos (un 19.6%), con lo que pasarían de 479 millones 382,497 pesos en 2012 a 573 millones 79,967 el próximo año. Se plantea además aumentar los recursos a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el organismo del Congreso de la Unión que fiscaliza cómo el gobierno utiliza el dinero. Según el documento, los recursos de la ASF crecerían en casi 200 millones de pesos (un 11.7%), de 1,486 millones 84,995 en 2012 a 1,661 millones 443,776 en 2013. De aprobarse el presupuesto, la SFP perdería casi 240 millones de pesos respecto de 2012 (un 14.6% menos), al pasar de 1,630 millones 354,398 pesos a 1,392 millones 873,286.
DATOS: v 443 mil 244 millones de pesos a salud v 69,467 millones de pesos a Seguro Popular v 66,132.5 millones de pesos a Oportunidades v 64 mil 291.3 millones de pesos para la atención a los pueblos indígenas v 18 mil 498 millones de pesos destinados a promover la igualdad para hombres y mujeres v 26 mil millones de pesos a la pensión de Adultos Mayores de más de 65 años
RECIBE PADRE SOLALINDE PREMIO NACIONAL A LOS DERECHOS HUMANOS
El padre Alejandro Solalinde recibió el Premio Nacional de los Derechos Humanos en la residencia oficial de Los Pinos, solicitó al gobierno mexicano y en particular al Presidente de la República escuchar las demandas de los mexicanos ya que México requiere cambiar su dinámica, además que tiene que buscar en esta crisis soluciones no epidérmicas. “Necesitamos ver de otra manera los problemas, dejar de ver a los partidos, a las iglesias y las personas de manera aislada. Necesitamos crear sinergia y sólo así podremos salir adelante”.
Senado aprueba reforma a Ley Orgánica
La Cámara de Senadores devolvió a la Cámara de Diputados el proyecto de Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, ya que el PRI retiró las reservas hechas a la ratificación de los mandos policíacos que tendrá bajo su control la Secretaría de Gobernación. Contrario a lo que pasó el pasado jueves, donde senadores del PRI tomaron la tribuna del recinto legislativo a fin de evitar la suspensión de la sesión en donde se discutía la reforma a la Ley Orgánica, se dio por aprobado el dictamen. Miguel Barbosa, coordinador del PRD en el Senado, pidió que se repusiera la votación, a lo que Cordero, presidente de la Mesa Directiva, accedió y dio como resultado la aprobación en lo particular del artículo 27, con la abstención del PRI, que sumó 37 votos en contra y 58 a favor.
Presenta IFE Boleta Electrónica
Leonardo Valdés Zurita, consejero presidente del IFE, destacó que la boleta electrónica desarrollada por el organismo desde 2004 constituye un prototipo que propicia igualdad en el ejercicio del sufragio, certeza en la emisión de los resultados electorales y accesibilidad a cualquier ciudadano. Durante la presentación de la Boleta Electoral Electrónica y los resultados de la consulta efectuada durante la jornada electoral de 2012, María Marván, presidenta de la Comisión de Organización Electoral, explicó que de 94 mil 785 ciudadanos consultados el 1 de julio, 11 de cada 6 dijeron estar dispuestos a emplearla en los próximos comicios federales.
22
Acrópolis
Miércoles 12 de diciembre de 2012
Periodismo con ética
Internacional Busca ser el primer ministro en Italia... otra vez
Candidatura de Berlusconi genera conflicto en Europa
roma, italia. I Redacción Acrópolis
L
a nueva candidatura de Silvio Berlusconi para volver a ser el primer ministro en Italia siembra dudas en los mercados y sobre el futuro del euro, con consecuencias que pueden ser nocivas para toda Europa, advirtió hoy el diario español El País. En su editorial de este martes, resaltó que “el anuncio de Berlusconi de que retiraba el apoyo de su partido, el Pueblo de la Libertad, al actual primer ministro Mario Monti y de que se presentaría a las elecciones para intentar volver al primer plano de la política ha vuelto a sembrar dudas sobre Italia y sobre el futuro del euro”. Es probable que Silvio Berlusconi despliegue una campaña de sesgo populista antieuropeo y aunque los sondeos indican que no tiene posibilidades de ganar, es previsible que contamine al conjunto de la política italiana y europea.
El paso que fuerza la convocatoria de elecciones, y que le sirve de nuevo escudo frente la justicia, impedirá que se aprueben unas leyes que eran esenciales para la regeneración de la economía y la política italianas, como la reforma electoral o la lucha contra la evasión fiscal. Expuso que ese paso pone también de manifiesto que Monti, que había devuelto estatura y credibilidad europea a Italia, dependía para seguir gobernando con ajustes impopulares de partidos que no se atrevían a protagonizar directamente las medidas de austeridad. Italia necesita ahora aclarar su futuro en las urnas en febrero, pues el paso dado por el magnate introduce nuevas incógnitas. El nuevo líder de la izquierda, Pier Luigi Bersani, que ya se veía de presidente del Consejo, tendrá que esforzarse y Monti, por su parte, no ha manifestado aún si concurrirá a las elecciones con una lista propia de centro o no, pero debería.
especial
> Tiene posibilidades de ganar
Silvio Berlusconi aspira nuevamente a ocupar el puesto de primer ministro italiano
900 personas están desaparecidas
En las primeras reuniones
La cifra de muertos por “Bopha” supera los 700
Parlamentarios de Cuba debaten sobre el gasto en alimentos y temas sociales
> La cifra podría aumentar esta semana
la habana, cuba. I Redacción Acrópolis
L
manila, filipinas I Redacción Acrópolis
L
a cifra total de muertes del destructivo tifón que asoló al sur de Filipinas la semana pasada superó los 700, dijeron autoridades, aunque advirtieron que el número podría ser mucho más alto. Cerca de 900 personas todavía están desaparecidas por las secuelas de “Bopha”, la mayor y más mortal tormenta que azotó a Filipinas este año, de acuerdo con la agencia de manejo de emergencias del país. El número de muertos y desaparecidos aumentó drásticamente durante días pasados mientras funcionarios de gobierno reunían información sobre las zonas aisladas donde la escala de devastación era desconocida. Ambos totales del siniestro podrían aumentar esta semana, dijo Benito Ramos, jefe del Consejo Nacional de Manejo y Reducción de Riesgo de Desastres. Las labores de búsqueda y rescate continúan, añadió, aunque las posibilidades de encontrar personas vivas disminuyeron. Si sólo se encuentran vivos a unos cuantos de los desaparecidos, “Bopha” podría ser más mortal que la tormenta tropical “Wash”, la cual mató a mil 268 personas hace un año. Pero
Destrozo total dejó “Bopha” en Filipinas estas cifras podrían ser más bajas que las dejadas por la tormenta “Thelma”, la más mortal para el país, ya que provocó 5 mil muertes en 1991. La peor parte de la destrucción dejada por “Bopha” ocurrió en el sur de la isla de Mindanao, donde la tormenta golpeó con ráfagas de hasta 220 kilómetros por hora. En las provincias del Valle de Compostela y Davao Oriental, las lluvias intensas provocaron inundaciones y deslaves que se llevaron vecindarios completos, mientras que los vientos desgarraron casas. La mayor parte de las 714 víctimas mortales y los 890 desapa-
recidos eran del Valle de Compostela y en Davao Oriental. Una semana después de que el tifón golpeó, los sobrevivientes aún enfrentan muchos obstáculos para reconstruir sus vidas. Cientos de miles de personas están viviendo en centros de evacuación o con la ayuda del gobierno, de acuerdo con la agencia nacional de emergencias. Cientos más, que no han logrado encontrar refugios en los centros, se encuentran en los costados de los caminos del Valle de Compostela, de acuerdo con Arlo Ramos, trabajador de World Vision, un grupo humanitario.
a Asamblea Nacional de Cuba inició su trabajo en comisiones con una amplia agenda de debates que ha incluido temas económicos como el gasto en importación de alimentos, y otros sociales como el acceso de las mujeres a cargos directivos y el problema del racismo en la isla. Las 12 comisiones permanentes de la Asamblea (Parlamento unicameral) abrieron sesiones y continúan sus discusiones en el Palacio de Convenciones de La Habana antes de que comience el plenario previsto para este jueves, informaron medios oficiales, señaló Efe. En las primeras reuniones trascendió el tema de la importación de alimentos en Cuba, donde este año el gobierno tuvo que destinar 1.600 millones de dólares para ese fin, de ellos un 42 por ciento para la compra de productos de alimentación animal, precisó el periódico Juventud Rebelde. La revitalización del campo para la producción de alimentos es considerada por el gobierno cubano como un asunto de “seguridad nacional”, debido a que la isla tiene que
vvv La isla tiene que importar el 80 por ciento de los víveres que consume con altos gastos anuales
importar el 80 por ciento de los víveres que consume con altos gastos anuales. En cuanto a la promoción de mujeres a cargos directivos, la Federación de Mujeres Cubanas informó a los diputados que actualmente ellas representan el 65 por ciento de la fuerza técnica y profesional de Cuba, donde hay 8 ministras y 40 viceministras. Además, trascendió que 14.7 por ciento de los directores de empresas cubanas son mujeres, y en los cargos directivos de los organismos de la Administración Central del Estado ocupan un 42.6 por ciento. La Asamblea de Cuba, donde el único partido político legal es el Comunista, realizará su segundo y último pleno ordinario de 2012, que también será el último del actual mandato. La Asamblea celebra sólo dos reuniones ordinarias al año, está integrada por más de 600 diputados y es elegida cada 5 años.
Acrópolis
Miércoles 12 de diciembre de 2012
Periodismo con ética
Republicanos y demócratas sin “resolver nada”
23
Especial
Breves interNacionales
Desean que las tasas impositivas reducidas sigan en pie para todos los estadounidenses a excepción de los más ricos
Abismo fiscal sigue sin resolverse en EU > Alzas de impuestos y recortes de gastos que entrarán en vigor en 2013
Washington, eu. I Redacción Acrópolis
L
os dos principales elementos del denominado “abismo fiscal” son los recortes de gastos automáticos que empezarán a regir desde el 1 de enero y las exenciones tributarias que expiran en la misma fecha. Miembros prominentes de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, tanto demócratas como republicanos, pusieron en duda la posibilidad de destrabar todos sus desacuerdos para evitar que el país caiga en el “abismo fiscal”, la combinación de alzas de impuestos y recortes de gastos que entrará en vigor en 2013. Republicanos y demócratas todavía no están cerca de “resolver
nada”, dijo el representante republicano de California Kevin McCarthy, a la cadena de noticias Fox News, indicó Reuters. Los demócratas, incluyendo a Obama, desean que las tasas impositivas reducidas sigan en pie para todos los estadounidenses a excepción de los más ricos, mientras que los republicanos buscan que la exención se implemente sin distinciones. Además, en la combinación de medidas se encuentra la suspensión temporal de un impuesto a la renta que expirará, la cual, de no ser extendida, podría reducir rápidamente los ingresos líquidos de un enorme segmento de la fuerza laboral de Estados Unidos. El receso, ahora en su segundo año, ha estado brindando a los tra-
bajadores un promedio de 1.000 dólares anuales de dinero adicional. Las divisiones significativas sobre el asunto del impuesto a la renta continúan en parte debido a que financia el programa de retiro de Seguridad Social. El impuesto a la renta es pagado por empleadores y empleados a una tasa de 6.2 por ciento de salarios por hasta un máximo de 110.110 dólares. La suspensión temporal, aplicada en 2010, redujo la tasa en 2 puntos porcentuales sobre la porción pagada por el trabajador. Van Hollen dijo que los republicanos estaban cambiando de perspectivas respecto a las exenciones impositivas y sostuvo que había una gran posibilidad de resolver pronto el tema.
Seis personas tuvieron que ser rescatadas
Apple soluciona errores de sistema de mapas en Australia Sidney, australia. I Redacción Acrópolis
L
a compañía estadounidense Apple solucionó parte de los errores encontrados en su sistema cartográfico en Australia después de que la policía australiana alertara sobre el peligro de extravío al utilizar esta aplicación, según informaron los medios locales. Las autoridades de Australia pidieron a sus ciudadanos no utilizar este servicio de ubicación, especialmente si se está viajando desde el sur de Australia a la ciudad de Mildura, a unos 500 kilómetros al noroeste de Melbourne. Al menos seis personas tuvieron que ser rescatadas cuando, guiados
por el servicio de Apple, viajaban por el interior del parque nacional de Murray Sunset, “donde se pueden alcanzar los 46 grados, haciendo de este un problema que potencialmente amenaza la vida” , indicó la policía del Estado de Victoria. Tras la alerta contra su sistema de ubicación, Apple ha realizado en las últimas horas varios ajustes en su sistema, aunque todavía persisten varios de los problemas, indicó el inspector de la policía de Victoria, Simon Clemence. El pasado septiembre, el consejero delegado de Apple, Tim Cook, se disculpó por los fallos generados por su aplicación de
mapas e instó a sus clientes a utilizar otros programas de la competencia mientras se implementan las mejoras en la aplicación. Los mapas de Apple reemplazan a Google Maps en los dispositivos que operan con iOS 6, incluido el iPhone 5. Google Maps era hasta ahora el sistema cartográfico estándar para Apple. Tras su salida al mercado en septiembre, estos mapas fueron calificados de “fiasco” y “vergüenza” por los medios especializados en tecnología en Estados Unidos al contener numerosos errores de ubicación y por el acabado deficiente de sus imágenes
El avión Airbus que llevó a Hugo Chávez a La Habana despegó del aeropuerto de Caracas a la 01:15 horas de ayer. Cuando los venezolanos se despertaron, ya se encontraron con la noticia de que el Presidente había llegado a Cuba, para someterse a una cuarta cirugía contra el cáncer que le fue diagnosticado. Hasta su regreso quedó a cargo de la Presidencia, Nicolás Maduro, vicepresidente y canciller, ungido por Chávez como su sucesor en caso de que muera. La cuarta operación a la que será sometido el Presidente ha despertado una ola de apoyo entre la clase dirigente latina.
atentado en pueblo de Siria causamás de 125 víctimas
Una serie de atentados con bomba causó la muerte o dejó heridas a más de 125 habitantes de un pueblo alauita sirio, la minoría religiosa a la que pertenece el presidente Bashar al Asad, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). “No es posible saber por el momento si los rebeldes están detrás de estos ataques, pero de ser así se trataría de la más importante operación de represalias de parte de los insurgentes contra civiles alauitas”, declaró Rami Abdel Rahman, director del OSDH.
Iberia suspende vuelos a La Habana y Santo Domingo Iberia aseguró que la conectividad de todos los destinos que prevé suspender próximamente, ente ellos los vuelos desde Madrid a La Habana y Santo Domingo, está garantizada a través de otras aerolíneas u otras ciudades de la red de la propia compañía. La empresa señaló que los pasajeros seguirán contando con vuelos directos entre Madrid y los destinos que va a suspender, ya que Air Europa vuela seis veces a la semana entre Madrid y La Habana y Cubana de Aviación opera dos servicios semanales.
Irán niega cooperación ligada a misiles con Corea del Norte
Irán y Corea del Norte no están cooperando en el desarrollo nuclear o de misiles, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Teherán. La agencia de noticias japonesa Kyodo News informó este mes, mencionando una fuente diplomática de Occidente, que Irán había enviado personal de defensa a Corea del Norte desde fines de octubre, aparentemente para fortalecer la cooperación en desarrollos nucleares y de misiles, indicó Reuters.
Especial
especial
Chávez nombra a sucesor
24
Miércoles 12 de diciembre de 2012
Acrópolis
Periodismo con ética
Acrópolis
Periodismo con ética
25
Miércoles 12 de diciembre de 2012
26
CULTURA
Acrópolis
Miércoles 12 de diciembre de 2012
Periodismo con ética
Los matices de
Elena Garro
Dramaturga y narradora olvidada. Acusada de ser espía del gobierno oficialista de México. Autoexiliada. Una de las escritoras más importantes en lengua castellana en el siglo XX XALAPA, VER. I Redacción Acrópolis
E
lena Garro, escritora, dramaturga, guionista, coreógrafa y periodista mexicana, es sin lugar a dudas uno de los titanes artísticos de mayor talento que durante el siglo XX aparecieron en el escenario de las letras hispanoamericanas para dotarlo de frescura, energía y dinamismo. Su producción literaria transmite un mensaje de humanidad, carácter, sabiduría, y, sobre todo, de colosal pasión y compromiso con los ideales de su creadora. De padre español y madre mexicana, Elena Garro Navarro nació en Puebla el 11 de diciembre de 1916 (aunque esta fecha no es confiable). Siendo joven viajó a la Ciudad de México para estudiar literatura, coreografía y teatro en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Allí co-
noció a Octavio Paz, con quien se casó en 1937. Su obra toca temas tales como la marginación de la mujer, la libertad femenina, la libertad política en Felipe Ángeles. Su figura literaria ha llegado a ser un símbolo libertario. Elena Garro publicó su primer novela –la más representativa y a la que se le considera percusora del realismo mágico- Recuerdos del porvenir en 1963. Le siguió un libro de cuentos, La semana de colores en 1964. Garro se hizo rápidamente un nombre propio en las letras mexicanas por su prosa hábil y su temática que mezclaba la ingenuidad con el absurdo. El crítico Emmanuel Carballo definió así sus personajes de entonces: “el amor los saca de sus casillas y los convierte en criaturas maravillosas que lo mismo encuentran la felicidad que el aniquilameniento”. El director Arturo Ripstein llevó al cine en 1968 Recuerdos del por-
venir. En 1980, Garro retornó a la escritura con Andamos huyendo de Lola. Siguió Testimonio sobre Mariana (1981, Premio Grijalbo) y La casa junto al tejado (1992), entre otras obras, que incluyen teatro, como Reencuentro con personajes (1992) o Andarse por las ramas (1993), teatro poético, no lejos del mundo del absurdo. En su libro Memorias de España: 1937 (1993) Elena Garro cuenta la presencia de mexicanos en nuestra Guerra Civil, sus propios recuerdos y sus malestares con Paz. Su último libro editado fue Revolucionarios mexicanos en 1997. En España la obra de Elena Garro apenas ha sido editada. Garro es más reconocida por ser escritora que por ser periodista, guionista o coreógrafa. Entrar a las páginas de su biografía es adentrarse en una historia con tintes políticos, románticos y existenciales. Es reconocida por haber ata-
Acrópolis
Miércoles 12 de diciembre de 2012
Periodismo con ética
cado a los intelectuales, de quienes decía ‘Yo creo que todos están más o menos ligados con el gobierno o tienen una chamba en el gobierno o la han tenido. ¿No te parecen entonces una farsa sus gritos y sus grandes escritos?’. El gran Octavio Paz le temía por sus grandes escándalos, pues se dice que aun después de su divorcio (1959), cuando a Paz lo hicieron miembro del Colegio Nacional, en 1967, él temía que ella llegara a sabotear el acto: ‘Elena es de armas tomar, es tremenda’, solía decir. A diferencia de su exmarido, ella siempre cuestionaba al sistema. Convivió con líderes campesinos y padeció el asesinato de Rubén Jaramillo. Lo conoció y trató a su familia: ‘Los intelectuales usaron la bandera de Rubén Jaramillo, pero jamás se ocuparon de él’, comentó en alguna ocasión. Elena siempre se indignó por el trato hacia los campesinos. En la década de los setenta se tuvo que ir de México, pues los gobiernos de Díaz Ordaz y de Luis Echeverría aseguraban que Garro tuvo mucho que ver en el Movimiento Estudiantil del 68. La prensa manipuló sus declaraciones en las que ella supuestamente declaraba contra varios intelectuales mexicanos a los que responsabilizó de instigar a los estudiantes, para luego abandonarlos a su suerte. Estas acusaciones le ocasionaron el rechazo de la comunidad intelectual mexicana, lo que le llevó al exilio primero en Estados Unidos y España, luego en Francia durante 20 años. A su regreso del exilio de Francia, se instaló en Cuernavaca, en donde vivían humildemente en un pequeño departamento que le prestaba uno de sus hermanos, Elena Garro
junto con su hija Helena Paz y 14 gatos veía pasar el tiempo y esperaba el final de su vida que provocaría el cáncer en los pulmones que padecía. En sus últimos años Elena Garro ya no leía ni escribía, decía “que metida en su casa, qué estímulo podría tener”. En una de sus últimas entrevistas aclamaba que el reconocimiento a su trayectoria literaria llegara cuando aún viviera, cuando todavía respirara. Al final de su vida empezaron a llegar reconocimientos, como el Premio Universidad de Colima o el de Hija Predilecta de Iguala, el pueblo en el que vivió su infancia y primera adolescencia, y donde se desarrolla su primera novela. Por su trabajo literario, la obra de Elena Garro ocupa un lugar destacado dentro de la cultura hispanoamericana, el propio Jorge Luis Borges la consideró dentro de los grandes de la literatura fantástica. En el terreno periodístico, escribió artículos a favor de la política de Carlos Madrazo. Realizó entrevistas a personajes como Frida Kahlo y Pablo Neruda. Hizo reportajes en torno al reparto agrario y trató temas como la condición de las mujeres presas. Su compromiso social no terminó en el papel y encabezó manifestaciones y plantones a favor de los campesinos; prueba de ello son los testimonios de sus amigos Archibaldo Burns y Emmanuel Carballo, testigos de las protestas. Burns recuerda cómo realizó múltiples viajes de la ciudad de México a Cuernavaca en compañía de campesinos que solicitaban la ayuda de la pareja y vio cómo Elena Garro exigía en las oficinas de los altos funcionarios
del gobierno solución a los problemas de los campesinos. Dejó el periodismo para dedicarse por completo a la literatura a principio de los años cincuenta. Seguir los pasos de Elena Garro es seguir a una mujer que mezcló genialidad y locura, fabricante de mitos y perseguidos en donde ella resultó ser su mejor creación. Su obra es abundante, ya que transitó por los caminos del periodismo y la literatura: guionista cinematográfica del director mexicano Julio Bracho (1942), dramaturga, cuentista, novelista y poeta. Cultivó el género epistolar durante años con amigos como Bioy Casares, Emmanuel Carballo y Carlos Solórzano. También tuvo una intensa correspondencia con el joven poeta Octavio Paz, cuando iniciaron su noviazgo en 1935 y ambos soñaban con tener un hijo y llamarlo Felipe. En estas cartas se descubre a un poeta creyente y enamorado, capaz de hacer “cualquier locura por su amada”. Pero también resalta la oposición de la familia de la joven ante esta relación y se menciona la posibilidad de enviarla a un internando. Sobre este tema, Elena Garro siempre declaró que tuvo un matrimonio secreto, mito que ella misma se encargó de alimentar ya que en realidad se planeó no sólo su matrimonio civil sino también el religioso, pero este fue una bomba para su familia ya que dejó plantados a todos los invitados en la iglesia de San Jacinto, en San Ángel. El matrimonio religioso no se realizó, hecho que enfureció a José Garro, padre de la escritora y ferviente católico. Parte de esta información se encuentra en las 23 cartas escritas entre el 21 de julio
y el 15 de octubre de 1935, que un coleccionista privado ha ofrecido en venta desde marzo del 2002. Patricia Rosas Lopátegui, investigadora con más de 30 años dedicada a la obra de Garro la describe como un Emiliano Zapata en los años cincuenta. Se dedica a defender a los campesinos y a atacar a los intelectuales, esos que ella llamaba “izquierdistas de café” porque se sentaban en un café a defender a los indígenas contra los atropellos que sufrían, entre otras cosas, pero ella lo declaraba en la prensa, que en esa época no tenía libertad de expresión. ¿Qué papel ocupa Elena Garro en la literatura mexicana? “Ella, para mí, es la escritora más importante del siglo XX mexicano. No quiere decir que no haya otras escritoras y escritores de gran relevancia, porque debo aclarar que para mí Elena es el escritor, así, en masculino, ante el sexismo que priva en nuestra lengua. Elena es quien revoluciona y trae realmente una innovación a nuestras letras. En la dramaturgia es
27
“Garro es un Emiliano Zapata en los años cincuenta. Se dedica a defender a los campesinos y a atacar a los intelectuales, esos que ella llamaba “izquierdistas de café” porque se sentaban en un café a defender a los indígenas contra los atropellos que sufrían” Patricia Rosas Lopátegui Investigadora quien rompe con el teatro costumbrista, con el teatro naturalista que se venía dando en México. Ella trae innovadoras construcciones y rompe, digamos, con los espacios tradicionales, con el teatro aristotélico”. ¿Cómo liberar a Elena, la escritora, del personaje político? “Leyendo su obra. El problema es que en México la gente no la lee. La mayoría del público se dedica a repetir lo que dicen ahora los ‘hijos’ de Paz; siguen desprestigiándola”.
EL HOMBRE ILUSTRADO O LAS COARTADAS DEL SABER
Georg Trakl, un esbozo biográfico
“
A Georg Trakl lo conocí cuando acababa de ingresar a la Universidad de Viena en 1908 para obtener el título en Farmacéutica –escribe El Hombre Ilustrado. Apenas rebasaba los 18 años y ya hacía asombrosas imitaciones de Baudelaire, a quien leía intensamente junto con Rimbaud desde casi niño. Desde el principio supe que estaba ante un poeta, aunque para los ojos del mundo se tratara de un mal estudiante de humanidades que había entrado a la carrera de Farmacéutica sólo para proporcionarse el venarol, el cloroformo y la cocaína a los que era adicto. “Trakl comenzó a publicar por entonces sus primeros poemas sin mucho éxito, y esto parecía abatirlo todavía más. Recuerdo que le encantaba alejarse de la ciudad, <<donde habita una estirpe pudriéndose / que a los blancos nietos / prepara un futuro sombrío>>, como decía. En una ocasión, ebrios ya y tambaleándonos a las afueras de Cracovia, lo vi llorar como un niño y confesarme lo que después sabría todo el mundo: que sufría los arrebatos de un amor prohibido, el de Margarethe Gretl, su hermana menor, con quien vivía desde algún tiempo y mantenía relaciones amorosas. Como se sabe de
ahí viene “Incesto”, uno de sus más logrados poemas juveniles. “Por supuesto esta relación le fue en extremo tortuosa, como lo fue la muerte de su padre poco tiempo después. Trakl cambió radicalmente su carácter. Sus maestros y amigos lo vimos hundirse cada vez más en las drogas y conjurar abiertamente contra la existencia. Y ahí fue donde empecé a perder contacto con él. Yo tuve que viajar a Atenas para reunirme con otro joven poeta, Giorgos Seferis, y hasta allá me llegó la noticia de que la depresión de Trakl se precipitaba al suicidio. Él mismo me lo haría saber en un telegrama fechado en marzo de 1913: <<Mi vida ha sido increíblemente quebrantada en pocos días y sólo queda un dolor inexpresable al que está prohibido incluso la amargura>>. “El joven risueño de mirada felina se había convertido de pronto en un adicto frenético, un ángel caído obstinado en cerrar sus alas. Sólo la poesía lo redimía. Y es que si para Trakl la droga era una forma de evasión, la poesía era su redención, el medio que encontró para expiar las culpas y el horror. Horror que se acrecentaría hasta el delirio cuando en 1914, a sus 27 años, Trakl era enviado al frente del conflic-
to entre el Imperio austrohúngaro y Rusia, en los albores de la Primera Guerra Mundial. Ahí, como parte del equipo médico, Trakl atestiguaría las visiones más espantosas de la guerra: soldados suplicándole la muerte, otros arrancándose la vida… “Mi joven amigo no podía soportarlo. Luego de la sanguinaria batalla de Grodek, Trakl intentaría dispararse con un revólver sin conseguirlo por intervención de sus amigos. A los pocos días era internado en un hospital bajo observación psiquiátrica. Ahí lo vi por última vez. Fui a visitarlo y a hablar con los médicos para intentar que me dejaran hacerme cargo de él. Quería llevarlo a una estancia que tenía entonces en Holanda, pero no me autorizaron. La verdad es que Georg Trakl no se veía muy bien. Recuerdo que los médicos me dijeron que llevaba 10 días sin dormir por temor a ser fusilado. “El desenlace es conocido –continúa El Hombre Ilustrado–: todavía en el hospital, Trakl sucumbiría de una sobredosis de cocaína el 3 de noviembre de 1914, dejándonos una obra poética cuyo horror y brutalidad sólo podrían opacar nuestra <<raza degenerada>>, nuestra <<estirpe maldita>>”.
Oh el horror, cuando cada cual, conociendo su culpa, camina por espinosa senda. Georg Trakl
28
GADGETS Miércoles 12 de diciembre de 2012
Acrópolis
Periodismo con ética
Acrópolis
Periodismo con ética
Miércoles 12 de diciembre de 2012
29
SOCIALES
30
Acrópolis
DEPORTES Miércoles 12 de diciembre de 2012
XALAPA, VER.
J
I
Raúl Aguilar
osé Luis Huerta Sánchez, coordinador de actividades deportivas del equipo de futbol CID Halcones, señaló que el dictamen de la Liga Permanente Escolar después de los sucesos de agresión entre las porras del equipo Delfines y Halcones además de la agresión al entrenador de Halcones terminó afectando a los niños de ambos equipos, ya que el hecho de suspender a las dos escuadras limita y priva del derecho de los niños a participar en esta liga, “Considero que el dictamen que ellos dieron de ninguna manera me parece justo para los niños, ya que los que iniciaron y propiciaron este desorden fueron los adultos, cuando los niños terminaron de jugar,
pues a ninguno le gusta perder, sin embargo ellos ya estaban saludándose, ya había terminado el encuentro y no pasaba nada entre ellos, el problema fue entre los adultos y considero que a ellos es a quien se le debe castigar”. Huerta señaló que después de los bochornosos sucesos en aquel partido entre estas dos escuadras, se metió una nota donde se explicaba cada uno de los sucesos para que se tomara una determinación justa a los equipos, cosa que al final no sucedió, “después de haber metido la protesta para que se metiera nota de la situación que había prevalecido en el partido, hicimos llegar el documento para que ellos tuvieran conocimiento de lo que había sucedido, después del juego y posterior al enfrentamiento de las porras y
RAÚL AGUILAR
Niños pagan platos rotos en la Liga Permanente Escolar
Periodismo con ética
para que ellos investigaran y tomaran una determinación justa para los dos equipos”. “Lo que sucede es que a quienes tenían que castigar era a los adultos que iniciaron este y terminaron de muy mala manera, considero que los niños deberían seguir participando y hacer una sanción a quienes ya están detectados definitivamente que son los adultos y tal vez jugar a puerta cerrada los partidos para que no intervengan los adultos”, comentó. Además, resaltó que el mismo día del dictamen, pasó otro suceso donde se limitaba al equipo a jugar en la cancha de la Casa Hogar del Niño
Xalapeño, donde se dieron cuenta de más irregularidades, “después de que dieron el dictamen que a nosotros nos lo dieron el día sábado, a otra persona se la dieron el día viernes, nosotros teníamos un partido a las 10 de la mañana después de que entregaron el dictamen en las canchas de la casa hogar del Niño Xalapaño y los directivos o encargados de esa cancha, nos dijeron que no se podía dar la participación, porque había un boletín donde se había vetado a los jugadores y al entrenador cosa que no puede ser porque apenas nos lo habían entregado, entonces no sé de qué manera o cómo es que ellos se enteraron y de alguna manera
Niños dan muestra del capoeira XALAPA, VER.
XALAPA, VER. I Raúl Aguilar
J
orge Vázquez, entrenador y presidente de la Asociación Nacional de Muay Thai, comentó sentirse satisfecho con el evento nacional que se llevó a cabo en la ciudad de Xalapa, además dijo que dicho evento fue muy bueno para Veracruz, que lo colocó en tercer lugar nacional, “Tabasco, Tamaulipas y Veracruz en tercer lugar, Veracruz muy buena, además tuvo un gran desarrollo, tiene dos campeones nacionales, en los campeonatos está tomando un sesgo muy importante, son verdaderamente muy profesionales, estamos en una buena línea de trabajo y Veracruz va en ascendente”. Dicho evento trajo consigo el objetivo de conocer los nuevos talentos mexicanos de este deporte
para el 2013, “contentos y a gusto por estar aquí en Xalapa, desgraciadamente no se tiene la infraestructura para poder hacer Muay Thai como se debe hacer, pero estos eventos nos dan la oportunidad de sacar nuevos valores que vamos programando en los nuevos eventos que medirán en el 2013”. También señaló que hubo 60 peleadores de diferentes estados en el Hotel Xalapa este sábado, en lo que fue el evento nacional de Muay Thai, “hubo 30 peleas, 60 peleadores en esta ocasión, vinieron de Tamaulipas, Distrito Federal, Veracruz, tabasco, San Andrés que ya se sumó a la federación”. El profesor Vázquez comentó sobre el evento que tuvieron contra Francia en le ciudad de Villahermosa, donde lograron obtener resultados importantes a
RAÚL AGUILAR
nivel internacional. El presidente del Muay Thai argumentó que el año 2012 fue un año importante, donde lograron medirse con escuelas del norte, que les mostró que falta más preparación para los del sur. Para finalizar, habló sobre los planes que se tienen en el Muay Thai para el próximo año, “la segunda semana de febrero tenemos una evaluación técnica para altos rangos, una evaluación técnica para profesores, son 45 horas de entrenamiento, luego viene el campeonato nacional que se hacía aquí en Xalapa, pero como no tenemos instalaciones para el Muay Thai se va a llevar a Tampico, luego tenemos un encuentro nacional en Coatzacoalcos y luego estamos en un 55 por ciento de posibilidades de traer a Alemania a competir aquí a México”.
Raúl Aguilar
ristofer Antonio Suarez Sánchez, maestro de capoeira de la escuela Centro Cultural Yanga, dio una demostración al público en general en las afueras del Parque Juárez, donde se mostró lo aprendido por los niños de dicha escuela, así como cerrar con la demostración la reciente certificación por maestros brasileños, “el día de hoy estamos culminando un evento que empezó hace dos días, es la primera certificación para los alumnos de nuestra escuela, en el Centro Cultural Yanga, contamos con la asistencia de dos maestros brasileños que estuvieron certificando a
RAÚL AGUILAR
Gran exhibición de Muay Thai en evento en Xalapa
C
I
tratan de perjudicar al equipo de Halcones”. “Se está actuando de mala fe y eso perjudica el buen nombre del equipo, del entrenador, es algo que definitivamente no debe de pasar”, subrayó. José Luis apuntó que se está planeando entre los padres de los jugadores del equipo Halcones, hacer un documento donde se expongan razones por las cuales dicho dictamen debe ser revocado, exaltando el derecho que tienen los niños de jugar en la liga con sus respectivos equipos, “ellos quieren hacer un documento, en el que se pida se refute este dictamen”. los chicos y el día de hoy nos reunimos para dar clausura al evento y para difundir capoeira”. El maestro de la escuela Centro Cultual Yanga señaló que este arte brasileño es muy completo, ya que dentro de él se encuentran disciplinas como la danza, la música, y sobre todo el deporte. “desarrolla muchas capacidades físicas, la fuerza, la flexibilidad, la coordinación, la lateralidad y a los niños les fascina porque es una actividad que mezcla facetas deportivas y culturales, la parte musical, teatral, de la danza entonces esto enriquece a los niños, que desde 4 años ya han iniciado capoeira y vaya que les ayuda increíblemente”. “En nuestra escuela tenemos un sistema de graduación que se basa en 13 niveles, el capoerista va cursando cada nivel con base al tiempo y a los movimientos que cada nivel le exige, nosotros como entrenadores debemos evaluar el equilibrio, la fuerza, el control y así ellos van subiendo de nivel”, finalizó.
Acrópolis
31
DEPORTES Miércoles 12 de diciembre de 2012
Periodismo con ética
XALAPA, VER. I Raúl Aguilar con información de Agencias
U
na contundente victoria este sábado en MGM Grand de Las Vegas, fue lo que Juan Manuel Márquez regaló a la historia del boxeo mexicano y mundial, tras vencer por knock out en el sexto asalto al filipino Manny Pacquiao, a quien vimos desvanecerse en el ring como jamás pensamos que sucedería. La derrota del filipino causó mucho revuelo en medios de comunicación como en la opinión pública, con la especulación de una quinta pelea entre estos dos púgiles. Sin embargo, Márquez habló después de la pelea y comentó que en este momento no piensa en más compromisos sobre el ring, no piensa en ningún oponente, además que subrayó que quizá sería un buen momento para decirle adiós a la profesión, “he pensado en decir hasta aquí, misión cumplida y retirarme tranquilo y eso es lo que voy a platicar con mi familia, porque llevo 28 años de carrera y el cuerpo los resiente, y retirarme de esta manera para mí sería grandioso”, dijo el Dinamita. Sin embargo, el boxeador mexicano comentó que dicha victoria le vino a refrescar su carrera, pero fue claro en pensar que el retiro
podría ser la opción más real y cercana pero aún no la definitiva, “no sabría decir si habría una quinta pelea, Pacquiao es un gran peleador y lo ha demostrado en cada pelea”. Márquez explicó un poco sobre las acciones de ese sexto round, que le dieron finalmente la victoria de manera certera y dramática, “estaba buscando el nocaut y llegó, dije que iba a tratar de noquear con inteligencia, con la experiencia y todo salió a pedir de boca. Cuando se fue a la lona me di cuenta que no se levantaba, pero no me imaginaba que estaba a un segundo de terminarse el round”. Con esto, Juan Manuel hace historia en el mundo del boxeo, colocándose muy cerquita de las hazañas hechas por Julio César Chávez, ahora sólo queda esperar a que Márquez decida su futuro, pero si opta por el retiro, lo hará en el punto más alto de su carrera profesional. En contraparte, el filipino Manny Pacquiao comentó que Márquez merecía el triunfo, “quiero felicitar a Juan Manuel. No tengo excusas, fue una gran pelea y merecía la victoria. Creo que todos los aficionados que nos vieron, también ganaron por este combate que brindamos”.
ESPECIAL
Cero dudas para Juan Manuel Márquez
PACQUIAO QUIERE LA QUINTA Se dice que apenas salió del hospital tras hacerse tomografias para descartar algún daño colateral, el Pacman Pacquiao pidio ver la pelea para ver sus fallas y tanto él como su promotor han dejado abierta la posibilidad para una quinta pelea.
Extraordinario 2012 para Palmita González E
RAÚL AGUILAR
XALAPA, VER.
I
Raúl Aguilar
nrique González comentó sentirse muy contento con el año que están cerrando sus muchachos, en especial por la gran actuación que han tenido en el CINABE, además resaltó que el compromiso para el 2013 es mayor, “muy contento, el desarrollo que han llevado los muchachos es un trabajo que se ha venido cosechando poco a poco, pero como vamos cerrando con broche de oro este año con un compromiso mayor para el próximo, es a lo que estamos mentalizados, seguir trabajando, no relajarnos y estar listos para lo que viene”. Subrayó la condición de invicto que el equipo universitario tiene hasta este momento en el circuito nacional, “qué bueno que este año nos ha ido con marca de invictos, pero sabemos que la siguiente etapa es la difícil, ya sea en cualquier parte de la zona norte, ya sea en Chihuahua las finales y hay que ver como toca el rol, quien queda para ver donde serán las finales y enfocados y listos, vamos a seguir trabajando”. Palmita señaló que su equipo no ha
“Si hay una quinta pelea bienvenida sea, solo que me den la oportunidad”, comentó, “considero que este ha sido un buen combate, me sentía confiado que podía ganar, por eso si ellos nos dan la oportunidad de pelear otra vez, lo haremos, sin problema. Ahora voy a descansar y
luego volveré a pelear”, añadió el filipino. Manny tenía la ventaja en las tarjetas de los jueces hasta antes del nocaut en el sexto episodio, por lo que cuenta con los argumentos para solicitar una nueva pelea ante el mexicano. ¿Se dará?
perdido el piso, ni lo perderán, ya que se tienen metas bien establecidas que requieren de trabajo y de mucho esfuerzo, “se pierde el piso cuando no se sabe qué es lo que se busca o qué es lo que se quiere, afortunadamente sabemos a donde vamos y que es lo importante para nosotros, y el precio que debemos pagar, entonces lo que hay que pagar para tener ese tipo de logros es el sacrificio y el trabajo y siento que lo hemos logrado y lo hemos hecho”. El entrenador de baloncesto de la Universidad Veracruzana comentó cual es el sello de su equipo, además que apuntó que lo que han logrado no ha sido nada fácil ya que se han enfrentado a universidades importantes en el deporte, “es la disciplina y el amor por lo que estamos haciendo, los chavos lo han captado muy bien y se han enfocado en trabajar, el trabajo es lo que nos está dando este tipo de resultado, no es nada fácil enfrentarse a las universidades de Ciudad Juárez, Universidad de Chihuahua, Universidad de Nuevo León, Universidad de Sonora, o sea estamos hablando de poten-
cias a nivel nacional, sin quitarle peso a la UNAM, o al Poli, es decir, hay universidades que han trabajado desde hace muchos años en buen nivel y ahorita vamos bien pero no podemos relajarnos”. Para finalizar, comentó que vienen retos muy importantes para el próximo año, como la calificación a la Universiada 2013, la segunda vuelta en el CINABE, equipos que enfrentar de gran jerarquía, entre otras cuestiones, por lo que subrayó deben trabajar para seguir obteniendo buenos resultados, “retos muy grandes, tan sólo para calificar a la Universiada Nacional es un reto grandísimo ya que nos enfrentamos a universidades de primer nivel como es el Tec. de Monterrey campus Pachuca, como es la UPAEV y como lo va a hacer la Universidad de Puebla, estamos consientes que no la tenemos tan fácil y por ese lado y por el lado del CINABE los equipos que acabo de nombrar que son grandes sinodales para lo que estamos buscando, sabemos que no es fácil, pero lo que se disfruta son los retos importantes que te hacen sacar el cien por ciento”.