ACROPOLIS 13 FEBRERO 2013

Page 1

Máximo exponente del reggae y estandarte de cultura rastafari en el mundo Pág. 26 y 27

SEMANARIO $ 5.00

Xalapa, Ver. Miércoles 13 de Febrero de MMXIII - Año 9 - Número 352

semanarioacropolis

@semacropolis

En marco del Centenario de la Marcha de la Lealtad

Duarte, único gobernador galardonado por Sedena

Pág. 4 y 5 Por primera vez, en 190 años de instituido el Colegio Militar, el Ejército reconoce a una autoridad civil, destacó el Comandante de la Sexta Región

Pág. 24 y 25

¡Adelante con

2013!

Pág. 16 y 17

OPINIÓN:

¿USTED QUÉ OPINA? PÁG. 3

❖ NAYHIM

> ¿Qué es y en dónde se origina este sentimiento llamado amor, y qué efectos produce en nuestras vidas?

PÁG. 11

❖ SAGA, ARTICULISTA INVITADO PÁG. 18 ❖

OPINIÓN:

ESPECIAL

la Alegría en el


02

Acrópolis

EDITORIAL Miércoles 13 de febrero de 2013

E

l mundo católico está conmocionado desde el lunes pasado por la dimisión de Benedicto XVI, la primera renuncia de un Pontífice en 600 años. Joseph Ratzinger se asomó a un pozo muy oscuro que sólo sus ojos estaban autorizados a ver. El mismo Papa dijo en latín, para sorpresa de los asistentes a una ceremonia de canonización en la Santa Sede, que “para gobernar la barca de San Pedro y anunciar el Evangelio, es necesario el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que en los últimos meses ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado”. Se habla de dos informes: El primero sobre las guerras de poder al interior del Vaticano, en las que participaron tres cardenales para detectar la masiva fuga de documentos, que sólo concluyó con la detención de Paolo Gabriele, ayudante de cámara de Be-

Periodismo con ética

nedicto XVI y, el segundo, para detectar supuestos malos manejos en el Instituto para las Obras de Religión, la banca del Vaticano. Y es que tendría que tenerse en cuenta que si a través de la oración y el buen ejemplo se combate a los “ángeles caídos”, en contra de los “siervos de Dios” se requería una espada de acero como la del arcángel Miguel, defensor de la Iglesia Universal, y un brazo fuerte capaz de empuñarla, pero el Papa hasta el 28 de febrero es un hombre tímido y ante las intrigas de la curia, decidió marcharse. A unas horas de conocerse la decisión papal, se especulaba si con la renuncia Joseph Ratzinger ejecutó la venganza perfecta: Porque él se va, sí, pero con él caen todos los que le amargaron el papado e hicieron ingobernable el Vaticano. Hasta el momento todo son especulaciones y la verdad sólo la conocen él y su secretario personal Georg Gänswein, porque dejó en claro que la renuncia no era por enfer-

medad, sino debida a su falta de vigor espiritual. En Veracruz, como en todo el mundo, la renuncia causó sorpresa; sin embargo, se consideró “un acto honesto de una persona que va a cumplir 88 años de edad y una decisión tomada con base en su formación, en la cultura alemana, pues es disciplinado y visionario”, dijo el vocero de la Arquidiócesis de Xalapa. Lo cierto es que el sucesor de Benedicto XVI sabe que para dirigir al Vaticano, no sólo son necesarias la oración y las buenas palabras, sino también el conocimiento de los “tejes y manejes” al interior de la “barca de Pedro”, donde hay traición, malos manejos y protección de grupos de poder coludidos con la delincuencia y sobre todo los vicios de “los príncipes de la Iglesia”. Ahora a esperar el humo blanco…

Presidente del Consejo Editorial Carlos García Méndez Vicepresidenta del Consejo Estela García Herrera Director Carlos García Herrera Contralor Erik García Herrera Gerente José A. López Colorado Jefe de Información Yamir Ortega Velasco Formación y Diseño Gibran Flores

Feliz día de la mercadotecnia...

Dictum

DIRECTORIO

Corrección Lizbeth Hernández García José A. López Colorado Reporteros Abigail Martínez

Este 14 de febrero, “quiero ser tu amigo nada más”

Raúl Aguilar Lagunes Hugo Jair Ortiz Landa Página WEB Hugo Jair Ortiz Landa Agencias AVC Noticias

Dicho por los antipáticos al amor

Acrópolis, Periodismo con ética, es una publicación semanal editada por Acrópolis Información y Edición, S de RL de CV. Con reconocimiento del Padrón Nacional de Medios Impresos. Editor Responsable: Mauricio Nayar Castro Pola, con número de Certificado de ESPECIAL

Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2010-100714171500101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 15058. Domicilio de publicación: De la Cantera No. 25, colonia Pedregal de las Ánimas, C.P. 91190, Xalapa, Ver., Tel.: 813 81 75. Impreso en Portal Comunicación Veracruzana, SA de CV, Av. Lázaro Cárdenas No. 25, colonia Badillo, C.P. 91190, Xalapa, Ver. Distribuido por M5 MARKETING Emma Garrido Pale, Av. Ávila Camacho No. 256, colonia Centro, C.P. 91190, Xalapa, Ver.

Las opiniones son responsabilidad exclusiva de quienes firman los artículos publicados por esta casa editorial.

ACRÓPOLIS MULTIMEDIOS

se complace en felicitar a:

Dip. Víctor Manuel Castelán Crivelli 11 de febrero, 2013 ¡Por su cumpleaños!

ACRÓPOLIS MULTIMEDIOS

se complace en felicitar a:

Lic. Carlos Jesús Rodríguez Rodríguez 19 de febrero, 2013 ¡Por su cumpleaños!

Correo Electrónico semacropolis@gmail.com redaccion@acropolisveracruz.com

Página web acropolisveracruz.com


Acrópolis

¿Usted qué Opina?

¡CRISIS! ALFREDO TRESS JIMÉNEZ

R

egularmente hablamos de las crisis económicas mundiales o en nuestro país, muy pocas veces nos referimos a

03

OPINIÓN Miércoles 13 de febrero de 2013

Periodismo con ética

crisis como de valores, de principios, en el deporte, en la seguridad, en la salud o en la educación, entre otras; el día 11 de febrero del presen-

te año, para los que somos católicos, nos encontramos en una crisis que desde hace más de 600 años no se vivía, me refiero a la crisis de culto, el pasado lunes 11 renunció a ser Papa Benedicto XVI. En el mundo contemporáneo esto era imposible, estábamos acostumbrados a que la designación de un Papa o como lo llamamos los católicos, Santo Pontífice, era el hombre que por historia de la iglesia católica ocupaba la silla de San Pedro, el guía espiritual de millones de católicos, el hombre más poderoso por representar a millones de personas en la tierra, el representante de nuestro Dios en la tierra, renunció a este altísimo honor. De acuerdo a la tradición de la iglesia católica, se deberán reunir hombres de todo el mundo con características de ser Cardenales y de no rebasar los 80 años en el llamado cónclave, deberán hacerlo en la Basílica de San Pedro, en particular en la Capilla Sixtina a efecto de designar a un nuevo Papa. Esto era común cuando el Papa en funciones moría, así

sucedió en muchos momentos, el suceso que recuerdo más cercano fue la muerte del entonces Papa Juan Pablo Segundo, durante aproximadamente 600 años fue la forma de designar a un nuevo Papa; sin embargo, las reglas internas de la iglesia católica dicen que un Papa debe ser electo a la muerte del que está en funciones o renuncia, esto último no sucedía por lo menos en los últimos 6 siglos. Ahora que se da, de acuerdo a los cánones la renuncia es irrevocable, se debe elegir a un nuevo Papa, sólo que ante esta decisión del hasta ayer Papa Benedicto XVI, estará vivo, en consecuencia debemos estar atentos entre la convivencia de un ex Papa vivo y un Papa en funciones. La características para elegir al nuevo Papa son muchas, pero dos son relevantes, debe ser un hombre con capacidad de ser pastor de sus fieles y gobernar un estado, el estado vaticano, si bien es muy pequeño territorialmente, pero muy poderoso económica y colectivamente en todo el mundo, en algunas regiones con mayor presencia que en otras, pero debemos significar que en América y en particular en la República Mexicana, sus fieles o devotos se cuentan por millones, destaco lo anterior porque debe haber una explicación creíble a los seguidores de este culto, no bastará que se diga que estaba cansado y que por ello deja esa altísima responsabilidad; lo

alfredotress@hotmail.com anterior debido a que automáticamente nos llegaría el recuerdo de Juan Pablo Segundo, un Papa que representó a su pueblo hasta el último aliento, seguramente quedará descartado el argumento de que su dimisión fue por cansancio o enfermedad, lo cierto es que la iglesia católica está atravesando por un momento de crisis severa, obispos y sacerdotes, con sus honrosas excepciones, no les importa la fe que pudiéramos tener millones de católicos, así lo demuestran en nuestro país y en muchas partes del mundo en crisis como es España, recuerdo que en su visita de hasta ayer el Papa Benedicto XVI, lo recibieron con carteles donde decían; Dios Sí, Iglesia NO, palabras muy significativas y profundas, es claro el rechazo a la iglesia y a quienes ejercen esta altísima responsabilidad, tenemos muchos ejemplos, sólo que estos tiempos de crisis gubernamental, económica, de falta de empleo y de partidos y actores políticos, ahora se suma la crisis católica. El Papa Benedicto XVI o los voceros de la iglesia, ante este hecho histórico en el mundo contemporáneo, se debe dar una explicación convincente, clara y precisa, de otra manera en todo el mundo empezaremos a decir: DIOS Sí, IGLESIA NO. ¿Usted qué Opina?


04

Acrópolis

ESTATAL Duarte de Ochoa, único gob galardonado por el Ejército Miércoles 13 de febrero de 2013

Periodismo con ética

En marco del Centenario de la Marcha de la Lealtad

> Por primera vez, en 190 años de instituido

PEROTE, VER. I Redacción Acrópolis

P

or primera vez, desde 1823 cuando se instituyó el Colegio Militar, el Ejército Mexicano otorga un reconocimiento a una autoridad civil, “y lo recibe el Gobernador de este estado importante por su desarrollo y grandeza”, señaló el comandante de la Sexta Región Militar, general de División René Carlos Aguilar Páez, al entregar a Javier Duarte de Ochoa un galardón en agradecimiento por su apoyo incondicional a las Fuerzas Armadas y por el esfuerzo que realiza su gobierno para rescatar la Fortaleza de San Carlos. Durante la conmemoración del Centenario de la Marcha de la Lealtad, en el municipio de Perote, el comandante Aguilar Páez, representante de la Secretaría de la Defensa Nacional, recordó que fue por decreto de don Venustiano Carranza que se realizó la creación del Ejército Constitucionalista, primer cuerpo armado oficial de nuestra nación. Al ser la Fortaleza de San Carlos cuna del Heroico Colegio Militar, y por decisión del secretario de la Defensa, general Cienfuegos Meraz, se determinó que el evento de mayor importancia en esta celebración del Centenario se llevara a cabo en Perote “por su historia e importancia como cuna del Ejército Mexicano”, enfatizó. Por otra parte, el comandante de la 26 Zona Militar, general de Brigada DEM German Javier Jiménez Mendoza, expresó que

lealtad es legalidad por definición, origen, vocación, mandato y destino. El Ejército, dijo, es y debe ser leal a México, a sus normas e instituciones, “tiene escritas en las páginas del libro de la historia, epopeyas que jamás se borran y que son nuestro origen y destino”. Además, reconoció a los elementos militares encuartelados en este plantel y señaló que la Fortaleza de San Carlos, donde el Colegio Militar vio su origen, se engrandeció en diversos actos heroicos como el asedio al Zócalo Capitalino ordenado en 1823 por Guadalupe Victoria, así como la defensa del Castillo de Chapultepec, años después. Por su parte, el gobernador Duarte de Ochoa ante autoridades militares, civiles, federales, estatales y municipales, dijo que “en el Ejército todos los mexicanos encontramos un celoso guardián del orden constitucional para avanzar hacia la prosperidad de la nación entera”. En nombre de los veracruzanos, respondió al llamado que hizo el secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, para que todos los mexicanos tengamos un espíritu propositivo, porque es la Marcha de la Lealtad moderna que el país requiere. En su mensaje, desde el recinto que en 1823 fue cuna del Colegio Militar, Duarte de Ochoa expresó que pueblo y Gobier-

ESPECIAL

el Colegio Militar, el Ejército reconoce a una autoridad civil, destacó el Comandante de la Sexta Región

no de Veracruz rinden aquí homenaje a una institución vital para el desarrollo del país como el Ejército Mexicano. Recordó que en una fecha como hoy pero de 1913 cadetes del Colegio Militar resguardaron la marcha del presidente de México, Francisco I. Made-

ro, en su camino del Castillo de Chapultepec hasta el Palacio Nacional, durante el inicio de la Decena Trágica. En ese sentido, señaló que los veracruzanos, con sus Fuerzas Armadas, salieron en defensa de nuestra patria contra invasores extranjeros, logrando mantener la paz al interior de la República. De igual manera, el mandatario reconoció y agradeció los momentos en los que las Fuerzas Armadas han asistido en auxilio solidario de los veracruzanos en situaciones de desastres naturales y en tareas como la reforestación del Valle de Perote. Actualmente, añadió, en “la lucha por defender la seguridad en nuestras calles y nuestra forma de vida pacífica, alegre y esforzada, los veracruzanos inscribimos con letras doradas el nombre del Ejército Mexicano en el muro de honor de nuestro Congreso, y también, dimos a luz una ley para redimir con justicia a las familias de los elementos de las Fuerzas Armadas caídos en el cumplimiento de su de-

ber en nuestro territorio”. Duarte de Ochoa expuso que hoy México vive una nueva etapa en su vida institucional, guiados por el liderazgo del Presidente de la República y el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas de la Nación y “es así que el Ejército Mexicano continúa como institución pilar del desarrollo del país”. Posterior al acto protocolario, ambos mandos militares acompañaron al gobernador Javier Duarte de Ochoa en un recorrido por la grandeza de nuestras Fuerzas Armadas, mostrándole un pasillo de fotografías en las que se ilustra a los hombres y mujeres pertenecientes al glorioso Ejército Mexicano en distintas maniobras tanto de seguridad como de auxilio a la población. De igual forma, el mandatario veracruzano fue testigo de la exposición de uniformes, armamentos, municiones y equipos que la Secretaría de la Defensa montara en los bajos de la Fortaleza, para beneplácito de los asistentes a esta magna celebración.


Acrópolis

Miércoles 13 de febrero de 2013

Periodismo con ética

En Sala de Banderas de Palacio de Gobierno

Veracruz, recibe reconocimiento por parte de la firma internacional PwC XALAPA, VER. I Redacción Acrópolis

F

rancisco Javier Buzo Álvarez, integrante del consejo directivo de PricewaterhouseCoopers, aseguró que Veracruz es uno de los estados que más contribuyen al desarrollo económico del país, porque cuenta con estabilidad financiera, inversiones sólidas y robustas y ha implementado políticas públicas que favorecen la educación, la salud y el acceso a la tecnología, al entregar un reconocimiento al estado, que recibió el gobernador Javier Duarte de Ochoa. Al referirse a los indicadores que tomó en cuenta este estudio, dijo que en materia de transparencia y rendición de cuentas Veracruz se encuentra en cumplimiento total, tanto en el Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial, órganos autónomos y municipios del estado. De acuerdo con la Métrica de Transparencia del Centro de

ESPECIAL

bernador o Mexicano

05

Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Veracruz tiene una calificación de 85.75 en promedio de los cuatro rubros calificados (normatividad, portales, usuarios simulados y capacidades institucionales), mientras que la media nacional se encuentra calificada con 73.25, destacó. El directivo indicó que Veracruz ha logrado sus objetivos con esfuerzo, recursos y una ciudadanía comprometida y

reconoció la voluntad de trabajo que existe en la entidad, la solidez financiera y las políticas públicas implementadas que han favorecido la educación, la salud, la comunicación y el acceso a la tecnología. Este indicador ha permitido posicionar nacional e internacionalmente a Veracruz para atraer inversiones, ya que refleja certidumbre jurídica, estabilidad y buen manejo de la información.


06 Estatal

Acrópolis

Miércoles 13 de febrero de 2013

Periodismo con ética

Con programa social “Adiós a la pobreza”

DIF estatal da cobertura total en servicios a Mixtla de Altamirano

> Cambia la vida de 3 mil familias de la sierra de Zongolica XALAPA, VER. I Redacción Acrópolis

C

on el programa “Adiós a la pobreza en Mixtla de Altamirano”, a cargo del DIF estatal que encabeza la señora Karime Macías de Duarte, la vida de 3 mil familias se han transformado al contar con todas las condiciones necesarias para salir adelante en su rutina diaria. “Estamos muy orgullosos por los logros obtenidos”, afirmó Macías de Duarte, al izar la bandera de cobertura total en esta localidad en donde hizo un recorrido para supervisar los avances de este programa, en compañía del secretario de Desarrollo Social, Marcelo Montiel Montiel, y del alcalde José Jacobo Romero Atlahua. El programa consiste en la instalación de estufas y baños ecológicos, pisos firmes y techos seguros, además de dos tinacos con capacidad para 5 mil litros de agua que abastecerán a la comunidad y el establo acondicionado para desarrollar un proyecto productivo con borregos. Por el trabajo realizado en este municipio entre el organismo asistencial, la Sedesol estatal y el voluntariado de la Secretaría de Educación (SEV), el Gobierno del Estado recibió el reconocimiento “Buenas Prácticas Subnacionales en políticas de Desarrollo Social” que otorgan el Banco Mundial, el Centro Regional para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados de Latinoamérica (CLEAR), la Sedesol federal y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Se contempla repetir el éxito de este programa social en la comunidad de Tehuipango, ubicado en la zona centro del estado. La presidenta del DIF estatal también supervisó el reacondicionamiento del Centro Comunitario del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), en donde niños y jovencitos reciben instrucción de preescolar y primaria. Ahí, un numeroso grupo de habitantes se le acercó para agradecerle el apoyo que ha dado a la comunidad y le expresaron que siempre estarán dispuestos a trabajar con mano de obra, a fin de alcanzar el progreso de la localidad. “Quiero decirles que el gobernador Javier Duarte de Ochoa está muy al pendiente de toda esta región, que nos interesa mucho, que estamos apoyándolos, que los vamos a seguir apoyando, pero sí necesitamos que sigan participando para salir ade-

lante todos juntos”, destacó la señora Karime Macías de Duarte, quien pudo ver el inicio de un establo con 40 borregos, 36 hembras y cuatro sementales. Con estos animales se obtendrán dos producciones al año, gracias al trabajo comunitario organizado y, aunque cuentan con asesoría técnica para su desarrollo y cuidado, se le dará seguimiento, pues se trata de un proyecto que tiene un doble propósito: proveer de alimento y sustento económico. Por su parte, el titular de la Sedesol, Marcelo Montiel Montiel, dijo que una de las prioridades del gobierno estatal es dar especial atención a la población con rezago social, y en este municipio “tenemos un avance muy importante; y esperamos en 30 días más lograr la cobertura total, es decir, estaremos en el cierre del primer ciclo para continuar con los otros municipios”. Cabe destacar que las 25 familias que integran la localidad de Capultitla, perteneciente a Mixtla de Altamirano, también fueron beneficiadas con pisos firmes, techos seguros, estufas y baños ecológicos. Dijo que la Sedema convocó a los municipios para talleres en cinco líneas estratégicas, asegurar el seguimiento y evaluación, así como incidir en políticas públicas. En el evento estuvieron presentes el delegado de la Semarnat, José Antonio González Azuara, y el subsecretario de Fomento y Gestión Ambiental, Ramón Alberto Reyes Viveros.

“Estamos orgullosos de los resultados. Necesitamos que sigan participando para salir adelante todos juntos”

Karime Macías de Duarte


Acrópolis

Periodismo con ética

Miércoles 13 de febrero de 2013

07


08 Estatal

Acrópolis

Miércoles 13 de febrero de 2013

Periodismo con ética

En el Parque Juárez de Xalapa

Fomentando la movilidad no motorizada entrega Sedema bicicletas > Firma convenio de colaboración con la Asociación Veracruz en Bicicleta XALAPA, VER. I Redacción Acrópolis

V

eracruz trabaja y fortalece las políticas públicas innovadoras de temas ambientales y de adaptación al cambio climático para mejorar la calidad de vida de los veracruzanos, aseveró la jefa de la Unidad de Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente, Beatriz del Valle Cárdenas. Al encabezar el evento de entrega de bicicletas y la firma de convenio de colaboración con la Asociación Veracruz en Bicicleta AC para promover la movilidad no motorizada en municipios de la entidad, afirmó que el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno redundará en un Veracruz más saludable, limpio y verde. Por ello, dijo, es de suma importancia el tema de la movilidad no motorizada, pues es una estrategia que también busca cambiar los patrones de consumo y de desarrollo, para lograr que las comunidades, tanto urbanas como rurales, se conduzcan hacia esquemas más sustentables. Para lograr

que estas estrategias realmente funcionen, se fortalecerán las tareas de educación ambiental, sustento clave para transformar nuestra forma de pensar, y se incorporará a la sociedad en estas acciones que serán impulsadas desde el gobierno. Ante familias reunidas en el Parque Benito Juárez, de esta capital, la funcionaria estatal dijo que aumentar el uso de la bicicleta y las caminatas a pie, son algunas de las formas más prácticas y accesibles para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, precursoras del calentamiento global que provoca el cambio climático, también para disminuir los contaminantes locales. La Sedema gestionó recursos para donar las bicicletas Urban de 20 velocidades a la Asociación Veracruz en Bicicleta A.C., que fortalecerán a la Escuela de Ciclismo Urbano. El presidente de esta asociación, Raúl Reynoso Rodríguez, dijo que la educación ambiental es indispensable para concientizar a la po-

blación sobre el uso de la bicicleta y agradeció la participación de las asociaciones que se sumaron a esta entrega. La directora de Pro Ciclismo Xalapa, Lesli Flores Rivas, felicitó al titular de la Sedema, Víctor Alvarado, por la donación de las bicicletas, ya que permitirán a la Escuela de Ciclismo Urbano capacitar a la ciudadanía sobre las ventajas del uso de este vehículo, todos los domingos en el Parque Benito Juárez.

¡YA ABRIMOS!

El director del “Programa Rueda con Rotary”, Roy Dudley destacó ante los presentes los beneficios al medio ambiente por el uso de la bicicleta, también resaltó que a través de esta actividad se impulsa el turismo y el desarrollo económico. Explicó, además, que tienen otros programas, como “Ayúdate” “Ayudando”, para el traslado de minusválidos y débiles visuales, “bambulancias”, y que pronto contarán con “bicicocinas”. Posteriormente, realizaron

un recorrido por la avenida Enríquez y Manuel Ávila Camacho, Zaragoza, hasta llegar al Parque Los Berros. Chocamán, Coscomatepec, Alpatláhuac, Calcahualco y Huatusco. Por su parte, en nombre de los beneficiarios, Rutilo Ochoa agradeció al Gobernador la entrega de estos recursos. Asistieron, el subdirector de Programas Federales, Fredy Campos Órnelas, personal de la Contraloría Interna de la Sedarpa y campesinos de los municipios beneficiados.

En Papantla

Entrega SPC equipamiento de alta tecnología a bomberos de la zona > Se refuerza y apoya el trabajo de los bomberos de Veracr uz: Guzmán Lagunes PAPANTLA VER. I Redacción Acrópolis

L

a Secretaría de Protección Civil entregó equipamiento de alta tecnología a diversas corporaciones de bomberos de la zona norte para que atiendan las contingencias y emergencias de una manera más efectiva y correcta. La titular de la SPC, Noemí Guzmán Lagunes, señaló que con una inversión superior de 23 millones de pesos se refuerza y apoya el trabajo de los bomberos de Veracruz, pues la entidad cuenta con 29 corporaciones y 32 estaciones. Indicó que el equipamiento consiste en quijadas de la vida, detectores multigás, pitones de cierre automático, trajes caza-enjambres, trajes profesionales de bomberos completos, tramos de mangueras, entre otros, “equipamiento necesario e indispensable para la buena labor y desempeño de los elementos”. Además, informó que en las próximas semanas se entregarán a diversos cuerpos de bomberos carros de respuesta rápida y comentó que uno de los principales objetivos de la dependencia a su cargo es arraigar la cultura de la prevención en la sociedad, lo cual es una tarea fundamental. Acompañada por el alcalde Jesús Cienfuegos Meraz, la titular de la SPC recordó que es importante que la nueva Ley General de Protección Civil, aprobada el pasado 6 de junio, ya incorpore a los bomberos dentro del Sistema Estatal. “El Gobier no del Estado convocó a la ciudada na pa ra elabo ra r la nueva L ey Estata l de Protección Civ i l, que será una ley ciudada na y senci l la en su apl icación pa ra que la propia po blación pueda c umpl i rla, entenderla y a r ra iga r la c u lt ura de la prevención”, ag regó. Guzmán Lagunes dijo que en Veracruz se trabaja con las autoridades municipales para que la población conozca, a través de los Atlas de Riesgos, cuáles son los peligros a los que está expuesta, de qué manera reducirlos y que no se sigan incrementando por el crecimiento poblacional o el cambio de uso de suelo.


Acrópolis

Periodismo con ética

Miércoles 13 de febrero de 2013

09


10

Acrópolis

Miércoles 13 de febrero de 2013

Periodismo con ética

Con una degustación de productos

Realizan con éxito la 8ª expo ciencia en el Colegio Atenea XALAPA, VER I Redacción Acrópolis

E

n el Colegio Atenea Ánimas se llevó a cabo la 8ª expo ciencia a nivel secundaria y bachillerato, pero también participaron los alumnos de 6º grado de primaria con el objetivo de dar a conocer lo qué es la ciencia y tecnología hoy en día y los beneficios que ha dado a la sociedad, aseguró la directora del nivel secundaria Erika Hernández. Durante esta expo que realiza el colegio para compartir con los padres de familia los conocimientos que adquieren los alumnos se pudo observar proyectos enfocados en biología molecular, escenarios virtuales, elaboración de productos que ellos mismos elaboraron. La directora del nivel secundaria y encargada del

v v v Encuentro de líderes

en pleno desfile del Carnaval de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, Carlos García Méndez e Isabel Soberano de la Cruz. Foto: ESPECIAL

nivel bachillerato aseguró que este tipo de eventos van vinculados con las actividades que se ven a diario en el salón de clases y que se retomará en la evaluación del tercer bimestre que están a punto de concluir. Priistas del país con la finalidad de actualizar la posición del PRI ante los asuntos de la agenda nacional, además de hacer más sencilla y funcional la vida interna del Partido, subrayó Lagos Hernández. El Comité Ejecutivo Estatal del PRI ha convocado a esta Asamblea Nacional para que los miles de delegados que van a participar en ella discutan e intercambien puntos de vista sobre la posición que debe tomar el partido frente a los diversos temas que interesan a la nación.

FOTOS: ESPECIALES

> El objetivo principal es dar a conocer los beneficios de la ciencia y tecnología a la sociedad


Acrópolis

Periodismo con ética

Miércoles 13 de febrero de 2013

11

POR: NAYHIM

MI NOVIA TIENE 14, YO TENGO 16 Y ELLA ESTÁ EMBARAZADA Si yo fuera adolescente y estuviera en esas circunstancias estaría aterrado y sin saber qué hacer; lo mismo pasa en el estado, ya que se jugará en este año la contienda del siglo, habrá cambio de alcaldes en los 212 municipios y de 4 años, por otra parte las curules estarán peleadísimas. El partido oficial la tiene verdaderamente muy dura y si no se ponen las pilas van a perder hasta la camiseta, es tiempo de dejarse de compadrazgos y de poner a las amiguitas en lugares que no les corresponden, si quieren conservar las riendas deben de pensar muy bien a quien lanzan para la contienda por venir, no se equivoquen señores y luego se lamenten. El dirigente estatal anda por las nubes y no voltea para abajo y eso le va a costar muy caro, escojan bien a las personas idóneas y con prestigio, ya la sociedad está hasta el copete de tanta chiquillada inexperta y soberbia, se necesita gente pensante, probada y sobretodo honesta y miren que de eso hace falta mucho, al tiempo.

Mucho quedaron a deber los organizadores del evento de las Monster, faltó organización y un show de nivel. Si se puede algo como: con nueve las Águilas les pegaron a los cachorritos que eran11, pobrecitos.

Para estos calorcitos nada mejor que dos pescadillas y una michelada, ¿o no?

BIEN VISTO O MAL VISTO

Ruido, escándalo y polémica causó la visita de un exmandatario en días pasados, que si bien visto, que si mal visto, que quien lleva las riendas del estado, que va a ser plurinominal, que es el único gallo con espolones para poner en su sitio a otro, en fin, una de chismes y habladurías que hasta la renuncia del Papa se quedó chiquita.

Benedicto XVI no aguantó más y aventó la toalla, pobre, pasó sin gloria su pontificado y como no, para opacar un poquito la de Juan Pablo II se necesita una poca de gracia y otra cosita, hay arriba y arriba.


12

Acrópolis

REGIONAL

Miércoles 13 de febrero de 2013

Periodismo con ética

Inauguración de construcción de pavimento con concreto hidráulico en la calle Ayuntamiento entre calles del Estado y Moctezuma de la colonia Burócrata v v v La presidenta municipal de Pánuco, Octavia Ortega Arteaga, acompañada por los miembros del cuerpo edilicio inauguró la construcción de pavimento con concreto hidráulico en la calle Ayuntamiento entre calles del Estado y Moctezuma de la colonia Burócrata; Fortino Vázquez Elorza, Sindico Único; Hammurabi Armenta Fernández, secretario de Ayuntamiento; José Luis Guzmán Flores, subdirector de Obras Públicas; Josefina Canales Sánchez, regidora primera; Gladys Osuna Aradillas, regidora segunda; Guadalupe Gómez del Ángel, regidora décima; Efrén Pazzi Maza, Juana María Balderas, regidora sexta; Raúl León Ánimas, regidor; Gabriel del Ángel Ruiz, regidor noveno. En uso de la voz, el profesor José Lamberto Méndez ofreció unas palabras de bienvenida a todos los vecinos de esa colonia y

VERACRUZ, VER. I Redacción Acrópolis

A

rrancó la máxima fiesta de los veracruzanos, el Carnaval jarocho, que en su edición número 89 y bajo el lema ¡Adelante con la Alegría! promete ser tan exitoso como en años anteriores. Para dar inicio a

autoridades presentes, en donde les agradeció y les dio la bienvenida, ya que más de 7 años estaban en condiciones deplorables y gracias a las autoridades actuales que han proporcionado este beneficio reconoció el buen desempeño de la Alcaldesa con dicha colonia. Martha Fortanelly Hernández dirigió un mensaje a nombre de todos los niños de la colonia antes mencionada en donde daba las gracias y agradecimiento a la Presidenta Municipal por la obra, ya que gracias a ella estarán en mejores condiciones. Asimismo, el subdirector de Obras Públicas Municipales José Luis Guzmán Flores dirigió un emotivo mensaje a los colonos en donde les dijo que seguirán contando con el apoyo de las autoridades municipales para seguir teniendo más beneficios como el de hoy. La Presidenta Municipal

las fiestas carnestolendas, el pueblo veracruzano procedió a la acostumbrada quema del mal humor que fue representada por un muñeco al que nombraron el “Coque”, en referencia al combustible sólido que en recientes días ha afectado viviendas de colonias ubicados al norte del puerto de Veracruz.

dirigió un mensaje a los vecinos de la colonia Burócrata en donde comentó que se sentía muy satisfecha por los logros realizados, ya que serán beneficiados más de 5 mil habitantes y porque se siente orgullosa de los logros obtenidos en Pánuco y agradeció a Javier Duarte de Ochoa, gobernador del estado, por todo el apoyo recibido para el pueblo de Pánuco, así como el apoyo de la diputada federal Zita Beatriz Pazzi Maza por todas las gestiones realizadas en este municipio, acto seguido se procedió a cortar el listón para la inauguración de dicha obra. Foto: ESPECIAL

Cadencia, alegría y diversión que caracterizan al pueblo porteño serán los principales protagonistas de este magno evento realizado del 5 al 13 de febrero con los tradicionales paseos de los carros alegóricos, comparsas, exposiciones, muestras y conciertos al aire libre.


Acrópolis

Periodismo con ética

Miércoles 13 de febrero de 2013

13


14

Acrópolis

XALAPA Miércoles 13 de febrero de 2013

Periodismo con ética

En recorrido de obra

Reabren el 21 de febrero la Avenida Palmas: Elízabeth Morales García > Los trabajadores extenderán los turnos nocturnos para concluir en la fecha programada XALAPA.VER. I Redacción Acrópolis

ESPECIAL

E

que daremos un mejor servicio a los usuarios y no contaminaremos los ríos de la región”, añadió. La munícipe dijo que después del 21 de febrero en que concluyan los trabajos en Avenida de Las Palmas, los trabajos continuarán dentro del cauce del arroyo sucio que pasa por la zona, donde ya no habrá necesidad de interrumpir la circulación, pues es una cañada. Aunado a estos trabajos, la Dirección de Obras Públicas con apoyo de la Coordinación de Medio Ambiente, mejorarán

Beneficiando a 20 mil

Inauguran pavimento hidráulico de la Calle Circuito de la Unidad en la Colonia Reserva Territorial > Con una inversión de casi un millón de pesos XALAPA.VER. I Redacción Acrópolis

L

a presidenta municipal Elízabeth Morales García, acompañada del regidor Jaime Cisneros González, refrendó su compromiso de trabajar intensamente durante los próximos meses de su gobierno para hacer de Xalapa un mejor lugar para vivir al inaugurar el pavimento hidráulico de la Calle Circuito de la Unidad en la Colonia Reserva Territorial, que tuvo un costo de casi un millón de pesos y beneficia a 230 mil personas de manera directa e indirecta.

La munícipe felicitó a los colonos por su perseverancia para hacer realidad esta obra en un lugar que a simple vista no tiene casas pero que beneficia a habitantes de las Colonia Moctezuma, Miguel Alemán y Ampliación Miguel Alemán, y ciudadanos que por necesitad transitan por esta zona y que antes tenían que dar vuelta hasta el centro comercial para ir a sus trabajos o a sus escuelas y que ahora reducirán el tiempo por lo menos 10 minutos si van en vehículo y mucho más si deciden caminar. Elízabeth Morales refrendó su

800 metros del camellón principal y el hermosamiento de áreas verdes urbanas, así como el pintado y reconstrucción de banquetas y guarniciones que permitan entregar una mejor entrada y salida al Fraccionamiento Ánimas, a través de la Avenida Palmas. Por su parte, el director de la CMAS, Guillermo Álvaro Hernández Viveros, detalló que esta obra tiene una extensión de 4.1 kilómetros, inicia en la Unidad del Valle y concluye en la avenida Vista Hermosa del fraccionamiento Ánimas, con el fin de compromiso de trabajar intensamente durante los 11 meses que restan de su administración en beneficio de los que menos tienen, con la construcción de infraestructura municipal y servicios públicos, como agua entubada, drenaje, energía eléctrica y sitios de recreación para mejorar el nivel de vida de la población. Aunado a estos trabajos, la Dirección de Obras Públicas con apoyo de la Coordinación de Medio Ambiente, mejorarán 800 metros del camellón principal y el hermosamiento de áreas verdes urbanas, así como el pintado y reconstrucción de banquetas y guarniciones que permitan entregar una mejor entrada y salida al Fraccionamiento Ánimas, a través de la Avenida Palmas. Por su parte, el director de la CMAS, Guillermo Álvaro Hernández Viveros, detalló que esta obra tiene una extensión de 4.1 kilómetros, inicia en la Unidad del Valle y concluye en la avenida

sanear las aguas negras que van al cauce del río sucio y separar las aguas pluviales de las sanitarias. Tras concluir los trabajos, el avance de la obra será de 42 por ciento y contempla el hincado de una tubería de polietileno de alta densidad de 36 pulgadas de diámetro, en la Avenida Lázaro Cárdenas, para llevar 15 millones de litros de aguas negras a la Planta de Tratamiento, con el fin de ser limpiadas y regresadas al arroyo, pues el colector antiguo que recolectaba las aguas negras de la zona era obsoleto

e insuficiente para los usuarios. “Una de las prioridades de la administración es el cuidado del medio ambiente y la salud de la población para elevar su calidad de vida, por lo que el Ayuntamiento de Xalapa, por instrucciones de la alcaldesa Elízabeth Morales ha hecho inversiones millonarias en la construcción de colectores sanitarios encaminados a sanear las aguas de los arroyos que cruzan la ciudad, y alcanzar por primera vez en la historia una cobertura del 92 por ciento en la materia”, concluyó.

Vista Hermosa del fraccionamiento Ánimas, con el fin de sanear las aguas negras que van al cauce del río sucio y separar las aguas pluviales de las sanitarias. Interesados a la administración municipal», señaló. En ese sentido, Elízabeth Morales García instruyó a la Dirección de Desarrollo Urbano Municipal realizar una inspección para verificar que se cumpla con lo que

fue autorizado desde la administración anterior. Por su parte, el director de Desarrollo Urbano, José Antonio Ochoa Acosta, detalló que a los particulares sólo se autorizó por parte del Ayuntamiento de Xalapa el proyecto de lotificación e inicio parcial de la obra en mayo de 2010, después en ese mismo año se aprobó la instalación de redes de agua y drenaje.

ESPECIAL

n un recorrido de supervisión por la obra del colector sanitario Murillo Vidal, acompañada por el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Xalapa (CMIC), Enrique Díaz Rodríguez, Elízabeth Morales García puntualizó que con la creación de este colector y otros más proyectados y concluidos en la presente administración, Xalapa logrará el saneamiento del 92 por ciento de sus aguas residuales, además de que impedirá que se contaminen los ríos y cuerpos de agua del municipio. La edil detalló que la Avenida Palmas del Fraccionamiento Araucarias será reabierta a la circulación, en ambos carriles, el próximo 21 de febrero, tras concluir este tramo del colector sanitario. Con una inversión superior a los 32 millones de pesos, esta obra captará 15 millones de litros diarios de las colonias del centro y zona este, donde habitan más de 230 mil usuarios. Morales García comentó que para lograr la reapertura de esta avenida, los trabajadores extenderán los turnos nocturnos para concluir en la fecha programada, intensificarán las labores de día y de noche las 24 horas, porque con esto evitarán las molestias para los habitantes de la zona y los automovilistas, además de que agilizarán la obra. “Vamos bien, vamos a entregarle a la ciudad y los xalapeños una mejor condición de vida que antes, esta zona de la Avenida Palmas tenía una contaminación permanente por el arroyo sucio y solucionaremos esa problemática; además de


Acrópolis Periodismo con ética

Tuxpan

15

TUXPAN Miércoles 13 de febrero de 2013

El alcalde equipó con tabletas y computadoras a los alumnos

Inicia Alberto Silva construcción en telesecundaria de Tuxpan > Estudiantes de comunidad Peña de Afuera,

los beneficiados

A

l colocar la primera piedra de la edificación de una nueva aula en la telesec u n d a r i a “Adalber to Tejeda Olivares” de la comunidad Peña de Afuera, el alcalde de Tuxpan, A lber to Silva, da cumplimiento con obras al impulso que en materia educativa requieren las comunidades de ese municipio para combatir el rezago. Al poner en marcha la obra, el inseguro e improvisado salón que tenía una lona como techo y en el que estudiantes tomaban clases a la intemperie, ahora es cosa del pasado. Además el edil dotó de nuevas televisiones y equipó con DVD´s, computadoras de escritorio, material deportivo y tabletas electrónicas a alumnos de excelencia. El director del plantel, Óscar Lara Hernández, expresó su júbilo por una visita más del primer edil de Tuxpan a esta institución que alberga a 82 alumnos. “Pasaban los años y las autoridades no volteaban para obser var las necesidades del pueblo, ni de la comunidad estudiantil, ni mucho menos para cumplir los compromisos

que hicieron en campaña. Por eso, A lber to Silva marca la diferencia entre los gobiernos pasados. Sí cumple, que sí se preocupa por el desarrollo y el bienestar de sus habitantes, por formación integra l de los a lumnos”, afirmó el profesor. Luego del acto protocolario de entrega del material el alcalde tuxpeño jugó futbol con los alumnos del plantel.

Alberto Silva marca la diferencia entre los gobiernos pasados y el suyo. Sí cumple

Óscar Lara, director del plantel

ESPECIAL

TUXPAN, VER. I Redacción Acrópolis

Alberto Silva Ramos colocó la primera piedra a la construcción de una nueva aula en la telesecundaria “Adalberto Tejeda Olivares”

Edil orgulloso de resultados

En beneficio de 200 habitantes

Gran transparencia en gobierno de Silva Ramos

Amplía alcalde tuxpeño red eléctrica en Loma Alta

TUXPAN, VER. I Redacción Acrópolis

D

urante una supervisión realizada por el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI) al Ayuntamiento de Tuxpan, encabezado por el alcalde Alberto Silva Ramos, determinó que en escala de 0 al 5, su administración registra un 4.8 de calificación en el tema de transparencia y manejo de información pública en 2012. El IVAI revisó los portales, las mesas o tableros en donde se colocan los avisos, edictos y otras circulares de los ayuntamientos del estado de Veracruz, en donde Tuxpan salió muy bien posicionado, porque se están ejecutando obras, manejando los recursos públicos, destinándolos en acciones de bienestar social, respondiendo puntualmente las solicitudes de los gobernados, comunicando oportunamente la correcta aplicación

de los recursos públicos, el desempeño, estructura y organigrama de la administración local. Ante ello el edil dijo sentirse orgulloso de los resultados, y afirmó que se continuará acatando y cumpliendo los aspectos que marque la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, bajo el compromiso de calidad, veracidad, oportunidad y confiabilidad en cada instrumento de las políticas públicas. Cabe señalar que la instancia reguladora hizo una minuciosa revisión de los datos de acceso, normativos, organizacional, financiero, resultados, función específica, evaluando con un promedio general ya descrito de 4.8, apegándose en estricto sentido a la Ley 848 y lineamientos para publicar y mantener actualizada la información.

> Con una inversión de un millón 500 mil pesos TUXPAN, VER. I Redacción Acrópolis

E

n atención a una demanda que desde el año 2000 tenían los habitantes de la comunidad de Tarral-Loma Alta, en Tuxpan, el alcalde Alberto Silva Ramos llevó la ampliación de la red eléctrica hasta ese lugar, cumpliendo así con hechos la palabra empeñada. La obra para hacer posible este servicio indispensable en la comunidad incluyó 10 postes de concreto de 9 metros, 11 lámparas suburbanas de aluminio de luz blanca, un mil 400 metros de cableado, la instalación de 2 transformadores trifásicos de 25 kilovatios tipo costa, 2 retenidas, con una inversión de un millón 500 mil pesos, recursos gestionados ante la CFE, beneficiando a 200 habitantes. Acompañado de vecinos beneficiados, funcionarios y colaboradores, Silva Ramos recorrió

ESPECIAL

> Alcalde orgulloso de resultados ante IVAI

e inspeccionó los trabajos y aprovechó para recoger algunas impresiones y solicitudes de apoyo de la población, a quienes les recordó que este 2013 su administración dará prioridad a las

comunidades. Recordó además que por esa ruta se construye el puente Paraíso-Tebanco y en forma metódica se resolverán los asuntos de ese sitio en el tema de servicios.


16

Miércoles 13 de febrero de 2013

ESPECIAL

Más de un millón se reúnen en las fiestas carnestolendas

Acrópolis

Periodismo con ética


Acrópolis

Periodismo con ética

Miércoles 13 de febrero de 2013

17

ESPECIAL


18

Acrópolis

OPINIÓN Miércoles 13 de febrero de 2013

Periodismo con ética

Saga

Articulista Invitado

HUGO JAIR ORTÍZ

HÉCTOR YUNES LANDA

El siniestro ocurrido en la torre de PEMEX

XALAPA POR FAVOR APRENDAMOS A MANEJAR

M

H

oy seguimos de duelo. Aún mantenemos un dolor profundo por lo sucedido el pasado 31 de enero en la torre de PEMEX. Un lamentable accidente de consecuencias fatales que todos los mexicanos lamentamos y sentimos nos ha golpeado. Un suceso de tales características no debe volver a suceder en ningún momento, ni en ningún lugar de la administración pública o las paraestatales del Estado, porque nada lo justifica, las vidas perdidas en este hecho calan en lo más hondo de nuestra sociedad. Desde este espacio, quiero mostrar mi respeto y mis condolencias a todos aquellos familiares y dependientes que hoy sufren en carne propia la desventura de perder a un ser querido: derivado de este suceso lamentable. El gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto es consciente del apoyo que requieren estas familias afectadas por el infortunio, pero venturosamente tenemos instituciones para hacer frente a estas situaciones adversas. Una tragedia así suele generar desconcierto y rumores poco fiables carentes de fundamento alguno. No existen indicios ni sustento que apoye el rumor de un atentado en contra de PEMEX o al gobierno mexicano. Hoy conocemos lo sucedido en el edificio B2 de la torre ejecutiva con mayores elementos, todo parece concluir que lo acontecido fue derivado de un accidente. Existe un reporte previo del estudio de las causas de la explosión y éste indica que “no hubo explosivos de alta velocidad”, quiere decir que no existieron artefactos externos que propiciaran la explosión. La versión sostenida por el

titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, y los peritajes realizados apuntan hasta el momento a que varios trabajadores se encontraban en el sótano sur realizando actividades de mantenimiento, pero existía una concentración de gas no prevista la cual se inflamó al conectar un foco para visualizar mejor el área de trabajo, de hecho se considera que sólo se requería de la energía estática de la ropa para encender el referido gas. El saldo conocido hasta el momento refiere 37 muertos, más de 100 heridos y 47 personas hospitalizadas, sin embargo, hay que destacar el rápido operativo implementado para dar atención a las víctimas, para rescatar a los sobrevivientes y los cuerpos de los fallecidos. La intervención de los bomberos, la Cruz Roja y la aplicación del Plan DN-III con la participación de alrededor de 100 elementos de la SEDENA han sido primordiales en las labores de auxilio, atención y rescate. No hay nada más importante para el gobierno, que la garantía de que los trabajadores pueden realizar sus labores con total seguridad y con plena confianza en las instalaciones. Por ello, el pasado miércoles 6 de febrero se produjo un nuevo desalojo en la torre de PEMEX como medida preventiva ante la presencia de olor a gas. En ese tenor, es entendible el temor entre las personas que allí laboran, por lo que será necesario además de dar certeza a la seguridad de los trabajadores, apoyarlos para superar el miedo a un nuevo accidente, para que la gente tenga la confianza necesaria y esté tranquila en su trabajo.

Existe una propuesta sobre permitir que los hijos de los fallecidos hereden las plazas que han dejado vacante sus padres, sin embargo, esta propuesta debe estudiarse a fondo y encontrar una fórmula que lo permita, ya que hasta ahora el contrato colectivo de trabajo que tiene el sindicato de trabajadores en PEMEX y la paraestatal no prevé tal situación, como lo ha propuesto el secretario del referido sindicato, Carlos Romero Deschamps. En cualquier caso tenemos el firme compromiso desde la Comisión de Protección Civil en el Senado de la República, la cual tengo el honor de presidir, de planear, difundir y buscar que se cumplan las estrategias de prevención y contención en estas eventualidades. Las respuestas a estos accidentes deben ser rápidas, oportunas e integrales, aunque lo mejor será siempre prevenir y la prevención se logra con un plan estratégico de acciones específicas tendientes a conservar, reparar y supervisar periódica y rigurosamente los espacios de concentración humana, incluyendo edificios privados y públicos, al ser susceptibles de un accidente como al que nos referimos en este espacio. El gran duelo que hoy sentimos y la consternación provocada deben hacernos más conscientes de la importancia de dedicar mayores esfuerzos y recursos en materia preventiva y a la protección civil. Dejo este espacio reiterando la profunda pena que nos embarga por lo acontecido y por supuesto expreso mi completa solidaridad con los familiares de las víctimas.

anejando en vehículo todos los días en esta ciudad capital denominada Xalapa, llegué a la conclusión de la enorme falta de educación vial de nosotros como conductores de cualquier coche, camioneta, taxi, urbano, motocicleta, etc. Y lo digo porque no hay respeto por nadie ni por nada, los señalamientos viales están de adorno, son contadas las personas que verdaderamente prestan atención por ejemplo al 1 x1, al paso peatonal, sólo por mencionar algunos. Aunado a esto, Xalapa cuenta con algunas calles y avenidas de gran circulación en construcción como lo es Lázaro Cárdenas mejor conocida como Circunvalación que en los últimos días y en los siguientes por venir estará casi cerrada en algunos tramos, dificultando el tránsito de miles (y casi millones) de vehículos a diario de todo tipo. Esto nos vuelve desesperados, impacientes y muchas de las ocasiones hasta violentos con los demás conductores de otros vehículos, ya sea porque se meten a la fila cuando la mayoría viene formada o viceversa, por no dejarlos incorporarse a la circulación y todos tenemos algo en común, aparte de un mal carácter, que es la prisa de llegar a tiempo a nuestro trabajo, casa, escuela y compromisos; primero antes que nada debemos mantener un respeto por los distintos señalamientos en pro de los peatones y claro de los mismos vehículos al circular por las calles, es decir, dando el debido paso a quien corresponda, no hay la necesidad de vernos como cavernícolas al volante o pelear por un estúpido motivo de dejar o no pasar al coche que quiere ingresar al tráfico. Aunque también, es necesario dejar en claro que hay muchas personas que les valen las señales, que no te dan paso, que casi atropellan a la gente, en fin hay de todo.

Hay calles en las que los peatones sufren y tardan hasta 5 o 10 minutos en atravesar una calle. Muy independiente de los programas que se apliquen para reducir un poco el tráfico vehicular y de las obras en construcción de las calles, se requiere que contemos con un poquito de humildad al volante, que obedezcamos las señales, que le demos una hojeada al reglamento de tránsito, pero también necesitamos a la autoridad correspondiente en este rubro para que ponga al personal “capacitado” en los puntos claves de la ciudad para desahogar el tráfico. Porque hay cada joven uniformado que ni idea tienen de cómo brindar circulación a los vehículos e incluso están parados solamente viendo qué es lo que pasa. Otro detalle que me gustaría dejar en claro, muy aparte de que en los próximos días se haga una encuesta referente al problema vehicular de la ciudad, es, que si se construyeron puentes en Lázaro Cárdenas, para que ponen semáforos a la altura de Maestros Veracruzanos y Américas si a unos cuantos metros hay un semáforo en la esquina de Chedraui Caram, si es precisamente ahí donde se congestiona a ciertas horas del día, imagínense, vas en tu coche saliendo de Chedraui Caram hacia Maestros Veracruzanos o hacia Americas y te topas con otro semáforo, de verdad tienen que estar muy pero muy bien o súper bien sincronizados los semáforos o de lo contrario será un embotellamiento de desesperación total (se supone que por eso habían quitado los semáforos de ahí).


Acrópolis

Periodismo con ética

Miércoles 13 de febrero de 2013

19


20

Acrópolis

NACIONAL Miércoles 13 de febrero de 2013

Periodismo con ética

FOTOS: ESPECIAL

Presenta su Informe Anual de Actividades 2012 ante diputados y senadores

LA CNDH INFORMA LA SITUACIÓN DE MÉXICO EN DERECHOS HUMANOS > X El Ombudsman, Raúl Plascencia enumeró las principales acciones durante el tercer año de su gestión al frente de la Comisión

MÉXICO. I Hugo Jair Ortíz con información de Agencias

E

l Órgano encargado de la defensa de los derechos humanos, afirmó que el año pasado se registraron violaciones graves que se consideraban erradicadas, como tortura y desapariciones Al presentar su Informe Anual de Actividades 2012 ante diputados y senadores, integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, destacó el impacto negativo que tuvo en el ejercicio de los derechos humanos el constante enfrentamiento entre las autoridades encargadas de la seguridad pública y la delincuencia organizada. Otra problemática que refleja una alta percepción de inseguridad por parte de la población y la falta de confianza en las autoridades, dijo, son los múltiples linchamientos y las acciones de autodefensa en don-

de las personas deciden tomar la justicia por propia mano, es decir, los actos de autodefensa. como los que hoy mismo se presentan en comunidades del estado de Guerrero, son una señal que debe ser atendida. Apuntó que lo que está ocurriendo en comunidades del estado de Guerrero, es una advertencia que debe alertar a las autoridades para cumplir con su deber de suministrar seguridad pública y evitar que estas actitudes se reproduzcan y rebasen a las instituciones; para ello, dijo, es preciso vencer la impunidad. El Ombudsman nacional dijo no coincidir con las voces de servidores públicos que ante las complicaciones para llevar a la práctica la reforma constitucional de 2011 en materia de derechos humanos, proponen cambios para eliminar el principio pro persona y limitar el alcance de su contenido. Formuló a los legisladores una recomendación, no oficial, sino como sugerencia, para establecer bases que permitan la profesionalización de los servidores públicos para que estén

a la altura del cumplimiento del deber encomendado. Planteó que la CNDH se sumaría para capacitar a los funcionarios públicos a fin de que estén en condiciones de comprender la reforma y aplicarla de la manera adecuada, sin excesos u omisiones derivados del desconocimiento de su alcance e importancia. Sugirió buscar las vías adecuadas a fin de hacer efectivos los derechos derivados de tan trascendentes modificaciones constitucionales y desarrollarlos en las leyes secundarias, sumar los estándares internacionales y propiciar el fortalecimiento institucional en su diseño. Plascencia Villanueva enumeró las principales acciones realizadas durante el tercer año de su gestión al frente de la CNDH. Destacó que en 2012 se recibieron 41 mil 662 escritos de queja y se prestaron 371 mil 522 servicios, lo que implicó un aumento significativo en la atención proporcionada por el personal del organismo a los quejosos. Indicó que las 10 autoridades más señaladas como responsables de violar los de-

rechos humanos fueron: el Instituto Mexicano del Seguro Social con mil 876 quejas; la Secretaría de la Defensa Nacional con mil 503; mil 12 del Órgano Administrativo de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Seguridad Pública; Comisión Federal de Electricidad con 934 y la Secretaría de Educación Pública con 852. Le siguen la Policía Federal con 802 quejas; 742 de la Procuraduría General de la República; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado con 700; el Instituto Nacional de Migración con 482 y la Secretaría de Marina con 418. A fin de promover el conocimiento de los derechos humanos en las diferentes regiones del país, la CNDH concentró gran parte de sus recursos y capacidades en la implementación de actividades de promoción, capacitación, enseñanza, difusión y divulgación. Realizó 5 mil 643 actividades de enseñanza y capacitación, entre foros, talleres, cursos, seminarios y conferencias, que contaron con aforo de 733 mil

509 participantes, lo cual significó un aumento de 180 por ciento con relación a 2011. Dio a conocer también que durante 2012 se proporcionaron más de 3 mil 150 servicios de atención; se organizaron 70 eventos de promoción y divulgación, y se distribuyeron 589,927 ejemplares de material informativo relacionado con los derechos de estas personas, lo que constituye el 67 por ciento más de lo distribuido un año antes.

CAMINO LARGO POR RECORRER EN DH: PEÑA NIETO En el tema del respeto a los derechos humanos, el Gobierno Federal tiene “un largo camino por recorrer”, reconoció el presidente Enrique Peña Nieto. Durante la presentación del informe de actividades 2012 del titular de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva, en Los Pinos, Peña Nieto dijo que su gobierno comparte el mismo propósito de la comisión de garantizar la protección de los derechos humanos. Según Peña Nieto, la nueva política de se-


Acrópolis

21

NACIONAL Miércoles 13 de febrero de 2013

Periodismo con ética

BREVES NACIONALES

APRUEBAN LEY DE AMPARO; ESPERAN DEBATE SOBRE EL TEMA

Por mayoría, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la nueva ley de amparo, que permitirá ampliar las facultades de este instrumento jurídico y evita que particulares, que posean bienes de la nación, obtengan la suspensión al iniciar un juicio de amparo en contra de actos de autoridad. Con 434 votos a favor le dieron el sí a la minuta del Senado; en sesión 18 diputados votaron en contra y 6 se abstuvieron. La nueva ley además contempla como bienes de la nación diversas materias como el sector de aguas, tierras, espectro radioeléctrico, sector energético, transporte ferroviario y aéreo, entre otros. Con esta medida quienes posean una concesión, permiso o hacen uso de alguno de estos bienes no podrán acceder a la suspensión provisional cuando tramiten un amparo en contra de actos de autoridad. Luego de la aprobación diversas voces se hicieron notar, pues señalan que la nueva medida genera incertidumbre jurídica e inhibe inversiones y la creación de empleos.

DESEMPLEO Y COMERCIO INFORMAL AUMENTA EN EL PAÍS

guridad del Gobierno Federal protege y respeta a los derechos humanos, además de que se ha avanzado en la depuración y reestructuración del Instituto Nacional de Migración (INM), y se busca establecer una política pública en materia de personas no localizadas.

PGR Y SEGOB BRINDARÁN APOYO EN CASO ACAPULCO

El presidente también se refirió al caso de las españolas que denunciaron que fueron violadas en una casa de playa en Acapulco, destino turístico ubicado al sur de México, y dijo que el Gobierno Federal ha ofrecido su apoyo a las autoridades estatales y locales para localizar a los responsables. “Casos como ése y otros más que se dan en el territorio nacional nos debe ocupar a las autoridades de los tres órdenes de gobierno”, dijo Peña Nieto. Instruyó a la Secretaría de Gobernación y a la Procuraduría General de la República (PGR) dar todo su apoyo institucional y coadyuvar en las investigaciones sobre el caso de las mujeres extranjeras violadas en Acapulco y que permitan dar con los responsables, no obstante que esos hechos están en el ámbito estatal. Según Plascencia Villanueva, presidente de la CNDH, al igual que en otros años, el constante enfrentamiento entre fuerzas de seguridad y delincuentes, así como entre los mismos delincuentes, ha sido un factor clave en los casos en los que se han denunciado violaciones.

MUERTES POR VIOLENCIA El titular de la comisión dijo que el año pasado al menos 34 personas ajenas a los hechos murieron en fuego cruzado durante enfrentamientos. Según Plascencia, en México se regis-

tran violaciones graves que se creían erradicadas, “como las desapariciones forzadas, los tratos inhumanos y degradantes, los cateos y detenciones ilegales y la tortura”, actos en su mayoría relacionados con la acción de las autoridades para combatir a la delincuencia. Resaltó el surgimiento de acciones de autodefensa en donde las personas deciden tomar la justicia por su propia mano, como en el estado de Guerrero. Al respecto, dijo que los cuerpos de Seguridad Pública deben ser los primeros en observar la ley.

CNDH SOLICITA ACCESO A PENITENCIARÍA DE ISLAS MARÍAS

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos solicitó acceso a la penitenciaría federal de las Islas Marías, situadas en el océano Pacífico a 100 kilómetros del estado de Nayarit, para verificar las condiciones en las que habitan los presos tras el motín que se registró este sábado, informó el presidente del organismo, Raúl Plascencia Villanueva. Hasta el momento, una investigación de la CNDH ha determinado que siete custodios resultaron heridos por el amotinamiento, por lo que el organismo busca verificar las condiciones en que quedó el Centro Penitenciario de Máxima Seguridad Laguna de Toro. Explicó que la información de la CNDH indica que desde hace 2 años existen problemas de gobernabilidad en la prisión debido a que reos de alta peligrosidad fueron enviados a esa prisión, lo cual fue alertado por la propia institución que preside. “Desde el año 2011 y en septiembre de 2012 señalamos que existían condiciones críticas en algunos penales, incluido el de Islas María, que tenían

que ver con cierto abandono, particularmente la falta de acceso a agua potable, el aislamiento de algunos internos, los castigos que iban mucho más allá de lo que establece la propia ley”, agregó.

FRANCIA DEBE SABER QUE CASSEZ NO SALIÓ POR SER INOCENTE

Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenara la liberación de Florence Cassez acusada de secuestro, la CNDH inició una investigación para identificar a los servidores públicos que llevaron a cabo las violaciones al debido proceso de la ciudadana francesa y que propiciaron “que una persona no inocente, saliera en libertad”. Aclaró que a Cassez le fueron violados los derechos de su debido proceso, luego de que fuera detenida por presunta secuestradora y posteriormente sentenciada a 60 años de prisión por ese delito. Dijo que la dependencia a su cargo busca que ante casos con las características como el de Cassez se puedan tomar medidas ejemplares, es decir; “si hay servidores públicos que en lugar de favorecer la justicia, la lastiman, que se tomen medidas para evitar que sigan laborando en instituciones desviando el sentido de la justicia y que se pueda tener gente comprometida con las víctimas y la justicia”. Precisó que en el informe que se presentará y que será enviado a Francia, se dejará muy en claro que a Florence Cassez no se le liberó por inocente, se le liberó porque había habido una falla en el momento de su detención con el montaje y hay una gran distancia en que haya sido inocente y en buena medida haya sido objeto de libertad por otras circunstancias.

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México registró un crecimiento en el desempleo y el trabajo informal en el 2012. Según INEGI la tasa de desocupación cerró en 4.9% de la Población Económicamente Activa (PEA) durante el cuarto trimestre del año pasado, lo que significa que de 50.7 millones de personas que conforman la PEA, 2 millones y medio de personas se encuentran sin empleo. El INEGI estipula que el empleo informal refiere a las actividades económicas de mercado que funcionan mediante los recursos de los hogares, los cuales mantienen su estatus sin constituirse como empresas. Del 59.9 por ciento de personas que labora en un empleo informal, sólo 13.5 millones incurren específicamente en la ocupación de este sector. Mientras tanto, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo doméstico remunerado, 6.3 millones a labores agropecuarias y otros 6.9 millones de personas a las empresas, gobiernos e instituciones.

RESCATAN CRUCERO VARADO EN YUCATÁN

El buque de cruceros Carnival Triumph, que quedó a la deriva con más de 4 mil 200 personas en el Golfo de México, fue trasladado a puerto Progreso en la península de Yucatán con ayuda de barcos remolcadores, luego de sufrir un incendio en la sala de máquinas. Aunque no se registraron víctimas ya que el fuego pudo ser apagado, preocupa el traslado de México a Estados Unidos de los pasajeros tripulantes luego de que la nave quedó sin propulsión a unos 240 kilómetros de la costa mexicana. “Se espera que el buque llegue a Progreso la tarde del miércoles y los pasajeros serán llevados de regreso de México a Estados Unidos con vuelos charter que la empresa está contratando actualmente”, indicó la operadora Carnival en un comunicado.

CIENTÍFICO MEXICANO PREMIADO EN ALEMANIA

Eusebio Juaristi, investigador del Departamento de Química y Premio Nacional de Ciencias y Artes 1998, fue reconocido con el premio de investigación que otorga la Fundación Alexander von Humboldt, de Alemania. Por su trayectoria, Juaristi, adscrito al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), fue reconocido con el premio de investigación “Georg Forster” que le abre la oportunidad de realizar una estancia de un año en la Escuela Técnica Superior de Renania-Westfalia en Aachen, Alemania, donde proyecta continuar con sus estudios en “química verde”, en particular en el campo de la química sin disolventes.


22

Acrópolis

Miércoles 13 de febrero de 2013

Periodismo con ética

INTERNACIONAL Despues de 7 años de pontificado

Sorprende renuncia de Papa Benedicto XVI > Arquidiócesis xalapeña lamenta dimisión

VATICANO. I Redacción Acrópolis

A

unos días de celebrarse la Semana Santa, la iglesia católica y el mundo entero se dicen sorprendidos ante la renuncia del Papa Benedicto XVI quien, de acuerdo a sus asesores, con 85 años de edad carece de fuerza física y mental para afrontar las exigencias de su cargo. Tras su decisión de separarse de su pontificado, Joseph Aloisius Ratzinger se convierte en el primer Sumo Pontífice en renunciar en más de 700 años en la historia de dicha religión. Pese a que funcionarios de la iglesia intentaron mantener una atmósfera de calma y confianza en el liderazgo de la institución de 2 mil años, el tema ha dejado al des-

cubierto una posible crisis al interior del organismo con respecto a la elección de posibles candidatos a sucederle. En un anuncio leído a los cardenales en latín, el Papa alemán dijo: “muy consciente de la gravedad de este acto, con plena libertad declaro que renuncio al ministerio de Obispo de Roma, Sucesor de San Pedro”. La abdicación se hará oficial a partir del 28 de febrero próximo a las 20:00 horas en la Sede de Roma, que quedará vacante hasta la elección del nuevo Pontífice. El hermano mayor del Papa, Georg Ratzinger, un sacerdote de 89 años, dijo a periodistas que estaba “muy sorprendido” con el anuncio. “Sólo él puede evaluar su fortaleza física y emocional”, aseveró.

ESPECIAL

> Dos latinoamericanos entre los candidatos a sucederle

Tres latinoamericanos en la lista de sucesores

L

a Federación Nacional de Concilios Presbiterianos (NFPC) de Estados Unidos, que agrupa a unos 20 mil sacerdotes, señaló que la iglesia necesita que el próximo Papa, sea de origen latinoamericano o africano. Entre los cardenales latinoamericanos que podrían ser considerados para relevarlo se encuentran los brasileños Odilo Pedro Scherer, Arzobispo de Sao Paulo, y Joao Braz de Aviz, a cargo del Departamento de Congregaciones Religiosas del Vaticano, así como el argentino Leonardo Sandri, quien ocupó ya el tercer cargo más alto del Vaticano como su jefe de personal en el período 2000-2007. Odilo Pedro Scherer

Joao Braz de Aviz

Leonardo Sandri

Xalapa lamenta la renuncia del sumo pontífice

P

or su parte, la Arquidiócesis de Xalapa, a través de su vocero José Juan Sánchez , aseguró que la renuncia de Benedicto XVI sorprende y causa tristeza a la comunidad católica veracruzana “porque nos habíamos enamorado con el magisterio de este hombre de Dios”. Sánchez Jácome descartó que la separación de Benedicto XVI sea reflejo de una crisis en el catolicismo y aseguró que se encuentran en “una etapa de transición, hay tristeza pero no hay crisis”.

“Porque nos habíamos enamorado con el magisterio de este hombre de Dios” Jóse Juan Sánchez

Vocero de la Arquidiócesis de Xalapa


Acrópolis

Miércoles 13 de febrero de 2013

Periodismo con ética

Naciones Unidas analiza posibles sanciones

23

BREVES INTERNACIONALES INDOCUMENTADO ASISTE A DISCURSO ANUAL DE OBAMA

Corea del Norte realiza prueba nuclear, desafía a la ONU > Esta es la tercer detonación subterránea que ejecuta COREA DEL NORTE.I Redacción Acrópolis

C

orea del Norte confirmó que realizó exitosamente un ensayo nuclear “miniatura”, desafiando la prohibición de la Organización de las Naciones Unidas que ordena suspender la construcción de armas atómicas. Los medios de co municación oficiales informaron que la explosión subterránea fue la tercera que el país lleva a cabo supuestamente “de una manera segura”. Con esto Norcorea podría cumplir su meta de desarrollar una ojiva nuclear lo suficientemente pequeña como para montarla en un misil de largo alcance. En la nación vecina Corea del Sur, el asesor de seguridad presidencial Chun Yung-woo dijo que no pueden tolerarse las pruebas nucleares norcoreanas ya que estas explosiones atómicas pueden generar movimientos telúrico. Por su parte, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá para analizar las posibles sanciones al país comunista. Esta nueva prueba supone un nuevo pulso para el gobierno del presidente estadounidense, Barack Obama, mientras la co munidad internacional espera la reacción de China.

Fuga de gas metano la causa

Explota mina de carbón en Rusia; 18 muertos y 9 atrapados > Un total de 250 trabajadores logran salvar la vida

El mexicano Gabino Sánchez, residente ilegal en Carolina del Sur, y que afronta un proceso de deportación, fue invitado a presenciar el discurso de Obama ante el Congreso. El indocumentado fue invitado por el legislador demócrata de Illinois, Luis Gutiérrez, quien lidera los esfuerzos por una reforma migratoria integral. Para permanecer en el país Sánchez, de 27 años y padre de dos hijos nacidos en Estados Unidos, debe solicitar amparo bajo una directriz emitida el 15 de agosto de 2012 que suspende -con permisos renovables- la deportación de buena parte de los jóvenes indocumentados que vinieron a EU, cuando eran menores de edad. Según un comunicado de la oficina de Gutiérrez, Sánchez entró a Estados Unidos cuando tenía 15 años de edad y “ha estado viviendo y trabajando de forma pacífica en Estados Unidos desde entonces”, por lo que dicha medida le beneficiaría. Además de presenciar el discurso de Obama junto con una constelación de invitados especiales tanto de la Casa Blanca como de líderes del Congreso, Sánchez participó en un foro sobre inmigración en el Capitolio con otros trabajadores migrantes.

CELEBRAN DÍA INTERNACIONAL CONTRA UTILIZACIÓN DE MENORES SOLDADOS

El 14 de febrero se celebra el Día Internacional contra la Utilización de Menores Soldados 2013, en el que diversas organizaciones piden a autoridades y sociedad mayores esfuerzos para evitar que los niños sean obligados a combatir en conflictos bélicos. Esta brutal práctica se lleva a cabo en 17 países. Celebrado desde 1998, también se conoce como Día de las Manos Rojas, símbolo que se propuso en el año 2002 por las Naciones Unidas para denunciar el problema. Desde entonces se ha luchado por evitar el reclutamiento de menores e intentar la reinserción en la sociedad de quienes fueron víctimas a través de programas específicos; sin embargo las políticas públicas sobre el tema aún tienen grandes vacíos. De acuerdo a las organizaciones Save the Children y Amnistía Internacional, se desconocen exactamente los datos sobre el número de niños soldados en el mundo.

EN INDIA 36 MUERTOS POR ESTAMPIDA HUMANA EN FESTEJO RELIGIOSO Un total de 36 personas, incluyendo 14 mujeres, murieron aplastadas en una avalancha humana durante la mayor festividad religiosa del mundo celebrada en Ganges, al norte del país. Amit Malviya, portavoz de los ferrocarriles norte y centro, confirmó que 20 cuerpos fueron identificados por las autoridades locales y 17 están a la espera de serlo por sus familiares. La estampida se produjo tras una jornada donde más de 30 millones de peregrinos-un récord- se bañaron en las aguas sagradas del Ganges para lavar sus pecados, según las autoridades locales.

FRANCIA RETIRA DEL MERCADO CARNE DE CABALLO

RUSIA.I Redacción Acrópolis

A

l menos 18 personas murieron, tres resultaron gravemente heridas y nueve quedaron atrapadas a causa de una explosión ocurrida en una mina de carbón en Rusia. Ubicada en la república septentrional de Komi, la mina Vorktinskaya, perteneciente a la firma privada Vorkutaugol, contaba con un equipo

de trabajo de 259 personas. Los socorristas suspendieron la búsqueda de los mineros reportados como desaparecidos en los túneles, debido al alto grado de gas metano que circula debajo, y el cual según la investigación preliminar de la agencia de seguridad técnica rusa, Rostekhnadzor, fue causa de la explosión. El presidente Vladimir Putin ordenó al ministro de Emergencias Vladimir Puchkov

viajar a Vorkuta a supervisar las operaciones de alivio, adoptar medidas de emergencia para determinar el paradero de los desaparecidos y organizar la ayuda para las familias de las víctimas, quienes recibirán alrededor de 2 millones de rublos (unos 842 mil pesos) de indemnización. La mina ha estado trabajando desde 1973 y tiene reservas de carbón para 50 años de producción a futuro.

Seis cadenas de supermercados franceses retiraron del mercado la venta de lasaña y otros alimentos que tras pruebas realizadas en Reino Unido demostraron que contenían carne de caballo a pesar de estar etiquetados como carne de vacuno. Los supermercados de Carrefour, Auchan, Casino, Cora, Monoprix y Picard retiraron las marcas Findus y Comigel, esta última asegura que adquirió la carne del proveedor francés Spanghero, que por su parte la compró a un proveedor rumano que aseguró que era carne de vacuno. Por el momento no se considera que la carne de caballo sea perjudicial para la salud, pero podría contener phenybultazone, un tipo de sustancia utilizada por los veterinarios, además de que su inclusión en productos denominados como carne vacuna supone un engaño al consumidor. se inició el jueves por la noche, cuando el país comenzaba a celebrar el segundo aniversario de la revuelta popular que depuso al entonces presidente Hosni Mubarak.


24

ESPECIAL

Acrópolis

Miércoles 13 de febrero de 2013

LA “QUÍMICA” DEL CORAZÓN

E

stá más que comprobado que cuando una persona se enamora se desencadenan procesos hormonales y bioquímicos que pueden mantener o acabar con la sensación de bienestar. El amor se puede entender desde el punto de vista emocional, fisiológico y orgánico y de acuerdo a los médicos y sexólogos, como un proceso y resultado de una serie de combinaciones de sustancias químicas que se producen en el cerebro y que se distribuyen a través del sistema circulatorio y nervioso, produciendo respuestas biopsicoespirituales. Sustancias como la oxitocina, la testosterona y la dopamina son claves en el enamoramiento, éstas necesitan un estímulo sensorial constante para permanecer en el organismo, de lo contrario, al paso de los meses terminan diluyéndose en la sangre. Esto significa que una persona puede enamorarse de otra conociendo sólo lo que tiene a la vista, sin tomar en cuenta los aspectos de su personalidad, es decir, el llamado “amor a primera vista”. En esta etapa del proceso
el atractivo físico, la fijación de la mirada, la simetría facial, la inteligencia en el hombre y la relación cintura-cadera y la edad en las mujeres actúan como inductores de la experiencia que podría considerarse como “un flechazo”. Es gracias a la química neuronal que se logra alcanzar dentro de una relación sen-

Periodismo con ética

Una cita romántica, chocolates, peluches, perfumes, ropa, joyas o aparatos electrónicos son los regalos más populares entre los mexicanos que celebran el 14 de febrero.


Acrópolis

timental sensaciones como seguridad, tranquilidad, confianza y autoestima. Las endorfinas sexuales de la pasión y la ternura lograrán que el apego aumente, lo que creará un vínculo de reiteración de conductas que nutrirán la relación y la reforzarán. Si con el tiempo se “desencantan” de la relación, el cerebro deja de emitir mensajes y sensaciones que ocurren a nivel hormonal y que se consolidan en su conducta, para dar paso a la separación.

LA ATRACCIÓN DESPIERTA NUESTRO “CAVERNÍCOLA” INTERIOR De acuerdo a la especialista en anatomía de la UNAM, Georgina Montemayor, la atracción física entre dos personas radica en nuestro “cavernícola” interior, es decir, ese encargo de la naturaleza por preservar la especie que está relacionado con un sistema cerebral heredado del llamado hombre de las cavernas. Dentro de ese sistema existen ciertos predictores de atractivo que hacen que las mujeres se fijen en hombres altos, de espalda amplia y rostro simétrico. Esto indica que es un buen proveedor (cazador) y que sus genes han sido exitosos ante enfermedades de la niñez, por lo que seguramente será buen padre.

25

ESPECIAL Miércoles 13 de febrero de 2013

Periodismo con ética

Por su parte, los varones se sienten atraídos en particular por las hembras de caderas anchas. El depósito de grasa en esa zona del cuerpo femenino contiene omega 6, ácido que permite un mayor desarrollo cerebral del producto, por lo que muestran mayor inteligencia y, en consecuencia, mayores posibilidades de supervivencia. Los deseos y atracción por otras personas están relacionados con diversas sustancias químicas, como la testosterona, la oxitocina, la dopamina y la vasopresina. La investigadora explica que por lo general los hombres sienten mayor atracción por el punto cintura-cadera de las mujeres que por el cintura-pecho. En occidente casi siempre es así; la ciencia ha demostrado que esto tiene su explicación en la era de las cavernas. En tanto, las mujeres buscan a un hombre proveedor. Se sienten atraídas por rasgos simétricos en el rostro y las mandíbulas marcadas, que indican altos niveles de testosterona y, por tanto, genes exitosos.

CON OLOR A “FLECHAZO”

Los síntomas de una fuerte atracción, o lo que la gente suele llamar “el flechazo”, son la suma acelerada de reacciones químicas en el cerebro que comienzan con la percepción del olor cor-

poral de esa persona que nos atrae. El organismo de la mujer despide una sustancia llamada copulina, que son las reinas de las feromonas y están presentes en las secreciones vaginales. Se producen en mayor cantidad durante la ovulación, y el hombre, al captar este olor de su pareja, reacciona elevando su nivel de testosterona (hormona sexual masculina) en la sangre, aumentando su deseo y atracción por su pareja. Aunque los besos sean en la mejilla, podemos captar los olores corporales que envían mensajes al cerebro. Mientras más cerca del cuerpo de la persona amada estemos, más mensajes corporales recibimos. De esta forma, muchas mujeres y hombres, inconscientemente, le dan forma a un modelo de lo que sería su pareja ideal, a través del olfato.

TOLOACHE ¿REMEDIO PARA ENAMORADOS O VENENO PURO?

Muy utilizado en forma de “té” por mujeres que buscan atraer al ser amado, el Toloache, catalogado desde la Edad Media como planta maldita, puede producir cuadros de sicosis con alucinaciones visuales y auditivas que provocan que el individuo actúe en función de dichas distorsiones hasta 72 horas, e incluso en grandes dosis puede causar la muerte.

EL AMOR EN LOS TIEMPOS...DIGITALES

En la actualidad las redes sociales y el internet juegan un papel fundamental en el desarrollo de relaciones sentimentales de cualquier tipo. Es por ello que cada vez se eleva más la cifra de personas que buscan por este medio a su “media naranja”. De acuerdo al Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), en México 8 millones de individuos están registrados en redes sociales con la esperanza de encontrar pareja, lo que posiciona al país como el segundo de Latinoamérica en este rubro después de Brasil, que suma 30 millones de personas.


26

CULTURA Miércoles 13 de febrero de 2013

Máximo exponente del reggae y estandarte de cultura rastafari en el mundo

Acrópolis

Periodismo con ética


Acrópolis

Miércoles 13 de febrero de 2013

Periodismo con ética

27

Bob Marley y Mick Jagger, vocalista de Rolling Stones

tación él y su esposa Rita fueron atacados a balazos en su casa. Se piensa que el atentado fue una represalia de los sectores políticos que rechazaban el concierto por su supuesto carácter de apoyo al Primer Ministro y líder del Partido Nacional del Pueblo, Michael Manley, señalado como amigo de Bob. Aunque otros señalan que pudo tratarse de un plan de la CIA por la gran cercanía que Manley tenía con Cuba y con Fidel Castro. Bob fue herido en el pecho y brazo y su esposa Rita en la cabeza. A pesar del atentado Bob se presentó y cantó. Cuando le preguntaron el porqué, él dijo “La gente que está tratando de hacer este mundo peor no se toma ni un día libre, ¿cómo podría tomarlo yo? Ilumina la oscuridad”. Tiempo después salió del país para irse a vivir a Londres, donde grabó su siguiente álbum, Exodus, uno de los más importantes de su carrera y del reggae.

EL CÁNCER, SU MUERTE Y SU LEGADO

En 1977 los médicos le descubrieron un melanoma canceroso en el dedo gordo del pie derecho. A pesar de su enfermedad, Bob deseó seguir adelante con las actuaciones programadas y decidió no extirparse el cáncer ni tomar tratamiento. En 1980 interrumpiendo una intensa gira por Europa con su álbum Uprising, Marley fue hospitalizado en Alemania y luego de luchar 8 meses contra el cáncer, regresó a Jamaica donde murió la mañana del 11 de mayo de 1981, a la edad de 36 años. Las últimas palabras a su hijo Ziggy Marley fueron “el dinero no puede comprar la vida”. Fue enterrado con su guitarra Gibson Les Paul roja. Tuvo cuatro hijos con su esposa Rita, adoptó dos hijos de Rita y se dice que engendró otros siete más con diferentes mujeres.


28

GADGETS MiĂŠrcoles 13 de febrero de 2013

Camara para casco 720p


Acrópolis

Miércoles 13 de febrero de 2013

Periodismo con ética

29

PELÍCULAS DE ESTRENOS PARA ESTE 2013

H

istorias animadas, de acción, fantasía, entre otras serán vistas en diferentes producciones durante el año. Estas son las películas que podrá disfrutar en el cine nacional.

Hansel y Gretel: Cazadores de Brujas, ya no son las tiernas criaturas que conocimos a través del cuento de los hermanos Grimm. Ahora se han convertido en diestros guerreros con un único objetivo en la vida: acabar con todas las hechiceras que se pongan a su alcance. Se estrena en marzo.

Iron Man 3, llega como secuela Disney lanza Oz, el poderoso. para mostrar otra aventura de Tony Esta película muestra la historia la Stark al verse afectado y destruido. novela de L. Frank Baum. Su estreEsta película dará inicio a la segun- no será en marzo. da fase del Universo cinematrográfico de Mervel. En abril podrá disfrutarse de esta producción.

Celebrando el 75 Aniversario de Súperman, llega Man of Steel. Busca entender por qué nació con súper poderes y en el planeta tierra, con la dirección de Zack Snyder, regresa Súperman. Se estrena en junio.

Fast & Furious 6. Después del éxito de la quinta aventura en Río de Janeiro, los rebeldes expertos en el asfalto de la saga más macarra de los últimos tiempos, vuelven a mostrarnos sus habilidades en la sexta entrega de esta serie. Se

GRAMMY2013 2013

LO MEJOR DE LA

S

e presentó la quincuagésima entrega de los Grammys Awards 2013, esta gala reconoce el trabajo de los artistas más destacados de la música. Contó con participaciones de Taylor Swift, Elton John y Ed Sheeran, Adele, quien se hizo acreedora gramófono por Mejor Interpretación Solista Pop por la canción Set fire to the rain, Rihanna, Kelly Clarkson, Justin Timberlake, entre otros. En la edición se hizo homenaje al icono del reggae Bob Mar-

ley, al recibir un tributo interpretativo por parte de Bruno Mars, Ziggy Marley, Sting y Rihanna cantando juntos. También participó el colombiano Juanes, quien interpretó por primera vez en spanglish el tema Your Song. El cantante se hizo acreedor al Grammy a Mejor Álbum de Pop Latino por su MTV Unplugged. Otra de las ganadoras fue Lila Downs por su álbum Pecados y Milagros, reconocido como Mejor Álbum Regional Mexicano.

REGRESAN LOS ZOMBIES CON MÁS TERROR

L

a transmisión nominada a un Globo de Oro en la categoría de Mejor Serie Dramática Televisiva, presentará los ocho episodios que completan esta temporada, que podrán ser disfrutados a través de la señal Fox todos los martes a las 22 horas. El primer capítulo de esta nueva entrega, titulado The Suicide

King mostrará cómo tras la invasión de Woodbury por el grupo de ‘Rick’, provocará que Daryl y Merle sean capturados por el gobernador. Por lo que el protagonista tendrá en sus manos el destino del grupo comandado por Tyreese. Los últimos ocho capítulos de la tercera temporada de la serie serán transmitidos a partir del 12 de febrero por la señal de Fox.


30

Acrópolis

DEPORTES Miércoles 13 de febrero de 2013

Periodismo con ética

E

nrique González Palma, entrenador de Halcones UV Xalapa de basquetbol estudiantil en la rama varonil y parte del comité organizador del CINABE, señaló que vienen cambios importantes en la liga nacional de baloncesto estudiantil, ya que se unirá con CONADEIP para formar un proyecto nuevo llamado ABC Asociación de Basquetbol Colegial, “ya tenemos nombre, logotipo y muchas cosas avanzadas, es la ABC Aso ciación de Basquetbol Colegial y pues muy contentos de ser parte de un proyecto tan importante a nivel nacional, donde son 340 universidades que tienen basquetbol y estamos trabajando sobre eso”. González Esparza comentó que se están afinando los últimos detalles para poder presentarla el 18 de febrero, “el día 12 tenemos la última reunión, la gente que estamos

colaborando para la unión de las ligas universitarias como es el CINABE y el CONADEIP y hemos avanzado, ya estamos en los últimos puntos para presentarla a nivel nacional el día 18 de febrero”. Palmita aseguró que los objetivos de esta aleación de ligas es para formar una asociación nacional de nivel, que apoye y ayude al basquetbol estudiantil mexicano, “de mejorar el nivel y de tener unas ligas con una visión hacia algo”. El ex jugador de baloncesto profesional explicó a grandes rasgos cual sería la forma de acomodo y de competencia de este nueva asociación, “va a ver división uno, división dos y división tres, en la división uno pensamos arrancar el primer año con 16 o 18 universidades, donde en estas 16 está la Universidad Veracruzana y bueno pues ansiosa de participar y vamos para adelante, muy satisfecho con

F.C. Santhy campeón de campeones XALAPA, VER. I Raúl Aguilar/Eben Hernández

C

on un marcador de 4-0 el cuadro de Santhy se llevó la corona de los campeones de sport siete Xalapa. Nuevamente el empastado de sport siete Xalapa se llenó de talento futbolístico para ofrecer espectáculo en la copa campeón de campeones, en donde los conjuntos de F.C. Santhy y de Cedistel buscaron el honor de llamarse el mejor del césped artificial del Pedregal de Las Ánimas. El primer tiempo fue un encuentro muy cerebral, y es que ambos equipos ya muy conocidos entre sí, se dedicaron a neutralizarse, por lo cual el juego fue un tanto entrecortado y con pocas situaciones de peligro en ambos marcos, siendo la lucha por la esférica la principal tónica del cotejo. Así pasaron casi en su totalidad los minutos del primer tiempo, con una constante lucha en medio campo y con un ligero dominio de los de Santhy, que por velocidad y estrategia consiguieron mostrar ligeros chispazos de gran calidad. Tuvo que ser de una forma espectacular el cómo llegó el gol que aperturó el marcador, y

es que con un gol olímpico Armando Salas consiguió darle el 1-0 y la tranquilidad al cuadro de Santhy sobre los minutos finales del encuentro. Para la parte complementaria y ya con un gol a favor el conjunto de Santhy buscó más, a lo que la escuadra de Cedistel trató de contestar con disparos de media distancia y con mucha presión en el medio sector del terreno de juego, sin embargo aparecería nuevamente Armando Salas que apoyado por el todo terreno de Antonio Bretón consiguió el 2-0. A partir de la caída del segundo tanto en el juego, la desesperación comenzó a caer en el conjunto de Cedistel, que a pesar de su ardua insistencia por acosar al rival y de sorprender al arquero con disparos lejanos no pudo encontrar la forma de romper las redes del arquero de Santhy. Finalmente, los goles continuaron cayendo a favor del cuadro de Santhy, y es que teniendo como principales armas la marca intensa en campo rival y la contundencia ante la meta contraria, se hicieron con dos tantos más gracias a los botines de Armando Salas que sellaron el encuentro.

lo que hemos logrado ahorita, la división dos constará con 240 universidades, entonces ahí van a ser divididas en zonas como ahora, sólo que en lugar de ser ocho zonas, será en cuatro nada más, vamos a unir la zona para tener entre 10 y 12 universidades en cada una de ellas en la segunda división y la división tres, son universidades que no salen tanto de su estado, entonces que sólo jueguen estatales”. Para finalizar, el entrenador de los Halcones UV apuntó que ya es un hecho la creación de esta nueva forma de competencia, y señaló que sólo es tiempo de esperar para que sea presentada a nivel nacional, “ya es un hecho, en sí arranca en septiembre la próxima temporada, ya arrancamos sobre de esa nueva asociación y ya todo el rol va a cambiar, la visión del basquetbol universitario va a cambiar ”.

El entrenador veracruzano confía en aumentar el nivel del baloncesto

Xalapeño, campeón nacional de frontenis

XALAPA, VER. I Raúl Aguilar

J

orge Castro Pola, campeón del pasado torneo internacional de la federación de frontenis que se llevó a cabo en al Distrito Federal, dijo que se siente contento por haber obtenido por segunda vez el campeonato de veteranos, además de orgulloso por ser el único veracruzano en ganarlo, “fuimos en la delegación de Veracruz algunos jugadores y tuve la suerte que sacó el campeonato, que quedé campeón en la categoría de veteranos y todos mis compañeros hicieron un gran esfuerzo pero te digo es un torneo fuerte, difícil”. El campeón del frontenis en Veracruz explicó la importancia de este torneo nacional e internacional, “este es un torneo que vienen haciendo la federación con patrocinio de La Pelota 201, este torneo se realiza en varias partes de la República, el anterior que se hizo fue en Veracruz hace 2 años, faltan recursos a la asociación de Veracruz para volver a realizarlo, ya que vienen de los mejores jugadores del mundo como lo es Francia, España, chile, cuba, Uruguay”. Con más de 150 jugadores en la categoría abierta y de veteranos A,B,C Y D el evento nacional e internacional de frontenis tuvo un fuerte grado de exigencia por tener

RAÚL AGUILAR

XALAPA, VER. I Raúl Aguilar

RAÚL AGUILAR

Asociación de Basquetbol Colegial, nueva forma de competencia

Jorge Castropola referente del frontenis en Veracruz en sus competidores a jugadores de otros países. A raíz de esto Jorge Castropola resaltó la importancia de México en este deporte, “indiscutiblemente México es el campeón mundial de frontenis y no hay jugadores que le ganen a los Andamios, al Charro y a Chicho que son los mejores jugadores del mundo y los españoles son quienes

se les pueden acercar más y en pelota vasca Francia y Uruguay”. También comentó cuales son los jugadores más sobresalientes hoy en día de la entidad veracruzana, “hay dos jugadores muy buenos Carabeo y Rashid que son los dos mejores jugadores del estado de Veracruz que están en los primeros 20”.


Acrópolis

RAÚL AGUILAR

El gimnasio C, que como comenta el entrenador Camacho, será parte de la historia de la infraestructura deportiva de la Universidad Veracruzana y de Xalapa, que deja su lugar a diferentes obras que según comentan, será en pro del deporte veracruzano, donde se busca tener óptimos espacios deportivos para recibir a la gran cantidad de atletas que estarán en la entidad con motivo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014.

31

DEPORTES Miércoles 13 de febrero de 2013

Periodismo con ética

Adiós a la casa del voleibol en Xalapa, adiós al GIMNASIO C

XALAPA, VER. I Raúl Aguilar

E

l gimnasio C, que nació desde los años 60 y que ha visto pasar generaciones completas de atletas en especial de deportistas especializados en el voleibol está a punto de desaparecer debido a los planes que la infraestructura de los Juegos Centroamericanos y del Caribe exige. Dicho gimnasio ha sido sede de diferentes competencias estatales y nacionales, siempre dejando un gran sabor de boca por la calidad de sus instalaciones, que a pesar de los años que tiene en pie, está en optimas condiciones para recibir a cientos de personas entre atletas y público para diferentes partidos en diversos deportes. A unos meses de su demolición, los comentarios positivos y negativos no se hicieron esperar por las personas que han usado este espacio y algunos que lo siguen usando como parte de su rutina diaria o de fin de semana. Muchos de estos comentarios señalan más que nada el sentimentalismo de decirle adiós a un especio que los albergó por tantos años y sobretodo que les dio la oportunidad de seguir a pesar de los años en movimiento, seguir activos gracias al deporte. Miguel Ángel Camacho, entrenador de voleibol de la Universidad Veracruzana y hoy en día uno de los entrenadores con más años en este deporte en la ciudad, aseguró que el gimnasio C fue el primer gimnasio que se abrió en Xalapa por ahí de los años 60, además comentó que era un gimnasio con características totalmente distintas a lo que hoy se conoce, “yo entrené muchos años ahí, desde 1969, empecé a trabajar en ese gimnasio con alumnos de secundaria y con alumnos de la Univer-

sidad Veracruzana en las tardes y ahí sigo trabajando hasta la fecha y creo que nos quedan dos meses porque lo van a demoler”. “Siempre ha sido para voleibol porque empezó de cemento, nada más era una cancha y tenia gradas de tabla y siempre ha estado techado, fue en los años del licenciado López Arias”, comentó. Además, señaló que el gimnasio C fue el primero en el orden de construcción de los gimnasios en Xalapa, “el gimnasio C fue el primero y fue de cemento y ya después creo que fue el Omega, luego el Allende y luego el de Coatepec”. Camacho señaló que después del cemento, la duela y la ampliación de las canchas llegó varios años después, para que se convirtiera en el gimnasio que hoy en día se conoce, “lo de la duela ya fue como 10 o 15 años después, no recuerdo bien quién estaba de gobernador cuando le pusieron la duela, pero mandó a poner las tres canchas porque nada más estaba una y ya hicieron las tres canchas y pusieron la duela”. El profesor Camacho también señaló que no recuerda bien el año de inauguración del gim-

RAÚL AGUILAR

Recinto que nació en los años 60

Un gimnasio que siempre ha estado en óptimas condiciones nasio con exactitud, pero comentó que fue entre los años 1965 y 1966, cuando este espacio arrancó sus trabajos y desde entones a recibido a miles y miles de atletas, “son recuerdos muy buenos haber trabajado tantos años ahí y tantas generaciones que salieron de ahí entre deportistas, jugadores, profesionistas y de todo”. Un gimnasio completo y en buenas condiciones, fueron los aspectos que el entrenador de

voleibol xalapeño subrayó al hablar del estado del gimnasio C, “el gimnasio está en muy buenas condiciones, recuerdo que en el 2001 que fuimos sede de la primera Universiada aquí, a mi me tocó estar de responsable de ese gimnasio, de todo lo que se realizó en la cancha, los baños y todo, entonces lo dejaron muy bien, entonces ahora vuelve nuevamente la Universidada y le dieron de nuevo su manita de gato y lo

dejaron muy bien, increíblemente lo van a destruir”. Miguel Camacho aseguró que es triste decirle adiós a un espacio que durante tantos y tantos años lo acompañó a él y a muchas generaciones que buscaron en él la posibilidad de hacer deporte, “imagínate tantos recuerdos de estar ahí, mi trabajo, ahí empecé a trabajar, aunque yo empecé antes, pero soy de los primeritos que entraron al gimnasio”.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.