ACROPOLIS14NOVIEMBRE2012

Page 1

Más fogueo para los boxeadores veracruzanos de primera fuerza

> Martín Espinoza, entrenador de box en el estado de

Veracruz, comentó que la función de este domingo en el gimnasio knockout fue de simple fogueo P. 31

SEMANARIO $ 5.00

Xalapa, Ver. Miércoles 14 de Noviembre de MMXII - Año 8 - Número 339

semanarioacropolis

@semacropolis

Antecedentes y proceso actual

Gobierno de Veracruz a la vanguardia en protección a periodistas

ESPECIAL

> Gremio periodístico se ve beneficiado con la iniciativa del Gobierno Estatal y aprobación del Congreso del Estado Pág. 16 y 17

> Con una inversión de 170 mdp, el colector beneficiará de más de 7 mil habitantes

> Tiene el fin de fortalecer las relaciones profesionales, técnicas y políticas para compartir experiencias Pág. 15

Pág. 14

OPINIÓN:

ESPECIAL

Tuxpan y Boca del Río firman acuerdo de hermanamiento ESPECIAL

Inauguran colector pluvial en la colonia Casa Blanca

ESPECIAL

JDO, testigo de honor

Será en dos etapas

❖ ARTICULISTA INVITADO, HISTORIA DE COSAS PEQUEÑAS, FORO UNIVERSITARIOPÁG. 3 ❖ NAYHIM PÁG. 11 ❖, FINANZAS Y SOCIEDAD, PUNTO DE VISTA, ¿USTED QUÉ OPINA? PÁG. 18


02

Acrópolis

EDITORIAL Miércoles 14 de noviembre de 2012

II Informe:

T

al como lo marca la ley mañana será entregado por escrito el Segundo Informe de Labores del gobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa al Congreso del Estado y posteriormente habrá de llevarse a cabo un mensaje en el Wall Trade Center de Boca del Río, con ello se conocerá de propia voz la información que interesa a los veracruzanos, se podrá conocer de una manera más amplia y detallada la información que contiene este Segundo Informe de Labores. Un día después darán comienzo las comparecencias de los secretarios de despacho, los encargados de llevar a cabo las acciones de trabajo del gobierno para lo cual todo se encuen-

Periodismo con ética

tra listo en el Congreso según palabras de Jorge Car vallo Delfín, coordinador de la fracción legislativa del PRI quien agregó que se va a impulsar el esquema de transparencia a favor de la sociedad y acerca del ausentismo comentó que al menos en su bancada no habrá ya que todos están interesados en participar. Otras fracciones como la del PA N aún no saben si asistirán a las comparecencias, sin embargo la fracción parlamentaria del PRD dijo estar presente en cada una de ellas. Y aquí lo importante es saber si van a asistir sólo por cumplir o a ser vir de barco a los secretarios que comparecerán, queremos que sometan a juicio lo dicho, que piden amplia información en materia finanzas, de seguridad pública, de programas sociales. Todas merecen su importancia y deben ser informadas con claridad, todas impor tan; todas deben considerarse por respe-

to a la sociedad. Los temas a tratarse son de mucha importancia para el estado y los diputados deberían de asistir con una serie de preguntas ya estudiadas y no en base a lo ahí escuchado, Veracruz ha empezado un nuevo proceso electoral y de las comparecencias se puede sacar beneficio demostrando por par te de los diputados qué tanto saben y conocen de su municipio, que la desidia e ignorancia no salgan a flote y nuevamente pasen a hacer sólo un compromiso cumplido más por parte de diputados y secretarios. La trascendencia de la entrega del II Informe del gobernador Javier Duarte de Ochoa es por demás clara, cumplir con la constitución y con los veracruzanos es parte de su compromiso adquirido hace 2 años, lo que vendrá después de dicho informe sólo serán apreciaciones de analistas, políticos y de los veracruzanos.

A golpes y empujones

Dictum

Presidente del Consejo Editorial Carlos García Méndez Vicepresidenta del Consejo Estela García Herrera Director Carlos García Herrera Contralor Erik García Herrera Gerente

José A. López Colorado Subdirección de Programación y Contenidos Ezequiel Ortiz Moreno Información Yamir Ortega Velasco Formación y Diseño Jalil Gibran Flores Ramírez

Mariel Sánchez Bandala Corrección Lizbeth Hernández García José A. López Colorado Reporteros

Así comenzó el proceso electoral en nuestro estado, y el IEV afirma que todo empezó bien, como va a terminar.

Gloria Denisse López Barrera Raúl Aguilar Lagunes

Jorge Cornejo García Hugo Jair Ortiz Landa Publicidad y ventas Marlenne Santillán Masegosa Víctor Báez Alarcón Página WEB Hugo Jair Ortiz Landa Agencias AVC Noticias

ESPECIAL

Dicho por los periodistas agredidos por personal del instituto

DIRECTORIO

Acrópolis, Periodismo con ética, es una publicación semanal editada por Acrópolis Información y Edición, S de RL de CV. Con reconocimiento del Padrón Nacional de Medios Impresos. Editor Responsable: Mauricio Nayar Castro Pola, con número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de

ACRÓPOLIS MULTIMEDIOS

ACRÓPOLIS MULTIMEDIOS

se complace en felicitar por su cumpleaños a:

se complace en felicitar por su cumpleaños a:

Derechos de Autor 04-2010-100714171500101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 15058. Domicilio de publicación: De la Cantera No. 25, colonia Pedregal de las Ánimas, C.P. 91190, Xalapa, Ver., Tel.: 813 81 75. Impreso en Portal Comunicación Veracruzana, SA de CV, Av. Lázaro Cárdenas No. 25, colonia Badillo, C.P. 91190, Xalapa, Ver. Distribuido por M5 MARKETING Emma Garrido Pale, Av. Ávila Camacho No. 256, colonia Centro, C.P. 91190, Xalapa, Ver.

Mtro. Erik García Herrera

Vicerrector de planeación y finanzas de la UX y contralor de Acrópolis Multimedios Enviamos nuestros mejores deseos.

16 de noviembre 2012

Las opiniones son responsabilidad exclusiva de quienes firman los artículos publicados por esta casa editorial. Correo Electrónico

Lic. Carolina Gudiño Corro

Alcaldesa del Municipio de Veracruz

Enviamos nuestros mejores deseos.

19 de noviembre 2012

semacropolis@gmail.com redaccion@acropolisveracruz.com

Página web acropolisveracruz.com


Acrópolis

¿Usted qué opina?

Finanzas y Sociedad

ALFREDO TRESS JIMÉNEZ

HILARIO BARCELATA CHÁVEZ

Errores o ficción en el Informe de Gobierno

E

n el Primer Informe de Gobierno de 2011 se consigna que el valor de la producción de cultivos perennes fue de 46,823 millones de pesos (mdp) lo cual es más del doble que el valor de 2010 que fue de 20,438 mdp, lo cual es asombroso, excepcional e inaudito ya que significa un incremento nunca antes visto de 16,143 mdp, junto con un aumento en el volumen de la producción de apenas 518 mil 722 toneladas. Impresionado por este desempeño productivo me di a la tarea de buscar qué cultivo o cultivos fueron los que impulsaron esta expansión. Lo que encontré es que el cultivo de pasto es el que explica el crecimiento señalado ya que el valor de su producción pasó de 206 mdp en 2010 a 25,440 mdp en 2011, es decir, un incremento de 25,223 mdp. Algo también nunca antes visto. Esto significa que el valor de la producción de pasto representa más de la mitad del valor total de la producción de cultivos perennes en 2011 y que la producción de pasto en 2011 es superior a toda la producción de perennes de 2010. Sin embargo, considero que en realidad se trata de un error y que en realidad ni el valor total de la producción de cultivos perennes, ni el valor de la producción de pasto creció tanto, porque al revisar los datos de superficie cosechada se observa un muy ligero incremento de 1,219 hectáreas cultivadas en el mismo período, acompañado de un reducido aumento en el volumen de producción de 63 mil toneladas, lo que hace técnicamente imposible un incremento del valor de la producción tan alto, pues ello significaría que el valor de la

03

OPINIÓN Miércoles 14 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

tonelada de pasto pasó de 721 pesos en 2010 a 72,861 pesos en 2011, un aumento de 72,140 pesos, algo que o es error o es ficción. Pero eso es lo que dice el 1º Informe de Gobierno. Motivado por esta razonable duda, me puse en contacto con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA) del Gobierno del Estado, mediante la opción de Participación Ciudadana que tiene en su página web para externarles mi duda y pedirles una aclaración. Me contestaron que el Biol. Juan Francisco Rangel Martínez, Secretario Técnico del C. Secretario, se pondría en contacto conmigo para darme una respuesta. Eso fue el 31 de octubre, hace diez días. Por desgracia, hasta el momento de escribir esta nota, este funcionario no me ha atendido. También me puse en contacto con la oficina del Programa de Gobierno, que es la encargada de elaborar el Informe, utilizando de igual manera la opción de Participación Ciudadana de su página web. Por desgracia, esta oficina tampoco me ha contestado hasta el momento. No sé que piensen estos funcionarios respecto a este problema, pero lo cierto es que ofrecer información falsa o errónea de aspectos relativos a asuntos públicos, e incluida en el Informe de Gobierno, impide que los ciudadanos conozcamos de manera fehaciente lo que sucede en el estado, e impide que el Informe de Gobierno cumpla con el propósito constitucional de informar, es decir, impide que se cumpla con el propósito de rendir cuentas. Seguiré esperando la aclaración pertinente.

Legalidad para todos

E

l pasado viernes 9 de noviembre se instaló formalmente el proceso electoral 20122013 en el Estado de Veracruz. El testigo fue el Instituto Electoral Veracruzano en presencia de todos sus integrantes. Ese día dio inicio la ruta democrática donde ciudadanos, partidos políticos y autoridades electorales transitarán para la renovación del Congreso local y de los ayuntamientos veracruzanos. La legalidad debe ser una convicción de todos los partidos políticos a través de sus dirigentes, por lo que los ciudadanos los exhortan a que hagan un esfuerzo para que su participación en este proceso electoral sea dentro de los márgenes que establece la ley. A los Consejeros de Instituto Electoral Veracruzano, se les exige la aplicación estricta de la ley, para que todo aquel, particular u organización política que con su conducta infrinja alguna disposición legal, deba ser sancionado conforme a derecho. Por lo tanto, se les demanda para que se conduzcan bajo los principios de certeza, legalidad, imparcialidad, independencia, objetividad, transparencia, equidad y profesionalismo, que deben imperar en la función electoral; cuya obligación se

encuentra impuesta en la Constitución Política y el Código Electoral para el Estado de Veracruz. Todos debemos estar atentos a que se respete la voluntad del pueblo. El día de la jornada electoral debe imperar el sufragio libre, universal, personal, directo, secreto e intransferible, ya que los Consejeros Electorales desde que aceptaron el cargo, asumieron la alta responsabilidad de servir a todos los veracruzanos en el fortalecimiento de la democracia, esperemos no los defrauden. Los ciudadanos deben creer y confiar en las instituciones, pues todo aquel que no lo hace, no hará nada extraordinario para conservarlas; en los consejeros recae la responsabilidad de que esa confianza prevalezca y la única forma para lograrlo, es conducirse conforme a la importante encomienda que les impuso el pueblo veracruzano. Por lo que a partir del viernes pasado, la legalidad y la transparencia debe ser el modus vivendi de la contienda, para que el día de la jornada electoral no se vea contaminada por quienes lo único que pretenden es beneficiarse para sí mismos. Los veracruzanos requieren de perfiles de candidatos pul-

cros, con las actitudes y aptitudes suficientes que les garanticen la satisfacción de sus necesidades; y que siempre antepongan el bien común frente a intereses individuales. Ante lo ya por todos conocido, que lamentablemente nos ha llevado a una realidad, donde la inseguridad, la corrupción, la injusticia, la falta de transparencia y rendición de cuentas, parece ser el común denominador de los gobernantes que padecemos los ciudadanos. Los veracruzanos requerimos de una alternativa, esa debe ser la verdadera alianza que se suscribe con el pueblo de Veracruz. Los tres niveles de gobierno deben ser respetuosos con el dinero de los veracruzanos, que no se utilice la bandera de la democracia para derrochar y malgastar los recursos del pueblo. Los veracruzanos no quieren discursos estériles ni demagógicos, tampoco fotos espectaculares; los veracruzanos están ávidos de que se les garantice seguridad, educación, empleoy gobiernos diferentes que les ofrezcan un mejor nivel de vida para ellos y las generaciones venideras, devuélvanle al Congreso del Estado y a todos los ayuntamientos la H de honorable que al día de hoy mayoritariamente es muda. ¿Usted qué Opina?

Articulista Invitado HÉCTOR YÚNES LANDA

La Reforma Política del Distrito Federal

L

a agenda legislativa se encuentra en un momento de responsabilidades diversas, uno de los puntos de enorme importancia es la reforma política para dotar al Distrito Federal de características de autogestión, contando con autonomía legal, política y sobre todo económica que le permitan un desarrollo pleno. El Senado se pronunció como un foro abierto a todas las propuestas e iniciativas para lograr una reforma en las mejores condiciones y con el consenso de las fuerzas políticas. Hay que examinar en profundidad y sin prejuicios todas las op-

ciones viables jurídica y políticamente para lograr los mayores beneficios para los habitantes capitalinos equiparando sus derechos a los ciudadanos de las otras entidades federativas de México. Las voces a favor de lograr la reforma y la disposición mostrada por los líderes políticos, vaticinan un acuerdo general en este tema. Sin embargo, el que las fuerzas políticas apunten hacia ese consenso no quiere decir que su consecución sea fácil y expedita, pues debemos hacer una reflexión exhaustiva y consensuada con los propios habitantes del Distrito Federal, contrastando las propues-

tas de quienes deseen contribuir a delinear este proyecto, así como en el análisis de la administración centralizada que tienen sus delegaciones políticas, difícil de entender al interior de un sistema federal nacional. Otro tema vital para los capitalinos y los mexicanos, es la gestión y uso adecuado del agua. Tema en el cual seré muy propositivo derivado de mis funciones como presidente de la Comisión de Protección Civil en el Senado, aspecto que abordaré posteriormente. hector.yunes@senado. gob.mx


04

Acrópolis

estatal Miércoles 14 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Más de 100 millones de pesos

Planta de Tratamien Aguas Residuales en

xalapa, ver. I Gloria Denisse López Barrera

E

l gobernador del estado Javier Duarte de Ochoa inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales II de Xalapa, en el predio La Minilla del municipio de Emiliano Zapata, el pasado miércoles 7 de noviembre, donde comentó que en Veracruz se promueven obras y desarrollo social con respeto a lo que se necesite, y que con esta obra beneficiará a 105 mil habitantes de las colonias Margaritas, Santa Rosa, Lomas Verdes, Las Fuentes, Reserva Territorial, Ojo de Agua, Xalapa 2000 y Nuevo Xalapa. Duarte de Ochoa comentó que somos el estado por donde transitan el 35 por ciento de los escurrimientos pluviales de todo el país, lo que se traduce en que Veracruz es el gran colector pluvial de México. “Veracruz cuenta con la reserva de agua dulce más importante de México, y por ello, el cuidado del agua, la atención y la convivencia con los recursos hidráulicos es fundamental”. El Ejecutivo estatal expresó que la inauguración de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Xalapa II, va a permitir tratar el 90 por ciento de las descargas de aguas

negras de la ciudad capital. También afirmó que la modernización de Xalapa está en marcha, por lo que esta Planta es una obra ejemplar de una gestión pública responsable con el entorno. Una obra costosa, de más de 109 millones de pesos. Cabe mencionar que con esta obra, desechos dejarán de ser vertidos a los ríos y arroyos para ser tratados, se dejarán de verter 21 millones 600 mil litros de aguas negras a nuestros arroyos y ríos de Veracruz. Los tres órdenes de gobierno han tomado en serio el compromiso con dotar a las ciudades con servicios públicos de calidad, en agua y saneamiento, “se trata de un derecho fundamental inscrito en la Constitución, que es un acto de coherencia y responsabilidad con el desarrollo sustentable”. El Gobernador expuso que el saneamiento de las aguas urbanas ahora es una de las prioridades de la agenda, buscando un crecimiento que no signifique pasar la factura a las próximas generaciones. Agregó que se seguirá adelante para ampliar las redes de saneamiento que conecten  las descargas de las viviendas a las dos plantas tratadoras con las que cuenta ahora Xalapa.

especial

> Se dejarán de verter 21 millones de litros de aguas negras a los arroyos y ríos del estado

El gobernador del estado Javier Duarte recorre la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales II de Xalapa

INECOL generará grandes beneficios para México

JDO coloca la primera piedra del Campus III del Instituto de Ecología

> Inaugura la Unidad de Servicios Profesionales Altamente Especializados xalapa, Ver. I Gloria Denisse López Barrera

E

n el marco de la colocación de la primera piedra del Campus III del Instituto de Ecología (INECOL), el mandatario estatal, Javier Duarte de Ochoa, reafirma su compromiso con el estado y con la ecología con el cuidado de los recursos naturales y del medio ambiente, y dijo que uno de los mayores logros de su gobierno ha sido demostrar que sí es posible el desarrollo humano sustentable.

Dicho evento realizado el pasado jueves 8 de noviembre, tuvo lugar en el nuevo predio donado por familias xalapeñas y coatepecanas preocupadas por el medio ambiente, que se encuentra ubicado 1.5 km pasando el Jardín Botánico en la carretera antigua a Coatepec de la congregación El Haya. Se mencionó que también se celebraría el 37 aniversario de la institución y de la inauguración de la Unidad de Servicios Profesionales Altamen-

te Especializados, el Ejecutivo veracruzano dijo sentirse orgulloso del aporte de su gobierno al INECOL A. C., ya que la tecnología que va a salir de este centro, va a ser de gran ayuda para el desarrollo de la humanidad, no sólo del estado o de México. El Gobernador calificó de histórica esta obra ya que generará progreso, desarrollo, prosperidad, una actitud de cuidar el medio ambiente. Dijo que no era un acto político,

sino un acto de reconocimiento a la sociedad. La asignatura pendiente que tiene la actual administración es generar mejores mecanismos de atención y preservación de nuestros recursos naturales, al desarrollo sustentable, al cuidado del medio ambiente; sólo a través de esta cohesión Veracruz saldrá adelante. Los científicos e investigadores veracruzanos han representado una palanca de desarrollo, para que más personas transformen su vida sin dañar el ambiente, mediante la generación de conocimien-

vvv El Gobernador calificó de histórica esta obra ya que generará progreso, desarrollo, prosperidad, una actitud de cuidar el medio ambiente.

to de punta que permiten conservar, restaurar y realizar un manejo sostenible de los recursos naturales de la entidad. Por esta razón, el Instituto de Ecología es un orgullo de Veracruz y de todo México, y


Acrópolis

Miércoles 14 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

De los estados mejor calificados

Duarte sigue con su labor de proteger a los veracruzanos > Agradece el apoyo brindado por la Sedena y la Marina

especial

nto de n Xalapa

05

El gobernador Javier Duarte de Ochoa realizó un recorrido por el Centro Deportivo de Policía Estatal en el Cuartel General Heriberto Jara Corona xalapa, ver. I Redaccion Acrópolis

especial

E

El gobernador del estado JDO realiza la colocación de la primera piedra de lo que será el Campus III del Instituto de Ecología (INECOL) muestra de ello es el premio América 2012, recientemente otorgado a la entidad, en reconocimiento a sus políticas ambientales vigentes. Para finalizar, le fueron entregadas las llaves del INECOL

al Gobernador como muestra de agradecimiento por parte de los investigadores que han visto en el mandatario una persona no preocupada, más bien ocupada en el quehacer del medio ambiente.

l gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, declaró que Veracruz es hoy uno de los estados que reportan mayor avance en la acreditación de sus elementos policiacos en la entidad, se tomaron las decisiones correctas ante los tiempos difíciles que vivió el país en el tema de seguridad. En el marco de la inauguración del Centro Deportivo de la Policía Estatal en el Cuartel General Heriberto Jara Corona, también conocido como “San José”, el Ejecutivo veracruzano dijo sentirse muy orgulloso por contar con una institución que cada vez tiene mejores elementos, que cada vez es más fuerte y que tiene las herramientas para enfrentar los tiempos adversos que se nos han presentado. En presencia del secretario Arturo Bermúdez Zurita y de cientos de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, el gobernador del estado dijo que seguirá imprimiéndole este paso para que cada vez Veracruz cuente con una mejor policía y, por supuesto, elementos que les permitan vivir con la tranquilidad, la certidumbre, la paz necesaria

para desarrollar oportunamente una vida digna. Duarte de Ochoa comentó que garantizar la seguridad pública y la tranquilidad de las familias veracruzanas es una de las misiones más importantes como estado y recordó que “desde el inicio de la administración hicimos el compromiso de avanzar en la renovación de nuestros cuerpos policiacos”. También señaló que al inicio de su gobierno dichas acciones parecían ser una tarea inaudita y ardua, pero que con firmeza se tomaron las decisiones que eran necesarias “y se destinaron los recursos pertinentes con toda transparencia. Casi 2 años después, podemos dar testimonio de que vamos por buen camino”, subrayó. En ese tenor, el Gobernador recordó que ahora Veracruz es uno de los estados mejor calificados en el avance de la Policía Estatal Acreditable; en un esfuerzo sin precedentes, cuenta con tres centros de control de confianza; “y de nuestra academia de policía egresan nuevas generaciones de elementos capacitados en el uso de equipo y con firmes valores de rectitud”. Entendemos que “mejores policías” es un asunto que va más allá de sólo comprar más armamento y vehículos. Implica rodearlos de un ambiente

vvvJavier Duarte señaló que al inicio de su gobierno dichas acciones parecían ser una tarea inaudita y ardua, pero que con firmeza se tomaron las decisiones que eran necesarias “y se destinaron los recursos pertinentes con toda transparencia.

donde se sientan respaldados por la sociedad y el gobierno, porque reconocemos la importancia de su labor y los riesgos que conlleva”, expuso. Al finalizar, el secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, enfatizó que el Centro Deportivo de la Policía Estatal, integrado por dos canchas deportivas, un gimnasio, regaderas, vestidores, gradas y un área de usos múltiples, es el primero en su tipo por insertar dentro de un sistema integral de beneficios sociales a los policías y a sus familias, lo que coloca a Veracruz a la vanguardia en materia de mejora organizacional en el ámbito policial de todo el país, “logro que no hubiera sido posible sin la confianza y el entusiasmo del señor gobernador Javier Duarte de Ochoa”, añadió.


06 Estatal

Acrópolis

Miércoles 14 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

El Banco Mundial y la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal

Reconocen al programa “Adiós a la pobreza en el municipio de Mixtla de Altamirano”

> El proyecto es un ejemplo nacional de respeto a los usos y costumbres de los pueblos indígenas

Entrega SEV equipos a alumnos de El Tronconal Tronconal, ver. I Redacción Acrópolis

L

Xalapa, Ver. I Gloria Denisse López Barrera

especial

E

l Banco Mundial y la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal hicieron un reconocimiento al Gobierno del Estado por el proyecto que impulsa el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia “Adiós a la pobreza en el municipio de Mixtla de Altamirano del programa Adelante”. La directora de Finanzas del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Elías Astrid Manzur, y el secretario de Desarrollo Social, Marcelo Montiel Montiel, recibieron el reconocimiento que entregaron la responsable del Banco Mundial en México y Colombia, Wendy Cunningham; la directora del Centro Regional para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados (CLEAR por sus siglas en inglés), Claudia Maldonado Trujillo, y el secretario de Desarrollo Social del Gobierno Federal, Heriberto Félix Guerra. Con el aval del secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Gonzalo Hernández Licona, el Gobierno del Estado de Veracruz fue elegido entre todos los proyectos que se desarrollan en las demás entidades como ejemplo nacional de políticas públicas de desarrollo social con total respeto a los derechos sociales, usos

Alumnos beneficiados

a Escuela Telesecundaria Benito Juárez García del municipio de Tronconal recibió el apoyo por parte de la Secretaría de Educación (SEV), ya que le entregó computadoras y material de apoyo educativo que brindará de formación y actualización de los 90 estudiantes del plantel, informó Adolfo Mota Hernández, representante de dicha secretaría. El funcionario aseguró que es una prioridad para la SEV que cada uno de los planteles que conforman nuestro sistema educativo cuente con instalaciones dignas y con aulas debidamente equipadas con tecnología de la información y comunicación. Cabe mencionar que el apoyo consistió en 10 computadoras, un equipo multifuncional; además, la SecreLa directora de Finanzas del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Elías Astrid Manzur, y el taría de Educación de Veracruz secretario de Desarrollo Social, Marcelo Montiel Montiel, recibieron el reconocimiento (SEV) entregó material didáctico y útiles escolares a y costumbres de la población. la de Altamirano” trabaja en el breza en Mixtla de Altamirano” los alumnos del Jardín de La Directora de Finanzas del mejoramiento de las condicio- respeta al cien por ciento los Niños María Montessori y la DIF estatal destacó que el go- nes de vida de las familias a usos y costumbres de su po- primaría Primero de Mayo, bernador Javier Duarte de Ochoa través de acciones de vivienda blación, por lo que requiere que servirán para el desemencomendó la tarea de concen- y servicios, por lo que se traba- sensibilizar a la población para peño pedagógico de docentes trar acciones de desarrollo en ja en las comunidades del mu- que participe y no sea una y alumnos. el municipio de Mixtla de Al- nicipio para dotarlas de techos imposición: “primero sensibiPara finalizar, el secretario tamirano a la presidenta del seguros, pisos firmes, baños lizamos, capacitamos, y ya en su discurso aseguró que Sistema Estatal del DIF, la se- ecológicos, sistemas de electri- después vienen todas las ac- la educación en Veracruz vive ñora Karime Macías de Duarte. ficación a partir de páneles ciones de beneficio”, como los un proceso de transformación Con un avance del 75 por solares, y una vez que conclu- proyectos de crianza de bo- formando ciudadanos críticos, ciento, la Directora de Finanzas yan los cursos de capacitación rregos y cerdos que impulsa conscientes de su realidad del DIF detalló que el proyec- se instalarán estufas ecológicas. la Secretaría de Desarrollo inmediata y capaz de tomar to “Adiós a la pobreza en MixtEl proyecto “Adiós a la po- Social. sus propias decisiones.

Con una inversión de más de 10 mdp

Reconstruye Secom camino Coatepec-Totutla Coatepec, ver. I Redacción Acrópolis

C

on una inversión de más de 10 millones de pesos, la Secretaría de Comunicaciones (Secom) concluyó los trabajos de reconstrucción del camino CoatepecTotutla, en el municipio de Jalcomulco, informó el titular de la dependencia, Raúl Zarrabal Ferat. La obra total constó de 5 kilómetros rehabilitados, en los cuales se reparó la base hidráulica, carpeta asfáltica con mezcla caliente y se hicieron labores complementarias, ya que debido al flujo vehicular y distintos fenómenos meteorológicos, el camino se encontraba en muy mal estado, explicó. Zarrabal Ferat dijo que se benefició alrededor de 10 mil habitantes

que podrán reactivar su actividad económica. “Jalcomulco es un sitio turístico importante dentro de la geografía de Veracruz y es necesario que sus caminos se encuentren en buenas condiciones para que los turistas pueden llegar facilmente”. Así que refrendó el compromiso del gobernador Javier Duarte de Ochoa de rehabilitar las vías de comunicación, ofreciendo infraestructura de calidad para impulsar la economía de los veracruzanos. “Las obras que ejecutamos son de calidad, con materiales que ofrecen más sustentabilidad y aminoran el desgaste por el tráfico vehicular, pues el compromiso del Gobernador es hacer obras que duren más”, concluyó.

especial

> 10 mil habitantes de la zona fueron beneficiados

Raúl Zarrabal Ferat, titular de la Secom dijo que se benefició alrededor de 10 mil habitantes que podrán reactivar su actividad económica.


Acrópolis

Periodismo con ética

Miércoles 14 de noviembre de 2012

07


08 Estatal

Acrópolis

Miércoles 14 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Con una inversión que no supera los 30 mdp

Las nuevas instalaciones del DIF Estatal serán innovadoras > Serán entregadas antes de que termine el año xalapa, Ver. / Redacción Acrópolis

xxxxxxxxx

E

n un recorrido por la obra de las nuevas oficinas del sistema DIF Estatal Veracruz que se está realizando en el ex Museo del Transporte y Espectáculos, el arquitecto Luis Fernández Sánchez, coordinador del proyecto arquitectónico, aseguró que la primera etapa de construcción que comprende el área de oficinas en donde se invirtieron casi 30 millones de pesos estará concluida antes de terminar este año. Fernández Sánchez dijo que la obra se realiza en los 4 mil metros cuadrados del inmueble, del cual 2 mil metros ocuparán las oficinas, edificadas en dos niveles. Describió que en la planta baja se ubicarán las oficinas de la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Familia y el Indígena, así como del Consejo Estatal de Atención a Menores y Adolescentes (CEDAS), las cuales actualmente se ubican en inmuebles arrendados, así como las áreas de Asistencia e Integración Social, Jurídico y Atención a Población Vulnerable. En tanto, en la planta alta se situará Finanzas y Administración, Contraloría General del DIF, Comunicación Social, Unidad de Planeación, Dirección General y Presidencia.

El arquitecto Luis Fernández Sánchez, coordinador del proyecto, encabezó el recorrido por las que serán las nuevas oficinas de la dependencia estatal La modernización de las instalaciones contará con un comedor para el personal, que además podrá acondicionarse como albergue temporal con

servicio de alimentos, dormitorios, baños y regaderas, para los casos de contingencias y que dé servicio a la población en general. Asimismo, se acon-

dicionará una galería de arte, como espacio para los artistas veracruzanos y que será el vestíbulo para el auditorio que se construirá con la misma

mecánica de construcción del resto del edificio, ensamblado, prefabricado y económicamente eficiente. El arquitecto aseguró que uno de los mayores retos de esta obra fue el tiempo de entrega que fue muy corto por lo que el personal totalmente veracruzano tuvo que trabajar a marchas forzadas así como la constructora encargada también veracruzana. Luis Fernández Sánchez comentó que al hacer la entrega en tiempo y forma la dependencia estatal podrá empezar sus labores oficiales en estas nuevas e innovadas instalaciones en enero del año próximo. Comentó que como dato curioso la técnica de construcción de estas oficinas son innovadoras ya que se está utilizando la misma forma de construcción que se utilizó en el estadio Omnilife en Guadalajara, siendo de las maneras de construcción más segura que existe en la República Mexicana. También dijo que en una segunda etapa se reubicarán las bodegas del DIF dentro de este complejo, asimismo se conservarán los modelos de transporte que se encuentran en el área verde del museo, así como los espacios de recreación que serán remodelados para el mismo fin.

Forma parte de “Adelante”

A través de la Semarnat

Reconocen al Gobierno de Veracruz Inauguran en materia de medio ambiente pavimentaciones por > Víctor Alvarado recibió el reconocimiento otorgado por los avances en la elaboración del instrumento rector de política pública de gestión integral de los residuos sólidos

pánuco,ver I Redacción Acrópolis

E

Xalapa, Ver. / Redacción Acrópolis

xxxxxxxxx

E

n el marco del Simposium Internacional de Residuos “Tendencias del Programa Nacional para la Prevención y Gestión de Residuos 2009-2012” el Gobierno de Veracruz recibió un reconocimiento de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) por sus avances en la elaboración del Programa Estatal de Prevención y Gestión de Residuos Sólidos y de Manejo Especial. El secretario de Medio Ambiente, Víctor Alvarado Martínez, recibió el testimonio por este ejercicio de planeación estratégica que dará cumplimiento a lo dispuesto en las leyes General y Estatal de Prevención y Gestión Integral de Residuos. En acto encabezado por la subsecretaria de Fomento y Normatividad Ambiental de la Semarnat, Sandra Denisse Herrera Flores, y la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de la Unión, Lourdes Adriana López Moreno, se destacó que el programa veracruzano diseñará políticas públicas y estrategias para el adecua-

4 mdp en Pánuco

Víctor Alvarado Martínez acudió al Simposium como representante del Gobierno del Estado do manejo de los desechos generados en el estado que, de acuerdo con el Plan Veracruzano de Desarrollo, tiene como meta alcanzar el 80 por ciento en el manejo adecuado de los residuos, en 2016. Al respecto, el titular de la Sedema dijo que en dicho estudio se invierten 3.5 millones de pesos e integrará la información genera-

da en el levantamiento de datos en los 212 municipios de las 10 regiones del estado sobre los sistemas de gestión de residuos de cada uno de ellos, incluyendo regulación desarrollada, además de infraestructura, capacidad, características y costos de los servicios prestados, como barrido, recolección, transferencia, tratamiento y disposición final.

l subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Social, Alejandro Iván Baquedano Sánchez, en compañía de la presidenta municipal de Pánuco, Octavia Ortega Arteaga, cortaron el listón inaugural de la pavimentación de las calles Artículo Tercero y Plan de Ayala en donde se invirtieron cerca de 4 millones de pesos dentro de las jornadas del programa “Un día, una obra Adelante” beneficiando a más de 6 mil habitantes de este municipio. El funcionario estatal recalcó que “cada obra, calle y pavimentación forma parte de ‘Adelante’, el programa estatal que está presente en cada acción que hacemos en beneficio de la población, los niños y las familias”. Por su parte, la alcaldesa Ortega Arteaga agradeció el apoyo del gobernador Javier Duarte de Ochoa, pues reconoció que siempre han beneficiado a este municipio de la huasteca alta. “Hace tiempo, recorrimos esta calle y nos dimos cuenta

vvv Esta obra de concreto hidráulico es el acceso principal para los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Pánuco, la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas y el Jardín de Niños Enrique Rébsamen

de las necesidades que había en ella, por lo que se asumió el compromiso de gestionar su pavimentación y hoy nos motiva a seguir trabajando y cumpliendo con los panuquenses”, expresó. Informó que la nueva pavimentación de concreto hidráulico se compone de 5 mil 590 metros cuadrados, la construcción de descargas domiciliarias, tomas de agua potable y la renivelación de pozos de visita. La nueva obra es el acceso principal para los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Pánuco, la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas y el Jardín de Niños Enrique C. Rébsamen.


Acrópolis

Periodismo con ética

Miércoles 14 de noviembre de 2012

09


10

Acrópolis

Miércoles 14 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

En el Congreso del Estado

IEV se compromete a generar un ambiente de tranquilidad

Se instala el Proceso Electoral 2012-2013 ESPECIAL

> Se renovará el Poder Legislativo y 212 Alcaldes en Veracruz

También se aprobó el Calendario de Comparecencias Glosa del Segundo Informe de Gobierno a propuesta de la Junta de Coordinación Política

Aprueban reforma a la Constitución Política de Veracruz > En la mayoría de los ayuntamientos fue aprobada ESPECIAL

XALAPA, VER. I Gloria Denisse López Barrera

Se declaró formalmente instalado el Consejo General, encargado de la preparación, desarrollo y vigilancia del Proceso Electoral 2012-2013 XALAPA, VER. I Gloria Denisse López Barrera

E

n Sesión Solemne del Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano se declaró formalmente instalado del Consejo General, encargado de la preparación, desarrollo y vigilancia el Proceso Electoral 2012-2013 para la renovación de los integrantes del Poder Legislativo y Alcaldes de los 212 Ayuntamientos del Estado. La entrada a la sesión fue muy limitada, considerando que el perredista Fredy Ayala, pretendió entrar a la fuerza, sin importar el orden ya establecido, representantes de partidos, prensa y público interesado lograron entrar después de pasar un filtro estricto en la entrada del Instituto Electoral. Carolina Viveros García, consejera presidenta, manifestó que este órgano electoral tiene como finalidad la organización de las elecciones por la vía del sufragio universal, libre, secreto y directo de los veracruzanos,

siendo el resultado de la función electoral la renovación de los órganos de gobierno por medio de la manifestación popular en las urnas siendo el reflejo de la voluntad ciudadana. Por otro lado, expresó que el Instituto Electoral Veracruzano se rige siempre bajo los principios que inspiran la democracia y desempeña su actividad con total autonomía e independencia, propiciando en todo momento la equidad en la contienda electoral. Como parte del procedimiento, se les dio la palabra a todos y cada uno de los representantes de partido, donde mostraros su postura positiva al iniciar este proceso electoral. Lo fuera del orden del día fue lo ocurrido con los perredistas Juan Vergel y Fredy Ayala quienes se disputan un lugar al frente del Partido del Sol, cabe mencionar que ante el Instituto Electoral Veracruzano, el presidente estatal del PRD sigue siendo Juan Vergel Pacheco,

por lo tanto se le dio el lugar correspondiente. Fredy Ayala por su parte, mostrando una imagen de “Porro”, como lo dice Vergel Pacheco, fue acompañado a la salida de la sala de sesiones, donde siguió argumentando que él merecía un lugar en dicho consejo. En esta Sesión Solemne estuvieron presentes las autoridades electorales del Instituto Electoral Veracruzano; magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Veracruz; representantes de los partidos políticos; medios de comunicación y público en general. Al finalizar dicha sesión y saliendo la consejera presidenta Carolina Viveros, se generó un zafarrancho donde medios de comunicación se vieron involucrados, a lo cual pidió una disculpa pública y se comprometió a buscar la manera en la cual, el proceso recién iniciado, se llevara de manera pacífica y ordenada, tanto para los políticos, medios de comunicación y ciudadanía.

E

l Pleno Legislativo del Congreso de Veracruz declaró aprobado adicionar la fracción V al artículo 67 de la Constitución Política del Estado, con lo cual se aprueba la Comisión para la Atención y Protección a Periodistas, luego que 124 ayuntamientos la aprobaran expresamente. La Comisión de Atención y Protección para Periodistas tendrá la obligación de promover las condiciones para el libre ejercicio de la profesión del periodismo, con pleno respeto al derecho a la información y a la libertad de expresión. Asimismo, los diputados aprobaron reformas de la Ley del Notariado del Estado, para precisar atribuciones de la Secretaría de Gobierno y de la Dirección General del Registro Público de la Propiedad y de Inspección y Archivo de Notarías, además de detallar las reglas para la práctica de visitas. Durante la sesión, la Iniciativa que reforma el artículo 373 del Código Penal del Estado, presentada por el gobernador Javier Duarte de Ochoa, para

establecer que se impondrá prisión de 1 a 4 años y multa de 500 a mil días de salario, a quien con la intención de perturbar el orden público, dé a conocer falsamente, por cualquier medio, la existencia de aparatos explosivos u otros que puedan causar el mismo efecto; de ataques con armas de fuego, o de sustancias químicas, biológicas o tóxicas que puedan causar daño a la salud, se turnó a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales. Por otro lado, se aprueba Calendario de Comparecencias Glosa del Segundo Informe de Gobierno a propuesta de la Junta de Coordinación Política, los diputados aprobaron el calendario de comparecencias de los Secretarios de Despacho o equivalentes del Poder Ejecutivo Estatal, para la glosa del Segundo Informe de Gobierno, a celebrarse en el auditorio “Sebastián Lerdo de Tejada” del Palacio Legislativo, se iniciarán las comparecencias el 16 de noviembre con Secretaría de Finanzas y Planeación y finalizarán con la Coordinación General de Comunicación Social, cabe mencionar que se realizarán dos diarias, una a las 10 de la mañana y la segunda a las 5 de la tarde.

Si no cumplen con la calidad requerida

Arias Lovillo pide limitar apertura de universidades privadas XALAPA, VER. I AVC Noticias

L

as universidades privadas no cumplen con la calidad que se requiere para los programas de formación universitaria, por lo que se debe limitar

y ser más estrictos en la entrega de autorizaciones para el funcionamiento de este tipo de instituciones, además de redoblar el presupuesto para las universidades públicas, destacó el rector de la Universidad Veracruzana

(UV) durante su visita a Poza Rica para poner en marcha el Festival de Lectura 2012. El académico destacó que es necesario que las universidades públicas cambien el paradigma educativo, lo cual no solamente

es cuestión de incrementar el financiamiento, sino también de la regulación en la apertura de las instituciones privadas o particulares. Añadió que las universidades privadas no reúnen las condicio-

nes y la calidad educativa para su acreditación y certificación de sus procesos y programas educativos: “Estas instituciones, la mayoría, juegan con el proyecto de los jóvenes, de las familias y de la sociedad”, afirmó.


Acrópolis

Periodismo con ética

Miércoles 14 de noviembre de 2012

11

POR: NAYHIM

Autoridades del Club Britania premiaron a Roberto Martínez Huesca como Campeón Goleador del pasado torneo de Futbol.

Las filas para acceder al Palacio de Gobierno a veces se tornan largas y cuando llueve los oficiales no se compadecen y hacen esperar a los ahí formados sin considerar las inclemencias del tiempo, pareciera que no hay espacio donde sobra, tache.

El siempre activo delegado del IMSS Víctor Octavio Pérez del Valle, en próximos días entregará una nueva y funcional área de urgencias para los derecho habientes de ese noble instituto en Xalapa.

Largas filas de autos se ven por las obras de repavimentación de Murillo Vidal, la falta de organización por parte de Tránsito del Estado se nota.

La Torre Ánimas sigue siendo una obra que da a Xalapa un sello de majestuosidad.

La Avenida Murillo Vidal está quedando de primera, así de primera se espera que sea la actuación de Tránsito del Estado para que el tráfico por esa arteria sea ágil, lo dudo.

Dos años de trabajo intenso han pasado y mañana el gobernador Javier Duarte informará a los veracruzanos de su labor, en tan poco tiempo ha logrado grandes beneficios y se esperan más.

En diversas ocasiones he tenido la oportunidad de estar en diversas fronteras tanto de México como de otros países, la película La vida precoz y breve de Sabina Rivas, así como otras como el Infierno y La Ley de Herodes nos demuestran algo semejante a nuestra realidad, donde la corrupción a todos los niveles se da; esperemos que en el sexenio que viene se ponga orden a tanto abuso.

Diversas inconformidades han llegado a este medio por la autorización de locales comerciales en Av. de las Palmas en las Ánimas, de por sí se congestiona esa ruta frente al mini súper ahora más, al tiempo.


12

Acrópolis

REGIONAL Miércoles 14 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Con apoyo del Gobierno del Estado

Pavimentan con concreto hidráulico el bulevar Córdoba-Fortín

CÓRDOBA, VER. I Redacción Acrópolis

F

rancisco Portilla Bonilla, presidente municipal de Córdoba, dio el banderazo de arranque de la pavimentación con concreto hidráulico del bulevar Córdoba-Fortín que gracias al apoyo del Gobierno del Estado que destino 50 millones de pesos, permite mejorar uno de los principales accesos al municipio. Con esta obra no solamente se dignifica una de las principales entradas de la ciudad de los 30 Caballeros, sino que mejora las condiciones y potencializa la región para la instalación de nuevas empresas, destacó el munícipe cordobés. La obra tiene una duración de cuatro meses, al abarcar una longitud de 6.2 kilómetros que comprenden ambos carriles, es decir, desde Dos Caminos hasta Crucero Nacional y viceversa, explicó Luis Miguel Fuentes García, director general de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de Córdoba, quien destacó que esta obra se debe a la gestión del alcalde cordobés ante el gobierno de Javier Duarte de Ochoa. Los trabajos se agilizan en la zona del conglomerado de centros comerciales, a la altura de Nue-

vo Córdoba y Santa Leticia, para no afectar el proceso diario de los ciudadanos que asisten a comprar a los establecimientos, dijo el alcalde Francisco Portilla Bonilla al poner en marcha la obra de pavimentación hidráulica de 64 mil metros cuadrados con un espesor de 15 centímetros. Portilla Bonilla reiteró que los trabajos se agilizarán para que en un lapso de 20 días ese tramo esté totalmente pavimentado. Manifestó que la obra integral contempla la creación de tres retornos, uno que situarán frente a la zona comercial, otro bajo el puente peatonal de San Nicolás y el último en la entrada de la escuela Antonio Quintana, lo que dará mayor facilidad de circulación a los conductores. Indicó que obras como la pavimentación hidráulica del bulevar Córdoba-Fortín, mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, quienes requerían del mejoramiento total de la vialidad, demanda que fue atendida por el gobernador Javier Duarte de Ochoa y que ahora se hace realidad con el inicio de la obra. Luis Miguel Fuentes García, director general de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del

ESPECIAL

> La obra tendrá una duración de 4 meses

Francisco Portilla Bonilla, alcalde de Córdoba, dio el banderazo de obra de la pavimentación con concreto hidráulico del bulevar Córdoba- Fortín Ayuntamiento de Córdoba, agregó que ahora la obra de pavimentación del bulevar Córdoba-Fortín, se suma a la dignificación de las principales entradas de la ciudad, tal y como representa ahora el bulevar

Tratados de Córdoba. Indicó que para agilizar la obra, le han solicitado a la constructora SETEYCO de Veracruz, que labore las 24 horas para que concluyan en tiempo y forma los trabajos, sobre todo en

la zona de mayor afluencia vehicular, que es la zona comercial. Incluso las autoridades precisaron que el concreto que se utiliza permitirá abrir la circulación en 72 horas y en los cruceros en 24 horas.

Con una inversión superior a los 80 mdp

Con carpeta asfáltica de 5cm

avenida Costa Verde en Boca del Río

> La obra beneficiará a 5 mil habitantes

Inauguran el colector pluvial de la > Esta obra beneficiara a más de 40 mil habitantes de este municipio BOCA DEL RÍO, VER. / Redacción Acrópolis

E

l alcalde de Boca del Río Salvador Manzur Díaz y el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, inauguraron el colector pluvial de la avenida Costa Verde, obra que tuvo una inversión de 86 millones de pesos de los tres niveles de gobierno, así como del sistema de Agua y Saneamiento (SAS), beneficiando directamente a más de 40 mil habitantes boqueños. La obra de rescate de la avenida Costa Verde en el tramo que comprende del bulevar Ávila Camacho a la avenida Juan Pablo II, consistió en la colocación de un colector pluvial, que tiene un diámetro de más de metro y medio y que mide más de 2 mil cien

metros lineales y en la pavimentación con concreto hidráulico, guarniciones y banquetas y la instalación de alumbrado público en los camellones con reforestación de palmeras. La renovación de esta arteria vial fue clave ya que es una de las avenidas con mayor actividad económica y turística de la zona, además de que es clave para el traslado de miles de ciudadanos en los municipios conurbados. El alcalde boqueño, quien se mostró agradecido con el Gobierno Estatal, encabezado por el gobernador Javier Duarte gracias al respaldo mostrado hacia el municipio. “Agradecemos la generosidad que siempre ha tenido el aliado de Boca del Río, Javier Duarte para con los boqueños y con este municipio, esta obra es posible gracias a un gran

esfuerzo de todos los niveles de gobierno, con una inversión de 86 millones de pesos, donde estuvieron involucrados principalmente el Gobierno Estatal y municipal, así como del Sistema de Agua y Saneamiento, SAS, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua, CONAGUA”, indicó el alcalde entre la algarabía de los vecinos de los fraccionamiento beneficiados directamente como Costa Verde, Virginia y Reforma. Manzur Díaz aseguró que esta obra beneficiará también a miles de automovilistas y vecinos de las colonias Jardines de Mocambo, Estatuto Jurídico, Costa Verde, Casas Tamsa, Fraccionamiento Virginia, Hípico, Galaxia, Joyas de Mocambo, que circulan diariamente por esta importante arteria.

Inauguran pavimentación en la calle 20 de Noviembre

PÁNUCO, VER. / Redacción Acrópolis

L

a presidenta municipal Octavia Ortega Arteaga, acompañada por los miembros del cuerpo edilicio, así como también de José Luis Flores, subdirector de Obras Públicas, inauguró para bienestar de los habitantes de la calle 20 de Noviembre entre carretera Federal y Privada sin nombre de la comunidad de Tamos, los trabajos realizados como parte de la aplicación de pavimento con carpeta asfáltica de 5 cm de espesor. Ante vecinos reunidos en torno a tan importante acontecimiento, expresó la mandataria municipal, ser gratificante dar los resultados que la población

merece y exige a sus autoridades, con proyectos palpables que dan cuenta del compromiso que existe por poner a disposición de los ciudadanos más y mejores obras en favor del bienestar social de la población panúquense. Estando presentes Fortino Vázquez Elorza, Síndico Único; Salvador Mellado Villalobos, representante de la profesora Zita Beatriz Pazzi Maza; diputado Federal por el primer distrito, los regidores Carlos Anaya Hernández, María Guadalupe Gómez del Ángel, Gabriel del Ángel Ruiz, Andrés Perales Sequera, agente municipal del poblado Tamos, Sandra Cruz Jasso, secretaria del Comité de Obras, cumpliéndose una meta de 5 mil 816 m2, 825 m lineales, siendo beneficiados 5 mil habitantes.


Acrópolis

Miércoles 14 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

13

Beneficiando a un millón de habitantes

Dan inicio a la obra del Distribuidor Vial de La Boticaria

> Se invertirán 170 millones de pesos obtenidos del impuesto a la nómina

VERACRUZ, VER. / Redacción Acrópolis

ESPECIAL

C

arolina Gudiño Corro, alcaldesa de Veracruz, junto al Gobernador Javier Duarte de Ochoa dieron el banderazo de inicio a la construcción de la obra del Distribuidor Vial de La Boticaria que tendrá una inversión de 170 millones de pesos obtenidos del impuesto a la nómina y que beneficiará a un millón de habitantes de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río-Medellin. “Hoy es un día histórico para la zona conurbada Veracruz- Boca del Río, pues inician los trabajos del Distribuidor de La Boticaria que va a beneficiar no solamente a quienes viven alrededor sino a cerca de un millón de habitantes que se encuentran en la conurbación”, comentó la primera edil veracruzana. Acentuó que dicha obra se suma a la que actualmente se ejecuta en la Avenida Salvador Díaz Mirón, una de las principales vialidades del municipio de Veracruz, pues aseveró que el distribuidor se construirá a partir de dicha prolongación hacia la Avenida Ejército Mexicano Oriente perteneciente al municipio de Boca del Río. Por su parte, el gobernador Javier Duarte de Ochoa aseguró que en el gobierno de Veracruz se dedica todos

Acompañado de los alcaldes Salvador Manzur Díaz y Carolina Gudiño Corro, durante el banderazo de inicio de las obras del Distribuidor Vial La Boticaria los días a construir obras que respondan a las demandas de la sociedad, “obras que han sido añejas consignas, sueños, anhelos de la población y que hoy por hoy son una realidad, obras que permiten atraer más inversiones, empleos, desarrollo y prosperidad”. Dijo que el Distribuidor Vial La

Boticaria resolverá no sólo el problema del congestionamiento vial sino también de encharcamientos en la zona, “por ello y en respuesta a esta situación es que el Gobierno Estatal está haciendo esta inversión de la mano de los ayuntamientos de Veracruz y de Boca del Río para poder responder a

esta añeja situación que impide darle modernidad y un dinamismo mayor a esta conurbación”. Frente a cientos de boqueños y porteños beneficiados, el mandatario estatal señaló que la ruta de corresponsabilidad bajo la bandera del programa “Adelante”, se encuentra muy clara, “sus resultados están

a la vista y son la prueba de que hemos hecho lo correcto aquí en esta conurbación y en todo Veracruz”. El titular del Ejecutivo estatal abundó, que dicha obra se trata de tres puentes que suman más de un kilómetro de longitud, sin semáforos abajo, para que el tránsito sea continuo, embotellamientos, avances a vuelta de rueda, “es la presentación de la ciudad para quienes vienen del aeropuerto y por la autopista de Córdoba”. Así, el gobernador Javier Duarte de Ochoa subrayó que en Veracruz, Boca del Río y Medellín, como en ningún otro lado, se ha puesto en marcha una enorme dinámica de suma de esfuerzos y aprovechamiento de oportunidades, “hemos visto los resultados de trabajar de manera coordinada: órdenes de gobierno y sociedad”. Caleb Navarro Kloss, director general de Obras Públicas del Estado, informó que durante el transcurso de la obra contarán con el auxilio de personal adscrito a la Dirección General de Transito del Estado (DGTE), así como de un grupo especializado en apoyo vial, esto, con el fin de coordinar la apta afluencia vehicular “y minimizar al máximo las molestias que una obra de esta magnitud genera”.


14

Acrópolis

Xalapa Inauguran colector pluvial en la colonia Casa Blanca Miércoles 14 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Nueva inversión de 170 millones de pesos para construir más colectores

xalapa, Ver. I Gloria Denisse López Barrera

E

l mandatario estatal Javier Duarte de Ochoa, acompañado por la presidenta municipal de Xalapa, Elízabeth Morales García, el pasado miércoles 7 de noviembre inauguraron el colector pluvial Río AmazonasMonte Sinaí en la colonia Casa Blanca y la pavimentación de la calle Monte Sinaí, con un total de 454 metros de concreto. La alcaldesa de Xalapa comentó que los efectos de las lluvias son uno de los mayores desafíos urbanos y de protección civil que se enfrentan en la zona, pues los años de crecimiento desordenado han vuelto la temporada de lluvias una pesadilla en esta capital. El colector pluvial Monte Sinaí representa una inversión de 55 millones de pesos para canalizar aguas pluviales de las colonias Higueras y Casa Blanca, a través de 477 metros de cajones de concreto de 2.5 metros de ancho, que encauzarán las aguas de manera eficiente, beneficiando a más de 7 mil habitantes. La finalidad de estas obras es evitar que las aguas de lluvia inunden casas

y calles de estas colonias, además de que este proyecto incluyó el ordenamiento de dos descargas de aguas negras, que se entubaron en 484 metros de drenaje, con un metro de ancho. El esfuerzo no sólo es de alguien sino los tres órdenes de gobierno, para multiplicar alcances, de manera subrayada, con la Comisión Nacional del Agua, dependencia que acompaña estos proyectos para mejorar la gestión del agua, pues el colector Monte Sinaí es parte de un esfuerzo más amplio para canalizar precipitaciones pluviales en la capital del estado. En Xalapa se está a punto de iniciar otras obras más por 50 millones de pesos en los colectores Hortensia y Violetas, en el río Carneros; además de que en El Tejar se ha concluido un drenaje pluvial de 2.8 millones; en Mascareñas, otro de 500 mil pesos; y está en proceso el colector Emiliano Zapata 2, en Circuito Presidentes, de 21 millones de pesos. Se presume que serían casi 170 millones de pesos para atender la problemática en esta conurbación, declaró.

especial

> Beneficiará de más de 7 mil habitantes

Javier Duarte de Ochoa, acompañado por Elízabeth Morales García, inauguró el colector pluvial Río AmazonasMonte Sinaí en la colonia Casa Blanca Por su parte, la alcaldesa de Xalapa, Elízabeth Morales García, comentó que durante 21 años los vecinos de Casa Blanca padecieron las

con la palabra empeñada en campaña, con sensibilidad, al construir esta magna obra en beneficio de los colonos.

Con el apoyo de Gobierno del Estado

Locatarios contribuyeron con su arte

Reinauguran el mercado “San José”

especial

> Fue una restauración total a beneficio de 220 locatarios

Culminan trabajos de rehabilitación en el mercado Alcalde y García, mejor conocido como “ Mercado San José” xalapa, Ver. I Gloria Denisse López la realización de murales artísBarrera ticos, hasta el cambio de teja, piso y mantenimiento de las a alcaldesa de Xalapa Elíza- instalaciones eléctricas, con una beth Morales García, acom- inversión de 4 millones 800 mil pañada del gobernador Javier pesos. Duarte de Ochoa, acudieron a la La secretaria general de la reinauguración del mercado Al- Unión de Locatarios y Tianguiscalde y García, que por primera tas del Mercado Alcalde y García, vez en 65 años se sometió a una Mónica Hernández Hernández, rehabilitación integral y recons- expuso que los comerciantes trucción total que incluye desde nunca imaginaron la magnitud

L

inundaciones como un problema sin solución, hasta que encontraron respuesta en el gobernador Javier Duarte de Ochoa, quien hoy cumplió

de los trabajos, precisó que con las acciones que se efectuaron son beneficiados más de 220 locatarios: “esto es histórico para nosotros porque quién sabe cuándo volvamos a tener otra obra como esta”. La alcaldesa Morales García explicó que los trabajos forman parte de uno de los ejes rectores del gobierno municipal, el rehabilitar y reconstruir la infraestructura urbana de la ciudad es una prioridad de su administración. La munícipe xalapeña detalló que los trabajos consistieron en la reposición de teja de barro en el techo del mercado, reposición de los módulos comerciales con barras de concreto, cambio del piso cerámico en pasillos y locales, la colocación de estructuras de acero y policarbonato en fachadas, el diseño de un muro verde en el exterior y murales interiores elaborados por artistas xalapeños y un grupo de siete grafiteros, de los cuales uno es hijo de un zapatero del mercado. Dentro de los trabajos recién inaugurados fueron desde la instalación de la red eléctrica, acciones de limpieza y ordenamiento de los locales, aplicación de pintura e intervención en cada uno de los locales, ya sea con cambio de piso, pintura, rehabilitación de instalaciones o estructura para dignificar los espacios, con el fin de que las personas cuenten con lugares limpios, ordenados y prácticos.

Inicia construcción del colector pluvial Carneros Xalapa.Ver. I Gloria Denisse López Barrera

L

a alcaldesa de Xalapa, Elízabeth Morales García, en su compromiso con la ciudadanía xalapeña acude el día martes 13 de noviembre a la realización del banderazo que dará inicio a la realización del Colector Pluvial Carneros en la Calle Violeta, Colonia Represa del Carmen, con una inversión total de 45 millones de pesos, familias se verán beneficiadas ya que durante los últimos 50 años las inundaciones afectaban su vida de manera considerada. Dicha obra será dividida en dos etapas, la primera con una inversión de 25 mdp y la segunda con 20 mdp, para su realización y su finalización será en 7 meses, según informó la alcaldesa y los trabajos que se realicen en su mayoría serán por la noche, para evitar entorpecer la vialidad de la zona. Dicha obra es una obra completa de saneamiento de las aguas residuales y un colector pluvial para que la condición de vida de quienes aquí habitan mejore y ya no tengan problemas de inundaciones ni de aguas negras a cielo abierto. La obra se dividirá para su realización en diferentes etapas; entre las cuales destacan, el desechar la infraestructura que se tiene que no da a basto con las necesidades tan grandes en la zona, se va a ampliar

la represa de Carmen con muros de concreto reforzado que dan un total del 300 metros lineales, se realzarán tres estructuras de caída que conformarán el canal pluvial que serán como cajas de distribución y ductos. Los vecinos de la colonia Represa del Carmen tendrán que soportar por unos meses las interrupciones de sus sueños ya que el piso en el cual se pretende construir el colector, está lleno de piedra de la más dura y por lo tanto se tiene previsto la utilización de maquinaria pesada para aflojar el piso. Se trata de una obra necesaria desde hace muchos años, pues esta zona se inunda a consecuencia de las aguas que bajan del río Papas y del río Carneros perjudicando a decenas de familias. Los ciudadanos afectados recordaron que en momentos complicados de inundaciones, las familias han llegado a perder todas sus pertenencias, que con mucho trabajo habían adquirido, pero que ahora gracias a la inversión del estado y a los trabajos que realiza el Ayuntamiento en coordinación con la Federación todo ello se podrá evitar. “Gracias al señor Gobernador se inicia hoy una obra con una inversión de 25 millones de pesos que permitirá que esta situación se termine y nosotros en el Ayuntamiento con la Federación venimos invirtiendo 28 millones de pesos más en el tema del saneamiento de los dos ríos”, dijo la alcaldesa de Xalapa.


Acrópolis Periodismo con ética

La escuela primaria “Carlos A. Carrillo”

resultó beneficiada por el gobierno municipal tuxpan, ver. I Redacción Acrópolis

A

lberto Silva Ramos, alcalde de Tuxpan, en su visita a la escuela “Carlos A. Carrillo”, otorgó a los alumnos y maestros mobiliario y útiles escolares, en atención a una solicitud hecha por los padres de familia, además el edil tuxpeño hizo entrega de los trabajos de rehabilitación de las áreas verdes, aulas y sanitarios. El director de la institución que cuenta con 103 estudiantes, Basilio Pérez Gaspar, dio la bienvenida a las autoridades municipales, militares, navales y escolares. Silva Ramos dio a conocer que a la fecha su administración, con el respaldo de los tres niveles de gobierno, en particular el que encabeza Javier Duarte de Ochoa y de la iniciativa privada ha atendido a un total de 295 escuelas de todos los niveles educativos, tanto del campo como de la ciudad. Remarcó que la construcción o rehabilitación de espacios educativos, la dotación de equipo de cómputo y mobiliario, material didáctico entre otros apoyos, han ido encaminados a proporcionarles las herramientas necesarias tanto a alumnos como maestros, porque la educación destacó es el impulso de la balanza que llevará a los niños y jóvenes a un mejor futuro, a efecto de que a Tuxpan le vaya cada día mejor. Alberto Silva Ramos manifestó, que las necesidades de las 401 escuelas de Tuxpan son diversas, por ello, su gobierno ha apoyado como nunca antes a las instituciones educativas, y tan sólo este año se están destinando más de 50 millones de pesos. Añadió que dentro del próximo año, todos los apoyos al sector educativo se multiplicarán, para que todos los planteles con los que cuenta el municipio se vean favorecidos con la construcción de más y mejor infraestructura.

Teniendo como testigo de honor al Gobernador

15

tuxpan

Los Alcaldes de Tuxpan y Boca del Río firmaron el acuerdo de hermanamiento > Tiene el fin de fortalecer las relaciones profesionales, técnicas y políticas que permitan el intercambio de experiencias

Tuxpan, Ver. I Redacción Acrópolis

A

lberto Silva Ramos, alcalde de Tuxpan y Salvador Manzur Díaz, alcalde de Boca del Río, firmaron el acuerdo de hermanamiento entre ambos municipios, con el fin de fortalecer las relaciones profesionales, técnicas y políticas que permitan el intercambio de experiencias y la colaboración mutua en temas de su interés común, fundamentalmente en ámbitos como cultura, turismo, arte, político y social y todo lo que abone al progreso de los dos municipios teniendo como testigo de honor al gobernador Javier Duarte de Ochoa. El presidente municipal de Tuxpan expresó que esta unión, es mérito del honorable cabildo, de síndicos y regidores de los ayuntamientos, es ejemplo de lo que en 3 años, tiempo récord, son capaces de construir, unidos en tareas, experiencias y realizaciones compartidas. Añadió que para quienes cuestionan por qué hermanar a Boca del Río, de 138 mil habitantes, 43 kilómetros cuadrados de superficie y 377 millones de presupuesto, con Tuxpan, que tiene 143 mil pobladores, mil 62 kilómetros cuadrados de extensión territorial y 235 millones de presupuesto, la respuesta es llana: para construir, con puntual eficacia, ciudades modernas en una entidad próspera, segura, con empleo y educación, como nunca antes en la historia se había logrado. El edil porteño dijo que Boca del Río es un emporio con sus rascacielos, hospitales, escuelas, centros comerciales, infraestructura hote-

especial

Entregan apoyos

Tuxpan

Miércoles 14 de noviembre de 2012

Salvador Manzur y Alberto Silva representan una nueva generación de servidores públicos modernos al servicio de sus municipios: Javier Duarte de Ochoa lera, zonas de restaurantes, estadios deportivos y Tuxpan, agregó, se yergue, imponente, con autopistas y moderna zona portuaria, como la principal y más cercana ruta del comercio marítimo mundial, hacia el más grande mercado del país, el de la Ciudad de México y los de la Unión Americana. Subrayó que este hermanamiento tiene fines elevados, como

el rescate de la pobreza en beneficio de las colonias populares y las comunidades rurales. Después de haber signado el acuerdo y acta de hermanamiento entre Tuxpan y Boca del Río, ante sus respectivos cabildos, el gobernador Javier Duarte de Ochoa dio un mensaje a todos los presentes expresando que esta hermandad es producto natural de la coincidencia

de valores que anima a sus pueblos y gobiernos y que formaliza vínculos que han hecho de estas dos ciudades ejemplo estatal de trabajo y logros. Destacó que Boca del Río es pieza fundamental de la principal conurbación del estado y Tuxpan, la tierra donde tuvo su primer acto público como Gobernador, que es también modelo de municipio bien

Beneficiando a 350 familias tuxpeñas

Inauguran red eléctrica con una inversión superior a los 3 mdp > Las colonias ampliación Unidad Antorchista y Fraternidad Antorchista vivieron por muchos años en penumbras Tuxpan, ver. I Redacción Acrópolis

tualizó la historia es diferente, porque también cuentan con el respaldo y on una inversión superior a los atención del gobernador Duarte de 3 millones de pesos, provenien- Ochoa. tes del Gobierno del Estado, el En medio de una verdadera fiespresidente municipal Alberto Silva ta organizada por los colonos, la Ramos inauguró los trabajos de elec- primera autoridad municipal subratrificación de las colonias ampliación yó que la ampliación de red eléctriUnidad Antorchista y Fraternidad ca vendrá a generar mejores condiAntorchista beneficiando a 350 familias ciones para la seguridad de los quienes por muchos años vivieron en ciudadanos de este sector de la ciudad, penumbras. al contar con calles completamente Acompañado de Samuel Aguirre iluminadas. Ochoa y de Concepción Iturbide SanAñadió que ante la falta de luz tiago, presidente del comité estatal y eléctrica en algunas colonias o comudirigente municipal de Antorcha Cam- nidades, su administración seguirá pesina, respectivamente, el alcalde atendiendo este tema, para que más Silva Ramos reiteró su compromiso familias cuenten en sus hogares con de atender las necesidades más apre- este indispensable servicio, haciendo miantes de las colonias y comunidades aquí el compromiso de pavimentar tuxpeñas, las cuales por muchos años más calles, construir los techos y pisos enfrentaron con sus propios medios el que necesiten las familias antorchistas. abandono gubernamental, pero hoy punPor su parte, la dirigente seccional

especial

C

Alberto Silva Ramos, alcalde de Tuxpan recibiendo muestras de agradecimiento en Tuxpan de la organización Antorcha Campesina, Concepción Iturbide Santiago, agradeció este logro para sus representados, al igual que la pavimentación con concreto hidráulico del circuito vial de este sec-

tor, que beneficia a 17 colonias. Antes de activar el switch de la nueva electrificación y de presenciar un programa artístico, Samuel Aguirre Ochoa, presidente del comité estatal de Antorcha Campesina,

reconoció el trabajo que ha realizado en Tuxpan, el alcalde Alberto Silva Ramos, de quien dijo, es un ejemplo de lo que todo funcionario público debe de hacer a favor de la ciudanía a la que se debe.


16

Acrópolis

ESPECIAL Gremio periodístico se ve ben Gobierno Estatal y aprobació Miércoles 14 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Antecedentes y proceso actual

> El Gobierno de Veracruz a la vanguardia para proteger a comunicadores XALAPA, VER. I Gloria Denisse López Barrera

L

a protección a los derechos fundamentales de los miembros del sector periodístico implica la responsabilidad nacional e internacional del estado de identificar sus necesidades reales de tipo profesional y personal para el pleno y seguro ejercicio de su actividad, a fin de establecer las medidas legales y administrativas necesarias para su adecuada y oportuna atención, sin más limitaciones que las establecidas en la ley; acciones que deben constituir un elemento primordial para consolidar y garantizar el ejercicio del derecho a la libertad de expresión. Con lo anterior es importante remarcar que el gobernador del estado de Veracruz Javier Duarte de Ochoa, realiza acciones con las cuales hace notar su compromiso con el gremio periodístico, recordando que el pasado 7 de junio del presente año la primera autoridad estatal envía al Congreso la iniciativa para reformar la ley del estado de Veracruz, con lo cual se buscó consolidar un órgano constitucional autónomo similar al de la Comisión de los Derechos Humanos, pero dedicado exclusivamente al gremio periodístico.

Siguiendo con el compromiso con los comunicadores veracruzanos, el Gobernador comentó que dicho organismo autónomo será el responsable de atender y velar por la integridad de los periodistas así como de proteger y promover el derecho a la información y a la libertad de expresión. A partir de lo enviado al Congreso, se inician labores y se crea la Comisión Técnica de Atención y Protección a Periodistas, que estuvo conformada por Namiko Matzumoto Benítez, académica e investigadora de la Universidad Veracruzana; Norma Gibb Guerrero, directora del periódico La opinión de Poza Rica; Baltazar Pazos Gómez, director Corporativo de Grupo Pazos; Rocío Ojeda Callado, directora de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana; Rogerio Pano Rebolledo, Gerente de Noticias de TELEVISA Veracruz (Telever); Jorge Morales Vázquez, coordinador de la página de Plumas Libres; Benita González Morales de NOTISUR; Jorge García Morato de Noticias MVS radio de Poza Rica; Gerardo Enríquez Aburto del Diario del Istmo y Roberto Rock; vicepresidente de la Sociedad Interamericana de Prensa ( SIP) y el subdirector

Editorial de El Universal. El pasado 5 de julio, la reforma se aprobó en un período de sesiones ordinarias y el 4 de este mes en un segundo período y ahora ya fue avalada por más de la mayoría de los cabildos veracruzanos. El Pleno Legislativo del Congreso de Veracruz declaró aprobado adicionar la fracción V al artículo 67 de la Constitución Política del Estado, con lo cual se aprueba la Comisión para la Atención y Protección a Periodistas, luego que 124 ayuntamientos la aprobaran expresamente, hasta el pasado viernes 9 de noviembre. La Comisión estará facultada para resolver sobre la atención y el otorgamiento de medidas de protección a los periodistas que lo soliciten, así como disponer los recursos y apoyos de orden material, económico o funcional que se requieran para la ejecución de sus determinaciones, así como dictar los criterios y lineamientos de orden sustantivo para su efectivo cumplimiento. Para las autoridades estatales tanto del Poder Ejecutivo como el Legislativo, la Comisión de Atención y Protección para Periodistas tendrá la obligación de promover las condiciones para el libre ejercicio de la profesión del periodismo, con pleno respe-

to al derecho a la información y a la libertad de expresión.

Lo que dicen ellos: “Quiero felicitar a los legisladores la labor de respaldar las iniciativas que generarán un bienestar para los periodistas veracruzanos El Congreso del Estado ha hecho un buen trabajo, con la aprobación a la reforma a la Constitución Política del Estado con lo cual se autoriza la creación de la Comisión Estatal de Atención y Protección para Periodistas, ahora el trabajo que hará este órgano será de manera autónoma, además informó que Veracruz es el estado donde se tienen más comunicadores que ejercen la labor periodística y lo atribuye a que Veracruz tiene a la academia más antigua de periodismo en el país y en América Latina, los veracruzanos decimos lo que pensamos y lo decimos con toda claridad”. (Gobernador del estado de Veracruz Javier Duarte de Ochoa)

“Veracruz se pone a la vanguardia en un tema que a nivel nacional es muy distinguible como una aspiración propia del gremio periodístico y es de altísima justicia el que los diputados veracruzanos legislemos apoyando esta aportación

del Gobernador al marco jurídicolegal de nuestro estado, la gran autonomía y los alcances de la Comisión para Atención y Protección a Periodistas representan un ejemplo para todos los estados de la República, lo vimos y lo palpamos en la pasada COPECOL, donde diputados de diferentes estados, manifestaron que esta ley debe ser multiplicada y atendida en otros estados. El trabajo presentado por lo que fue a comisión técnica fue, eficiente, pertinente, de altos alcances y muy positivo”. (Diputado local Américo Zúñiga Martínez)

“El periodismo de hoy vive grandes retos que deben abordarse con gran responsabilidad y profesionalismo, como sucede con la creación de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de Periodistas, que se crea con la Reforma Constitucional que el Congreso del Estado aprobó el pasado viernes. La libertad de expresión y el periodismo deben caminar de la mano de la responsabilidad social, dijo que los medios de comunicación son fundamentales, y más cuando el periodismo se desarrolla con una visión crítica y propositiva, pues la observación al gobierno y la sociedad siempre permitirá corregir para ser mejores”. (Gina Domínguez Colío, coordinadora general de Comunicación Social)

El gobernador Javier Duarte de Ochoa se reunió con la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas para conocer un resumen ejecutivo del trabajo que ha realizado de junio a la fecha, y en donde se destaca las reuniones que sus integrantes han realizado con representantes de los medios de comunicación en todo el estado, así como propuestas de normatividad para el organismo autónomo


Acrópolis

17

ESPECIAL eneficiado con la iniciativa del ión del Congreso del Estado Miércoles 14 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

En entrevista con la doctora María del Rocío Ojeda Callado, directora de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación e integrante de la Comisión Técnica de Atención y Protección para Periodistas informó que a partir de la decisión muy bien tomada por el Congreso del Estado y aprobada por la mayoría de los cabildos, debe dar resultados, lo que sigue ahora es la conformación e integración de dicho órgano autónomo. La labor realizada por parte de la comisión técnica fue la realización del marco normativo, el análisis de los protocolos y el diagnósticos de

la realización de la práctica periodística en Veracruz. La propuesta entregada al Congreso del Estado fue que la Comisión de Atención y Protección para Periodistas fuera integrada por cuatro periodistas; de los cuales dos deberían ser directores de periódicos, dos representantes de organizaciones no gubernamentales, también se consideró un académico y un secretario ejecutivo que sólo va a tener voz, pero no votó. En cuanto a las atribuciones que tendrá la comisión, una de ellas es la de aprobar las reglas técnicas

de los procedimientos y evaluación de medidas de protección a los que ejercen labores en medios de comunicación, emitir recomendaciones encausadas a obtener las medidas para la total protección, recibir informes de las medidas implementadas por lo que es el secretario ejecutivo de la comisión, aprobar, evaluar el programa operativo de cada año, y lo más importante, la capacitación del gremio que tenga como finalidad la profesionalización y actualización de los comunicadores, con el objeto de dar a conocer medidas de protección para estar alertas en cual-

Destacó que tanto el secretario ejecutivo y los comisionados serán establecidos por el Congreso y propuestos por el Gobernador y que durará en su cargo 4 años.

quier momento de riesgo y bueno la comisión técnica realizó un trabajo exhaustivo que le permitirá a quienes integren esta comisión, de manera formal, poder estar en condiciones óptimas de poder ayudar a todo el gremio, en cualquier momento. Para finalizar, Rocío Ojeda comentó que como comisión técnica fueron gestores e intermediarios de algunos periodistas que necesitaban acercarse a las autoridades pertinentes, y el hecho de que se tuvo un acercamiento con periodistas de todo el estado, ayudó a fortalecer los lazos de confianza.


18

Acrópolis

Opinión Miércoles 14 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Punto de Vista

Historia de Cosas Pequeñas

Filiberto Vargas Rodríguez

juan antonio nemi dib

Ya es tiempo

E

n tres semanas más se habrá cumplido el primer tercio de la actual administración estatal y son muchos los que consideran que es el mejor momento para hacer los ajustes al equipo de trabajo con el fin de lograr metas más ambiciosas, en beneficio de los veracruzanos. Un funcionario de muy alto nivel y gran cercanía con el gobernador Javier Duarte de Ochoa, que además tuvo una posición privilegiada en la administración de Fidel Herrera Beltrán, comentó en los primeros meses del 2012, que este gobierno estaba padeciendo síntomas muy parecidos a los de una persona que se ha corrido una juerga de varios días. “No podemos movernos. Tenemos que ser pacientes y esperar a que pasen los efectos de esos excesos que vivimos durante 6 años”, comentaba. “En el primer año será poco lo que se pueda hacer, -dijo- ya para el segundo tendremos que concentrarnos en reparar los estropicios, pero a partir del tercer año tenemos que estar trabajando a todo gas para recuperar el tiempo perdido”. Pues bien, llegó la hora de apretar. Un factor indispensable para lograr ese despegue que se espera del Gobierno Estatal es que se concrete la bursatilización de una fracción de las participaciones federales, con el fin de contar con recursos frescos, justo en un año de elecciones intermedias, cuando

Javier Duarte de Ochoa debe demostrar que es capaz de impulsar el repunte de su partido -el PRI- tras los desalentadores resultados del 2012. En principio debe quedar claro que Enrique Peña Nieto no tiene ninguna varita mágica, y que no podrá conseguir que aparezcan recursos donde no hay. Habrá, eso sí, una mayor voluntad por parte de las autoridades hacendarias para hacer llegar a las entidades gobernadas por el PRI, las participaciones que les corresponden, no más. Para conseguir que la economía se reactive en la entidad es menester que se incluyan en el presupuesto federal del 2013 partidas específicas y “etiquetadas” para acciones que impacten en Veracruz. Para ello se requiere de una intensa labor de cabildeo de los diputados federales veracruzanos, los que hasta el momento no han demostrado el necesario peso político, ni el nivel de influencia que se requiere para estos menesteres. Tocará a Fernando Charleston Hernández, presidente de la Comisión de Desarrollo Social en la Cámara Baja, y al Senador José Yunes Zorrilla, quien encabeza la Comisión de Hacienda, poner en juego todo su capital político para rescatar recursos que beneficien a Veracruz. Pero mientras eso sucede en la capital del país, en la entidad el gobierno debe generar sus propios recursos para resolver, en lo posible,

las múltiples necesidades de los veracruzanos. Serán tiempos de hacer cosas y divulgarlo. Serán momentos de concatenar las acciones del gobierno con las propuestas políticas del partido tricolor. Será la ocasión de sugerir a los veracruzanos que el crecimiento de la entidad es más viable con gobiernos emanados del PRI. No será sencillo. La más reciente experiencia en el tema se vivió entre el 2006 y el 2007. En ese entonces gobernaba Fidel Herrera y los resultados de las elecciones federales del 2006 le fueron adversos. Para el 2007 ya había conseguido recursos de la bursatilización del impuesto a la tenencia vehicular, y con liquidez consiguió que la economía se reactivara, que hubiera trabajo y dinero en el bolsillo de los veracruzanos. ¿Las consecuencias? Un triunfo contundente, mayor al calculado, en las elecciones locales del 2007. En ese proceso participó Javier Duarte, lo conoce muy bien y sabe que si aplica la fórmula adecuada podrá obtener resultados similares. Sólo deberá ser más cuidadoso en la selección de sus operadores políticos, algunos de los cuales se embolsaron los millonarios recursos destinados a la promoción del voto y a la movilización. La selección de candidatos también debe ser tema prioritario. Por el bien de su partido, el mandatario veracruzano deberá dejar a un lado los compromisos y llevar las mejores opciones para los 212 ayuntamientos y los 30 Distritos electorales, posiciones que estarán en disputa el 7 de julio del 2013. Habrá que ver de qué cuero salen más correas.

Foro Universitario raúl arias lovillo

La gestión internacional de la educación

L

a Organización Universitaria Interamericana (OUI) es la agrupación que integra el mayor número de universidades de mayor visibilidad continental, portavoz reconocido de la educación superior en las Américas, socio privilegiado de varios organismos interamericanos –como la Organización de Estados Americanos (OEA) – y colaborador de las conferencias ministeriales de educación superior en el continente. La Universidad Veracruzana (UV) pertenece a la OUI y ha tenido la presidencia en dos períodos. Las instituciones asociadas, a través de distintos programas, hemos insistido en la necesidad que tienen las universidades de crear y transferir el conocimiento a favor de la sociedad y de fortalecer los temas fundamentales que dan sustento a esta cooperación interinstitucional. Me refiero concretamente a la innovación, la ciencia y la tecnología; a la gestión universitaria y la gestión del conocimiento; al papel de las tecnologías de información y comunicación en la transmisión de conocimiento para su distribución social; a la aplicación de las herramientas necesarias para la gestión educativa, y a

los diversos modelos exitosos de cooperación académica, entre otros. En este sentido, adquiere gran relevancia lo que Gilles Boulet, presidente fundador de la OUI, planteaba sobre la cooperación entre universidades. Al respecto sostenía que independientemente de la ideología dominante de los gobiernos de sus respectivos países, las universidades pueden coadyuvar a la superación de los seres humanos de cualquier latitud. Por ello es importante que las universidades en conjunto, incorporen y amplíen la discusión sobre su responsabilidad en torno a los principales problemas que enfrenta la sociedad y asuman su papel de formadoras de directivos y líderes comprometidos socialmente y que, además, sean capaces de transmitir el conjunto de valores morales que guían, o deben guiar, el quehacer humano. Coloquio Internacional Dentro del eje “Innovación de los Programas de Cooperación y Formación de Capital Humano de las Instituciones de Educación Superior de nuestro Programa de Trabajo 20092013” se destacan las actividades tendientes a la formación de líderes. Derivado de los retos que plantean la globalización y la internacionali-

zación, así como las metas específicas de cooperación de las instituciones de educación superior con la sociedad civil, un grupo de universidades del Cono Sur organiza cada año el Coloquio Internacional de Gestión Universitaria. Para este coloquio se ha sumado el esfuerzo conjunto de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) de Brasil, a través del Instituto de Investigación y Estudios sobre la Administración Universitaria (INPEAU), e instituciones como la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), la Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTREF), la Asociación de Especialistas en Gestión de la Educación Superior (AEGES) de la Argentina, la Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC) de Paraguay y la Universidad de la Empresa (UDE) de Uruguay. En este esfuerzo colectivo se han llevado a la mesa de discusión y análisis los temas de mayor actualidad en el ámbito de la gestión universitaria en el Continente Americano. Asimismo, estos encuentros han permitido a los participantes profundizar sus conocimientos en el área, así como propiciar una constante reflexión sobre diversos aspectos de la gestión en las instituciones de educación superior. Editada para su publicación

El baile

D

espués de esta entrega, prometo no volver a ocuparme de Felipe Calderón Hinojosa... en lo que resta de su administración. Lo haré, desde luego, siempre que no tenga un acierto digno de mención --algo poco probable-- o que no pase algo catastrófico, muy propio de la maldición de fin de sexenio. Ya no hay nada qué hacer para que se modifiquen las políticas que durante 71 meses y medio se aplicaron a rajatabla. Es un hecho cierto que el narcotráfico y la delincuencia organizada habían avanzado de manera notable cuando terminó la administración del Presidente Fox. El propio Calderón señaló que los maleantes tenían la clara estrategia de sustituir al Estado, algo que por cierto está ocurriendo sin que nadie lo impida en sitios como la Cuenca de Burgos en la que, sencillamente, los criminales mandan y lo controlan prácticamente todo. Y es algo que ocurre en muchos otros lugares de México, no sólo en esa región gasífera. No puede objetársele a don Felipe, tampoco, que si no hubiera tomado medidas, la situación se habría tornado mucho más compleja de lo que es ya. Pero sí hay varias cosas que tener presentes, que no pocas ni son menores: 1.- La elección del Presidente en julio de 2006 tuvo severos cuestionamientos e incluso el reconocimiento expreso por parte del entonces presidente del Instituto Federal Electoral respecto de una operación de Estado para favorecer a Calderón. Su triunfo, por menos de un punto porcentual, fue calificado específicamente de fraude electoral por numerosos actores políticos. 2.- Felipe Calderón ingresó, literalmente, al Palacio Legislativo por la puerta trasera para rendir la protesta de ley, en un ejercicio extraño, poco o nada republicano y revelador de la acritud y confrontación social con las que el Presidente empezó su gobierno, por no hablar de la tristemente célebre “toma de la avenida Paseo de la Reforma” que se prolongó durante semanas. 3.- Muchos expresaron entonces que la convocatoria presidencial para HACER LA GUERRA al narcotráfico era un objetivo oportunista que más allá de consolidar al estado de derecho y reducir a los delincuentes a su mínima expresión, buscaba en realidad legitimar al incipiente Gobierno. A medio camino, uno de los colaboradores de Calderón intentó negar, sin éxito, que se tratara de una guerra, incluso rechazó el término. Pero ahí estaban las declaraciones previas, del propio Presidente y de muchos más: no era una simple expresión, era un proyecto claro y determinado de utilizar a las fuerzas armadas en las calles para la persecución de delincuentes. 4.- Respecto de la estrategia utilizada, parece que se trató de

una improvisación, casi de una ocurrencia: fue obvio que no se calcularon las fuerzas de los bandos, que no se midieron las consecuencias de potencializar el uso de la violencia “legítima” desde el Gobierno, que no se consideró el nivel de penetración de la delincuencia dentro de las instituciones --y no sólo en las corporaciones de seguridad sino en los ministerios públicos, los juzgados de todos los niveles, las oficinas administrativas--, que no se calculó el poder corruptor del dinero negro, que no se consideró la enorme cantidad de “civiles” involucrados por la buena o por la mala (“plata o plomo”) en las tareas de informantes o colaboradores de todo tipo para las células del crimen; parece que tampoco midieron la cantidad de dinero sucio que, a carcajadas, se blanquea de lo lindo en empresas --y bancos como HSBC y otros que no se denuncian--, que no se consideró la fuente de “ingresos alternativos” que se convierten en el único mecanismo de subsistencia para muchos individuos y familias vinculadas de una u otra forma a la delincuencia. ¿Calcularon los autores de la estrategia cómo estaría el país seis años después de su puesta en práctica? Parece que no. Es un hecho que el narcotráfico continúa con toda intensidad. Las bandas siguen disputando el control territorial en prácticamente todo el país, entre ellas y a las autoridades. Todos los días se denuncian actos de colusión que involucran a numerosos servidores públicos. La acción delincuencial se ha diversificado: el secuestro y los delitos de todo rango contra personas inocentes y ajenas a la delincuencia son pan de todos los días. En términos de violencia y sufrimiento, ¿estamos mejor hoy que hace seis años? Yo opino que no. 5.- El peor cuestionamiento le vino de dentro, cuando uno de los más altos mandos de la milicia declaró hace poco que deberá cambiarse la estrategia, que en el futuro inmediato habrá que apostarle mucho más a las tareas de inteligencia y los golpes de precisión. En medio de todo esto, el Presidente Felipe Calderón decide concluir su administración con la erección de un parque memorial, según consigna EL UNIVERSAL: “...con el que busca ofrecer un homenaje a las personas que perdieron la vida en el combate al crimen organizado”. Más allá de los detalles que de por sí son agresivos para muchos (el sitio elegido, junto a una instalación militar, el que la gente podrá escribir mensajes con plumones, etc.) la idea ha sido rechazada categóricamente como “monumento a la barbarie”, “burla”, “cinismo” y, sobre todo, “justificación”. Fue la señora Isabel Miranda de Wallace, activista de la lucha contra la delincuencia que el PAN hizo su candidata al Gobierno del Distrito Federal, quien presentó esta propuesta en lo que parecería una “jugada de pizarrón” que pretendía legitimar, por ser solicitud de una “ciudadana”, el dichoso memorial. Editada para su publicación


Acrópolis

EMPRESARIAL Periodismo con ética

Miércoles 14 de noviembre de 2012

Coparmex

19

Espera un repunte de hasta un 30 % en la economía durante “El Buen Fin” > Augusto Zamora Lara exhorta a la ciudadanía a comprar de una manera responsable durante este fin de semana XALAPA, VER. I Yamir Ortega

ESPECIAL

A

ugusto Zamora Lara, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, comentó que espera que haya mayor actividad económica para este fin de semana que se realizará el programa federal “El Buen Fin” y que todos aprovechen las ofertas y las promociones que habrá desde lo más modesto como ropa, calzado, electrodomésticos hasta la adquisición de vivienda o autos nuevos o usados a crédito, y que hay la intención de las empresas que se reactive la economía en general, aseguró que con respecto al año pasado está previendo un aumento en ventas de un 20 y hasta un 30 por xciento, para finalizar informó que habrá descuentos desde un 10 hasta un 50 por ciento y que uno de los beneficios de este programa es que la gente no espere hasta diciembre que hay aglomeraciones o se escasean los productos y puedan aprovechar los descuentos siempre de una manera responsable y prudente.


20

Acrópolis

Nacional Miércoles 14 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Para combatir la corrupción

MÉXICO REFORMA SU LEY DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

fotos: especiales

> El Presidente emitió el decreto a la Ley de Contabilidad Gubernamental, la reforma que obliga a los gobiernos a hacer públicos sus gastos.

Xalapa, Ver. I Hugo Jair Ortíz con información de Agencias

LA INICIATIVA EN EL CONGRESO DE LA UNIÓN l Senado de la República aprobó en lo general la reforma a la Ley General de Contabilidad Gubernamental que entregó el presidente de la República Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, la cual ordena a las dependencias públicas publicar sus gastos en internet. Los senadores aprobaron la reforma con 104 votos a favor, tres en contra y tres abstenciones. La reforma, avalada también en lo particular, fue turnada a la Cámara de Diputados, para su dictaminación y aprobación o rechazo. El pleno de la Cámara

E

Baja también aprobó en lo general y en particular las reformas a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, iniciativa que Poder Ejecutivo presentó al Congreso el 1 de septiembre de este año. La reforma fue avalada en lo general con 447 votos a favor, 1 en contra y en lo particular por 427 a favor, cero en contra y una abstención. Cabe mencionar que los diputados le hicieron modificaciones. MEDIDAS QUE SE PLANTEAN EN LA LEY Una de las medidas que plantea la reforma a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, es el que los gobiernos federal, estatal y municipal deban homologar los criterios para presentar sus reportes financieros haciéndolos

públicos en sus sitos web con un lenguaje claro al publico en general, con la finalidad de cerrarle espacios a la corrupción y a los desvíos de recursos públicos, permitiendo a los órganos fiscalizadores conocer la información financiera fidedigna sobre el uso de los recursos; es decir, que la ley otorga acceso a los sistemas de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) e instancias de fiscalización, control y evaluación de las entidades. En esta ley se establecen las reglas para armonizar la información financiera del ciclo hacendario, relativa a la programación, presupuesto, ejercicio, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas de los recursos públicos así como para los procesos de implantación y operación del Presu-

puesto Basado en Resultados y del Sistema de Evaluación del Desempeño. Los montos pagados por concepto de ayudas y subsidios a los sectores económicos y sociales serán publicados identificando el nombre del beneficiario y el monto recibido. Establece que deberán imponerse sanciones graves a los funcionarios o servidores públicos que alteren o falsifiquen documentos sobre finanzas gubernamentales o tengan conocimiento de irregularidades en alguna dependencia y no lo notifiquen a sus superiores. Las penas que impone la legislación por esas faltas van de 2 a 7 años de prisión con multas de 62 mil a 31 millones de pesos (de unos 4 mil 800 a 2 millones 400 mil dólares).

Otro de los puntos de la legislación es que la ciudadanía tenga más datos sobre cómo trabajan los gobiernos. Se señalan además rubros específicos de información que deben incluir los entes públicos en sus leyes de ingresos y presupuestos de egresos, tales como sus fuentes de ingresos, sus obligaciones de deuda pública, sus principales programas y proyectos, los pagos efectuados a sus servidores públicos por concepto de remuneraciones; los pagos por pensiones, gastos de inversión, así como sus proyectos de asociaciones público privadas y proyectos de prestación de servicios, el listado de programas que serán sometidos a evaluación del desempeño, así como sus indicadores estratégicos y de gestión aprobados.


Acrópolis

21

Nacional Miércoles 14 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Especial

Breves Nacionales

Los senadores aprobaron la reforma con 104 votos a favor, tres en contra y tres abstenciones. CALDERÓN FIRMA LA REFORMA El presidente Calderón firmó el pasado 9 de noviembre, el decreto de reforma a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, su primera iniciativa preferente aprobada por el Congreso, que establece nuevas leyes para transparentar los recursos que reciben y gastan los gobiernos del país. El jefe del Poder Ejecutivo consideró las nuevas leyes como un “factor determinante” para que las autoridades federales, estatales y municipales estén obligados a rendir cuentas con “mayor orden, mayor certeza y mayor transparencia” hacia los ciudadanos, y en el caso contrario, puedan recibir sanciones. “No podemos permitir que malos funcionarios, excepcionales en todas las estructuras de gobierno, incurran en actos de corrupción y con ello manchen toda la gestión pública y toda la percepción que de la política y del gobierno pueda tener el ciudadano. Y menos podemos permitir que se enriquezcan desde sus puestos de gobierno”, señaló. Destacó aspectos clave de la reforma, como la facilidad para los ciudadanos de conocer cómo se utiliza el gasto público, cuáles son las fuentes de ingreso de los

gobiernos y en qué programas se invierten, así como las sanciones para quienes incumplan con los mecanismos de transparencia. También subrayó que ahora los ciudadanos y legisladores podrán conocer a través de internet una evaluación de desempeño de los programas públicos, de forma tal que se refinen los presupuestos que solicitan los gobernadores a sus congresos, y combatir las decisiones a discreción. Confió en que la reforma a la Ley de Contabilidad obligará a todos los servidores públicos a actuar con honradez y transparencia y de cara a los ciudadanos. “De lo que se trata, pues, es poner fin a los cotos de impunidad de los funcionarios que tanto indignan a la sociedad. En suma se trata de que todo gobernante, sea del ámbito federal, estatal o municipal, esté obligado a rendir cuentas de cómo se gasta cada peso y cada centavo de los mexicanos”, dijo el presidente. Calderón expresó que este nuevo mecanismo aprobado por el Congreso en la reforma política de este año es un “éxito”, por lo que reconoció el “comportamiento responsable” de los legisladores para procesar las reformas presidenciales.

OPINIÓN ¿RESULTADOS? ¿PARA CUÁNDO? En el tema de transparencia y rendición de cuentas, los cambios son graduales, lentos y necesitan ajustes constantes para su implementación. Ya que dejan fuera la implementación de herramientas jurídicas para que sea el ciudadano, quien pueda exigir verdaderas cuentas a los entes públicos. Esta Ley entró en vigor en 2009, por lo que está a punto de cumplir 3 años de vida; las reformas aprobadas entraran en vigor el próximo 1 de enero de 2013 y marcan como fecha obligatoria a los entes públicos para presentar su contabilidad el 31 de diciembre de 2013, con excepción de los entes municipales que podrán hacerlo el 31 de diciembre de 2014 o 2015, si solicitan y obtienen la prorroga correspondiente. Tomando en cuenta los efectos de la opacidad en los diferentes niveles de gobierno, que pasan por abandono en la debida atención de temas básicos de bien común o el escandaloso endeudamiento público, el calendario de esta ley que promete abonar a la transparencia, parece bastante lento….sólo esperemos que no a base de una ley y más a base de honestidad el Estado haga las cosas bien.

Séptima reunión Calderón-Peña Nieto

El presidente de México Felipe Calderón Hinojosa y el mandatario electo, Enrique Peña Nieto, sostuvieron un nuevo encuentro en la residencia oficial de Los Pinos, para dar seguimiento a los trabajos de la entregarecepción de la administración pública federal. Por espacio de una hora con 50 minutos el mandatario saliente y entrante trataron el tema de la política social. Cabe señalar que en los encuentros se han tratado los distintos temas de la agenda nacional, siendo el primero el combate al crimen organizado, posteriormente se trató el tema económico, de comunicaciones y transportes, así como el tema de la política exterior.

Jueces deben garantizar respeto a derechos humanos

Juan Silva Meza, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, señaló que todos los jueces de México, independientemente de la materia, fuero u órgano al que estén adscritos, deben ser garantes del respeto de los derechos humanos. Ante integrantes de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, que celebraron su Séptima Asamblea General, señaló que la reforma constitucional en derechos humanos, que entró en vigor en junio, iguala la labor de los jueces al obligarlos a velar por el respeto irrestricto de las garantías fundamentales. Recordó que la SCJN ha reconocido además la obligatoriedad del mandato de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Inicia destrucción de boletas electorales

Las 300 Juntas Distritales del IFE iniciaron la destrucción y reciclaje de las boletas electorales, votos válidos, nulos y sobrantes, y demás papelería de los comicios del 1 de julio pasado. Será hasta el 26 de noviembre que se llevará a cabo este proceso que no contempla la quema de boletas, como en el pasado, sino su reciclaje.

No habrá desabasto de medicamentos IMSS en cambio de gobierno

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Daniel Karam, destacó que se ha estado trabajando para garantizar que se tenga un nivel de surtimiento adecuado de medicamentos para las clínicas. Apuntó que para el cambio de gobierno han estado trabajando en el equipo de transición y se han hecho las licitaciones desde este año para asegurar que cuando inicie el año que viene, exista el abastecimiento de medicamentos.

FCH destacó aspectos clave de la reforma, como la facilidad para los ciudadanos de conocer cómo se utiliza el gasto público,


22

Acrópolis

Miércoles 14 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Internacional La seguridad de Estados Unidos en manos de unos pocos

Caso del director de la CIA toma por sorpresa a Obama > Petraeus ha sido reemplazado por Mike Morrell, que ocupa el cargo interinamente Washington, e.u / Redacción Acrópolis

especial

L

a clase política estadounidense, preocupada por posibles daños a la seguridad nacional, reclamaba aclaraciones sobre el caso de adulterio que llevó a la inesperada renuncia del director de la CIA David Petraeus, tres días después de la reelección del presidente Barack Obama. El New York Times informa que altos responsables del FBI y el Departamento de Justicia estaban al tanto del caso desde el pasado verano, pero no informaron a nadie fuera de su círculo hasta la semana pasada, cuando el general dimitió. Petraeus, al frente de la CIA desde hace poco más de un año, anunció que presentó su renuncia al presidente Barack Obama, quien la aceptó el día siguiente. La dimisión de Petraeus se produjo tras una serie de correos electrónicos “amenazantes” enviados por la amante del general a una segunda mujer a quien ella habría considerado una rival. Un líder republicano se preguntó porqué, si había temor a una fuga de información confidencial, el FBI tardó varios meses en informar del caso al gobierno de Obama. “Tengo serias preguntas sobre esto”, dijo a la cadena CNN Peter King, republicano y alto responsable del Comité de seguridad interior de la Cámara de Representantes. “Creo que

El presidente Barack Obama no estaba al tanto del caso en el que se ve inmiscuido el ex director de la CIA, sólo pide se aclare la situación cuanto antes hay que mirar la cronología (del caso) y analizar qué ocurrió”. La investigación del Pentágono sobre la correspondencia entre el general John Allen y una mujer vinculada al caso Petraeus indica que ésta pudo ser eventualmente “desubicada”, pero no necesaria-

mente implica una relación entre ambas personas, afirmó un funcionario estadounidense. Un funcionario del Pentágono admitió ante periodistas que el Buró Federal de Investigación (FBI) había descubierto entre 20 mil y 30 mil páginas de correspondencia entre

el general John Allen y Jill Kelley, una amiga del matrimonio Petraeus, que se consideró víctima del hostigamiento de Paula Broadwell, con quien el director de la CIA David Petraeus mantuvo una relación extraconyugal. Interrogado por la AFP, un alto

funcionario estadounidense que se mantuvo en el anonimato evitó referirse a una relación entre el jefe de la OTAN en Afganistán, John Allen, y Jill Kelley, una mujer casada de 37 años. “El volumen de documentos puede ser en sí mismo desubicado”, constituir una violación del código militar y una “conducta inconveniente para un oficial”, explicó. El hecho de que la investigación haya sido encargada a la Inspección General del Pentágono y no al FBI parece descartar que Allen haya divulgado informaciones consideradas secretas y cualquier infracción de carácter penal, agregó. Un funcionario cercano al general Allen interrogado por The Washington Post descartó, por su lado, cualquier vínculo entre John Allen y Jill Kelley y la eventualidad de una conducta inapropiada por parte del jefe de la coalición internacional en Afganistán. Jay Carney, vocero de la Casa Blanca, expresó que el presidente Barack Obama se sorprendió al ser informado sobre el caso de director de la CIA, David Petraeus. El vocero añadió que Obama tiene confianza en el general John Allen, luego de que el secretario de la Defensa, León Panetta, sugiriera al presidente frenar el nombramiento de Allen como comandante supremo de la OTAN y de las fuerzas armadas en Europa. Allen está involucrado por supuestas “comunicaciones inapropiadas” con Jill Kelley, amiga de la familia Petraeus, sin haber especificado de qué manera.

Posible tregua

Si Israel termina sus ataques, sí se podrá realizar la tregua jerusalén, Israel. I Redacción Acrópolis

L

os movimientos palestinos de Gaza, entre ellos Hamas y la Yihad Islámica, afirmaron estar dispuestos a restablecer una tregua con la condición de que Israel “cese su agresión” contra el territorio, tras una jornada de tensa calma en la que el gobierno israelí sopesaba su respuesta. “Los movimientos islámicos y nacionalistas palestinos confirman que la respuesta de la resistencia depende de si continúa la agresión sionista contra nuestro pueblo”, según un comunicado firmado por estos grupos y leído por el

portavoz de Hamas, en el poder en Gaza, durante una conferencia de prensa. También insisten en que “tienen derecho a resistir al ocupante y hacer frente a cualquier agresión mediante todos los medios de la resistencia”, agregó el comunicado firmado por estos grupos. La aviación israelí lanzó tres ataques aéreos la noche del lunes al martes contra objetivos situados en la franja de gaza sin causar heridos, según indicaron fuentes palestinas de seguridad y testigos. Los enfrentamientos estallaron el sábado después de un disparo de misil antitanque contra un vehículo militar israelí en

especial

> Esta situación se produce tras un nuevo episodio de violencia en la frontera entre la franja de Gaza y el territorio israelí

Los palestinos sólo cederán si Israel lo hace primero y finaliza los ataques que han dejado tanto daño a estas naciones la frontera con Gaza, que desató en represalia disparos de artillería contra el territorio pales-

tino, seguidos de salvas de cohetes contra el sur de Israel. Según fuentes médicas lo-

cales, murieron seis palestinos, cuatro civiles y dos combatientes, y 35 resultaron heridos. Del otro lado, ocho israelíes, de ellos cuatro soldados, sufrieron heridas. El portavoz de la policía israelí, Micky Rosenfeld, dijo que cayeron veinte proyectiles en el sur de Israel, sin que hubiera víctimas. Antes del amanecer, la aviación israelí había efectuado ataques contra un túnel de contrabando, un depósito de armas en el norte de la franja de Gaza y una plataforma de tiro en el sur de ésta. Durante este episodio de violencia se lanzaron desde Gaza 120 cohetes, seis de los cuales fueron interceptados por el sistema antimisiles Iron Dome, según el ejército israelí. Varias viviendas del sur de Israel resultaron dañadas. Como en enfrentamientos anteriores, Egipto desempeñó un papel de mediador intentando que los grupos armados de Gaza aplicasen un alto el fuego desde el domingo por la noche, según fuentes de seguridad egipcias.


Acrópolis

Miércoles 14 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Se destinará a infraestructura

23

Especial

Breves interNacionales

Steven Sinofsky deja presidencia de Windows La compañía de tecnología Microsoft anunció que el presidente de Windows y Windows Live, Steven Sinofsky, dejará la firma con efecto inmediato, luego de que días atrás presentara la tableta electrónica Surface. En su portal, Microsof detalló que dos mujeres estarán a cargo del sistema operativo más usado del mundo, Julie Larson-Green quien encabezará las divisiones de software y hardware y Tami Reller quien llevará el desarrollo de negocio.

Los daños se reparten en comunicación, vivienda y humanitario, son 30 mil millones de dólares en total lo que solicita Nueva York

NY pide 30mil mdd para daños que dejó Sandy

La Semana de la Ciencia en el PTA

El Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) acoge desde este lunes hasta el 23 de noviembre una nueva edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología que en esta ocasión contara con la participación de más de un millar de escolares, proveniente de más de 40 centros de formación de toda la provincia, incluyendo a la Universidad de Málaga. A lo largo de las próximas dos semanas, escolares, estudiantes de institutos y universitarios tendrán un contacto directo con la ciencia y el conocimiento, en función de sus edades y niveles formativos, según los diferentes actos que se recogen en el programa de actividades que la tecnópolis ha puesto en marcha.

> La tormenta afectó puentes, vías de tren, y el metro, además dejó sin casa a 40 mil personas Nueva York, eu. I Redacción Acrópolis

E

l gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, solicitó una partida de 30 mil millones de dólares al Gobierno Federal estadounidense, para financiar la reconstrucción de los daños causados por el huracán Sandy. Los recursos se destinarán a reparar la infraestructura dañada por la tormenta, que incluye puentes, túneles, vías de tren y el sistema del metro porque una parte de él quedó completamente inundado. Los fondos también se destinarán para reparar los daños en las viviendas del estado. De acuerdo con cálculos dados a conocer la semana pasada, hasta 40

mil neoyorquinos pudieron haber quedado sin hogar tras el paso del huracán. Cuomo también anunció en conferencia de prensa, la creación de una línea telefónica de ayuda para atender las dudas sobre las pólizas de seguro que podrían entrar en efecto tras los daños causados por Sandy, que azotó la costa este de Estados Unidos el 29 de octubre. Indicó además que seguirá trabajando para normalizar el suministro de energía a todos los habitantes del estado, 99 por ciento de los cuales ya tienen electricidad, y se investigará la razón por la que estas personas tardaron tanto tiempo en recuperar este servicio. Por

su parte, el alcalde de la ciudad de Nueva York, Michael Bloomberg, expresó que eliminaría los pagos de permisos de reconstrucción en el caso de las viviendas dañadas por Sandy. El huracán causó la muerte de más de 110 personas en Estados Unidos, poco más de 40 en Nueva York, el más golpeado de los estados en territorio estadunidense. En Nueva Jersey, otro de los lugares afectados, el racionamiento de gasolina impuesto por el gobierno terminó. La medida inició el 3 de noviembre tras el paso de la tormenta, debido a que algunas gasolineras no podían abastecerse el combustible y otras no contaban con electricidad para bombearlo.

Descubren 47 entierros humanos en Quintana Roo Arqueólogos del INAH descubrieron 47 entierros humanos del siglo XVI, en la Zona Arqueológica de San Miguelito, en Quintana Roo. Treinta de los cuerpos son de entre 3 y 6 años de edad que sufrieron desnutrición y anemia aguda. El hallazgo permite dar cuenta del hambre y pobreza que padecieron por la conquista española. Se trata de inhumaciones descubiertas en el interior de 11 edificaciones de tipo habitacional. Además, se encontró una figurilla en forma de una anciana que tiene perfectamente detalladas las arrugas de la cara.

Sí hay apoyo

Windows Phone 8, esperanza de Microsoft

Celebran en Nicaragua apoyo para Cuba por parte de la ONU

M

edios nicaragüenses dieron amplia cobertura al respaldo de 188 países a Cuba durante la votación en la Organización de Naciones Unidas contra el bloqueo económico, político, y comercial mantenido por Estados Unidos. El Canal 4 de la televisión, en uno de sus noticieros de mayor audiencia, transmitió imágenes del aplauso abrumador en la sede del ente mundial tras conocerse los resultados de la vigésimo primera jornada de debate contra esa política coercitiva que

acumula más de medio siglo. Mostró, además, fragmentos de la intervención de la embajadora de este país en la ONU, María Rubiales, quien destacó lo inaceptable de estrategias imperiales de esa naturaleza y de actos de agresión contra esa región. “América Latina y el Caribe están más unidas que nunca y comprometidas con políticas de paz, de buena vecindad, que fortalezcan nuestro desarrollo sostenible y nuestro Buen Vivir, sin injerencias externas o imposiciones imperiales, sin bloqueos y sin medidas económicas coercitivas”, aseguró.

La radio “La Primerísima” reseñó el momento en que la diplomática recordó la contribución solidaria de Cuba a los pueblos del continente y del mundo, y criticó a la representación estadounidense en la ONU por tratar de justificar la política de su gobierno contra la nación caribeña. Bajo el titular 188 países reiteran su rechazo al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, la publicación El 19 Digital comentó lo acontecido y detalló la lucha por acabar con una política que costó hasta ahora un billón 66 mil millones de dólares en detrimento de ese pueblo.

Especial

managua, nicaragua. I Redacción Acrópolis

El último esfuerzo de Microsoft para abrirse camino en el mercado estadounidense de los smartphones arranca el próximo viernes, día en que los primeros dispositivos con Windows Phone 8 salen a la venta. Desde el lanzamiento de Windows Phone 7 hace 2 años, el gigante del software ha invertido cientos de millones de dólares en el desarrollo y comercialización de su sistema operativo para móviles, pero ha alcanzado poco éxito.


24

Acrópolis

Miércoles 14 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

ESPECIAL

UNA ENFERMEDAD

347 MILLONES DE TODO EL MUNDO T Por Yamir Ortega Velasco

> La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica donde existe una alteración particularmente en el páncreas y éste no produce la insulina necesaria

L

a diabetes es una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo, aunque en la actualidad no existe cura, la diabetes se puede controlar con ayuda de un tratamiento adecuado si es respetado por el paciente ya que el 90 por ciento de las decisiones sobre este tratamiento serán tomadas por el paciente. Aunque las instituciones médicas han hecho pública la situación en todo el mundo con respecto a esta enfermedad, mucha gente no sabe lo que es la diabetes y ni siquiera cuáles son sus síntomas o manifestaciones

y que así puedan detectar a tiempo si lo padecen o no. La diabetes es una de las enfermedades no transmisibles más comunes, que afecta actualmente a 347 millones de personas en todo el mundo. El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, según estadísticas realizadas por expertos esta enfermedad causará anualmente la muerte de 4.8 millones de personas en el 2030, un aumento del 60 por ciento con respecto a las cifras actuales, debido al “envejecimiento de la población y la globalización de estilos de vida no saludables”.

Diabetes mellitus

L

a diabetes mellitus es una enfermedad metabólica donde existe una alteración particularmente en el páncreas, este órgano tiene como principal función producir una molécula que permite metabolizar la glucosa llamada insulina. Debido al gran impacto que ha tenido esta enfermedad con la sociedad, médicos e investigadores descubrieron que existen distintos tipos de diabetes: Tipo 1 o Diabetes Infantil y la diabetes Tipo 2 que es la más frecuente en personas adultas. La diabetes tipo I es, generalmente, hereditaria e implica que existe muy poca o nula producción de insulina, razón por la cual se tiene que administrar externamente. Con frecuencia, este tipo no depende directamente de los hábitos alimenticios o sobrepeso para presentarse. Por otro lado, la presencia de diabetes tipo II implica la existencia de un antecedente heredofamiliar, mismo que, puede ser favorecido por hábitos alimenticios inadecuados, sedentarismo y sobrepeso. Actualmente en nuestro país se han difundido entre la población recomendaciones para disminuir el riesgo de padecer diabetes. De acuerdo con lo planteado en el Programa Nacional de Salud 2007-2012 es una enfermedad de muy alta prevalencia en México y un reto que enfrenta el Sistema Nacional de Salud, entre la población mayor de 20 años la prevalencia es 8 de cada 100 personas del mismo grupo de edad, incrementándose con la edad, pues después de los 50 años es superior a 20 de cada 100. Además de ser la principal causa de atención médica en consulta externa y una de las principales de hospitalización. Para atenuarla, se han creado diversos programas para atacar el principal factor de riesgo en la población, que es la obesidad.


Acrópolis

Miércoles 14 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

25

ESPECIAL

SILENCIOSA

E PERSONAS EN TIENEN DIABETES

Síntomas de la Diabetes

E

ntre los principales síntomas que tiene un enfermo de diabetes es la frecuencia en orinar, hambre inusual, sed excesiva, debilidad y cansancio, pérdida de peso, irritabilidad y cambios de ánimo, sensación de malestar en el estómago y vómitos, infecciones frecuentes, vista nublada, cortaduras y rasguños que no se curan, o que se curan muy lentamente, picazón o entumecimiento en las manos o los pies, infecciones recurrentes en la piel, la encía o la vejiga, además se encuentran elevados niveles de azúcar en la sangre y en la orina.

¿Cómo se trata la diabetes? El tratamiento se sustenta en seis pilares básicos: Plan de alimentación: Un plan de alimentación va más allá de lo que entendemos por una dieta. Debe ser un proyecto individualizado a las necesidades de cada persona, sus preferencias y debe contemplar objetivos relacionados con la consecución de un peso óptimo, situación laboral, disponibilidades, etc.

Plan de ejercicio físico: Presenta las mismas características de individualización que la alimentación en cuanto a preferencias, objetivos etc. Lo ideal es alcanzar al menos 30 minutos diarios de ejercicio físico activo y preferentemente aeróbico (Caminar deprisa, bicicleta, remo). Medicación: existen múltiples y variadas disposiciones farmacológicas para el tratamiento de la diabetes. Lo importante es que usted observe escrupulosamente las normas que su médico le indique en cuanto a dosis y en cuanto a horarios, relación de la medicación con la comida, precauciones con el alcohol, la conducción etc. Consulte con un profesional sanitario. La mayor parte de los tratamientos farmacológicos de la diabetes pueden causar hipoglucemias (bajadas peligrosas de la cifra de glucosa en la sangre) y debe saber cómo evitarlas y como tratarlas si se presentan. Hábitos generales de higiene NO FUMAR. Quizás el principal consejo que todo paciente con diabetes debe recibir es que NO FUME. El tabaco es un importante factor de riesgo cardiovascular en todas las personas pero el aumen-

to de riesgo que origina en los diabéticos es mucho mayor. El desarrollar hábitos que permitan una vida regular y ordenada, con horarios de comidas y de sueño regulares, horarios para el ejercicio físico pautado etc. Son sumamente aconsejables. Los cuidados e higiene de los pies del diabético y de la piel en general también deben ser considerados. Plan de autocontrol: todo paciente diabético debe ser instruido en las técnicas básicas del autocontrol de su enfermedad y en el aprendizaje de las acciones básicas que debe emprender ante las incidencias más comunes; cambios de horario, descompensaciones, hipoglucemias, enfermedades intercurrentes etc. Con el fin de alcanzar el mayor grado de autonomía que pueda. Controles periódicos: Una parte fundamental del tratamiento de la diabetes es la relacionada con los controles periódicos, no sólo en relación con la realización de pruebas analíticas que permitan afirmar o modificar el resto del tratamiento sino las relacionadas con la detección precoz de complicaciones de la enfermedad. Esto incluye detección precoz de la Retinopatía Diabé-

tica mediante el examen periódico del fondo de ojo por un profesional competente, detección de microalbuminuria para cribado de daño renal, control periódico de la Tensión Arterial, evaluación del riesgo cardiovascular global con las pruebas que sean necesarias, etc. Los controles periódicos deben servir al paciente diabético y al profesional que le atiende para evaluar los objetivos fijados y reajustarlos. El equipo de profesionales de doctores que trata a un paciente con diabetes, deberá establecer de acuerdo con el propio paciente, las pautas y objetivos a alcanzar en cada una de estas áreas, ajustándose todo lo posible a las preferencias del propio paciente y haciéndole partícipe de los objetivos y resultados obtenidos, buscando la forma más factible de remover obstáculos y promover actitudes que permitan alcanzar un buen control. La educación del paciente con diabetes, proceso donde se integra toda la formación e información contenida en todos los puntos antes reseñados, se ha revelado como una de las acciones más efectivas para conseguir los objetivos de un buen control de la enfermedad.


26

cultura

Acrópolis

Miércoles 14 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

El corrido es un género musical popular que en la Revolución tuvo como función principal divulgar noticias frescas sobre los acontecimientos importantes.

La voz y cultura mestiza

La música de la Revolución Mexicana D Acompañados por su guitarra, los revolucionarios dejaron en los corridos, episodios históricos que hoy en día nos siguen develando lo que se vivió la Revolución Mexicana

Xalapa, Ver. I Con información de Internet

ecir “corrido” es evocar a la Revolución mexicana, a las batallas, a los personajes y acontecimientos que fueron retratadas en las letras de estas canciones que hoy en día son un muy valioso archivo histórico que nos ayuda a construirnos una imagen y así tratar de comprender lo que sucedió en esos años de lucha. El corrido es un género musical popular, de carácter fundamentalmente combativo y el más comprometido con las grandes causas sociales de aquel movimiento histórico.

 La función principal del corrido mexicano en sus orígenes, fue la de divulgar noticias frescas sobre los acontecimientos importantes. No es fácil fijar con exactitud su

fecha de origen, sobre todo por haberse creado de forma irreverente, punzante y subversiva y en el más absoluto anonimato pero los investigadores coinciden en que su origen en Europa puede remontarse al canto de los juglares en la Edad Media, que llevaban y traían noticias, romances y sucesos importantes. Aquellas formas musicales europeas evolucionaron en romances, sonetos y décimas llegaron a América durante la conquista, dando inicio al mestizaje musical.

 En México, siglos después, aparecerá el corrido, que alcanza su plenitud con la gesta revolucionaria, cuando las batallas y heroísmos, fusilamientos y quemazones, eran el pan de cada día.

 Todos éstos sucesos eran contados con lujo de detalles por verdaderos artistas de la palabra en las plazas, ferias y mercados, acompañados únicamente por su guitarra.

 Según el investigador Vicente T. Mendoza, el primer corrido del que


Acrópolis

Miércoles 14 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

27

Fue a través del corrido como los hombres y mujeres de México reflejaron claramente lo que pensaban de la Revolución, de sus causas y consecuencias

se tiene noticia es el de Macario Romero. Data de 1898, procede de Durango, y es el primero que señala dentro de la letra un año preciso: 1810.

Al principio, estos corridos morían cuando se dejaban de cantar o pasaban de moda las novedades, pero algunos eran recogidos por pequeños editores que los imprimían en hojas sueltas de colores llamativos y los ornamentaban con grabados de los más variados estilos. Los más recordados son los de la casa Vanegas Arroyo, con ilustraciones del entonces desconocido grabador José Guadalupe Posada.
 Sin embargo, estas hojas no

siempre contenían sólo estas narraciones inocentes, sino que fueron quizá el primer medio de comunicación de buen alcance que difundía aquellas ideas consideradas como revolucionarias, y por ello perseguidas. En un principio, el corrido era transmitido oralmente, sobre todo porque el corrido surgía dentro del combate o poco después de que los hechos habían sucedido. La presentación del corrido duraba unos diez minutos, después de los cuales, la gente se dispersaba, las más de las veces rehuyendo dar una contribución al ejecutante. Por eso, los narradores

CORRIDO DE E 
 MILIANO ZAPATA Señor general Zapata:
esta tropa que aquí mira,
nunca al peligro le teme,
el nombre de usted la anima;
y en los combates, cada hombre,
por cuatro se multiplica. La tropa y mis generales
su nombre y valor admiran,
y por seguir su palabra
de sus hogares se olvidan;
hoy vienen a saludarlo,
por conocerlo deliran. -Anónimo

de la historia que se iba viviendo optaron por hacer copias del suceso que recitaban para luego venderlas a un centavo cada una. Los corridos, además de tener una valor histórico, tienen un valor cultural y artístico. Fue a través del corrido como los hombres y mujeres de México reflejaron claramente lo que pensaban de la Revolución, de sus causas y consecuencias, y de figuras tan importantes como El corrido mismo, Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Pancho Villa, Venustiano Carranza, Catalino Maravillas, Benito Canales. Felipe Ángeles y tantos otros revolucionarios Ignacio Bernal, Valente Quintero, Benjamín Argumedo, Gabino Barrera, Pánfilo Natera, Lucio Vázquez, así como acontecimientos sobresalientes de la Revolución Mexicana. Todavía en el movimiento cristero, en la década de los treinta, el corrido era un medio eficiente para difundir ideologías y posiciones de los grupos armados. Y es también, en esta etapa de la historia, cuando según los folcloristas, el corrido cierra su época dorada. De 1930 a la década de los 70, el corrido se hace artificioso y falso, pierde frescura y originalidad e imita los corridos de la Revolución sin éxito. Se utiliza para ensalzar políticos y próceres prefabricados.Y ya en la segunda mitad de la década de los setenta entran los corridos con temáticas propias de indocumentados mexicanos y de

algunas actividades delictuosas en Vicente Mendoza dice que “enla frontera méxico-estadounidense tre los años 1800 a 1850, hubo como el tráfico de drogas, pero ese multitud de composiciones de es otro tema. coplas de cuatro versos octosílabos; pero no tenían el carácter Composición narrativo ni épico del corrido, El corrido está narrado en prime- eran sólo coplas satíricas, polira o tercera persona y fluye casi cíacas o religiosas. Y su verdadesiempre desde el principio hasta el ra independencia, plenitud y fin en labios de un testigo presencial desarrollo lo adquirieron al calor o de un relator bien informado. No de los combates al iniciarse la existen diálogos y cuando los hay Revolución Maderista. (Mendose puede asegurar que está más li- za, 1954: XIV-XV). El corrido “no gado con el romance es sólo un descendiente directo Generalmente el corrido se com- del romance español, sino aquel pone de estrofas de cuatro versos. mismo romance trasplantado y El número de sílabas es variable, de florecido en nuestro suelo”. cinco a veinte y no sólo de ocho El corrido es un género como es el caso del romance espa- propio de la voz y la culñol. Y el número de estrofas también tura mestiza. es variable. El Corrido de la Toma de Zacatecas tiene setenta y ocho estrofas, es decir 312 versos. También se pueden encontrar cuartetos de hasta doce sílabas. Tradición del Corrido El corrido pertenece a la familia de los géneros narrativo-musicales que caracterizan a la cultura oral de cualquier país. Se habla de una “narración cantada” que se apoya en hechos concretos e intensos y se caracteriza por su sobriedad y concisión en lo narrado. El romance-corrido siguió desarrollándose, pero no es sino hasta el siglo XX cuando el corrido logra mayor fuerza, belleza y espontaneidad, convirtiéndose en el género más importante de nuestra lírica popular mexicana.

EL HOMBRE ILUSTRADO O LAS COARTADAS DEL SABER

Kafka ante la Ley

T

ras horas de angustiosa escritura y sin haberse levantado siquiera una vez de su asiento, Franz Kafka guardó los cuadernos en los que desde hacía años trabajaba. “Estoy exhausto”, se dijo, y como balanceándose en su propio cansancio se impulsó para ponerse en pie. Su figura delgada y enfermiza proyectaba una débil sombra sobre la pared que pronto se encaminaría fuera de la habitación. Franz Kafka había tomado su sombrero y su abrigo y ahora deambulaba entre la niebla gélida de Praga. “Quizá no exista más que un solo pecado capital –pensaba en tono severo–: la impaciencia, la impaciencia… Sí –insistía en sus adentros–, debido a la impaciencia el hombre fue expulsado del paraíso y por causa de la impaciencia el hombre no vuelve a él”. Y seguía caminando. Fue así que el joven Kafka se vio de pronto en una calle como sacada de alguno de sus cuentos. Ante él, una puerta inmensa y misteriosa se abría, casi se diría que invitándolo a pasar. Y he aquí, estimado lector, que no era otra sino la puerta de la Ley, a cuyo costado, como es de suponer-

se, se erigía un guardián, el guardián de la Ley. Un deseo súbito de acceder se apoderó entonces del joven Franz, quien en vano así lo intentara. “Es imposible –le explicó el guardián–, nadie puede entrar. Inténtalo y verás. Adentro encontrarás otro acceso custodiado por otro guardián, y adentro de éste otro, y adentro de aquél uno más. Así siete veces siete. Cada guardián más temible que el anterior hasta llegar a El Hombre Ilustrado, al cual ni siquiera a los guardianes nos es permitido mirar. Pero anda, inténtalo por ti mismo”. Intimidante como en verdad lo era, el primer guardián de la Ley logró persuadir a Kafka de que lo mejor era esperar afuera. “En algún momento me será permitido entrar”, se decía a sí mismo. “La Ley es para todos. Todos participamos de la Ley. Todos cabemos en ella. De modo que debe permitírsenos entrar”, le argumentaba al guardián. Pero ni éstos ni las decenas de razonamientos que le daba parecían convencerlo de dejarlo entrar. “Es imposible”, repetía inmutable el guardián, “no puedes entrar”. Y así pasaron los días que se volvieron semanas y las semanas que engendraron meses. A este ritmo

Franz Kafka prácticamente había abandonado todos sus quehaceres, su vida misma. Sus pertenencias, una a una, fueron regaladas al guardián con la esperanza de persuadirlo. “Las aceptaré –le decía–, sólo para que te convenzas de que ni así te será permitido entrar”. Extinguida casi en su totalidad luego de tantos años, la vida de Franz Kafka estaba por llegar a su fin. Ya era un anciano y sólo la luz que brillaba al fondo de la sala de la Ley lo animaba. Quizá aún hubiera una forma de acceder. Pero como ésta no llegara y sintiendo próxima la muerte, Kafka pidió al guardián su última voluntad, una última pregunta: ¿por qué siendo ésta la puerta de la Ley había sido él el único que, durante años, intentara cruzarla? Y como el guardián comprendiera que Kafka vivía sus últimos momentos, tuvo a bien responderle: “Nadie lo ha intentado porque esta puerta está aquí exclusivamente para ti. Ahora voy a cerrarla”. Y la cerró. Sólo una hoja de cuaderno fue encontrada en el bolsillo del viejo Franz como única pertenencia. En ella estaba escrito: “No es necesario que salgas de casa. Qué-

date a tu mesa y escucha. Ni siquiera escuches, espera solamente. Ni siquiera esperes, quédate completamente solo y en silencio. El mundo llegará a ti para hacerse desenmascarar, no puede dejar

de hacerlo, se prosternará extático a tus pies”. El mensaje, como bien supondrá el lector, había sido escrito desde la última sala de la Ley por puño y letra de El Hombre Ilustrado


28

Miércoles 14 de noviembre de 2012

Acrópolis

Periodismo con ética


Acrópolis

Miércoles 14 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Noche de Debate

29

@NochedeDebate

EN VIVO Jueves 21:30 horas

E

stamos a dos días de que inicie el fin de semana largo, y con éste el llamado “El Buen Fin”, por algunos esperado y por la mayoría no tanto. De esto y más se habló en la pasada Noche de Debate, donde como siempre se hizo un análisis a fondo de los pros y los contras de esta nueva modalidad de promoción y ventas, utilizado por las empresas afiliadas e implementado en 2011 por el Gobierno Federal. Con la espectacular conducción del Dr. Carlos Vázquez Azuara, y las atinadas intervenciones de nuestros invitados especiales, quienes nos honraron con su presencia esa noche, el Dr. Benjamín García Herrera y el Sr. Nicanor Moreira Ruiz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo en Xalapa (CANACO), se hizo un análisis a fondo de lo que preocupa a la ciudadanía sobre este tema, así como los beneficios y consecuencias de gastarse la mitad del aguinaldo en este fin de semana largo. Como se dijo en el panel, en años anteriores al 2011 el gobierno promovía el ahorro o buen uso del

aguinaldo, para sobrellevar la cuesta de enero y sobretodo emplearlo en beneficios para el hogar o la calidad de vida, sin embargo esto cambió con la aparición de “El Buen Fin”, pues ahora la campaña publicitaria de éste, incita y persuade a la población a gastarse por adelantado parte del aguinaldo. Por supuesto que ésta es una postura, de la cual el Presidente de la CANACO hizo comentarios desde otra perspectiva, la de invertir y aprovechar los descuentos que las pequeñas, medianas y grandes empresas ofrecerán del 16 al 19 de noviembre. La opinión del Sr. Nicanor Moreira Ruiz, es promover el aumento en las ventas y el correcto aprovechamiento del aguinaldo, así como mejorar la situación de los pequeños comercios. Nuestros panelistas invitan a la audiencia a evaluar las opciones de ofertas que hay en “El Buen Fin” y de adquirir sólo aquellos productos o servicios que les sean muy necesarios o que mejoren su calidad de vida, así como aprovechar para hacer mejorías en su hogar y sobretodo que sea un gasto que puedan pagar. Más vale pasar unas bonitas fiestas decembrinas y una cómoda cuesta de enero con algunos pesos de más en el bolsillo.

“El Buen Fin”

FOTOS: HUGO JAIR

Por Marlenne Santillan

Sin duda “El Buen Fin” es algo nuevo en México, pero tomará más auge si se le da más difusión en muchas más ciudades y sobre todo, si las empresas se comprometen a ofrecer descuentos que beneficien

ACRÓPOLIS MULTIMEDIOS

felicita a:

Gráfico de Xalapa

Por su aniversario

15 de noviembre, 2012

ACRÓPOLIS MULTIMEDIOS

felicita por su cumpleaños a: 14 de noviembre

Dip. Jacob Abel Velasco Cobarrubias 20 de noviembre

Dip. Félix López Mora

al cliente y que de verdad valgan la pena, para que se genere un punto de equilibrio en el beneficio de empresas-cliente. Si te perdiste esta Noche de Debate, te invito a sintonizar el pro-

grama grabado en la página de internet: www.acropolisveracruz. com y revivir esos momentos de opiniones encontradas y conclusiones, que nos invitan a la evaluación de las finanzas personales.


30

Acrópolis

deportes Miércoles 14 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

No me voy contento: Sastré

No es un fracaso; Izquierdo

Xalapa, ver. I Raúl Aguilar

RAÚL AGUILAR

E

Cancún cortó las alas de los Halcones en su casa Xalapa, ver. I Raúl Aguilar

H

alcones UV Xalapa se despide de la temporada 2012 de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA) en la categoría mayor, después de caer 22 a 13 ante Leones de Cancún, en un partido donde los visitantes tuvieron un dominio sobresaliente ante los emplumados. Halcones tenía el compromiso de ganar para poder aspirar y vivir en los playoff, ya que los malos resultados de las últimas jornadas los orillaron a definir todo en el último encuentro de la liga, que con la derrota se despiden de una temporada más. José Luis Izquierdo, entrenador de Halcones, comentó que a pesar de la derrota y de las problemáticas con resultados que tuvieron en la recta final de la temporada, el no conseguir el pase a playoff no es un fracaso, “por supuesto que no, porque seguimos trabajando con los muchachos en la parte académica, social y sobre todo en la personal, además hay que analizar cuestiones que de alguna mane-

ra nos llevan a estas inconsistencias y a este distractor por la falta de experiencia de muchos muchachos, aunado a la pérdida de cerca de siete jugadores de primer nivel”. El entrenador emplumado señaló que a pesar de las circunstancias que complicaron la temporada del equipo, considera que fue una temporada satisfactoria, “difícil pero muy satisfactoria con lo que contamos, que son muchachos de Xalapa y que me siento orgulloso de los muchachos y del staff de coacheo y súper agradecido por el apoyo de toda la gente que está involucrada en el futbol americano, desde el señor rector de la Universidad, hasta los padre de familia que hoy volvieron a llenar este estadio”. “Desafortunadamente cometimos dos errores que nos costaron puntos y lamentablemente es la diferencia, yo creo que el equipo comenzó muy bien, pusimos en entredicho al equipo de Cancún que ya estaba calificado para la postemporada y creo que al final nos faltó tantito para ha-

cer las cosas mejor”, comentó. El responsable de los equipos de futbol americano en la Universidad Veracruzana subrayó que el proyecto debe continuar con las mismas ganas de siempre, además añadió que se debe inculcar en los jóvenes que el futbol americano y la escuela pueden ser un buen complemento, “yo creo que trabajar mucho en convencer a los muchachos que no dejen el futbol americano, este año perdimos 20 jugadores que no regresaron con nosotros a jugar y todo ese talento que estamos atendiendo que por cuestiones laborales y académicas nos dejan, dejan unos huecos muy grandes y yo creo que es donde debemos trabajar mucho y convencer a los muchachos que se puede llevar muy bien la escuela y el futbol americano”. José Luis Izquierdo fue claro y finalizó diciendo que la UV es una gran institución dentro del futbol americano, “yo creo que somos un gran equipo, una gran institución y en el tiempo que llevamos venimos haciendo las cosas muy bien”.

dgar Sastré, entrenador de Halconcitas de Flag Ball, comentó que después de la jornada de este domingo en la USBI no se va contento, ya que de las tres categorías de la Universidad Veracruzana que se jugaban su pase a semifinales, la única que fue eliminada fue la categoría mayor, “no me voy contento, sinceramente no me voy contento porque empecé la jornada perdiendo, hay mucha falta de actitud en el equipo y eso desmotiva, es un proceso y yo entiendo que la mayor no está completa, no es la mayor del semestre pasado que quedó campeona, pero es un proceso donde no nos teníamos que quedar en la línea”. Después de la extensa jornada de este domingo, el entrenador emplumado resumió los resultados de sus equipos, “perdimos 15 a 0 en mayor, ganamos 30 a cero en juvenil, 21 a 7 en intermedia”. Sastré comentó que el desempeño de la categoría intermedia ante Pumas Acatlán fue en mo-

La categoría intermedia se perfila nuevamente para las finales del flag Ball

Sesenta por ciento de sangre nueva en la selección de voleibol de la UV

A

rmando Navarrete, entrenador de la selección de voleibol de la Universidad veracruzana, comentó que con el ingreso de la nueva generación a la universidad, la selección de voleibol cuenta ahora con un 60 porciento de novatas de gran calidad, “el porcentaje ha sido como un 60 por ciento para poder renovar la selección, chicas de nuevo ingreso, no solamente de aquí de Xalapa, sino que también de Veracruz, donde la mayoría no son del puerto y como es educación física y es el único lugar donde está la carrera van para allá, entonces creo que para

este ciclo el equipo va a mejorar”. También comentó que las chicas que están en selección deben trabajar ahora más duro porque su puesto está en juego, “de nuestra selección, todas singuen entrenando, sólo egresó una pero de las demás siguen buscando su lugar, nada más que ya le vienen pisando los talones las novatas que al parecer juegan más, yo si fuera un jugador ya debería estar preocupado por ponerle ganas para no quedarme fuera”. El coach de voleibol universitario señaló que las novatas no son tan novatas, ya que son chicas que han estado expuestas a competencias importantes, “esta gente trae un poco más

tablas, teníamos mucha gente el año pasado que jamás había participado en eventos nacionales importantes y esta gente no, vienen jugando olimpiada juvenil e infantil y estas niñas pues ya vienen mas fogueadas, con más malicia”. También agregó que han tenido algunos juegos de preparación, “nos invitó el Tec. de Monterrey Córdoba a un cuadrangular que hizo, porque también se están preparando, no fueron victorias porque estuvimos probando gente y haciendo sustituciones pero jugamos bien, ahí me di cuenta que las nuevas chicas tienen con que”. “Tenemos la idea de hacer

una copa Halcón, donde cada una de las selecciones pague su entrada y ya nosotros nos encargamos de la organización, para que nuestra selección se foguee aquí en Xalapa”, apuntó. Para finalizar, el entrenador Navarrete añadió que la Universidad Veracruzana le apoyará con recurso destinado al fogueo de las chicas con universidades competitivas en la disciplina, “a partir de enero va a caer el recurso y es cuando voy a entablar conversación con las universidades de Puebla que son las que están compitiendo o unas universidades del estado de Veracruz para que vengan, la cosa es jugar”. Armando Navarrete estrenando equipo para representar a la UV RAÚL AGUILAR

Xalapa, ver. I Raúl Aguilar

mentos mala, ya que se complicaron la vida con algunos errores que le dieron vida al rival, “el que perdona pierde y de repente nos lo complicamos, tuvimos un 14 a cero muy bueno, tuvo que haber acabado en 28 o 30, nos lo complicamos y pues tuvimos que acabar el juego”. El entrenador comentó sentirse sorprendido por la gran evolución de la categoría juvenil que las llevó a estar en semifinales, “definitivamente, trabajamos para eso y es una realidad, los coaches nos están ayudando con eso pero desarrollaron muy rápido, del juego pasado a este son otras niñas, estamos viendo un juego diferente”. Para finalizar, Edgar Sastré apuntó que las dos categorías calificadas trabajan fuerte para encarar los próximos compromisos fuera de casa, “seguramente vamos a viajar, la información la tenemos el miércoles, seguramente vamos a viajar con las dos categorías, donde seguramente en intermedia sea Panteras o Perros Negros y en juvenil Pieles Rojas”.


Acrópolis

31

deportes Miércoles 14 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Poseidón es un tramposo: Corsario de Fuego C

orsario de Fuego, el nuevo técnico de la Arena Xalapa, habló después de la lucha que tuvo en contra de Eslabón Perdido, Poseidón y Payaso Tramposo este domingo en la catedral de la lucha libre en Xalapa, que acompañado de Vengador Radioactivo y Pegasso, salió con la derrota, tras decretarse un presunto faul, al arrancar la máscara de Poseidón en la última caída. Corsario argumentó todo lo contrario a lo decretado por el réferi Vampiro, además señaló que Poseidón está acostumbrado a ganar con ese tipo de porquerías, “yo creo que toda la gente se dio cuenta que es un tramposo, que no tiene recursos para ganarme, lo conozco muy bien, fuimos pareja por casi 3 años pero como dice el Eslabón,

aquí no es para llorar”. El ex luchador rudo argumentó que la acción de quitarse la máscara para poder ganar una lucha es un acto cobarde y de poca capacidad luchística de Poseidón, “tuvo que valerse del recurso de quitarse la máscara él solo para salir avante esta noche, yo creo que esta tercia de Vengador, Pegasso y Corsario de Fuego hoy les vino grande”. Para finalizar, Corsario de Fuego comentó que le dará la vuelta a la página, sin embargo se seguirá preparando ahora como técnico para ajustar cuentas con cada uno de los rudos que lo han desafiado, “nosotros entrenamos duro en el gimnasio todos los días para estar listos aquí siempre y dar lo mejor, yo no me presto para jueguitos”. Corsario de Fuego y Poseidón agrandan más su rivalidad RAÚL AGUILAR

Xalapa, ver. I Raúl Aguilar

Intramuros un éxito para el deporte de la UV

M

aribel Barradas, coordinadora de equipos deportivos de la Universidad Veracruzana, comentó que la etapa de intramuros fue todo un éxito, ya que se han localizado algunos nuevos jugadores que reforzarán de buena manera las diferentes selecciones para competencias posteriores, “la preparación de los equipos inició en agosto, porque bueno las selecciones o la base ya está conformada, entonces estos eventos de intramuros nos ayuda a detectar nuevos deportistas dentro de la universidad, sobre todo los de nuevo ingreso”. Nuevos integrantes para las diferentes selecciones en todas las disciplinas fue el resultado de las competencias internas en la UV, “han encontrado algunos chicos, por ejemplo, el entrenador de futbol ha encontrado talentos en otros campus, en Orizaba, Veracruz, está por ir a Poza Rica para ver qué chicos nuevos hay y otros de Xalapa con los que ya está entrenando y en general todos los deportes, sólo que en el que cuesta un poco más es en handball porque no es un deporte tan común”.

Maribel Barradas comentó que todas las disciplinas están trabajando para foguear a sus deportistas en diferentes competencias y así llegar listos para encarar el proceso estatal, regional y posteriormente la Universiada 2013, “los entrenadores ya presentaron su plan de trabajo, algunos ya están en ligas como es el caso del basquetbol que está en el CINABE que ya arrancó también, la liga de handball en la Metropolitana, el futbol asociación femenil ya organizó un torneo, el karate se va a una competencia de universidades que está abalado por el CONDE en puebla, la gimnasia aeróbica se va al panamericano, que los chicos calificaron al Panamericano y se van a Acapulco, entonces todos los equipos se están moviendo”. Para finalizar, la coordinadora comentó que la competencia estatal que se avecina debe ser totalmente de la Universidad Veracruzana, “la Universidad Veracruzana es de los rivales a vencer, tenemos la ventaja, que por el número de alumnos, la gran infraestructura y el gran apoyo al deporte siempre nos va bien, esperemos que en esta competencia nos vaya bien, y esperar una competencia más difícil como es la regional donde la sede será puebla”.

Todas las estrategias para hacer más competitiva a la Universidad Veracruzana

RAÚL AGUILAR

Xalapa, ver. I Raúl Aguilar

Más fogueo para los boxeadores veracruzanos de primera fuerza

Preparación de veracruzanos para Nacional de Primera Fuerza en DF Xalapa, ver. I Raúl Aguilar

M

artín Espinoza, entrenador de box en el estado de Veracruz, comentó que la función de este domingo en el gimnasio knockout fue de simple fogueo ante peleadores de Puebla, con miras al evento nacional de primera fuerza en diciembre, “lo que se trata es de foguear a los boxeadores de primera fuerza que van a representar a Veracruz que va a ser en diciembre en el Distrito Federal”. Adam Morales, Edgar Hernández, Francisco Morales, Roberto Lara, Gabriel Luna, Jorge de Jesús, Miguel Hernández y Dayana Licona, son los peleadores que representarán a Veracruz en el evento nacional de primera fuerza a celebrarse del 1 al 8 de di-

ciembre en el Distrito Federal. “En la primera pelea estuvo la campeona nacional, que es poblana y peleó con una misma de puebla y de ahí pelearon como 6 peleadores de puebla con Veracruz, donde los veracruzanos ganaron la mayoría, son como 4 peleas”, comentó sobre el evento de este domingo. El entrenador Espinoza aseguró que las expectativas que se tienen para dicho evento nacional en diciembre son muchas, tomando como preámbulo los eventos de fogueo que se han realizado ante más estados, donde Veracruz ha obtenido buenos resultados, “pues esperamos que traigan medallas, y sí va a haber medallas porque no es el único estado con el que se ha fogueado, también con Tlas-

cala, Oaxaca y parece que va a venir Distrito Federal”. Se espera una función más de fogueo para los peladores veracruzanos de primera fuerza, esta puede ser en una o dos semanas en Xalapa, comentó el entrenador xalapeño, “no sé si el próximo domingo o dentro de 15 días sería contra el Distrito Federal aquí en Xalapa, también para fogueo de nuestros jóvenes de primera fuerza, pensando en el evento de diciembre”. También comentó que los peleadores Jorge de Jesús Pérez de la categoría juvenil mayor y Miguel Hernández de la categoría infantil, consiguieron los Guantes de Oro en el evento nacional que lleva el mismo nombre y que se llevó a cabo este sábado en el Distrito Federal.


La música de la > Pág. Revolución Mexicana 26 y 27

CLIMA

Miércoles

MÁX: 20º MIN: 16º

Jueves

MÁX: 20º MIN: 15º

Viernes

MÁX: 23º MIN: 14º

Sábado

MÁX: 23º MIN: 12º

Domingo

MÁX: 23º MIN: 12º

Lunes

MÁX: 25º MIN: 11º

Pág. 24 y 25

347 MILLONES DE PERSONAS EN TODO EL MUNDO TIENEN DIABETES Xalapa, Ver. Miércoles 14 de Noviembre de MMXII - Año 8 - Número 339


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.