Dictum
UN DÍA SIN TAXI... A VER SI ESTE ES EL BUENO
Dicho por los xalapeños
MiĂŠrcoles 20 de marzo de 2013
07
MiĂŠrcoles 20 de marzo de 2013
09
Acr贸polis
Periodismo con 茅tica
MiĂŠrcoles 20 de marzo de 2013
13
En sesi贸n extraordinaria
20
INTERNACIONAL Miércoles 20 de Marzo de 2013
“Recen por mi”, pide a los fieles
Francisco, primer Papa latino de la historia >El jesuita promete camino de amor y hermandad I
Redacción Acrópolis
H
abemus Papam. Luego de dos días de cónclave en el Vaticano, el obispo argentino Jorge Mario Bergoglio fue elegido por el Colegio de Cardenales como el Papa número 266 de la Iglesia Católica. El jesuita de 76 años, quien eligió llamarse Francisco, se convirtió así en el primer pontífice latinoamericano, y el primer jesuita de la historia en ocupar este puesto. La multitud reunida en la Plaza de San Pedro estalló en júbilo, luego de que el humo blanco salió por la chimenea de la Capilla Sixtina, tras dos fumatas negras.
Sus primeras palabras como pontífice
Tras ser anunciado como nuevo Papa por el cardenal Jean Louis Tauran, el argentino salió al balcón de la basílica de San Pedro para dirigir a los fieles su primer mensaje. Entre gritos de euforia, vestido de blanco, Francisco expresó: “Parece que mis hermanos cardenales han ido -a buscarme- casi al fin del mundo. Comenzamos este camino de la Iglesia de Roma, obispo y pueblo, juntos, en hermandad, amor y confianza recíproca. Recemos unos por otros, por todo el mundo, para que haya una gran hermandad. Este camino debe dar frutos para la nueva evangelización. Nos vemos pronto, buenas noches”. A la mañana siguiente durante su primera reunión con los cardenales y todos los miembros del Sacro Colegio, el pontífice número 266 dijo sentirse
agradecido por el afecto y las enseñanzas de su predecesor Benedicto XVI. “Pienso con profundo afecto y con gratitud en mi venerado predecesor, Benedicto XVI que en estos años de pontificado ha enriquecido y vigorizado a la Iglesia con su magisterio”.
Vaticano denuncia campaña negra de izquierdistas
Al conocerse que Bergoglio se convirtió en el sucesor de Benedicto XVI tras cinco votaciones, de inmediato diversos medios de comunicación en Argentina y otras partes del mundo difundieron críticas referentes al período de la dictadura en la que, de acuerdo a versiones, el nuevo Papa fue condescendiente. El Vaticano ha negado estas acusaciones. Su portavoz Federido Lombardi calificó de “calumnias” y “difamatorias” las versiones surgidas y a su juicio señaló que se trata de una campaña de los elementos de la izquierda anticlerical para atacar la Iglesia. “Jamás ha habido una acusación creíble contra él. La justicia argentina lo interrogó pero como persona informada de hechos y jamás fue imputado por algo. Hizo mucho para proteger a las personas durante la dictadura. Pidió perdón en nombre de la Iglesia por no haber hecho bastante durante ese período”.
El Papa Francisco se opuso en 2010 a la ley del matrimonio gay en Argentina
Bergoglio lejos de la tecnología, cerca del futbol
Se dice que Bergoglio aún utiliza una antigua máquina de escribir, nunca ve televisión y sigue por radio las noticias y los partidos de San Lorenzo, equipo argentino de futbol del que es fanático.
Hillary Clinton, presidenciable para 2016 >Encabeza encuesta desde 2008 I
Redacción Acrópolis
L
a ex secretaria de Estado, Hillary Clinton, resultó la favorita entre los potenciales aspirantes a la presidencia de Estados Unidos para 2016, reveló un sondeo de la Universidad Quinnipiac. La ex primera dama y ex senadora demócrata obtuvo el 45 por ciento de apoyo, en comparación con el 37 por ciento obtenido por Chris Christie, gobernador de Nueva Jersey y potencial aspirante a la presidencia por el Partido Republicano. “La ex secretaria de Estado, Hillary
Clinton, empezaría su campaña presidencial en 2016, con enormes ventajas”, señaló en rueda de prensa, Peter Brown director asistente del Institutó de Encuestas de la Universidad de Quinnipec. Cabe recordar que en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2008, Hillary lideró una de las dos candidaturas principales para la nominación presidencial demócrata. En ese entonces dijo estar a favor de una reforma migratoria para regularizar la situación legal de más de 11 millones de personas indocumentadas que viven en Estados Unidos.
Greenpeace frena perforación petrolera en el Ártico vvv Gracias
a la intensa campaña de Greenpeace titulada “#SaveTheArctic”, la compañía perforadora Royal Dutch Shell cesó sus planes de buscar petróleo en el Ártico de Alaska, por lo menos durante este 2013. Más de 2.7 millones de personas se sumaron a la campaña ambientalista que busca la protección del entorno en esa zona. Greenpeace asegura que la perforación en el Ártico llevará un cambio climático catastrófico, por lo que debe terminar ahora. “Es momento de poner fin a nuestra adicción a los combustibles fósiles”, señala. Foto: ESPECIAL
2 1
1 2
3
3
4
5
4
5
4