VERACRUZ, AGRADECE, RECONOCE Y FESTEJA A SUS DEPORTISTAS
Dolores Hernández Monzón, galardonada
Pág. 31
SEMANARIO $ 5.00
Xalapa, Ver. Miércoles 21 de Noviembre de MMXII - Año 8 - Número 340
semanarioacropolis
@semacropolis
Veracruz, ¡Adelante!
El Segundo Informe habla de resultados, aciertos y retos; pero sobre todo, de nuestro futuro: JDO
Antecedentes y proceso actual
La Revolución Mexicana, movimiento armado que cambió la vida del pueblo mexicano
Realiza IMSSOportunidades Encuentro MédicoQuirúrgico Pediátrico en Plan de Arroyos
> Cada 20 de noviembre se recuerda esta lucha Pág. 24 y 25
> Más de 400 niños fueron valorados y tratados de diferentes padecimientos de manera gratuita por especialistas Pág. 16 y 17
OPINIÓN:
ESPECIAL
Acontecimiento político y social
ESPECIAL ESPECIAL
ESPECIAL
> El Gobernador del estado entregó su Informe de Labores al Congreso del Estado Pág. 4 y 5
❖ ARTICULISTA INVITADO, HISTORIA DE COSAS PEQUEÑAS, FORO UNIVERSITARIOPÁG. 3 ❖ NAYHIM PÁG. 11 ❖, FINANZAS Y SOCIEDAD, COLABORACIÓN, ¿USTED QUÉ OPINA? PÁG. 18
02
Acrópolis
EDITORIAL Miércoles 21 de noviembre de 2012
Periodismo con ética
DIRECTORIO
El II Informe y los cambios en la administración de Javier Duarte
C
omo era de esperarse, se dieron a conocer los avances que en materia de salud, educación, seguridad pública, desarrollo social e infraestructura ha logrado Veracruz a lo largo del último año de su administración. Ante gobernadores, representantes del Gobierno Federal, así como de los poderes Legislativo y Judicial, Javier Duarte mencionó que aquí ya elegimos nuestro futuro y conseguimos grandes logros: una economía fuerte, con inversiones que aumentan y generan miles de empleos; un estado con mayor desarrollo, con una justicia social que llega a más gente. Y ahora vienen mejores tiempos para los veracruzanos y para México porque Enrique Peña Nieto pronto asumirá la Presidencia de la República. “Tiempos de esperanza, tiempos para realizar cambios de fondo, de iniciar una nueva etapa del México próspero con sentido social…” Y realmente tenía razón porque a sólo una semana de esta declaración se dieron los nuevos enroques en la administración duartista. Salvador Sánchez Estrada, a la Oficina del Programa de Gobierno en sustitución de Ranulfo Márquez Hernández, quien ya se destaca para la delegación estatal de Sedesol. Fabrizio Aguilar, como coordinador de Asesores del
mandatario veracruzano, mientras que Adriana Sarur, ex diputada federal por el Verde Ecologista, será la representante de Veracruz en el Distrito Federal. Del mismo modo se prevén cambios en la Secretaría de Comunicaciones, donde Bernardo Silva Martínez ocupará la Subsecretaría, sólo para esperar que Raúl Zarrabal Ferat solicite licencia. En los próximos días, y antes de que concluyan las comparecencias, se esperan nuevos nombramientos de funcionarios estatales porque algunos se irán a trabajar, con Peña Nieto, a la administración federal. Otros esperan la postulación del Partido Revolucionario Institucional para las alcaldías o las diputaciones locales. De acuerdo con el mandatario estatal, los cambios obedecen a los tiempos en donde los funcionarios públicos deciden dejar su encargo para apegarse a los proyectos e intereses tanto de grupo como personales, y estos cambios sólo reflejan que la suya es una administración viva, que se renueva y seguirá desarrollándose de manera natural en beneficio de la sociedad. Otros cambios reflejan el interés de los integrantes de su gabinete de participar en el proceso local, y para ello deberán presentar su solicitud apegados a la legalidad.
En tanto, y para evitar especulaciones en torno a su inclusión en el equipo del Presidente electo, el gobernador Javier Duarte reiteró a los veracruzanos que sí se irá al Altiplano, pero hasta el 2017, cuando termine su mandato. Cuentas claras… Con 200 mil nuevos empleos, 442 grandes empresas y miles de medianas y pequeñas, seis nuevos hospitales en el norte, centro y sur para atender a miles de veracruzanos, y 45 mil millones de pesos de inversión en desarrollo social que incluso recibió el reconocimiento de organismos internacionales, y premios que ponen a la entidad como ejemplo mundial de sustentabilidad ambiental, se avalan los logros de esta administración estatal. Metas que se trazaron desde el inicio para superar rezagos sociales, como es el caso de Mixtla de Altamirano, uno de los municipios considerados entre los más pobres del país. El rumbo de Veracruz Al finalizar su mensaje con motivo del II Informe de Gobierno, Javier Duarte, precisó que el rumbo de la entidad es muy claro, hacia un futuro igual de promisorio, toda vez que hay confianza en que durante los próximos 6 años, el nivel de bienestar será mejor, sin importar diferencias ideológicas o políticas.
Cambio árbitro...
Dictum
Presidente del Consejo Editorial Carlos García Méndez Vicepresidenta del Consejo Estela García Herrera Director
Carlos García Herrera Contralor Erik García Herrera Gerente José A. López Colorado Jefe de Información Yamir Ortega Velasco Formación y Diseño Jalil Gibran Flores Ramírez
Mariel Sánchez Bandala Corrección Lizbeth Hernández García José A. López Colorado Reporteros Guillermo González Galindo Raúl Aguilar Lagunes
Que entren los refuerzos
Hugo Jair Ortiz Landa Publicidad y ventas Marlenne Santillán Masegosa Página WEB
Dicho por los ciudadanos que esperan un cambio ESPECIAL
Hugo Jair Ortiz Landa Agencias AVC Noticias Acrópolis, Periodismo con ética, es una publicación semanal editada por Acrópolis Información y Edición, S de RL de CV. Con reconocimiento del Padrón Nacional de Medios Impresos. Editor Responsable: Mauricio Nayar Castro Pola, con número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2010-100714171500-
ACRÓPOLIS MULTIMEDIOS
se complace en felicitar por su cumpleaños a:
ACRÓPOLIS MULTIMEDIOS
felicita por su cumpleaños a:
Lic. Víctor Hugo Cisneros
Comunicación Social de Boca del Río
Enviamos nuestros mejores deseos.
21 de noviembre, 2012
101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 15058. Domicilio de publicación: De la Cantera No. 25, colonia Pedregal de las Ánimas, C.P. 91190, Xalapa, Ver., Tel.: 813 81 75. Impreso en Portal Comunicación Veracruzana, SA de CV, Av. Lázaro Cárdenas No. 25, colonia Badillo, C.P. 91190, Xalapa, Ver. Distribuido por M5 MARKETING Emma Garrido Pale, Av. Ávila Camacho No. 256, colonia Centro, C.P. 91190, Xalapa, Ver.
Las opiniones son responsabilidad exclusiva de quienes firman los artículos publicados por esta casa editorial. Correo Electrónico
ACRÓPOLIS MULTIMEDIOS
felicita por su cumpleaños a:
Dip. Alejandro Montano Guzmán Enviamos nuestros mejores deseos.
26 de noviembre 2012
23 de noviembre
C.P. Juan Carlos Cortés Gonzalez
Encargado del area administrativa de Comunicación Social del Ayto. de Xalapa 23 de noviembre
Lic. Mónica Fadanelli Hernández
Enlace de Comunicación social del IVEA
semacropolis@gmail.com redaccion@acropolisveracruz.com
Página web acropolisveracruz.com
Acrópolis
Historia de cosas pequeñas
héctor yúnes landa
Juan Antonio Nemi dib
Compras
A
pesar de que había gente trabajando, un mozalbete se metió hasta el fondo de la oficina de Radiover y El Molcajete --justo al medio día-- y alcanzó a robarse la computadora que usaban para los trabajos de edición; dejó abandonado otro equipo en la entrada, muy probablemente porque lo escucharon y cuando fueron a ver qué ocurría, huyó a toda velocidad. Por supuesto que el robo duele pero más aún porque en el equipo estaban almacenados cientos de videos y audios (entrevistas, reportajes, pruebas y emisiones enteras archivados durante años) de los programas de radio y televisión que ahora será imposible recuperar y que, muy probablemente a estas alturas dejaron de existir, “formateados” para que la máquina llegara vacía a una casa de empeño o a un “comprador de chueco”. Algunos dirán con razón que no se ha perdido nada relevante, por lo que a mí toca. Pero es --era-- la memoria de cientos si no miles de horas de trabajo de decenas de personas (productores, camarógrafos, realizadores, técnicos, reporteros, editores y muchos artistas que se esforzaron para compartir su talento, además de las entrevistas a destacados científicos, intelectuales y gente talentosa cuyas aportaciones estaban registradas en esos archivos digitales). El ladronzuelo no supo el daño que hizo y seguramente apenas obtuvo unos pesos a cambio, pero ya ni llorar es bueno. A lo que sigue y lo que sigue es reponer la pérdida. Además, claro, de colocar alarmas con sensores de movimiento que trabajan día y noche, ajustar las chapas de las puertas, que ahora están cerradas a rajatabla y vivir en un permanente clima de inquietud y desconfianza. Pero también sigue reponer el equipo y a eso me apliqué. Estaba a punto de hacerlo cuando un amigo me sugirió que esperara “El Buen Fin”, cosa que hice confiando en los generosos descuentos anunciados. Llegado el sábado mi esposa me acompañó al centro comercial. Pasamos por un café lechero --un “late”, nos corrigieron-- y bromeamos al dependiente por la cuota de descuento que nos tocaría. El chico respondió con sonrisa irónica y que con gusto nos diría las famosas “gracias por su compra” y que nos diéramos por satisfechos; además nos compartió su desconfianza respecto de la promoción de dos o tres días con descuentos mágicos y plazos casi perpetuos para pagar las deudas contraídas. Nos dijo que volteáramos a observar a la gente caminando de un lado a otro, pero con las manos vacías. Si acaso, dijo, algunos llevan una bolsita, no más. Pero las tiendas llenas, los estacionamientos y las calles repletas hacían pensar lo contrario: que la gente estaba haciendo compras y en serio. Sólo entrar a “la Plaza” requirió el doble de tiempo que el acostumbrado. De hecho, la semana anterior un próspero comerciante xalapeño con quien coincidí me compartía sus experiencias al respecto: las ventas suelen “caerse” unos diez días antes de “El Buen Fin” porque la gente
Articulista Invitado
03
Opinión Miércoles 21 de noviembre de 2012
Periodismo con ética
espera los descuentos anunciados. Por supuesto, reconoció, que para ciertos giros se trata de un gran negocio, especialmente si los márgenes de reducción son compartidos por fabricantes y marchantes. Se publicó una estimación: las ventas adicionales por esta promoción se estiman en 140 mil millones de pesos en todo el país. Total que la computadora que buscábamos estaba agotada, como todas las de su serie. El descuento ofrecido, de 10%, en realidad era un bono para otras compras, de modo que el equipo se adquiere a precio lleno; tratándose de una compra fiscalizada, para negocio, es tan complicado el pago a plazos que la contadora sugirió que “ni loco” usara yo la promoción de 13 meses a crédito sin intereses o hasta 18 con ciertas tarjetas bancarias y que pagara de contado. Total que salí de la tienda con un equipo “parecido” al que necesitábamos, que costó tres veces más que el robado al que va a sustituir y con la compulsión --mi esposa lo impidió-- de gastarme ipso facto el diez por ciento de “regalo” que me dieron en algo que no necesito. Pero eso sí: orgulloso de haber adquirido la mejor tecnología disponible en el mercado y que, con toda seguridad, la próxima semana habrá dejado de serlo, se convertirá en obsoleta debido a la aparición de nuevos modelos que ofrecerán en ese momento como “la mejor tecnología disponible en el mercado” y que a la siguiente semana serán sustituidos por otros con más “ventajas” y por ende se convertirán a su vez en “la mejor tecnología disponible en el mercado”. Es un viejo debate, diría que incluso superado: no hay quien niegue que las compras, sobre todo de bienes de consumo, dan sensación de poder, son un sucedáneo eficaz para los vacíos existenciales y producen, a pesar de sus consecuencias de largo plazo, una sensación de bienestar en quienes las realizan. Algunos críticos aseguran que las compras --y la mercadotecnia asociada a ellas-- son la mejor expresión, la más evidente, de las nuevas formas de esclavitud. Pero yo, comprador compulsivo confeso, creo convencido si estamos organizados en una economía de consumo, lo mejor es asumirlo con frialdad y “buenos modos”; en otras palabras, si al final acabaremos comprando, porque nadie nos regalará lo que necesitamos ni lo que deseamos pues que sea de la mejor manera posible. Aquí algunas ideas al respecto: 1. Ajustar las compras a la capacidad de pago, esto es, no comprar más de lo que se puede pagar y ello incluye las adquisiciones a crédito. Comprometer más del 25% de los ingresos en pago de deudas es un error que crece proporcionalmente al volumen de los ingresos comprometidos por anticipado. 2. Adquirir bienes y servicios realmente útiles, necesarios, que impacten positivamente la calidad de vida y cuya calidad y precio se correspondan, que tengan durabilidad. Editada para su publicación
Veracruz, 2 años de Buen Gobierno
E
l Segundo Informe de Gobierno presentado por nuestro Gobernador Constitucional el Dr. Javier Duarte de Ochoa, nos permite observar que el distintivo central de esta administración estatal ha sido el orden y la responsabilidad financiera. Se ha transparentado la información. Se amplió la base tributaria y se generó un crecimiento de los ingresos locales en 15%. Como resultado, las calificadoras han venido reconociendo el esfuerzo que se ha hecho en apenas dos años, lo que ha hecho que Veracruz recupere su prestigio en los mercados financieros. La semana pasada fuimos testigos de la colocación de bonos bursátiles por 5 mil millones de pesos, acción que mereció la felicitación de instituciones bancarias debido al éxito obtenido. El orden y la transparencia mandan señales adecuadas a los mercados. La
inversión de 53 mil millones de pesos que han hecho 440 grandes empresas ha permitido la generación de 200 mil empleos. Por eso tenemos una de las tasas de desocupación más baja del país que es de 3.6 por ciento La creación del Consejo de Economía y la Ley de Fomento al Empleo han sido pilares fundamentales para alcanzar estos buenos resultados. El posicionamiento del Estado en materia turística es cada vez mejor y más sólido. Somos el primer destino receptor de turistas nacionales, generando uno de cada tres empleos en Veracruz. Asimismo, la política social ha sido apoyada como nunca antes en los rubros de educación, salud y con el programa “Adelante”. La inversión de 45 mil millones de pesos en política social y los resultados obtenidos en el combate a la pobreza de municipios como Mixtla de Altami-
rano ha valido incluso el reconocimiento del Banco Mundial. Se destaca el desarrollo cívico de la entidad. Veracruz es referencia nacional en acuerdos políticos, en construcción de consensos y en respeto a la pluralidad. Ejemplos son las iniciativas enviadas por el gobernador al H. Congreso del Estado que han sido aprobadas con el voto de la oposición. Por citar algunas están la Ley de Albergues, de Fomento al Empleo, la reforma al Código Electoral y la reforma constitucional para crear la Comisión Estatal para la Atención y Protección de Periodistas. La inseguridad ha ido disminuyendo y continuaremos contando con la presencia de la Marina Armada en el estado. La Protección Civil es nuestro mejor distintivo. Enfrentamos la presencia de un huracán sin pérdidas humanas. Veracruz es hoy más grande y más fuerte que hace dos años. Los próximos años serán también de buenas noticias. A partir del 1 de diciembre comenzará una nueva relación próspera. Hagamos lo que nos corresponde.
Foro Universitario Raúl arias lovillo
Todos los espacios que podamos abrir
E
n el proceso de academización, la Universidad Veracruzana (UV) ha vivido aleccionadoras experiencias. Esto nos ha obligado a poner el acento en el mejoramiento de los programas educativos que constituyen el sustento de la universidad pública de calidad que queremos consolidar. De manera colegiada, en consenso, hemos propuesto, elaborado y ejecutado diversas acciones que buscan marcar la pauta de la transformación de fondo que requiere nuestra Universidad, a fin de que logre la capacidad de ajustarse a los nuevos paradigmas educativos y a las necesidades de la sociedad veracruzana. En esta línea hemos procurado las condiciones para que los estudiantes logren hacerse de una educación de calidad. Bajo esos criterios, se concreta el compromiso acordado con el Gobierno del Estado de Veracruz, encabezado por el Dr. Javier Duarte de Ochoa, en el sentido de abrir 1,800 lugares más para nuevos aspirantes que buscan incorporarse a nuestra casa de estudios. Como lo dimos a conocer en julio pasado, estos 1,800 nuevos espacios podrán ser ocupados por aquellos aspirantes que ya presentaron el examen de admisión pero que por alguna razón no se inscribieron entonces a nuestra casa de estudios. La convocatoria para ocupar estos espacios se dará a conocer a través de la Dirección General de Administración Escolar de la UV (DGAE) en estos próximos días. Es importante que sepan que estos espacios sólo podrán ser solici-
tados por los aspirantes que se registraron en el examen de ingreso a la UV 2012 y participarán sin costo alguno. Todos los detalles del proceso estarán especificados en la convocatoria, por lo que los invito a que estén pendientes de su publicación y que tengan sus requisitos de inscripción en orden. Hay que recordar que la oferta académica se encuentra distribuida de manera aproximada de la siguiente manera: para el Área Académica Técnica habrá 443 lugares; para el Área Académica de Humanidades, 406; para el Área Académica Económico-Administrativa, 526; para el Área Académica de Ciencias de la Salud, 228; para el Área Académica BiológicoAgropecuaria, 141, y para el Área Académica de Artes, 25. Estos espacios integran la oferta educativa de los cinco campus universitarios localizados en Xalapa, Veracruz-Boca del Río, Orizaba-Córdoba-Ixtacziquitlán, Coatzacoalcos-Minatitlán-Acayucan y Poza Rica-Tuxpan. UV: capacidad de transformación Una de nuestras mayores divisas como universitarios es nuestra capacidad de transformación, la cual nos permite oponernos a la parálisis y al conformismo y que nos indica hacia dónde y cómo podemos cambiar el rumbo de nuestra Universidad. Así, hemos diseñado políticas a favor de la calidad, de la diversificación de la oferta educativa y de las estrategias para el incremento de la matrícula. Todo en una estrategia unitaria. En cuanto al incremento de la matrícula, lo hemos hecho basán-
donos en la diversificación de la oferta de los programas de acuerdo con las necesidades y oportunidades del desarrollo regional y local, y con base en una mayor presencia del posgrado en los campus, así como en la utilización de las diversas modalidades educativas acordes con las condiciones y necesidades de los diferentes grupos poblacionales y a través del impulso el Sistema de Educación Multimodal. Cada uno de los miles de jóvenes que aspiran a formar parte del sector educativo superior es importante y significativo para nuestra institución. Cada joven lleva consigo una historia de vida. Cada uno de esos estudiantes representa una oportunidad y una esperanza para nuestra sociedad: portan el porvenir del estado y del país. Para la UV, los miles de aspirantes a ocupar uno de los lugares que nuestra institución ha distribuido en diversas opciones profesionales no son un simple cúmulo de cifras y números aislados, sino la verdadera razón de ser de la Universidad. Los datos disponibles en la forma 911 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) indican que el sistema público de educación superior (universidades, institutos tecnológicos, escuelas normales) soporta una demanda aproximada de 65 mil 592 solicitudes, de las cuales se atiende a 43 mil 374, lo que representa el 66% del total de la demanda de educación superior pública. En este panorama de la situación actual de la demanda de educación superior, la UV es la institución de educación superior pública que en el estado de Veracruz atiende al mayor porcentaje de la población en edad de cursar estudios de educación superior. Editada para su publicación
04
Acrópolis
estatal Miércoles 21 de noviembre de 2012
Periodismo con ética
Veracruz, ¡Adelante!
Segundo Informe habla y retos; pero sobre todo,
> El Gobernador del estado entregó su Informe de Labores al Congreso del Estado
J
avier Duarte de Ochoa, gobernador del estado, acudió al Congreso del Estado para hacer entrega de su Segundo Informe de Gobierno que guarda la administración pública correspondiente a estos 2 años de gestión en donde aseguró que “rendir cuentas no sólo es un mandato legal, sino una convicción de quienes creemos en la democracia como un sistema vivo que cobra vigencia en el quehacer cotidiano de las instituciones” Para ampliar y precisar la información que sea necesaria, el mandatario estatal giró instrucciones para que todos los secretarios de despacho acudan ante esta soberanía a comparecer. Posterior a esta entrega, acudió al World Trade Center de Boca del Río para rendir su mensaje, en donde el titular del Ejecutivo estatal destacó que la fortaleza de los veracruzanos permitió enfrentar y superar desafíos hasta lograr que nuestra economía sea más competitiva que nunca porque existe un ambiente de armonía y tranquilidad. “Este Segundo Informe de Gobierno trata de nosotros, los veracruzanos. Habla de resultados, aciertos y retos; pero sobre todo, de nuestro futuro. Trata de los millones de mujeres y hombres que hacemos posible, con nuestro trabajo diario, un lugar de anhelos y realidades, de ganar ese futuro que no espera, ese futuro que se elige”, expresó el mandatario ante miles de asistentes reunidos en el World Trade Center de Boca del Río. A 2 años de gobierno, el estado respira un aire de optimismo razonado porque “juntos hemos sentado las bases de lo que queremos en adelante”; ahora inician tiempos nuevos para México y para Veracruz, tiempos de esperanza, tiempos para realizar cambios de fondo, de iniciar una nueva etapa del México próspero con senti-
do social, expresó. “¡Vienen buenos tiempos para México y Veracruz! Tiempos de progreso, de oportunidad y de justicia para todos, porque en unos días, Enrique Peña Nieto tomará protesta como Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos”, dijo el gobernador Duarte de Ochoa. De cara al pueblo de Veracruz y con la presencia de Rafael Elvira Quezada, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales y representante del presidente Felipe Calderón Hinojosa, y de Luis Enrique Miranda Nava, representante del presidente electo Enrique Peña Nieto, Duarte de Ochoa destacó que los veracruzanos tenemos metas definidas y el futuro en nuestras manos para lograr el desarrollo y la prosperidad que todos queremos. LOGROS Y RESULTADOS Con 200 mil nuevos empleos, la mitad de los 400 mil que nos trazamos como meta sexenal; con 442 grandes empresas y miles de medianas y pequeñas; seis nuevos hospitales en el norte, centro y sur para atender a miles de veracruzanos, y 45 mil millones de pesos de inversión en desarrollo social, Veracruz construye un mejor presente y futuro, manifestó Duarte de Ochoa al destacar los reconocimientos de organismos internacionales a los programas sociales del estado, premios que avalan nuestros logros y que ponen a la entidad como ejemplo mundial de sustentabilidad ambiental. Expresó, que desde el inicio de su administración, se tomó la decisión de superar rezagos sociales y vencer desigualdades, de romper los frenos que impiden el desarrollo, y hoy “pese a la complejidad de los tiempos vividos, podemos afirmar que hemos avanzado con rapidez y de manera ordenada para combatirlos, porque frente a la dificultad, mostramos fortaleza”.
El Gobernador del estado arribó al World Trade Center de Boca del Río acompañado de su esposa la Sra. Karime Macías de Duarte y de sus hijos
fotos:especiales
xalapa, ver. I Redacción
Acrópolis
Acompañaron al gobernador Javier Duarte de Ochoa en su Segundo Informe los gobernadores de Coahuila, Nuevo Léon, Hida Quintana Roo, Estado de México, así como Pedro Joaquín Coldwell, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, entre otr En 2012, añadió, hemos fortalecido las finanzas públicas y recuperado el orden, porque actuamos a tiempo y bien para combatir con inteligencia y estrategia a la delincuencia, siempre de manera estrecha y respetuosa con las Fuerzas Armadas en la operación coordinada “Veracruz Seguro”, por lo que reiteró el agradecimiento del pueblo veracruzano al Ejército Mexicano y la Armada de México por su dedicación, entrega y lealtad. LA ECONOMÍA DEL ESTADO En este segundo año de gobierno, entregamos buenas cuentas y alcanzamos la cifra más alta de inversión en nuestra historia, apuntó el Gobernador al reportar 54 mil millones de pesos de inversión de la iniciativa privada, una cifra sin precedentes que además demuestra la confianza de los empresarios en Veracruz y confirma que nuestra economía es más competitiva que nunca. Además, “hoy los productos veracruzanos acceden a los grandes mercados nacionales e internacionales como nunca antes” y “seguiremos estableciendo mecanismos novedosos que agilicen trámites y financiamientos para el fomento y fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas”. Actualmente, destacó también, el campo veracruzano es motivo de orgullo a nivel nacional. “Somos uno de los principales abastecedores
agrícolas del país, y mi administración realiza importantes avances para transformar el campo, fortalecer la inversión, aumentar la productividad y alentar la organización de los productores, porque queremos ubicar más productos veracruzanos como líderes en el país”. “ADELANTE” A 18 meses de su lanzamiento, “Adelante” cambió la vida de miles de veracruzanos y se consolida como un instrumento de política social integral del Gobierno del Estado para mejorar la calidad de vida de las familias en mayor grado de marginación. “Contamos ya con cerca de 4 millones de beneficiarios en los 300 programas sociales que tenemos. La acción coordinada de las secretarías de Desarrollo Social, Salud, Educación y el Sistema Estatal DIF ha multiplicado las obras y acciones en favor de quienes más lo necesitan”, subrayó el Ejecutivo. A las acciones de beneficio social y desarrollo añadió el programa “Un día, una obra Adelante”, que está demostrando cómo podemos avanzar de manera organizada y focalizada, pues tan sólo este año Veracruz se convirtió en el estado de la República que más obras de infraestructura eléctrica realizó, por lo que se colocó la bandera blanca en materia de electrificación en poblaciones mayores a 100 habitantes.
RECONOCIMIENTOS POR TRANSFORMAR LA ASISTENCIA SOCIAL Ante los 212 presidentes municipales, el mandatario destacó que la nueva visión de la política asistencial que dirige su esposa, la señora Karime Macías de Duarte, como presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, impulsa esquemas que favorecen a la población más vulnerable, como el programa “Adiós a la pobreza en Mixtla de Altamirano”. “Hace unas semanas el programa “Adiós a la pobreza en Mixtla de Altamirano” del DIF Estatal recibió el premio Buenas Prácticas en Políticas Públicas de Desarrollo Social, otorgado por Naciones Unidas, el Banco Mundial, el Centro Regional para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados y el Gobierno Federal. “De igual manera, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) seleccionó como único ganador al Centro de las Artes Indígenas de Papantla, en la categoría de Mejores Prácticas en la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial del Planeta, manifestó el Gobernador e hizo un reconocimiento a la señora Karime Macías de Duarte por impulsar novedosos esquemas de desarrollo que destacan por sus resultados. A los resultados en el DIF sumó el incremento de 10 por ciento en el número de beneficiarios en pensiones a los adultos mayores, por lo que este
Acrópolis
Miércoles 21 de noviembre de 2012
Periodismo con ética
05
de resultados, aciertos , de nuestro futuro: JDO Tecnológica de Gutiérrez Zamora. Nos sentimos orgullosos de nuestros campeones en el concurso mundial de Robótica VEX Robotics World Championship, en Estados Unidos, y por la distinción a la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz como la mejor del país”. EL ESTADO, EJEMPLO MUNDIAL EN POLÍTICAS SUSTENTABLES Con la creación del Fondo Ambiental Veracruzano, dijo Javier Duarte de Ochoa, somos el único estado en el país que impulsa el desarrollo económico con financiamiento público y privado, un modelo para América Latina, como se demuestra con reconocimiento a la política ambiental con el premio Américas 2012, del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación e Investigación y el Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes de Atlanta. “En este esfuerzo por ir a la vanguardia ambiental, nos constituimos como la primera entidad en contar con la Ley Estatal de Mitigación y Adaptación ante los efectos del Cambio Climático”, destacó.
algo, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Yucatán, ros personajes de la política y sociedad año se invirtieron 400 millones de pesos para beneficiar a 40 mil personas de la tercera edad, así como la creación del Centro Estatal para la Detección y Atención del Autismo, un organismo pionero en el país. MAYOR COBERTURA EN LA SALUD Y A LA VANGUARDIA EN ATENCIÓN MÉDICA Con la incorporación de más de 4 millones de veracruzanos al Seguro Popular, se alcanzó la Cobertura Universal en Salud para tener acceso efectivo, oportuno y de calidad a estos servicios. En lo que va de mi gobierno, subrayó, Veracruz se está posicionando a la vanguardia de la atención médica, pues se realizó por primera vez en el estado, y con éxito, el primer trasplante de médula ósea que colocó al Centro Estatal de Cancerología “Doctor Miguel Dorantes Mesa” como uno de los principales centros oncológicos del país. EDUCACIÓN CON LOGROS QUE SON RECONOCIDOS EN EL PAÍS Y EL MUNDO La educación de calidad, manifestó el mandatario, es nuestra mejor inversión, y para este gobierno, nuestro mayor compromiso, como se demuestra con los avances en materia educativa nos han llevado a ser reconocidos en diversas áreas. “Contamos con el reconocimiento a nivel mundial de la Universidad
LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, FUNDAMENTAL EN EL DESARROLLO SOCIAL Al refrendar su respeto por las libertades de los veracruzanos y su compromiso de actuar en su defensa, destacó la creación de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas, un organismo autónomo encargado de atender y velar por la integridad personal, y proteger el derecho a la información y a la libertad de expresión, un proyecto sin precedentes en México. VERACRUZ, CON UN NUEVO MODELO POLICIAL Entre las mayores tareas de su gobierno, hizo hincapié en la creación de una institución policial moderna, respetada, que garantice y proteja los derechos y libertades individuales y sociales, por lo que la Academia Estatal de Policía prepara a un número sin precedente de elementos que estarán habilitados bajo el Nuevo Modelo Policial, una meta nunca antes planteada en la materia. AUMENTÓ VERACRUZ SU CULTURA DE LA PREVENCIÓN Ante la vulnerabilidad del estado, éste aumentó su capacidad de respuesta y prevención ante impactos naturales. Con una mayor cultura de autoprotección, Veracruz redujo sus índices de riesgo por fenómenos perturbadores. Al reconocer a las organizaciones de la sociedad y a los voluntarios que contribuyen con su esfuerzo a salvar vidas, recordó, hemos impulsado a los cuerpos de bomberos de Veracruz como integrantes del Sistema Estatal de Protección Civil.
El presidente de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura del Estado, Eduardo Andrade Sánchez, recibió de manos de Javier Duarte de Ochoa el Segundo Informe de Gobierno, los anexos estadísticos de inversión pública y un resumen ejecutivo
06 Estatal
Acrópolis
Miércoles 21 de noviembre de 2012
Periodismo con ética
El primero de todos
Policía estatal ejemplo nacional
Importantes avances en Seguridad Pública destacó Arturo Bermúdez T
Orden en las finanzas estatales: Tomás Ruiz xalapa, ver. I Redacción Acrópolis
> Se han conformado agrupamientos como la Policía Estatal Acreditable, Grupo Tajín y Policia de Proximidad Social Xalapa, Ver. I Redacción Acrópolis
E
n Veracruz avanzamos notablemente en materia de seguridad. Hoy existe armonía social, confianza y tranquilidad, afirmó el secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, al comparecer ante el Congreso del Estado como parte de la Glosa del Segundo Informe de Resultados del gobernador Javier Duarte de Ochoa. Con la finalidad de brindar seguridad de manera integral, la SSP ha conformado, en los últimos meses, diversos agrupamientos, como la Policía Estatal Acreditable (PEA), el Grupo Tajín y la Policía de Proximidad Social, lo que ha permitido reaccionar preventiva y reactivamente ante diversas situaciones. Durante este año, la Dirección General de Tránsito del Estado (DGTE) pasó a formar parte de la SSP, lo que dio lugar a la formación de la Policía Vial, que representa el inicio de una nueva corporación con elementos debidamente acreditados y evaluados, que constituye una ampliación considerable de las capacidades de cobertura, prevención y reacción de la Policía Estatal, con el fin de inhibir conductas delictivas y brindar auxilio vial. Dentro de las acciones realizadas durante 2012, Bermúdez Zurita mencionó que, en coordinación con la Secretaría de Marina-Armada de México y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se implementó la ope-
Arturo Bermúdez Zurita, secretario de Seguridad Pública, asegura que se cumple Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad ración coordinada “Veracruz Seguro” en diversos municipios de la entidad como en Córdoba, Minatitlán, Misantla, Tantoyuca y Orizaba, teniendo resultados contundentes en la disminución de los índices delictivos. Asimismo, informó que, a nivel nacional, la SSP se ha convertido en modelo de vanguardia y profesionalización, ya que se han modernizado y construido nuevas instalaciones para brindar mejores condiciones laborales a los policías estatales, se amplió la Academia
Estatal de Policía para albergar un mayor número de cadetes, pues de 100 elementos que egresaban cada cuatro meses, ahora son aproximadamente 400 en el mismo período. Bermúdez Zurita aseguró que la dependencia a su cargo ha trabajado para cumplir a cabalidad con el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, pues hasta al momento el 73 por ciento de los elementos policiales en Veracruz han sido evaluados y certificados en los Centros de Evaluación
y Control de Confianza del Estado. Respecto a la dignificación de la corporación, el titular de la SSP apuntó que, a corto plazo, la Policía Estatal recuperará la confianza, el respeto y el reconocimiento de la sociedad, pues cada vez es más palpable la certidumbre de la ciudadanía al denunciar a través del 066 y el 089, ya que el C4 ha atendido sólo en este año 5 mil 396 llamadas, lo que ha evitado que se paguen 32 millones de pesos a extorsionadores.
omás Ruiz, titular de la Secretaría de Finanza y Planeación (Sefiplan), explicó que “a través del fortalecimiento de los ingresos y la implementación de estrictas políticas de austeridad para reducir el gasto corriente, que comprendió también una reestructuración de las obligaciones del estado, se ha logrado alcanzar el orden en las finanzas estatales, consolidándonos como una de las economías más fuertes del país”. El funcionario dio a conocer que, de acuerdo con un reciente estudio publicado por el Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (Indetec), Veracruz mostró el mayor aumento del país en generación de ingresos propios, al pasar de mil 607 a 4 mil 605 millones de pesos, es decir, un aumento nominal de 186.5 por ciento, muy por encima de las demás entidades federativas. “Este fortalecimiento en la generación de ingresos estatales deriva de distintas acciones que lograron un aumento en la recaudación del impuesto sobre nóminas y hospedaje, así como el reflejo del esfuerzo del Gobierno Estatal por modernizar las oficinas de Hacienda en ciudades como Xalapa, Coatzacoalcos y Veracruz, con lo cual se alcanzó un importante incremento tanto en la recaudación como en la eficiencia de atención”, afirmó. Asimismo, durante 2012, en Veracruz se continuaron implementando acciones decisivas para la contención del gasto corriente, para lo cual se emitieron rigurosos lineamientos de austeridad, aplicando medidas de eficiencia, ahorro, control, racionalidad y disciplina de materia de gasto público, con lo cual se lograron importantes ahorros. “Dos mil 170 empleados se incorporaron al “Programa de Retiro Voluntario”, así como se extinguieron 18 organismos públicos descentralizados, lo cual se traduce en ahorros permanentes por más de 700 millones de pesos anuales”, aseguró.
Inversión en infraestructura
Con carreteras se impulsa el desarrollo de Veracruz: SECOM
xalapa, ver. I Redacción Acrópolis
E
n su comparecencia, Raúl Zarrabal Ferrat, titular de la Secretaría de Comunicaciones (SECOM), refrendó el compromiso de brindar a la población veracruzana un sistema de autopistas y carreteras de altas especificaciones que permita el desarrollo sustentable de las comunicaciones, para lograr la integración eficiente de todos sus habitantes en las diez regiones. Explicó que “uno de los principales retos del sector es atender las necesidades de comunicación de la red carretera del estado de Veracruz,
cuya longitud es de 26 mil 245 kilómetros”. Destacó la inversión de más de 3 mil millones de pesos en mil 707 obras y acciones, entre las que destacan la pavimentación de 153 kilómetros de concreto hidráulico, el asfaltado de 121 kilómetros de carreteras, mil 317 kilómetros de caminos reasfaltados y 462 kilómetros de bacheo y conservación. Asimismo, se revisten 3 mil 153 kilómetros de caminos, se construyen 98 puentes, un distribuidor vial, tres libramientos y 38 muros de contención. En 2012 se construyen 109 kilómetros de caminos, en beneficio de casi 250 mil habitantes de 18
especial
> En Veracruz se modernizan carreteras con fines turísticos en concreto hidráulico, lo que garantiza mejores condiciones de traslado y seguridad
La Secom informó que invirtieron más de 3 mmdp en mil 707 obras y acciones municipios; entre los más relevantes destacan los caminos Coetza-
la-Xonamanca, Acayucan-Soteapan, Temaxcalapa-Laguna Chica, Ta-
tahuicapan-Benigno Mendoza y Zongolica-Xonamanca. Este año, la Secretaría de Comunicaciones realiza la mayor inversión en materia de telecomunicaciones. Opera la Red Estatal de Telecomunicaciones en zonas rurales, en 11 localidades de alto y muy alto grado de marginación. Asimismo, se trabaja en los centros veracruzanos de servicios digitales, a través de los cuales 55 localidades de 16 municipios tendrán acceso a contenidos de aprendizaje y capacitación, mediante el uso de computadoras, y opera una primera etapa de la red satelital rural del estado, mediante la instalación de 80 antenas remotas satelitales para beneficio de 80 localidades de 40 municipios. Por ello, con recursos del Fonden, se realiza la reconstrucción y rehabilitación de importantes obras de infraestructura carretera para impulsar el desarrollo económico y social de las diferentes regiones del estado, que fueron afectadas por los eventos climatológicos “Karl” y “Matthew”.
Acrópolis
Periodismo con ética
Miércoles 21 de noviembre de 2012
07
08 Estatal
Acrópolis
Miércoles 21 de noviembre de 2012
Periodismo con ética
Continuando con el compromiso de JDO
Protección Civil equipa a las 29 corporaciones de bomberos del estado > Se entregaron trajes caza enjambres, mangueras, quijadas de la vida, trajes de bomberos, con una inversión superior a los 20 mdp
S
iguiendo con el compromiso que el Gobernador del estado adquirió en la ciudad de Veracruz el pasado mes de agosto al celebrar el Día del Bombero, la secretaria de Protección Civil Noemí Guzmán Lagunes entregó equipamiento con un monto de 23 millones de pesos a las 29 corporaciones de bomberos que hay en Veracruz. En el evento realizado en la capital del estado, Guzmán Lagunes comentó que la donación de equipamiento es completa para que las actividades que realizan los bomberos la puedan realizar sin contratiempo “se les están entregando trajes caza enjambres, mangueras, quijadas de la vida, detectores multigas, trajes encapsulados para materiales peligrosos, trajes de bomberos completos y botas, posteriormente los carros de respuesta rápida para estar en mejores condiciones para este gran reto que tenemos de la preservación de la vida y patrimonio
de los veracruzanos”. Señaló que la Ley 226 los reconoce como organismos especializados en la materia, pero con la nueva Ley General de Protección Civil, publicada el pasado 6 de junio, ahora forman parte del Sistema Estatal de Protección Civil. “El gobernador Javier Duarte de Ochoa tiene un gran compromiso, por ello fue designado Presidente de la Comisión de Protección Civil de la Conferencia Nacional de Gobernadores, y ha instruido a esta secretaría trabajar más cerca de los bomberos de Veracruz para fortalecerlos y equiparlos”, resaltó. Acompañada de Alma Rosa Hernández Escobar, presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado, la titular de la SPC destacó que la dependencia La Secretaría de Protección Civil entregó equipamiento para las 29 corporaciones de bomberos que hay en a su cargo realizará un regis- el estado con un valor de 23 millones de pesos tro puntual para saber el nivel de capacitación con que cuenPor otra parte, el primer 2 años han mantenido una yarnos, en trabajar junto con tan, ya que los bomberos arries- comandante del Cuerpo de excelente relación con la nosotros desde lo que es gan su vida por atender emergen- Bomberos de Xalapa, Pedro administración estatal. “La capacitación, lo que es equicias, por lo que es importante su Marcelino Flores Viveros, Secretaría de Protección po, que mejoremos en nuesprofesionalización. comentó que durante estos Civil se ha ocupado en apo- tro servicio”. ESPECIAL
XALAPA, VER. / Redacción Acrópolis
Veracruz con atención médica de vanguardia
Protección de la riqueza natural del estado
programas y acciones de capacitación
Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado de Veracruz
La Secretaría de Salud reforzó sus > Se reforzará la vigilancia y supervisión en los hospitales VERACRUZ / Redacción Acrópolis
L
Víctor Alvarado Martínez, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, informó que se elabora un documento para el manejo y uso sustentable de la biodiversidad VERACRUZ I Redacción Acrópolis
C ESPECIAL
a Secretaría de Salud (SS) reforzó sus programas y acciones de capacitación en la red de hospitales y unidades de atención de todo el estado. El secretario de Salud, Pablo Anaya Rivera, dijo que también se reforzará la vigilancia y supervisión en los nosocomios, para garantizar la calidad de integración de expedientes clínicos acorde a la norma 168, realizando muestreos mensuales por los jefes de servicio. El coordinador del departamento de Capacitación y Desarrollo en Salud Materna de la Subdirección de Investigación, Capacitación y Enseñanza, perteneciente a la Dirección de Atención Médica, Alejandro Meza Palmeros, explicó que se impartieron dos cursos de formación para mejorar las habilidades técnicas y de atención entre el personal. En estos cursos se habilita a los trabajadores de los servicios de Salud de Veracruz en instrumentos internacionales como la Declaración de los Derechos Humanos; regionales, como el Protocolo de San Salvador, y na-
El secretario de Salud, Pablo Anaya, comentó que se reforzará la vigilancia y supervisión en los nosocomios en el estado cionales, como la Constitución Política y la Ley General de Salud. Asimismo, se aprovechó la plataforma de telesalud que proporciona la Universidad Veracruzana (UV), llamada “Illuminate”, mediante la cual se transmitió una videoconferencia
a la que se conectaron los seis hospitales regionales del estado, concluyó Meza Palmeros. Pie de foto: El secretario de Salud, Pablo Anaya, comentó que se reforzará la vigilancia y supervisión en los nosocomios en el estado
on la finalidad de promover la participación y corresponsabilidad de la sociedad en los procesos de formulación y aplicación de la política ambiental y sus instrumentos, la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) pone en consulta pública el documento de la “Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado de Veracruz”, informó el titular de la dependencia, Víctor Alvarado Martínez. Expresó que el Gobierno del Estado con el apoyo de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio),
elaboraron este documento para el manejo y uso sustentable de la biodiversidad, por lo que es importante que grupos y sectores productivos se sumen al ejercicio democrático para la protección de la riqueza natural del estado. Alvarado Martínez indicó que del 19 de noviembre al 19 de diciembre de este año, se realizará una consulta pública del trabajo en las regiones norte, centro y sur de la entidad, para atender cada una de las necesidades, la cual podrá ser descargada en la liga electrónica: http://www.veracruz.gob.mx/ medioambiente/consulta-publicapara-la-estrategia-para-la-conservacion-y-uso-sustentable-para-labiodiversidad-del-estado-de-veracruz/
10
Acrópolis
Miércoles 21 de noviembre de 2012
Periodismo con ética
Sonrisas, sudor y esfuerzo de estudiantes
Saldo blanco en el desfile del 20 de noviembre: SPC
> También se realizó la tradicional Guardia de Honor en el Parque Juárez
FOTOS: ESPECIALES
El gobernador Javier Duarte de Ochoa acudió a la guardia de honor en el monumento erigido a la memoria de don Francisco I. Madero
Javier Duarte de Ochoa, encabezó la celebración del desfile conmemorativo de la Revolución de Xalapa XALAPA, VER. I Redacción Acrópolis
D
espués de colocar una ofrenda floral y montar guardia en honor a don Francisco I. Madero en el parque Benito Juárez y antes de presenciar el desfile cívicodeportivo con motivo de la gesta revolucionaria, el gobernador del estado Javier Duarte de Ochoa dijo que ante la renovación de las instituciones en
el país, el gobierno de Veracruz se fortalecerá, porque con la nueva administración federal habrá “mayor empatía y una mayor vinculación”, lo que permitirá consolidar proyectos de desarrollo y bienestar para la entidad. Dentro del marco de este 102 Aniversario de la Revolución Mexicana el gobernador, Javier Duarte de Ochoa, encabezó la celebración
del desfile conmemorativo de esta ocasión, escuchando bandas escolares de las que sobresalieron la Marching Band de la Escuela Secundaria General número 5, “Manuel R. Gutiérrez” o la de “Los Búhos” de la Escuela Secundaria Técnica número 3. También se lució la banda de “Los Dragones” de la Escuela Secundaria Federal 1, “Sebastián Ler-
do de Tejada” y bastante bien entonada la banda del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV) “Panteras”, con la pieza “Cielito Lindo”. Hubo mucho color, muchas sonrisas, sudor y esfuerzo de los estudiantes y maestros que debieron haber practicado por horas para la parada cívica, que duró aproximadamente 3 horas, pero a la par también se pudo observar un fuerte operativo de seguridad para salvaguardar la integridad de los participantes y de los asistentes contando con el apoyo de las fuerzas policiacas, así como de Tránsito del Estado. En total participaron 42 instituciones educativas de todos los niveles, tanto públicas como privadas, con un total de 8 mil 879 participan-
tes y 13 contingentes extraescolares con mil 732 elementos en el desfile deportivo, haciendo el total de 10 mil 611 participantes. Al término de los desfiles cívicomilitares celebrados en todo el estado, la Secretaría de Protección Civil (SPC) informó que todos estos eventos socioorganizativos concluyeron con saldo blanco. La dependencia estatal desplegó un importante operativo en toda la entidad para brindar apoyo durante los actos conmemorativos por el 102 aniversario de la Revolución Mexicana. Durante el operativo, se resguardó la seguridad de los veracruzanos, además de realizar una revisión por las gradas y lugares donde se reunieron los asistentes.
Tradición y orgullo
Orteuv, cumple 60 años de prestigio > Desde las universidades públicas se debe apoyar a las artes, aseguró Raúl Arias Lovillo XALAPA, VER. I AVC Noticias
L Luis Arturo García Ramírez 23 de Noviembre 2012
DE FIESTA
a Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana (Orteuv) forma parte de la gran tradición artística y es un orgullo para la Universidad Veracruzana (UV), aseguró el rector Raúl Arias Lovillo al develar una placa conmemorativa del 60 aniversario de la compañía, durante su participación en la séptima Muestra de Artes Escénicas de la Ciudad de México. “El que la Orteuv cumpla 60 años con este prestigio, esta vitalidad y con su reconocida calidad, da muestra del compromiso que la UV, una institución orgullosamente pública, tiene con las artes”, aseguró. El Rector sostuvo que la UV está convencida de que las universidades públicas deben apoyar al teatro, y en general a todas las artes, pues éstas forman parte de su naturaleza. “La UV tiene una amplia tradición artística que es reconocida a nivel nacional, y la Orteuv es uno de los
más importantes ejemplos y uno de los más grandes orgullos de la institución”, dijo Arias Lovillo durante la ceremonia, llevada a cabo luego del estreno de la obra El origen de las especies –escrita por Ana Lucía Ramírez Garcés y Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio y dirigida por Alberto Lomnitz- en el Teatro de la Ciudad, que puso fin a la participación de la Orteuv en la muestra. Por su parte, Lourdes Lecona, coordinadora del Sistema de Teatros del Gobierno del Distrito Federal, sostuvo que la participación de la Orteuv en la muestra –que incluyó la presentación de seis puestas en escena en diferentes recintos de la capital del país- es un ejemplo nacional de trabajo y calidad teatral. “La Orteuv ha sido la compañía huésped de esta muestra y ha demostrado la gran calidad que la ha distinguido siempre, las obras que han presentado en esta semana dan cuenta fiel de su versatilidad”, sostuvo la funcionaria.
En su intervención, Guadalupe Barrientos López, directora general del Área Académica de Artes de la UV, aseguró que la Orteuv llega a su 60 aniversario –que se cumplirá durante 2013- con el respaldo de una gran tradición y al mismo tiempo con una vitalidad evidente y un trabajo cotidiano sumamente sólido. “Las artes siempre han sido una de las más grandes fortalezas de la UV y dentro de esa tradición la Orteuv ha jugado un papel fundamental, por lo tanto no queda más que esperar muchos más aniversarios y apoyar el trabajo que sus codirectores Boris Schoeman y Alberto Lomnitz e integrantes”, dijo. A la función de estreno asistió también la secretaria de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, Nina Serratos Zavala y actores que formaron parte de la Orteuv. La placa conmemorativa se develará en la ciudad de Xalapa en abril, durante los festejos del 60 aniversario.
Acrópolis
Periodismo con ética
Miércoles 21 de noviembre de 2012
11
POR: NAYHIM
En unos días será inaugurado el libramiento de Xalapa, los trabajos van a marchas forzadas pero dejan tramos inconclusos con detalles.
El Dr. Carlos García Méndez flanqueado por los Hermanos Arturo y Gualberto Castro, los acompaña Jorge Castropola antes de la actuación de los talentosos músicos veracruzanos.
A 2 años de cumplirse el inicio del presente sexenio, al parecer varios funcionarios de alto nivel construyen o adquieren lujosas residencias, ¿estará enterado el Sr. Gobernador?
Largas filas se hicieron ver en las diversas terminales de autobuses en este penúltimo puente vacacional, esperaremos ansiosos el Guadalupe-Reyes.
Los colchones usados la mayoría son reciclados, alguno de estos lo usaremos de nuevo.
El Senador Héctor Yunes Landa acompañado de Dalos Ulises Vargas y de Carlos Rodríguez Velasco, dio inicio a los trabajos para la Reunión Anual de Alianza Generacional a celebrarse en enero del 2013.
A marchas forzadas trabajan en lo que será la nueva zona de urgencias de la Clínica 11 del IMSS, misma que será inaugurada la semana que viene.
12
Acrópolis
regional Miércoles 21 de noviembre de 2012
Periodismo con ética
En Córdoba
Inauguran vialidades pavimentadas con una inversión superior a los 4 mdp
> Se crearon circuitos para mejorar la infraestructura vial en beneficio de los habitantes del municipio
E
l alcalde de Córdoba Francisco Portilla Bonilla inauguró la pavimentación asfáltica junto a las vías del ferrocarril de la calle 5 a la 8 de la colonia Jardines de La Alameda al fraccionamiento Elizabeth con una inversión de 3 millones 470 mil 934 pesos y la avenida 25 entre calles 6 y 4 con una inversión de 681 mil 796 pesos, lo que permite la creación de circuitos para mejorar la infraestructura vial y modernizar los accesos a la ciudad con una inversión de 4.4 millones de pesos. Asimismo, una obra de contenido social representa la construcción de rampas en la prolongación de calle 4 y avenida 25, fraccionamiento Elizabeth, acceso que fue creado para evitar que los ciudadanos atravesaran un terreno pedregoso y desnivelado que les representaba peligro por los accidentes que registraron al transitar en donde se invirtió 268 mil 730 pesos. Con la presencia de Juan Manuel del Castillo González, secretario particular del gobernador Javier Duarte de Ochoa; Portilla Bonilla reconoció el resultado del trabajo que se realizó en esa zona, tomando en cuenta que representa una vía alterna para dirigirse de la zona de El Palomar y fraccionamiento Alameda hacia el bulevar Tratados de
Córdoba, sin que represente una vuelta al transitar por la avenida 21, que sería la arteria más cercana. Ante los vecinos, el Alcalde destacó las obras que se realizan en Córdoba para incorporar zonas de estrategia al desarrollo que registra la Ciudad de los 30 Caballeros, logros que se han obtenido con el apoyo del gobernador Javier Duarte de Ochoa. En ese sentido, dijo que las pavimentaciones asfálticas de la vialidad que conduce desde Jardines de la Alameda hasta el fraccionamiento Elizabeth, son “obras planeadas” que permiten mejorar y crear vialidades para la consolidación de circuitos de gran beneficio para los cordobeses. Por su parte, Juan Manuel del Castillo González, secretario particular del gobernador Javier Duarte de Ochoa, manifestó que el progreso de la ciudad se observa al trabajar bajo un binomio entre los ciudadanos y el gobierno, con el objeto de mejorar y elevar la vida de los cordobeses. Indicó que en la nueva etapa del gobierno que encabeza Javier Duarte de Ochoa, se incorpora un nuevo modelo de obra pública de calidad, que permite la atención de las principales necesidades de los ciudadanos, contando así con mejoras inte- Con la presencia de Juan Manuel del Castillo González, secretario particular del gobernador Javier Duarte de Ochoa; Francisco Portilla Bonilla inauguró las obras grales y de sentido social. especial
Córdoba, ver. I Redacción Acrópolis
Por segundo año consecutivo
Aparece Virgen de Poza Rica obtiene Récord Guiness en tamaño de Zacahuil Guadalupe en Xalapa
> Rico alimento veracruzano
to veracruzano, y elaborado por los productores Abid, La Güera, Paco, e nueva cuenta y por se- Doña Paz, Rosy, Pancho, entre otros. gundo año consecutivo Dentro de este evento se conPoza Rica superó los 84.80 tó con la participación del ballet metros del Zacahuil reali- del Estudio Artístico Integral y zado hace un año, esta vez con una del grupo Educativo, el cual fue medida de 105 metros con 70 centí- para la recreación de asistentes metros de ancho con lo que aseguró que presenciaron este nuevo su permanencia en el libro de Récord récord. Guiness, en esta materia. Por su parte, el presidente muDando fe de esta hazaña, el No- nicipal Juan Alfredo Gándara mentario Público Ramón Azuara Valdez, cionó que él recibió por parte del certificó la longitud del rico alimen- mandatario estatal Javier Duarte de
Poza Rica, Ver. / Redacción Acrópolis
D
Habitantes del municipio de Poza Rica preparando el Zacahuil más grande del mundo
Ochoa una felicitación afectiva para él y para los pozarricenses y de esta manera ratificó que se seguirá trabajando en el sendero de la modernidad y el progreso. Gándara Andrade reconoció que todo se trabaja en orden, unidad y armonía para que con acciones como ésta se lleve progreso a todo el municipio y se puedan abarcar mucho más sectores no sólo el turismo y la gastronomía. La firmeza de esta obra es trascendental también por la proyección del colector que beneficia a los vecinos de los fraccionamientos aledaños, quienes ya ven solucionados los problemas de inundaciones; además, de que el gobernador Javier Duarte anunció que se continuará con la pavimentación con concreto hidráulico también en la avenida Urano hasta la avenida Ejército Mexicano. Por su parte, el titular del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), José Ruiz Carmona, dijo en su intervención en el evento, que la lección que deja este tipo de obras es el hecho de que se pueden lograr grandes proyectos en la medida en que se unan los objetivos de gobierno, y este proyecto no hubiera sido posible sin la ayuda incondicional del gobernador Javier Duarte de Ochoa.
> Cientos de personas acuden diariamente a ver el milagro
Xalapa, Ver. / Marlenne Santillán
L
a mañana del miércoles 7 de noviembre se apareció la silueta de la Virgen de Guadalupe, en esta ciudad. Según la señora Julia Munguía Martínez el “milagro” ocurrió cuando se disponía a quitar su altar de muertos. El acontecimiento ocurrió en un mantel blanco de la familia Murrieta Munguía, quienes tienen su domicilio en la calle Río Verde esquina Río Fuerte de la colonia Carolino Anaya. Cuenta la Señora Julia que estaba quitando el altar de muertos y el mantel blanco de tela, que ya estaba manchado, cuando de pronto observó una particular figura, al darse cuenta que era muy simi-
lar a la silueta de la Virgen de Guadalupe se asombró y llamó a sus familiares para que vieran a su “madrecita” como ella la llama. Desde su aparición cientos de personas acuden diariamente a ver el milagroso acontecimiento con flores, veladoras para hacer oración y encomendar a algunos enfermos. Las personas de la casa ya toman de manera normal que gente extraña acuda a ver a la Virgen y hasta cordialmente indican el acceso hasta donde se encuentra el modesto nicho que se le hizo al mantel con la figura. Los dueños de la casa donde ocurrió la aparición esperan a autoridades eclesiásticas para ver que ocurrirá con la imagen.
Acrópolis
Miércoles 21 de noviembre de 2012
Periodismo con ética
13
Con el respaldo del Gobierno del Estado
Dan banderazo de inicio a pavimentación en la Colonia Adolfo López Mateos > Se pavimentarán 4 mil 400 metros cuadrados de la Calle Pascual Ortiz Rubio VERACRUZ / Redacción Acrópolis
XXXXXXXXX
C
on el apoyo del Gobierno del Estado y el compromiso del Ayuntamiento de Veracruz, el gobernador del estado Javier Duarte de Ochoa, y la presidenta municipal Carolina Gudiño Corro, dieron el banderazo de inicio a la pavimentación asfáltica en 4 mil 400 metros cuadrados de la Calle Pascual Ortiz Rubio, en la Colonia Adolfo López Mateos para la mejora de infraestructura vial a las colonias de este municipio. Esta zona de la ciudad ha recibido una inversión en materia de pavimentación que supera los 10 millones de pesos, debido a la rehabilitación que se ha realizado en distintas calles tanto en asfalto como en concreto hidráulico. “Una de nuestras metas desde el inicio de la presente administración ha sido trabajar de forma incansable en las colonias de nuestra ciudad. Somos el municipio más poblado del estado y, por ello, hemos trabajo de forma intensa en las diferentes zonas desde el norte, centro, sur y aquí en la López Mateos, donde iniciamos esta importante obra de pavimentación de la Calle Pascual Ortiz Rubio”, comentó la alcaldesa de Veracruz. Gudiño Corro enfatizó que la Colonia Adolfo López Mateos tiene más de 30 años desde que se fundó y hoy requiere de acciones que revitalicen y den mayor plusvalía a las familias que la habitan. Por lo anterior, se
Carolina Gudiño Corro celebró su cumpleaños dando inicio a tan importante obra que beneficiará a miles de veracruzanos iniciaron los trabajos de pavimentación en la Calle Pascual Ortiz Rubio en el tramo Hermenegildo Galeana-Adolfo López Mateos, y anunció más beneficios para este sitio. Dicha colonia se ha visto beneficiada además con otras acciones que se realizaron durante el año anterior como la rehabilitación de
la barda perimetral y de los baños del Jardín de niños “Elsa Arcelus de Zapata”, así como la pavimentación de otras de las calles tanto en asfalto como en concreto hidráulico. Por su parte, el Gobernador del estado se manifestó muy contento por el incansable trabajo que la Presidenta Municipal realiza en el
Beneficiando a más de 30 colonias
Invierten 25 millones para mejorar Boca del Río
> Este recurso se implementó en programas de bacheo, limpieza de terrenos baldíos, reparación de luminarias, entre otros trabajos BOCA DEL RÍO, VER I Redacción Acrópolis
C
on una inversión hasta el momento de 25 millones de pesos que han sido invertidos en programas de bacheo, limpieza de terrenos baldíos, reparación de luminarias, mejora de áreas verdes, camellones y entre otros trabajos que se están realizando de manera permanente se consolida Boca del Río, señaló el edil Salvador Manzur Díaz. “Hemos reforzado las acciones para brindar mejores resultados en el programa de ‘Boca del Río Digno’ que ejecutamos a lo largo del municipio, donde la guerra contra los baches ha sido una constante que atendemos a petición de los ciudadanos y en la que no pararemos hasta sellar cada uno, por ello las cuadrillas han sido quintuplicadas”, comentó el munícipe. La meta primordial es llevar este programa de dignificación a todos los municipios, ya que por el momento se han beneficiado cerca de 32 colonias, y el seguimiento de este programa es primordial ya que Boca del Río es considerada como uno de los principales destinos turísticos en el país. “Estamos convencidos de que Boca del Río es punta de lanza en materia turística, económica, generadora de
empleos de la entidad veracruzana, resultados que se han obtenido con el respaldo del gobernador Javier Duarte de Ochoa con quien hemos puesto en claro el rumbo que debe definir este futuro de prosperidad que generaremos para el beneficio de los ciudadanos”, puntualizó Salvador Manzur Díaz. El programa contra los baches sigue avanzando en el municipio, formando parte del esquema de ‘Boca del Río Digno’, que contempla la limpieza de terrenos baldíos donde ya se llevan más de mil 500 limpios, así como los trabajos de bacheo, reparación de luminarias, nivelación de las calles y también de atención y mantenimiento a los drenajes, y como todos los servicios urbanos que deben ser optimizados en su totalidad. Asimismo, exhortó a la ciudadanía reportar cualquier petición de atención y solución de problemas de baches en calles o cualquier otro servicio municipal como la reparación de luminarias y limpieza de lotes, al número 072 que está disponible las 24 horas del día y también a través de la páginawww. bocadelrio.gob.mx, así como las cuentas de las redes sociales que son @ salvadormanzur, @bocadelrio, @difmunicipalbocadelrio.
municipio de Veracruz, mismo que ha enfocado en realizar obras y acciones de gran calidad para todos sus habitantes. Asimismo, el mandatario veracruzano, ante las gestiones de la primera edil, se comprometió coordinarse con Petróleos Mexicanos para llevar a cabo la obra de drenaje del Canal Jiménez, ubicado en esta colonia, y de esta
manera demostrar el compromiso que ambos niveles de gobierno tienen con los veracruzanos. “Independientemente de esta obra de infraestructura que es muy importante, y permitirá una mayor calidad de vida de los vecinos, hay otra obra que ha sido una necesidad desde hace mucho tiempo, pero que se ha postergado porque se requería una anuencia de una institución federal, es el entubado del Canal Jiménez de esta colonia, una obra tan añorada por la población y que la Presidenta Municipal ha sido tan insistente, la vamos a lograr”. Además, aprovechó la ocasión para ser el primero en felicitarla por su cumpleaños, y resaltó que festeja su día como mejor puede hacerlo, trabajando en beneficio de los veracruzanos, y señaló: “Quiero felicitar a la Presidenta Municipal en este su día, quien está festejando como mejor de debe celebrar, sobre todo a los que tenemos una enorme responsabilidad, que es trabajando. Felicito y me da mucho gusto saludar a mi amiga, a la cumpleañera, a la licenciada Carolina Gudiño Corro, presidenta municipal de Veracruz”. Al finalizar el acto protocolario, Carolina Gudiño llevó a cabo la partida de pastel y recibió felicitaciones de todos los ciudadanos y autoridades que le acompañaban, al tiempo que los mariachis entonaban las tradicionales “Mañanitas”. La máxima autoridad municipal convivió con los vecinos de la López Mateos, quienes efusivamente le entregaron diversos obsequios.
14
Acrópolis
Xalapa Miércoles 21 de noviembre de 2012
Periodismo con ética
Becas para los tres niveles educativos
Con una inversión de más de un millón 500 mil pesos EMG entrega becas
> Gobierno atiende necesidades académicas monto de mil pesos, 211 a alumnos de secundaria por or segundo año con- mil 750 pesos, 88 de prepasecutivo la alcalde- ratoria, por 2 mil pesos, y sa de Xalapa Elíza- 172 de universidad, por 2 beth Morales García mil 250 pesos, cuyos promeentregó más de mil dios de calificación son de 200 becas a los alumnos que nueve a diez. se esfuerzan por salir adelanAdemás otorgaron 43 becas te a través de la educación y de mil pesos para niños y que cursan desde primaria jóvenes que tienen alguna hasta el de universidad y cuen- capacidad diferente, a quienes tan con excelentes califica- no se les exige promedio alciones o presentan discapa- guno, sino sólo que vayan a cidades físicas. la escuela, aprendan y esfuerEl programa “Becas econó- cen por salir adelante, ya que micas por la excelencia edu- uno de los ejes de la adminiscativa 2012” entregó apoyos tración municipal es ayudar por más de un millón 500 mil a la gente que más necesita pesos como inversión total del y menos tiene. Ayuntamiento de Xalapa, por Al acto protocolario asistielo cual la edil señaló que es un ron la presidenta del DIF reconocimiento al esfuerzo que Municipal Eloína García Lanhacen mil 203 niños y jóvenes da, la directora del organismo respaldados por sus familias asistencial Michelle Servín para continuar con sus estudios, González, el diputado Amédestacando que más del 40 por rico Zúñiga Martínez, el diciento de los becados son hijos rector del Instituto Municipal o hijas de madres solteras. de la Juventud Raúl Bautista Elízabeth Morales García Villegas, el subsecretario de expuso que en esta ocasión la Juventud de Veracruz, Juentregaron 689 becas para lián Loyo Helo, así como estudiantes de primaria por un alumnos beneficiados. En apoyo a quienes menos tienen y cada día se esfuerzan por salir adelante a través de la educación xalapa, Ver. I Redacción Acrópolis
especial
P
Centros comunitarios de acopio
Reducción de basura desde su origen gracias a “Punto Verde” > La población podrá acudir a depositar laptops, computadoras, celular, decodificadores, entre otros xalapa, Ver. I Redacción Acrópolis
U
na red de centros comunitarios de acopio llamados “Punto Verde” son con los que contará en breve esta ciudad capital, se espera que reduzcan la generación de basura desde su origen, a través de la separación de reciclaje para proteger el medio ambiente, detalló la presidenta municipal Elízabeth Morales García dentro del cierre del “Reciclón de Residuos Electrónicos 2012” en compañía del delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Manuel Molina Martínez. En la explanada del Teatro del Estado de 9 a 16 horas se efectúo está jornada donde en el 2011 se recopilaron 92 toneladas y en este año 98 toneladas de desechos sólidos reciclables en todo el estado. La alcaldesa hizo énfasis en que existen condiciones necesarias, así como el respaldo del Gobierno del Estado y de la Federación para iniciar la planeación de la ubicación que tendrá el “Punto Verde”, de igual manera, se están analizando detalles técnicos del proyecto, además de que el Ayuntamiento de Xalapa regulará la contaminación visual en la vía pública y el control del ruido a través de un acuerdo de cabildo. “De ahí que seguiremos con accio-
nes inmediatas de este tipo, porque el tema del medio ambiente y la política pública a su favor es una de las prioridades del Ayuntamiento de Xalapa, trabajamos en acciones como del cuidado del agua y los ríos, por ejemplo con la inauguración de la Segunda Planta de Tratamiento ya logramos que 85 millones de litros diarios de aguas sucias se saneen y así continuaremos”, señaló. Elízabeth Morales García destacó que el Ayuntamiento contribuye, con apoyo del Gobierno del Estado, en programas ecológicos y de sustentabilidad como de mitigación del cambio climático donde cambian luminarias por lámparas de nueva generación que emiten menos gases contaminantes y en materia de limpia pública, con la separación de basura orgánica e inorgánica. Estas acciones se realizan en 35
colonias y se han entregado 2 mil monederos, mencionando que es un trabajo de conciencia la cual es enseñar a como se debe de separar la basura y hacer una ruta que permita que se pase a sus hogares para recoger los desechos de ese tipo, de igual manera confirmó que se están sumando 48 escuelas. Al “Punto Verde” la población podrá acudir a depositar laptops, computadoras, celular, decodificadores (sky, cable, modem, routers, switch), monitores, impresoras, disco duro, fuente de poder, reguladores, scanner, tarjetas electrónicas, teléfonos, videojuegos, cables, cargadores, estéreos, fax, grabadoras, ratones, teclados, reproductores, televisores, videocaseteras, cd´s, electrodomésticos pequeños, placas solares, estaciones de carga, paneles solares, entre otros.
Con apoyo de la iniciativa privada
Realizan la 5ª entrega de laptops a niños y jóvenes de escasos recursos Xalapa.Ver. I Redacción Acrópolis
V
einte jóvenes con excelentes notas académicas y de escasos recursos recibieron una computadora portátil de manos de la presidenta municipal de Xalapa, Elízabeth Morales García, en apoyo a su formación escolar y su realización profesional. En el acto protocolario, la alcaldesa indicó que este esfuerzo se logró gracias al apoyo de la iniciativa privada y a recursos obtenidos por parte del Gobierno Estatal y Municipal. “Es la quinta entrega de computadoras del año, en la que se suman cien computadoras a niños y jóvenes sobresalientes, con alguna discapacidad o dificultad especial”, dijo. Resaltó que estas 20 computadoras sin duda impulsarán la educación de niños y jóvenes de esca-
sos recursos que mantienen altas notas académicas y que han solicitado dichas computadoras a través del DIF municipal, “además apoyamos la economía de los hogares de estos pequeños ya que muchos dejarán de rentar maquinas y tiempo en internet para realizar sus trabajos”. Durante el acto dieron a conocer las historias de vida de los pequeños beneficiados a través de la proyección de un video, quienes mostraron cómo sus esfuerzos escolares y personales los convirtieron en merecedores de este reconocimiento a su constancia y dedicación como buenos hijos y estudiantes sobresalientes. A nombre de los beneficiados, Manuel Méndez Epifanio agradeció a la munícipe el apoyo a niños y jóvenes que no cuentan con los recursos para comprar una computadora, pero que en cambio sí tienen las ganas de salir delante a través del estudio y ayudar a sus familias.
En la entrega de este apoyo acompañaron a la alcaldesa Elízabeth Morales García, Eloína García, Landa Presidenta del DIF Municipal y la directora Michelle Servín González y los regidores Corintia Cruz Oregón y Jaime Cisneros González
Acrópolis Periodismo con ética
Reconstruirán la carretera TuxpanCazones tuxpan, ver. I Redacción Acrópolis
C
umpliendo con una demanda añeja de miles de habitantes de las comunidades que se encuentran en la carretera TuxpanCazones, el alcalde de Tuxpan Alberto Silva Ramos dio el banderazo de inicio a la reconstrucción de esta vía de comunicación donde se destinarán 35 millones de pesos provenientes del Gobierno del Estado. Acompañado de Fernando Hernández de la Rosa, representante de la Secretaría de Comunicaciones del estado; el presidente municipal expresó que el gobernador Javier Duarte de Ochoa, le cumple una vez más a los tuxpeños, en especial a los que habitan en las comunidades que convergen en esta vía, al dar el arranque a estos trabajos que ahora sí remarcó serán definitivos, porque se han realizado los estudios pertinentes, para que sea una obra de calidad y duradera. “Para el gobierno que presido como para el estatal, ha sido una preocupación atender de inmediato la reconstrucción total de esta carretera que durante décadas, ha sido un reclamo justo de los habitantes de las comunidades que ahí habitan, muy pronto tendrán una carretera digna, para que puedan transportar sus productos de una manera más fácil y segura, al igual que a las familias que a diario utilizan el transporte público”, indicó Silva Ramos. El edil anunció que el 2013, será el año de las comunidades, en el cual se estará destinando la mitad del presupuesto para el respaldo a más escuelas, la introducción del servicio de agua, la rehabilitación de caminos a las parcelas, así como el fortalecimiento a los proyectos productivos, como la entrega gratuita de semillas de frijol o maíz, la construcción de más pisos y techos dignos, entre otras acciones.
A casi 2 años de gestión
15
tuxpan
El gobierno de Tuxpan logra atender a 293
planteles educativos de un total de 401 > Alberto Silva Ramos dio inicio a la construcción de pisos de cemento, en hogares que no contaban con ellos Tuxpan, Ver. I Redacción Acrópolis
A
casi 2 años de gestión, el gobierno municipal logró atender a 293 planteles educativos de un total de 401, en esta ocasión el presidente municipal Alberto Silva Ramos hizo entrega de los trabajos de rehabilitación de la infraestructura, mobiliario escolar, mochilas con útiles y material deportivo a las escuelas primarias “Antonio de María Álvarez” y “Aquiles Serdán” de la localidad de Ojite, y a la “Benito Juárez” de la comunidad de Zapotalillo. En la comunidad de Zapotalillo, en donde además de entregar apoyos educativos, el presidente municipal proporcionó a sus habitantes despensas, cobertores y láminas, como parte del programa invernal, también dio inicio a la construcción de pisos de cemento en hogares que no contaban con ellos. El edil externó que en cumplimiento a su palabra regresaba a esta localidad, no con las manos vacías, sino llenas de apoyos y beneficios, que no cambiarán por completo su vida y entorno, pero es el inició de un futuro más próspero para todos. Silva Ramos destacó que durante estos 2 años de gobierno, con el respaldo del gobernador Javier Duarte de Ochoa, se ha dado un importante respaldo a las escuelas de la zona rural, pero también a otros temas prioritarios como son la salud, la vivienda, los caminos, los espacios deportivos, los templos, todo sin importar las ideologías políticas o religiosas. Posterior a esta actividad, las
especial
Inversión de 35 mdp
Tuxpan
Miércoles 21 de noviembre de 2012
Este año se están destinando más de 50 millones de pesos, en respaldo a las escuelas de la zona urbana y rural autoridades municipales se trasladaron a la comunidad de Ojite, el primer plantel visitado en esta localidad ubicada en la carretera Tuxpan-Tampico, fue la primaria “Antonio de María Álvarez”, que cuenta con 69 alumnos, y en la cual se rehabilitaron los sanitarios, se impermeabilizaron aulas, se entregó material deportivo y se hizo la lim-
pieza de sus áreas verdes. Alberto Silva Ramos reiteró que para su administración la educación es el tema más importante, en el cual tan sólo este año se están destinando más de 50 millones de pesos, en respaldo a las escuelas de la zona urbana y rural. También se benefició a los pequeños del jardín de niños “Francisco Zarco”, con mobiliario,
haciendo el compromiso de atender otras necesidades que presenta este centro escolar de nivel preescolar. Finalmente, alumnos, maestros y padres de familia de la primaria “Aquiles Serdán”, recibieron al alcalde Alberto Silva Ramos, para la rehabilitación de su cancha y campo deportivo, así como la limpieza de sus áreas verdes.
Gobierno de Tuxpan inicia
El programa invernal en comunidades > Con el respaldo del gobernador Javier Duarte de Ochoa, se hizo entrega de apoyos invernales a habitantes de la comunidad de la Unión poder otorgar los apoyos invernales, los cuales dijo se harán llegar a más l alcalde Alberto Silva Ramos, familias tanto de colonias y comunicon el respaldo del gobernador dades que así lo requieran. Javier Duarte de Ochoa, hizo Resaltó además, que todos los entrega de apoyos invernales a habitan- habitantes de la Unión, sin excepción tes de la comunidad de la Unión para que alguna y sin importar su preferencia las familias vulnerables puedan hacer partidista, tendrán su piso de cemenfrente a las bajas temperaturas que se to, un techo, calles en buen estado e han registrado en los últimos días den- iluminadas, y mejores escuelas, tro de la jornada más del programa subrayando que todos los apoyos “Miércoles en tu Comunidad”. que estén dentro de las posibilidades El presidente municipal encabezó del gobierno, se otorgarán a la genuna nueva jornada comunitaria, en te que verdaderamente lo necesita donde expresó que este programa se ha y de manera gratuita. basado no sólo en ir y visitar las localiLas autoridades del gobierno y del dades tuxpeñas, sino aportar algo con DIF municipal proporcionaron 34 el fin de sacarlas del atraso y abandono pisos de cemento en igual número de en el cual se encontraban. hogares, paquetes de láminas para Acompañado de integrantes de la techos dignos, mochilas con útiles comuna tuxpeña y directores de área, escolares, despensas, atención médiSilva Ramos agradeció al mandatario ca y asistencial, así como la rehabiliestatal por su valioso respaldo, para tación de los espacios educativos de
Tuxpan, ver. I Redacción Acrópolis
especial
E
Autoridades del gobierno y del DIF municipal proporcionaron 34 pisos de cemento, paquetes de láminas, mochilas con útiles escolares, despensas, atención médica y asistencia esta localidad ubicada en la carretera Tuxpan-Tihuatlan. El edil tuxpeño detalló que en esta visita, se atendieron al jardín de niños “Gabriela Mistral” y a la pri-
maria Narciso Mendoza”, con la rehabilitación de sus instalaciones tanto de aulas, áreas verdes y deportivas, así como el alumnado recibió mochilas con útiles escolares.
Las diferentes áreas municipales ofrecieron atención personalizada, al igual que personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia proporcionó atención médica y asistencial.
16
Acrópolis
ESPECIAL Miércoles 21 de noviembre de 2012
Periodismo con ética
Antecedentes y proceso actual
Realiza IMSS-Oportunidades Encuentro Médico-Quirúrgico Pediátrico en Plan de Arroyos >Más de 400 niños fueron valorados y tratados de diferentes padecimientos de manera gratuita por especialistas PLAN DE ARROYOS, VER. I Mariel Sánchez
E
Arturo Navarrete Sánchez, coordinador médico delegacional del programa IMSS Oportunidades, nos platicó sobre la Jornada que se llevó a cabo en Plan de Arroyos: “Las jornadas de cirugía pediátrica son jornadas que permiten que el Instituto Mexicano del Seguro Social y el programa IMSS Oportunidades realice o acerque nuestros servicios de tercer nivel, de nosotros, el Instituto- a las zonas rurales que atendemos nosotros como
“Esta es mi cuarta jornada y la experiencia es muy bonita, no hay nada que la sustituya en el sentido laboral. Primero ver cómo va llegando la gente y después ver cómo se recupera un niño, es muy enriquecedor” Arturo Navarrete Sánchez
FOTOS: MARIEL SÁNCHEZ
Coordinador médico delegacional de IMSS-Oportunidades
ESPECIAL
l hospital de Plan de Arroyos, ubicado en la sierra de Atzálan a 25 minutos del municipio de Tlapacoyan, fue el encargado de llevar a cabo la Jornada Médico-Quirúrgica de Pediatría. Dichas jornadas se llevaron a cabo de 9 al 14 de noviembre y tuvieron como objetivo valorar a 450 niños con diversos padecimientos en las áreas ortopedia, cirugía general, pediátrica y cirugía reconstructiva. Semanario Acrópolis acudió al Hospital de Plan de Arroyos donde se tuvo la oportunidad de conocer y ver lo que se hace en este tipo de encuentro, el cual será el último de este año y de la presente administración federal.
El Delegado del IMSS en la Zona Norte, Víctor Octavio Pérez del Valle Ibarra, durante la inauguración del Encuentro Médico-Qirúrgico Pediátrico IMSS-Oportunidades”. Al preguntarle el porqué se decidió llevar una jornada de este tipo a Plan de Arroyos comentó que fue porque el hospital, a 2 años de haberse inaugurado, no había tenido la oportunidad de realizar una jornada de este tipo y obviamente, por la necesidad de atención que había en esa zona. “Dentro de las necesidades que observamos,
eran pacientitos con problemas en los pies que le llaman pie equinovaro, problemas del labio y paladar hendido, algunos niños con secuelas de quemaduras que requerían de cirugías especializadas y algunos otros padecimientos; y bueno, al ver este número de pacientes el Instituto Mexicano del Seguro Social en México, en Nivel Central, vio este problema y había una propuesta de nosotros de hacer una jornada la cual autorizaron con mucho gusto y aquí están los médicos haciendo las actividades propias”. Sobre el trato a los pacientes, Navarrete Sánchez nos explicó que lo que primero se hizo fue orientarlos, “lo primero que hacemos con los pacientes es orientarlos, decirles que van a recibir primero su valoración, que después de que el médico los vea van a determinar si se les opera o no y que les van a comentar que tipo de actividades deben realizar para mejorar su padecimiento y que no tiene ningún costo”.
Para conocer un poco más sobre cómo se gestionó la jornada , Celestino Pino Guevara, supervisor de la región 2 de Veracruz Norte, nos dice que “se levantó un diagnóstico de 400 pacientes con necesidades diferentes en las áreas de ortopedia, cirugía general, pediátrica y cirugía reconstructiva, se levantó un censo y ese número poblacional está acudiendo para poder hacerse la valoración y de ahí ver qué número de pacientes se van a operar. Al día 10 de octubre llevamos valorados 426 pacientes”. Pino Guevara nos comentó que la jornada fue trabajada por un equipo quirúrgico de 20 expertos procedentes de diversas partes del país, Chihuahua, Veracruz, Puebla y el número mayor de la Ciudad de México. En cuanto al hospital, más de 50 personas participando entre médicos, enfermeras, quirúrgicas y médicos de primer contacto para la valoración. Se hizo una valoración de casi 450 personas, algunas necesitaron intervención quirúrgica, otras no pero Pino Guevara explicó que el que una persona no pueda ser operada es simplemente por criterios médicos de acuerdo a las áreas ya mencionadas y a su edad. Toda la atención en estas jor-
nadas y completa, pues los pacientes que fueron operados se les dará un seguimiento de 2 semanas, 2 meses y 6 meses después de haber sido operados. Sobre sí puede hacerse otra jornada quirúrgica en el hospital de Plan de Arroyos, Celestino Pino nos comentó que difícilmente podría llevarse a cabo pues se tendría que levantar un diagnóstico. “Las jornadas deben hacerse en lugares con una población grande porque si es una jornada pequeña no podemos traer a un equipo de gran relevancia como el que tenemos hoy aquí porque no es fácil juntarlos, pues vienen de diferentes partes, todos tienen este fin de semana libre pero son gente de alto grado altruista y ellos nos regalan estos días para cubrir la necesidad del pueblo”. Sobre su experiencia, el supervisor de la región 2 de Veracruz Norte, nos dijo que el día 12 de octubre fueron notificados sobre la realización de la jornada y que a menos de un mes “estamos haciendo una jornada exitosa y eso es gracias al esfuerzo no de un servidor, no de los directivos; es un esfuerzo de todo el equipo y todo el equipo del programa IMSS Oportunidades, que es un equipo grande con promotores de acción comunitaria, de unidad médica, de enfermeras de unidad médica, de médicos supervisores, de gente que nos apoya de hospitales vecinos de Papantla y Chicontepec
Celestino Pino Guevara (derecha) junto al equipo
Acrópolis
17
ESPECIAL Miércoles 21 de noviembre de 2012
Periodismo con ética
¿CÓMO SE LOGRÓ EL ALBERGUE PARA LA JORNADA PEDIÁTRICA? “Cada vez que se acercan los servicios médicos a la comunidad y que hablamos de un encuentro médico quirúrgico donde se va a concentrar un gran número de personas -porque hablamos del paciente junto a su familiar- lo que hacemos es solicitar el apoyo a las autoridades, de los líderes de la comunidad para identificar los espacios que se pueden usar como albergues, que pueden ser la iglesia -como es este caso-, escuelas, salones de baile, salones de uso múltiple; y bueno, pues en Plan de Arroyos corrimos con la suerte de tener una iglesia que tiene un espacio muy amplio y pudimos hacer uso de este espacio”. ¿CÓMO CONSIGUEN EL APOYO DE LA COMUNIDAD? “Hablando, sensibilizando, diciéndole a la gente qué es lo que necesitamos y para qué lo hacemos y cuando la gente se da cuenta de que lo que estamos haciendo es
compartir amor y acercarle los servicios a las personas que menos tienen y que vamos a hacer posible, no en todos los casos pero sí en la mayoría, devolverles la autoestima a esa persona , darle una sonrisa para toda la vida y garantizarle que seguramente va a dejar de ser señalado por la sociedad, bueno pues cuando tu eres capaz de transmitir ese mensaje al otro, bueno pues la gente da”. “Y se da con pura concertación, tocamos las puertas de los negocios, de los comercios de aquí de Plan de Arroyos y le explicamos a los dueños de los negocios qué es lo que íbamos a tener y entonces empiezas a hacer una lista con nombres de las personas que te dicen yo te apoyo con una reja de jitomates, yo con una pilla de papa, yo otra de cebolla; y más o menos ahí la vas llevando”. El albergue que se instaló en la iglesia de Plan de Arroyos tuvo una capacidad para 300 personas y gracias al esfuerzo de los promotores de acción comunitaria, de las
autoridades y por supuesto, de la gente, se logró desde el hospedaje hasta la comida, servicio sanitario y hasta un área de juegos para los niños que fueron a la jornada. “Por supuesto que para que yo vaya a conseguir los insumos es porque el nutriólogo ya me dijo esta va a ser la dieta y necesito que me consigas tantos kilos de frijol, tantos kilos de azúcar, tantos de leche; y bueno así es posible, la verdad es que los víveres de este albergue, la gran mayoría los aportó la localidad sede y las comunidades aledañas”. ¿CUÁL ES LA SATISFACCIÓN DE HACER ESTO? Es un gran privilegio pertenecer a un programa (Oportunidades) donde tu tengas la oportunidad de ayudar y que te puedas dar la oportunidad de darles un regalo a la gente, pero no solamente es un regalo, sino el regalo que te das. Tu tiempo, tu cansancio, a tu familia la sacrificas pero cuando haces esto, vale la pena.
FOTOS: MARIEL SÁNCHEZ
MARIEL SÁNCHEZ
MARIEL SÁNCHEZ
Pero así como el hospital realizó su parte, la comunidad y las autoridades realizaron la suya y es que llevar a cabo una jornada de este tipo y de tantos días requiere de acción comunitaria para instalar albergues donde los pacientes, en este caso niños, puedan quedarse el tiempo en que requieran atención, junto con sus familiares. La antropóloga Norma Garrido Viveros, supervisora de acción comunitaria, nos habló sobre la labor que se hizo para instalar y conseguir los insumos para atender a los niños que participaron en esta jornada.
MARIEL SÁNCHEZ
que hacen posible esta jornada. Entonces es una organización de muchos días y que en menos de 30 días la pudimos hacer gracias al esfuerzo de nuestro titular Israel
o médico que estuvo apoyando en el registro
Gallardo Sevilla y de nuestro delegado Víctor Octavio del Valle Ibarra, así como de la jefa de grupo, la doctora María del Carmen Licona.
MARIEL SÁNCHEZ
“Estamos haciendo una jornada exitosa y eso es gracias al esfuerzo no de un servidor, no de los directivos; es un esfuerzo de todo el equipo y todo el equipo del programa IMSS Oportunidades y de nuestro titular Israel Gallardo Sevilla y de nuestro delegado Víctor Octavio del Valle Ibarra, así como de la jefa de grupo, la doctora María del Carmen Licona” Celestino Pino Guevara Supervisor de la región 2 de Veracruz Norte
FOTOS: MARIEL SÁNCHEZ
Norma Garrido Viveros (foto izquierda) en el albergue que se instaló en la Iglesia de Plan de Arroyos
Nombre: Paul San Juan Flores Edad: 5 años Padecimiento: Labio Leporino Papá: Francisco San Juan “Nos han tratado de maravilla, nunca nos habían tratado así, estamos alegres, haz de cuenta que estamos como en casa. Hace 5 años lo llevé a Tampico y me dijeron que lo iban a operar pero siempre ya no. Aquí ya nos dijeron que sí lo van a operar pero estamos esperando que nos diga qué fecha”. Nombre: Ana López Mendoza Edad: 7 años Padecimiento: paladar hendido Mamá: Aldair Mendoza Cruz “En una ocasión me la iban a operar pero no entraba en la jornada como hace 3 años. Apenas va a pasar con el doctor para ver si se va a operar o no. Ya fuimos al albergue y pues sí nos atendieron bien”.
Nombre: Gogo Edad: 2 años Padecimiento: Deformidad en el pie (polidactilia) Mamá: María Lugar de origen: Chachalacas “Cuando nació me dijeron que lo tenía que operar a 15 días de nacido y me hicieron ir a Tlapacoyan y de ahí a Xalapa y no me lo operaron y me enteré que iba a haber campaña de niños y me vine porque no quiero que crezca y ya no se pueda operar porque ya no puede usar zapato, lo traigo de chanclitas y se le sale su dedo”.
Nombre: Alex Edad: 4 meses Padecimiento: anomalía auricular Mamá: Ireli “Lo que tiene es que tiene su oreja pegada y ya la valoraron pero no la van a operar sino hasta los 7 años. Ahorita voy a pasar para ver qué seguimiento le darán. Nos quedamos en el albergue y pues nos dieron camas, de comer, de cenar, la verdad nos trataron muy bien”.
18
Acrópolis
OPINIÓN Miércoles 21 de noviembre de 2012
Periodismo con ética
Finanzas y Sociedad
¿Usted qué opina?
HILARIO BARCELATA CHÁVEZ
ALFREDO TRESS JIMÉNEZ
El avance de la desocupación
L
a desocupación ha crecido de una manera muy importante en Veracruz. De 2010 a 2012 la población ocupada creció 11.6% esto es un total de 13,173 personas, al pasar de 113,395 desocupados en diciembre de 2010 a 126,568 en octubre de 2012. Esto coloca al estado entre los primeros ocho que se distinguen por tener el mayor crecimiento de la desocupación en el período mencionado, en un contexto en el que 16 entidades federativas lograron disminuir la desocupación, en algunos de casos de manera muy importante, como el Estado de México donde descendió en 16,473 personas, Tabasco con 18,388 y Jalisco con 23,943 personas desocupadas menos. Debido al comportamiento ascendente de la población desocupada, la tasa de desocupación abierta (TDA) que mide la proporción de personas sin un puesto de trabajo respecto al total de la Población Económicamente Activa (PEA), alcanzó un valor de 3.9%, el valor más alto observado desde el último trimestre de 2011 y el segundo más alto en los últimos dos años. Lo más grave es que este resultado continúa una tendencia al alza, pues la TDA no ha dejado de
crecer desde fines del año pasado. Esta es la misma tendencia que ha seguido la población desocupada en términos absolutos, es decir, la PEA y la población desocupada están creciendo a la misma velocidad, lo cual significa que no se están creando fuentes de empleo para las personas que están llegando a la edad de trabajar, las cuales en automático pasan a formar parte de la desocupación. Esto es fácil de entender si se observa que la PEA creció en un 13% en el período de análisis, mientras
que la población desocupada lo hizo a un 12%. La problemática de la desocupación es preocupante y requiere acciones inmediatas, pues el hecho de que una persona no tenga un puesto de trabajo, implica que no tiene una fuente de ingreso, por lo que no puede satisfacer sus necesidades ni las de su familia, y ello lo lleva a una condición de pobreza que al generalizarse convierte a Veracruz, en un estado de pobres. hbarcel@hotmail.com
Colaboración HÉCTOR HERRERA BUSTAMANTE
Esfuerzo plausible del Gobierno de Veracruz
E
s de observarse que el gobernador Duarte se enfrenta a retos sociales enormes y que su esfuerzo hoy se puede evaluar en su Segundo Informe que rindió ante el Congreso Local. El indicador más enigmático al que se está enfrentando es sin lugar a dudas la pobreza, el dato del INEGICONEVAL registró para el año 2010, 7,643,194 habitantes, con el alarmante índice del 58.2% de pobreza que reflejaron 4,464,000 personas pobres, de entre ellos en pobreza moderada anotan 3068,000 habitantes, que representan ante la población total el 40.1% y en pobreza extrema; Estadística y Geografía muestra en su cuadro 1,386,000 personas y que representan el 18.1%; así también registran los municipios con mayor incidencia en ella, siendo Calcahualco, Mecatlan, Mixtla, Tehuipango y Zontecomatlan. El Resumen Ejecutivo del Informe del Gobernador de
Veracruz señala que existió un gasto total de 85,903.7 millones de pesos, distribuidos de la siguiente manera, para los municipios se utilizaron 15,032.6 millones de pesos, para los organismos autónomos 3,721.4 millones de pesos, para el poder Judicial 1,326.7 millones de pesos, para el Poder legislativo 484.3 millones de pesos y para el Poder Ejecutivo 65,338.7 millones de pesos, de estos últimos se destaca que 57,374 millones de pesos se utilizaron en infraestructura para el desarrollo. Desde la distribución de este gasto se puede observar en plenitud que tal gasto, se orientó a las áreas que tienen la posibilidad de atender este rezago de pobreza importante para los veracruzanos, en el que también hay que puntualizar que utilizó el Gobierno del Estado 45,435.2 millones de pesos para los programas de desarrollo social, salud y educación y sólo para señalar en el de-
sarrollo social que 150 municipios de la entidad se construyeron 900 obras, tales como puentes, pavimentación de calles, caminos rurales, espacios educativos, de salud, deportivos, vivienda, electrificación, agua, drenaje, alcantarillado, sistemas de riego agrícola y edificios públicos, en el que se utilizaron 2,730.6 millones de pesos y en los que destaca también el combate a la pobreza con 91,184 acciones como las del “Piso Firme”, techos, entrega de lotes de materiales y mejoramiento de la vivienda. Es importante destacar, que el destino de estos recursos ya impactan al sector más débil de la sociedad y que seguramente ha disminuido sus indicadores estadísticos de la CONEVAL y desde el punto de vista axiológico y en la particularidad de la capital del estado, la seguridad para los xalapeños ha mejorado radicalmente el ambiente que se respira.
II INFORME DE JDO
E
l jueves pasado, el Ejecutivo estatal entregó a la soberanía del estado su Segundo Informe de Gobierno. Asimismo, alrededor de las 13:00 horas, realizó un evento en el World Trade Center ubicado en el municipio de Boca del Río. Bien vale la pena desglosar estos dos eventos; al entregar el informe al Congreso del Estado, el gobernador Javier Duarte de Ochoa cumplió con el mandato Constitucional, ahora viene la llamada glosa, donde cada uno de los Secretarios de Despacho que acompañan al gobernador del estado en su gabinete, les corresponderá explicar con lujo de detalle como ejercieron los recursos económicos provenientes de los impuestos de todos los mexicanos y en este caso los veracruzanos. Señaló en primer lugar los impuestos de todos los mexicanos, en virtud de que alrededor del 96% de los recursos económicos que llegan a la Secretaría de Finanzas y Planeación para ser ejercido en territorio veracruzano provienen de la federación; el restante 4% son recaudados de los impuestos estatales que aportan los veracruzanos. Lo cuestionable de mi parte en este primer momento son dos cosas; la primera es que actualmente la glosa se realiza en privado entre diputados y secretarios; y la segunda, es que dudo que algún diputado exija ampliamente lo que dicen que realizaron los secretarios. Es más, posiblemente es mucho pedir que se profundice en cada secretaría, pero por lo menos una bastaría parar satisfacer o no lo que dicen los secretarios. Nos gustaría conocer un ejemplo: el de la Secretaría de Desarrollo Económico, sería clave conocer el avance que se ha tenido en esta área tan relevante para la ciudadanía que todos los días se queja al respecto. Y qué decir de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero, de ella depende que el campo veracruzano progrese, a detalle nos gustaría conocer en dónde se aplicaron los abundantes recursos económicos que ejerce esta dependencia, lo puntualizo porque es la queja más sentida de la inmensa mayoría de los productores. Pudiera preguntar sobre el turismo, el desarrollo social, el trabajo, la seguridad pública, la política interna, salud, educación o qué decir de las áreas desconcentradas de cada dependencia donde
se ejercen recursos económicos. Existen muchas dudas que ojala, aún en la discrecionalidad, algún diputado pueda cuestionar ampliamente con datos reales para que los veracruzanos podamos conocer las dos partes y poder sacar nuestras propias conclusiones. Ahora bien, el gobernador en presencia de conocidos y amigos informó de cifras que nadie pudiera poner en tela de duda, por un solo motivo, lo mencionado por el titular del Ejecutivo lo entregó a la Cámara de Diputados y él en su mensaje al pueblo de Veracruz realizó una apretada síntesis del estado que guarda la administración pública estatal; el Presidente de la República hizo exactamente lo mismo que el gobernador veracruzano. En su mensaje el gobernador Javier Duarte de Ochoa puntualizó cifras alentadoras para el pueblo de Veracruz, algo relevante para un servidor fueron los recursos que se le asignan a los 212 municipios veracruzanos, para mi gusto aquí está “una” de las áreas mas controvertidas en virtud de que casi todos los municipios veracruzanos, con sus honrosas excepciones, se encuentra sobre endeudados, la infraestructura en malas condiciones y la nueva muy escasa y de mala calidad, pulula la basura, el agua, si existe entubada es de mala calidad, el alumbrado público si existe sólo en avenidas concurridas y con unas deudas impagables por el consumo de la misma, las colonias y zonas rurales olvidadas, la urbanización un caos sin ninguna estrategia para esta situación que cada día crece más. El empleo, la salud, el desarrollo económico, la seguridad publica, etc., etc., sencillamente no existe, los alcaldes, alcaldesas, síndicos y regidores, algunos ya están pensando en otro cargo. Es obligada la pregunta, ¿y su pueblo, al que tanto le prometieron tanto en campaña y ya en la acción de gobierno incumplieron? Es en esta área señor Gobernador es donde se tiene que hacer mucho, sin duda son municipios constitucionalmente soberanos, autónomos, libres; los respalda el artículo 115 constitucional, pero Usted sabe que existen lineamientos del orden estatal que puede obligarlos a cumplirle a su pueblo. Los ciudadanos queremos menos burocracia y más acción, dicho de otra manera, menos funcionarios que no funcionan y más acciones de desarrollo en nuestros municipios que generen prosperidad y con ello seguramente los veracruzanos saldremos adelante. ¿Usted qué Opina? alfredotress@hotmail.com
Acrópolis
Periodismo con ética
Miércoles 21 de noviembre de 2012
19
20
Acrópolis
Nacional INAMOVIBLES DEL GABINETE DE CALDERÓN Miércoles 21 de noviembre de 2012
Periodismo con ética
¿Suerte, amistad o eficiencia?
fotos: especiales
> Únicamente seis de las 19 principales dependencias del Gobierno Federal tuvieron al mismo titular los 6 años del sexenio del presidente
Xalapa, Ver. I Hugo Jair Ortíz con información de Agencias
E
xactamente hace 6 años, un 21 de noviembre de 2006, el actual presidente de México Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, dio a conocer los nombramientos de los Secretarios de Estado de Hacienda, Energía, Economía, Comunicaciones y Transportes, Trabajo y Turismo que conformaría su gabinete, tres días después, el 24 de noviembre de ese mismo año, nombró a los titulares de Desarrollo Social, Agricultura, Educación, Medio Ambiente, Salud y Reforma Agraria. El 28 de noviembre se dio a conocer de manera oficial este gabinete político. A escasos 10 días de finalizar la presente administración, te presentamos a los únicos secretarios de despacho que permanecieron los 6 años desde la trinchera en la que comenzaron. PATRICIA ESPINOSA CANTELLANO La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) quedó al mando de Patricia Espinosa por órdenes de Felipe Calderón a partir de 1 de diciembre
de 2006. Durante este sexenio se ha encargado de la política exterior del país, profundizó en las relaciones políticas, económicas, culturales y de cooperación con distintas regiones del mundo. Aunque las relaciones con Francia no han sido nada estables debido al caso de Florence Cassez, pues la canciller afirmó que Francia rompió el compromiso de forma unilateral al que había llegado con México para organizar un año dedicado a la cultura de ambos países, al proponer dedicarlo a la ciudadana francesa presa en nuestro país. Dicho proyecto de organizar un Año de Francia en México y un Año de México en Francia, surgió a raíz de una visita del aquel entonces presidente francés Nicolas Sarkozy. Se planeó un programa bilateral de actividades en ambos países. No obstante, Espinosa Cantellano señaló que después de saber la intención de Francia en dedicar las festividades a Cassez, se rompieron las condiciones acordadas ya para celebrar dichas actividades. La canciller dio a conocer en septiembre pasado que durante este sexenio México ha conseguido un nuevo liderazgo internacional, a través de su participación en organismos como el Consejo de Segu-
ridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) o de convocar foros mundiales como la Cumbre del Clima (COP 16) celebrada en Cancún a finales de 2010. “México es un país reconocido por su compromiso con la cooperación internacional”, dijo la funcionaria entonces. Los partidos de oposición, sin embargo, han cuestionado en varias ocasiones la conducción de la política exterior. Entre otros temas, señalan que México no ha exigido más colaboración de Estados Unidos en el combate al crimen organizado, que presuntamente ha permitido que agentes extranjeros operen ilegalmente en territorio mexicano y que no se han tomado medidas suficientes para proteger a los migrantes que llegan al país. Diplomática de carrera, Espinosa fue embajadora en Alemania y Austria antes de ser nombrada canciller. También ha sido representante de México ante varias instancias de las Naciones Unidas. GUILLERMO GALVÁN GALVÁN Oficial del Ejército Mexicano egresado del Heroico Colegio Militar, con una Licenciatura en Administración Militar en la Escuela Superior de
Guerra y una Maestría en Seguridad Nacional y Defensa Nacional en el Colegio de la Defensa Nacional. Ha sido el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), una de las principales secretarías que en los últimos años tuvo una fuerte participación en la lucha contra el crimen organizado. Del general Galván, dependen el Ejército y la Fuerza Aérea, participa desde diciembre de 2006 en operativos de combate a la delincuencia, en particular en estados con altos índices de violencia como Michoacán, Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León o Guerrero. En esas operaciones, la Sedena detuvo a alrededor de 47 mil presuntos narcotraficantes desde el inicio del sexenio hasta julio pasado, según cifras del Sexto Informe de Gobierno. El trabajo de la dependencia, sin embargo, ha recibido numerosas críticas de parte de organizaciones civiles y activistas que acusan a los militares de incurrir en violaciones a los derechos humanos en su lucha contra los delincuentes. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) afirma que la Sedena es una de las instituciones que han recibido más recomendaciones en este sexenio. Uno de los escándalos más fuer-
tes en esta dependencia, fue el de la detención de tres generales acusados de delitos contra salud y delincuencia organizada, Tomás ängeles Dauahare, Robero Dawe y Ricardo Escorcia. Por otra parte, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que los militares que cometan delitos contra civiles deberán ser juzgados por tribunales civiles, no por órganos castrenses. Galván dijo el 19 de febrero pasado, en la celebración del Día del Ejército, que la Sedena tiene un “compromiso con la no impunidad” de los casos en los que militares hayan afectado a ciudadanos. Antes de ser secretario de la Defensa, el general fue comandante de zona, agregado militar en España y subsecretario durante el gobierno de Vicente Fox (2000-2006). MARIANO SAYNEZ MENDOZA La Secretaría de Marina (Semar), que dirige el oriundo de Veracruz almirante Mariano Saynez Mendoza, ha sido otra pieza clave en la estrategia de Calderón contra el crimen organizado. De diciembre de 2006 a julio, según el Sexto Informe de Gobierno, la dependencia detuvo a unos 3 mil
Acrópolis
21
Nacional Miércoles 21 de noviembre de 2012
Periodismo con ética
Breves Nacionales
700 presuntos narcotraficantes, menos de los que ha capturado el Ejército. Sin embargo, algunos de sus operativos han derivado en la detención o muerte de líderes criminales como Arturo Beltrán Leyva, del cártel de los Beltrán Leyva, o Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén, del cártel del Golfo, lo que le ganó la confianza de Estados Unidos, de acuerdo con cables diplomáticos divulgados por el sitio WikiLeaks. Su labor también ha enfrentado críticas. Como ocurre con la Sedena, algunas giran en torno a presuntas violaciones a los derechos humanos. Otras han derivado de errores en sus operaciones o reportes. En julio, la institución indicó haber detenido a un hijo del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, hecho que fue desmentido poco después. En octubre, reportó tener “fuertes indicios” de que Heriberto Lazcano murió en un enfrentamiento. Aunque la muerte de Heriberto Lazcano, fundador de “Los Zetas” fue confirmada, el reporte de la Semar generó polémica en las redes sociales. Saynez, excomandante de buque y de región naval, afirmó en septiembre pasado que la Marina está comprometida a capacitar “de manera permanente” a todos sus miembros, a fin de que “realice sus labores con mayor eficacia y en un marco de respeto a la legalidad y dignidad humana”. GENARO GARCÍA LUNA Participa en labores de seguridad desde 1989, cuando se integró al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), encargado de la información de inteligencia. En diciembre de 2006, el presidente Calderón lo colocó al frente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Desde ese cargo, el funcionario ha coordinado el fortalecimiento de la Policía Federal (PF), otra institución clave en la lucha contra la delincuencia. Al principio del sexenio, la PF tenía casi 6 mil 500 elementos
Guillermo Galvàn Gablvàn y actualmente 37 mil un incremento que ha sido aplaudido por especialistas e incluso algunos políticos de la oposición. García Luna, sin embargo, ha enfrentado varias controversias. Una de las más fuertes se derivó de la detención de la francesa Florence Cassez, en 2005, cuando el secretario dirigía la Agencia Federal de Investigación (AFI) en el gobierno de Fox. Cassez fue acusada de dirigir un grupo de secuestradores y condenada a 60 años de prisión, aunque sus abogados afirman que su captura fue un “montaje” y violó las garantías del debido proceso penal. El expresidente francés Nicolas Sarkozy pidió a Calderón que extraditara a Cassez para que cumpliera su condena en Francia, pero el mexicano se negó. En mayo de 2011, Colombia entregó a García Luna la Medalla al Mérito por el desempeño de la SSP en el combate al narcotráfico. El próximo gobierno de México, que encabezará Enrique Peña Nieto, planteó esta semana al Congreso que la secretaría desaparezca y sus funciones sean absorbidas por la Secretaría de Gobernación (Segob). RAFAEL ELVIRA QUESADA Como titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Elvira Quesada, ha encabezado la política de desarrollo sustentable del gobierno del presidente Felipe Calderón. El funcionario asegura que durante el sexenio México ha reducido en 50% su tasa de deforestación, aumentado el número de áreas naturales protegidas (ANP) y adoptado políticas de largo plazo contra el cambio climático. A mediados de año, declaró que esas medidas han permitido que el país inicie la construcción de una “economía verde”, pero reconoció que todavía se requieren reformas que promuevan el uso de energías limpias, entre otras acciones. Algunas asociaciones civiles, sin embargo, afirman que existe poca
Mariano Saynez Mendoza coordinación entre la Semarnat y sus dependencias o que sus funcionarios incumplen su labor por intereses económicos. La organización ambientalista Greenpeace, por ejemplo, acusó a la Semarnat de favorecer a la empresa Hansa Urbana al permitir el desarrollo del proyecto turístico de Cabo Pulmo, en Baja California Sur, cuya construcción el gobierno canceló en junio debido a las dudas sobre su sustentabilidad. ABELARDO ESCOBAR PRIETO Miembro del Partido Acción Nacional (PAN) desde 1993, Abelardo Escobar Prieto encabeza desde el inicio del sexenio la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), que dirigió durante los últimos meses del mandato de Vicente Fox. Escobar afirma que durante los pasados seis años la SRA ha trabajado para dar certeza jurídica a los propietarios de terrenos. A principios de este mes, la dependencia informó en un comunicado que Escobar recibió un reconocimiento de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) por su “compromiso social” en defensa de los agricultores. No obstante, algunos sectores consideran que las funciones de la SRA podrían ser absorbidas por otras instituciones. En 2009, el propio presidente Calderón planteó desaparecerla y que sus actividades fueran asumidas por las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y Agricultura (Sagarpa), aunque la propuesta no prosperó. Este mes, el presidente electo Enrique Peña Nieto propuso que se transforme en una nueva Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Escobar, quien defiende la permanencia de la institución, también participó en la aplicación del programa “Todos somos Juárez”, que el gobierno lanzó en Ciudad Juárez, Chihuahua, para enfrentar los efectos de la delincuencia en la localidad fronteriza. Antes de ser secretario de Estado, Escobar fue funcionario en ese municipio y diputado federal.
Especial
patricia Espinosa Cantellano
Presentan a Senado nuevas ternas a magistrados de SCJN
La Oficialía de Partes del Senado de la República confirmó que ya recibió las dos ternas que envió el presidente Felipe Calderón para elegir a los dos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Alejandro Poiré, secretario de Gobernación, dio a conocer las nuevas ternas enviadas para sustituir a dos de los magistrados de la SCJN que concluirán sus funciones el próximo 30 de noviembre. La terna para sustituir a Guillermo Ortiz Mayagoitia, titular de la Primera Sal, está conformada por Rosa Elena González Tirado, Alberto Gelasio Pérez Dayán y Julio César Vázquez-Mellado García. En tanto que la terna propuesta para la sustitución del magistrado Salvador Aguirre Anguiano titular de la Segunda Sala de la SCJN la conforman Alfredo Gutiérrez, Norma Lucía Piña y Ricardo Romero.
Ideal para México aprobar Segunda Vuelta presidencial: IFE
Leonardo Valdés, consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), aseguró que sería ideal que los legisladores aprobaran la llamada Segunda Vuelta en las elecciones presidenciales, tal como sucede en varios países del mundo, ya que los candidatos se esforzarían más por convencer a los electores, que estar perdiendo el tiempo presentando quejas y denuncias.
Reconoce Calderón labor de la Marina en México más seguro
El presidente Felipe Calderón Hinojosa, en visita de trabajo por el puerto de Acapulco, Guerrero, encabezó la ceremonia de bienvenida del Buque Escuela Cuauhtémoc. “La Marina Armada de México ha jugado un papel vital, ha reclamado para sí, el deber de defender y proteger a los mexicanos ante la amenaza del crimen. Ha asestado severos golpes a la estructura criminal”, indicó el mandatario. Asimismo, afirmó que los marinos son un baluarte de la seguridad, tanto del territorio nacional como de los ciudadanos.
Morena define funcionamiento como partido político
Los mil 676 delegados registrados al Congreso Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) definieron su Declaración de Principios, Programa de Acción y Estatutos. Además, nombraron a los 204 delegados faltantes para completar 300 a nivel nacional, y acordarán si participar o no en las 10 elecciones locales que tendrán lugar en 2013. Durante el encuentro que se llevó a cabo en el Deportivo Plan Sexenal, en la Ciudad de México, Raquel Sosa rindió un informe sobre las definiciones que el movimiento alcanzó en sus 300 congresos distritales, para su futuro organizativo. Con esa estructura definida, se procederá después a determinar si Morena participa o no en las elecciones del próximo año y, en todo caso, bajo qué figura. Genaro García Luna
Rafaél Elvira Quesada
Abelardo Escobar Prieto
22
Acrópolis
Miércoles 21 de noviembre de 2012
Periodismo con ética
Internacional ¿Ataques de ofensiva?
OTRA GUERRA EN MEDIO ORIENTE
> Israel mata al líder del brazo armado de Hamas en un ataque en Gaza gaza, palestina / Redacción Acrópolis
MUERE LÍDER DE HAMAS
especial
U
y la cadena de control del liderazgo de Hamas, así como la infraestructura terrorista”, detalló el IDF a través de un comunicado. Saeb Erakat, jefe de los negociadores palestinos, condenó “en los términos más fuertes posibles” lo que llamó el asesinato de al-Jaábari por parte de Israel. El presidente palestino,
Mahmoud Abbas, llamó al Consejo de la Liga de Estados Árabes a una sesión de emergencia para discutir lo que llamó la “agresión” de Israel. Carney aseguró que el FBI fue quien le notificó a Obama un día después de la elección sobre la investigación que realizaba a Petraeus. Sobre el caso del general Allen, el
presidente se enteró el viernes. “El FBI mantiene protocolos en cuándo y cómo avisarle al poder ejecutivo”, afirmó el vocero. Cuestionado sobre si el presidente tiene confianza en las fuerzas armadas, Carney respondió que el presidente confía en las fuerzas armadas y en todos sus comandantes.
ATACA ISRAEL
pactó un edificio de departamentos en el pueblo de Kiryat Malakhi. “Buenos días a nuestros amigos en Estados Unidos”, tuiteó el Ejército israelí. “Mientras ustedes dormían, tres israelíes murieron cuando un cohete golpeó su casa”. La brigada al-Qassam mostró una imagen tomada del canal de Hamas Al Aqsa TV, en la que se muestra el cuerpo destrozado de un niño. “El Ejército israelí mata niños palestinos a sangre fría en #Gaza”, decía el tuit. Funcionarios palestinos dijeron que más de 120 personas han resultado heridas desde que comenzaron los ataques. Israel ha reportado a varias personas heridas, incluidos tres soldados, víctimas de los cohetes lanzados desde Gaza.
especial
Una multitud furiosa se reunió en torno al vehículo severamente dañado donde estaban los restos de al-Jaábari y su guardaespaldas, por lo que los analistas advierten que los ataques israelíes podrían llevar a una escalada del conflicto. “El propósito de esta operación fue perjudicar severamente el mando
C
especial
n ataque aéreo israelí la semana pasada mató a la cabeza del área militar de Hamas. Este es el primer ataque denominado por el Ejército israelí como una operación más amplia contra objetivos terroristas. El ataque a un vehículo en el que iba Ahmed alJaábari en Gaza es parte de un extenso programa de ataques directos contra Hamas, la Jihad islámica y otros objetivos terroristas aprobados por el general Benny Gantz, jefe de la Fuerzas de Defensa Israelíes (IDF), informó la dependencia a través de un comunicado. Descrito por la IDF como una operación quirúrgica, el ataque ocurrió luego de que el primer ministro Benjamín Netanyahu advirtió de represalias por parte de Israel por el incremento de los ataques provenientes de Gaza.Taher al-Nuno, vocero del gobierno de Hamas en Gaza, confirmó que al-Jaábari murió en el ataque. Un ataque aéreo golpeó una casa al sur de Gaza, lo que ocasionó la muerte de una persona y 15 heridos, de acuerdo con fuentes médicas. Fuentes de seguridad de Hamas señalan que Israel ha lanzado poco más de 35 ataques.
ohetes y proyectiles se cruzaron sobre el cielo de Israel y Gaza el pasado jueves. Los militantes palestinos atacaron con cohetes a civiles israelíes e Israel redoblaba la ofensiva contra lo que denomina “sitios terroristas”. El número de cohetes lanzados de Gaza a Israel aumentó a 274, de los cuales Israel ha reportado que ha interceptado 100. Un cohete golpeó el área de Rishon LeZion, una ciudad israelí con más de 200 mil residentes al sur de Tel Aviv, de acuerdo con el Ejército de Defensa Israelí. Se ubica al sur de Tel Aviv. Al menos tres israelíes murieron y cuatro quedaron heridos cuando un cohete im-
Acrópolis
Miércoles 21 de noviembre de 2012
Periodismo con ética
23
Especial
Breves interNacionales
ALTO AL FUEGO ANUNCIAN LAS FARC
HAMAS RESPONDE CON ATAQUES
cado diciendo que está gravemente preocupado, y llamó a ambas partes a evitar las muertes de civiles. “Hamas es el principal responsable de la crisis actual. Condenó absolutamente los ataques con cohetes desde Gaza al sur de Israel por parte de Hamas y otros grupos armados. Esto crea una situación intolerable para la población civil de Israel, quien tiene derecho a vivir sin miedo a los ataques provenientes de Gaza. Los ataques con cohetes amenazan con empeorar la situación de los palestinos en Gaza, que ya es precaria”. Israel argumenta que ha llamado a miles de residentes de Gaza a protegerse de los ataques y lanzó panfletos en Gaza advirtiendo a los civiles palestinos evitar estar presentes en los operativos de Hamas.
C
ohetes lanzados desde Gaza cayeron en las dos ciudades más pobladas de Israel el pasado viernes, mientras la lucha entre el Ejército israelí y militantes de Hamas persiste sin visos de un final inmediato. Dos cohetes cayeron en un área despoblada al sur de la ciudad de Jerusalén, militantes de Hamas confirmaron que habían disparado los cohetes hacia la ciudad que Israel considera su capital, pero no es reconocida como tal por la comunidad internacional. Los enfrentamientos dejaron 24 muertos, de los cuales ocho son niños y tres mujeres. Fueron reportados 270 heridos: 101 son niños y 96 mujeres, de acuerdo con el doctor Mufeed Mkhallalati, el ministro de Salud Palestino. Fuerzas de Defensa israelíes dijeron que 66 cohetes cayeron en Israel desde Gaza desde la medianoche del viernes, según un comunicado. Otros 99 cohetes fueron interceptados por el Sistema de Defensa de Misiles. Israel manifestó que continuará el fuego hasta que la misión se haya completado, y acusa al grupo militante palestino Hamas de haber convertido a la Franja de Gaza en una base frontal que permite a los iraníes atacar directamente a civiles israelíes, según un comunicado del Ejército. Con la visita del primer ministro de Egipto los palestinos esperaban tener un respiro de los bombardeos. Israel planeaba un alto al fuego para recibirlo, según un alto funcionario de la oficina del primer ministro israelí, pero la tregua no se mantuvo. El cese al fuego estaba condicionado a que los habitantes de Gaza también se abstuvieran de los ataques. Pero el grupo militante al Qassam, del brazo militar de Hamas, dijo que seguirá en los combates.
ONU EXHORTA A ISRAEL Y HAMAS A FRENAR ATAQUES
B
TEMOR INTERNACIONAL
E
l repentino incremento de la violencia ha aumentado los temores sobre la posibilidad de un conflicto regional más amplio. El presidente palestino, Mahmoud Abbas, líder del movimiento palestino Fatah, con sede en la Rivera Occidental, canceló una breve visita a Europa para seguir el desarrollo de la agresión de Israel contra la franja de Gaza. El ministro británico del Exterior, William Hague, emitió un comuni-
an Ki-moon, secretario general de Naciones Unidas, pidió a Israel y a Hamas que detengan esta peligrosa escalada de violencia en la Franja de Gaza, para evitar un derramamiento de sangre mayor en Israel y en los territorios palestinos. “Los ataques con cohetes son inaceptables y deben parar. Israel debe ejercitar la máxima compostura”, dijo Ki-moom. Nesirky, portavoz de la Naciones Unidas, indicó además que Ban planea visitar pronto la región. Diplomáticos de Naciones Unidas han dicho que el jefe de la organización viajará a Israel y a Egipto. Israel comenzó a bombardear Gaza con un ataque aéreo que provocó la muerte del jefe militar de Hamas. El Estado judío ha dicho que su campaña responde a los misiles que Hamas lanzó sobre su territorio. El grupo que controla Gaza ha intensificado los ataques con cohetes en respuesta a la incursión israelí.
RESIDENCIA A EXTRANJEROS POR COMPRAR VIVIENDA EN ESPAÑA
España dijo que estudia cambiar la ley para concederle el permiso de residencia a los extranjeros que compren una vivienda por más de 160.000 euros (200.000 dólares), en un intento por impulsar al mercado inmobiliario, duramente golpeado por la crisis financiera que vive el país desde el 2008. “Le hemos propuesto a los restantes ministerios que aquellos no residentes que adquieran una vivienda en España por valor de más de 160.000 euros, eso lleve aparejado automáticamente un permiso de residencia”, dijo el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz.
ASTRONAUTAS REGRESAN A LA TIERRA
La nave espacial Soyuz TMA 05M aterrizó en Kazajstán con tres astronautas a bordo, el ruso Yuri Malenchenko, la estadounidense Sunita Williams y el japonés Akihito Hoshide, luego de permanecer 127 días en la Estación Espacial Internacional (EEI). La cápsula de descenso aterrizó a la hora y cerca del lugar previstos, en las estepas de Kazajstán, acompañada por tres aviones, 12 helicópteros y seis vehículos de emergencia, informó el Centro de Control de Vuelos Espaciales de Rusia (CCVE). Durante su misión en la EEI, iniciada en julio pasado, los tres astronautas se encargaron de garantizar el atraque y el desacoplamiento de los cargueros espaciales, el ruso Progress, el europeo ATV-3 Edoardo Amaldi y el estadounidense Dragon.
INTEL SIN PRESIDENTE PARA MAYO Intel Corp dijo que su presidente ejecutivo, Paul Otellini, se retirará en mayo, alejándose del mayor fabricante mundial de microprocesadores en momentos en que la compañía lucha con una débil demanda de computadoras personales y la industria vira hacia la computación en dispositivos móviles. El directorio de Intel afirmó que evaluará a candidatos internos y externos a la hora de elegir al sucesor de Otellini y agregó en un comunicado que prevé que su “transición de liderazgo” dure seis meses. La compañía dijo que promoverá a tres ejecutivos a cargos de vicepresidentes ejecutivos.
Especial
especial
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han declarado un alto el fuego unilateral entre el 20 de noviembre y el 20 de enero, coincidiendo con el arranque de las negociaciones con el gobierno colombiano en Cuba. Así lo anunció sorpresivamente, a las puertas del Palacio de Convenciones en La Habana, el jefe guerrillero Iván Márquez, número dos de esta guerrilla y jefe del equipo negociador de los subversivos, que leyó un corto comunicado donde ordenó a sus hombres un cese de hostilidades por dos meses.
24
Acrópolis
Miércoles 21 de noviembre de 2012
Periodismo con ética
ESPECIAL
Acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México
La Revolución Mexicana, movimiento armado que cambió la vida del pueblo mexicano > Cada 20 de noviembre se recuerda esta lucha Por Lizbeth Hernández García
Si mi Adelita se fuera con otro La seguiría por tierra y por mar Si por mar en un buque de guerra Si por tierra en un tren militar. Canción de la época de la Revolución Mexicana
Acrópolis
Miércoles 21 de noviembre de 2012
Periodismo con ética
L
¿QUÉ FUE LA REVOLUCIÓN MEXICANA? a Revolución Mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios. Aunque en principio era una lucha contra el orden establecido, con el tiempo se transformó en una guerra civil; suele ser considerada como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México. El movimiento tuvo gran impacto en los círculos obreros, agrarios y anarquistas a nivel internacional, pues la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 fue la primera en el mundo en reconocer las garantías sociales y los derechos laborales colectivos. ALGUNOS ANTECEDENTES El período de 1876 a 1911 se caracterizó por la dictadura de Porfirio Díaz, responsable del desarrollo del capitalismo mexicano. Su gobierno era apoyado por la aristocracia mexicana y los capitales de las empresas extranjeras, estas alianzas impulsaron sus políticas antipopulares. Actuó apoyado por un ejército que poseía una función política y en la Iglesia Católica. La principal base de apoyo a la dictadura de Porfirio Díaz “Porfiriato” fue la llamada clase latinfundista; estos eran los grandes beneficiarios de la política del gobierno, que eliminó el ejido (tierras comunitarias de origen indígena) posibilitando la mayor concentración de tierras por parte de los terratenientes mexicanos y la formación de grandes contingentes de campesinos explotados. El campo se encontraba en manos de la aristocracia rural, las minas, el comercio, los bancos y las pocas industrias eran concesionadas al capital extranjero, principalmente americano (Estados Unidos de América). Así, el “Porfiriato” era un resultado político de un pacto social entre los latifundistas y el capital extranjero, como ocurrió en forma general en el resto de América Latina. Este pacto social, que tenía su cabeza en la figura de Porfirio Díaz, fue el aval de la “paz social” e interclasista que aseguraba el dominio de los hacendados sobre la población campesina. Porfirio Díaz impuso la “paz porfirista” entre los innumerables “caciques” agrarios al mismo tiempo en que reprimía ferozmente a los marginados sociales impuestos por su sistema.
25
ESPECIAL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA En el año 1908, Porfirio Díaz declaró estar cansado de ejercer el poder, insinuando la posibilidad de alternancia en el poder. Esto bastó para que Francisco I. Madero se propusiera como candidato. La recepción de su candidatura fue muy grande y popular, esto hizo que los grupos de poder “porfiristas” presionaron a Porfirio Díaz a continuar en el poder. Francisco I. Madero fue hecho prisionero días antes de la elección y Díaz venció en las elecciones. Luego de recuperar la libertad, Francisco I. Madero se refugió en los Estados Unidos y promulgo el Plan de San Luis, un llamado al pueblo mexicano para tomar las armas en contra del gobierno dictatorial de Porfirio Díaz. Esto propiciaría muchos levantamientos armados en diferentes regiones de México encabezadas por Pascual Orozco, Pancho Villa y Emiliano Zapata, cuyas victorias militares obligarían a la renuncia y el exilio de Porfirio Díaz y al inicio verdaderamente de la Revolución Mexicana. Francisco I. Madero sería electo presidente de México. FRANCISCO I. MADERO Y EMILIANO ZAPATA Francisco I. Madero creía que los objetivos de la Revolución ya habían sido alcanzados con la derrota del gobierno porfirista, pues México contaba con las instituciones democráticas que atenderían los deseos reformistas de los campesinos. Sin embargo, Emiliano Zapata afirmaba que no existía reforma agraria sin el uso de las armas. Una de las frases más celebres de Emiliano Zapata es: La tierra es para quien la trabaja. Esta fricción colocó a Francisco I. Madero en dependencia de la camarilla militar liderada principalmente por el general Victoriano Huerta. El 9 de febrero de 1913 ocurrió un golpe de Estado contra el gobierno de Francisco I. Madero, promovido por los militares Bernardo Reyes y Félix Díaz. Luego del triunfo del golpe de estado, el general Félix Díaz entró en acuerdo con el general Victoriano Huerta para formar un gobierno provisional. El derrocado gobernante, Francisco I. Madero fue encarcelado y luego asesinado. Este nuevo gobierno fue dominado por Victoriano Huerta, luego de deshacerse de Félix Díaz. Venustiano Carranza no reconoció el nuevo gobierno y dio inicio a una movilización contra Victoriano Huerta. Lo mismo hizo el revolucionario Pancho Villa en el Norte y Emiliano Zapata en el Sur. Venustiano Carranza formó el ejército
constitucional que pretendía restablecer el maderismo (políticas de Francisco I. Madero), mantener el orden constitucional del país. Esto propició la renuncia de Victoriano Huerta. Carranza está obligado a enviar a la Convención un decreto de reforma agraria. Mientras tanto se había firmado un acuerdo “El Pacto de Xochimilco” entre Emiliano Zapata y Pancho Villa, es entonces que Venustiano Carranza reorganiza sus fuerzas militares “Constitucionalistas” y derrota a las fuerzas militares de Pancho Villa y Emiliano Zapata, también estableció la pena de muerte contra los huelguistas en México. Con la victoria de los constitucionalistas al mando de Álvaro Obregón, villistas y zapatistas entrarían en descomposición, luego de las muertes de sus líderes. Venustiano Carranza luego de neutralizar a los poderosos líderes campesinos al asesinarlos emprendería la tarea de promulgar la reforma agraria. LA CONSTITUCIÓN MEXICANA DE 1917 Venustiano Carranza aprobó la nueva constitución, documento de máxima importancia de la Revolución Mexicana de 1910. Se estableció principalmente: La secularización de la educación La expropiación de las tierras “Reforma Agraria “a favor de los campesinos Fijaba las relaciones entre trabajadores y empleadores: leyes sociales (jornada de ocho horas, la libertad de asociación en los sindicatos, derecho de huelga, salario mínimo, limitación del trabajo infantil y de la mujer). Restringió el poder de la iglesia Secularización del clero Esta constitución representó la separación entre el Estado y la Iglesia. LA ESTABILIZACIÓN DE LA REVOLUCIÓN Con el asesinato de Venustiano Carranza, el poder pasó a manos de los generales Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles. Ocurrió una reacción del clero católico de México, que suspende la celebración religiosa en el país, debido a la rígida política anticlerical impuesta por el general Plutarco Elías Calles, sucesor del general Álvaro Obregón. Esta última guerra civil “Guerra Cristera” (conflicto entre las fuerzas del gobierno de Plutarco Elías Calles contra los laicos, presbíteros y religiosos católicos que estaban en contra a la aplicación de legislación y políticas públicas dirigidas a limitar la potestad de la Iglesia católica, terminó con la derrota de los católicos. En el año 1928 Álvaro Obregón fue reelecto, pero fue asesinado. Así terminó el período revolucionario caudillesco mexicano. Plutarco Elías Calles dio un discurso público en el que afirmó que el período de los caudillos
llegaba a su fin y empezaba el de las instituciones. En 1929 fundó el Partido Nacional Revolucionario, posteriormente llamado Partido Revolucionario Institucional “PRI”, el cual gobernó al país por más de 70 años, desde su fundación en el año 1929 hasta el año 2000. La burguesía tuvo una importancia preponderante en la Revolución Mexicana, ya que al apropiarse de las tierras inicio un proceso de integración capitalista más acelerado en el país. Con eso, sedimento las causas, reivindicaciones de las clases campesinas desposeídas, que detonarían en la Revolución Mexicana. CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA Se promulgó la Constitución con la Reforma Agraria. La nacionalización del suelo y del subsuelo y la devolución de las tierras comunales a los indígenas. La iglesia Católica es separada del Estado y se les disminuye su influencia. Los trabajadores pasan a tener derechos laborales reconocidos. Se organizan los sindicatos y se consolida el sistema de educación nacional. ALGUNOS PERSONAJES IMPORTANTES *Porfirio Díaz. Período: 1 de diciembre de 1884-25 de mayo de 1911. *Francisco I. Madero. Período: 6 de noviembre de 1911-18 de febrero de 1913. *Victoriano Huerta. Período: 18 de febrero de 1913-14 de julio de 1914. *Francisco Villa. Período: Lealtad al Antirreeleccionismo de 1911 a 1912. Y la división del Norte de 1913 a 1920. *Emiliano Zapata. Período: Leal al Ejército Libertador del Sur de 1911 a 1919 con su muerte. *Venustiano Carranza. Período: 1 de mayo de 1917-21 de mayo de 1920. DESFILE DEL 20 DE NOVIEMBRE En 1928 se realizó una carrera de relevos para celebrar el aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, realizándose al año siguiente un desfile militardeportivo en el Campo Militar en Balbuena. Asimismo, en 1930 se realizó el desfile en las calles del Centro Histórico. En el año de 1936, por decreto del Senado de la República, el festejo se hizo oficial, aunque no fue sino hasta el año de 1941 cuando el presidente de México, en ese entonces Manuel Ávila Camacho, por primera vez encabezó el desfile. Al día de hoy en el evento participan figuras destacadas dentro del deporte.
26
CULTURA
Acrópolis
Miércoles 21 de noviembre de 2012
Periodismo con ética
El muralismo mexicano fue uno de los fenómenos más decisivos de la plástica contemporánea iberoamericana. A partir de 1930 el movimiento se internacionalizó y se extendió a otros países de América.
Muralismo,
Movimiento decisivo
arte post revolucionario El muralismo fue un movimiento artístico pero sobre todo un movimiento social y político que tenía el fin de unificar a México tras la Revolución
Acrópolis
Miércoles 21 de noviembre de 2012
Periodismo con ética
27
Sus principales protagonistas fueron Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. A partir de 1930 el movimiento se internacionalizó y se extendió a otros países de América.
XALAPA, VER. I Redacción Acrópolis
E
l muralismo es un movimiento artístico de principios del siglo XX de carácter indigenista que surge después de la Revolución Mexicana como un programa educativo destinado a socializar el arte. Dicho movimiento que rechazaba la pintura tradicional de caballete y cualquier obra procedente de los círculos intelectuales proponía la producción de obras monumentales para el pueblo. Las luchas sociales son los temas que el muralismo retrataba El muralismo mexicano fue uno de los fenómenos más decisivos de la plástica contemporánea iberoamericana y sus principales protagonistas fueron Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. A partir de 1930 el movimiento se internacionalizó y se extendió a otros países de América. Las ideas del muralismo ya existían en México, pues se desarrollaron y definieron entre 1900 y 1920, por lo cual la pintura mural se encontró en 1922 con la mesa puesta. De hecho, Orozco cuenta que los artistas, entonces jóvenes, después de una exposición con motivo del centenario de la Independencia en la Academia (1910) se habían organizado en el Centro Artístico con el objetivo de conseguir del gobierno muros y edificios públicos para pintar pero al obtener el Anfiteatro de la Escuela Nacional Preparatoria estalló la Revolución y el pro-
yecto quedó pospuesto. Ese proyecto fue retomado por el impulsor del movimiento muralista después de la guerra, José Vasconcelos, filósofo y primer secretario de Educación Pública de México quien pidió a un grupo de jóvenes revolucionarios que plasmaran en los muros de la Escuela Nacional Preparatoria de México la imagen de la voluntad nacional. Los artistas tuvieron la libertad de elegir temas y así mostrar un nuevo México tras las ruinas, enfermedad y crisis política que dejó la Revolución. Casi a la par, Siquieros estando en París en 1920 se encontró a Diego Rivera y discutieron sobre la necesidad de transformar el arte mexicano creando un movimiento popular, así que cuando ambos regresan a México en 1921 se reúnen con sus compañeros y constituyen el Sindicato de Pintores y Escultores. Por esa época el país iniciaba un período de reorganización y el ambiente fue propicio para realizar los anhelos reprimidos años atrás. El sindicato lanzó un “manifiesto” en 1922, el cual tenía un fuerte acento social y político, redactado por Siqueiros y que firmaron todos los artistas agrupados. El manifiesto se apoyaba en los valores de nuestra raza, especialmente en lo indio, para exaltar su “peculiar talento para crear belleza” y consideraba “su tradición como nuestra posesión más grande”. Interesaba la tradición por ser expresión colectiva, pues el objetivo principal era socializar el arte y borrar el individualismo por burgués. Repudiaba la pintu-
ra de caballete y glorificaba el Arte Monumental por ser propiedad pública. Proclamaba que los artistas debían producir “obras de valor ideológico para el pueblo, para todos, de educación y de batalla”. Así que los muralistas se influenciaron con el pasado precolombino y colonial y así desarrollaron un arte de inspiración tradicional y popular. En los murales, el indigenismo tomó varias vertientes. Por un lado está la concepción histórica de Diego Rivera, la cual es una descripción minuciosa de una idílica vida cotidiana antes de la llegada de los españoles; de otro lado está José Clemente Orozco que integra las culturas indígenas en el contexto de la religiosidad violenta. Sólo David Alfaro Siqueiros plasmó su interés por acercar a la pintura moderna los valores plásticos de los objetos prehispánicos. TÉCNICAS El introductor de nuevas técnicas y materiales fue Siqueiros, que empleó como pigmento pintura de automóviles (piroxilina) y cemento coloreado con pistola de aire; Rivera, Orozco y Juan O’Gorman emplearon también mosaicos en losas precoladas, mientras que Pablo O’Higgins utilizó losetas quemadas a temperaturas muy altas. Las investigaciones técnicas llevaron también al empleo de bastidores de acero revestidos de alambre y metal desplegado, capaces de sostener varias capas de cemento, cal y arena o polvo de mármol, de unos tres centímetros de espesor. Desde 1922 hasta nuestros días no se han dejado de hacer mura-
les en México, lo que prueba el éxito y la fuerza del movimiento. En la década de 1930, la internacionalización del muralismo se extendió a Argentina, Perú y Brasil, y fue adoptado incluso por Estados Unidos en algunos de sus edificios públicos. MURALISTAS Pero Rivera, Orozco y Siqueiros no son los únicos muralistas que estuvieron en el proceso de creación del movimiento. Aquí algunos artistas pertenecientes a la primera generación de muralistas y quienes participaron de manera directa en el movimiento cuando fueron creados los primera murales bajo el impulso del proyecto escolar y cultural de José Vasconcelos: Ramón Alva de la Canal Nació en la Ciudad de México de 1898. Su formación artística la recibió principalmente la Escuela Nacional de Bellas Artes. Participó en el grupo de artistas revolucionarios organizado por el Dr. Atl en Orizaba, Veracruz y en el Sindicato de Obreros Técnicos, Pintores y Escultores -SOTPE-. Jean Charlot Nieto de mexicana, Jean Charlot nació en París en 1898. Murió en 1980. Integrante del grupo de la izquierda católica encabezado por J. Maritain, en Francia también decoró iglesias “bajo la influencia del renacimiento primitivo que concibe la creación artística con un fin didáctico para el pueblo”, lo que constituyó un antecedente importante para su posterior encuentro con el muralismo mexicano.
Ramón Alva Guadarrama En 1923, Alva Guadarrama firmó el manifiesto del SOTPE y participó en el grupo !30-30!. Aunque su obra pictórica no necesariamente expresa la concientización que manifestaron ambas agrupaciones, sí formó parte del grupo de artistas comprometidos con las nuevas propuestas. Xavier Guerrero Nació en San Pedro de las Colonias en 1896. Figura como ayudante de Rivera en el mural del Anfiteatro Simón Bolívar, realizado a la encáustica, cuando aún no experimentaban con la técnica al fresco. Participó en otros ensayos o experimentos técnicos con Montenegro en el Antiguo Colegio de San Pedro y San Pablo, y otros más realizados con Rivera en la SEP. Amado de la Cueva Nació en Guadalajara en 1891; realizó estudios en su ciudad natal y en la Ciudad de México. Durante 1918 participó en la fundación del Centro Bohemio que agrupó a artistas jalicienses en Guadalajara, y al año siguiente viajó a Europa. En 1921 regresó a México y fue ayudante de Rivera en la Escuela Nacional Preparatoria. Cuando Vasconcelos renunció, De la Cueva se trasladó a su ciudad natal con Siqueiros y colaboró con el pintor y gobernador José Guadalupe Zuno. Pablo O’Higgins De origen estadounidense, O’Higgins nació en 1907 en San Francisco, California. Estableció una relación epistolar con Diego Rivera, quien hacia 1924 lo invitó a México como ayudante en los murales de la SEP y en los de la Escuela de Agricultura de Chapingo.
EL HOMBRE ILUSTRADO O LAS COARTADAS DEL SABER
de situarnos en la penuria para intentar elevarnos a lo sagrado…”. “Seguro que Hölderlin es alemán – pensaba el hombre de la primera fila–, pero no recuerdo más de él”.”Necesitamos poetas para reconocer nuestro lugar en el mundo”, seguía diciendo El Hombre Ilustrado. Y a menudo que avanzaba el discurso en defensa de los poetas, la turbación de aquel hombre cada vez era más evidente: ahora se acomodaba el moño del cuello de la camisa, ahora miraba impaciente su reloj. Y así, para cuando El Hombre Ilustrado terminaba diciendo que los verdaderos poetas son aquellos que preparan la morada para el advenimiento de los nuevos dioses, el hombre de la primera fila en verdad lucía angustiado. Sólo los aplausos de los asistentes, puestos de pie y rendidos ante las palabras de El Hombre Ilustrado, le permitieron tronarse ruidosamente los dedos sin que nadie lo notara. Era cuestión de segundos para que el maestro de ceremonias lo invitara a dar su discurso, a él, afamado poeta del siglo XXI y última flamante adquisición de la Academia de Literatura de Estocolmo.
der li
sagrado, de lo divino. Nada sabemos sobre aquello que perdimos. Ignoramos, en otras palabras, que padecemos una carencia. Y ésta parece ser nuestra condena. Así –dijo levantando claramente la voz–, en esta medianoche que vivimos todo sustento tambalea irremediablemente… Por ello es indispensable, distinguidos señores, revivir la tarea que el viejo Hölderlin le impuso a los poetas hace 300 años: adentrarse en los abismos de nuestra penuria para rastrear las huellas de los dioses idos, para reconstruirlas y reconstruir con ellas nuestro destino”. Fue notoria en ese punto la emoción que embargó a una camarilla de colegas que estaba en primera fila. “Hölderlin”, anotó uno de ellos con excesiva discreción. “Tenemos que aprender a escuchar a los poetas ya que somos incapaces de reconocer la huella de lo sagrado por nosotros mismos”, continuaba El Hombre Ilustrado desde la tribuna. “Me suena ese tal Holderlin”, pensaba el tipo aquel. “Todos los sufrimientos y problemas del mundo derivan de la concepción que el hombre ha hecho de sí mismo. Por eso los poetas habrán
Höl
“
¿Hay quien niegue –comenzó preguntando al auditorio El Hombre Ilustrado– la penuria espiritual por la que atraviesa la humanidad? ¿No os abruma el terrible silencio que pende sobre las cuestiones más fundamentales de la existencia? ¿No os parece ensordecedor el bullicio tecnológico en el que se han visto envueltas nuestras vidas? ¿No es evidente, hermanos míos, el peligro que corre nuestra especie, víctima de su propia y mortífera amenaza? ¿Y los dioses idos? ¿Es que ya no hay quien perciba su ausencia, el espeluznante hueco que dejaron en el mundo tras su huída?”. La mirada de El Hombre Ilustrado recorrió en un instante el lujoso salón. Observó los relieves dorados que adornaban las gradas, el fino decorado de los pilares, los impresionantes candelabros. Y por supuesto, el selecto grupo de artistas e intelectuales que lo escuchaban. “No sólo los dioses nos abandonaron hace más de dos mil años dando inicio a la noche del mundo –continuó–, sino que ahora nos abandona el pensamiento mismo de aquellos dioses, nos abandona la idea de lo
n
En defensa de los poetas
28
GADGETS Miércoles 21 de noviembre de 2012
Acrópolis
Periodismo con ética
Acrópolis
Miércoles 21 de noviembre de 2012
Periodismo con ética
Reik estará en la capital del estado el 23 de noviembre
29
SOCIALES
Llega a Xalapa la gira “Peligro” E Por Marlenne Santillan
l grupo Reik, conformado por Jesús, Julio y Bibi, se presentarán el próximo 23 de noviembre en el estadio Quirasco de esta capital como parte de su gira “Peligro”, además de promocionar la edición especial “Te fuiste de aquí”. Bajo la producción de Kiko Cibrián, Ettore Grenci y Chachorro López, el álbum “Peligro” contiene 14 temas que fueron grabados durante casi dos meses en los países de Estados Unidos y Argentina. Reik es una banda de pop mexicana formada en el 2003 en la ciudad de Mexicali, Baja California, sus comienzos aparecen luego de una invitación de un productor, para realizar unos demos que fueron bien recibidos por la audiencia de su ciudad. La banda se abrió camino en diferentes ciudades de la República Mexicana con las canciones “Yo Quisiera” y “Noviembre sin ti”, las cuales tuvieron mucho éxito. El grupo estaba formado por Jesús y Julio y luego en 2004 se integró Gilberto Marín Bibi completando la agrupación actual. Tras la firma del contrato con Sony music, a finales del mes de febrero de ese año, sale a la venta su primer material discográfico, “Reik”, producido por el mismo productor del grupo Abelardo Vázquez y por Kiko Cibrian. El disco contiene 11 temas y su primer sencillo “Yo quisiera”,
se colocó inmediatamente en los primeros lugares de los rankings de las mejores canciones. Su segundo álbum de estudio se titula “Secuencia”, este material discográfico cuenta con 11 canciones y fue lanzado al mercado por Sony BMG el 21 de noviembre de 2006. El tercer álbum titulado “Un día más” también trajo mucho éxito a la banda de Mexicali, pues ésta fue la ganadora en los Premios MTV 2009 como mejor grupo pop y el Grammy Latino al mejor disco, dúo o grupo con “Un día más” El cuarto álbum de estos chicos, titulado “Peligro” sale en 2011, y como primer sencillo lanzan la canción también titulada “Peligro”, la cual alcanzó primeros lugares en los top musicales. Después de varios experimentos de canciones como: “cálido y rojo”, “déjate llevar”, “igual a nada” y otros más, Reik decide regresar a las baladas que lo caracterizan como grupo. Es con esta discografía y trayectoria que Reik llega a la ciudad de Xalapa; quien los recibe con los brazos abiertos, y por supuesto con la simpatía y calidez que distingue a todos los veracruzanos y xalapeños. Así que si admiras a estos chicos, te gusta su música y quieres pasar un momento agradable, no puedes dejar de buscar de inmediato tu boleto de entrada y asistir a este gran concierto, donde seguro cantarás uno a uno, los temas de toda la historia discográfica del trío pop.
30
Acrópolis
deportes Miércoles 21 de noviembre de 2012
Periodismo con ética
> Corriendo el tiempo en los relojes que marcarán la historia deportiva en Veracruz
E
RAÚL AGUILAR
l tiempo está corriendo y la espera por arrancar lo que prometen ser, los mejores Juegos Centroamericanos y del Caribe de la historia está en marcha de manera oficial. La develación de los relojes en la sede y las subsedes en el estado de Veracruz, causó gran emoción y algarabía por los presentes, tanto autoridades y sobre todo deportistas que ahí se encontraban. Tuxpan, Córdoba, Xalapa y Veracruz fueron los lugares, donde de manera simultanea presentaron el reloj que estará en la mirada de todos durante 2 años, hasta que el 14 de noviembre del 2014, podamos conocer los últimos minutos y segundos del mismo, que marcarán el arranque de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014, en el estadio Luis Pirata Fuente a las 9 de la noche.
Crisanto, de los protagonistas para esta justa
Con la inauguración de estos relojes, comienza el ciclo rumbo a Río 2016, donde Veracruz escribirá las primeras páginas de la historia rumbo a la justa olímpica en Brasil. 729 días era el plazo marcado por los cuatro relojes en el estado, que acompañados de un clima frío y una ligera llovizna, dieron inicio a la fiesta que día a día se aproximará y que será un parte aguas en muchos sentidos para el estado de Veracruz y que proyectará al mismo como una gran sede deportiva a nivel internacional. El momento más importante sin duda, fueron los diez segundos previos a las 9 en punto de la noche, que fue cuando la alcaldesa de la ciudad de Xalapa, Elízabeth Morales García, develó el reloj de la subsede más importante para estos juegos, Xalapa, donde a través de su discurso emocionó e hizo imaginar a todos los presentes el panorama olímpico que se vivirá de aquí a 2 años, además que resaltó la importancia de tener una justa deportiva tan importante en nuestra entidad. De esta manera se da el primer paso rumbo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014, donde seguramente podremos hablar de miles de historias y hazañas que se vivirán en tierras veracruzanas y que perdurarán para siempre, por lo pronto es momento de esperar y de seguir la cuenta regresiva de los relojes que nos aproximan a la cita con la historia del deporte. EL VISTO BUENO DE LA ALCALDESA XALAPEÑA La alcaldesa de la capital del estado, Elízabeth Morales García, comentó estar muy contenta porque Xalapa será parte importante de la historia olímpica, al ser sede de los
que prometen ser los mejores Juegos Centroamericanos y del Caribe de la historia, “es una fiesta sin duda, hoy se inicia la cuenta regresiva de 2 años para que se lleve a cabo la inauguración de lo que serán los mejores juegos de la historia, muy contenta de que Xalapa sea sede de varias disciplinas, que ayuda que desde hoy vayamos impulsando entre niños y jóvenes que nos vayamos emocionando e involucrando, esto que nos llevará a vivir dentro de 2 años, en el 2014 una fiesta del deporte, de la familia, de la activación física, del bienestar y que nos dejará sin duda, no sólo una gran derrama económica, sino una gran infraestructura para la ciudad, para el deporte que impulsará a otras generaciones que representarán en las siguientes justas deportivas”. Un proceso largo y cansado para que Veracruz fuera sede de estos juegos, comentó la alcaldesa xalapeña, sin embargo añadió que Veracruz tiene todas las características de infraestructura para ser un gran anfitrión, “los juegos del ciclo olímpico que son, Centroamericanos, Panamericanos y Olimpiada se concursan 4 años antes, entonces estamos hablando de 3 años antes de competencia, proceso y mecanismo para que Veracruz y Xalapa sean sede y subsede, donde hoy lo hace realidad el gobernador Javier Duarte de Ochoa, lo que nos tiene muy contentos porque aquello que inició como un sueño, hoy es una realidad, es el inicio de una fiesta deportiva que ha llevado su tiempo y su esfuerzo, que se concursó con otros países de Centroamérica y del Caribe y que finalmente el comité organizador dijo que la mejor sede era Veracruz y que Veracruz sería quien llevará esta justa depor-
tiva, así que hoy comienza la cuenta regresiva de lo que sabemos nos traerá un parte aguas en Veracruz y que nos pondrá en la mira y en las voces del mundo entero”. SERÁ UNA VERDADERA FIESTA: CRISANTO GRAJALES Crisanto Grajales, atleta olímpico veracruzano, comentó que Veracruz tiene todas las cualidades tanto de infraestructura, como de ambiente para celebrar los mejores Juegos Centroamericanos de la historia, “sí seguro que sí, la verdad todo lo que somos lo jarochos somos muy alegres, entonces esto va a ser una fiesta, hay que divertirnos, hay que llevar los niños, que los niños vean porque ellos serán los que estén ahí más adelante”. Aseguró que Xalapa se está volviendo punta de lanza en el deporte internacional, después de tener ya dos acontecimientos importantes en la historia del deporte en Veracruz, “la verdad es algo muy importante, digo ya han pasado dos
acontecimientos bastante importantes, como es la antorcha aquí en Xalapa y ahora estar aquí invitado para los Centroamericanos y es algo muy importante para nosotros como atletas y bueno que mejor que en Xalapa”. “Yo me siento muy contento, orgulloso y afortunado y bueno pues la verdad hay que seguir echando ganas, nuestro deporte va a estar en Veracruz y entrenar el doble para tener una medalla”, comentó. El triatlonista veracruzano añadió que para él es especial poder competir en casa en una justa tan importante, además que comentó tener la confianza que México será medallista en su disciplina, “he competido ahí desde muy niño, desde que tenía 10 años y la verdad es un recorrido que ya lo conocemos, sólo es cosa de tener un buen equipo, que estoy seguro lo tenemos, porque otros compañeros de otros estados están entrenando muy fuerte, entonces confío que el equipo mexicano estará muy duro”.
RAÚL AGUILAR
Xalapa, ver. I Raúl Aguilar
avc noticias
Empieza la cuenta regresiva
Autoridades dan el arranque formal en Xalapa
Acrópolis
31
DEPORTES Miércoles 21 de noviembre de 2012
Periodismo con ética
Premio Estatal del Deporte
VERACRUZ, AGRADECE, RECONOCE Y FESTEJA A SUS DEPORTISTAS > Dolores Hernández Monzón ganadora del premio
XALAPA, VER. I Raúl Aguilar
C
on gran ambiente y mucha emotividad se llevó a cabo la ceremonia de entrega del mayor galardón deportivo de nuestra entidad, el Premio Estatal del Deporte, donde el gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, acompañado de autoridades del deporte y de la política veracruzana, una vez más resaltó la importancia del deporte en Veracruz, además que reconoció de manera personal a los atletas que han regalado alegrías, orgullo y prestigio a los veracruzanos. En una ceremonia totalmente diferente a la del año anterior, el mandatario veracruzano se tomó el tiempo para agradecer a la comunidad deportiva, desde atletas, entrenadores y padres de familia que hacen posible que Veracruz sea una entidad competitiva en muchos rubros del deporte. En un acto amistoso, el mandatario convivió y compartió el pan y la sal con todos los presentes en la ceremonia llevada a cabo en el Museo Interactivo de Xalapa, donde se vivió un ambiente de alegría y festejo. Durante la entrega de los galardones, Duarte de Ochoa reconoció a muchas disciplinas del deporte, así como a muchos de los deportistas, sin embargo el momento cumbre llegó cuando Dolores Hernández Monzón re-
cibió el Premio Estatal del Deporte en deporte individual, además que le acompañaron otros galardones importantes como al mejor entrenador que fue Gustavo Granillo, Maribel Nery en deporte adaptado, un reconocimiento para el equipo de voleibol de playa femenil, y los equipos profesionales de Veracruz, como son Halcones Rojos de baloncesto y el Rojo del Águila de Veracruz de beisbol. Además el Gobernador del estado, aseguró que las becas deportivas de los ganadores, estaban cubiertas en su totalidad hasta octubre del 2013, como parte de su premio. De esta manera, el gobierno veracruzano cumple nuevamente con incentivar y reconocer a deportistas que a lo largo del año lograron representar dignamente a Veracruz, obteniendo lugares importantes que posicionan a Veracruz como punta de lanza en el deporte nacional e internacional.
Un orgulloso Duarte de Ochoa El Gobernador del estado aseguró sentirse muy orgulloso, pero sobre todo contento por poder reconocer a los deportistas que han puesto a Veracruz como una entidad importante en el deporte, “el poder compartir este espacio, con niñas, niños, jóvenes
Se vio a un Gobernador contento y orgulloso de sus deportistas
y no tan jóvenes, atletas, que nos han dado a los veracruzanos grandes satisfacciones, pero sobre todo que nos han dado al pueblo de Veracruz, orgullo, nombre y prestigio”. “Este es el ejemplo más claro del agradecimiento, del estímulo para que continúen siento ejemplo de miles de niños y jóvenes que vean en ustedes una causa de seguir y la oportunidad de realizarse como personas, así como ustedes lo vienen haciendo”. El mandatario de nuestra entidad señaló que tiene el deseo de pasar a la historia como un gobernador que impulsa y apoya fuertemente al deporte, así como también el que creó más infraestructura deportiva en el estado, “mi meta es pasar a la historia, como el gobernador de Veracruz que hizo más infraestructura en la historia que se adecuó y remodeló y que construyó la más grande obra de infraestructura en Veracruz, y los juegos Centroamericanos y del Caribe en Veracruz 2014, nos dan esa oportunidad para poder alcanzar esa meta, ya tenemos el plan y estamos consiguiendo los recursos, tenemos el ánimo, el entusiasmo, la estrategia, la meta, así que estoy seguro que vamos a poderla alcanzar”. “Ya lo dice la carta olímpica, el deporte es una filosofía de vida que exalta y combina en un conjunto armónico las cualidades del cuerpo la voluntad y el espí-
ritu y en Veracruz retomamos esa filosofía y avanzamos por la ruta trazada, pues el futuro no se espera, el futuro se elige y los veracruzanos hemos elegido ser un pueblo triunfador que avanza unido hacia la prosperidad, que avanza unido hacia delante”, comentó Javier Duarte de Ochoa. Para finalizar, felicitó nuevamente a los deportistas galardonados y los exhortó a seguir luchando y preparándose por tener un estado ganador, “así que hoy es un día muy especial e importante para todos, para las instituciones y sobre todo para todo el estado de Veracruz y me siento orgulloso de ser su paisano y de poder coincidir como gobernador del estado, con ustedes deportistas de excelencia de Veracruz, muchas felicidades a todas y a todos”.
La máxima ganadora del PED Dolores Hernández, joven clavadista veracruzana, comentó que el ganar el Premio Estatal del Deporte es algo muy especial, que la motiva a continuar con el gran trabajo realizado y así seguir regalando alegrías a Veracruz y a México, “Ahora hay que echarle muchas ganas el año que viene y me siento muy contenta y motivada para hacerlo”. Lolita señaló que su carrera en el deporte empezó como un juego que terminó como una gran hazaña, lo que la llena de orgullo y la motiva a seguir haciendo lo que le gusta y le llena de orgullo, “todo empezó como un juego y luego vi que puedo hacer cosas más grandes”.
Dolores Hernández ganadora del Premio Estatal del Deporte
La foto oficial del Premio Estatal del Deporte 2012