ACROPOLIS 23 ENERO 2013

Page 1

HOMENAJE NACIONAL

>

A cien años de su muerte, se preparan festividades para homenajear al hombre que hizo de las calaveras todo un símbolo nacional Pág. 26 y 27

José Guadalupe Posada

SEMANARIO $ 5.00

Xalapa, Ver. Miércoles 23 de Enero de MMXIII - Año 9 - Número 349

semanarioacropolis

@semacropolis

Para una mayor seguridad

Veracruz cumple con policía más honesta: Mondragón y Kalb

> El funcionario federal tomó protesta a 401 graduados del Nuevo Modelo Policial Pág. 4 y 5 Punto por punto

Manita de gato al Paseo de Los Lagos Con motivo de los 700 años de Xalapa Pág. 14 >

OPINIÓN:

FORO UNIVERSITARIO, SAGA PÁG. 3

❖ NAYHIM

PÁG. 11

Taxis en servicio > ¿Cambios

de color, Hoy no circula, taxímetro? Pág. 16 y 17 ❖ FINANZAS Y SOCIEDAD, ¿USTED QUÉ OPINA? PÁG. 18 ❖

ESPECIAL

Habrá teatro al aire libre


02

Acrópolis

EDITORIAL Miércoles 23 de enero de 2013

Periodismo con ética

Cruzada contra el hambre

L

a Cruzada nacional puso “el dedo en la llaga” al hacer visibles las condiciones en que viven los más de 7.4 millones de mexicanos que habitan en los 400 municipios más pobres y con los índices de desarrollo social más bajos de todo el país. Anunciado apenas el lunes pasado, el programa nacional tiene como eje principal lograr la “alimentación adecuada”, durante todo el año para ese amplio sector de la población. Se pretende lograr un retraso cero en el crecimiento en niños y niñas menores de 2 años; aumentar un 100% la productividad y el ingreso de los pequeños productores; establecer la sostenibilidad de los sistemas alimentarios; y eliminar el desperdicio de alimentos. Finalmente, lo destacable es que los tres niveles de gobierno reconocieron el retraso

que se vivió en nuestro país durante los últimos 12 años y la nula efectividad de los programas de desarrollo social, la cual obstruyó el desarrollo en las comunidades asentadas en las sierras de Zongolica, de Soteapan y de Huayacocotla, para el caso de Veracruz. La Cruzada será un trabajo multisectorial, tal y como se hace con “Adelante” en la entidad, para dar prioridad a las zonas de menor desarrollo humano del país, incluidos por vez primera los cinturones de miseria que existen en las grandes ciudades. El reto principal será la seguridad alimentaria que constará de cinco ejes: Cero hambre; alimentación y nutrición para las personas en situación de pobreza; eliminación de la desnutrición infantil; aumento de producción de alimentos , ingreso económico para campesinos y pequeños produc-

tores; reducción de las pérdidas post cosecha y de alimentos durante su almacenamiento, transporte, distribución y comercialización; y finalmente el impulso de la participación comunitaria y la movilización de la gente para erradicar el hambre. Aunque a la par se diseñaron los mecanismos de vigilancia, a través del Sistema Nacional de la Cruzada Nacional Contra el Hambre (Sinhambre) y el Consejo Nacional para la Construcción de Acuerdos entre los Sectores Público, Privado y Social, ahora sólo queda esperar que no sea demasiado tarde para revertir los altos índices de marginación que se viven en el país, y que los actores sociales, económicos y políticos realmente se apliquen asegurando la alimentación para una gran parte de mexicanos.

Xalapa de antaño...

Dictum

DIRECTORIO

Presidente del Consejo Editorial Carlos García Méndez Vicepresidenta del Consejo Estela García Herrera Director

Carlos García Herrera Contralor Erik García Herrera Gerente José A. López Colorado Jefe de Información Yamir Ortega Velasco Formación y Diseño Gibran Flores Mariel Sánchez Bandala Corrección Lizbeth Hernández García José A. López Colorado Reporteros Abigail Martínez

Estamos hasta el lodo

Raúl Aguilar Lagunes Hugo Jair Ortiz Landa Publicidad y ventas Marlenne Santillán Masegosa

Página WEB Hugo Jair Ortiz Landa Agencias

Dicho por los patos de Los Lagos

AVC Noticias

Acrópolis, Periodismo con ética, es una publicación semanal editada por Acrópolis Información y Edición, S de RL de CV. Con ESPECIAL

reconocimiento del Padrón Nacional de Medios Impresos. Editor Responsable: Mauricio Nayar Castro Pola, con número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2010-100714171500101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 15058. Domicilio de publicación: De la Cantera No. 25, colonia Pedregal de las Ánimas, C.P. 91190, Xalapa, Ver., Tel.: 813 81 75. Impreso en Portal Comunicación Veracruzana, SA de CV, Av. Lázaro Cárdenas No. 25, colonia Badillo, C.P. 91190, Xalapa, Ver. Distribuido por M5 MARKETING Emma Garrido Pale, Av. Ávila Camacho No. 256, colonia Centro, C.P. 91190, Xalapa, Ver.

El grupo editorial ACRÓPOLIS MULTIMEDIOS SE UNE A LA PENA QUE EMBARGA A NUESTRO COLEGA

OSCAR OLVERA

DIRECTOR DE LA REVISTA LÍDER

POR EL SENSIBLE FALLECIMIENTO DE SU SEÑOR PADRE

ALBERTO OLVERA VILLALBA Q.E.P.D.

Las opiniones son responsabilidad exclusiva de quienes firman los artículos publicados por esta casa editorial. Correo Electrónico semacropolis@gmail.com redaccion@acropolisveracruz.com

Página web acropolisveracruz.com


Acrópolis

Foro Universitario

Saga

Raúl Arias lOVILLO

hugo jair ortíz

La Sala de Conciertos Tlaqná

L

a Universidad Veracruzana tiene como principio asumir en sus proyectos académicos y de infraestructura el compromiso con la sustentabilidad. Tenemos muy claro que el desarrollo sustentable en la sociedad actual descansa en buena medida en el conocimiento. La construcción de la Sala de Conciertos Tlaqná de la Universidad Veracruzana está basada, precisamente, en el principio de la sustentabilidad: un ahorro significativo de costos por uso de energía; la promoción de una cultura de la sostenibilidad entre la comunidad universitaria; el impulso de prácticas sociales orientadas a la solución de problemas ambientales internos y externos, y la generación de investigaciones inter y multidisciplinarias que, además, de responder a nuestras necesidades inmediatas promuevan a largo plazo una educación integral para conformar una sociedad verdaderamente sostenible. El inmueble que también será sede de la orquesta más antigua de México, la Orquesta Sinfónica Xalapa (OSX), será una obra arquitectónica moderna y vanguardista, integrada adecuadamente al desarrollo urbano de Xalapa y con los requisitos para ser uno de los mejores y más idóneos recintos en México para la ejecución del arte sonoro. Una obra monumental de estas características se apega, por supuesto, a las características de un recinto sustentable. Ahorro de energía Pongo primero el ejemplo de ahorro de costos en el consumo de energía eléctrica. La Sala de Conciertos Tlaqná implica 14 mil 118 metros cuadrados de construcción, de los cuales mil 700 metros están destinados para la sala principal la cual albergará a mil 350 espectadores y a 110 intérpretes y 100 cantantes en el área de foro. El consumo de energía eléctrica para este volumen de construcción y ocupación humana se calcula aproximadamente en 250 mil pesos mensuales. Con nuestra estrategia de sustentabilidad ahorraremos 100 mil pesos al mes. Este sistema consiste en aprovechar los elementos generadores de energía que suelen ser subutilizados. Por normatividad, las construcciones donde concurre un número importante de personas deben contar con una planta de energía para emergencias. Este tipo de plantas generadoras sólo funcionan cuando el suministro de energía de la red externa se interrumpe por alguna situación extraordinaria, de tal forma que de inmediato entra en funcionamiento esta planta. Nuestra sala de conciertos utilizará esta planta en horarios en los que el costo de energía eléctrica es mayor, aproximadamente de las 19:00 a las 23:00 horas, justamente cuando la sala estará desarrollando sus actividades. Principio ecológico, otro beneficio El otro aspecto de este sistema certificado incluye la generación y almacenamiento de energía a través de celdas solares, lo cual también involucra un impacto ecológico, ya que al generar nuestra propia energía estamos contribuyendo a evitar la contaminación. Tenemos 200 m2 de celdas solares que nos permiten colectar energía y regresarla a la red de suministro.

03

Opinión Miércoles 23 de enero de 2013

Periodismo con ética

Por otra parte, la iluminación de toda la sala se hará con lámparas ahorradoras de energía. Asimismo, esta estrategia contempla el aprovechamiento de las aguas residuales y pluviales. En este sentido, tenemos la posibilidad de aprovechar de manera natural toda la captación de agua de los 5000 m2 de la cubierta. Esto permitirá la posibilidad de oxigenar el agua de manera natural, que se renueve y tenga un proceso de limpieza; de igual forma, se pretende aprovechar para la creación de lagos artificiales, para el riego de campos deportivos, para los servicios sanitarios y almacenarla para su utilización en la época de estiaje. Impacto académico El tema de la sustentabilidad comprende necesariamente a la educación. Dado que las universidades juegan un papel clave en la construcción de nuevos proyectos y valores que se requieren para la cohesión social, nuestro proyecto de sustentabilidad en la Sala de Conciertos Tlaqná no estaría completo si no incluyera este aspecto. No dejaré de insistir en que para la Universidad Veracruzana es fundamental la promoción de una perspectiva integral de la ética de la sustentabilidad: conocer, hacer, entender, ser y concientizarse y concientizar a los demás, acerca de nuestra responsabilidad individual y colectiva. La sustentabilidad es el ethos de nuestros proyectos académicos. En el mediano plazo se podrán implementar este tipo de sistemas de ahorro de energía en edificios de nuestra institución cuyos sistemas de suministro de energía están obsoletos. Por tanto, hay mucha sustancia para la generación de investigaciones, trabajos recepcionales y temas de diversos intereses para académicos y estudiantes. Es indudable, para citar otros ejemplos, que el ahorro de energía eléctrica en la Sala de Conciertos tiene un impacto directo en temas de las ingenierías (eléctrica y ambiental), así como en lo administrativo y financiero, pero prácticamente en cualquiera de las áreas académicas puede ser objeto de alguna aplicación. Todos lo sabemos: un proyecto verdaderamente sustentable presupone que los costos no deben ser elevados. En el caso de la Sala Tlaqná la inversión más fuerte estuvo en la planta de emergencia y en el equipo de automatización y celdas solares. Esto representó aproximadamente 3 millones de pesos, inversión que podrá pagarse antes de 3 años. Nobleza obliga Finalmente no puedo dejar de mencionar el enorme apoyo que la UV ha recibido por parte de diversos organismos y personalidades en la construcción de la Sala de Conciertos Tlaqná. Destaco, en primer lugar, el apoyo del doctor Javier Duarte de Ochoa, para su consecución. Por él, la Sala de Conciertos es hoy un proyecto que pronto se hará realidad. Reconozco y agradezco su respaldo, el cual es la clara evidencia de su compromiso con la sociedad veracruzana y su amistad con la comunidad universitaria. Editada para su publicación

El derecho es mi obligación

T

odos los ciudadanos de este país y del mundo entero tenemos algo que se llama Derechos Humanos que son inseparables de nosotros. En cualquier parte donde nos encontremos deben ser respetados por todos, autoridades, grupos sociales, grupos religiosos, en fin por todo mundo. Sin embargo, no debemos hacer a un lado que cualquier derecho trae consigo una Obligación a cumplir y respetar; no podemos hablar de sólo derechos, es decir, de sólo pedir, exigir y manifestar. Desafortunadamente no todos tenemos a veces conocimiento de los Derechos, pero eso sí, como los exigimos. Y tampoco conocemos cuáles son nuestras obligaciones, que muchas ocasiones dejamos de hacer, por lo tanto no es factible pedir algo que no se está llevando a cabo. No sólo se trata de derechos humanos, simplemente se trata del Derecho. Primero, el derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad, en otras palabras, es el conjunto de normas que regulan la convivencia social en lugar y tiempo determinado. Muchas veces como sociedad, nos quejamos de la situaciones que existen, problemas viales, económicos, socia-

les, religiosos, políticos, culturales, burocráticos, de todos los habidos y por haber. Y muchas de éstas son originadas por nosotros mismos, muchas otras son provocadas por alguien más, lo importante de todo esto es llegar a una solución. Le echamos la culpa al gobierno, y recordemos que antes no había gobierno, no existía lo que ahora conocemos como Estado. El ser humano fue quien lo creó, quien le dio un voto de confianza para que quienes lo integran, sea para llevar el Bienestar para todos los demás y esto nos debe llevar a un estado de Felicidad. Sin salirnos de lo que está normado, debemos actuar con inteligencia, hay que leer para estar bien informados a lo que tenemos derecho, pero también a lo que estamos obligados. No precisamente debemos ser unos abogados, solamente tener la claridad del panorama actual para buscar las soluciones a lo que está mal. Sustentar el derecho basado en el cumplimiento de la obligación, no se trata de pelear con los demás o con el Estado, se trata de darle el correcto uso a la leyes. Hoy en día tenemos más acceso a la información con la ayuda de la tecnología, ahí podemos encontrar todo lo referente a los derechos. Pero también como

personas tenemos la obligación de educar y capacitar a quienes por distintas razones no tienen el acceso. Muchos creen que la ignorancia permite que otros se superen a costillas de los demás, y se sientan únicos, pero no es así, la ignorancia sólo fomenta más problemas, ejemplo de ello una persona llega a delinquir simplemente por no tener conocimiento de que su acción trae una consecuencia jurídica y eso no lo exime de responsabilidad alguna. No se trata de estar creando todos los día leyes y más leyes, una ley no es muestra de represión si no de prevención, pero si todos tuviéramos la voluntad de cambiar, de dar el primer paso, nuestro mundo sería diferente a lo que es hoy. Respetándonos como lo que somos, personas; mostrarle a la autoridad a que tengo derecho y a que estoy obligado, para que los procesos de cualquier tipo, estén siempre bien fundamentados, para que no pasen situaciones como la de Florence Cassez, quien presuntamente participó en actividades ilícitas, pero que debido a una mala integración del caso, ésta pueda salir libre. Si como sociedad no queremos que pasen cosas así, sencillamente eduquémonos para saber lo que hay que hacer. Las armas están listas,


04

Acrópolis

estatal Miércoles 23 de enero de 2013

Periodismo con ética

Para una mayor seguridad

Veracruz cumple sociedad con polic honesta: Mondragón

> El funcionario federal toma protesta

a 401 graduados del Nuevo Modelo Policial

E

l Gobierno de Veracruz cumple con la exigencia social de tener una mejor policía, más profesional, confiable, honesta y eficaz, afirmó el subsecretario de Planeación y Protección Institucional de la Secretaría de Gobernación, Manuel Mondragón y Kalb, al tomar protesta de bandera a 401 cadetes que se graduaron de la quinta generación del Nuevo Modelo Policial. El funcionario federal refirió que “la nueva policía que necesitan los estados y municipios debe ser una policía eficiente, que haga las cosas bien hoy, porque el país no puede esperar a mañana”, por ello reconoció el gran esfuerzo que en ese sentido realiza el gobernador Javier Duarte de Ochoa. “Estamos viendo que el gobernador Javier Duarte de Ochoa está haciendo cosas muy claras y muy precisas, porque lo que hoy vimos no se improvisa. Voy a informar al señor Presidente de la República y al Secretario de Gobernación lo que he visto aquí”, señaló el próximo Comisionado de la Policía Federal.

“Debo decirles a los veracruzanos que no ha faltado la presencia de gobernadores, y especialmente la de Javier Duarte de Ochoa, quien, me consta, ha expuesto con claridad, con precisión, con fuerza, con energía, lo que acontece en el estado, sus necesidades, sus exigencias, su propósito de colaboración irrestricta”. Manuel Mondragón Secretario de Gobernación

Recordó que el pasado 17 de diciembre, en la Segunda Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por el presidente de la República Enrique Peña Nieto, se sumaron a líneas de acción expresadas como base de la política de seguridad para los próximos años: planeación, prevención del deli-

fotos: especiales

veracruz, ver. I Redacción

Acrópolis

to, respeto a los derechos humanos, coordinación entre órdenes de gobierno, transformación de las instituciones y una permanente evaluación autocrítica. Adelantó que en breve estará funcionando la nueva Comisión de Seguridad e informó que el gabinete de seguridad analiza los requisitos y las necesidades en materia de seguridad pública a nivel nacional. “Debo decirles a los veracruzanos que no ha faltado la presencia de gobernadores, y especialmente la de Javier Duarte de Ochoa, quien, me consta, ha expuesto con claridad, con precisión, con fuerza, con energía, lo que acontece en el estado, sus necesidades, sus exigencias, su propósito de colaboración irrestricta”, puntualizó. Ante invitados especiales, familiares y amigos los gra-

duados hicieron demostraciones diversas como el desarmado de armas, cetrería, adiestramiento para evacuación aeromédica, entre otras más que realizaron en los helicópteros de la SSP. Además participaron integrantes de la Policía de Proximidad Ciudadana, del C4, Agrupamiento Canino y Ecuestre; el Agrupamiento Marítimo, Policía Turística, Agrupamiento Motorizado, Policía Vial y Tránsito del Estado, Banda de Guerra del Agrupamiento de Caballería, Fuerzas Especiales, entre otros. Por su parte, el secretario de Seguridad Pública en la entidad, Arturo Bermúdez Zurita, destacó que estos cadetes son graduados de acuerdo a los rigurosos estándares requeridos por el Sistema Nacional de Seguridad Pública Federal.


Acrópolis

Miércoles 23 de enero de 2013

Periodismo con ética

05

Vive la entidad capítulo de desarrollo en infraestructura

e a la cía más E n y Kalb

Trabajo y economía sólida en Veracruz: JDO

l gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, expresó que la entidad vive actualmente una etapa de trabajo y transformación marcada por el desarrollo en infraestructura y sólida economía que impulsa la calidad de vida de la población. Al reunirse con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el mandatario dejó en claro que el estado no requiere de algún rescate financiero por parte de nadie ya que “es fuerte grande y sólido”, y destacó que las difíciles decisiones que tomó a inicio de su gestión fueron acertadas pues “a 2 años de gobierno, Veracruz es el único estado que pasó de una situación crítica a una de estabilidad con gobernabilidad”, aseveró. Agregó que como muestra de ello en 2012 se superó la meta de inaugurar mil obras dentro del programa “Un día, una obra Adelante”, a las que se tendrían que sumar muchas otras que de forma

especial

xalapa, ver. I Redacción Acrópolis

oficial no se inauguraron, pero que fueron puestas al servicio de los ciudadanos. Reconoció que gran parte de lo alcanzado ha sido posible gracias a la colaboración estrecha de los tres órdenes de gobierno y a la participación de empresas de la industria de la construcción, sector en el que señaló ha sido aliado eficaz para el estado. Duarte de Ochoa se comprometió formalmente a impulsar la Ley de Obra

Pública del Estado ante el Congreso del Estado, misma que “servirá para fortalecer el sistema de obra pública de la entidad y base de la generación de empleos”. “Nos estamos anticipando a la iniciativa federal ya propuesta. Como siempre, Veracruz está a la vanguardia en los sistemas legales, sociales y jurídicos. Sin duda, este será un instrumento muy importante para el crecimiento económico de nuestro estado”, aseguró.


06 Estatal

Acrópolis

Miércoles 23 de enero de 2013

Periodismo con ética

Por instrucción del Gobernador

Aumenta DIF estatal programas alimentarios en escuelas y adultos mayores

Hambre

se suma a la Cruzada Nacional contra el

XALAPA, VER. I Redacción Acrópolis

P

ara proteger el desarrollo y atender las necesidades nutricionales de niños, embarazadas y adultos mayores de Veracruz, el DIF estatal redoblará sus acciones en materia de programas alimentarios este 2013, afirmó la directora general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Astrid Elías Mansur. “Tenemos la instrucción del gobernador Javier Duarte de Ochoa y de la señora Karime Macías de Duarte de atender a los sectores más vulnerables en el tema alimentario y, de manera muy especial, a los niños menores de 10 años y adultos mayores de 60”, destacó la funcionaria cordobesa quien

aclaró que estos programas se alinean con el llamado del presidente Enrique Peña Nieto para sumarse a la Cruzada Nacional contra el Hambre. Los desayunos escolares que se entregan en los 212 municipios veracruzanos cumplen con estrictos controles de calidad a fin de que los niños reciban los nutrientes indispensables que contribuyan a su desarrollo. Además de los desayunos escolares fríos y leche para la primaria, desayunos escolares calientes y cocinas comunitarias, el DIF Estatal también atiende a los menores de 5 años que no son escolares, así como a los adultos mayores que están a la espera de recibir el apoyo de la pensión económica.

ESPECIAL

> Veracruz

Implementa SPC operativo especial en el Cofre de Perote

Primera nevada de la temporada > Registran temperaturas de 3 grados bajo cero

L

a Secretaría de Protección Civil (SPC) informó que se implementó un operativo especial en la peña del Cofre de Perote, debido a que la madrugada de este martes se registró la primera nevada de la temporada. La secretaria de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes, dijo que las temperaturas mínimas que se registraron durante la noche y madrugada de este día fueron de 3 grados bajo cero, por lo que se brinda el apoyo necesario a los pobla-

dores y visitantes de esa zona. Comentó que este fenómeno ha impactado los 212 municipios de la entidad, en los cuales se han registrado bajas temperaturas. Guzmán Lagunes recordó que con anticipación la SPC comenzó la distribución de apoyos invernales, como cobertores y chamarras, entre otros. Además, agregó, como medidas preventivas se informa a las autoridades municipales y a la ciudadanía de la presencia de bajas temperaturas, se activa la Alerta Gris y se emiten las recomendaciones correspondientes. FOTOS: AVC NOTICIAS

PEROTE, VER. I Redacción Acrópolis


Acrópolis

Periodismo con ética

Miércoles 23 de enero de 2013

07


08 Estatal

Acrópolis

Miércoles 23 de enero de 2013

Periodismo con ética

Esperan más de 150 mil visitantes

Presentan programa oficial de fiestas de La Candelaria 2013 XALAPA, VER. / Redacción Acrópolis

E

l pueblo de Tlacotalpan se prepara para recibir del 31 de enero al 2 de febrero más de 150 mil visitantes nacionales y extranjeros con motivo de las fiestas de La Candelaria 2013, en las que se tiene contemplado un amplio cartel de actividades culturales, folclóricas, artísticas y un elenco de lujo, afirmó el subsecretario de Promoción y Servicios Turísticos, Guillermo Herrera Mendoza. En compañía del alcalde del municipio Hilario Villegas Sosa, el funcionario estatal informó además de las tradicionales cabalgatas, regatas, carreras de caballos y peleas de gallos, habrá fandangos, presentaciones de danza, teatro, concursos artesanales, recorridos turísticos, exposiciones y conciertos. Precisó que el elenco artístico está conformado por el grupo veracruzano Sonex, Río Roma, Cristian Castro y La Arrolladora Banda Limón que se presentarán en la Plaza Los Jarochos los días 31 de enero, 1, 2 y 3 de febrero, respectivamente, a las 21:00 horas; mientras que en el Teatro Netzahualcóyotl el 1 y 2 actuarán

Emmanuel y Fernando Delgadillo, respectivamente, a las 20:00. Además, el 2 de febrero a las 24:00 horas el pueblo entonará las tradicionales Mañanitas a la Virgen de La Candelaria con la participación del Ensamble Vocal Veracruzano de la Escuela Municipal de Bellas Artes (EMBA) de Veracruz y el Mariachi de la Universidad Veracruzana; a las 16:00, el paseo por el río Papaloapan, donde los asistentes podrán conocer los bellos paisajes de esta cuenca. El Foro Ciudades Patrimonio de la Humanidad se efectuará con la participación de representantes de Zacatecas, Guanajuato, Morelia y Querétaro. Villegas Sosa extendió una invitación a visitar estos días el colorido pueblo que año con año festeja a su santa patrona. “Es una ciudad que ha conservado su cultura y folclor, además se ha relanzado con actividades populares como la gran fiesta de La Candelaria, y estamos preparados para recibir a todos los turistas con la hospitalidad que caracteriza a los pobladores”, expresó.

ESPECIAL

> La Arrolladora Banda Limón, Cristian Castro, Fernando Delgadillo, entre otros

Cabe señalar que en la localidad se cuenta con 14 hoteles, más los pertenecientes a Alvarado y Ángel R. Cabada, así

¡YA ABRIMOS!

como casas particulares acondicionadas para atender a los visitantes, además la Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur)

ha dispuesto tres áreas verdes para las personas que decidan acampar. Más información en: www.veracruz.mx.

En Las Choapas

Contempla Sedema cultivo de árboles con fines comerciales > Desarrollo forestal, una oportunidad de progreso y bienestar, dice secretario Víctor Alvarado XALAPA, VER. I Redacción Acrópolis

E

l secretario de Medio Ambiente, Víctor Alvarado Martínez, aseguró que el desarrollo de esquemas que contemplen el cultivo de árboles con fines comerciales es uno de los mejores ejemplos de promoción del desarrollo económico con sustentabilidad, ya que generando oportunidades de empleo en las comunidades y a la vez restaura el medio ambiente. Durante su visita a Las Choapas, donde hizo un recorrido a una plantación de pino de la especie pinus caribaea y pinus elioti, primera en tu tipo en México, el funcionario dijo que el gobierno de Javier Duarte de Ochoa promueve un desarrollo que permite el uso de los recursos forestales, restando presión al bosque natural. Destacó la importancia de que la propia comunidad participe en dichos proyectos productivo, pues así

puede elevar sus condiciones de vida. Durante el recorrido, el gerente de Úumbal Agroforestal, Saúl Monreal, señaló que ésta es la primera plantación del híbrido entre las especies de pinus caribaea y pinus elioti en el país y destacó que este híbrido logra lo mejor de las dos especies, el rápido desarrollo y la calidad de la resina. De acuerdo a Monreal, actualmente existen 600 hectáreas plantadas en la región con una población de casi un millón de árboles y ha generado mil 200 empleos para campesinos de la zona. En una primera etapa se contempla la siembra de 5 mil hectáreas a 5 años y se espera llegar a 25 mil, para beneficiar a familias de la región sur y posteriormente contar con una planta de transformación de resina y aguarrás. Este proyecto requiere 35 mil pesos por hectárea. Cabe señalar que el pino caribaea es la única especie de pino tropical que hay en el mundo, y ésta es la única plantación de carácter comercial en el país con el propósito de reducir la dependencia de materia prima proveniente del extranjero.


Acrópolis

Periodismo con ética

Miércoles 23 de enero de 2013

09


10

Acrópolis

Miércoles 23 de enero de 2013

Periodismo con ética

Para una pronta respuesta

Arias Lovillo recibió pliego petitorio para su revisión que encabeza Arias Lovillo conozca cuál es la demanda del Fesapauv, que este año está solicitando un incremento salarial del 10 por ciento. Al respecto, Raúl Arias Lovillo, señaló que como cada año, durante su gestión, este planteamiento: “Lo vamos a atender con la seriedad de siempre. Por convicción personal no podíamos tener otra actitud desde la Rectoría frente a mis compañeras y compañeros académicos, porque sigo siendo académico y compañero de trabajo de ustedes y nada más. Trataremos de resolver lo mejor que podamos”, expresó el Rector. Asimismo, el Rector aclaró que las discusiones y disputas que se dan en el proceso de negociación no son porque se defiendan causas personales sino las institucionales, “porque es nuestra obligación, para eso fuimos nombrados”. Por su parte, Enrique Levet Gorozpe subrayó, que la finalidad de entregar el pliego,

XALAPA, VER I Redacción Acrópolis

E

l Sindicato del Personal Académico de la Universidad Veracruzana (Fesapauv), encabezado por su secretario general Enrique Levet Gorozpe, entregó al rector de esta casa de estudios, Raúl Arias Lovillo, el pliego petitorio para revisión del tabulador general de salarios. En la entrega del documento, realizada el martes 22 de enero en la Sala de Juntas de la Rectoría, participó el secretario de Administración y Finanzas, Víctor Aguilar Pizarro; la directora general de Recursos Humanos, Guadalupe Marisela Cruz Feria; además de otras autoridades universitarias y miembros del Comité Ejecutivo Estatal del Fesapauv. La entrega del documento original –copia del cual previamente entregaron a las autoridades de la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad– tiene el propósito de que la administración

ESPECIAL

> Tiene el propósito de que la administración conozca cuál es la demanda del Fesapauv

es para que la universidad conozca cuáles son las demandas de los trabajadores académicos de la universidad y especificó que este tiene la revisión del tabulador general de salarios: “Estamos deman-

dando por acuerdo de la asamblea un incremento del 10 por ciento, es una demanda comprensible y razonable que justifica el trabajo de los académicos”. Además del pliego petitorio,

también entregaron los documentos que avalan, desde la perspectiva del Fesapauv, las violaciones, incumplimientos e inconformidades de los académicos en algunas cláusulas del contrato colectivo.

Después de un año

A la defensiva

Ningún empleado de la delegación gana Crean la comisión Desarrollo Metropolitano 90 mil pesos: Octavio Pérez del Valle en el Congreso > Se construirá el velatorio con una inversión de alrededor de 47 mdp > Carlos Aceves Amezcua es el presidente

XALAPA, VER. I Redacción Acrópolis

XALAPA, VER. I Redacción Acrópolis

E

E ESPECIAL

l delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social, Víctor Octavio Pérez del Valle Ibarra, salió a la defensa de las acusaciones que se le imponían en una nota que se publicó donde aseguraban que el funcionario infló la nómina del instituto con la contratación de más de mil contratos durante el tiempo que lleva de gestión. El titular de la delegación Veracruz Norte en entrevista para Acrópolis aseguró que es un mal entendido o una confusión en los niveles de salario ya que la nota dice que se otorgaron niveles 80 donde sólo está autorizado el nivel 61 en esta delegación. Aclaró también que el salario más alto autorizado es el del delegado que es de 87 mil pesos mensuales, por lo que es mentira que se estén pagando salarios de 90 mil pesos como así se publicó. Pérez del Valle Ibarra comentó que cuando se le solicitó la información respecto a la nómina no otorgó los nombres de los trabajadores por motivos

de seguridad y de las más de mil plazas que se generaron sólo 80 son de nuevo ingreso y entran dentro de la sección de Confianzas A, “todas las demás han sido promociones”. Por otra parte, informó que la nueva área de urgencias de la delegación trabaja mucho mejor ya que al duplicar esta área y no crecer la población derechohabiente urgencias trabaja con mejor ritmo y la gente está muy contenta. Víctor Octavio Pérez del Valle Ibarra se dijo muy contento, ya que antes de que acabe ene-

ro se colocará la primera piedra de lo que será el nuevo velatorio del IMSS, el cual estará ubicado en el Arco Sur frente a la Facultad de Psicología de la Universidad Veracruza, la cual será una obra de alrededor de 47 mdp y tendrá servicio a toda la población, no necesitarán ser derechohabientes para tener acceso a los servicios de éste. Los precios del velatorio serán muy bajos ya que por 360 pesos al año, “es decir, por menos de 1 peso diario se les podrá velar a las personas”.

l diputado local Carlos Aceves Amezcua se dijo muy contento por la reciente creación de la comisión Permanente de Desarrollo Metropolitano de la cual él es presidente, la diputada Aglae Elena de la Rosa como secretaria y Eelena Zamorano Aguirre como vocal. Aceves Amezcua aseguró que no se había creado ninguna comisión desde hace mucho tiempo, “la última fue la de Ciencia y Tecnología”, con esta creación el Congreso del Estado cuenta ya con 31 comisiones. Uno de los principales motivos que llevó a Carlos Aceves a proponer esta iniciativa de creación fue que el estado de Veracruz cuenta con nueve zonas metropolitanas lo que lo posiciona como el estado que más zonas metropolitanas tiene en el país, a lo que refiere que el 50 por ciento de los veracruzanos vivimos en una zona metropolitana alrededor de 3 millones 600 mil.

Debido a estas cifras y a la gran cantidad de veracruzanos viviendo en estas zonas fue que se realizó la propuesta ya que existen recursos de muchos fondos internacionales y uno de la federación de alrededor de 9 mil millos de pesos y Veracruz es uno de los estados que menos recursos obtiene siendo poco congruente, aseveró el diputado local. Carlos Aceves comentó que el principal objetivo de la creación de esta comisión es que se pueda tener el vínculo directo con la federación para conseguir mayor recurso y también con instituciones de índole internacional y así traer beneficios a las zonas metropolitanas y no sólo a municipios como unidades individuales.


Acrópolis

Periodismo con ética

Miércoles 23 de enero de 2013

11

POR: NAYHIM

LAS MARGARITAS

Hermosas flores, nombre de mujer que inspiró a Denisse de Kalafe a componer señora señora, en eso es lo que uno piensa al escuchar Las Margaritas; sin embargo existe una población en Chiapas que así se nombra y resulta que como muchas otras en nuestro país dicha población está inmersa en la pobreza marginal. El presidente Peña Nieto convocó a luchar en contra de la pobreza extrema en México y ya es hora de que ningún, sí, ningún Mexicano sufra por llevarse un pan a la boca o tenga que hacer malabares para surtir el alimento diario de la familia, mi abuela decía “Hechos son amores y no buenas razones”. Al tiempo.

Muy activos los jóvenes que promueven el pago de agua anual, ni se mueven y su pose de flojera lo dice todo, si así está la cola imagínese la cabeza. El cobro del predial en Xalapa es rápido y eficiente, además ofrecen café y galletas.

Bien abrigados y sonrientes posaron para Acrópolis Melitón Morales de Análisis Político y el Dr. Víctor O. Pérez del Valle, delegado del IMSS Zona Norte.

Amigo lector no se confunda y vaya usted a creer que se trata de un cubetero, no, es el Señor Vivanco quien lleva a la perfección el torneo de Futbol del Club Britania.

Largas filas de vehículos se forman desde el hotel Fiesta Inn hasta el puente, lo anterior debido a las obras de drenaje en Las Ánimas.

Súper bien comunicada la Lic. Vicky Hernández, sino vea usted cuantos teléfonos tiene.


12

Acrópolis

REGIONAL Miércoles 23 de enero de 2013

Periodismo con ética

ESPECIAL

Mejora la imagen urbana del municipio

Continúa modernización en el centro de Boca del Río > Esta segunda etapa, es la palabra cumplida del Gobernador con los boqueños: Grappa VERACRUZ, VER. I Redacción Acrópolis

E

l alcalde de Boca del Río, Salvador Manzur Díaz y el secretario de Turismo, Cultura y Cinematografía del Gobierno de Veracruz, Harry Grappa Guzmán, dieron el banderazo de inicio a la segunda etapa de modernización de la imagen urbana del municipio. Esta segunda etapa integral

v v v La

incluye la peatonalización de la calle Revolución, la rehabilitación del alumbrado público, construcción de guarniciones, banquetas, mobiliario urbano y pavimentación de concreto estampado, todo gracias a la coordinación de esfuerzos e inversión combinada de 30 millones de pesos por parte del Ayuntamiento boqueño, el Gobierno del Estado de Veracruz y el Sistema de Agua Potable

presidenta municipal Octavia Ortega Arteaga, acompañada por los miembros del cuerpo edilicio, arribando primeramente a la calle del Estado de la col. Burócrata, verificando la rehabilitación de la calle del Estado entre Díaz Mirón y 5 de Mayo, se colocará un colector de drenaje que la gente reclamaba desde hace 35 años, ya que se inundaban constantemente y con esta obra se ven favorecidos y beneficiados, el cual agradecieron a la presidenta por esta importante obra, así lo manifestaron los vecinos de esta colonia. Posteriormente, se trasladó a la Col. Vivah, al asilo de Ancianos Madre Teresa de Calcuta, en donde la mandataria expresó que se autorizó la barda perimetral, el cual se había solicitado para resguardar la integridad y seguridad de los abuelitos que viven en este lugar, “el cabildo y yo nos hemos tomado la tarea de hacer obras y sobre todo de obras social que es muy importante para nosotros porque estas personas tan vulnerables son las que necesitan mucho amor y agradezco al señor Pedro por la labor altruista que realiza junto con el patronato y siempre los estamos visitándolos y trayéndoles buenas noticias, que con el apoyo del Gobernador, este asilo seguirá creciendo albergando a los abuelitos de Pánuco”, dijo la alcaldesa de Pánuco. Foto: Especial

y Saneamiento Metropolitano de la zona conurbada (SAS). Estos trabajos de remodelación se unen a los del Teatro Fernando Gutiérrez Barrios, sin mantenimiento desde hace más de 20 años, además se dio a conocer que en las afueras del inmueble se hará un sembrado de placas de mármol con forma de estrella, para honrar a las personas notables del medio artístico y literario. Cabe señalar que entre las modificaciones destaca el hecho de que la calle Revolución ahora será peatonal permitien-

do así que el visitante o turista tengan mayor comodidad de tránsito y recreación. En su mensaje el secretario de Turismo estatal, Harry Grappa Guzmán, dijo que el turismo en Boca del Río se promueve como un sector fundamental de prosperidad, “estas obras que ponemos en marcha responden a la visión del gobernador Javier Duarte de Ochoa, de hacer de este sector una palanca de progreso. Esta segunda etapa de revitalización del centro de Boca del Río es la palabra

cumplida del gobernador con los boqueños”. A este evento asistieron también el director de proyectos y construcción del SAS Metropolitano, Rodolfo Sánchez; el secretario técnico del SAS Metropolitano, Rafael Jiménez; el presidente de la Asociación de restauranteros de Boca el Río, Lorenzo Montalvo; uno de los locatarios beneficiados, Tomás Andrade; el director de Desarrollo Urbano, Sergio Flores, así como otros directores y regidores del Ayuntamiento de Boca del Río.


Acrópolis

Miércoles 23 de enero de 2013

Periodismo con ética

Paro cañero

13

Estudiantes serán beneficiados

Obras escolares para más de 50 planteles del puerto: Gudiño

Teme CNPR alza “irreal” en azúcar CÓRDOBA, VER I Redacción Acrópolis

ESPECIAL

A

unque es prematuro para hacer un balance del paro cañero, en las primeras horas de este martes, el precio del bulto de azúcar aumentó 8 pesos con relación a su cotización previa al movimiento nacional, sin embargo, en esta semana no se prevé llegue a la barrera de los 400 pesos, de tal forma, que la lucha habrá de continuar más allá de lo planeado originalmente. Ángel Gómez Tapia, presidente de la Unión Estatal de Productores de la CNPR, sostuvo que el mercado nacional se enfrentará a dos escenarios que pueden favorecer a la recuperación de precios aunque uno de ellos podría afectar seriamente al consumidor final, por tratarse de los “especuladores”. La reducción en la oferta de azúcar a partir de esta semana, dijo, ya empezó a dar frutos, pues hubo un ligero aumento en los precios, de 8 pesos en promedio, por lo que el bulto pasó de 372 a 380 pesos puesto en ingenio, aún se está lejos de la meta de 500 pesos por unidad. Eso es bueno, pero insuficiente para lo que se espera, reconoció el líder cañero, por lo que exhortó a las organizaciones cañeras a mantenerse firmes en el bloqueo de azúcar al mercado nacional en tanto no mejoren las condiciones económicas.

> Inaugura domo, canchas y gimnasio al aire libre VERACRUZ, VER I Redacción Acrópolis

L

a alcaldesa de Veracruz, Carolina Gudiño Corro, inauguró un domo de más de 300 metros cuadrados de superficie en la Secundaria Técnica 130, esto como parte del paquete de obras y becas escolares que

su administración tiene programado para el presente año y con el que contempla beneficiar a alumnos de más de 50 diferentes planteles. “Beneficiando a la educación con más obras y resultados Veracruz se consolida para juntos seguir escribiendo una nueva

historia de prosperidad” indicó la edil. Esta estructura facilitará a los estudiantes la realización de actividades recreativas y cívicas al tiempo que promoverá el deporte, tema en el que la gestión porteña ha hecho especial énfasis. Además de inaugurar este domo,

Gudiño Corro puso en marcha las canchas deportivas y un gimnasio a cielo abierto para complementar las actividades deportivas, así como la pavimentación de la avenida Fidel Velázquez, en coordinación con la Administradora Integral Portuaria (API).


14

Acrópolis

XALAPA Miércoles 23 de enero de 2013

Periodismo con ética

En conmemoración de los 700 años de Xalapa

Manita de gato al Paseo de Los Lagos

En la plaza Urban Center

> Habrá teatro al aire libre

Inauguran nuevas instalaciones de CMAS en Xalapa > Se dará atención a más de 20 colonias con las instalaciones de Arco Sur, Plaza Cristal y próximamente en Plaza Ánimas ESPECIAL

XALAPA, VER. I Redacción Acrópolis

XALAPA, VER. I Redacción Acrópolis

E

l Paseo de Los Lagos, ícono de la capital del estado, será rescatado con un proyecto integral del Ayuntamiento de Xalapa para la construcción de un nuevo puente de acceso vehicular, que además se sumará al embellecimiento del antiguo puente que ahora dará continuidad al paseo peatonal, y que servirá para la conmemoración de los 700 años de Xalapa, como asentamiento poblacional en este 2013. La presidenta municipal, Elízabeth Morales García, aseguró que estos trabajos contemplan un paseo canino que permitirá que los visitantes asistan con su mascota y transitar en un espacio adecuado para los sabuesos.

Además, incluirá un teatro al aire libre y un parque de entrenamiento para mascotas para poder complementar un Parque Temático que albergue todo lo necesario para los paseantes, turistas y visitantes de Xalapa. El proyecto del Paseo de Los Lagos también incluye el arreglo de los juegos infantiles y el mejoramiento a la infraestructura que ya es antigua, lo que dará énfasis y belleza al Paseo de Los Lagos, dijo la munícipe. En este saneamiento a cargo de la Coordinación de Medio Ambiente, comentó la edil, se privilegiará a las especies acuáticas del cuerpo de agua, porque ahora tendrán un medio más adecuado para su supervivencia. Por su parte, el director de

Obras Públicas Municipal, Roberto Sánchez Vega, informó que los trabajos preliminares para la realización de este proyecto ya están en curso; puesto que se construye una plataforma de terracería desde el fondo del lago hasta la superficie que permita alojar la maquinaría con la que se hincarán los pilotes (pilares) que sostendrán el puente vehicular. “La primera etapa está terminada, ahorita seguirá el trabajo administrativo que será la cimentación y la licitación adecuada que conjugue todos los elementos necesarios de sistema y procedimiento para este tipo de obras que son encima del agua y son más complejas, es decir, crearemos un mecanismo de apoyo y soporte adecuado”, concluyó.

Con más de 200 mdp invertidos

Xalapa, líder en saneamiento de ríos, arroyos y tratamiento de sus aguas de desecho XALAPA.VER. I Redacción Acrópolis

L

a presidenta municipal, Elízabeth Morales García, puntualizó que una de las prioridades de la administración es el cuidado del medio ambiente y la salud de la población para elevar su calidad de vida, por lo que han hecho inversiones millonarias en la construcción de colectores sanitarios encaminados a sanear las aguas de los arroyos que cruzan la ciudad, y alcanzar por primera vez en la historia una cobertura de 90 por ciento en la materia.

Aseguró que el municipio de Xalapa es líder en el saneamiento de los ríos, arroyos y tratamiento de sus aguas de desecho, ya que sólo en lo que va de la administración ha invertido más de 200 millones de pesos para la construcción de la Segunda Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR II) y cinco colectores, entre los que destacan el Chiapas, Papas II y Carneros, que en conjunto limpian más de 50 millones de litros diarios de aguas sucias. En este sentido, resaltó la realización de los colectores Chiapas

y Papas II, que ya fueron concluidos, y el Carneros que está en proceso de construcción y se prevé terminarlo en menos de dos meses, así como la segunda etapa del Colector Honduras y el Murillo Vidal que también se entregarán este año. En este escenario resalta la PTAR II, que se hizo el año pasado gracias al respaldo del Gobierno del Estado y una inversión de 109 millones de pesos, con lo que el Ayuntamiento de Xalapa procesa 21.6 millones de litros de aguas negras diarias y 250 litros por segundo, en beneficio de 105 mil habitantes de aproximadamente 12 colonias y fraccionamientos como Santa Rosa, Las Margaritas, Lomas Verdes, Las Fuentes, la Reserva Territorial, Ojo de Agua, Xalapa 2000 y Nuevo Xalapa.

L

a alcaldesa Elízabeth Morales García inauguró las nuevas oficinas de la Comisión de Agua y Saneamiento de Xalapa ubicadas en la plaza comercial Urban Center con el objetivo de facilitar la atención a los habitantes de aquella zona. Señaló que a 2 años de su administración el Ayuntamiento de Xalapa se ha ocupado por ampliar la cobertura de suministro de agua potable en las colonias de la ciudad, por lo que hoy más de 20 mil nuevas familias tienen la oportunidad de contar con este importante elemento. Morales García agregó que gracias a una reestructuración hacia el interior del CMAS, se logró la modernización administrativa para que los usuarios dejaran de hacer largas filas, al brindarse un mejor servicio con la apertura de nuevas y funcionales oficinas de cobro en el Arco Sur, en Plaza Crystal y próximamente en la Plaza Ánimas con lo que se dará cobertura a más de 20 colonias de la zona norte de la ciudad en beneficio de más de 100 mil personas que habitan en las colonias 21 de Marzo, Lucas Martín, Naranjal, Progreso y Ferrocarrilera, Lagunilla, Murillo Vidal y Ampliación Renacimiento. La edil refirió que aunado a dicho avance de beneficio colectivo, se suman los trabajos que actualmente la CMAS realiza con la construcción del alcantarillado sanitario, los cuales permitirán la eliminación de focos de infección de los hogares, además de contribuir en la salud de las familias, los niños y los adultos mayores. Agregó que en estos 2 últimos años se han realizado inver-

vvv Las nuevas oficinas de cobro están en el Arco Sur, en Plaza Crystal y próximamente en la Plaza Ánimas con lo que se dará cobertura a más de 20 colonias de la zona norte de la ciudad en beneficio de más de 100 mil personas que habitan en las colonias 21 de Marzo, Lucas Martín, Naranjal, Progreso y Ferrocarrilera, Lagunilla, Murillo Vidal y Ampliación Renacimiento.

siones importantes en materia hidráulica, ya que con la construcción de los colectores tanto sanitarios como pluviales se ha avanzado en materia de saneamiento del medio ambiente. Por su parte, el director de CMAS Guillermo Hernández Viveros señaló que en las nuevas oficinas de cobro podrán hacer aclaraciones o pagos por el servicio de agua potable, además de que por su ubicación estratégica evitará pérdida de tiempo para los usuarios, los cuales también pueden contribuir con su pago en instituciones bancarias como Bancomer, Banamex, HSBC, Santander, Banorte y a través del pago en línea www.xalapa.gob.mx/pagocmas/cmas.htm. Entre los servicios que proporcionará la nueva oficina de cobro destaca: Cobro de agua, aclaración de recibos por consumo, canalización de inspecciones, canalización de aforos, reportes por falta de agua, fugas, desazolves y recepción de documentos para pago anual de jubilados, pensionados e inapam, en horario de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs. y sábado de 9:00 a 14:00 hrs.


Acrópolis Periodismo con ética

Tuxpan

15

TUXPAN Entregan semillas de maíz a un mil 300 mujeres Miércoles 23 de enero de 2013

El 2013 es el año de las comunidades

TUXPAN, VER. I Redacción Acrópolis

E

l gobierno que encabeza el alcalde Alberto Silva Ramos, siguiendo con la línea que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, hizo entrega de manera gratuita de 7 toneladas con 300 kilos de semilla de maíz a un mil 300 mujeres, quienes tendrán la oportunidad de cosechar 2 mil 190 toneladas. Hay que recordar que en la primera etapa 900 mujeres de 47 comunidades recibieron el grano, con el compromiso de que harán producir aproximadamente un mil hectáreas del municipio porteño, El 2013 es el año de las comunidades, por lo tanto dará un gran impulso a los productores del campo. A cada representante de las siguientes comunidades les tocó su respectiva dotación: Aire Libre, Al-

tamira, Alto de San Lorenzo, Baltazar, Banderas, Boca del Monte, Cañada Rica, Ceiba Rica, Juana Moza, Chalahuite, Chincocoa, Col. Chijolar, Chomotla, Cruz Naranjos, El Coyol, El Edén, El Progreso, El Salto de la Reforma, Frijolillo, Héroes de Chapultepec, Higo de la Esperanza, Juan Lucas, Lindero, La Esperanza, Laja de Coloman, La Joya, Las Pasas, La Victoria, Loma Alta, Miramar, Montemorelos, Monte de Armenia, Nalua, Ojite, Otatal, Países Bajos, Peña de Afuera, Playa Emiliano Zapata, Praxedis Guerrero, Sabanillas, Tampiquillo, Tebanco. Tierra Blanca, Villamar, Zapote Bueno, Banco de Calichar, Benito Juárez, Buenos Aires, Chacoaco, Comejen, Congregación Chijolar, Ejido Barra Galindo, El Muro, El Jobo, El Salto de la Reforma, Héroes de Nacozari, Higueral, La Camelia, La Unión, Laja del Tubo, Linda Vista, Zapotalillo, Palma de Morelos, San Antonio y Zapotal Zaragoza.

ESPECIAL

> Tendrán la oportunidad de cosechar 2 mil 190 toneladas

Gobierno Municipal realiza segunda entrega de semilla de maíz a un mil 300 mujeres de 66 comunidades de Tuxpan

Las nuevas generaciones podrán salir adelante

Con una inversión de 5 mdp

primaria “Justo Sierra”

Paraíso–Tebanco

Inauguran domo en la escuela Reconstruirán el puente TUXPAN, VER. I Redacción Acrópolis

E

l alcalde Alberto Silva Ramos inauguró el domo número 24 en la escuela primaria “Justo Sierra”, beneficiando a 230 alumnos de la colonia El Esfuerzo. Ahí el primer edil reiteró que para el gobierno municipal una de las principales prioridades son los niños, de ahí el porqué se está invirtiendo en el ramo educativo, porque sólo así, las nuevas generaciones podrán salir adelante.

Anteriormente los infantes no podía continuar sus actividades escolares, practicar algún deporte, o realizar alguna actividad artística, pero ahora, con la nueva obra, los alumnos contarán con mejores condiciones físicas para desarrollarse plenamente. El edil está cumpliendo gracias a las gestiones con la Comisión Federal de Electricidad y otras instancias que están colaborando en el en-

grandecimiento de Tuxpan. Recordó otros apoyos que se entregaron como son: Rehabilitación de baños, pintura, 4 equipos de cómputo, material deportivo, tableros, aros, postes de voleibol, mochilas y útiles escolares. Anunció diversos compromisos para que el alumnado pueda acceder al internet y tengan acceso a la modernidad y así estén conectados con la información.

ESPECIAL

> 230 alumnos de la colonia El Esfuerzo son beneficiados

> Conectará a Altamira, La Joya, Loma Alta, Las Pasas, Peña de Afuera, Tebanco, Salto de la Reforma, la zona rural de Tuxpan con Cazones

El edil tuxpeño dio el banderazo de la construcción del puente Paraíso-Tebanco que comunicará a varias comunidades TUXPAN, VER. I Redacción Acrópolis diferentes niveles de gobierno, el l alcalde Alberto Silva Ramos respaldo del gobernador Javier Duardio el banderazo de la recons- te de Ochoa, para generar conditrucción del puente Paraíso– ciones de dignidad en esa zona, Tebanco, acceso indispensable para ejemplificó y dijo que los programas comunicar a varias comunidades sociales como el de “Oportunidades” que desde hace décadas estaban se utilizarán sin distingos partidissolicitando. tas, se aplicarán realmente para el Esta obra se realizará con un que lo necesite. inversión aproximada de 5 milloExpresó que en fecha próxima, nes de pesos que conectará a Al- iniciará nuevamente la campaña tamira, La Joya, Loma Alta, Las para abatir la pobreza y que todos Pasas, Peña de Afuera, Tebanco, cuenten con pisos de cemento y Salto de la Reforma, la zona rural no de tierra. de Tuxpan con Cazones. Este es el año de las comunidaSilva Ramos reiteró que el 2013 des, refrendó el compromiso de reserá para fortalecer las políticas tornar a la telesecundaria “Adalberto públicas que beneficien al área rural, Tejeda” para atender y observar las de ahí el porqué se orientarán diver- necesidades de ese centro escolar, sas acciones para las mujeres y por lo pronto les donará cinco comhombres que han vivido en el olvido. putadoras para el plantel y otras tres Resaltó la coordinación con los para los mejores promedios.

ESPECIAL

E

El edil tuxpeño Alberto Silva Ramos inauguró domo a la escuela primaria “Justo Sierra”


16

ESPECIAL Miércoles 23 de enero de 2013

Acrópolis

Periodismo con ética


Acrópolis

Periodismo con ética

Agradecimientos a David Sánchez Castillo, secretario general del sindicato de Acuxa y tesorero del Fotev, por las facilidades otorgadas para la realización de este especial

17

ESPECIAL Miércoles 23 de enero de 2013


18

Acrópolis

Opinión Miércoles 23 de enero de 2013

Periodismo con ética

Finanzas y Sociedad

¿Usted qué opina?

Hilario barcelata chávez

Alfredo Tress jiménez

Gasto público sin restricciones. Una economía de la pobreza

U

na de las principales causas del subdesarrollo que priva en nuestro país, es la manera en que se manejan las finanzas públicas en el ámbito federal, estatal y municipal. A pesar de los grandes avances que ha habido en materia de control presupuestal y rendición de cuentas, la ineficiencia y la corrupción de los funcionarios y los políticos, constituyen un cáncer que corroe a los gobiernos, propiciando un enorme desperdicio y desvío de recursos públicos. Esta situación es resultado de la existencia de “restricciones presupuestales blandas” que consisten en el relajamiento de la relación gasto/ ingreso, derivada de la certeza de que no habrá sanciones por el inadecuado o ilegal uso de los recursos públicos. Además de que el gobernante sabe que existe una alta probabilidad de obtener asistencia financiera externa, abiertamente o de manera encubierta. El concepto de restricción presupuestal blanda, fue acuñado por Janos Kornai, economista húngaro, para explicar la terrible situación de escasez y despilfarro de recursos que vivieron los países socialistas, donde imperaba la laxitud financiera, la ineficiencia y la corrupción, lo

cual condujo a estos países al colapso económico y social. (Cualquier semejanza con México es mera coincidencia) La restricción presupuestaria blanda protege a los gobiernos ineficientes y corruptos y permite que los grupos políticos que lo conforman se mantengan en el poder a lo largo del tiempo, porque la falta de restricciones evita el castigo penal, pero también evita la derrota electoral y por lo tanto impide la llegada de mejores gobernantes, la construcción de un mejor marco legal y de mejores instituciones y por ello, obstaculiza el desarrollo. Una fuerte restricción presupuestaria incluye la competencia: al ganador las ganancias, el perdedor a la ruina. Una restricción de presupuesto blando tiene misericordia de los perdedores e impide la “destrucción constructiva” propia de los sistemas donde hay competencia, y que, según la idea del economista Joseph Schumpeter, es lo único que garantiza el progreso. Los gobiernos, sobre todo los estatales y municipales, creen que cuando no pueden pagar las cuentas, alguien intervendrá para rescatarlos. Si es muy grande el número de gobiernos con restricciones presupuestarias blandas y con una descontrolada demanda de insumos, habrá un

fuerte impacto negativo sobre el desarrollo social y el crecimiento económico y convierte al sistema económico en una “economía de la escasez”, una “economía de la pobreza”. Una restricción presupuestal dura, obliga a los gobiernos a realizar sólo aquellos proyectos que son capaces de financiar con sus recursos ordinarios, pero si la restricción es blanda, entonces habrá en exceso programas y proyectos que no habrá como pagar. Dos son los principales argumentos para el ablandamiento presupuestal: 1. “La protección del empleo” y 2.- “La protección a los pobres”. Los gobiernos argumentan frecuentemente que los programas que fomentan el empleo, incluido el seguro de desempleo, son necesarios por razones de índole social y económica. De igual modo, afirman perseguir objetivos redistributivos para garantizar la equidad, la justicia social y la solidaridad. Bajo estas dos razones provocan verdaderos desastres financieros. Necesitamos cambios profundos en el marco legal de la fiscalización y la rendición de cuentas para garantizar un adecuado control presupuestal y evitar que la mediocridad y la perversidad de los funcionarios públicos y los políticos sigan causando tanta pobreza en el país.

Alianzas en puerta

E

l proceso electoral local se llevará a cabo el primer domingo de julio del presente año, la fecha exacta es el domingo 7, en Veracruz se elegirán en 212 municipios alcaldes, síndicos y regidores y se renovará el Congreso del Estado, 50 diputados ocuparán un escaño, 30 por la vía directa y 20 plurinominales. En la boleta electoral aparecerán nueve partidos políticos, los enunciaré por orden de registro; Partido Acción Nacional (PAN); Partido Revolucionario Institucional (PRI); Partido de la Revolución Democrática (PRD); Partido Verde Ecologista de México (PVEM); Partido del Trabajo (PT); Partido Movimiento Ciudadano (PMC); Partido Nueva Alianza (PNAL); Alternativa Veracruzana (AVE) y el Partido Cardenista (PC). De acuerdo a lo que conozco el PAN y el PRD irán en candidatura común; lo propio hará el PRI – PVEM – PNAL y el PC; por su parte el PT, PMC y AVE irán solos. Es importante comentar al electorado que actualmente no existe el término Alianzas en el Código Electoral Veracruzano (CEV) y mucho menos en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), anteriormente se firmaban los famosos convenios y en un solo emblema se participaba electoralmente, se les denominaba legal y formalmente Alianzas; actualmente, todos los partidos deben firmar un convenio de coalición y en su momento postular a los mismos candidatos, puede haber coaliciones parciales o totales. Las coaliciones totales se firman bajo este término con la finalidad de participar juntos en todos los cargos donde se eligen a los mismos candidatos; lo que quiere decir que una coalición total lleva como propósito que los partidos que las conforman deben registrar ante el Instituto Electoral Veracruzano a las fórmulas completas, esto es, 212 fórmulas de candidatos a presidente municipales y síndicos, las regidurías cada partido coaligado presentará su lista según el municipio de que se trate; lo mismo deberán hacer para el caso de las diputaciones, deberán registrar a los mismos candidatos en los 30 distritos electorales locales y por cuanto hace a las diputaciones de representación proporcional o plurinominales, cada partido coaligado deberá presentar su lista de 20 nombres, en los casos de los regidores y diputados de representación proporcional, forzosamente se debe respetar la proporción de género, la ley señala 70% como máximo de un mismo género y 30% de otro. Por cuanto hace a las coaliciones parciales, los partidos coaligados deberán firmar un acuerdo donde se establezca este tipo de coalición, por lo que la ley los obliga a coaligarse

hasta en 140 municipios y hasta en 20 distritos. En este caso procede lo mismo para 140 municipios y 20 distritos, la única diferencia es que los restantes 72 municipios y 10 distritos deberán postular candidatos diferentes al de los partidos coaligados. Algo relevante de las coaliciones es que en el ejercicio de las precampañas, campañas y a la hora de la elección, los candidatos son comunes; esto es, el número de partidos que se coaliguen deberán postular en los tres tiempos a las mismas personas, el día de la votación cada partido aparecerá en la papeleta electoral con el nombre de las persona que inscribió coaligadamente, con la salvedad de que los votos que se emitan a la hora de contabilizarlos contarán para el partido que se votó, lo que quiere decir que los partidos que inscriban a la misma persona sólo contará el voto a su favor si el elector así lo decide marcándolo en la papeleta electoral; ahora bien, si el elector tacha dos o más logotipos donde se registre a la misma persona, este voto cuenta de manera individual para el votado, pero se divide en partes iguales para los partidos que lo postularon. Lo que quiere decir que el candidato puede ser votado por todos los partidos que lo postulan y el voto cuenta por uno en cada papeleta electoral, no obstante, para los partidos ese mismo voto se debe dividir en tantas partes como el elector eligió votar. Es por ello que actualmente no se llaman alianzas, son candidaturas comunes, común para registrar a la persona, pero dividido para los partidos a la hora de contabilizar los votos. Cabe señalar que cuando se registra a una persona por diferentes partidos, el que de alguna manera lleva ventaja es el candidato, pero los partidos serán votados por quien se haga más proselitismo o por el que se haga más publicidad, es por ello que la asignación de presupuesto para partidos tanto en efectivo, como en radio, televisión y prensa escrita es inequitativo, en virtud de que en una coalición se puede estar postulando al mismo candidato, pero a nivel partido la promoción es dispareja. Por lo tanto, los partidos sin estructura o de reciente creación llevan desventaja sobre los partidos llamados grandes, quienes permanentemente están haciendo proselitismo, por lo tanto en las elecciones locales que se aproximan, más allá del posicionamiento mediático de los partidos tradicionales, lo que sin duda contará, es el prestigio de la persona. Llegó el momento de que la ciudadanía común vote por el mejor hombre o mujer, más allá del partido que lo o la registre, alguien dijo que prefiere el prestigio a la fama o moda, votemos por el prestigio que es lo que nos va a hacer tener mejor nivel de vida. ¿Usted qué Opina? alfredotress@hotmail.com


Acrópolis

Miércoles 23 de enero de 2013

Periodismo con ética

19

La entidad se suma al crecimiento de la nación: Buganza

Mayor empleo y calidad de vida para Veracruz con Acuerdo por la Productividad XALAPA, VER. I Redacción Accrópolis

E

n Veracruz se promueve una mayor y mejor productividad y se responde a los compromisos de la reforma laboral, afirmó el secretario de Trabajo, Previsión Social y Productividad, Marco Antonio Aguilar Yunes, durante la firma del Acuerdo Estatal por la Productividad, las Inversiones y el Empleo, con el que se busca mejorar la competitividad de las empresas y la economía de las familias veracruzanas. Por su parte, el secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, reconoció que con este proyecto conjunto que integra mayor capacitación y mejores condiciones laborales, la entidad se fortalece y se suma a los grandes objetivos de crecimiento económico de la nación. En el patio central de Palacio

de Gobierno, el funcionario estatal recordó que la entidad es la que genera mayores empleos a nivel nacional, y en donde la inversión privada creció de manera sostenida. “El empleo es el rasgo de los nuevos tiempos de México, con el Gobierno de la República”, aseveró. Durante la firma del Acuerdo, los presidentes del Congreso del Trabajo (CT), Antonino Baxzi Mata y del Consejo Coordinador Empresarial del Estado (CCE), Jesús Castañeda Nevárez, coincidieron en que el proyecto no sólo garantiza más y mejor empleo, sino mayor crecimiento en la calidad de vida de los veracruzanos. Por su parte, el representante del CT-Veracruz dijo que el organismo que encabeza ofrece su voto de confianza al proyecto y reconoció la labor de Javier Duarte de Ochoa como aliado de los trabajado-

ESPECIAL

> El pacto garantiza mejores condiciones laborales, consideran empresarios y sindicatos

res. Del mismo modo, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexi-

cana (Coparmex) Xalapa, Augusto José Zamora Lara, manifestó que este acuerdo va

acorde con el nuevo clima laboral que existe en el país y la reforma laboral.


20

Acrópolis

Nacional Miércoles 23 de enero de 2013

Periodismo con ética

¿Será que se cumpla ahora?

GOBIERNO PONE ALTO AL ENDEUDAMIENTO DE ESTADOS

fotos: especial

> En febrero se presentará una iniciativa de ley de responsabilidad hacendaria para establecer límites a los excesos de pasivos y reducir el costo que representa a los gobiernos locales

Xalapa, Ver. I Hugo Jair Ortíz con información de Agencias

E

l secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, dio a conocer que en el mes de febrero el gobierno de México presentará una iniciativa de ley de responsabilidad hacendaria, con el mero propósito de fincar un orden en la deuda de los estados y sus municipios. La SHCP no puede rescatar a las entidades y municipios endeudados debido a que carece de una partida presupuestal para ello, esto generaría precedentes e incentivos que no son deseables, dijo Videgaray en reunión con los medios de comunicación. Manifestó además que deben ser los propios gobiernos lo-

cales quienes tendrán que encontrar una solución. No obstante, apuntó, la Secretaría de Hacienda está dispuesta a dar su opinión sobre los ajustes que deben hacerse en cada caso de finanzas municipales y acercar los instrumentos de la banca de desarrollo para que los gobiernos locales trabajen en planes para reestructurar sus pasivos. Recordó que el presidente Enrique Peña Nieto anunció como una de las 13 primeras decisiones de su gobierno una iniciativa en ese sentido, y que el tema también se incluyó como un compromiso inmediato en el Pacto por México suscrito por el mandatario y los líderes de los tres principales partidos políticos del país. Precisó que el proyecto de ley ya se elabora en conjunto

con los partidos firmantes del Pacto por México, y adelantó que los principales objetivos serán establecer límites al endeudamiento y reducir los costos del mismo. Declaró que aunque no todos los estados y municipios están en condiciones de endeudamiento desbordado, “no pueden seguir ocurriendo esos casos de excesos que ponen en riesgo la estabilidad económica y financiera del país”. En la propuesta que será presentada al Congreso también habrá medidas para que los gobiernos municipales que han cumplido con el pago de sus deudas, “que son la inmensa mayoría”, puedan financiarse a un menor costo. En materia económica, el encargado de las finanzas del país sostuvo que durante este sexenio la convicción es actuar

con responsabilidad y no generar expectativas sobre los resultados económicos en el corto plazo. “La mejoría del país no se verá de manera repentina ni para todos, será un proceso, pero actuaremos con convicción de que esa es la ruta y el objetivo es que el resultado del trabajo sea de efecto perdurable”, concluyó. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda, los pasivos de estados y municipios pasaron de 1.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2008 a 2.8 por ciento en 2011. Al 30 de septiembre de 2012, la deuda total de las entidades federativas y municipios ascendía de 406.764,6 millones de pesos (32.181 millones de dólares). En los últimos días han

salido a la luz numerosas irregularidades y problemas financieros en gobiernos locales de México. A la fecha suman nueve los exalcaldes del sudoriental estado de Chiapas detenidos por haber sido descubiertas inconsistencias en las cuentas públicas que entregaron al concluir sus gestiones. También se han dado a conocer gastos no justificados por cerca de mil millones de pesos en las cuentas del anterior gobierno de Cuernavaca, capital del central estado de Morelos y un importante centro turístico del país. Incluso potencias turísticas internacionales como Acapulco enfrentan graves problemas financieros. En diciembre pasado, el alcalde Luis Walton reconoció que al gobierno municipal le fue bloqueado


Acrópolis

21

NACIONAL Miércoles 23 de enero de 2013

Periodismo con ética

ESPECIAL

BREVES NACIONALES

CONDENAN A 35 AÑOS DE PRISIÓN A MEXICANOS ACUSADOS EN NICARAGUA

un crédito bancario de 80 millones de pesos por estar en el buró de crédito.

EXIGE CONGRESO CUENTAS CLARAS A ENTIDADES Ante el acelerado crecimiento de la deuda pública de estados y municipios, legisladores buscarán esquemas para transparentar su manejo financiero y evitar una crisis de mayores proporciones. Dolores Padierna, senadora del PRD, advierte que es de vital importancia poner un alto a esta dinámica impidiendo que las participaciones federales sean tomadas como garantía y se requiere imponer remedios fuertes como la propuesta de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de limitar a 30% el endeudamiento con relación a las participaciones. “Otra medida es que los Congresos locales prohíban contratar deuda mayor a un año, para que se garantice que habrá pago del crédito y, como lo establece la Ley General de Deuda, invertir en actividades que produzcan su propio pago”. Moody´sInvestors Service advierte que un número de estados y municipios mexicanos recientemente han experimentado un brusco deterioro de sus finanzas, no impulsado por un riesgo sistémico sino por su propia falta de disciplina fiscal. “Algunos han solicitado apoyo de la Secretaría de Hacienda, debido a que enfrentan importantes presiones de liquidez. Esto es el resultado de un 2012 de gran actividad política, que estuvo caracterizado por elecciones a nivel nacional y local, lo que detonó el aumento del gasto municipal y estatal”, indica el analista de la calificadora, Javier Garza. En el análisis “Supervisión del Gobierno Federal sobre Estados y Municipios, Factor Crediticio Positivo”, menciona que actualmente 28% de

las calificaciones subsoberanas en México, que en su mayoría son de grado especulativo, tienen perspectiva negativa o se encuentran en revisión a la baja debido a su deterioro financiero. La diputada del PAN, Mariana Dunyaska García Rojas, propone que se dé una regulación legislativa y una homologación de las leyes de todos los estados del país, porque en los Congresos locales se autorizan el poder volver deuda, por ejemplo, las participaciones federalizadas. “También es fundamental que no quede en un acto de buena intención (la iniciativa) y tampoco salvar las deudas a costa de los recursos que tienen que trabajarse en los estados. El ejercicio del poder de alguien que fue electo para tres años comprometió el futuro de un municipio 30 años. Primero debe haber un marco normativo, no irnos por la coyuntura ni la acción inmediata de condonar las deudas”. Alerta que la deuda estimada de poco más de 406,000 millones de pesos puede ser mucho mayor si se toma en cuenta los pasivos ocultos y lo que hay en materia de nómina, pago a proveedores, entre otros. El monto total de la deuda de los estados y municipios, dice García Rojas, representa un monto per cápita de 3, 524 pesos, estimada sobre una población calculada al 2012 de 114 millones 725 mil 753 mexicanos. Los senadores del PRD, Dolores Padierna y Mario Delgado, coincidieron en la necesidad de supervisar el capital de los bancos, ya que por esa vía es por donde más endeudamiento se ha observado y se han comprometido los recursos federales como garantía ante créditos bancarios y los ingresos propios para la obtención de deuda bursátil, dice Padierna Luna. Los incumplimientos en los que han incurrido algunas entidades, podrían poner en riesgo al banco mismo y generar un riesgo sistémico en

todo el país y poner en predicamento la estabilidad de las finanzas públicas en México, “así empiezan las crisis y tenemos que poner la máxima atención”.

REVISAR DEUDA DE MUNICIPIOS: PRD El Partido de la Revolución Democrática (PRD) insistió en que la federación debe revisar y, en su caso, apoyar con la reestructuración de la deuda de los ayuntamientos sin llegar a un Fobaproa municipal. Vladimir Aguilar, secretario de Planeación del partido del sol azteca, opinó que la situación de sobredeuda de algunos municipios no sólo pone en riesgo las finanzas locales sino las de los estados y del país en general. Planteó revisar puntualmente y de manera individual los casos de los municipios que presentan algún nivel de endeudamiento; investigar las causas que los han llevado a esa situación; y en los casos que lo ameriten apoyarlos con la reestructuración de sus créditos. “Si hay motivos que justifiquen el rescate, que se les apoye, si no que se les finquen responsabilidades penales; lo más importante es garantizar la viabilidad de los gobiernos para que la población no se vea afectada”, argumentó. Dijo que se deben conocer de primera mano las razones que sitúan a más de la mitad de los 2,445 municipios del país en quiebra técnico, muchos de ellos debido a la contratación de créditos al cuarto para las doce que tras la transición de poderes se convierten en impagables para los nuevos munícipes. En otro asunto, el también consejero nacional del PRD exhortó a las autoridades estatales y federal a atender la problemática derivada de la inseguridad y el rezago económico que se vive en el país, pues eso afecta al turismo, empleo y la actividad comercial local.

Un juez nicaragüense condenó a 35 años y 6 meses de prisión a Raquel Alatorre Correa, presunta líder de un grupo de 18 mexicanos acusados de narcotráfico, crimen organizado y lavado de dinero. El juez Edgar ANGÉLICA RIVERA PRESIDIRÁ Altamirano dictó sentencia en contra CONSEJO de los mexicanos declarados culpables CONSULTIVO DEL DIFy precisó que Alatorre Correa finalizará el 24 de de 2042. Los Angélica Riverasudesanción Peña, esposa delagosto presidente Enrique mexicanos, que se identificaron falsos periodisPeña Nieto, asumirá la Presidenciacomo del Consejo Consultas para no ser atrapados, detenido 9.2 miltivo Ciudadano del Sistemafueron Nacional para elcon Desarrollo lones dededólares ocultos con logotipos Integral la Familia (DIF).enEncamionetas un comunicado, la Presidel consorcio mexicanoinformó de televisión Televisa. dencia de la República que a su vez, Laura Vargas Carrillo será la directora general del DIF, por lo cual tendrá a su cargo la operación de dicho organismo.

90% DE LOS MAESTROS CUMPLE CON CRÍTICOS NO TIENEN MEMORIA: MARCOS

El del EZLN, conocido como el subcomandante SUlíder LABOR: CHUAYFFET Marcos, mediante una carta Pública gráfica (SEP), a sus El titularrespondió de la Secretaría de Educación críticos y antagonistas ideológicos que ahora Emilio Chuayffet Chemor, declaró que el “hasta 90 por ciento han demostrado queMéxico no saben que nocumple tienen mede los maestros de sonleer, gente que con moria”. cartón a conocer mediante su labor,Ena el veces en dado condiciones heroicas. “Y aInternet ellos no ylos que va dirigido a lasiempre “chafa crítica de losdecríticos idem”, reconocemos, hablamos la excepción Marcos aparece en una caricatura de perfilElcon pasque repito son una minoría por fortuna. sistema amontañas, pipa y “cubierto” tiro ser al blanco. En educativo nacional con todo ypor queundebe renovado este, cada flecha refiere cualitativamente, no ha supuestas dejado de acusaciones ser nunca uncontra sistesubcomandante delDijo Ejército Liberación ma exitoso”, indicó. que laZapatista sociedad de mexicana está Nacional (EZLN), como la de que “es en un elinvento de harta de que se pierdan muchas veces ciclo eduCSG”, que para “es anti-peje” y otras. Marcos hacemanialucativode clases que los profesores se puedan siones festar. sobre la cultura mediática actual a nivel nacional e internacional, sobre personalidades como Messi, Kardashian y Depardieu, entre otras, y pide a sus críticos “echarle más ganas y cerebro, porque les falta”, sin precisar qué temas. A FAVOR DE LÓPEZenOBRADOR

CUMPLIMIENTO DE ACUERDOS DE SAN PROGRAMA CONTRA INUNDACIONES ANDRÉS El presidente Enrique Peña Nieto echó a andar el Pro-

AndrésNacional Manuel López Obrador, Contra líder delContingencias Movimiento grama de Prevención de Regeneración Nacional (Morena), aseguró que está Hidráulicas, que incluye acciones de prevención, alerta dispuesto ay ayudar a quedeseemergencia, cumplan los eacuerdos temprana protocolos instruyóde a San Andrés “no con aelefectuar afán de ser oficiosos”, sinopara sólo siete dependencias obras específicas si les piden su participación. A pregunta expresa sobre evitar inundaciones. En el Centro de Convenciones de si estaría dispuesto a reunirse con elexplicó “subcomandante esta ciudad, el mandatario federal que la esMarcos”,contempla el políticolatabasqueño aseguró su distrategia regionalización de losque diagnóstiposición estará para “todo lo que signifique reivindicar cos, por lo que llamó a la corresponsabilidad a las aude verdad estatales la causa indígena”. toridades y municipales; además de evitar asentamientos humanos en zonas de riesgo.

PENALIZARÁN HASTA CON 7 AÑOS EMPRENDE PEÑA NIETO CRUZADA DE CÁRCEL POR ADULTERAR BEBIDASNACIONAL CONTRA EL HAMBRE ALCOHÓLICAS

presidente Peña Nieto anunció AElpartir del 15Enrique de enero entraron en vigorformalmente las reformas Cruzada Contra el aellalanzamiento Ley GeneraldedelaSalud y alNacional Código Federal deHamProbre, la cual “no es una asistencialista, no se cedimientos Penales quemedida convierten en delito grave la trata sólo de orepartir alimentos de los que carecen En de adulteración falsificación de bebidas alcohólicas. él, es una estrategia En un evento diciembre, la Cámara integral”. de Diputados aprobó loscelebrado cambios en Las Margaritas, Chiapas,o falsificar afirmó que en losalcohóliúltimos legales para que adulterar bebidas añostenga se hauna avanzado pero es suficiente. que cas pena de seisno meses a 3 añosSeñaló de prisión 1 de cada 4 mexicanos enfrenta algún grado de careny multa de 50 a 250 días de salario mínimo. Alterar las cia alimentaria por lo con que cárcel el hambre verdad igbebidas, se castigará de 3es a 7“una años y multa norada, no la conocen, otros no la aceptan de 250 ahay 500quienes días. Expender, vender, o distribuir bebiy otros no se atreven a mencionarla”. das contaminadas recibirá de 5 a 9+ años de prisión y multa de 500 hasta mil días.


22

Miércoles 23 de enero de 2013

INTERNACIONAL

Acrópolis

Periodismo con ética

Tomó juramento en Washington

INICIA OBAMA SEGUNDO MANDATO PRESIDENCIAL WASHINGTON, EU. I Redacción Acrópolis

B

arack Hussein Obama prestó juramento el pasado lunes para su segundo mandato como Presidente y usó su segundo discurso inaugural para llamar a mayores esfuerzos para combatir el cambio climático, invertir en educación y garantizar la igualdad de derechos para los homosexuales. Obama, de 51 años, tomó su juramento a las 11:51 de la mañana en un día gris y frío en Washington; la ceremonia tuvo lugar el día de Martin Luther King y los recordatorios de la sangre y el sacrificio dieron peso a la segunda toma de posesión de un Presidente afroamericano. En su mensaje de toma de posesión ante los presentes en Washington y ante millones más de personas frente al televisor, Obama apremiará a los legisladores a conciliar y abordará los objetivos de su segundo mandato, como una reforma amplia de inmigración, leyes sobre un control más riguroso de las armas y el fin de la guerra en Afganistán.

“Lo que la investidura nos recuerda es el papel que tenemos como ciudadanos en la promoción del bien común, incluso mientras cumplimos nuestras responsabilidades personales que, la percepción de que hay algo más grande que nosotros mismos, le dan forma y sentido a nuestras vidas”, dijo Obama la noche del domingo 20 de enero en una breve reunión de agradecimiento a donantes. El estado de ánimo en torno a la segunda investidura de Obama es más moderado que hace 4 años, cuando la juramentación del primer presidente negro del país atrajo a 1.8 millones de personas al centro de monumentos. Sin embargo, los organizadores esperan la asistencia de unas 700 mil personas en los actos del lunes, que representarían la investidura de segundo mandato más concurrida en la historia del país. Obama, en realidad, comenzó su segundo mandato el domingo, con una ceremonia privada en la Casa Blanca que cumplió con el requisito constitucional de la toma de posesión el 20 de enero.

ESPECIAL

> Abordará los objetivos de su segundo mandato, como una reforma amplia de inmigración, y el fin de la guerra en Afganistán

Sigue siendo demasiado elevada

Deuda de Grecia no es viable sin una mayor ayuda de la UE: FMI GRECIA. I Redacción Acrópolis

L

a deuda de Grecia no es viable sin transferencias directas al presupuesto griego por la Unión Europea que se comprometió en diciembre en este sentido, declaró Poul Thomsen, experto del Fondo Monetario Internacional (FMI). “Vemos que hay una diferencia (presupuestaria)” respecto a los objetivos que Grecia debe alcanzar, y “los europeos deben colmarla”, dijo Thomsen, jefe de la misión del FMI en Grecia, en una teleconferencia. Grecia, según Thomsen, necesitará una ayuda suplementaria de 9.500 millones de euros hasta 2015-2016, respecto a las proyecciones iniciales, para que la deuda sea llevada a niveles soportables para el país.

El directivo del FMI recordó que en la cumbre europea de diciembre, la zona euro se comprometió a proporcionar lo que fuera necesario para reducir la deuda según el objetivo buscado, por debajo del 110 por ciento del PIB en 2022. En esa cumbre, la UE y el FMI decidieron reanudar los pagos a Grecia sometida a un plan de ayuda financiera internacional, bloqueados desde hace varios meses debido a una crisis política en el país. La deuda de Grecia sigue siendo demasiado elevada según Thomsen, pese a las reestructuraciones ya efectuadas, y lo seguirá siendo si no se concede un “alivio” al país o una ayuda “de largo plazo” por parte de la UE.

ESPECIAL

> Necesitará una ayuda suplementaría


Acrópolis

Miércoles 23 de enero de 2013

Periodismo con ética

Algunos se disfrazaron para escapar

23

ESPECIAL

BREVES INTERNACIONALES

Poco clara la situación en Argelia tras liberación de rehenes > Al menos 30 aún están desaparecidos acuerdo con un reporte del Servicio de Prensa Argelino. Un operativo del Ejército argelino resultó en la liberación de 650 rehenes, incluidos 100 extranjeros. Al menos 30 empleados aún están desaparecidos, de acuerdo con reportes de medios no confirmados.Doce secuestrados murieron durante la operación militar. El líder de la llamada Brigada de Los Enmascarados ofreció liberar a un número indeterminado de rehenes estadounidenses a cambio de dos prisioneros. Un vocero de Moktar Belmoktar, el veterano yihadista que dirige el grupo, hizo la propuesta en una en-

ARGELIA. I Redacción Acrópolis

M

ilitantes amarraron explosivos al cuello de trabajadores secuestrados en el desierto de Argelia. Los rehenes se disfrazaron para poder escapar. Estos son algunos de los pocos detalles concretos que han dado a conocer los sobrevivientes del ataque terrorista al complejo de gas In Amenas, en el oeste del país. No está del todo claro cuántos rehenes fueron capturados al principio por los militantes islamistas, cuándo siguen cautivos o cuántos han muerto. Se cree que algunos podrían seguir escondidos dentro del complejo, de

trevista con una agencia privada de noticias de Mauritana. El portavoz dijo que Belmoktar estaría dispuesto a intercambiar a los estadounidenses por Sheikh Omar Abdel Rahman, quien orquestó el atentado contra el World Trade Center de Nueva York en 1993, así como por Aafia Siddiqui, una mujer paquistaní encarcelada en Estados Unidos por cargos de terrorismo. La portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, rechazó la oferta y reafirmó la política de Estados Unidos de no negociar con terroristas. Aún no está claro cuántos estadounidenses permanecen cautivos.

Pese a derrota regional

Evo Morales arranca su octavo año en el poder en Bolivia > “Pronto compartiremos con Hugo Chávez”, dice BOLIVIA. I Redacción Acrópolis

ESPECIAL

E

vo Morales inició su octavo año como presidente de Bolivia pese a reconocer la derrota de su partido en los comicios para elegir al nuevo gobernador de la región amazónica de Beni. Morales adelantó que mantendrá sus logros macroeconómicos y consolidará su llamada “revolución democrática y cultural”. El boliviano se dijo seguro de poder compartir próximamente con su homólogo de Venezuela Hugo Chávez, quien aseguró recibe fisioterapia en Cuba, donde se recupera de la compleja operación de un cáncer. Evo Morales concluirá su gestión en 2 años más, gobierna desde el 22 de enero de 2006 al ganar en las urnas con un 53.7 por ciento, siendo reelegido en 2009 con un 64 por ciento. Por su parte, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha hecho votos por la recuperación de Chávez, quien a su juicio ha sido “fundamental” en las conversaciones de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc, que tienen lugar en La Habana.

Momentos dramáticos se vivieron en una estación de subterráneos de Madrid. Las cámaras de seguridad registraron que un policía español salva de ser arrollada a una mujer que había caído a las vías segundos antes de la llegada del convoy a una estación. Las imágenes fueron difundidas en las redes sociales de España. En ellas se ve cuando la mujer se desmaya súbitamente en el andén ante el pánico de otros usuarios en la estación Marqués de Vadillo. La mujer, de 52 años, sufrió un mareo súbito y recibió atención en un hospital por lesiones menores en la cabeza, informó la Policía española.

EL PLAYBACK A TODO LO QUE DA

Beyoncé no cantó en directo. Se sirvió del playback para mover los labios mientras una cinta reproducía el Himno Nacional durante la ceremonia de toma de posesión de Barack Obama como presidente de EU, según Kristen Du Bois, la portavoz de la Banda de Marines que acompañó a la cantante. Hace 4 años, por ejemplo, el pianista Yo-Yo Ma utilizó música pregrabada para su actuación en honor de la primera investidura de Obama debido a las bajísimas temperaturas.

PRIMER MINISTRO DE ISRAEL SE COMPROMETIÓ A TENER UN GOBIERNO FUERTE

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, obtuvo una apretada victoria electoral y prometió formar un amplio gobierno de coalición para enfrentar la amenaza nuclear iraní y resolver los asuntos políticos y económicos internos. Luego que los resultados de encuestas de salida le otorgaron el triunfo a su coalición de partidos de derecha, Netanyahu pronunció un discurso en que se proclamó ganador y se comprometió a integrar una “coalición lo más amplia posible para tener un gobierno fuerte”.

EN MARTE HAY EVIDENCIA DE UN AMBIENTE HÚMEDO

El cráter marciano McLaughlin, de 92 kilómetros de diámetro y 2,2 de profundidad, albergó en el pasado un lago subterráneo, creen los investigadores luego de analizar datos recogidos por el espectómetro de la nave Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA. Lo anterior significa que en Marte hay evidencias de un ambiente húmedo, ya que las rocas planas en el fondo del cráter contienen minerales de carbonato y arcilla que necesitan agua para formarse.

ESPECIAL

ESPECIAL

TERROR EN UNA ESTACIÓN DE SUBTERRÁNEOS DE MADRID


24

Acrópolis

ESPECIAL Miércoles 23 de enero de 2013

Periodismo con ética

En entrevista con Abel Cuevas Melo

Proyectos de Sedesol buscan terminar con la subsidiaridad >Esos apoyos que entrega el Gobierno Federal, revela, son una extraordinaria oportunidad para generar sus propios ingresos y dejar al lado y para siempre la subsistencia a partir de los subsidios XALAPA, VER. I Walter Ramírez Aguolar

FOTOS: ESPECIALES

P

ese a sentirse pleno y satisfecho por su trabajo realizado al cabo de casi 2 años al frente de la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Abel Cuevas Melo reconoce que se quiere sacar la espinita clavada y sostiene que hay dos asignaturas pendientes a las que debe dar respuesta puntual para sentir, ahora sí, que el deber al frente de esa institución federal se ha cumplido a cabalidad: el programa de vivienda digna y el que se refiere a fortalecer el impulso a la vertiente productiva del programa “Oportunidades” a fin de que las personas dejen de depender así del subsidio que concede el propio esquema. Abel cuenta que el programa de “Oportunidades” en su vertiente productiva es la puerta de salida para que las personas dejen de depender de los subsidios. Esos apoyos que entrega el Gobierno Federal, revela, son una extraordinaria oportunidad para generar sus propios ingresos y dejar al lado y para siempre la subsistencia a partir de los subsidios. Sobre el programa de vivienda digna el delegado federal y tres veces legislador, recuerda que no hubo los recursos suficientes para aterrizar un proyecto significativo y de gran alcance. “Para este 2013, tenemos programado realizarlo, dejaremos las bases del proyecto y ya veremos en los meses por venir que sucederá”, dice y refiere que desde el 2011 y todo el 2012 el presupuesto asignado para este programa “resultó insuficiente; hubo mucha demanda”, asienta. El programa “Tu Casa”, dice, requiere no sólo que haya los recursos financieros suficientes para construir los pies de casa, sino que el municipio donde se asienten los proyectos haya sido dotado, previamente, de los servicios básicos necesarios para toda aglomeración urbana. “Deben haber servicios adecuados para vivir dignamente y desafortunadamente en Veracruz los recursos y las corresponsa-

bilidades fueron insuficientes para impactar mayormente en la sociedad”, explica. Debo reconocer, que este programa, que nació en el 2012 llegó tarde a Veracruz, porque es un ejercicio inédito, pero que tiene un fondo social que debe ser aprovechado al máximo. A pocos días de dejar de servir en la administración federal, porque está a la espera de ser relevado de la Delegación Veracruz de la Sedesol, Abel Cuevas Melo, nos concede una entrevista para hablar sobre su último año al frente de esta institución y para darnos a conocer las cifras que marcan su paso por esa dependencia. Como funcionario público sabe que los cargos son temporales y que lo único que le da brillo y valor a su trayectoria es la decencia y la eficiencia con la que se desempeñe en cada uno de ellos.

Panista de rancia militancia, constructor de su partido al lado de muchos otros, y todos ellos, bajo la batuta del ingeniero César Leal Ángulo, crearon las bases de la fuerza azul que hoy está presente en Veracruz. Y es esta divisa la que lo compromete cumplir sus metas para crear escenarios mínimos que hagan que la sociedad cuente con mayores patrones de calidad en su vida cotidiana. Una de las satisfacciones más grandes que refiere de su trabajo el delegado de la Sedesol, es el que realizaron a lo largo del 2012 para inscribir en el programa “70 y Más” a más de 70 mil adultos mayores que habitan en las comunidades urbanas veracruzanas de más de 30 mil personas. Abel Cuevas explica que este programa antes era exclusivamente para las personas de esa edad que vivían sólo en pobla-

ciones rurales, pero al ampliarse las reglas, el padrón de beneficiarios creció en cifras de 70 mil personas que sumadas a las más de 100 mil existentes conforman el segundo padrón más grande de la República Mexicana luego del Distrito Federal.

Una de las tareas importantes fue la incorporación de los adultos mayores en las comunidades urbanas mayores a 30 mil habitantes. En este contexto, debo decir que la incorporación que Veracruz alcanzó fue una de las más importantes a nivel nacional ¿es así?


Acrópolis

25

ESPECIAL Miércoles 23 de enero de 2013

Periodismo con ética

Abel Cuevas, un ‘tiburón rojo’ que lee a Pérez Reverte y tiene fobia a las alturas > Son, las líneas que a continuación siguen, un intento, un esbozo apenas, por descubrir al ser humano que es también el delegado de la Sedesol en Veracruz: Abel Cuevas Melo

Las cifras superaron las 70 mil adhesiones en el estado de Veracruz, que después del DF es la entidad federativa que más personas incorporó. Recociendo además, que el universo de atención, después del DF era mayor ya que, prácticamente, no existía el programa por las reglas de operación vigentes y en el caso de Veracruz ya teníamos un padrón previo de alrededor de cien mil personas. Es un reto que se cumplió y nos sentimos doblemente satisfechos porque realizar ese trabajo de campo implicó abrir ventanillas de inscripción, algunas permanentes como Xalapa, Veracruz, Coatzacoalcos y Poza Rica, otras temporales y éstas últimas significaron también un gran reto para el personal que trabaja con nosotros, porque tuvieron que permanecer en movimiento una buena parte del año para atender esas ventanillas…esas son las cifras. El delegado de la Sedesol habla también en este pequeño recuento sobre algunas de las acciones que impactaron de manera directa en la población xalapeña gracias al programa “Hábitat”. El trabajo “Hábitat” en Veracruz lo pudimos constatar en Xalapa, porque aquí vivimos y vimos las acciones realizadas. ¿Cuáles son las cifras en este renglón?, le inquirimos. Sobre este tema hay que recordar que con el cambio de las reglas del FONDEN desde el 2011 fue posible aplicar recursos directamente de la federación a través de la Sedesol sin la participación del estado. Gracias a ello, en coordinación con el gobierno municipal de Xalapa, y luego de los acuerdos alcanzados con el gobierno estatal sobre quién se responsabilizaría de las muchas obras de reconstrucción que se requirieron para solucionar problemas de infraestructura urbana, es que la Sedesol participó en la ejecución de cuatro obras que implicaron una inversión total de más de 32 millones de pesos y que hoy son parte de mobiliario urbano de la ciudad. A lo anterior habría que sumar también acciones que desplegamos en el 2012 gracias al programa de Recuperación de Espacio Públicos en Xalapa. Con este programa, dice el delegado Cuevas Melo, pudimos contribuir al rescate del mercado de San José. Ese espacio que es un referente de la ciudad hoy es una zona de restaurantes, un andador para los paseantes y turistas y un espacio limpio lleno de luz y vida que re-

Como funcionario público sabe que los cargos son temporales y que lo único que le da brillo y valor a su trayectoria es la decencia y la eficiencia con la que se desempeñe en cada uno de ellos.

habilitó el Ayuntamiento en su afán por darle un cariz turístico a la zona centro de la capital de nuestro estado y del que la Sedesol participó con entusiasmo. Abel Cuevas Melo además de haber sido legislador federal en dos ocasiones y una local, ha sido también delegado de Sedesol dos veces y durante un período de casi un año estuvo muy cerca del entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa manejando la agenda del mandatario y los activos de Los Pinos al ser el responsable de la administración. Sobre su paso en esa dependencia federal en dos ocasiones, Abel dice haber ganado experiencia de su primera designación y haber desarrollado un trabajo más eficaz en la segunda gracias a la multiplicación de recursos que hay hoy con todos los programas que antes no existían. Hay una evolución política que no puedo negar y una satisfacción plena por haber cumplido en las dos ocasiones. Un dato curioso o para la anécdota es que en mi primera oportunidad al frente de la Sedesol fui agriamente criticado por pertenecer al PAN y haber aceptado el cargo como panista. Me dijeron muchas cosas, pero al aceptar el cargo por segunda ocasión, esos comentarios ya no llegaron, con lo cual entendí que la complejidad de los seres humanos sobrepasa en mucho a la razón. Y a manera de despedida refiere que hoy espera las instrucciones que envíe la Secretaria Robles para continuar su trabajo público.

C

uando se es servidor público, se carga con un estigma y una imagen que en muchas ocasiones no describe a la persona tal cual es, pero recordemos que detrás de cada personaje público está una persona que lejos de su trabajo cotidiano sufre y vive como todos nosotros. Son, las líneas que a continuación siguen, un intento, un esbozo apenas, por descubrir al ser humano que es también el delegado de la Sedesol en Veracruz: Abel Cuevas Melo. A través de preguntas cortas y respuestas inmediatas te presentamos un perfil de este impetuoso joven político que durante algún tiempo de mozuelo logró en la natación destacar y poner en alto el nombre de Veracruz.

¿Qué te gusta más el encaje o el algodón? Mejor nada. (Jajajajaja)

Queremos iniciar esta conversación preguntándote ¿qué tan ingrata es la política o el servicio público? Valga quizá recordar que en México si alguna profesión o actividad están sumamente devaluadas es, precisamente, la de los servidores públicos o los legisladores.

¿Para ti, qué significado tiene la palabra familia? El mayor valor que puede tener un ser humano, porque es lo que te da una fortaleza ante los demás y la vida misma. Es lo que me inspira y por otro lado me controla. Es lo que me da certeza de lo que soy como ser humano.

¿Qué nos dices? La ingrata es la política, el servicio público es gratificante. La política te obliga a tener estómago de hierro, te obliga a enseñar a tus seres queridos para que estén preparados para cuando tú seas centro de escarnio, difamación, calumnias o acusaciones temerarias o malintencionadas. La política puede dejarte solo y hacerte infeliz pero también puede causar daños irreparables en tu familia sino estás preparado.

Sabemos que fuiste un gran deportista. Hoy queremos saber ¿qué deporte es el que más te gusta? El futbol. Me gusta verlo porque soy malo practicándolo, pero me gusta hacer ejercicio para mantenerme sano.

¿Cuál es el color que más te gusta? El azul. Porque azul es el cielo de noche y de día, azul es el mar, porque azul es vida. Es bello y es elegante. ¿La comida que más te gusta cuál es? ¿Cuál tu platillo? El corazón de filete. ¿La música? ¿Qué género es el que más de te gusta? El rock.

¿Tequila, whisky o pulque? Whisky. ¿Qué significa para ti la palabra Veracruz? Motivo de orgullo por haber nacido en esta estado y por haber tenido la oportunidad de presumir en muchos lugares de mi país y fuera de él lo que es mi estado. ¿Y qué significa Xalapa? Mi ciudad. Donde me he asentado con mi familia y donde quiero vivir y terminar el resto de mi vida.

¿A qué equipo le vas? Pues pese a lo que se diga le voy a los Tiburones Rojos del Veracruz, siempre y no importa en qué categoría esté. Y como segunda opción en este deporte le voy al Cruz Azul. ¿México que representa para ti? Mi patria. Mi orgullo por toda su historia, por toda su cultura. Mi razón para trabajar cada día con mucho esfuerzo. Me gustaría mejorar a través de mi aportación personal, la percepción que sobre de México y los mexicanos tienen de nosotros. Creo que nuestra generación ha logrado demostrarle al mundo que somos mucho mejores de los estereotipos que de nosotros han construido.

Canción romántica de un grupo pesado ¿no? Sí.

¿Qué opinión me das de lo que significa para ti la palabra PAN? El partido político en el que he militado en toda mi vida y donde espero seguir muchos años más. Para mí también representa la conciencia crítica de nuestro país.

¿Te gusta leer? Sí.

¿Qué piensa del PRI? Que es el partido que regresó al poder.

¿Qué lees? Me gusta y me interesan temas de política, novelas históricas y literatura en general.

¿PRD? Una parte de la izquierda.

¿Tienes alguna canción preferida? Firehouse del grupo Kiss.

¿Tienes algún libro predilecto? El arte de la guerra de Sun Tzu. ¿Tu autor preferido quién es? Arturo Pérez Reverte y me gustan de él sus libros de La reina del sur y La piel del tambor. ¿Hay algún actor o actriz que admires? A Jack Nicholson y a Sofía Loren por su belleza. ¿Hay algún personaje de la historia que admires? Wiston Churchill.

¡Háblanos de tus fobias! La altura. Y tus filias… Los hijos, pero también la buena comida y la buena bebida. Y ya por último para ti ¿qué significa la palabra servicio? Algo para lo que hay que tener vocación… si se quiere llegar al nivel adecuado en cuanto a todos los ámbitos de la vida. Es entrega, es trabajo, es servicio y no otra cosa. Por servir no debes esperar nunca una recompensa o un pago.


26

Acrópolis

CULTURA Miércoles 23 de enero de 2013

Periodismo con ética

HOMENAJE NACIONAL

José Guadalupe Posada XALAPA, VER. I Mariel Sánchez con información de Agencias

C

on Catrinas, música y personajes de época, la explanada del Palacio de Bellas Artes ofreció el 17 de enero una pequeña probadita de lo que será el homenaje nacional a José Guadalupe Posada, que se llevará a cabo durante todo el 2013 con motivo del centenario de su fallecimiento. Bajo el título ‘José Guadalupe Posada. Homenaje Nacional’, el programa está conformado por cerca de 100 actividades, entre cursos de veranos, talleres, obras de teatro, música, ciclos de cine, y la presentación de un libro titulado ‘José Guadalupe Posada, a 100 años de su partida’. Todas ellas arrancarán en febrero oficialmente y concluirán en diciembre de 2013. Otras actividades relacionadas incluyen: la emisión de un billete conmemorativo por parte de la Lotería Nacional para el sorteo del 12 de febrero, realizar la I Bienal Internacional de Grabado, así como la promoción del Programa Nacional de Verano. También se montarán diversas exposiciones en espacios como el

Museo Nacional de Arte (‘José Guadalupe Posada: Transmisor’), en el de la Estampa (‘José Guadalupe Posada. La Línea que Definió el Arte Mexicano’), en la Galería de las Rejas de Chapultepec (reproducciones de su trabajo), una itinerante (‘La Muerte Tiene Permiso’) que viajará por Guadalajara, Torreón, Chihuahua y Toluca de abril a enero de 2014, y una más en el Centro de las Artes de San Agustín auspiciada por Francisco Toledo. Las celebraciones que se efectuarán a lo largo de todo el año serán organizadas por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el gobierno del estado de Aguascalientes, la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal y la Secretaría de Relaciones Exteriores. José Guadalupe Posada nació el 2 de febrero de 1852 en Aguascalientes donde desde pequeño ingreso a la Academia Municipal de Dibujo. Más tarde, a los 16 años entra como aprendiz de Trinidad Pedroza en su taller litográfico en León, Guanajuato, de quien aprendería sobre litografía e imprenta. Tan solo dos años más tarde Posada se con-

FOTOS: ESPECIALES

> A cien años de su muerte, se preparan festividades para homenajear al hombre que hizo de las calaveras todo un símbolo nacional

En el Zócalo de la Ciudad de México el Palacio de Bellas Artes llevó a cabo un homenaje al ilsutrador vierte en el dueño del taller. Por 1887 Posada llega a la ciudad de México donde se relacionó con varios editores y donde comenzó a trabajar en ilustraciones que reflejaban la vida social y política de México durante el Porfiriato y, en general, de la Revolución Mexicana. Mitos se han hecho sobre las

tendencias políticas de Posada, el historiador Agustín Sánchez González, dice que se han escrito muchas cosas que son una invención porque se generó en torno a él una figura muy acorde a las necesidades político-culturales del gobierno de la época. Sánchez asegura que Diego Rivera fue el encargado de hacer

Esta semana

mitos en torno a su persona, un ejemplo fue decir que Posada fue el percusor del muralismo y el nacionalismo en el arte mexicano, asegurando que fue un revolucionario antiporfirista y lo relacionó con los hermanos Flores Magón, pero para Agustín Sánchez la realidad fue otra pues dice que “Posada era un liberal no militan-


Acrópolis

Miércoles 23 de enero de 2013

Periodismo con ética

27

“Posada, tan grande como Goya o Callot, fue un creador de una riqueza inagotable, producía como un manantial de agua hirviente. Posada, intérprete del dolor, la alegría y la aspiración angustiosa del pueblo de México” Diego Rivera

te que con sus caricaturas a veces criticaba o elogiaba a Porfirio Díaz al igual que todos”. Sánchez también lo deslinda de una posible amistad con los Flores Magón así de cómo su colaboración en los periódicos El Ahuiozte o El Hijo del Ahuizote de los Magón. Mitos o no, la realidad es que Posada ha dado de que hablar entre los intelectuales y si Diego Rivera exageró o no, sería descabellado omitir los elogios y la critica que el muralista mexicano hizo al ilustrador José Guadalupe Posada. Uno de esos elogios fue cuando dijo que Posada era como el prototipo de artista del pueblo y defensor más aguerrido, incluso se autoproclamó como hijo de Posada y de la Catrina (su obra más importante y hasta ahora utilizada por la cultura mexicana) con su mural Sueño de una tarde de domingo en la Alameda. En un texto de Diego Rivera sobre Posada menciona su grandeza la cual la equipara con Goya o Callot; también dice que fue un intérprete del dolor, la alegría y la aspiración angustiosa del pueblo de México. Otro intelectual que luce en la gran lista de admiradores de Posada es el cronista Carlos Monsiváis de quien se dice, dedico 30 años a coleccionar gran parte de la obra del ilustrador mexicano. Se dice que Carlos Monsiváis coleccionó más de mil grabados de Guadalupe Posada (según el editor Vanegas Arroyo, Posada hizo mas de 15 mil grabados) las cuales ahora se encuentran en un museo fundado por el cronista mexicano llamado El Museo del Estanquillo. Pero, ¿qué hizo que grandes del arte mexicano admiraran tanto al ilustrador José Guadalupe Posada? Posada fue una figura destacada del panorama artístico mexicano

que se dice que su trayectoria podría equipararse a la del famoso francés Henri Rousseau y su impacto en la evolución del arte europeo de principios del siglo XX. Las ilustraciones de Posada recrean, con extraordinaria imaginación y gran sentido humorístico, la realidad social y política de su época. Su imágenes transmitían la desigualdad e injusticia social durante el Porfiriato. Describían con originalidad el espíritu de los mexicanos en cuanto a asuntos políticos, su vida cotidiana, su terror por el fin de siglo y por el fin del mundo, así como sus creencias religiosas y mágicas. Posada tomó como símbolos populares a los animales ponzoñosos, culebras, serpientes, esqueletos, el fuego, el rayo, la sangre, etc. Su trazo era según el mensaje que deseaba transmitir; pudiendo ser difuminado, suave y armonioso, sobre todo en escenas cotidianas y anuncios, o bien, duro y grueso usando líneas encontradas, que transmiten la tensión del asunto violento y de la denuncia. Posada exhibe su pericia en el manejo del blanco y negro y de la gama de grises, generando en profusión corridos, juegos de salón, silabarios, cancioneros, novenarios, estampería religiosa y patriótica; cuentos infantiles, carteles de toros, de teatro y de circo; naipes, planas y anuncios comerciales. También, acepta las modificaciones de la época y, sin desistir de santos y héroes, de leyendas y sátiras, incorpora entre sus temas la industria y la tecnología, elaborando anuncios de locomotoras, fábricas de hilados y tejidos, cigarros, fósforos y productos alimenticios. Posada obtuvo fama rápida-

mente por sus grabados y se vio obligado a crear nuevas técnicas de grabado debido al gran número de encargos que se amontonaban en su taller como el grabado al ácido en relieve, mucho más rápido. En sus obras aparecieron las caricaturas de políticos, revolucionarios, borrachos, bandoleros, charros, toreros y personajes de la aristocracia y burguesía porfiriana, llamados catrines.

Posada y las calaveras

Posada fue el encargado de popularizar las calaveras que acompañaban a versos sobre la supuesta muerte de personajes famosos vivos y que eran ilustrados con las figuras de esqueletos con algunas características fisonómicas del personaje retratado. Quizá una de sus obras más famosas por la vigencia que aun tiene es La Catrina, que representa la muerte y que Diego Rivera fue el encargado de bautizar esa figura con ese nombre en el mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda. La versión original es un grabado en metal y su nombre ori-

ginal es “La Calavera Garbancera”. “Garbancera” se utilizaba para catalogar a personas que vendían Garbanza y que teniendo sangre indígena pretendían ser europeos, ya fueran españoles o franceses y renegaban de su propia raza, herencia y cultura. Posada critíca a muchos mexicanos del pueblo que son pobres, pero que aun así quieren aparentar un estilo de vida europeo que no les corresponde Se cree que la pieza la realizó Posada poco antes de morir en la soledad y la pobreza, a pesar de las circunstancias fue una obra que ni Diego Rivera, ni Frida Kahlo, ni Rufino Tamayo pudieron insertar dentro del imaginario colectivo una imagen con tal fuerza y vigencia. Tristemente, más de la mitad de la obra de José Guadalupe Posada permanece perdida. Siendo uno de los artistas mas populares, Posada nunca ha recibido un homenaje. Murió en la ciudad de México, el 20 de enero de 1913 de alcoholismo, solo y abandonado en un cuarto en Tepito. Sus restos, hoy perdidos, fueron enterrados en una fosa común.

El festival “José Guadalupe Posada. Homenaje Nacional”, se efectuarán a lo largo de todo el año y es organizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el gobierno del estado de Aguascalientes, la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal y la Secretaría de Relaciones Exteriores.

EL HOMBRE ILUSTRADO O LAS COARTADAS DEL SABER

De un cuento de Bruno Schulz

A

unque el escritor polaco Bruno Shulz hiciera su propia versión llamada “Los pájaros”, incluida en el libro de relatos Las tiendas de color canela, la historia que sigue a continuación me fue contada directamente por El Hombre Ilustrado y atañe a una de las figuras más importantes de su larga vida: su padre. Acababa de llegar el invierno y la nieve contrastaba con el hollín de las chimeneas. “Con el frio y el tedio los días se volvían duros como los trozos de pan del año anterior –cuenta El Hombre Ilustrado–. Se entraba en ellos como con los cuchillos desafilados, sin apetito, con una somnolencia perezosa”. Su padre ya no salía de casa. En aquellos días de dedicaba con esmero a todas las reparaciones pendientes en la parte superior de la habitación. Era común verlo sobre unos enormes zancos en las alturas de la casa. “Cada vez se desatendía más de las cosas prácticas de la vida. Si alguien le hablaba él interrumpía con el índice sobre los labios y corría a aplicar el oído

contra el suelo o contra alguna pared, como auscultando…”. Todos empezaban a perder influjo sobre él. Sólo Adela, la encargada de la limpieza, parecía tener todo su respeto y consideración. Fue entonces cuando comenzó su creciente interés por los animales. “Este aspecto adquirió un matiz extraño, complejo, profundamente vicioso y contra natura, que es mejor no exponer a la luz”, recuerda El Hombre Ilustrado. Aquello empezó con la incubación de huevos. “Mi padre hizo traer huevos de aves de todo el mundo, que luego hacía empollar a unas gallinas gigantes de Bélgica. Puestos en canastas de algodón, aquellos engendros de monstruos graznaban afónicamente. Ya fortalecidos por los cuidados de mi padre, los pájaros invadían todos los rincones de la casa”. Pero de todos aquellos pájaros, El Hombre Ilustrado recuerda especialmente a uno: “Era un cóndor enorme. Se quedaba mirando fijamente por la ventana con una expresión que todos identificamos como un gesto propio de mi padre. Incluso no nos pareció

extraordinario que mi padre le enseñara a usar su mismo urinal”. Esta afición de criar aves no disminuyó; al contrario. Fue tanta su devoción que pronto tuvieron que trasladarlo a las dos habitaciones donde guardaban los trastos inútiles. Y así se le perdió de vista. Bajaba rara vez, y cuando lo hacía, era notoria la transformación que sufría. “Se le veía disminuido, encogido, flaco. A veces se levantaba de la mesa, batía sus brazos como si fuesen alas y soltaba un largo graznido. Luego se reía avergonzado y fingía que todo aquello había sido una broma”. Un día Adela se presentó de súbito en la habitación. Los montones de inmundicia cubrían el suelo. Rápidamente abrió las ventanas y empezó a barrer todas esas plumas, todas esas alas que parecían configurar una danza de la destrucción. “Y en medio de todo aquello, mi padre, batiendo los brazos lleno de temor, trataba de emprender el vuelo. Horas después descendía la escalera de su imperio. Era un hombre roto, un rey que había perdido trono y poder”.


28

GADGETS Miércoles 23 de enero de 2013

Acrópolis

Periodismo con ética


Acrópolis

Periodismo con ética

Miércoles 23 de enero de 2013

29

SOCIALES


30

Acrópolis

DEPORTES Miércoles 23 de enero de 2013

Periodismo con ética

La violencia de la zumbimanía triunfa en Banderilla L

a zumbimanía ruda salió con la victoria en la lucha estelar de este domingo, donde los rudos encabezados por Zumbido, Fantasma de la Ópera y acompañados por Perro Mocho Jr. dieron muestra de la rudeza y violencia a los técnicos, Ojo de Halcón, Tony Rivera y Velocity. Zumbido mostró por fin la cara que todos queríamos ver, al luchador de los Guapos VIP animado y mostrando lo mejor arriba y abajo del ring desde su presentación, donde logró animar a los presentes con su clásico baile del Chacarrón. Iniciaron las acciones de la primera caída que pronto mostraron un tinte técnico, que a pesar de un inicio animado de los rudos, Ojo de Halcón y Tony Rivera lograron hacerse cargo de Fantasma de la Ópera y Zumbido, respectivamente, mientras que Velocity hizo lo correspondiente con un discreto Perro Mocho Jr. Para la segunda caía los rudos se adueñaron de la lucha, mostraron su lado ultra violento y descarado en las acciones, lo que ocasionó la impresión de la gente que veía asustada por brutal castigo de Fantasma de la Ópera para el profesor y responsable de la Academia de Lucha Libre de Banderilla. Zumbido por su parte, cobró factura a Tony Rivera que demostró aguantar candela del guapo VIP. Con las situaciones igualadas, arrancó la tercera

caída, donde los rudos ya encarrerados continuaron los despiadados castigos, en especial para Ojo de Halcón, que además de todo fue lastimado con un monitor de computadora y un teclado que se rompió en su frente, todo esto por cortesía de Fantasma de la Ópera. Tony Rivera furioso por tal falta de respeto a la integridad física de su compañero, intentó sacar de la jugada a Zumbido, pero este último lo controló perfectamente a través de su experiencia y locura más que nada, castigándolo en todos los sectores de la arena por lo que Rivera terminó besando el suelo con varias sillas de aluminio sobre él. Perro Mocho, como ya es costumbre en la arena de Banderilla tuvo una actuación muy discreta, sin embargo fue suficiente para vencer a Velocity. Los rudos fueron los ganadores de la tercera caída y con ello también de la lucha estelar de este domingo, que dejó mucha preocupación entre los aficionados al ver que su ídolo Ojo de Halcón salió en una camilla por la brutal golpiza de los rudazos. La gente exclamaba por todos los espacios y rincones de la arena, que pidieran una ambulancia y lo llevaran al Centro de Especialidades Medicas de Xalapa para que fuese atendido, mientras que entre los aficionados y luchadores rudos proclamaban, “que se muera, no es de mi familia”. ESPECIAL

XALAPA, VER. I Raúl Aguilar

CICLISTAS MEXICANOS “Estoy Feliz”: Pedro Meré LIMPIOS DE DOPAJE C P I Raúl Aguilar arlos Cortés, presidente de la Asociación Veracruzana de Ciclismo, habló sobre los temas de dopaje que han salido a la luz en estos últimos días relacionados con el siete veces campeón del Tour de Francia, Lace Armstrong , por lo que comentó que en México se ha llevado un excelente control de los ciclistas con el fin de que jamás existan controversias ni problemáticas frente a competencias nacionales e internacionales, por lo que se puede estar tranquilo y orgulloso de los logros hechos por ciclistas de nuestro país, “focos rojos para los que lo hacen, para la selección y federación no hay focos rojos, ellos están haciendo un trabajo muy bueno, están tratando de no hacer lo malo”. Dijo también, que la Federación Mexicana de Ciclismo ha manejado correctamente el control y la supervisión de sus atletas para evitar problemas en eventos nacionales e internacionales. “a nivel nacional la Federación Mexicana de Ciclismo antes de que se vaya a un evento internacional siempre hace sus pruebas médicas donde siempre sale lo del dopaje para que precisamente ningún chico vaya dopado, aquí precisamente los entrenadores nacionales están haciendo concentraciones con dos o tres días de anticipación, en la cual cuidan lo que es no dopaje, lo que es no meter ningún medicamento, sino que lo van controlando para tener un control de todos los chicos”. “Creo que se está manejando de una forma muy XALAPA, VER.

buena, donde hay una buena visión y con un apoyo total de la Federación Mexicana de Ciclismo para todos los chicos que están concentrados y que son preseleccionados o seleccionados y que a veces van a campeonatos mundiales, internacionales, Panamericanos o Centroamericanos”, comentó . Cortés también habló del caso especifico de Veracruz, donde señaló que no se han tomado jamás medidas para el control de dopaje, por lo que se comprometió a pedir el apoyo al IVD para realizar exámenes a sus ciclistas, “en Veracruz no hemos tenido ningún problema gracias a Dios hasta este momento, pero creo que nos hace mucha falta el apoyo para sacar los análisis necesarios para las selecciones que tengamos, nunca lo he hecho soy sincero, creo que en este momento hay que buscar mecanismos, hablar con el instituto para tener todo en orden”.

XALAPA, VER.

I

Raúl Aguilar

edro Meré, manager del Rojo del Águila de Veracruz, comentó que se siente muy contento y sobre todo ilusionado por estar nuevamente como responsable del actual campeón de la Liga Mexicana de Beisbol, además confesó que ansía entrenar con la novena jarocha para encarar la temporada 2013, “la verdad estoy muy feliz porque se haya arreglado todo, la verdad la prioridad mía era tratar de dirigir el Águila y qué bueno que se dio, llegará el momento en que llegue el entrenamiento y pues hay que entrenar duro”. Pedro señaló estar consiente del compromiso que conlleva presentarse como el actual campeón de la liga nacional, “sí sabemos del compromiso, sabemos la situación, creo que lo debemos de encarar con madurez, creo que tenemos un gran plantel y creo que podemos ser nuevamente protagonistas el año que viene”. Ni más, ni menos responsabilidad, será encarar desde el inicio la temporada con el equipo veracruzano, “yo creo que igual, porque en el momento que uno se pone un uniforme se pone un compromiso grande, sea cual sea la situación, yo creo que el objetivo va a ser lo mismo, va a

ser igual, no va a cambiar, entonces desde el primer día hay que hacer lo mejor posible”. Como actual manager de los Brujos de San Andrés Tuxtla en la Liga Invernal Veracruzana, comentó que estaría muy contento de poder llevar algunos jugadores al Rojo del Águila, “ojalá, esa es la idea, la verdad que me gustaría que varios estuvieran allá, no sé todavía quienes”. Para finalizar, envió un mensaje a toda la afición del Rojo del Águila de Veracruz, “obviamente estoy agradecido con ellos por el apoyo que nos dieron en la temporada pasada, y confió en que este año va a ser igual, que la afición va a seguir apoyándonos y creo que habrá una mejor posición entre equipo y afición”.

El manager campeón de la Liga Mexicana de Beisbol listo para buscar nuevamente la hazaña con el Rojo del Águila


Acrópolis Brujos de San Andrés tiene en su historia tres campeonatos de la LIV, en los años 2008, 2009 y 2011. Mientras que Gallos de Santa Rosa poseen un gallardete que fue ganado en el año 2006.

Hay final en la Liga Invernal Veracruzana

31

DEPORTES Miércoles 23 de enero de 2013

Periodismo con ética

BRUJOS SE ADUEÑÓ DE LA SERIE DE SEMIFINALES Chileros con una actuación regular en esta emisión de la LIV

SAN ANDRÉS TUXTLA / XALAPA, VER. RAÚL AGUILAR.

C

hileros terminó su travesía en la Liga Invernal Veracruzana este sábado en el estadio Colón, tras ser vencido por unos complicados Brujos de San Andrés Tuxtla que llegaron a buscar tan sólo un juego para finiquitar la serie correspondiente a las semifinales, debido a que en la visita de los xalapeños al Aurelio Ballados, los hechiceros lograron ganar los dos encuentros con marcadores de 4-1 y 9-0, respectivamente. Las cosas estaban a favor de San Andrés al término de los primeros dos juegos de la serie, lo que les daba un colchón para poder llegar a Xalapa y hacer un juego bueno para sacar la tercera victoria de cinco posibles juegos en dicha instancia. Chileros no prometía mucho después de ver su desempeño en la serie de semifinales, donde al parecer la poca experiencia en sus peloteros comenzó a cobrar factura en los juegos decisivos, además que los abarrotados llenos en el Aurelio Ballados parecieron impresionar a la novena xalapeña que no pudo incomodar a los de San Andrés en casa. La mesa estaba puesta para Los Tuxtlas, la tarea parecía sencilla, ir a ganar tan sólo un juego a Xalapa para estar en la serie final. Al finalizar el segundo juego de la serie, Gabriel Martínez, primera base del equipo de Los Tuxtlas, comentó que ya se tenía la estrategia plantada para ir a ganar a Xalapa, “nosotros vamos a hacer el mismo plan que estamos haciendo hasta ahora, que es jugar fuerte desde el principio, entonces esperemos que salgan los resultados para nosotros”. Confiado con su trabajo, se encontraban listos para seguir haciendo un buen trabajo en la LIV (Liga Invernal Veracruzana), “el equipo de nosotros es una buena base, es un buen conjunto como equipo, jugamos en conjunto, siempre hemos estado jugando fuerte para tener buenos resultados”.

Tercer juego de la serie El día esperado llegó viernes por la noche, la cita a las 19:00 horas, una noche fría donde Chileros buscaba alargar la serie para aspirar a las finales de la invernal. Con un estadio Colón lleno, la gente apoyaba a sus Chileros, que aunque en la temporada no habían obtenido los resultados esperados, estaban jugándose la serie de semifinales ante un duro rival y con las circunstancias en su contra. El tercer juego de la serie comenzó y Chileros dio la sorpresa desde el inicio, en la primera entrada al concretar cinco importantes carreras que le dieron luz al equipo de Xalapa. Con la misma dinámica, Chileros logró llevarse el tercer juego se la serie y el primero en su casa tras vencer 10-3 a su rival de Los Tuxtlas, donde los xalapeños demostraron tener capacidad de respuesta, además de lograr el convencimiento ante toda su afición. El primer paso de los capitalinos, estaba dado, donde el objetivo a corto plazo era alargar la serie.

El fin de la serie El cuarto juego de semifinales llegó al otro día, esta vez era sábado y la cita se daba a la misma hora pero con una circunstancia más interesante.

Chileros no estaba del todo muerto y Brujos ya no se veía como invencible, sin embargo los visitantes sólo necesitaban un juego para acabar con la serie. Nuevamente un estadio lleno el Colón, con gente repleta de esperanzas y apoyo para su equipo que vestía de verde y blanco, sin embargo los dirigidos por Pedro Meré saltaban al diamante tranquilos y seguros que la serie final se iría a San Andrés Tuxtla. Inició el juego y las acciones emocionantes no se hicieron esperar, una carrera para cada equipo fue la dinámica de todas las entradas en este juego. Chileros se veía sólido, con ganas pero con muchos novatos que lograron una remontada espectacular, mientras que Brujos era constante, sereno y muy fuerte con gente de experiencia en sus filas. Emocionante partido fue el cuarto de la serie, que tuvo una mala fortuna para los Chileros de Xalapa, que cayeron 8-7, permitiendo llevar la serie final a San Andrés. Aficionados tristes y enojados se percibían en el estadio Colón, mientras que en el campo, el equipo hechicero festejaba por estar cerca de una estrella más. Chileros se despide de esta emisión de la Liga Invernal Veracruzana con una regular actuación, donde lamentablemente la poca experiencia por algunos de sus peloteros fue clave en diferentes momentos de la liga. Mientras tanto ya hay final en la Liga Invernal Veracruzana que será entre Gallos de Santa Rosa y Brujos de San Andrés, quienes vivirán la segunda final en su historia. La primera fue en la temporada 2008-2009, donde los sureños lograron llevarse el campeonato.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.