ACROPOLIS 27 FEBRERO 2013

Page 1


Pรกg. 26 y 27


02

DIRECTORIO

Miércoles 27 de febrero de 2013

El secuestro exprés de Xalapa

L

a capital veracruzana es botín de los manifestantes, sean políticos o sociales. En los últimos días, la “Atenas Veracruzana” incluso ha perdido el sobrenombre por la presencia, primero, de los seguidores de la mal lograda alianza PAN-PRD, y desde el fin de semana pasado de los “integrantes” del Movimiento de los 400 Pueblos, de César del Ángel. Así, el primer cuadro de la ciudad, donde se encuentra el Poder Ejecutivo, es decir, el Palacio de Gobierno, ha sido sitiado por centenares de manifestantes que por largas horas intentan seguir la música “chunchaquera” que emite el sonido ubicado estratégicamente, de modo que su ruido se escuche en todo el centro histórico de Xalapa. Eso sin contar el mal aspecto que da el “campamento improvisado” en el que se ha

convertido la Plaza Lerdo y el dormitorio público que ahora son los corredores frontales del Palacio de Gobierno… Llevan cuatro días para pedir que se solucione un despojo de tierras en Tuxpan, y sus peticiones pueden ser justificables, pero no sus acciones. Ya el precio lo pagan los comerciantes del primer cuadro de la ciudad, porque la presencia de cientos de personas desalienta a los habitantes a visitar el centro y hacer compras. ¿Y qué decir del caos vial que provocan, o de la tarea titánica que debe hacer el personal de Limpia Pública y de CMAS para limpiar y lavar las planchas del Parque Juárez y de la Plaza Lerdo, que además han servido de comedores y baños públicos? En México existe la libertad de expresión, una garantía que incluyéndonos en los medios, queremos que se respete, pero también deberíamos

apegarnos a la frase célebre del Benemérito de las Américas, Benito Juárez: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. Y eso quisiéramos en Xalapa, que ya no sea presa de las inconformidades de otros grupos o que haya una ley que las regule. No un “manifestódromo”, como se había pensado en pasadas administraciones, simplemente que la solución a los conflictos sea solicitada de manera que no se afecte a terceros. Lo único bueno es que a César del Ángel no se le ha ocurrido ordenar el “encueramiento” masivo, que lejos de una estampa de Spencer Tunick, el famoso fotógrafo, esto sólo demostraría que la pobreza y necesidad, orilla a los participantes de este Movimiento a hacer “cualquier cosa” por ganarse unos pesos.

Chin! ya SNTEraron...

Dictum

Presidente del Consejo Editorial y Director General Carlos García Méndez Vocal Isabel Soberano de la Cruz Vicepresidenta del Consejo Estela García Herrera Secretario

César García Soberano Director Fundador

Carlos García Herrera Director Editorial y de Información Multimedia Oscar García Soberano Contralor

Erik García Herrera Gerente José A. López Colorado Jefe de Información Yamir Ortega Velasco Formación y Diseño Gibran Flores Sergio Ramírez

¡Oh!...¿y ahora quién podrá defendernos?

Corrección Lizbeth Hernández García José A. López Colorado Reporteros Abigail Martínez

Dicho por los líderes magisteriales ESPECIAL

Raúl Aguilar Lagunes Hugo Jair Ortiz Landa Página WEB Hugo Jair Ortiz Landa Agencias AVC Noticias Acrópolis, Periodismo con ética, es una publicación semanal editada por Acrópolis Información y Edición, S de RL de CV. Con reconocimiento del Padrón Nacional de Medios Impresos. Editor Responsable: Mauricio Nayar Castro Pola, con número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2010-100714171500101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 15058. Domicilio de publicación: De la Cantera No. 25, colonia Pedregal de las Ánimas, C.P. 91190, Xalapa, Ver., Tel.:

El grupo editorial ACRÓPOLIS MULTIMEDIOS EL DR. CARLOS GARCÍA MÉNDEZ Y LA SRA. ISABEL SOBERANO DE LA CRUZ LAMENTAN LA IRREPARABLE PÉRDIDA

DE LA SRA. AMPARO MORALES, VIUDA DE RAMÍREZ, ACAECIDA EL 17 DE FEBRERO DE 2013 ENVIAMOS NUESTRO SINCERO PÉSAME A SUS HIJOS, NIETOS Y DEMÁS FAMILIARES DESCANSE EN PAZ

813 81 75. Impreso en Portal Comunicación Veracruzana, SA de CV, Av. Lázaro Cárdenas No. 25, colonia Badillo, C.P. 91190, Xalapa, Ver. Distribuido por M5 MARKETING Emma Garrido Pale, Av. Ávila Camacho No. 256, colonia Centro, C.P. 91190, Xalapa, Ver.

Las opiniones son responsabilidad exclusiva de quienes firman los artículos publicados por esta casa editorial.


Miércoles 27 de febrero de 2013

Finanzas y sociedad HILARIO BARCELATA CHÁVEZ

Saga HUGO JAIR ORTÍZ

C Los problemas viales de Xalapa no se resolverán con un “Hoy no circula“ para automóviles particulares y ciertamente empeorarán si se les hace caso a esos que, en el colmo de la impertinencia, sugieren cerrar el centro de la ciudad. ¿Será para que de plano colapse la ciudad? Lo que Xalapa necesita urgentemente es resolver el problema del transporte colectivo público. La solución es simple. Se requiere un sistema “eficiente”. Esto quiere decir, que el tiempo de espera debe ser reducido y además, conocido por el usuario. Se requieren rutas bien trazadas, para que los recorridos sean rápidos. Por supuesto las rutas también deben ser conocidas por los usuarios. La forma más fácil de hacer conocida la hora a la que va a pasar un autobús en una parada y la ruta que seguirá, es indicándolo en un letrero en cada parada de autobús. De ese modo, el usuario puede planear sus desplazamientos por la ciudad, lo que permite reducir el número de autobuses con los que se atiende a estos usuarios, que por no poder planear, generan una demanda desordenada. Pero además, esos autobuses deben ser conducidos con precaución, con seguridad, deben estar limpios, dotados de aire acondicionado, con asientos cómodos, confortables, es decir, autobuses dignos para el transporte de personas. Los autobuses deben reducir sus tiempos de recorrido para ser más eficientes. ¿Eso como se logra? Es simple. En el momento en que una persona que no es usuario regular del servicio de transporte público, detecta que este servicio es eficiente, limpio, rápido, barato y que le permite ir a su destino, en ese momento, esa persona deja su automóvil en casa y usa el servicio de transporte. El número de autos privados circulando se reduce de manera automática y las vías se descongestionan. ¿Si aún así las personas no dejan su auto en casa? Entonces cóbrese más por el uso del espacio público que se utiliza como estacionamiento, pónganse parquímetros. La gente, en un acto de racionalidad económica, dejará su auto en casa y utilizará el eficiente, limpio y rápido servicio de transporte. Para mejorar la vialidad hay que entender que las calles son para circular, no son estacionamientos y que si se pretende usar el espacio público de manera privada, (porque eso es lo que hacemos cuando nos estacionamos en la calle, privatizamos el espacio público) entonces se debe pagar para hacerlo. Hay que recuperar la idea de los ejes viales y en general reconsiderar la implementación del Programa de Movilidad Urbana 2009, que rápidamente estaba resolviendo los problemas viales y que se abandonó por la queja de unos cuantos que quieren seguir usando las calles como de su propiedad y por un gobierno municipal cobarde que no quiso enfrentarlos para defender el beneficio colectivo. Si los que tienen negocios se quejan porque la prohibición de estacionarse en la calle les resta clientes, pues que pongan estacionamiento propio en su negocio, pero que no se adueñen de la calle, ni pretendan transferirnos a los demás, el costo de sus ganancias, que las están obteniendo a costa del congestionamiento vial, y eso es un costo que todos pagamos. Los demás, también necesitamos las calles para circular. Hay que entender que el exceso de paternalismo nos aniquila como sociedad e impide el desarrollo. ¿Y cual es la fórmula para que el transporte sea barato y de calidad? Respuesta de primer semestre de Economía: asegurándonos que haya muchos competidores y que no haya obstáculos para entrar al mercado, es decir, que cualquiera pueda invertir si lo desea, sin necesidad de permisos o concesiones, únicamente cumpliendo con los estándares de calidad y seguridad en el servicio establecidos en ley. Con ello, tal vez algunos no podrán seguir en el mercado y tendrán que retirarse. Otros sí y mejorarán. Lo que no se puede ni se debe hacer, es seguir consintiendo, con un peligroso y dañino paternalismo, a quienes hacen negocio de manera tan ineficiente, que para lograr sus ganancias, requieren que el gobierno proteja su mercado, aunque eso dañe la calidad de vida de la sociedad, porque les permite proveer un servicio de pésima calidad. Hay que ver al transporte público como un mercado, como un negocio, no como un espacio de beneficencia social, donde hay que cuidar de los “pobrecitos” concesionarios. El que quiera hacer negocios ahí, que se enfrente a la competencia, como cualquier otro en otros mercados. Así funcionan las cosas en los países desarrollados y vean que bien están y la gente disfruta de un excelente servicio de transporte. Orden y libertad de mercado. Gobierno y autoridad. Eso es todo lo que necesitamos. hbarcel@hotmail.com

03

aminando por el centro de esta ciudad de Xalapa, el pasado fin de semana, pude darme cuenta una vez más que integrantes de los 400 pueblos instalaron sus casas de campaña en la Plaza Lerdo, ahí frente al Palacio de Gobierno y a un lado de la Catedral. Nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 6 señala que la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial ni administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de terceros, provoque algún delito o perturbe el orden público, pudiéramos pensar de buenas a primeras que legalmente están en su derecho (pero hay que recordarles que cada derecho tiene una obligación) de manifestarse. Algo semejante realizaron simpatizantes del PAN y del PRD en Los Lagos, claro con la diferencia de que éstos no acamparon; antes de continuar, dejo en claro que soy neutral en mis comentarios, es decir, que no se trata de dejar en mal o alabar a los partidos políticos. Sin embargo he notado que estos famosos 400 pueblos, casualmente siempre aparecen en la antesala de algún proceso electoral,

ejemplo de ello fue en los pasados comicios electorales que se han dado en México y en Veracruz en los últimos años. Pero, ¿qué es lo que hace que estas personas se manifiesten?, ¿cuál es el objetivo?, honestamente aún creo que existan motivos y muchos para que los ciudadanos se manifiesten, pero debemos hacerlo de la forma correcta, es decir, sin provocar daño alguno de cualquier tipo. Tal vez la forma en la cual lo hace este grupo, es una forma de presión para el Estado con la finalidad de obtener lo que quieren. Como personas somos capaces de hacer cualquier cosa, pero, ¿no tendrán nada pero nada que hacer?, ¿de qué viven?,¿ lo hacen por dinero?, ¿dónde hacen sus necesidades?, ¿cómo llegan a Xalapa y cómo aguantan estar días y días lejos de su casa?, ¿trabajan?, ¿qué comen o quién les da la comida?, no lo entiendo la verdad. Recordemos que cuando éstos mismos se manifestaron hace poco más de 2 años se quitaron la ropa y acaso no es un daño a la moral como lo estipula la Constitución y si no mal recuerdo no pasó nada. Aclaro no tengo nada en contra de esta agrupación pero me pregunto qué

haría la autoridad si me viera cruzando las calles en ropa íntima y peor todavía si me vieran orinando en el parque; ahora hasta cuentan con sonido para seguir bailando, de dónde toman la luz…quien sabe. Realmente es vergonzoso la imagen que estas personas le dan, no sólo al centro de la ciudad sino al municipio entero porque causan daños a la vía pública, dejan basura, mal olor y no pienso que esa sea la imagen que Xalapa debe dar. En fin, es una lástima que Xalapa tenga que sufrir estos actos; no por eso estoy en contra de manifestarse libremente, pero sí de no hacerlo dañando a nuestros semejantes, eso no es justo, hay formas de llamar la atención; sabemos que no es un problema únicamente de Xalapa, sino del país entero, pero como líderes habría que pensar en las diversas maneras de no dañar a los demás. Sí definitivamente hay que manifestarse, pero hagámoslo bien, llamar la atención es importante y más la del Estado y como dice el dicho para que no les salga el tiro por la culata, pues llevarlo a cabo bien, presionando de la mejor forma cívica y jurídica.


04

Miércoles 27 de febrero de 2013

Se reúnen más de 5 mil padres y madres de familia

> Familias veracruzanas, prioridad del DIF Estatal: Karime Macías de Duarte B0CA DEL RÍO. I Redacción Acrópolis

D

urante la inauguración del Tercer Congreso Municipal de Padres de Familia “En Familia vamos para Adelante”, acompañado de su esposa, la señora Karime Macías de Duarte, presidenta del DIF Estatal, el gobernador Javier Duarte de Ochoa dijo que es indispensable fortalecer los valores familiares para recuperar a México y aseguró que su gobierno está haciendo todo lo que le corresponde “pero necesitamos que estén atentos y al pendiente de sus hijos, que puedan acompañarlos en su desarrollo”. Ante más de 5 mil padres y madres de familia congregados en el World Trade Center en la ciudad de Boca del Río, el mandatario estatal dijo que en la mayoría de los eventos a los que acude ofrece su apoyo y su respaldo y compromete a su gobierno para realizar importantes obras, “pero hoy vengo aquí, con toda humildad, y al mismo tiempo con todo cariño, a pedir a ustedes su apoyo y su respaldo. Necesitamos de todos. Necesitamos que estén atentos y al pendiente de sus hijos, que infundan en ellos los valores y principios que nos fueron inculcados por nuestros padres”.

Durante su intervención, al reflexionar sobre los retos del milenio y el nuevo paradigma de la sociedad, dijo que cuando se entera de que algunos jóvenes se han involucrado en la delincuencia, recuerda la importancia de la familia como transmisor de valores para evitar ese tipo de conductas.

En compañía de los secretarios de Salud, Pablo Anaya, de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, de Comunicaciones, Raúl Zarrabal Ferat, y de Educación de Veracruz, Adolfo Mota Hernández, el gobernador Javier Duarte de Ochoa acudió al Centro Estatal de Transfusión Sanguínea de la conurbación Veracruz-Boca del Río para donar sangre en el marco del programa “Sangretón 2013”. “Vengo a hacer mi aportación como orgulloso veracruzano que soy, como integrante de esta sociedad, de manera solidaria, porque el donar sangre para quienes la requieren y la necesitan es fundamental para salvar vidas”.

En este sentido, comentó que su gobierno está cumpliendo su responsabilidad, creando espacios educativos, generando más becas, desarrollando programas deportivos, artísticos, culturales, impulsando a las familias con más empleos y mejores condiciones de

El gobernador Javier Duarte de Ochoa dio inicio formalmente a la Primera Semana Nacional de Salud 2013 en el estado en donde aseguró que “trabajamos para proteger lo más valioso que tenemos: la salud de nuestras familias, pero especialmente la de nuestros niños y adultos mayores, porque la salud es el motor del desarrollo social”. El mandatario refirió que un hospital tan importante como el Regional de Poza Rica merece el espacio adecuado para atender las emergencias médicas, por lo que anunció una inversión de 26 millones de pesos para arrancar inmediatamente con las obras de adecuación y construcción de las áreas de Neonatología y Urgencias, así como la barda perimetral.


Miércoles 27 de febrero de 2013

vida, “pero, repito, esa tarea no tendrá éxito si no va acompañada por los valores y principios, que son responsabilidad fundamental de los padres de familia”. El Gobernador refirió que este congreso es un ejercicio que refleja que los veracruzanos trabajan en favor de su propio futuro, ya que alentar entre los padres y madres de familia la cultura de la corresponsabilidad en la formación integral de sus hijos es forjar familias sólidas y unidas. Recordó que, con el fin de reforzar este tema, durante los últimos 2 años, en Veracruz se han dado pasos muy importantes en el fortalecimiento del sistema educativo, pero ningún edificio, ninguna computadora, ni el mejor maestro podrán sustituir jamás la educación que se recibe en casa, “nada puede tomar el lugar del ejemplo, la comunicación y la confianza que sólo puede venir de la familia, de los padres o de quienes tienen esa alta responsabilidad en la vida de los niños”. Señaló que este congreso es una excelente iniciativa del Ayuntamiento y del DIF de Boca del Río, por lo que expresó su reconocimiento a los organizadores por el exitoso evento realizado en este lunes. “El intercambio que tiene lugar aquí tendrá un efecto profundo en el

tiempo, en las vidas de quienes hoy todavía son niños y jóvenes”. Finalmente, el gobernador Duarte de Ochoa subrayó que los tres órdenes de gobierno seguirán uniendo esfuerzos para avanzar con el mismo propósito de educar de la mejor manera a las nuevas generaciones, viviendo en un entorno saludable y preparados para enfrentar el futuro. Por su parte, la presidenta del patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, la señora Karime Macías de Duarte, expresó que las familias veracruzanas son prioridad del organismo que preside y por ellas se trabaja con ejemplo y dedicación. Al exhortar a los padres y madres de familia presentes a trabajar unidos por el bienestar de cada uno de sus hijos, la titular del sistema estatal DIF recordó la importancia de poner el ejemplo. “Debemos ser los primeros en tener una familia integrada, si no cómo voy a trabajar por el Desarrollo Integral de la Familia”. Hizo también una amplia invitación para que “cada vez que se tenga que elegir a nuestras autoridades y representantes, pensemos en el ejemplo que van a dar a nuestros hijos, y aportarles también lo mejor de nosotros como padres”.

Al participar en el Tercer Congreso Municipal de Padres de Familia “En Familia vamos para Adelante”, la esposa del gobernador Javier Duarte de Ochoa escuchó las conferencias sobre temas como Tu hijo, tu espejo y Lo que los hijos necesitan de sus padres; durante el receso, atendió diversas peticiones y escucho a los asistentes.

El Gobierno del Estado resolverá el problema de agua para Xalapa y la conurbación, y se garantizará el abasto durante 25 años, informó el gobernador Javier Duarte de Ochoa, puntualizó que en este proyecto en el que se invertirán más de 7 mil millones de pesos generará cerca de 2 mil empleos temporales, 6 mil indirectos y hasta mil empleos permanentes. Dijo que con el Proyecto de Propósitos Múltiples para Xalapa, se abatirá definitivamente el problema de abasto de agua para la capital del estado y la región, ya que en los últimos años se presenta una problemática en esta capital y zona conurbada de abastecimiento, el cual es de 1.5 metros cúbicos por segundo y que sirve para abastecer a poco más de 600 mil habitantes

05

“ ”

Al mantenernos en esta unión de energías y voluntades, como dice el lema que rige al congreso de este año, en familia, vamos para adelante

Ante cientos de asistentes Javier Duarte de Ochoa gobernador del estado inauguró el tramo de la carretera Tantoyuca-Acececa de más de 17 kilómetros que beneficiará a más de 8 mil 500 familias, en la que se invirtieron más de 48 millones de pesos. El mandatario estatal aseguró que “con nuevas y mejores vías de comunicación, la transformación del norte de Veracruz está en marcha, y de la mano con la talentosa gente de la Huasteca, avanzamos en la misma ruta, siempre hacia Adelante”.


06 Estatal

Miércoles 27 de febrero de 2013

En el Parque Benito Juárez

En Poza Rica

Entrega Gobierno del Estado obras viales con una inversión de 3.4 mdp >2

Instalan “Feria Transversal de Juventudes Adelante” > Se brindó información sobre salud, derechos

mil 600 habitantes beneficiados

humanos y empleo

XALAPA, VER. I Redacción Acrópolis

E

l Gobierno del Estado, a través de la Subsecretaría de la Juventud, brinda información a los jóvenes xalapeños sobre temas de salud, derechos humanos, deportes, empleo y educación, en la “Feria Transversal de Juventudes Adelante”, en el Parque Benito Juárez. El titular de la dependencia, Julián Loyo Helo, acompañado por la regidora V del Ayuntamiento de Xalapa, Corintia Cruz Oregón, informó que, por instrucciones del gobernador Javier Duarte de Ochoa, estas ferias buscan descentralizar los programas de los gobiernos federal, estatal y muni-

cipal para darlos a conocer a toda la juventud veracruzana. Dijo que en la entidad existen las condiciones para que los jóvenes crezcan profesionalmente, y los exhortó a acercarse a la Subsecretaría y al Instituto Municipal de la Juventud para conocer los programas estatales y municipales que han sido creados para beneficiarlos. En los stands instalados, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) brindó información en materia de prevención de accidentes y “Escuela Segura”, y la Secretaría del Trabajo Previsión Social y Productividad (STPSP) sobre bolsa de empleo e incubadora de empresas.

ESPECIAL

Con el objetivo de promover a Veracruz

E

l Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, entregó un puente vehicular a cargo de Petróleos Mexicanos y la pavimentación de una calle con concreto hidráulico, por casi 3 millones 400 mil pesos en beneficio de 2 mil 600 habitantes del municipio de Poza Rica. Pemex invirtió 2 millones de pesos para hacer posible el puente vehicular en la calle Tamaulipas de la colonia Revolución, donde ahora pueden transitar libremente tanto vehículos como personas con total seguridad.

Por su parte, el alcalde Alfredo Gándara Andrade señaló que a estas obras que se realizan en colaboración también se suman el distribuidor vial y los libramientos, en los que se ejerce una inversión de cerca de 900 millones de pesos en los últimos dos años. En su intervención, el subdirector de Exploración y Producción de la Región Norte de Petróleos Mexicanos, Antonio Narváez Ramírez, agregó que el puente servirá a la comunidad y a los trabajadores para llegar con mayor facilidad a sus centros de trabajo. El encargado de la gerencia

de Servicios y Proyectos en la Región Norte, José Abraham Berumen González, detalló que el puente construido en 150 días tiene una longitud de construcción de 30 metros por 30 metros de ancho y fue construido sobre tubos con dos carriles de concreto reposado de 250 kilogramos por centímetro cuadrado. Además, cuenta con muros de contención de concreto reforzado, a base de pilotes a 15 metros de profundidad. Puede cargar cualquier vehículo de cualquier peso y cuenta con banquetas peatonales laterales y drenes pluviales.

Sectur signa convenio de colaboración con PCO Meetings México > Harry Grappa Guzmán encabezó la reunión BOCA DEL RÍO, VER. I Redacción Acrópolis

L

a Secretaría de Turismo y Cultura firmó un convenio de colaboración con la Asociación de Profesionales en la Organización de Congresos y Convenciones en México. El titular de la dependencia, Harry Grappa Guzmán, encabezó la reunión que congregó a 15 representantes de las agencias especializadas en estas áreas, a quienes reiteró el compromiso de la administración estatal para fortalecer la política turística de Veracruz. Con esto, dijo, el Gobierno del Estado se suma al impulso de la propuesta turística que promueve el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y se consolida Veracruz como el polo estratégico de turismo de sol y playa, de cultura, aventura y de naturaleza en el Golfo de México. Grappa Guzmán indicó que ESPECIAL

POZA RICA, VER. I Redacción Acrópolis

el turismo de reuniones es una de las apuestas más fuertes de la actual administración estatal para mejorar la calidad de vida de los veracruzanos y dinamizar el motor de la economía, comercio y bienes culturales, además se avanza en la diversificación de productos y servicios en este ramo. El secretario de PCO Meetings México, Alejandro Ramírez Tabche, reconoció que Veracruz es la ciudad ideal para realizar eventos de convenciones y dijo “nos llevamos una excelente imagen, consideramos que es la mejor opción para hacer este tipo de eventos en el país”. Destacó que el turismo de reuniones es un sector en crecimiento constante en todo México. “Veracruz tiene un Centro de Convenciones, hotelería, gastronomía, cultura, arte, tradición y, lo más importante, gente hospitalaria”.


MiĂŠrcoles 27 de febrero de 2013

07


08 Estatal

Miércoles 27 de febrero de 2013

En el 2013 ARTICULISTA INVITADO

yunes@senado.gob.mx @HectorYunes

HÉCTOR YUNES LANDA

LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE > Se trabajará en favor de los sectores vulnerables de la población XALAPA, VER

E

I

Redacción Acrópolis

U

más grandes de asistencia social en la entidad, y duplicar los apoyos en los 33 municipios que se encuentran incluidos en dicho esquema nacional, añadió. A su vez, el Delegado de la Sedesol en el estado agregó que con estas acciones se obtendrán resultados en un corto plazo, como lo ha solicitado el presidente Enrique Peña Nieto. Dijo que, al sumarse a esta cruzada, el gobernador Javier Duarte de Ochoa reiteró su compromiso de apoyar a un número mayor de los municipios veracruzanos e incorporar a los sectores más marginados de la sociedad, reforzando los programas estatales.

ESPECIAL

n conferencia de prensa, acompañada por el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social federal en Veracruz, Ranulfo Márquez, Astrid Elías Mansur, directora general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia informó que 907 mil 960 veracruzanos serán beneficiados en este año a través del Plan Alimentario que lleva a cabo el organismo a su cargo. Dijo que se trabajará de acuerdo con los lineamientos del Gobierno de la República en favor de los sectores vulnerables de la población como embarazadas, personas con discapacidad, niños, niñas y adultos mayores

de los 212 municipios. “Por instrucciones del gobernador Javier Duarte de Ochoa y de la señora Karime Macías de Duarte, el DIF Estatal se suma a la convocatoria del presidente Enrique Peña Nieto a la Cruzada Nacional contra el Hambre, como estrategia de combate a la pobreza y la marginación”. Refirió que esta estrategia incluye a 33 municipios veracruzanos, en los cuales serán incrementados apoyos como desayunos escolares fríos y calientes y para las personas de la tercera edad. Para la Presidenta del DIF Estatal es de alta prioridad fortalecer el programa alimentario, uno de los

Este año se ejercerán

Más de 270 mdp en desarrollo forestal: Sedema CARDEL, VER

A

I

Redacción Acrópolis

compañado por el delegado federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, José Antonio González Azuara, y el gerente general de la Comisión Nacional Forestal, Martín Gelacio Castilla Calipa, el secretario de Medio Ambiente, Víctor Alvarado Martínez, dijo que este año se ejercerán en Veracruz recursos por 272 millones 690 mil 714 pesos para desarrollo forestal, servicios ambienta-

les, plantaciones forestales comerciales, conservación y restauración. Dijo que el objetivo es que los beneficios de los programas lleguen a los que más lo necesitan y se vean reflejados en el campo como activos de la nación. El Secretario contó entre los avances en materia ambiental el Ordenamiento Ecológico Territorial, un instrumento que define el uso de suelo de acuerdo con la vocación natural del territorio, que contemplará los planes

de manejo forestal, el Fondo Ambiental Veracruzano, que nace con un esquema de cuenca para el impulso de proyectos de protección. El delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), José Antonio González Azuara, dijo que los silvicultores han generado un sistema de manejo forestal que debe replicarse en regiones de la entidad e impulsar medidas comerciales que les genere más ingresos.

ESPECIAL

> Se reúne Víctor Alvarado Martínez con los presidentes de 13 Unidades de Manejo Forestal

n par de semanas atrás iniciaron los trabajos de la que podemos tomar como la política pública más importante del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. La Cruzada Nacional Contra el Hambre arranca en por lo menos 400 municipios, así lo anunció la titular de SEDESOL Rosario Robles Berlanga en el marco de la instalación de la Comisión Intersecretarial para la Instrumentación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre. La titular de la referida secretaría dejó claro que no se trata de entregar despensas y recursos sin sentido, por el contrario, existe una estrategia clara para modificar el ambiente en el cual se desarrollan las familias que serán beneficiadas en el programa piloto. También ha pedido que se evite cualquier suspicacia respecto de la entrega de las ayudas y recursos, pues esto sólo obedece a la inminente necesidad de los beneficiados. El artículo 4° de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, en su párrafo tercero, otorga expresamente el derecho a la alimentación, nutritiva, suficiente y de calidad, y ésta será garantizada por el Estado. Esta cruzada contra el hambre es un esfuerzo integral por modificar el entorno social y económico para fortalecer y garantizar la seguridad alimentaria, además de garantizar otros derechos relacionados como el derecho a la Salud, la Educación, la Vivienda, los Servicios Básicos y la Seguridad Social. Los apoyos y recursos se distribuirán tomando como base los programas existentes como “Oportunidades”, “Apoyo Alimentario”, “Seguro para Mujeres Jefas de Familia”, “Pensión para Adultos Mayores y Empleo Temporal”, entre otros. En este proyecto se requiere la cooperación e interacción de varias secretarías, como SEDESOL, Trabajo, Economía, Comunicaciones y Transportes, Medio Ambiente y Agricultura, así como

la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. El objetivo central de este programa integral contra el hambre es justamente revertir el escenario de pobreza en el que se encuentran 7.4 millones de hermanos mexicanos. Sin embargo, la estrategia tiene una visión más trascendental como he adelantado antes, que consiste en modificar definitivamente la lógica con la que actúan los ciudadanos de estos 400 municipios pilotos, y en general cambiar las dinámicas económicas y sociales generando poblaciones y municipios sustentables. Una parte fundamental para el correcto funcionamiento es la asignación clara de tareas realizadas por el Presidente en días anteriores, por otro lado la evaluación y vigilancia permanente por órganos autónomos que generarán la información haciéndola pública para que los ciudadanos estén al corriente de los progresos en la implementación y desarrollo de la Cruzada Nacional Contra el Hambre. Desde luego el principal promotor en este proyecto es el Gobierno Federal, pero se debe propiciar la colaboración de todos los niveles de gobierno, de la sociedad civil y de los ciudadanos comprometidos con México. Todos debemos asumir el compromiso de mantener el ambiente propicio para el correcto desarrollo de las actividades dentro de este proyecto de suma importancia para terminar con las carencias y el cáncer social que representa el hambre. No hay nada que dañe más a una sociedad que el hambre, ni siquiera la inseguridad, porque aquel que tiene hambre carece de ganas de vivir, el desánimo corrompe sus expectativas de vida, por eso, nuestro Ejecutivo Federal ha tomado como el mayor reto de su gestión el combate al hambre, pero ésta desde luego no se combate con armas sino con alimentos, se combate generando empleos, generando desarrollo regional e invirtiendo en el campo, como he mencionado en artículos anteriores.



10

Miércoles 27 de febrero de 2013

> Actores de doblaje estarán presentes

> Dio inicio al primer diplomado en desarrollo gerencial

XALAPA. I Redacción Acrópolis

E

VERACRUZ. I Redacción Acrópolis

E

n las instalaciones de un reconocido hotel de la ciudad se dieron cita el Doctor Carlos García Méndez, Rector de la Universidad de Xalapa y el delegado del IMSS Veracruz Norte Víctor Octavio Pérez del Valle Ibarra los cuales firmaron un convenio de colaboración en beneficio de los trabajadores de dicha delegación y dieron inicio al primer diplomado en desarrollo gerencial. El delegado del IMSS Veracruz Norte Víctor Octavio Pérez del Valle Ibarra aseguró que este convenio es trascendente para el instituto, ya que con un costo beneficia tanto para la universidad como para el organismo, se le dará la oportunidad a los trabajadores de la delegación para que puedan terminar sus estudios profesionales o iniciar una carrera, maestría o un diplomado y el costo de lo que ellos decidan estudiar se les descontará a plazos fijos que se les denominan paritaria.

Dijo que los empleados podrán ser egresados de la UX, “la institución educativa privada más seria, más importante y más reconocida que existe en el estado de Veracruz”. Por su parte, el Doctor Carlos García Méndez se dijo muy congratulado por tener la confianza del delegado de la zona

Veracruz Norte del IMSS ya que es un alago para la institución ser parte de la formación académica de los trabajadores de ésta a través de la paritaria que estos tienen derecho. Aseguró que ya con 20 años de experiencia de la UX, pueden estar completamente seguros que el que decida terminar sus

estudios o iniciar una carrera o tomar un diplomado, estarán recibiendo la mejor enseñanza y el mejor plan de estudios de todo el estado ya que esta universidad cuenta con maestros altamente capacitados y “ténganlo por seguro que no se arrepentirán de ser parte de la Universidad de Xalapa”.

la UV, planteó la construcción de un puente que cruce cerca de la cuenca que se hace entre la loma de la clínica 11 del Instituto Mexicano del Seguro Social y la Rectoría, el cual desembocaría directamente en la calle Cayetano Rodríguez, lo que resolvería el conflicto de flujo vial entre las calles de Carranza y Díaz Mirón. A nombre de la comunidad universitaria, Arias Lovillo solicitó a la presidenta municipal incrementar la seguridad y mantenimiento de la luminaria en los alrededores de la Unidad de Humanidades y Ciencias de la Salud, ya que se han registrado algunos casos relacionados con la inseguridad. En tanto, Elízabeth Morales García dijo que el tráfico vial se presenta porque en los últimos 50 años la ciudad ha crecido en un mil 400 por ciento; es por ello que han trabajado en coordinación tanto con la UV como con una em-

presa transnacional para resolverlo. Morales García presentó una estrategia basada en 10 puntos, entre los que destacan la semaforización sincronizada, el cambio de sentido de 11 calles, rediseño de vialidades, estacionamientos a precios accesibles y la reestructuración de las 104 rutas de los mil 200 camiones. En referencia a las obras que beneficiarán a diferentes entidades universitarias, aseguró que serán concluidas a más tardar en julio del presente año e informó que para éstas se destinaron 13.9 millones de pesos. Se trata de la colocación de pavimento hidráulico en la calle Serafino Orarte que conecta directamente con Arco Sur, correspondientes a 2 kilómetros de longitud, así como la construcción de la red sanitaria e hidráulica y la pavimentación de la calle aledaña a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAS).

UV y Municipio de Xalapa

XALAPA. I Redacción Acrópolis

E

l Gobierno del Estado de Veracruz, el Ayuntamiento de Xalapa y la Universidad Veracruzana (UV), trabajan en un programa de reordenamiento vial que será de gran ayuda para solucionar el problema de movilidad que día a día estrangula a la ciudad. El rector de la UV, Raúl Arias Lovillo y la alcaldesa de Xalapa, Elízabeth Morales García, se reunieron para presentar y analizar algunos proyectos para dar una solución al tráfico vial, principalmente en la Zona Universitaria. Estos estudios se sumarán a los esfuerzos que hacen las autoridades locales y estatales, a fin de que el beneficio llegue a más xalapeños. Por parte de la UV, Lázaro Rafael Sánchez Velázquez, coordinador Universitario para la Sustentabilidad, presentó el Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable y Espacio

Público, el cual fue acreedor a la Presea Internacional “Ciudades humanas, ciudades incluyentes”, otorgado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Explicó que el Plan se integró tras realizar entrevistas a peatones, a usuarios y trabajadores del servicio de transporte público, taxistas, asociaciones civiles de ciclistas y automovilistas. En el estudio participaron estudiantes de la Facultad de Arquitectura, investigadores y organizaciones de la sociedad civil. Cabe señalar que la primera fase del plan se aplicaría en la llamada Zona UV y que la prioridad sería el sistema peatonal, en segundo lugar a los ciclistas, en tercero al transporte urbano y por último a los vehículos particulares. En ese sentido, Miguel Ángel Ehrenzweig Sánchez, coordinador del Proyecto Sala de Conciertos de

l próximo fin de semana se llevará a cabo en el Salón Caracol ubicado en la calle de Manuel C. Tello de la ciudad de Xalapa, la edición número 16 de la Expoanimex con el tema “Festival Tokio”. Sergio Amante, organizador del evento, señaló que estas convenciones se vienen realizando desde el 2007 en esta ciudad capital. Destacó que no sólo asisten y participan en la expoanimex niños, jóvenes y adultos de Xalapa, sino que también lo hacen personas de otros estados de la República. Se refirió además que el “Festival Tokio” es una celebración a la cultura japonesa en la cual podremos ver una gran variedad de muestras de animes, mangas, comic´s, concursos de cosplays (disfraz), coreografías, comida japonesa, torneos de videojuegos y muchas otras cosas más. Cabe señalar que más de 50 expos que existen en México, Expoanimex Xalapa fue elegida como la mejor de la República por el Vive Otaku 2012. Para los amantes del cosplay, no pueden dejar ir la oportunidad de representar a Veracruz en el concurso nacional de cosplay que se realizará en la ciudad de Oaxaca con todos los gastos pagados. Y para amenizar aún más este evento, los actores de doblaje Mario Castañeda (la voz de Goku en Dragon Ball y de Bruce Willis en Duro de Matar), así como de Liliana Barba (la voz Carlitos en Rugrats y de Timmy Turner en Los Padrinos Mágicos) estarán presentes para convivir con todos los asistentes. El precio de los boletos es de 40 pesos y podrás adquirirlos el día del evento.


Miércoles 27 de febrero de 2013

El Dr. Carlos García Méndez, Rector de la Universidad de Xalapa, sostuvo amena reunión con el diputado Jorge Carballo Delfín y el Lic. Cuauhtémoc Velázquez donde abordaron temas como la problemática que vive Xalapa en materia de vialidad y agua potable.

El pasado domingo participaron de diferentes puntos del país corredores en el puerto de Veracruz en la carrera de 10 K que organiza Mister Tennis, uno de los representantes de Xalapa fue el Mtro. Erik García Herrera.

El 21 de febrero se llevó a cabo el examen de cambio de cinta de taekwando de los alumnos de la categoría Tigre en el Colegio Atenea Ánimas, todo un espectáculo ver a los pequeños, ¡felicidades!.

Las obras de remodelación de parques y jardines, calles, colectores y más por parte del Ayuntamiento de Xalapa en la zona de Las Ánimas denotan el interés de la Lic. Elízabeth Morales García porque todo Xalapa luzca bello.

La Marina de Plaza El Dorado de Antón Lizardo cuenta con una excelente infraestructura, además que a su Plaza se puede llegar por tierra o por estero, vale la pena que se den una vuelta.

La Alcaldesa de Xalapa recibió por parte de Mauricio Castro Pola, un cuadro con la portada del Semanario Acrópolis.

11


12

Acrópolis

Miércoles 27 de febrero de 2013

Periodismo con ética

En Pánuco

> Mediante programa de apoyo infantil

P

ánuco, Ver., Se llevó a cabo en la Sala de Cabildo el pago de becas del programa “Por los Niños”, en donde estuvieron presentes Octavia Ortega Arteaga, presidenta municipal de Pánuco, acompañada del cuerpo edilicio, asimismo Elia Pazzi Maza, presidenta del sistema DIF Municipal; María Eugenia Juárez del Ángel, directora del Sistema DIF; así como Adrián Medina Cruz, director de Recursos Humanos. Expresó la mandataria “esta es una de las acciones importantes que el Ayuntamiento y el DIF Municipal les damos a los niños, una ayuda, esto representa que los niños tienen la oportunidad para que sigan estudiando, es la satisfacción más grande que les pueda dar a sus hijos que es la educación, debemos contribuir al sueño de ellos que es el seguir

estudiando, esta es una de las grandes ayudas que el Gobernador da, sabe que hoy se les pagarán estas becas, en este año el primer pago fue de 200 becas, el segundo pago fue de 400 y el tercero será de 600 becas, incrementando este año porque todos merecen la oportunidad de estudiar, todos pueden ser lo que quieran ser”. Elia Pazzi Maza dijo “es muy importante otorgarles un estímulo económico, en coordinación con Karime Duarte de Ochoa, agradezco este espacio por brindarle el apoyo a los niños de Pánuco, hacemos un reconocimiento a Zita Pazzi Maza, quien en el inicio de su administración logró rescatar este apoyo que se había perdido, así también a Octavia Ortega Arteaga, por respaldar estas acciones”.



14

Miércoles 27 de febrero de 2013

Entrega obras en avenida Las Palmas y parque El Huarache

> Vecinos agradecen atención a más de treinta años de rezago XALAPA, VER. I Abigail Martínez

M

La avenida Las Palmas es el acceso principal a los 40 fraccionamientos ubicados en la zona de Ánimas

La obra de la Avenida Las Palmas incluye la pavimentación con concreto hidráulico de 130 metros lineales (antes de asfalto); la reconstrucción de 420 metros lineales de guarniciones y banquetas; la pintura del puente y camellones, así como el mejoramiento de 800 metros del camellón principal y la plantación de 20 especies de plantas.

La alcadesa y vecinos benificiados

ás de 3 décadas tuvieron que pasar para que fueran atendidas las demandas de vecinos de la zona de Ánimas en Xalapa, demarcación que por no estar municipalizada presentaba rezago en algunas áreas y espacios públicos específicos. En días recientes, la alcaldesa Elízabeth Morales García inauguró el tramo correspondiente a la Avenida Las Palmas del colector sanitario Murillo Vidal cuya inversión supera los 32 millones de pesos, y entregó las obras de rehabilitación del parque El Huarache, ubicado a unas calles del lugar. “En 2 meses estaremos nuevamente en esta zona para -mediante un hincado- juntar Ánimas con la parte de Murillo Vidal que viene de la avenida Lázaro Cárdenas. Cuando estaba en campaña me decían que aquí hacía mucho tiempo que no se realizaban obras por no estar municipalizado, y yo me comprometí a hacer los trámites para que no fuera impedimento y lo primero que hicimos fue rehabilitar la avenida Araucarias con concreto hidráulico”, señaló la edil. Invitados a la reapertura de la avenida, Mario Adalberto Tejeda, presidente de colonos de las Ánimas, y Jorge Castro Pola, vecino beneficiado, agradecieron el esfuerzo de la administración municipal encabezada por Morales García y refrendaron su total apoyo en la continuidad de estos trabajos. “Todos los vecinos, nuestros hijos, per-

XALAPA, VER. I Redacción Acrópolis

En compañía de colonos de Ánimas, Elízabeth Morales recorrió la Alameda, mejor conocido como parque El Huarache

Al inaugurar un nuevo espacio deportivo en el fraccionamiento Lucas Martín en Xalapa, la presidenta municipal Elízabeth Morales García destacó que su administración ha invertido más de 14 millones de pesos en gimnasios al aire libre y canchas deportivas en varios puntos y colonias de la ciudad, en beneficio de las familias que demandan espacios destinados a la recreación y el deporte. Esta nueva cancha abierta al público en dicha zona habitacional se suma a las 14 que se han construido en los 2 años de su administración. “Vamos por más, estamos haciendo unidades deportivas, canchas, espacios para la recreación y el juego porque lo más importante

sonas mayores y con capacidades diferentes ya van a poder transitar por aquí de manera segura, además con el colector ya no tendremos ese foco de infección. Agradecemos a la alcaldesa esta obra que me consta estuvo supervisando a todas horas”, expresó Castro Pola. Durante su discurso, la presidenta municipal destacó que al inicio de su gestión Xalapa registraba sólo un 65 por ciento de saneamiento, cifra muy baja para una ciudad capital; sin embargo con la red que su administración impulsa y que incluye drenajes, colectores y plantas de tratamiento la cifra se elevará a un 92 por ciento en diciembre próximo cuando culmine su encargo. “Estamos haciendo obras que no se ven, que van enterradas, que cuando se cierran no se notan, pero sí se sienten” dijo. Programado para ponerse en marcha a finales de abril, el colector Murillo Vidal cuenta con una inversión de 32.9 millones de pesos y captará 30 millones de litros de aguas residuales al día. Será el de mayor capacidad de un total de cinco colectores que la presente administración ha instalado en diversos puntos de la capital: el colector Honduras, con una inversión de 41 millones de pesos y que capta 2 millones de litros diarios de aguas sucias; además del Papas con 9.8 millones de pesos, que colecta 5 millones de litros; el Carneros con 18.2 millones, que colecta 15 millones de litros, y el Chiapas que costó 5. 8 millones y que colecta 6 millones de litros.

es la familia y la convivencia que nos permita tener una ciudad más segura y fortalecida”, señaló la edil. Ante el comité de obra y vecinos del fraccionamiento Lucas Martín, la presidenta municipal anunció que con el respaldo del gobernador Javier Duarte de Ochoa se iniciará la pavimentación de 2 kilómetros con concreto hidráulico de la avenida México y la calle Atenas Veracruzana, trabajos donde se invertirán más de 17 millones de pesos. “Con este tipo de acciones refrendo mi compromiso de apoyar a las familias para que la recreación y la convivencia en espacios públicos, la construcción de esta obra incentiva a los niños en la práctica del ejercicio y el deporte orientándolos a mejores condiciones de vida”, puntualizó.


Tuxpan

Miércoles 27 de febrero de 2013

15

Con una inversión de 1.7 mdp

> Monumento histórico construido en 1752 TUXPAN, VER. I Redacción Acrópolis

ESPECIAL

A

nte la presencia del alcalde de Tuxpan, Alberto Silva Ramos, los integrantes del patronato “Rescatemos Catedral A.C” comenzaron los trabajos de pintura en fachadas, principal y lateral; balaustres, cornisas, celosías y pináculos; rehabilitación de cancelerías; restauración de cúpula en torre de campanario; instalación eléctrica y alumbrado para la fachada y laterales, elaboración de vitral para el altar de la iglesia catedral “Nuestra Señora de la Asunción” construida en 1752. El primer edil indicó que para la restauración y mantenimiento se invertirán un millón 700 mil pesos, pero además de esta obra, para el museo de arqueología se destinarán otra cifra importante, aclaró además la gestión de un paquete presupuestal orientado al museo México – Cuba. Explicó que a través del Instituto Veracruzano para la Cultura se están canalizando tales cantidades que transformarán esos sitios em-

blemáticos de Tuxpan. De acuerdo con la primera autoridad municipal, fueron reservados 6 millones 500 mil pesos para fortalecer la cultura museográfica de los tuxpeños. Tales

Con una inversión de más de 3.5 mdp

caban porque el edificio es un ícono de la ciudad y puerto, es parte de la identidad de los tuxpeños, agradeció el gesto de las autoridades por emprender las acciones que le

proyectos deberán ser iniciados y concluidos durante el presente año. El párroco de la catedral, Eduardo Cervantes Merino, enfatizó que las labores emprendidas, se justifi-

darán otra proyección y giro a uno de los puntos de reunión más antiguos del municipio, en la que se han realizado bodas, bautizos, XV años y misas de acción de gracias.

DIF estatal y municipal > Se suma la Universidad Veracruzana a través de la Facultad de Odontología

> Se equipó la sala de cómputo

D

urante la ceremonia conmemorativa del “Día de la Bandera” en la Secundaria Técnica número 2 “Enrique Rodríguez Cano”, acto en la que el alcalde Alberto Silva Ramos participó, este se comprometió a rehabilitar diferentes edificios del plantel, con una inversión de 3 millones 700 mil pesos, gestionada ante el Instituto de Espacios Educativos. El presidente municipal aprovechó la visita a esta escuela para proporcionarles 10 tablets a igual número de estudiantes con los mejores promedios de ambos turnos, así como también de material deportivo y mochilas con útiles escolares. Ante autoridades, navales, milita-

res, municipales y educativas, así como del director del plantel, Abelino Hernández Ugarte, el primer edil dio a conocer a todos los asistentes que el gobernador del estado Javier Duarte de Ochoa, destinó una buena cantidad para reacondicionar 3 estructuras en la obra exterior. El objetivo es que los alumnos, maestros, administrativos y padres de familia tengan unas instalaciones mejor equipadas y más seguras que serán la motivación de las próximas generaciones. Dio a conocer el equipamiento de su sala de cómputo, con la entrega de 10 computadoras con conexión a internet de manera gratuita por 5 años, producto de la segunda parte del convenio signado entre el Ayuntamiento y la fundación “Únete”.

TUXPAN, VER. I Redacción Acrópolis

A

lberto Silva Ramos y su esposa Celín Farías de Silva presidenta del DIF Tuxpan, pusieron en marcha la Brigada Bucal 2013, con la inauguración de la unidad móvil dental, además hicieron entrega de equipo para la instalación de cinco nuevas cocinas comunitarias, para un proyecto de panadería, la construcción de 65 pisos de cemento en igual número de hogares, además proporcionaron despensas y mochilas con útiles escolares. En la comunidad de Praxedis Guerrero se congregaron habitan-

ESPECIAL

TUXPAN, VER. I Redacción Acrópolis

tes de la ruta de Los Kilómetros para recibir los apoyos antes mencionados, la titular del DIF Tuxpan dijo que tanto la institución que encabeza al igual que el Ayuntamiento, siempre han trabajado por el bienestar de la gente, beneficiando a la población más vulnerable. Farías de Silva agradeció a la señora Karime Macías de Duarte, presidenta del DIF Estatal, por su sensibilidad a las propuestas e iniciativas del sistema municipal al igual que al gobernador Javier Duarte, por dar impulso a todas esas acciones que

han traído grandes beneficios a las familias tuxpeñas. Silva Ramos celebró la participación de jóvenes estudiantes del Centro de Estudios de Bachillerato 5/13 “Ángel Saquí del Ángel” y del Instituto “Miguel Alemán”, a quienes les tomó protesta como integrantes de las “Brigadas Jóvenes Adelante”, que cada fin de semana estarán participando en la construcción de pisos de cemento, en hogares que no cuenten con este tipo de superficies y en otras actividades en beneficio de las comunidades.



16

Miércoles 27 de febrero de 2013

Fortalecerán corporaciones en bien de la seguridad social

> El modelo ya opera en algunas zonas de la entidad: SSP XALAPA VER. I RedacciónAcrópolis

E

l presidente de México, Enrique Peña Nieto, ha insistido en trabajar los mecanismos legales que permitan poner en marcha el mando único policial en cada uno de los estados del país. Peña Nieto celebró el respaldo de los gobernadores de todos los estados ante esta medida y ordenó al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, revisar con ellos la estructura de dicho modelo. De acuerdo al primer mandatario, esto va a “permitir un fortalecimiento” de las corporaciones encargadas de la seguridad pública en los estados y “acometer con mayor eficacia el reto de darle a la población condiciones de seguridad y de tranquilidad en el país. Datos de la agencia noticiosa internacional Efe, en México existen más de 2 mil corporaciones policiales diferentes, y buena parte de ellos, sobre todo los municipales, han sido infiltrados por el crimen organizado. Es así como nace en 2010, durante la administración del panista Felipe Calderón Hinojosa, la iniciativa para crear 32 policías estatales que absorban las fuerzas de seguridad locales bajo un mando único, con procedimientos y capacitación homogéneos, la cual quedó estancada en el Senado tras

ser aprobada por la Cámara baja. Se espera que en próximos días los dictámenes correspondientes puedan ser analizados y aprobados. La iniciativa fue puesta nuevamente sobre la mesa durante la pasada Conferencia Nacional de Gobernadores, (Conago), en la que el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, presentó el manifiesto para el Modelo de Mando Único de Seguridad Pública, el cual fue aprobado por los integrantes de la Conferencia. El Ejecutivo estatal destacó que las autoridades deben actuar con alturas de miras, eficiencia y oportunidad, de manera coordinada, atendiendo el interés general de la población, que es erradicar la violencia. “Todos queremos contar con corporaciones policiacas, profesionales, coordinadas en los ámbitos municipal, estatal y federal, cuya labor se rija por los principios de objetividad, honradez y respeto a los derechos humanos”, señaló Duarte de Ochoa. Reconoció que ante el reclamo de la población para no sufrir menoscabo en su integridad personal o su patrimonio, y recordó que desde marzo de 2009, la Conago se ha pronunciado por la instalación de una policía única, a través de un modelo que privilegie el mando único en entidades federativas.

Arturo Bermúdez Zurita, titular de SSP, y Javier Duarte, gobernador del Estado

Renovarán PF para impulsar nuevo mecanismo El Gobierno Federal utilizará la infraestructura de la extinta Secretaría de Seguridad Pública para profesionalizar a las policías estatales y municipales y renovar la Policía Federal, a fin de que pueda echarse a andar el mando único policial, anunció el comisionado nacional de Seguridad, Manuel Mondragón. Ante senadores, quienes lo ratifica-

ron en comisiones en el nuevo cargo, Mondragón informó que la Gendarmería Nacional estará integrada por 8 mil 500 elementos formados en el Ejército y mil 500 en la Marina, y actuará en la atención de los delitos del fuero común, a petición de las autoridades locales con quienes trabajará para el combate de los delitos. Advirtió que en este nuevo concepto se aplicará la política de tolerancia cero a la

El gobierno de Enrique Peña Nieto busca renovar la policia federal

corrupción, abuso de autoridad y violación de derechos humanos en los cuerpos policiacos federales. “La Policía Federal debe evolucionar al siguiente nivel en su capacitación, especialización y profesionalización. Serán las Academias las encargadas de elevar el nivel en cuanto al conocimiento científico, jurídico y táctico para que el uso de la inteligencia supere paulatinamente al de la fuerza de combate”, señaló.



Miércoles 27 de febrero de 2013

17

Los cabildos municipales deberán ceder a los estados la facultad del servicio de seguridad pública para constituir un mando único estatal. Además deberán destinarse mayores recursos para el equipamiento y homologación de salarios de los elementos policiacos

Xalapa y varios municipios Ni policías comunitarias ya cuentan con el modelo ni grupos de autodefensa en La propuesta del mando único el estado: SSP en los policías apoya la estrategia federal en el rubro de la seguridad pública, comentó el gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa. En la entidad varias zonas como Xalapa, ya cuentan con este modelo reflejado en una policía a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública. “El mando único es uno de los elementos que han venido a aportar a lo que ha venido haciendo la estrategia del Presidente de la República en relación a la seguridad pública, el tema de la regionalización de las acciones en materia de seguridad. Estamos impulsando esta acción para que permita el fortalecimiento de nuestras instituciones”, reiteró. Por su parte, el secretario de Seguridad Pública en el Estado (SSP), Arturo Bermúdez Zurita, afirmó que Veracruz ya alista la parte jurídica del modelo y analiza el tipo de convenio, la operatividad, capacitación y adiestramiento del mismo. “Se verá quién se queda con el mando policial y qué beneficio vamos a tener, cuando lo tengamos en desarrollo les daremos a conocer los beneficios y cuáles son los tiempos”, indicó.

El titular de SSP, Arturo Bermúdez Zurita, aclaró que en Veracruz no existen policías comunitarias ni grupos de autodefensa, ya que la única corporación policiaca encargada de mantener el orden público es la Estatal y Municipal con más de 26 mil elementos capacitados. “La única policía que hay es la que nos da por derecho la fuerza pública de mantener el orden público de acuerdo a la convivencia y la paz social en Veracruz, y hoy lo sigue haciendo la policía estatal y municipal, así como la procuración de justicia”, puntualizó. Reiteró que es obligación de la dependencia “mantener la paz, las riendas del orden las tenemos todos, el Gobierno del Estado, el orden no es un policía en la calle, un policía en la calle es un factor de lo que es la seguridad, economía, procuración e impartición de justica, vinculación ciudadana, educación y oportunidades de empleo”.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, celebró el respaldo de todos los gobernadores


5 1

2 2

1

3

4

3

5

4


MiĂŠrcoles 27 de febrero de 2013

19




22

Miércoles 27 de febrero de 2013

Congregación de cardenales aún sin fecha para elegir sucesor

> Se va pidiendo renovación de la Iglesia EL VATICANO. I Acrópolis

ESPECIAL

Agradezco de corazón a todos su oración y afecto en estos días. Les suplico continúen rezando por mí y por el próximo Papa”, fueron las palabras de Benedicto XVI a manera de despedida durante el penúltimo ángelus dominical que ofreció en la Plaza de San Pedro, en Roma. Joseph Ratzinger invitó a toda la Iglesia católica a una renovación e hizo votos para que en esta Cuaresma la contemplación de la pasión, muerte y resurrección de Cristo sea un momento de conversión y penitencia. “La Iglesia llama a todos sus miembros a renovarse y a renegar del orgullo y del egoísmo y vivir en el amor”, señaló. Lo anterior se da en medio de rumores que apuntan que la renuncia de Ratzinger no es motivada por su estado de salud sino que obedece a problemas de corrupción y pederastia, versión que diferentes medios internacionales se han dedicado a alimentar. La revista italiana “Panorama” dio a conocer que el Papa recibió en diciembre un documento redactado por tres cardenales de primer nivel, en el que se detallaba un “panorama terrible” de la actual situación de la Curia Romana. El expediente también hacía referencia a “las resistencias al cambio y a la operación de transparencia y limpieza que quería Joseph Ratzinger”. El “New York Times” refiere a que su salida del Vaticano se debe a los conflictos desatados tras la exposición en público de cientos casos de pederastia durante su gestión. No hay fecha cónclave para elegir al nuevo pontífice La fecha para el comienzo del cónclave será establecida por la Congregación de los Cardenales, de acuerdo al portavoz vaticano, Federico Lombardi, quien desmintió las numerosas especulaciones que giran sobre la fecha del comienzo del cónclave. El vocero aclaró que “no existe la posibilidad de dar un anticipo antes de la decisión de la Congregación”.

vvv Una vez en vigor la

renuncia de Joseph Rat zinger a l p a p a d o, e l Va t i c a n o s u s p e n d e r á formalmente la actividad de sus nueve perfiles lingüísticos o f i c i a l e s e n l a r e d s o c i a l Tw i t t e r, pues al cesar su actividad pontificia también terminará su presencia en ese espacio digital, donde hasta hoy cosechó 2 m i l l o n e s 8 82 m i l s e g u i d o r e s . Desde su llegada a la red social el Papa t r ansmi t ió 36 t ui t eos, la mayoría eran frases ex traídas de sus discursos públicos. Al cierre de esta edición su cuenta e n e s p a ñ o l d e Tw i t t e r s u m a b a 7 0 6 , 251 s e g u i d o r e s .

Cinco momentos claves de su pontificado Abril del 2005 Noviembre de 2002

Ratzinger es elegido Vicedecano del Colegio de Cardenales.

Es ungido como Papa Benedicto XVI, el pontífice número 265 de la Iglesia Católica.

El último Twitter de Benedicto XVI Septiembre 2010

Durante su visita a Gran Bretaña el Papa reconoce que la Iglesia Católica no actuó con eficacia y rapidez para excomulgar a sacerdotes que abusaron sexualmente de niños.

Mayo 2011

Beatifica a Juan Pablo II, ante más de 1.5 millones de fieles reunidos en Roma.

Marzo 2012

Visita México y Cuba, fue la primera vez que viajaba a dos países de habla hispana.


Miércoles 27 de febrero de 2013

Investigador del caso es removido

> Nike cancela contratos con el sudafricano PRETORIA, SUDÁFRICA. I Acrópolis

C

ontinúa abierto el caso del atleta paralímpico, Oscar Pistorius, acusado de homicidio en contra de su novia, la modelo Reeva Steenkamp. Debido al llanto que causó a Pistorius la lectura de su declaración, en la cual aseguraba amar a Steenkamp, el juez Desmond Nair, encargado del caso, aplazó la resolución de la posible libertad bajo fianza del acusado. Mientras tanto, el detective Vinesh Moonoo, considerado el mejor de Sudáfrica, fue elegido para encabezar la investigación en reemplazo al

policía veterano Hilton Botha, al que le imputaron cargos por intento de homicidio. Hallan testosterona en su departamento El juez Desmond Nair aseguró que durante la investigación se hallaron productos dopantes en la casa del corredor. “Encontramos cajas de testosterona y jeringuillas”, explicó. Una de las teorías que circulan es que el consumo de esta sustancia podría haber disparado la agresividad del atleta de 26 años. Sin embargo, el abogado de Pistorius negó el relato policial y alegó que se trataba de

23

BREVES INTERNACIONALES un producto legal herbolario. Patrocinadores le retiran su apoyo La firma deportiva Nike rescindió el contrato al atleta paralímpico después de que fuera acusado por la fiscalía sudafricana de asesinar a tiros a su novia. “Consideramos que se le deben conceder todas las garantías procesales. Seguiremos atentamente la evolución de la situación”, anunció a marca estadounidense a través de un comunicado. “Blade Runner”, como se le conoce al corredor, también perdió su contrato con la marca francesa de cosméticos Clarins.

COREA DEL NORTE AMENAZA CON NUEVO ENSAYO NUCLEAR Corea del Norte lanzó una amenaza contra Corea del Sur durante un debate en una conferencia de desarme de la ONU, desde donde advirtió que podría dar un segundo y tercer paso después de su ensayo nuclear de la semana pasada y “destruir totalmente” a la nación del sur. “Como reza el dicho, un cachorro recién nacido no conoce el miedo a un tigre. El comportamiento errático de Corea del Sur sólo proclama su destrucción final”, dijo el diplomático norcoreano Jon Yong Ryong durante la reunión. Sus comentarios generaron críticas inmediatas de otros países, incluyendo de Corea del Sur, Francia, Alemania y Gran Bretaña, cuya embajadora Joanne Adamson dijo que ese lenguaje era “completamente inapropiado” y que la discusión con Corea del Norte se dirige a la dirección equivocada.

GOBIERNO BÚLGARO RENUNCIA POR PROTESTAS CIUDADANAS Luego de días de protestas ciudadanas por los altos precios energéticos, el gobierno de Bulgaria encabezado por el populista Boiko Borisov, anunció oficialmente su renuncia. “Tenemos dignidad y honor. Es el pueblo el que nos confió el poder, hoy se lo devolvemos”, declaró Borisov, precisando que no participará en un gobierno interino antes de las elecciones legislativas. Como la celebración de estos comicios ya estaba prevista para julio, la renuncia del actual gobierno, apoyado principalmente por el partido de centroderecha GERB, sólo adelantaría la fecha algunas semanas. La tensión social se agravó en los últimos 10 días con protestas masivas en Sofía, la capital búlgara, donde 28 personas, entre ellas cinco policías, resultaron heridas tras los enfrentamientos. Las protestas, apoyadas por la oposición, inicialmente se dirigían contra el alza de los precios de la energía, pero después se centraron cada vez más en la política general del gobierno.

ESPECIAL

BLOGUERA CUBANA PIDE MANO DURA CONTRA CASTRO

v v v Al menos 53 personas murieron y más de 200 resultaron heridas en un nuevo atentado con coche bomba en Damasco, según la última cifra de víctimas difundida por la televisión siria. El estallido supuestamente perpetrado por un radical suicida produjo grandes daños materiales. Según la agencia oficial de noticias Sana atribuyó la acción a grupos “terroristas” que combaten contra el régimen que preside Bachar al Asad. La imagen que aparece arriba, tomada por el fotógrafo argentino Rodrigo Abd, en Siria, resultó ganadora del primer lugar en la categoría de “Noticias generales” del certamen World Press Photo 2012. En ella se muestra a una mujer llorando mientras se recupera de las graves heridas causadas durante un bombardeo por el Ejército sirio el año pasado. Foto: ESPECIAL Retrato de conflicto bélico gana premio

La popular bloguera cubana Yoani Sánchez Cordero dijo que espera una “posición más enérgica” por parte de Brasil hacia el gobierno de Raúl Castro, para exigirle que respete los derechos humanos en la isla. Durante su gira por América Latina, la cubana a quien el gobierno de Castro negó durante años permiso para viajar al extranjero, exaltó que Brasil haya invertido para modernizar el puerto de Mariel, al oeste de La Habana, pero reconoció que “ha faltado dureza o franqueza en el tema de los derechos humanos en la isla. Recomendaría una posición más firme porque el pueblo no olvida”, dijo. Sánchez Cordero alcanzó notoriedad mundial por su blog Generación Y, desde donde crítica el sistema político de su país. Su página, en algún tiempo bloqueada por el gobierno castrista, registra 14 millones de visitas al mes.

HISPANOS APRUEBAN GESTIÓN MIGRATORIA DE OBAMA De acuerdo a una encuesta reciente de Pew Research Center for the People and the Press, la percepción de la comunidad hispana con respecto a la gestión del presidente estadounidense Barack Obama se ha elevado de manera considerable gracias al manejo del tema migratorio. Obama ha mantenido un nivel de aprobación de su gestión en un promedio de 50 por ciento, pero cuando se habla de temas específicos, como el manejo de la guerra en Afganistán o el control de armas, la cifra varía. En general, un 44 por ciento de los estadounidenses aprueba lo hecho por la administración. En cuanto a los hispanos, el cambio registrado es sustancial. La cifra varía en la comunidad hispana, donde el 63 por ciento aprueba contra el 27 por ciento que se contrapone. A finales del 2012 cuando sólo el 28 por ciento aprobaba a Obama frente al 59 por ciento que se mostraba en contra. En temas como el manejo del control de armas y la política exterior, Obama recibe calificaciones mixtas. Cabe señalar que las notas más bajas que ha registrado son las referentes a la economía.


24

Acrópolis Periodismo con ética

Miércoles 27 de febrero de 2013

Con educación y actividades restituyen derechos infantiles

Aquí tienen acceso a la educación y otras actividades con las que además de buscarles un proyecto de vida, le ganamos tiempo a la calle

- Arturo Narváez Aguilera

Veracruz destaca entre los primeros cuatro lugares a nivel nacional en cuanto al trabajo infantil ABIGAIL MARTÍNEZ I XALAPA

P

romover en la sociedad el conocimiento, respeto y defensa de los derechos de la infancia, principalmente de aquellos niños y niñas trabajadores y en situación de calle, es la misión de Matraca, organismo civil con más de dos décadas de funciones en Xalapa.
Fundado en 1991, el Movimiento en Apoyo a niños Trabajadores y de la Calle ha apoyado a cientos de menores a incorporarse a la sociedad a través de sus cuatro progra-

mas rectores y su modelo educativo enfocados y adaptados a las diversas circunstancias y necesidades de este sector de la población, que lamentablemente parece estar en el rezago ya que en la actualidad no se cuentan con estudios o estadísticas precisas a nivel nacional, ni mucho menos a nivel estado. “El que estos niños estén ahí es una situación de exclusión, pobreza y desigualdad que vive el país entero. Ellos son ya el resultado de esas condiciones de las familias con niveles educativos bajos y sin acceso a la salud, la vi-

vienda ni al empleo formal, y el salir de la casa o trabajar en la calle es una alternativa de sobrevivencia”, señaló Arturo Narváez Aguilera, director de la organización. En entrevista para Acrópolis, Narváez Aguilera explicó que Matraca busca reconocer a niñas y niños como sujetos y no como objetos, restituyendo sus derechos de los que muchas veces se ven excluidos debido a su condición de marginación. “Aquí tienen acceso a la educación y otras actividades con las que además de buscarles un proyecto de vida, le ga-

namos tiempo a la calle y se reduce el riesgo de que estén trabajando”.

EDUCACIÓN GRATUITA Y PLAN DE VIDA En sus instalaciones ubicadas en el centro de la capital veracruzana ofrecen de manera gratuita educación primaria y secundaria certificadas ante la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), mediante el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), además brinda servicio de comedor y regaderas y acceso a otras áreas como el laboratorio de computación

básica, el laboratorio de producción audiovisual, la ludoteca, entre otras. “El modelo educativo convencional excluye a estos niños por sus dinámicas y sus exigencias. La mayoría de ellos son dispersos e hiperactivos por lo que Matraca adaptó una forma más práctica, por ejemplo, aquí no se les pide uniformes ni útiles, nuestro salón es multigrado y más que darles educación, se busca que vayan armando su plan de vida, pues gran parte de estos chavos sólo viven el día a día, sin tener una meta o una visión de largo plazo”, explicó.


Acrópolis Periodismo con ética

Miércoles 27 de febrero de 2013

25

Más información sobre Matraca A.C., Insurgentes núm. 58, al teléfono 817 0044 o en la página electrónica: www.matracaac.org.mx

PROGRAMAS DE ATENCIÓN Y PREVENCIÓN Mediante sus cuatro programas: Programa de la Niñez en Situación de Calle; Programa de la Niñez Trabajadora; Programa de Atención a Familias, y Programa de Vinculación y Fortalecimiento Institucional, la asociación atendió en 2012 a un total de 345 personas -entre niños y adolescentes- y a 50 familias de 30 diferentes colonias de la periferia de la ciudad, y este año prepara un festival dedicado al niño y la niña trabajadores para el próximo 1 de mayo. A comparación de otras asociaciones, Matraca busca integrar e involucrar también a la familia de los niños que atiende como medida de prevención de callejerización. Sus educadores capacitados recorren la periferia de la ciudad y visitan las colonias en las que habitan estos menores; recogen indicadores y dan seguimiento puntual a su situación. “No llegamos haciendo encuestas, más bien es un acompañamiento de dar continuidad a sus situaciones y hacer un diagnóstico que nos permita medir los riesgos de calle de los niños de esas familias y con eso poder generar acciones”.

APOYO DE FUNDACIONES NACIONALES Y SOCIEDAD CIVIL Por su carácter de organización no gubernamental, Matraca no recibe apoyo por parte de ninguna institución de gobierno, sin embargo fundaciones nacionales como Quiera o empresas como C&A, Acir y ADO le otorgan periódicamente ayuda en especie o en capacitación como lo hace la Red por los derechos de la Infancia en México y el Instituto Nacional de las Mujeres. “Nos apoyan también algunos médicos con sus servicios y pruebas de laboratorios. Aquí en Veracruz no ubicamos que exista un fondo para las asociaciones civiles de este tipo, pero sí tenemos una red de amigos que apoyan haciendo talleres, trayendo ropa o alimentos”.

LA ENTIDAD, SIN ESTUDIOS SOBRE LA NIÑEZ VULNERABLE

VERACRUZ, CUARTO LUGAR NACIONAL EN TRABAJO INFANTIL

A decir de Narváez Aguilera, en México y Veracruz urgen estudios especializados que arrojen datos y cifras sobre la infancia trabajadora, la que se encuentra en situación de calle, o incluso la infancia indígena, para que a partir de estos se puedan crear las políticas públicas necesarias para atender y dar alternativas de solución a esta problemática social. “No hay estudios que permitan dar cifras. Nuestros estudios son de la gente que atendemos pero no hay datos por regiones aquí en el estado, incluso en todo el país, creo que es un gran vacío pendiente a nivel política pública estatal y nacional”.

De acuerdo a los Resultados del Módulo de Trabajo Infantil dentro de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, realizada por el INEGI en 2009, Veracruz destaca entre los primeros cuatro lugares a nivel nacional en cuanto al trabajo infantil con un total de 208 mil 899 niños y niñas adolescentes de 5 a los 17 años de edad, trabajando en las calles, principalmente en el comercio y en los servicios. Según INEGI, por entidad federativa, la tasa de participación de los niños en el trabajo señala que en los estados del sur y centro del país la población infantil tiene una mayor participación en el trabajo económico.




28

Mi茅rcoles 27 de febrero de 2013

Chicas guapas disfrutaron de una divertida noche en Classico

Mucha diversi贸n en el antro


Miércoles 27 de febrero de 2013

29

Lo que no se vio en la ceremonia de premiación

> Actrices galardonadas sufren “accidente” con su vestuario

L

uego de resultar ganadora del Óscar a la Mejor Película del 2012, Argo, dirigida y protagonizada por Ben Afflek, ha sido blanco de críticas por su contenido político. La historia basada en el libro del agente de la CIA, Tony J. Méndez, sobre el rescate de diplomáticos en Teherán tras la revolución islámica, fue calificada como tendenciosa y anti-iraní por el ministro de Cultura de ese país, Mohammad Hosseini, informó la agencia de noticias Mehr. El funcionario indicó que la aparición de la primera dama estadounidense, Michelle Obama, como presentadora del filme ganador revela que Hollywood sacrifica su valor artístico por “consignas políticas y mentiras”. Durante la ceremonia de premiación, ocurrieron además diversas situaciones que pese a ser editadas en la transmisión a las diferentes cadenas internacionales, pudieron conocerse a través de las redes sociales. Tal es el caso del incidente ocurrido con Kristina Reed,

productora del corto animado de Disney, Papeman, quien fue expulsada del Teatro Dolby por lanzar avioncitos de papel desde uno de los balcones para celebrar la victoria de su película. Sin duda dos de los sucesos más comentados de la noche fueron la caída de Jennifer Lawrence al subir al escenario a recibir su premio a la Mejor Actriz, y la peculiar forma del vestido de Anne Hathaway, premiada como Mejor Actriz de Reparto, que ocasionó que se creara en Twitter una cuenta con el nombre “Los pezones de Anne Hathaway” que en segundos logró más de 500 seguidores, pero que finalmente fue cancelada. Y es que el doblez de las pinzas de su vestido a la altura del busto hizo demasiado énfasis en sus pezones acaparando miradas y originando críticas a favor y en contra. Otro de los blancos de críticas fue el anfitrión de la entrega, Seth MacFarlane, creador de la serie Family Guy (Padre de familia), quien molestó a la comunidad afroamericana y judía

por sus bromas racistas. Incluso la Liga Anti-Difamación (ADL), un organismo de control del anti-semitismo, lo acusó de ofensivo. “Eso sólo refuerza los estereotipos que legitiman el antisemitismo. Es triste y desalentador que los premios Óscar traten de utilizar estereotipos antijudíos para la risa”, dijo el director nacional de la ADL en EU, Abraham Foxman. Finalmente, llama la atención que este año el rating no haya alcanzado los 41.7 millones de espectadores que admiraron en 2010 la ceremonia con Avatar como la favorita, y mucho menos los 55 millones que vieron encumbrarse a Titanic en 1998, ya que la cifra de esta edición cerró en 40.3 millones de telespectadores, al menos un 3 por ciento de aumento con respecto los del 2012 cuando la película de El artista fue la gran ganadora. Expertos opinan que esto no se debe al nuevo presentador sino a que las películas en la competencia tenían mayor popularidad en años pasados.






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.