ACROPOLIS28NOVIEMBRE2012

Page 1

mujeres surrealistas

> Más de 200 obras de artistas mexicanas y estadounidenses Pág. 26 y 27

SEMANARIO $ 5.00

Xalapa, Ver. Miércoles 28 de Noviembre de MMXII - Año 8 - Número 341

semanarioacropolis

@semacropolis

Defender la armonía social

ESPECIAL

Javier Duarte pone en marcha el operativo “Coatzacoalcos Seguro”

> Todo el peso de la ley a funcionarios que no cumplan

ESPECIAL

FCH inaugura el libramiento de Xalapa >Tuvo una inversión de 4 mil 796.8 millones de pesos Pág. 16 y 17

OPINIÓN:

En sesión solemne de cabildo

Entregan las llaves de la ciudad a Rigoberta Menchú > También fue adoptada como xalapeña de corazón y hermana Pág. 14

ESPECIAL

En su despedida

Pág. 4 y 5

❖ ARTICULISTA INVITADO, HISTORIA DE COSAS PEQUEÑAS, FORO UNIVERSITARIOPÁG. 3 ❖ NAYHIM PÁG. 11 ❖, FINANZAS Y SOCIEDAD, SAGA, ¿USTED QUÉ OPINA? PÁG. 18


02

Acrópolis

EDITORIAL Miércoles 28 de noviembre de 2012

La silla presidencial

E

l próximo sábado 1 de diciembre se escribe un nuevo capítulo de nuestra historia como país y se cierra otra, no tan afortunada y que se vio marcada por la lucha contra la delincuencia organizada, y la muerte de cientos de personas, involucradas o no, en esta sangrienta guerra. Con una reforma laboral polémica y un intento fallido de cambiarle el nombre al país, de acuerdo con el decreto enviado por el saliente mandatario Felipe Calderón Hinojosa, dejaríamos de ser Estados Unidos Mexicanos para pasar a ser “México”. Y de haberse aprobado nos hubieran cortado la nacionalidad, como en el sexenio de Fox cuando por una cuestión de “estética” nos mocharon el escudo nacional y nuestra emblemática águila sobre el nopal quedó sin serpiente y sin nopal. Afortunadamente la “ocurrencia” pre-

Periodismo con ética

sidencial fue desestimada por los legisladores, principalmente priistas y perredistas, por su inviabilidad y porque llegó tarde… fue enviada al Congreso de la Unión apenas el pasado 22 de noviembre. A unos días de que el presidente electo, Enrique Peña Nieto, tome posesión del encargo, el Congreso ya aprobó la desaparición de las secretarías de Seguridad Pública y de la Función Pública, y dota de mayores funciones a la de Gobernación, que ahora será la encargada de la lucha contra el narcotráfico. En ese marco de adecuaciones legalesse filtraronlos primeros nombramientos del nuevo gabinete que encabezará el mexiquense, aunque en comunicados de prensa se precisa que será hasta las 17 horas del próximo viernes 30 de noviembre cuando se oficialicen. En tanto, reflexionemos y conozcamos el currículo de Luis Videgaray Caso en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Miguel Ángel Osorio Chong ocuparía

la Secretaría de Gobernación; Jorge Carlos Ramírez Marín la del Trabajo y Previsión Social, mientras que en la Procuraduría General de la República quedaría Jesús Murillo Karam, quien tendría que solicitar licencia a su curul en la Cámara de Diputados en los próximos días, para poder asumir la función. Emilio Chuayffet Chemor sería el titular de la Secretaría de Educación Pública, y el actual presidente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, se quedaría en Energía. Claudia Ruiz Massieu ocupará la Secretaría de Turismo, y la de Salud será dirigida por Oswaldo Rosette Valencia o Germán Enrique Fajardo Dolci, ambos subsecretarios. Hasta el momento todas son simples especulaciones. Habrá que esperar al próximo viernes para despejar la incógnita de quiénes serán los personajes que a partir del sábado 1 de diciembre dirijan al país, encabezados por Enrique Peña Nieto, el presidente electo.

Presidente del Consejo Editorial Carlos García Méndez Vicepresidenta del Consejo Estela García Herrera Director

Carlos García Herrera Contralor Erik García Herrera Gerente José A. López Colorado Jefe de Información Yamir Ortega Velasco Formación y Diseño Jalil Gibran Flores Ramírez

Mariel Sánchez Bandala Corrección Lizbeth Hernández García

Hasta la vista ¡¡¡Baby!!!

Dictum

DIRECTORIO

José A. López Colorado Reporteros Guillermo González Galindo Raúl Aguilar Lagunes

A donde irá veloz y fatigada la golondrina que de aquí se va

Hugo Jair Ortiz Landa Publicidad y ventas Marlenne Santillán Masegosa Página WEB

Dicho por los mexicanos ESPECIAL

Hugo Jair Ortiz Landa Agencias AVC Noticias Acrópolis, Periodismo con ética, es una publicación semanal editada por Acrópolis Información y Edición, S de RL de CV. Con reconocimiento del Padrón Nacional de Medios Impresos. Editor Responsable: Mauricio Nayar Castro Pola, con número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2010-100714171500101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 15058. Domicilio de publicación: De la Cantera No. 25, colonia Pedregal de las Ánimas, C.P. 91190, Xalapa, Ver., Tel.: 813 81 75. Impreso en Portal Comunicación

ACRÓPOLIS MULTIMEDIOS

se complace en felicitar por su cumpleaños a:

LIC. ELENA FIORENZANO ZWEIG Enviamos nuestros mejores deseos.

28 de noviembre 2012

ACRÓPOLIS MULTIMEDIOS

se complace en felicitar por su cumpleaños a:

LIC. JOSÉ LUIS POCEROS DOMÍNGUEZ

Director del Gráfico de Xalapa Enviamos nuestros mejores deseos.

4 de diciembre 2012

Veracruzana, SA de CV, Av. Lázaro Cárdenas No. 25, colonia Badillo, C.P. 91190, Xalapa, Ver. Distribuido por M5 MARKETING Emma Garrido Pale, Av. Ávila Camacho No. 256, colonia Centro, C.P. 91190, Xalapa, Ver.

Las opiniones son responsabilidad exclusiva de quienes firman los artículos publicados por esta casa editorial. Correo Electrónico semacropolis@gmail.com redaccion@acropolisveracruz.com

Página web acropolisveracruz.com


Acrópolis

Historia de cosas pequeñas

héctor yúnes landa

Juan Antonio Nemi dib

Anhelos

E

l presidente Enrique Peña Nieto --para irnos acostumbrando-- recibe el Gobierno de México en medio de una crisis de proporciones sin precedente, aunque se intente disimularla y para muestra unos cuantos botones: 1.- Más de la mitad de la población en pobreza; una tercera parte de la población en pobreza absoluta. 2.- Una deuda del Gobierno Federal que, sólo en los últimos seis años, creció 156% y que equivale a unos 5 billones de pesos, algo así como 385 mil millones de dólares aproximadamente. Una inflación anual superior al 4%. 3.- 27,199 homicidios “oficialmente registrados” únicamente durante el año de 2011. De muchos de ellos ni siquiera se iniciaron averiguaciones previas. La suma total del sexenio que termina podría estar en torno a los 70 mil asesinados violentamente. Porciones significativas del territorio nacional bajo el control de la delincuencia organizada; el Ejército y la Marina en las calles. Y eso sin contar con casi 3 mil secuestros denunciados en el mismo año de 2011, en los que 112 víctimas terminaron asesinadas (y... ¿cuántos secuestros no se denuncian?). 4.- Al día de hoy, 98% de los delitos que se cometen en el país, sencillamente no son castigados. Es decir, los delincuentes tienen sólo 2% de posibilidades de que se les haga pagar las consecuencias de sus actos. El reino de la impunidad. En pocas palabras, un sistema judicial ineficaz y en buena medida corrompido, que prácticamente no funciona. 5.- Prácticamente la totalidad de los sistemas de protección social de México, empezando por el IMSS y el ISSSTE, en quiebra absoluta y eso sin contar con que los expertos afirman que no pasarán 15 años sin que el Seguro Popular, que hoy tanto se presume, reviente como sapo apedreado. 6.- Una salvaje economía monopólica que mantiene de rehenes a la gran mayoría de los consumidores sin que el Estado tenga la capacidad --o la voluntad-- de evitarlo (banca, telecomunicaciones, entretenimiento, transportes, farmacéutica, etc.). 7.- México en el lugar 58 de 142 en el índice de competitividad, muy lejos de Brasil o de Chile, por ejemplo. Atractivos, atractivos para la inversión extranjera como que no somos. 8.- Cito al diario EL ECONOMISTA: “En los últimos 10 años, el petróleo crudo y sus derivados incrementaron su participación en el total de las exportaciones realizadas por México de 8 a 16%, con lo cual se duplicó la dependencia que tiene el país de los productos petroleros. Con lo anterior, la participación de las exportaciones petroleras en el PIB pasó de 2.5 a 5.0% del 2001 al 2011, reafirmando que la dependencia que tiene México de los ingresos petroleros se ha reforzado, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). Además, destaca que del 2001 al 2011 las exportaciones de petróleo y sus derivados triplicaron su aportación a la economía mexicana, al pasar de 13,191 millones a 56,317 millones de dólares. En contraste, las exportaciones no petroleras han venido a la baja. Hace 10 años, las ventas al extranjero de productos no petroleros significaban 92% de las expor-

Articulista Invitado

03

Opinión Miércoles 28 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

La Reforma a la Ley del Servicio Civil de Carrera taciones totales de México, en tanto que en la actualidad su participación ha caído hasta 84 por ciento.” 9.- Y quedan muchos otros temas como el deterioro ambiental, la calidad de los servicios educativos, la [in] eficiencia terminal de la formación universitaria, el desarrollo científico y tecnológico, la preservación del patrimonio cultural, el pandillerismo y la delincuencia juvenil, las adicciones, los apuros del sector agropecuario, la pérdida de la capacidad adquisitiva y la proletarización de la economía de consumo entre muchos otros, para lograr una radiografía precisa del estado en que se encuentra nuestro país. Pretender que todo esto habrá de solucionarse de un plumazo, simplemente es una ingenuidad, una esperanza vana que, inevitablemente, causará frustración. ¿Qué se puede esperar, realmente, del Gobierno que empieza?, ¿qué acciones son viables y necesarias en este momento? Aquí algunas ideas: a. Acuerdos.- Sin consenso será difícil que se puedan poner en marcha medidas efectivas para resolver los grandes retos de México. El Gobierno deberá propiciar una agenda común, en la que coincidan los principales actores políticos y económicos y, sin intereses mezquinos, impulsar realmente, con el respaldo político y la participación necesarios. Se requerirá un finísimo trabajo de negociación. a. Justicia.- Sin justicia para todos, una nación no tiene viabilidad, así de simple. Limpiar a fondo los sistemas de procuración e impartición de justicia parece ser la prioridad de prioridades, para dar certidumbre no sólo a las transacciones mercantiles sino a la misma convivencia entre personas, para recuperar la confianza y restaurar la autoridad del Estado y sus instituciones, con riguroso apego a las leyes. a. Seguridad.- Lo dicen los expertos: un sistema policial eficaz basado en la inteligencia, los golpes de precisión y la eliminación de las causas primarias de la delincuencia. Quitarle rentabilidad a los delitos, cortar de tajo el suministro de armas y municiones y cancelar todos los caminos para el blanqueo de dinero ilícito. Dignificar la profesión policial, convirtiéndola en un oficio deseable, bien pagado, socialmente reconocido. a. Viabilidad.- Es necesario reconocer los límites del sistema institucional, propiciar un modelo de desarrollo basado en la corresponsabilidad y, también, la participación ciudadana. Hay cosas que hoy, sencillamente ya no son posibles ni deseables: la evasión fiscal, los privilegios impositivos, la improductividad. Tampoco caben ya el proteccionismo estatal, los “regalos” institucionales, los subsidios para las organizaciones que hacen política corporativa. a. Equidad.- Nuevos modelos de combate a la pobreza basados en la igualación de oportunidades, capacitación y herramientas compensatorias para la autosuficiencia personal y familiar. Acceso a la salud, la educación y los satisfactores básicos como un mecanismo efectivo de desarrollo social. Editada para su publicación

L

a siguiente semana será un momento de transición, el inicio de una nueva época política liderada por el presidente Enrique Peña Nieto, por esa razón el Senado de la República aprobó en comisiones reformas a la Ley del Servicio Profesional de Carrera, por las que quedan excluidos los puestos de Director General y sus niveles de adjunto, homólogos y cualquier otro equivalente, manteniendo en el catálogo como puestos de carrera los cargos de director de área, subdirector, jefe de departamento y enlaces. Esta reforma se aprobó en Comisiones de manera expedita gracias al consenso existente entre las diversas fracciones políticas, debido a la necesidad de otorgar al próximo Ejecutivo las herramientas necesarias para afrontar mejor las necesidades que le plantea la situación actual del país. Las modificaciones a esta ley deben entenderse como un afán de estable-

cer un mayor entendimiento entre los altos mandos del Estado mexicano y los servidores de confianza más próximos. En ningún momento se habla de despidos masivos y no se abre ninguna puerta a compadrazgos ni amiguismos; por el contrario, se abre la puerta a todos aquellos afines a un proyecto de nación definido, que además cuentan con un perfil adecuado para desarrollar actividades y acciones especificas del puesto a desempeñar. Alrededor de unas 4 mil plazas son las que servirán de base para mejorar el nivel de gobernabilidad, permitiendo a los secretarios tener un mejor equipo de colaboradores. En este momento por lo menos 400 de esas plazas serán ocupadas por gente con experiencia provenientes de la anterior administración que ya pasaron sus exámenes quienes conservarán su cargo, por lo cual es inexistente el “barrido de casa” como han expresado algunas voces des-

provistas de razón. En el PRI, sabemos de la importancia del servicio civil de carrera, pero también entendemos que hay puestos que por la cercanía con el titular de la institución y derivado de las propias funciones del puesto, además de un perfil académico y de experiencia afín al cargo, se requiere un compromiso directo con su superior para que la dinámica de las instituciones alcance sus puntos máximos. Es tal la preocupación del Presidente Electo porque esos puestos de trabajo estén a cargo de gente capacitada y experimentada, que existe un grupo de trabajo encargado de evaluar los perfiles y las situaciones particulares de cada caso, para promover a personas que tienen varios años trabajando en la dependencia de la que se trate esperando una oportunidad de ascenso. Se trata en general de gestionar de mejor manera los recursos humanos existentes y permitir que gente con perfiles más actuales realicen funciones de gobierno, combinando los beneficios de la experiencia y de las herramientas e ideas novedosas. Editada para su publicación

Foro Universitario Raúl arias lovillo

Discutir el futuro de las universidades

E

s tiempo de discutir el futuro de las universidades. Lo vamos a hacer en el Coloquio Veracruzano de Otoño 2012 que lleva ese nombre, a partir del 29 de noviembre en la Universidad Veracruzana (UV). Al evento anual que organiza nuestra institución a través de su Secretaría Académica, en coordinación con el Gobierno del Estado, vendrán grandes exponentes de la educación superior de México y el mundo. Con ellos vamos a empezar a examinar el presente y el futuro de la educación superior. En especial con el rector de la UNAM, José Narro Robles; la Directora General del IPN, Yoloxóchitl Bustamante y el rector de la UAM, Enrique Fernández Fassnacht, podremos establecer un diálogo inteligente sobre lo que pasa en nuestras casas de estudio en todos los órdenes y cuáles son sus alternativas en el escenario del cambio de gobierno. El Coloquio Veracruzano de Otoño 2012 “El futuro de las universidades” se organizará en tres mesas: El mundo, México y El Futuro de las Universidades; es esta última donde participarán los rectores de la UNAM y la UAM y la directora General del IPN. Les informo los detalles: en la mesa denominada El mundo participarán cinco expertos: el integrante del Colegio Nacional desde 1987, premio de la Academia de la Investigación Científica en 1985 y ex rector de la UNAM, José Sarukhán Kérmez; el especialista en políticas universitarias a nivel internacional y comisionado por la Asociación de Universidades Europeas para la creación y puesta en marcha del espacio universitario

europeo conocido como el proceso de Bolonia, Guy Haug; el analista en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos especializado en la educación superior de calidad y director del proyecto que analiza la internacionalización en las universidades, Fabrice Hénard; la académica de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, quien colaboró en la elaboración de las guías de trabajo en el marco del proyecto InnovaCesal, organizado por la UV y cofinanciado por la Unión Europea, Gabriela Sabulsky; así como el consultor nacional e internacional en materia de desarrollo y evaluación de la formación profesional y consultor del Consejo Nacional de Universidades de Nicaragua y del Instituto de la Educación Superior para América Latina y el Caribe de la UNESCO, especialista en educación superior, reforma curricular y evaluación, Gustavo Hawes. Por otra parte, la participación de Manuel Gil Antón, Rosaura Gutiérrez, Salvador Malo y René Millán será de gran interés, dadas sus diversas perspectivas que van desde la mirada crítica que tienen de la educación, sus análisis sociológicos, sus visiones comparadas en el contexto internacional, hasta sus puntos de vista sobre la situación de los estudios de posgrado, las organizaciones sociales, el capital social, el desempeño institucional, la cooperación, la confianza y el desempeño de gobierno, así como la complejidad social, el cambio en la sociedad mexicana y el acceso a la educación superior como indicador de inclusión social.

Medalla a Enrique Florescano Este año el Coloquio tiene un punto muy especial en el programa: se hará entrega de la medalla al Mérito Universidad Veracruzana a Enrique Florescano Mayet, quien es referido como uno de los mexicanos humanistas más íntegros en el sentido pleno del término, como gran historiador y por añadidura gran gestor cultural y formador de generaciones. Nuestro querido y admirado Enrique ha sido a lo largo de su vida un intelectual con una gran estatura moral, quien con obra académica monumental ha contribuido al engrandecimiento de Veracruz y de México. Florescano Mayet –como afirmó el presidente del Colegio de México Javier Garciadiego, en el homenaje que el Gobierno del Estado de Veracruz y la UV le otorgaron en el marco de sus 50 años como historiador– “maduró y se forjó trabajando en las principales instituciones historiográficas del país”. Sin duda, es un hombre de instituciones porque “ha vivido desde hace mucho en relación con las principales instituciones del país, animándolas, cuidándolas, reformándolas e incluso creándolas”. Y ahora, nuestra institución, la Universidad Veracruzana le reconocerá su gran labor a favor de la historia y la cultura mexicanas. Es apenas el preámbulo de un homenaje que tiene un sentido de gratitud eterna. Presencia en la FIL Debo decir que una de las mayores fortalezas de la UV radica en su calificada actividad cultural, cuyo reconocimiento trasciende al ámbito nacional e internacional. En estas fechas, como cada año, tiene una presencia editorial muy importante en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Editada para su publicación


04

Acrópolis

estatal Javier Duarte pone en m operativo “Coatzacoalco Miércoles 28 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Defender la armonía social

xalapa, ver. I Redacción

Acrópolis

E

l gobernador Javier Duarte de Ochoa puso en marcha el operativo “Coatzacoalcos Seguro” en presencia de distintos mandos policiales, navales y militares, expresó que todo el peso de la ley caerá sobre los servidores públicos y policías que no cumplan con su labor para velar por la seguridad y la tranquilidad de la ciudadanía. “Con el programa ‘Coatzacoalcos Seguro’ sumamos esfuerzos, recursos y estrategias para garantizar el Estado de Derecho y la aplicación de la ley por encima de todo, para vivir en paz y orden”, manifestó el mandatario. En esta estrategia participarán diversos agrupamientos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y personal de la Procuraduría de Justicia del Estado (PGJE), trabajando en estrecha coordinación con las secretarías de Marina Armada de México y de la Defensa Nacional, así como la Policía Federal. Además, se trabajará con diversos grupos sociales para fortalecer la cultura de la denuncia, que es esencial en la meta de disminuir la incidencia delictiva. Al interior de la sala de Cabildos del Palacio Municipal de Coatzacoalcos, Duarte de Ochoa

dijo que los tiempos recientes que ha vivido el país han sido sumamente complejos en materia de seguridad, lo que ha obligado a las instituciones a actuar con el valor, la templanza y la determinación que permitan superar este desafío. La operación coordinada “Veracruz Seguro es la estrategia regional que mayores y mejores resultados ha dado en el ámbito nacional y ha probado su eficacia en el combate y sanción a los grupos delincuenciales. Acompañado por el secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, y el procurador general de Justicia, Felipe Amadeo Flores Espinoza, el gobernador Duarte de Ochoa aseveró que esta estrategia en Veracruz implica, además de la suma de esfuerzos y acciones de los cuerpos de seguridad federales y locales, una visión integral que considera la creación de un Modelo de Policía Acreditable. El Ejecutivo estatal indicó que Veracruz es el estado que mayor depuración ha realizado de sus cuerpos de seguridad; poco más de 2 mil policías han sido dados de baja por no cubrir los perfiles que exige el Sistema Nacional de Seguridad Pública y registramos también un avance del 65 por ciento en la evaluación de los elementos

especiales

> Todo el peso de la ley a funcionarios que no cumplan

Personalidades de los mandos policiales, navales y militares que acompañaron a Javier Duarte en el inicio del operativo “Coatz de seguridad en el estado. Además, en Veracruz se ha mejorado significativamente el sistema de procuración de jus-

ticia; diariamente, la Procuraduría General de Justicia cumple con su tarea de investigar y detener a los responsables de

la comisión de delitos. Frente a la sociedad de Coatzacoalcos, el Gobernador hizo un reconocimiento “al apoyo

Cobertura universal de salud

Hospital de Alta Especialidad del ISSSTE; el segundo más grande del país > Este nosocomio ofrece no sólo la posibilidad de atender a derechohabientes veracruzanos, sino a usuarios de otros estados xalapa, ver. I Redacción Acrópolis

E

n estos 2 años de trabajo del gobernador Javier Duarte de Ochoa, la salud está dentro de los esfuerzos más importantes con el que se combinan el estado y la federación, a lo que se logró la cobertura universal de salud, al incorporar a más de 4 millones de personas al Seguro Popular, aseguró el mandatario al inaugurar al lado del presidente Felipe Calderón el Hospital de Alta Especialidad del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales

para los Trabajadores del Estado (ISSSTE). En presencia del secretario de Salud del Gobierno Federal, Salomón Chertorivski Woldenberg, y del director general del ISSSTE, Sergio Hidalgo Monroy Portillo, el mandatario veracruzano apuntó que la salud es el pilar de la tranquilidad social, por lo que garantizar la integridad de las familias veracruzanas es condición indispensable de desarrollo. El ISSSTE es uno de los organismos que ha crecido de manera importante para lograr

ampliar su cobertura de atención y alcance en este territorio veracruzano. De manera especial, el titular del Poder Ejecutivo estatal destacó la contribución valiente de servidores públicos federales del área de seguridad como policías, ministerios públicos y juzgadores. “Este hospital regional es un reconocimiento justo al trabajo que realizan, a favor de las mejores causas de la nación; es el más importante hospital del ISSSTE y de todo el Sector Salud en el sureste del país, cataloga-

do como de Alta Especialidad”, puntualizó. El mandatario veracruzano mencionó estar muy complacido, ya que este nosocomio ofrece no sólo la posibilidad de atender a derechohabientes veracruzanos, sino a usuarios de otros estados como lo son Tabasco, Chiapas y Oaxaca, de igual manera mencionó que esto ayuda a que los beneficiarios veracruzanos no tengan que buscar atención médica foránea, ya que podrán encontrar esa atención en este estado. Comentó que a más de medio siglo de vida de este instituto, los veracruzanos reconocen el compromiso con la calidad de médi-

cos, enfermeras, camilleros, laboratoristas y demás personal que labora en él. Duarte de Ochoa destacó que la inversión hecha en el relanzamiento de este hospital se suma a los esfuerzos del Fovissste, por multiplicar la asignación de créditos hipotecarios para los trabajadores del Estado. Finalmente, reconoció la gestión del presidente Felipe Calderón Hinojosa como aquella en la que se hicieron las mayores inversiones de infraestructura hospitalaria, logro que cada uno de los beneficiarios recordará. Con una inversión superior a los mil 100 millones de pesos, el Hospital de Alta Especialidad de


Acrópolis

Miércoles 28 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

marcha el os Seguro”

Cuna de la industria petrolera

Inaugura JDO y FCH Planta Criogénica en Poza Rica > Pemex proyecta capacidad de atender demanda nacional de propano, butano y gasolina natural poza rica, ver. I Redacción Acrópolis

A

poco menos de terminar su administración el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, inauguró en Poza Rica la Planta Criogénica de Pemex en este municipio, lo que representa una modernización en infraestructura de la paraestatal de manera significativa. Duarte de Ochoa subrayó que la planta que hoy entrega el Presidente, forma parte de ese gran salto en infraestructura que ha experimentado la paraestatal, los últimos 6 años, “una instalación que proyecta la capacidad de Pemex para atender la demanda nacional de propano, butano y gasolina natural que se inserta en una región con probada vocación petrolera, la cual seguirá dando buenas no-

zacoalcos Seguro” no en nuestra determinación de garantizar la tranquilidad y la aplicación de la ley en todos los rincones de la entidad”.

especiales

incondicional que hemos recibido los veracruzanos por parte de la Marina Armada de México y del Ejército Mexica-

Javier Duarte de Ochoa inaugura, junto con el presidente Felipe Calderón Hinojosa, el Hospital de Alta Especialidad del ISSSTE Veracruz inició su remodelación en septiembre de 2008, logrando el desarrollo de un nuevo edificio de cinco pisos, mismo que cuenta con un helipuerto, 200 camas censales, 60 camas no censales, seis quirófanos, área de hemodiálisis, inhaloterapia, diálisis

ambulatoria, banco de sangre, laboratorio y farmacia. Dará servicio a más de medio millón de beneficiarios, contando con salas de la más alta tecnología en materia de rayos X, resonancia magnética, endoscopía y ultrasonido.

05

ticias en los próximos años”. El titular del Gobierno del Estado mencionó que esta paraestatal quintuplicó su inversión en infraestructura, de igual manera logró revertir una tendencia negativa en cuanto a las reservas de crudo se refiere, de tal manera, se trata de alejar la problemática de tener que importar petróleo crudo y agotar las reservas con las que se cuenta. “Veracruz ha sido testigo y partícipe de hechos decisivos en la historia de esta gran empresa. La multiplicación de esfuerzos en materia de exploración se reflejó en el descubrimiento de importantes yacimientos de crudo y gas frente a nuestras costas”, expresó. El mandatario veracruzano añadió que por primera vez en más de 20 años, Pemex aban-

deró un barco mexicano y nuestra flota petrolera, que alguna vez fue orgullo nacional, recuperó su lustre. “Registrada esa embarcación en Coatzacoalcos, ahora lleva el nombre de ese puerto escrito en la popa y viaja por el mundo, llevando consigo una parte de nosotros”. Duarte de Ochoa dijo que los veracruzanos recibimos como una distinción especial, esta segunda visita en la semana del presidente Felipe Calderón Hinojosa. “Ahora le damos la bienvenida en esta tierra que es cuna de la industria petrolera nacional”. Señaló que desde hace más de un siglo, el norte de Veracruz fue pionero al aprovechar esta riqueza natural que ha sido el pilar del desarrollo nacional, porque de las bondadosas tierras de municipios como Papantla, Poza Rica y Cerro Azul surgió con mucho esfuerzo la extracción de crudo.


06 Estatal

Acrópolis

Miércoles 28 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Con el apoyo de Javier Duarte

Orgullo jarocho

vuelve a Huapango podría ser Papantla ser “Pueblo Mágico” Patrimonio Intangible > Más recursos para proyectos de desarrollo en esa tierra

de la Humanidad

> Importante identidad cultural, tradición e historia en Veracruz naranjos, Ver. I Redacción Acrópolis

especial

H

Harry Grappa Guzmán, titular de la Secretaría de Turismo y Cultura, señaló que para el Gobernador es una prioridad la preservación, promoción y difusión de las tradiciones

P

apantla recupera la denominación de “Pueblo Mágico”, gracias al apoyo del gobernador Javier Duarte de Ochoa, informó el alcalde de ese municipio Jesús Cienfuegos Meraz, esperando así un desarrollo para esta tierra del Totonacapan. Gracias a este nombramiento se espera que el turismo en la región aumente considerablemente, de igual manera se podrá acceder a mayores recursos por parte del Gobierno Federal para su inversión en la construcción de un relleno sanitario, una planta de tratamiento de aguas residuales y proyectos turísticos. Destacó que se trabaja para que sean los papantecos quienes inviertan primero en su municipio y también para que la iniciativa privada invierta en infraestructura hotelera y restaurantera para cubrir la demanda durante eventos masivos como Cumbre Tajín y ante el turismo extranjero que visita Pa-

pantla procedente principalmente de Alemania, Bulgaria y Francia. En cuanto a la conservación de las tradiciones e historia que hacen de Papantla merecedor de la denominación de “Pueblo Mágico”, el alcalde destacó la creación de la Comisión Especial para Asuntos Indígenas y recordó que con integrantes del Consejo Supremo Totonaca se coordina la Dirección Municipal de Asuntos Indígenas. También se llevó a cabo la creación de 35 consejos de ancianos, a quienes se apoya a fin de que conserven los Cantillanes y sus pláticas, con las cuales transmiten sabiduría y experiencia a los jóvenes y así recuperar el liderazgo de los abuelos, a quienes antiguamente correspondía la toma de decisiones. El presidente del Consejo Supremo Totonaca, don Juan Simbrón, expresó su emoción porque sean reconocidos el arte y la cultura de este pueblo, “una bendición que Dios otorgó a los indígenas del Totonacapan”.

especial

especial

arry Grappa Guzmán, titular de la Secretaría de Turismo Cultura y Cinematografía, inició los trámites que el gobernador Javier Duarte de Ochoa indicó para que el Huapango pueda ser nombrado Patrimonio Intangible de la Humanidad, ya que tiene una importancia en la identidad, cultura, tradición e historia dentro de Veracruz. La Fiesta Anual del Huapango es un orgullo jarocho que se ha convertido en una atracción turística no sólo por su importancia cultural, sino porque la región cuenta con gran riqueza natural e histórica que identifica a la zona huasteca. Durante esta fiesta, el titular de la SECTUR entregó el premio de la Presea del Sol Naciente al maestro David Celestino Isaac, máximo galardón que se otorga a los promotores culturales; además reconoció a las fundaciones Miguel alemán, y Pedro y Elena Hernández, por su apoyo a la cultura huasteca. Dentro de las actividades que se realizan podemos encontrar los talleres de huapangueros, violín y elaboración de globos de papel de china impartido por globeros de Zozocolco. La XXIII Fiesta Anual del Huapango reunió exponentes de Veracruz, Tamaulipas, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro, Puebla, Morelos, Estado de México y Zacatecas.

papantla, ver. I Redacción Acrópolis

Durante esta fiesta, el titular de la SECTUR, Harry Grappa Guzmán, entregó el premio de la Presea del Sol Naciente a David Celestino Isaac

El presidente del Consejo Supremo Totonaca, don Juan Simbrón, expresó su emoción porque sean reconocidos el arte y la cultura de este pueblo,

Invierte SECOM

35 mdp en obras de

PEROTE, ver. I Redacción Acrópolis

L

pavimentación en Perote

especial

> Rehabilitan los caminos a la Fortaleza de San Carlos, la colonia 20 de noviembre y principales avenidas

El titular de la Secretaría de Comunicaciones, Raúl Zarrabal Ferat, entregó obras de pavimentación de adoquín en la congregación El Conejo, en Perote

a Secretaría de Comunicaciones ha invertido cerca de 35 millones de pesos en Perote, informó el titular de la dependencia, Raúl Zarrabal Ferat, al entregar obras de pavimentación de adoquín en la congregación El Conejo, de este municipio. Acompañado del alcalde, Juan Manuel Velázquez Yunes, Zarrabal Ferat detalló que desde diciembre del año pasado, a la fecha, se han impulsado diversas obras de rehabilitación de caminos como los de la colonia 20 de noviembre; así como las calles Libertad y Manuel Rincón, que son principales avenidas de esta ciudad. También se rehabilitaron los accesos a la Fortaleza de San Carlos, que representa un ícono turístico de la región, añadió. Explicó que este tipo de obras benefician a las comunidades de El Conejo y Los Pescados, pues reciben turismo de montaña en diversas épocas del año y es necesario que cuenten con caminos accesibles para los visitantes. El titular de la SECOM dijo que el próximo año se trabajará en conjunto con el Ayuntamiento, en diversas obras entre las cuales se encuentra la rehabilitación de los accesos al Cofre de Perote, así como la pavimentación de otras principales calles.


Acrópolis

Periodismo con ética

Miércoles 28 de noviembre de 2012

07


08 Estatal

Acrópolis

Miércoles 28 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Servicio a 5.8 millones de veracruzanos

Con una inversión de 173.1 mdp se inauguraron 8 centros de salud xalapa, Ver. / Redacción Acrópolis

E

l titular de la dependencia de Salud, Pablo Anaya Rivera, al comparecer ante la Comisión de Salud del Congreso del Estado, detalló que con una inversión de 173.1 millones de pesos se inauguraron ocho centros de salud y sustituyeron por obra nueva 53 más. Con cinco nuevos hospitales, la realización de más de 140 mil estudios especializados para la mujer y más de 5.8 millones de consultas médicas y el primer trasplante de médula ósea, Veracruz aumentó y mejoró los servicios de salud en beneficio de la población, entre otras importantes acciones que han disminuido la mortalidad materna en relación con el año anterior. Con una inversión de 34 millones de pesos, se concluyó los hospitales Sí Mujer, en el municipio de Alto Lucero, el de Villa Allende, en Coatzacoalcos, y el de Naolinco. Informó que, con una inversión superior a los 262.4 millones de pesos, están en proceso de construcción los hospitales de Naranjos-Amatlán, Perote y el Hospital Psiquiátrico de Orizaba, la ampliación de los de Altotonga, Martínez de la Torre, Poza Rica y Tuxpan.

Se canalizaron 49.5 millones de pesos para la adquisición de 110 ambulancias de traslado y fortalecer las redes de servicios, principalmente de áreas de la entidad de alta y muy alta marginación, donde radican más de 2 millones de habitantes. Añadió que mediante el programa de Cirugía Cardiovascular se otorgaron mil 799 consultas de cardiología de primera vez, 810 estudios de hemodinamia y 34 cirugías; se realizaron cinco mil 55 cirugías extramuros, de las cuales mil 360 fueron generales, 47 histerectomías, 99 colecistectomías laparoscópicas y 145 hernioplastías. Anaya Rivera puntualizó que con las Caravanas de la Salud se benefició a 89 mil 938 habitantes de 544 localidades localizadas en zonas de difícil acceso, mediante 75 mil 86 consultas de medicina general y control prenatal de mil 246 embarazadas, 542 de ellas referidas a unidades hospitalarias por haber presentado embarazo de alto riesgo. En atención médica, también se otorgaron más de 5.8 millones de consultas, se tuvieron 163 mil 900 egresos hospitalarios, se realizaron 91 mil 879 intervenciones quirúrgicas y ocho mil 193 diálisis; en estudios auxiliares para el diagnóstico, se generaron 7.4 millones

Especial

> Pablo Anaya dijo que se logra el bienestar de familias

El secretario de Salud, Pablo Anaya presentó su comparecencia ante la Comisión de Salud del Congreso del Estado donde afirmó que se aumentó y mejoró los servicios de salud de 5.8 millones de veracruzanos de laboratorio, 62 mil 429 de anatomopatología, 264 mil 900 de imagenología diagnóstica, 14 mil 517 tomografías, 84 mil 225 ultrasonidos, mil 961 tococardiografías, 24 mil 171 mastografías, 34 mil 772 electrocardiográficos y mil 532 electroencefalográficos. En el marco del Plan Integral de Salud en Tierra Blanca se concluyó la primera etapa del pro-

yecto de investigación denominado “Determinantes de Riesgo para Enfermedad Renal Crónica”, cuyos resultados son la base del plan para mejorar la salud de su población. Para fortalecer la salud en los municipios con menor índice de desarrollo humano, en la Huasteca se realizó un Encuentro Interétnico de Salud, con parti-

cipación de personal de salud y 250 médicos tradicionales, se creó el Plan de Comunicación Indígena, el Tarjetario de la Medicina Tradicional en Veracruz, el Comunicado Legal de la Medicina Tradicional y se efectuaron 11 ferias de la salud; además, en coordinación con el DIF Estatal, se organizaron dos talleres sobre el tema.

Calidad y mayor cobertura

Destaca STPSP

Se establecen las bases que permiten brindar educación a los veracruzanos

Hay cultura laboral a 2 años de inicio de la actual administración

> Veracruz cuenta con la matrícula más numerosa del país xalapa, ver / Redacción Acrópolis

especial

A

l comparecer ante diputados de la LXII Legislatura del Congreso Local en el marco de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno, el funcionario estatal Adolfo Mota Hernández destacó que en el sector educativo se han establecido las bases que permiten brindar una educación de calidad a todos los veracruzanos, lo que se confirma cada día en las 24 mil 75 escuelas a todo lo largo y ancho del estado. Adolfo Mota Hernández abundó en su presentación sobre rubros como cobertura educativa en todos los niveles, desde educación inicial hasta educación superior, educación para adultos, calidad educativa, equidad social, infraestructura educativa, apoyo a la actualización docente, evaluación y control escolar, cultura y recreación, ciencia y tecnología, gestión institucional y cambio climático. El encargado de la educación en la entidad recordó que Veracruz cuenta con la matrícula más numerosa del país con 2 millones 364 mil 315 alumnos atendidos durante el ciclo escolar 2011-2012. Veracruz es el único estado en el país que ha elaborado la Norma para Certificación de maestros, alumnos y

El secretario de Educación, Adolfo Mota Hernández, compareció este martes ante la Comisión de Educación y Cultura del Congreso local padres de familia que alcancen el dominio de la metodología de tutoría. Además, se construyeron tres colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos, en la colonia Ciudad Olmeca, municipio de Coatzacoalcos; en la localidad Las Lomas, municipio de Coatepec y en la localidad Guayalejo, municipio de Pánuco, y el Bachillerato General atendió 8 mil 766 alumnos más que el ciclo anterior, haciendo un total de 226 mil 424 alumnos. También en Educación Superior, el funcionario se refirió al incremento del 8.2 por ciento en la matrícula respecto al año anterior, lo cual equi-

vale a 17 mil 328 nuevos lugares, ofreciendo una cobertura del 92.7 por ciento. Asimismo, destacó la educación superior tecnológica de Veracruz, la cual creció el 17 por ciento respecto al ciclo escolar anterior, lo que significa 6 mil 500 nuevos lugares. La matrícula total de 43 mil 538 alumnos distribuidos en 21 institutos tecnológicos superiores, tres universidades tecnológicas y una universidad politécnica, atendidos por mil 475 docentes, representa el 19.1 por ciento de la matrícula total de educación superior en el estado y 27.4 por ciento en cuanto a instituciones públicas.

xalapa, ver I Redacción Acrópolis

A

l comparecer ante los integrantes de la Comisión de Trabajo del Congreso del Estado, que preside Concepción Olivia Castañeda Ortiz, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y Productividad (STPSP), Marco Antonio Aguilar Yunes, destacó la nueva etapa que viven las relaciones obrero-patronales e informó a esa soberanía que por segundo año consecutivo en la entidad no se ha registrado una sola huelga. Con firmeza y decisión, los pasos se están dando desde el primer día de la actual administración, pues una nueva cultura laboral debe ser una acción concertada y permanente entre los actores de la producción y autoridades, y sus alcances deben impactar a las nuevas generaciones de veracruzanos que en un futuro no lejano serán la fuerza laboral e inversionista de nuestro estado, dijo el Secretario. Precisó que en esta conjunción de talentos entre trabajadores e inversionistas, bajo el concepto de una nueva cultura laboral en Veracruz, se impulsa una mejor relación entre los factores de la producción para elevar las condiciones laborales y sociales de los traba-

jadores, y que brinde certeza y seguridad a los inversionistas con programas de actualización, capacitación y modernización industrial para incrementar la productividad. Aguilar Yunes destacó la creación de 200 mil nuevos empleos en este gobierno, y reiteró que la meta de alcanzar en 6 años de 400 mil será ampliamente superada. En materia de justicia laboral, el titular de la STPSP anunció que a partir del próximo mes las 16 juntas especiales de Conciliación y las tres permanentes que tiene la entidad serán incorporadas a la Plataforma Tecnológica de la Junta Federal bajo un esquema adaptado a las necesidades de Veracruz y que con ello se pondrá al servicio de las partes un banco virtual de información sobre los expedientes radicados, consulta vía remota, iniciando el camino a la digitalización. A efecto de dar cumplimiento al principio general de respeto y dignidad laboral en beneficio de los hombres, mujeres y jóvenes trabajadores, se realizaron mil 780 inspecciones. Esto es un 23.5 por ciento más en relación con el año anterior, acciones con las cuales se revisaron las condiciones laborales de 16 mil empleados y se verificó la entrega de 4.4 millones de pesos por concepto de Reparto de Utilidades.


Acrópolis

Periodismo con ética

Miércoles 28 de noviembre de 2012

09


10

Acrópolis

Miércoles 28 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Beneficio para todos los xalapeños

Recuperan área que por años estuvo abandonada

fotos: Marlenne Santillán

> Se pretende crear círculos de lectura mediante una vinculación con la Universidad Veracruzana

Avances de la recuperación del área que ocupaba el zoológico Xalapa, Ver. I Marlenne Santillán

L

a asociación de colonos del fraccionamiento Jardines y Fuentes de las Ánimas A.C. tiene como propósito recuperar el área que ocupaba el zoológico de este fraccionamiento hace más de 10 años, pues de ese tiempo a la fecha el lugar se había encontrado en el abandono y sin ningún aprovechamiento, siendo que es un área verde de aproximadamente 10 mil m2. Ernesto Vivanco, miembro de la asociación de colonos, habló sobre el proyecto de recuperación de esta área,

la cual se realiza con la única finalidad de que pueda traer un beneficio, no sólo a los vecinos del fraccionamiento residencial, sino a todos los habitantes de la ciudad que quieran acudir. Se pretende crear círculos de lectura en el que niños y adultos acudan a leer y aprender sobre diferentes temas, mediante una vinculación con la Universidad Veracruzana, estos lectores tendrán un asesor que pueda instruirlos en la comprensión y que día a día trabaje con estos grupos para generar un conocimiento en beneficio de la sociedad.

hogar, sino que necesitan de su hábitat para vivir y reproducirse como: los cotorros, tucanes, iguanas, etc. Cornelio Cruz Juan, encargado del área que ocupaba el zoológico, y quien ha trabajado más de 19 años para la zona residencial, dice que ha sido un esfuerzo inmenso el que está realizando la asociación para darle vida de nuevo a esta parte del fraccionamiento y que pueda aprovecharse por los xalapeños, también agradece a los vecinos que cooperan siempre para el embellecimiento y mantenimiento de las distintas áreas del fraccionamiento e invita a otros vecinos que no lo hacen, a colaborar de alguna manera, y unirse a la causa que sólo traerá beneficios a la zona. Ernesto Vivanco envía un mensaje a todas las personas, ya sean vecinos de las Ánimas o no, para que se unan a estas acciones que buscan el esparcimiento de los xalapeños, además que por ser una asociación sin fines de lucro, requieren de las aportaciones que personas de buena

Ernesto Vivanco, miembro de la Asociación de Colonos de las Ànimas

vvv Para apoyar esta causa, puede usted comunicarse a los teléfonos: 2281 487 558 y 2281 131 743. Para conocer sobre los trabajos de la asociación, puede ingresar a la página web: www. colonosdelasanimas.com

voluntad hacen para sacar adelante el proyecto. La reapertura de esta zona está programada para el domingo 9 de diciembre, por lo que se invita a los lectores a hacer donaciones económicas o en especie que mucho ayudarán a terminar el proyecto. Para apoyar esta causa, puede usted comunicarse a los teléfonos: 2281 487 558 y 2281 131 743. Para conocer sobre los trabajos de la asociación, puede ingresar a la página web: www.colonosdelasanimas.com

Otra de las actividades que se planean es que mediante una vinculación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y algunos biólogos y veterinarios, se realice un evento al mes para dar a conocer los beneficios de tener una mascota en casa, pero sobre todo las responsabilidades que ésta trae consigo, así como los cuidados que deben dársele a este tipo de animales. Entre los objetivos de educación a la ciudadanía, se planea llevar al área, especies en peligro de extinción o que no pueden ser compradas para mantenerlas dentro del

Se reconoce el esfuerzo

Egresados de la UV ganan Premio Ceneval 2012 xalapa, ver. I AVC Noticias

E Se reune EMG con caricaturistas v v v En la reunión se habló de política, de los problemas

de la ciudad, se soltaron algunos chascarrillos, y se dieron, cómo siempre, algunas sugerencias en lo estructural y lo cultural que según los moneros veracruzanos son muy buenas para mejorar algunos problemas de la ciudad de Xalapa, de eso la alcaldesa se dio tinta. El encuentro fue entre la alcaldesa de la capital del estado, Elízabeth Morales García, y los caricaturistas de la Sociedad Veracruzana de Caricaturistas (de izquierda a derecha y primero los de pie): Guillermo Miranda, Jobín, Adrián, Moraliux, El Tlacuilo, FM, Nicanor y Alberto Morales. Foto: ESPECIAL

l Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior reconocerá el esfuerzo de nueve egresados de la Universidad Veracruzana (UV) que presentaron el Examen General de Egreso de la Licenciatura (EGEL) en 2012, para obtener su título profesional. Se trata de Guadalupe Jiménez, Ana Victoria Benito y Zamy Gereesef Alor, de la Facultad de Pedagogía y Ciencias de la Educación; Rogelio Reyes, de Contaduría; Gabriela Castellanos, Edson Miguel Escalante y Yuridiana Maldonado, de Psicología; Armando Córdoba, de Ingeniería de Software, y Gonzalo Romero, de Derecho, quienes serán reconocidos con el Premio Ceneval por su desempeño sobresaliente en todas las áreas que conforman el EGEL. Cabe destacar que los uni-

versitarios presentaron el EGEL durante el segundo cuatrimestre de 2012, a un año de haber egresado de la licenciatura que cursaron dentro de la UV. La ceremonia de entrega de reconocimientos se llevará a cabo en marzo de 2013 en Mérida, en la Universidad Autónoma de Yucatán. Gabriela Castellanos, de Psicología campus Xalapa, comentó: “Para mí fue una grata experiencia haber presentado el examen porque me sirvió para agilizar mi titulación y para hacer un reconocimiento de mis debilidades y fortalezas como psicóloga”. ”Esta oportunidad que ofrece la UV me permitió hacer un análisis a conciencia para valorar los conocimientos con los que cuento y aplicarme en las áreas que desconocía o me sentía más débil. En otras palabras, el examen me fue útil como requisito de

titulación y como elemento para tener un panorama claro de las herramientas con que cuento para mi futuro desempeño laboral o incluso de profesionalización educativa”. Zamy Gereesef Alor, de Pedagogía y Ciencias de la Educación, destacó la oportunidad de presentar este examen como una herramienta que permite a los universitarios acceder de una forma más práctica a la obtención de su título profesional. “Es importante explicar que aunque esta evaluación presenta una oportunidad práctica para resolver la experiencia recepcional, no es una salida fácil como muchos piensan ya que en carreras como la mía las formas de evaluación no son exámenes tradicionales, nos enfocamos en mayor medida a la realización de ensayos o proyectos, y este cambio sí genera un esfuerzo mayor”.


Acrópolis

Periodismo con ética

Miércoles 28 de noviembre de 2012

11

POR: NAYHIM

En el panteón de 5 de Febrero se encuentra la tumba de San Rafael Guízar y Valencia, de donde fueron retirados sus restos intactos para ser llevados a la Catedral.

Por toda la ciudad vemos perros y gatos callejeros en completo abandono, las autoridades deberían poner más atención y retirar de las calles tanto animal callejero.

Bonita convivencia se celebró en días pasados en el Club Britania, después de la premiación del torneo de futbol.

Doble arcoíris se ha dejado ver, será uno de despedida a FCH y otro de bienvenida a EPN.

Muy activo y en plena recuperación, para adelante y en espera de los tiempos respectivos para la actividad política que se avecina, está pendiente el Dr. Carlos García Méndez.

Hugo Sánchez pasó a la historia como un gran jugador, pero como técnico no ha tenido suerte. ¡Vaya Macho! Se avecinan 6 años de nueva administración Federal, esperemos y no tengamos que ver cambios y más cambios de funcionarios.


12

Acrópolis

regional Miércoles 28 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Cumpliendo promesa

Entregan el domo 102 a la primaria Luis Pasteur de la colonia Villa Rica

> Con una inversión de más 40 millones de pesos de fondos combinados de gobierno del estado y del municipio boca del río, ver. I Redacción Acrópolis

especial

E

l alcalde de Boca del Rio, Salvador Manzur Díaz, entregó el domo número 102 a la escuela primaria Luis Pasteur de la colonia Villa Rica, donde expresó que la prioridad de atender a todos los sectores de la población de manera inmediata e igualitaria, ha sido a través de las escuelas donde dijo, convive prácticamente toda la sociedad. El primer edil del Ayuntamiento de Boca del Río se manifestó entusiasmado por cumplir con una promesa de años atrás, inaugurar un domo para la escuela primaria Luis Pasteur, de la colonia Villa Rica, en la que estudian y se benefician aproximadamente mil estudiantes, en dos turnos escolares, así como padres de familia y maestros. Acompañado de regidores y directores de distintas áreas de la administración municipal, Salvador Manzur Díaz señaló que el trabajo enfocado hacia la educación de Boca del Río ha llevado mucha dedicación y compro-

Tanto maestros, alumnos y padres de familia agradecieron al presidente municipal Salvador Manzur Díaz por el domo entregado a la escuela primaria Luis Pasteur miso, “si bien es cierto que Boca del Río es una ciudad atractiva, que se ha desarrollado muy bien, del mismo modo queremos que el municipio figure de manera educativa, y para ello hemos logrado un programa de infraestructura en las escuelas de más de 40 millones de pesos, siendo una cifra histórica de inversión”.

Con el objetivo de proporcionar las mejores condiciones de estudio y de recreación a las entidades educativas del municipio, Salvador Manzur Díaz cortó el listón inaugural del domo 102 y develó una placa alusiva a esta acción, la cual queda como testigo y recuerdo del trabajo de los gobiernos municipal y estatal.

parte de las acciones encaminadas a evitar las fallas dentro de la red eléctrica de alumbrado público en la Colonia Antonio Ortiz Mena, atendiendo las recomendaciones por la alcaldesa de Pánuco Octavia Ortega Arteaga, y miembros de su cabildo, se inauguró la Construcción de Red de Distribución Eléctrica Urbana de alumbrado de este municipio. La munícipe afirmó que debido al deterioro de las líneas en el cableado que forma parte de la red eléctrica se cumplió una meta en donde se instalaron 12 postes, transformadores de 37.5 KVA 3 piezas, transformador de 25 KVA 1 pieza, en el cual se benefició 200 habitantes. Expresó la mandataria y agradeció a todos quienes hicieron posible esta obra, los miembros del comité y al equipo que integra el Ayuntamiento, saludó al comité de la Sección 116 Azucareros y en particular a Cesar Pérez Soto, al cual agradeció su presencia; asimismo dijo que seguirá viendo que más obras se realicen en esta colonia; agradeció al gobernador Javier Duarte de Ochoa, por el gran apoyo a Pánuco, así como a esa gran mujer que es la diputada federal Zita Pazzi Maza, quien inició con la gestión de esta obra, quien seguirá trabajando para el bienestar de todos y la cual va por muchas más obras y muchas acciones más, señaló.

El alcalde mencionó también el apoyo invaluable del aliado de Boca del Río, el gobernador de Veracruz, el doctor Javier Duarte de Ochoa, “por eso vamos a seguir apostándole a la educación, estamos trabajando muy fuerte con el sector educativo; soy un convencido que es la mejor inversión que podemos hacer

en nuestra ciudad”. Así, alumnos y maestros agradecieron la construcción del domo, obra que permitirá trabajar en mejores condiciones, sin las inclemencias del sol o la lluvia, gracias al apoyo decidido del alcalde para el mejoramiento de espacios educativos boqueños.

v v v Como

Foto: ESPECIAL

v v v El

pasado 25 de noviembre se llevó a cabo una esperada carrera de campo traviesa “Corre vive hoy” en el “Pueblo Mágico” de Xico, una ruta panorámica fue lo que caracterizo a esta espléndida carrera, la cual se realizó sin ningún contratiempo y con una participación de más de 300 personas, las cuales disfrutaron de las bellezas y encantos naturales de la región. Esta carrera organizada por Trail de las cascadas y patrocinada entre otras empresas por Acrópolis Multimedios y la Universidad de Xalapa, comprendió distancias de 10.5 y 5 Km, las cuales tuvieron éxito en sus distintas categorías. Cabe hacer mención que la organización fue de primera y se contó con el apoyo del Ayuntamiento de este municipio. Foto: ESPECIAL


Acrópolis

Miércoles 28 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

13

En Veracruz

Invierten más de 6 mdp en la colonia Playa Linda > Se construyeron más de 8 mil m2 de pavimento asfáltico y 2 mil de guarniciones y banquetas VERACRUZ, VER I Redacción Acrópolis

ESPECIAL

C

on una inversión que supera los 6 millones de pesos y cumpliendo a un compromiso más, Carolina Gudiño Corro, presidenta municipal de Veracruz, inauguró los trabajos de pavimentación, guarniciones y banquetas en nueve cuadras de la Colonia Playa Linda, beneficiando así a más de 4 mil familias. Dicha obra proyectará una mejor imagen urbana a las calles de esta colonia haciendo que las familias que ahí habitan optimicen su calidad de vida, además, también resultan beneficiados los vecinos de la Colonia López Arias, ya que en la zona pavimentada convergen estas dos importantes unidades habitacionales; así lo confirmó la edil municipal.La funcionaria municipal detalló que en total, el Ayuntamiento de Veracruz construyó 10 mil metros cuadrados de calle y de guarniciones y banquetas, del tramo que va de la Avenida Veracruz hasta la Avenida Playa Bella Vista de la Calle Playa Palma Sola. También reiteró que su compromiso es con cada una de las colonias y congregaciones de toda la localidad, pues la administración que encabeza se ha caracterizado por llevar acciones tanto a la zona rural como a las prin-

Carolina Gudiño Corro, alcaldesa de Veracruz, recorrió las calles recién pavimentadas acompañada del presidente del Patronato del Sistema DIF Municipal, Víctor Hugo Vázquez Bretón, y de los vecinos cipales calles y avenidas de la ciudad, consolidando al municipio como el de mayor obra pública en todo el estado; por lo anterior, subrayó que este año ha sido de grandes logros para los habitantes de Veracruz, lo cual dará a conocer próximamente

en su Segundo Informe de Labores. En este contexto, la primera edil veracruzana manifestó que ya se encuentran trabajando en el Plan de Obras del próximo año en el que se pretende dar continuidad

Cumpliendo compromisos

Inauguran obras de pavimentación en la Reserva Territorial

> En estos trabajos se invirtieron más de 4 millones de pesos CÓRDOBA, VER I Redacción Acrópolis

F

rancisco Portilla Bonilla, presidente municipal de Córdoba, inauguró obras de pavimentación, tres hidráulicas y una asfáltica, en diversos puntos de la Reserva Territorial con una inversión superior a los 4 millones de pesos, transformando la forma de vida de los habitantes de esta zona. El primer edil cordobés acompañado de vecinos hizo patente el apoyo para esta zona donde se está abatiendo el rezago que existe en infraestructura básica, además de los servicios de alumbrado público, drenaje y tomas domiciliarias de agua potable. En el inicio del recorrido, Francisco Portilla Bonilla acudió a la colonia Antorchista en andador Primero de Mayo sección A, para realizar la inauguración de 272.86 metros cuadrados de pavimentación hidráulica, escalinata, guarniciones, banquetas, luminarias, drenaje y tomas domiciliarias de agua, además de un muro de mampostería de 60.90 metros cuadrados. Posteriormente, el alcalde caminó por la colonia para llegar a la calle

Francisco I. Madero sección C, para realizar la inauguración de 927.41 metros cuadrados de pavimentación asfáltica, guarniciones, banquetas, colocación de drenaje, tomas domiciliarias de agua potable y luminarias. Ahí el munícipe destacó que su gobierno realiza obras en todo el municipio porque se cuenta con finanzas sanas, donde se prioriza el gasto y se distribuye equitativamente el presupuesto, en obras que tienen la finalidad de cambiar el aspecto del municipio. El siguiente punto al que se dirigió Portilla Bonilla, fue a las manzanas 5 y 6 de la colonia Fraternidad, para realizar la inauguración de 645.75.00 metros cuadrados de pavimento hidráulico, además de tubería para drenaje sanitario y luminarias. Como último punto de la jornada de inauguraciones, se trasladaron las manzanas 3 y 5 de la colonia Los Robles, para realizar la inauguración del circuito del mismo nombre, donde se realizó la pavimentación hidráulica de 1 mil 566.41 metros cuadrados, guarniciones, banquetas, tomas de agua potable, luminarias y alcantarillas de boca de tormenta.

a más obras que beneficien a las familias, las cuales se realizarán por todo el municipio. Por su parte, el director General de Obras y Servicios Públicos, Jorge Enrique Baños Illana, comentó que durante este año esta colonia ha sido

favorecida en diferentes ocasiones, como con la construcción de un domo en la Escuela Primaria “Vicente Guerrero”, así como la edificación de dos aulas didácticas en la Escuela Primaria “Venustiano Carranza”próximas a inaugurarse, entre otras.


14

Acrópolis

Xalapa Entregan las llaves de la ciudad a Rigoberta Menchú Miércoles 28 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

En sesión solemne de cabildo

xalapa, Ver. I Redacción Acrópolis

I

nvitada por el gobernador del estado Javier Duarte de Ochoa a dar una conferencia magistral “Mujeres por la paz y la igualdad”, con motivo del Día Internacional contra la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Rigoberta Menchú Tum visitó la ciudad de Xalapa donde la presidenta municipal Elízabeth Morales García, entregó en sesión solemne de cabildo las llaves de la ciudad y el reconocimiento de huésped distinguido a la Premio Nobel de la Paz. Rigoberta Menchú Tum representa un emblema que motiva a trabajar juntos por un mundo mejor, erradicar la intolerancia, la violencia de género y reivindicar los derechos humanos y de los pueblos indígenas, afirmó la presidenta municipal Elízabeth Morales García. La edil resaltó que Xalapa se ha distinguido por recibir a intelectuales, artistas y activistas de alto nivel internacional, que comparten su sabiduría con los xalapeños, pues sólo este año han visitado la capital del estado los premios nobel JeanMarie Gustave Le Clézio, Wole Soyinka, y ahora Rigoberta Menchú Tum,

notable defensora de los derechos humanos, los pueblos indígenas y las mujeres. La guatemalteca que fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 1992, es poseedora de más de 30 doctorados honoris causa de diferentes universidades del mundo y más de una decena de reconocimientos, entre los que destacan el premio de la Unesco “Educación para la paz”, en 1990, la condecoración “Legión de honor en el máximo grado de comandante”, entregado por el presidente francés Jacques Chirac en 1996, y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 1998. La labor de la también embajadora de Buena Voluntad de la Unesco, dijo, ha sido fundamental para erradicar la intolerancia, la violencia de género y que la paz sea una realidad, ya que ha enseñado a los hombres a convivir entre la pluralidad y diversidad de ideas y opiniones, el respeto al género y la no discriminación. Elízabeth Morales García agregó que el activismo de la Premio Nobel ha reivindicado los orígenes de los pueblos indígenas y es ejemplo en la preservación de la paz,

especial

> También fue adoptada como xalapeña de corazón y hermana

Rigoberta Menchú Tum fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 1992, y es poseedora de más de 30 doctorados honoris causa de diferentes universidades del mundo por lo que el Ayuntamiento y pueblo de Xalapa le ofrecen su amistad, amor, compañerismo, respeto y reconocimiento a su misión de vida. La Presidenta Municipal aseguró que Menchú Tum es ejemplo

vivo en la construcción de una nueva sociedad. En su oportunidad, la Premio Nobel de la Paz se congratuló por estar en una ciudad como Xalapa, con tesoros universales, llena de parques, árboles y per-

sonas generosas. Rigoberta Menchú agradeció a presidenta municipal el reconocimiento, ya que, dijo, la edil es una mujer paradigmática, joven y con la energía de las mujeres para estar al frente de la ciudad.

Después de 30 años sin mantenimiento

Se atienden trabajos pluviales

Comienzan rehabilitación del mercado Jauregui

EMG construye alcantarillado en Arboledas del Sumidero Xalapa.Ver. I Guillermo González Galindo

especial

L

Se dio inicio a la rehabilitación del mercado Jauregui que beneficiará a 500 locatarios xalapa, Ver. I Redacción Acrópolis

D

espués de 30 años el mercado Jauregui es sometido a una rehabilitación, esto con el apoyo del Ayuntamiento de Xalapa encabezado por Elízabeth Morales García, contando con el respaldo del Gobierno del Estado. Este mercado contará con una rehabilitación integral, que va desde la aplicación de pintura en

fachadas hasta la readecuación de instalaciones eléctricas, sanitarias y de gas, con esto se busca dignificar las condiciones de los 500 locatarios que alberga este espacio comercial garantizando la seguridad de los clientes, señaló la alcaldesa Elízabeth Morales García. Estos trabajos se llevan a cabo con una inversión aproximada de 5 millones de pesos, que comenzaron el sábado pasado, a

lo que se trabaja en el mejoramiento de la iluminación, accesos y escaleras del mercado. Elízabeth Morales García resaltó que como parte de las obras se está contemplando realizar murales con la participación de estudiantes de la Universidad Veracruzana, en específico con alumnos de la Facultad de Artes, este edificio cuenta con 55 años de antigüedad y es por eso esta reestructuración.

a alcaldesa Elízabeth Morales García dio el banderazo de inicio de la construcción de un alcantarillado ubicado en la calle Hidalgo, en la Colonia Infonavit del Sumidero atendiendo a un llamado de casi 15 años de que vecinos del lugar han sufrido con las inclemencias de las lluvias y por lo cual ponen en riesgo el patrimonio con el que cuentan. La edil señaló que dentro de las afectaciones que los vecinos sufrieron en esta última etapa de lluvias, como lo fue la vivida el pasado 5 de septiembre de este mismo año en el que más de 12 familias se vieron afectadas, se atendió de forma inmediata a lo que fue trabajos de saneamiento, de encalado, vacunación, limpieza, desazolve, y sobre todo se atendió la tan esperada solución al problema de más de una década. Morales García explicó que se realizarán trabajos de dos colectores pluviales y sanitarios; dentro de los plu-

vvv La munícipe indicó que la inversión para esta obra es de 1 millón 267 mil 251 pesos

viales se dividen en tres zonas, alta, media y baja, que se estará haciendo un trabajo para entubar las aguas pluviales para que de esta manera se puedan canalizar y así evitar que lleguen este tipo de aguas a las casas de los vecinos de esta colonia. Por otra parte, comentó que se realizan trabajos para que las descargas de aguas negras ya no vayan a la planta de tratamiento que se encuentra sin funcionar, ya que esta planta no cuenta con salida y sólo se acumula de tal manera que esto era lo que afectada a estas colonias. Elízabeth Morales García indicó que la inversión para esta obra es de 1 millón 267 mil 251 pesos para solucionar esta problemática que viven los vecinos de la colonia Arboledas del Sumidero.


Acrópolis Periodismo con ética

Tuxpan

15

tuxpan Miércoles 28 de noviembre de 2012

Con 3 mil 880 millones de pesos

Inauguran tramo carretero Ávila CamachoTihuatlán de la autopista México-Tuxpan

> Tuxpan inicia una nueva etapa de crecimiento, desarrollo y prosperidad en materia turística, comercial, portuaria e industrial Tuxpan, Ver. I Redacción Acrópolis

Duarte de Ochoa, se ha estado preparando con la ejecución de n días pasados se inau- infraestructura urbana de caguró el tramo carretero lidad, que permita recibir al Ávila Camacho-Tihuat- turismo y a las inversiones que lán de la autopista Méxi- son fuentes de empleo para las co-Tuxpan, con esto familias de este municipio y la Tuxpan inicia una nueva etapa región. de crecimiento, desarrollo y prosEn el tema turístico, el edil peridad en materia turística, tuxpeño dijo que estará convocomercial, portuaria e industrial, cando a una sesión del consejo al acortarse la distancia entre el de este rubro, para conocer los mercado más importante del país nuevos planes de la Secretaría como es el Distrito Federal con de Turismo y Cultura del estado este puerto, indicó el alcalde y darle una mayor proyección Alberto Silva Ramos. a esta ciudad y puerto, princiEl presidente municipal dijo palmente en el Distrito Federal. que el sueño de los tuxpeños y Finalmente, dijo confiar en norveracruzanos de hace 30 que el nuevo Gobierno Federal años se está concretando con que encabezará a partir del 1 esta inauguración de los 48.1 de diciembre Enrique Peña kilómetros que corren de Ávila Nieto, concrete al cien por cienCamacho-Tihuatlán, en donde to esta gran vía de comunicase invirtieron 3 mil 880 millones ción, para que este puerto este de pesos. sólo a dos horas y media de la Destacó que ante este impor- capital del país, lo que va a ahotante hecho, Tuxpan con el res- rrar significativamente tiempo Silva Ramos dijo confiar en que el nuevo Gobierno Federal que encabezará a partir del 1 de diciembre Enrique paldo del gobernador Javier y dinero. Peña Nieto, concrete al cien por ciento esta gran vía de comunicación especial

E

El Ayuntamiento y el DIF Municipal

Entregan apoyos en la comunidad Peña de Afuera

Con 340 alumnos registrados

Alberto Silva Ramos entrega domo a primarias

> Se hizo entrega de diferentes apoyos en respaldo a las escuelas, viviendas, deporte, protección civil, salud y entidades religiosas Tuxpan, ver. I Redacción Acrópolis

especial

E

Alberto Silva Ramos, alcalde de Tuxpan, acompañado de alumnos de las primarias “Distribuidores Nissan número 23” y “Benito Juárez García” Tuxpan, ver. I Redacción Acrópolis

especial

l alcalde de Tuxpan Alberto Silva Ramos hizo entrega de diferentes apoyos en respaldo a las escuelas, viviendas, deporte, protección civil, salud y a entidades religiosas en beneficio de sus 600 habitantes de la comunidad de Peña de Afuera. El presidente municipal y su esposa Celín Farías de Silva, titular del DIF Tuxpan, encabezaron junto a las damas del voluntariado de este organismo asistencial, así como de funcionarios del Ayuntamiento, una nueva jornada de atención a las comunidades que han tenido el objetivo de combatir la marginación, producto del olvido de pasadas administraciones. La titular del DIF municipal dio a conocer que nuevamente la sociedad demuestra su solidaridad, a través de las damas del voluntariado de esta institución, al otorgar 15 bicicletas a igual número de alumnos con buenas calificaciones que asisten de otras comunidades a la telesecundaria “Adalberto Tejeda”. Por su parte, el edil tuxpeño destacó que la política del gobernador Javier Duarte de Ochoa ha sido estar al servicio de todos ustedes sin distingo de partidos

El alcalde Alberto Silva Ramos y su esposa Celín Farías de Silva encabezaron una nueva jornada de atención a las comunidades políticos o ideologías, y esa línea añadió se sigue en Tuxpan, para promover y generar el crecimiento de las comunidades, que poco a poco se está logrando. Silva Ramos subrayó que a través de este programa de atención a las comunidades, le ha permitido estar aún más cerca de la gente que verdaderamente trabaja para lograr la transformación de la tierra que los vio nacer, lo que es motivo de reconocerse e imitarse. Además de la rehabilitación de aulas, sanitarios y espacios deportivos de los centros edu-

cativos de Peña de Afuera en donde asisten 228 alumnos, a quienes se les hizo entrega de mochilas con útiles escolares, el Ayuntamiento inició en 47 hogares, la construcción de pisos de cemento, se proporcionaron otros apoyos a favor de las entidades religiosas, centro de salud y de la agencia municipal. El Sistema DIF también se sumó a esta jornada con la entrega de juguetes y zapatos, realizó diferentes actividades de atención, información y orientación a alumnos a través de una función de teatro guiñol y platicas sobre sexualidad.

A

lberto Silva Ramos, alcalde de Tuxpan, entregó el domo de la plaza de usos múltiples de las primarias “Distribuidores Nissan número 23” y “Benito Juárez García” de los turnos matutino y vespertino, esto permitirá a esta escuela realizar actividades cívicas, artísticas y culturales sin preocuparse por las condiciones climáticas con las que cuente el municipio. Esta escuela primaria consta de 340 alumnos en su matrícula registrada, en los dos turnos mencionados, según palabras del profesor Tomás Damián Blanco. Esta nueva estructura que

ahora forma parte en esta escuela primaria tuvo un costo de casi 500 mil pesos provenientes del convenio de colaboración entre la Comisión Federal de Electricidad y la administración municipal. Alberto Silva Ramos enfatizó que las obras y acciones que se han realizado a lo largo y ancho del municipio, no son mérito propio, sino que es un producto de la alianza que se ha venido fortaleciendo entre los tres niveles de gobierno, iniciativa privada y sociedad. Este plantel educativo se ha visto beneficiado con el programa “Únete”, al entregarles diez computadoras conectadas a internet de forma gratuita por un período de 5 años, recordó el munícipe.


16

Acrópolis

ESPECIAL Miércoles 28 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

En su despedida

FCH inaugura el libr

>Tuvo una inversión de 4 mil 796.8 millones de pesos Datos del libramiento Longitud: 57 km Corredor: Altiplano Monto de inversión: 4 mil 796.8 MDP Ubicación: Veracruz TDPA: 5000 vehículos Esquema: Concesión Construcción: agosto 2008-noviembre 2012 Reducción de tiempo: Aprox. 1 hora y 20 minutos de Veracruz a Perote Habitantes beneficiados: Un millón 200 mil Generación de empleos directos e indirectos: 1900 Tipo de carretera: Autopista tipo AA Tipo de terreno: Montañoso Velocidad aprobada: 110km/hr Ancho: 21 metros (cuatro carriles) Inauguración del Libramiento de Xalapa por parte del presidente Felipe Calderón, acompañado del gobernador Javier Duarte de Ochoa xalapa, Ver. I Jesús Guillermo González Galindo

V

eracruz despide al presidente Felipe Calderón Hinojosa, y la mejor manera de hacerlo es inaugurando una de las obras con mayor inversión y con un impacto no sólo a los veracruzanos, sino a todos los mexicanos que transitan por este territorio, con un monto de 4 mil 796.8 millones de pesos se inauguró el libramiento Xalapa-Banderilla, que conecta con PeroteBanderilla, esto es un logro de muchos años comentó Felipe Calderón Hinojosa, ya que esta ruta es muy importante para poder llegar a la zona centro del país y conectar a la zona norte.Dicha obra inicia en el entronque con el libramiento de Perote y termina al suroriente de Xalapa, en el entronque de Corral Falso, mismo que conecta con la carretera federal Xalapa-Veracruz. Es de cuatro carriles y permitirá la afluencia de 5 mil vehículos.La obra que se dividió en dos partes es un logro importante en cuanto a infraestructura se refiere, la primera parte se realizó la autopista Banderi-

lla-Perote, que es la que conecta con el Arco Norte, una de las principales vías de circulación del país, por esto es de suma importancia este proyecto que se inauguró el 5 de julio del presente año, teniendo como invitado principal al presidente Calderón. PRIMERA ETAPA Esta primera etapa significó una inversión de 2 mil 187 millones de pesos de recursos públicos y privados, donde se consiguió acortar el tiempo de traslado de casi una hora a menos de 20 minutos para llegar del municipio de Perote a esta ciudad capital, esta autopista cuenta con la máxima tecnología para ofrecer un traslado seguro a lo largo de sus 32 kilómetros; dentro de estos incluye 26 estructuras, destacando el Puente Arroyo San Juan y Viaducto en los km. 120+000 y 136+640, respectivamente. El estado de Veracruz sobresale en el territorio nacional, ya que cuenta con el mayor número de ejes carreteros que lo cruzan, la estrategia del presidente Felipe Calderón, desde un inicio en materia carretera fue, fortalecer y modernizar los ejes carreteros tronconales y longitudinales con los que cuenta cada

estado, y este trabajo que se está haciendo en la autopista PeroteBanderilla, está puntualizando lo que propone en el plano de la infraestructura el mandatario. Las características de esta obra que se entregó en su primera etapa fueron la siguientes; una construcción de cuatro carriles de circulación, lo que representa un ancho de 21 metro con las más altas especificaciones técnicas, hay cinco puentes a lo largo de este trayecto, se espera que circulen alrededor de 5 mil vehículos representando un ahorro de aproximado de 40 a 45 minutos de recorrido. Algo muy destacado es que en el tramo de seguridad, cuenta con la tecnología de punta para el trazo de esta autopista, contando con teléfonos de emergencia, agua, y sobre todo ahorrando dentro del trayecto una cantidad importante tanto de curvas como de neblina, evitando que esto pudiera ocasionar algún percance a los automovilistas que circulan por esta ruta. Cabe destacar que este corredor turístico es una vía importante para el rápido acceso a dos Pueblos Mágicos de este estado, como lo son el municipio de Coatepec y el municipio de Xico, por tal motivo,

esta autopista es uno de los desahogos más importantes para poder llegar al sur del país proveniente del altiplano. Esta primera etapa es complementada por el libramiento de Xalapa, ya que aparte del ahorro en cuestión de tiempo de recorrido, es una vía para el intercambio de actividad comercial del altiplano del país hacia el sur, en este caso hacia Veracruz, que es uno de los puertos más importantes en cuanto a comercio se refiere.

SEGUNDA ETAPA Dentro de la segunda etapa que comprende el Libramiento de Xalapa, se está terminando una obra que cuenta con una inversión de 4 mil 796.8 mdp, esta segunda etapa se conecta totalmente con el ya conocido Arco Norte, que es un distribuidor que conecta con las ciudades más importantes del país, como lo son Guadalajara, D.F., Pachuca, Querétaro y la zona norte del país, se tiene estimado que el aforo vehi-

Inversión de 4 mil 796.6 mdp para realizar esta obra que conecta con la autopista Perote-Banderilla


Acrópolis

17

ESPECIAL Miércoles 28 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

ramiento de Xalapa Gobierno Federal y Gobierno Estatal estrechan lazos para una prosperidad en infraestructura cular de esta obra puede llegar a ser de aproximadamente 5 mil vehículos diarios. Uno de los atractivos de mayor impacto que tendrá este libramiento es uno de los puentes más alto del estado de Veracruz que tiene el nombre de “San Marcos” con una altura de 138 metros, el cual es prácticamente un mirador dentro de esta gran infraestructura. En este corredor que conecta con el altiplano, se están viendo beneficiados más de un millón 200 mil habitantes, y algo que se tiene que destacar es que con la construcción de este libramiento se espera que el tráfico en la capital del estado disminuya un 40 o 50 por ciento, ya que se contempla que los transportes de carga utilicen esta vía para así poder llegar con un mejor tiempo a su destino, de esta manera también se contribuye a que la ciudad de Xalapa no se deteriore su carpeta asfáltica por el paso de este tipo de vehículos pesados. Se contempla que a más tardar los últimos días de noviembre entre en funcionamiento esta vía, para así ya conectar de manera permanente esta parte del estado con las principales ciudades del altiplano, por lo cual ya se contará con la ruta alterna para aliviar un poco el tráfico de esta capital ocasionado en muchas ocasiones por los vehículos de carga pesada que transitan en esta ruta. Algo que se debe puntualizar es que por el momento y a unos días de que se ponga en marcha esta vía, aún se desconoce el monto de operación de la misma, ya que es una decisión que se toma en las oficinas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de un fideicomiso, mencionó el delegado de la SCT, Agustín Basilio de la Vega. El secretario de Comunicaciones a nivel federal, Dionisio Pérez-Jácome, mencionó que esta administración que está a punto de finalizar, comandada por Felipe calderón Hinojosa, invirtió más de 14 mil millones de pesos tan sólo en el estado de Veracruz, y se han construido cerca de 800 kilómetros nuevos, cuatro veces más que en la administración anterior, enfatizando en que de los 15 ejes carreteros importantes del país seis

pasan por este estado, incluyendo este libramiento. Al culminar esta importante obra, el mandatario veracruzano Javier Duarte de Ochoa señaló que este logro se planeó durante 500 años, ya que en esos cinco siglos se han hecho esfuerzos para poder comunicar mejor a la Ciudad de México con el puerto de Veracruz, ya que el puerto es un importante impulso del desarrollo económico y social para el país. Duarte de Ochoa afirmó que el estado aportó la liberación de derechos de vía y los proyectos ejecutivos de muchas de las estructuras que hoy son realidad, además, que “la obra demuestra la confianza de empresas de clase mundial en el futuro de esta tierra y en la rentabilidad de sus proyectos”. El Gobernador dijo que, algunos kilómetros más abajo, el Gobierno del Estado construye el único eslabón que falta: el libramiento de Cardel y los puentes que harán más eficiente el libramiento de Veracruz. “De esta manera, en acciones complementarias, federación y estado hacemos nuestras tareas para comunicar mejor a Veracruz”, señaló Duarte de Ochoa. El mandatario destacó que ahora llegan más inversiones productivas para asentarse en nuestro territorio, pues, al abrir sus puertas, las empresas ofrecen la oportunidad de desarrollo a más veracruzanos. El tramo carretero Perote-Banderilla y Libramiento de Xalapa es una obra que inicia en el entronque con el Libramiento de Perote y termina al suroriente de Xalapa, en el entronque Corral Falso, el cual conecta con la carretera federal Xalapa-Veracruz, pasando por los municipios de Perote, Villa Aldama, Tlacolulan, Acajete, Jilotepec, Banderilla, Xalapa y Emiliano Zapata. Se trata de una construcción de la autopista Perote-Banderilla y Libramiento de Xalapa, con cuatro carriles de circulación y 59.7 kilómetros de longitud. El entronque Perote-Banderilla incluye 26 estructuras, destacando las de Puente Arroyo San Juan y viaducto en

Felipe Calderón Hinojosa señaló que se prevé una circulación de 5 mil vehículos diarios

En esta administración se han invertido más de 14 mil millones de pesos tan sólo en Veracruz los kilómetros 120+100 y 136+640. El Libramiento de Xalapa, que es de Banderilla a Corral Falso, incluye 30 estructuras entre las que destacan el Viaducto Xalapa, de 470 metros de longitud y 138 metros de altura, ubicado en el kilómetro 60+980; el viaducto Piedra de Agua, de 368.53 metros de longitud, ubicado en el kilómetro 48+950; los puentes Cimarrón de 177.20 metros de longitud, 84 metros de altura y 3 pilas en el kilómetro 71+280; y Arroyo Río Basurero, de 187.11 metros de longitud, en el kilómetro 58+620 y el túnel Xaltepec, de 342 metros, en el kilómetro 50+280, el cual fue construido de cuatro carriles.

De los 15 ejes carreteros importantes del país, seis pasan por Veracruz


18

Acrópolis

Opinión Miércoles 28 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Finanzas y Sociedad

SAGA

Hilario barcelata chávez

HUGO JAIR ORTIZ

El tamaño de la deuda estatal

E

n su reciente comparecencia el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación dio a conocer el monto de la deuda pública del estado, pero su explicación generó más dudas que certezas, por lo que es necesario clarificar los datos que ofreció y los que omitió. Primero, de manera muy ejecutiva, indicó que el monto de la deuda pública estatal es de 30,000 mil millones de pesos (mdp). Sin embargo al desagregar las partes que la componen, modificó su postura y señaló que el monto exacto de dicha deuda es de 36,186 mdp, cantidad que, según sus declaraciones, resulta de sumar los siguientes rubros: 23, 979 mdp de deuda directa, 7,406 mdp de “obligaciones financieras”, 4,800 mdp de la bursatilización de las participaciones federales y 4,000 mdp de “pasivo circulante”. No obstante, si esas cantidades se suman, el resultado es de 40,185 mdp, y no la cantidad mencionada por el Sr. Tomás Ruiz, quien en una simple operación aritmética cometió un error de cálculo de 3,999 mdp. Este, por desgracia, no es el único error cometido al calcular

el monto real de la deuda estatal. Además, hay algunas omisiones que hay que señalar. Veamos lo siguiente: 1.- Según el titular de Sefiplan, la deuda registrada en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es de 23,979 mdp, sin embargo, al consultar la página web donde se publica ese dato, específicamente en el apartado de “Obligaciones Financieras de Entidades Federativas y Municipios por tipo de deudor y fuente de pago”(http:// www.apartados.hacienda.gob. mx/ucef_deuda/2012_1er_trim/ eo_m120.xls) se puede observar que el monto que aparece ahí es de 25,264.1 mdp, lo cual significa una diferencia de 1 285.1 mdp respecto al señalado en la comparecencia. 2.- En su presentación el Sr. Tomás Ruiz ofreció montos diferentes para un mismo concepto. A referirse al “pasivo circulante” primero dijo que se trataba de un adeudo de sólo 4,000 mdp, pero luego aclaró que eso es lo que se estima adeudar al finalizar el ejercicio fiscal, pero que actualmente el débito es de 9,700 mdp. Una diferencia más, ahora de 5, 700 mdp. 3.- En su comparecencia el Sr.

Tomás Ruiz no dijo nada respecto de la reciente aprobación que otorgó el Congreso local para contratar deuda adicional por un monto de 1, 274 mdp mediante la emisión de un Bono Cupón Cero, con el fin de hacer uso de los recursos del Programa de Financiamiento para la Infraestructura y Seguridad en los Estados (Pronafise). Este monto hay que considerarlo dentro de los pasivos del gobierno estatal, toda vez que el mismo texto del decreto, refiere que se trata de un crédito en su artículo 1º donde se expresa que se “autoriza al Poder Ejecutivo para que contrate uno o más créditos simples” por la cantidad ya mencionada (Decreto 577, Gaceta Oficial del estado del 17 de septiembre de 2012). Tomando en cuenta estas precisiones, resulta que el monto de la deuda pública del gobierno del estado es de 47, 744 mdp, compuesta por 25, 264.1 mdp registrados en la SHCP; 7, 406 de obligaciones financieras reportadas por el titular de Sefiplan en su comparecencia; 4,800 mdp de la bursatilización de participaciones; 9,000 mdp de pasivo circulante y 1,274 del bono cupón cero. hbarcel@hotmail.com

¿Usted qué opina? alfredo tress jiménez

El nacimiento de un caudillo

E

l caudillismo se ha definido como el cabecilla o líder de un proyecto, aunque en un sentido amplio este término se utiliza para cualquier persona que haga de guía de otras en cualquier terreno, []el uso se le ha dado a la palabra caudillo una cierta connotación política. Por lo general se emplea como referencia a los líderes políticos de los siglos XIX y XX. La aparición en el siglo XIX de numerosos caudillos en distintos países sudamericanos, fue un fenómeno social denominado caudillismo. Así sucedió en Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Uruguay, Perú, Venezuela o que decir en Europa con Francisco Franco, conocido también como El Generalísimo o “Caudillo de España por la Gracia de Dios”. En el franquismo, la figura del caudillo constituía la suprema institución de la jerarquía política, no sólo en el orden de la representación política, sino también en el ejercicio del poder político.[] Los rasgos que caracterizaban la figura del Jefe del Estado eran los siguientes: Exaltación personal del jefe y su identificación con el supuesto destino histórico del pueblo. Plenitud de poder concentrado en sus manos. Ausencia de un control institucional de su ejercicio, sólo era responsa-

ble ante Dios y la Historia. Durante la Guerra de Independencia de México también existieron caudillos como: Miguel Hidalgo, Vicente Guerrero, José María Morelos, Francisco Xavier Minao, que decir durante la Revolución Mexicana como Venustiano Carranza, Pancho Villa, Emiliano Zapata, en la época contemporánea Álvaro Obregón y Lázaro Cárdenas del Río. Debemos destacar que las luchas de estos caudillos obedeció a diferentes objetivos, algunos lucharon por sacar adelante a su país, otros por entorpecer su desarrollo y vivir de los privilegios que da el poder y algunos por darle cause o cohesión a las instituciones. Ahora le toca el turno al siglo XXI, el nombre del nuevo caudillo es Andrés Manuel López Obrador (AMLO), este hombre de origen tabasqueño, ha enarbolado una lucha desde muy joven, siempre crítico del gobierno en turno, aunque podemos afirmar que cuando le correspondió ser parte de ese poder, siempre guardo silencio y muchas veces fue cómplice de lo que hoy tanto critica. Los que lo recodamos en su paso por el partido que a partir del 1 de diciembre vuelve al poder federal después de mantenerse fuera del él durante 12 años, podemos recordarlo como defensor con uñas y dientes a los que hoy tanto critica. También lo recuerdo como candida-

to presidencial de las izquierdas integradas por el PRD – PT y el entonces Convergencia, recuerdo como denostaba sin ton ni son al hasta ahora presidente calderón, lo nombraba espurio y otros descalificativos, así también lo hizo con la instituciones existentes en el país, recordamos como el último caudillo que tuvo el país como fue el entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río, como ejecutivo federal realizó muchas reformas importantes como la expropiación petrolera o la expropiación de la tierras a los terratenientes y entregadas a los ejidatarios, pero también debemos conocer que este presidente también fortaleció e impulso a las instituciones existentes, porqué cito a este caudillo, sencillamente porque para AMLO, este presidente para su gusto fue en el México contemporáneo el mejor. Sin embargo, él, AMLO, permanentemente mandaba en campaña al diablo a las instituciones. Recordamos como el tabasqueño cuando fue candidato a la Presidencia de la República en el pasado proceso electoral, también candidato por las izquierdas PRD – PT y el ahora Movimiento Ciudadano, actuó en gran parte de su campaña contrariamente a lo que siempre señaló en el 2006, es más hasta al Presidente de la República que siempre lo llamó espurio, en la campaña presidencial del 2012 lo reconocía como presidente de los mexicanos. Editada para su publicación

Discriminación… costumbre o prohibición

D

iscriminación es todo acto de separar a una persona de una sociedad o bien denigrarla de una forma o bien formar grupos de personas a partir de criterios determinados. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar otras entidades. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, nivel social, conocimientos, riqueza, color de ojos diferente, etc. Pero también podemos discriminar fuentes de energía, obras de literatura, animales. La discriminación está ampliamente prohibida en México de muchísimas maneras, casi en todos los espacios. Nuestra Carta Magna lo señala en su artículo 1º al igual que en las constituciones locales. Aparece al inicio de la Declaración Universal de Derechos Humanos, y en casi la totalidad de los tratados internacionales. Existen leyes generales, federales, locales, en códigos, reglamentos, lineamientos laborales, escolares que también condenan este tipo de acción. Pero las prácticas sociales, conductas, visiones, o expresiones discriminatorias, suceden todos los días. A nivel individual y colectivo; desde lo legal, la cultura institucional o las relaciones interpersonales. México aún tiene prácticas racistas, lo peor del asunto es que es hacia nosotros mismos la mayoría de estos casos. Pasa cada día pero no lo vemos. ¿Ejemplos?: una niña es expulsada de la escuela por padecer una enfermedad crónica. Una empresa crea una campaña publicitaria misógina. Un empleador publica una convocatoria laboral excluyente. Agentes de seguridad asesinan a una joven migrante. Un medio de comunicación, con una frecuencia concesionada de interés público, reproduce sin pudor prejuicios irracionales sobre la homosexualidad. Una dependencia pública se rehúsa a reinstalar a quien dio de baja por ser una persona que vive con VIH. Un niño es objeto de bullying en su aula cada día por su apariencia. Una empresa despide a la secretaria por su embarazo. Una familia indígena es insultada en la calle. A una mujer lesbiana no le permiten registrar a su

esposa ni en el seguro social ni en el club deportivo. Una madre de familia va de escuela en escuela sin lograr inscripción para su hija con síndrome de down. Una figura pública denigra el trabajo doméstico, o el físico de las mujeres (como con Tiziano Ferro al discriminar a la mujer mexicana en un programa de Tv). Una iniciativa de reforma legal propone que las trabajadoras del hogar laboren 66 horas por semana. Una decisión judicial homologa discapacidad con incapacidad. Un crimen de odio por homofobia que se investiga como pasional. Una sociedad que no se inmuta ante la pobreza indígena. Deportistas que consideran que el racismo es parte del juego. Total clasismo expresado de todas las maneras posibles. Y junto a todo esto, miles y miles de esfuerzos y luchas diarias por la inclusión en casi cada rincón del país. Acciones que nacen de la indignación por la indignidad, del cumplimiento de la legalidad, de la necesidad de sobrevivir, de la convicción de la igualdad, o de la esperanza de lograr una sociedad justa. Trabajos, ideas, encuentros, escritos, litigios, proyectos, miradas, palabras, diálogos, iniciativas, concursos, protestas, propuestas, y claro una Ley Federal para prevenir y eliminar la Discriminación. Nos debatimos entre el México que somos, el que queremos ser y el que necesitamos. Y de distintas maneras casi todas las personas formamos parte de esa contradicción: sostenemos la cultura que normaliza las prácticas y hábitos excluyentes. Quizá sin estar de acuerdo, en los hechos, aceptamos como una realidad dada situaciones de dolorosa desigualdad y violencia. Sacamos provecho del sistema injusto de privilegios que está establecido en cada espacio social. Pero no nos convencemos de que esa sea la sociedad que queremos. Y no lo es. Pero transformarla no pasa sólo por definiciones legales. Pasa por hábitos sociales que hay que cambiar, romper y reaprender. Y como discriminar lo hemos hecho siempre, de manera continua y sistemática, para dejar de hacerlo tenemos que hacer también un esfuerzo sistemático y continuo. La discriminación debe dejar de ser en México un problema masivo, de no serlo, jamás seremos un país en el que valga la pena vivir si persiste este grave fenómeno. No nos cuesta nada hacerlo, es más es para tener un futuro y un presente mejor.


Acrópolis

Miércoles 28 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

19

Universidades participan de forma conjunta

Jóvenes Veracruzanos, reconoce la importancia de los microempresarios en Veracruz > Participan 50 microempresarios XALAPA, VER. I Guillermo González

E

l delegado de la Secretaría de Economía, Antonio Luna Rosales, mencionó que los jóvenes y no tan jóvenes que quieran comenzar con un negocio es de suma importancia el evento que se realiza en las instalaciones del Museo Interactivo de Xalapa organizados por el Gobierno del Estado y el Gobierno Municipal. Luna Rosales señaló que lo que se trata es hacer conciencia y ayudar a las personas que tienen espíritu de emprendedores, apoyándolos con asesorías y con eventos como éste para que se den a conocer y logren concretar ese sueño de ser empresarios. Una de las acciones que se lleva a cabo con los jóvenes es que mediante una convocatoria que se realiza en todas las instituciones educativas a nivel estatal, teniendo como prioridad la sensibilización de los asistentes para que se motiven a iniciar un negocio propio, se les enseñe a cómo llevar a cabo esa idea mediante técnicas comerciales y administrativas, para que por último se ubiquen en una perspectiva tanto de instituciones privadas como públicas para que se puedan realizar estos negocios. Dentro de este Programa Nacional de Emprendedores y apoyados por el fondo PYME, se invita a través de las incubadoras de negocios, y de las instituciones educativas, sin embargo, la difusión y promoción que se hace es

para toda aquella persona que quiera iniciar un proyecto empresarial. Antonio Luna comentó que toda aquella persona que quiera emprender una microempresa, aparte de tener el apoyo de la Secretaría de Economía, cuenta a su ves con el respaldo del Gobierno Estatal mediante este tipo de eventos. El delegado de la Secretaría de Economía mencionó que en este evento están participando alrededor de 50 microempresarios de distintas regiones del estado de Veracruz, a su ves los stands de gobierno y de las incubadoras de empresas, mencionando que la afluencia de asistencia rebasa los 2500 a tres mil asistentes. Destacó que la importancia de las incubadoras es un eslabón importante porque los proyectos que pasan por estas incubadoras, son desarrollados y no sólo se quedan al aire, ya que tiene un proceso donde se incuban todos los aspectos técnicos, financieros, y comerciales para garantizar la vida de este proyecto a incubar. Antonio Luna Rosales reconoció y felicitó a todos los microempresarios y emprendedores que están participando en este Programa Nacional de Emprendedores, porque están llevando a cabo su sueño, de igual manera invita a todos los jóvenes estudiantes a que asistan a estos eventos para que crezca considerablemente el número de microempresarios en el estado.

Antonio Luna Rosales, delegado de la Secretaría de Economía, destacó la importancia de los microempresarios veracruzanos para el desarrollo del estado

semanarioacropolis

@semacropolis


20

Acrópolis

Nacional Miércoles 28 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

NUEVOS MINISTROS EN LA SCJN

El Senado ya decidió

fotos: especial

> Los aspirantes propuestos por el presidente Calderón ocuparán los lugares que dejarán Guillermo Ortiz Mayagoitia y Sergio Aguirre Anguiano

Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Alberto Pérez Dayán rindieron protesta como nuevos ministros de la SCJN para completar el pleno de la Corte que se integra por 11 ministros Xalapa, Ver. I Hugo Jair Ortíz con información de Agencias

E

TERNAS RECHAZADAS n octubre pasado, el presidente Calderón envió al Senado de la República la lista de seis candidatos para sustituir a los dos ministros de la Suprema Corte de Justicia, Salvador Aguirre Anguiano y Guillermo Ortiz Mayagoitia, pero las candidaturas fueron rechazadas por los legisladores, al no alcanzar ninguna propuesta el aval de las dos terceras partes de los legisladores el pasado 8 de noviembre. ÚLTIMAS TERNAS El Presidente había propuesto a los magistrados Manuel Baráibar Constantino, Emma Meza Fonseca y Rosa María Temblador Vidrio como candi-

datos a sustituir a Ortiz Mayagoitia, y a los magistrados Vicente Monroy Gómez, Alberto Gelacio Pérez Dayán, y a Andrea Zambrana Castañeda para sustituir a Aguirre Anguiano. La Cámara alta, tras haber rechazado las dos primeras ternas propuestas por el presidente Felipe Calderón para elegir a los sustitutos de los ministros salientes, el titular del Ejecutivo envió nuevamente al Senado a través del secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, las que fueron las nuevas propuestas. Para cubrir al magistrado Guillermo Ortiz Mayagoitia, Calderón recomendó a la magistrada Rosa Elena González Tirado y a los magistrados Alberto Gelacio Pérez Dayán y Julio Cesar Vázquez Mellado. Pérez Dayán es magistrado del séptimo tribunal colegiado en materia administrativa del

primer circuito. Al comparecer ante el Senado, Alberto Pérez Dayán expuso que la SCJN debe ser un tribunal visionario y progresista en la defensa de los derechos humanos y que, entre otras tareas, deberá dar certeza al funcionamiento de nuevas figuras legales como la iniciativa preferente y las candidaturas ciudadanas. Ofreció ser un juez con visión de Estado, que entienda la realidad del país. Para cubrir al magistrado Sergio Salvador Aguirre Anguiano, Calderón propuso a Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, jefe del Servicio de Administración Tributaria, y a los magistrados Norma Lucía Piña Hernández y Ricardo Romero Vázquez. Ortiz Mena es un abogado, actualmente jefe del Sistema de Administración Tributaria (SAT).

Consideró que la protección de los derechos humanos es fundamental para la convivencia social. “Todos los derechos fundamentales equivalen a vínculos de sustancia y no de forma que condicionan la validez de las normas”, apuntó. SENADO VOTA NUEVOS MAGISTRADOS El Senado eligió al magistrado Alberto Pérez Dayán y el abogado Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, titular del SAT, como nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Pérez Dayán fue elegido con 104 votos del pleno del Senado, de los 112 posibles; el magistrado ocupa el lugar que dejó vacante el ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia. El magistrado, especialista en materia administrativa, ya había sido propuesto en dos

ocasiones para el cargo de ministro. Sin embargo, su postulación promovida por el presidente Felipe Calderón ya había sido rechazada. Por otra parte, Gutiérrez Ortiz Mena fue elegido con 103 votos y ocupará el asiento que dejará el ministro Sergio Aguirre Anguiano. Durante el gobierno de Calderón, el nuevo ministro dirigió el SAT, organismo dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) responsable de la recaudación de impuestos. Los ministros Ortiz Mayagoitia y Aguirre Anguiano terminarán sus períodos en la SCJN el próximo 30 de noviembre. Esta fue la segunda ocasión en que los senadores votaron para elegir a los ministros sustitutos, luego de que rechazaran las primeras dos ternas propuestas


Acrópolis

21

Nacional Miércoles 28 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Especial

Breves Nacionales

Calderón propone llamar oficialmente México al país

El presidente Calderón envío en octubre las primeras ternas al Senado que fueron rechazadas por el presidente hace unas semanas. Pérez Dayán y Gutiérrez Ortiz Mena permanecerán en el cargo durante 15 años. RINDEN PROTESTA LOS NUEVO MINISTROS El Senado de la República tomó la protesta de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Alberto Pérez Dayán como ministros de la SCJN. En la sesión del martes 27 de noviembre, el presidente de la Cámara, el senador Ernesto Cordero Arroyo, tomó protesta a los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y les deseó el mejor de los éxitos en sus nuevas funciones. FELICITA CALDERÓN A NUEVOS MINISTROS El presidente Felipe Calderón felicitó al magistrado Alberto Gelacio Pérez Dayán y al maestro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena por haber sido elegidos por el Senado como ministros de la SCJN. El mandatario hizo votos para que, con sus nuevos integrantes, quienes el 30 de noviembre ocuparán las vacantes que por la conclusión de su cargo dejan los ministros Ortiz Mayagoitia y Aguirre Anguiano,

respectivamente, el máximo órgano del Poder Judicial continúe su fortalecimiento como un pilar fundamental del Estado de derecho. Asimismo, expresó su reconocimiento a los magistrados salientes por la labor realizada durante estos años, y su valiosa contribución en la tarea de consolidar a México como un país de leyes y en el fortalecimiento de la colaboración entre los poderes Ejecutivo y Judicial. OPINIÓN La Suprema Corte de Justicia de la Nación, con la designación

de estos dos personajes, deberá seguir trabajando por defender los derechos humanos como lo ha demostrado en los últimos años a favor de los ciudadanos de este país. Esta nueva terna que entrará en funciones en los próximos días, se ven obligados a cumplir lo expuesto en el Senado de la República, así como contribuir con nuevas ideas y razonamientos para determinar las resoluciones adecuadas, ejemplo de ello se verá en el caso de Florence Cassez y en los implicados con el fuero militar, esperemos ver que va suceder.

El presidente Felipe Calderón Hinojosa firmó una iniciativa de decreto para modificar la Constitución y sustituir la expresión Estados Unidos Mexicanos, por el nombre de México. “En México y en todos lados nos referimos a la patria como México, así de sonoro y hermoso es el nombre de este gran país. Se ha reducido por la práctica y quizá por la sabiduría el nombre de Estados Unidos Mexicanos a solo actos protocolarios”, dijo Calderón. Señaló que esta iniciativa para modificar la Constitución Política no es una iniciativa de carácter urgente como otras, pero sí de vital importancia.

Nueva credencial para votar: IFE

El Consejo General del IFE aprobó el nuevo modelo de la credencial de elector que contiene nuevos elementos biométricos, códigos de barra unidimensional, fotografía al frente y al reverso y micro textos. Asimismo, y a raíz del exhorto del Senado de la República para eliminar el domicilio en la credencial de elector, ante el alto número delitos como extorsión, secuestro y robo de identidad, se acordó realizar un consulta o estudio para analizar si “encriptan” o no estos. El nuevo modelo de credencial busca imposibilitar su falsificación, y se incorporan estándares internacionales y nacionales para la utilización de nuevas tecnologías, sin que su costo supere los 15 pesos por credencial.

Clave actuación de la Marina en lucha anticrimen: Calderón

Después de pasar frente al Senado cada uno de los aspirantes a ministros, nuevamente se votó por una nueva terna

El presidente Felipe Calderón señaló que la Armada fue clave en la detención de delincuentes peligrosos. Durante su discurso en la ceremonia de clausura de los cursos de Adiestramiento Básico Naval y el de Oficiales, el mandatario expresó que “nos tocó vivir tiempos adversos y de tormenta, pudimos salir adelante. México tiene instituciones más sólidas”. Expuso que ante los desafíos, la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) estuvo en la primera línea de defender del país. Indicó que se preparan marinos para servir a la patria en las instituciones navales, y resaltó la vigorosa participación de mujeres en la Marina y en la Escuela Naval, pues ya asumen posiciones del liderazgo y pidió a los cadetes mantener vivo el respeto y gratitud del pueblo de México.

Acceso a la información es un derecho humano: Silva Meza

Juan Silva Meza, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, señaló que el derecho de acceso a la información no es una concesión a los gobernados, sino un derecho humano que implica el derecho a la verdad, por lo que la transparencia gubernamental debe ser proactiva y no reactiva, lo que involucra un cambio constitucional y legal. Al inaugurar el Seminario Internacional de Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas del Poder Judicial de la Federación, aseveró que una democracia no puede entenderse en un Estado moderno sin el binomio fundamental de transparencia-rendición de cuentas. El Presidente de la Cámara de Senadores, Ernesto Cordero, emitiendo su voto para la nueva terna de ministros


22

Acrópolis

Miércoles 28 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Internacional El presidente electo se reunirá con Barack Obama

Peña Nieto quiere cambiar la lista de prioridades entre México y EU E

l presidente electo de México tiene un mensaje para los funcionarios de Estados Unidos durante su viaje a Washington esta semana: los vínculos entre ambos vecinos deben ir más allá de la lucha contra las drogas. A unos días de asumir el cargo, Enrique Peña Nieto se reunirá con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Dice que quiere cambiar la lista de prioridades que EU y México comparten. La Estrategia Nacional de Seguridad fue uno de los pilares del saliente presidente Felipe Calderón, durante su sexenio, y Estados Unidos la respaldó al ofrecer 1.6 mil millones de dólares para fortalecerla. Peña Nieto ha dicho que planea enfocarse más en reducir la violencia, pero ha ofrecido pocos detalles sobre cómo lo hará. Estados Unidos es el mayor socio comercial de México. Ambos países comparten miles de millones de dólares en importaciones y exportaciones en una frontera de 3.000 kilómetros. Por primera vez en más de una década, el tema económico dominará la agenda entre ambos países, aseguró el Centro de Estudios Internacionales Woodrow Wilson, con sede en Washington, en un breve comunicado emitido esta semana. Se debe a que la violencia relacionada con las drogas parece haberse estancado mientras que la migración de México a Estados Unidos ha disminuido dramáticamente, de acuerdo

con Andrew Selee, director del Instituto México del centro. Algunos críticos han dicho que Obama descuidó a Latinoamérica durante su primer período y fustigaron al presidente por no mencionar a México ni a otros países de la región durante su último debate presidencial sobre política internacional con el republicano Mitt Romney. Tanto la Casa Blanca como el equipo de transición de Peña Nieto han señalado que la seguridad será una prioridad durante la reunión, mientras que los funcionarios de Estados Unidos seguirán presionando para que haya justicia y reformas en derechos humanos del lado sur de la frontera, aseguró a través de un comunicado la Oficina de Washington sobre Latinoamérica. “Mientras que Peña Nieto ha expresado su deseo de cambiar el enfoque de las relaciones bilaterales y alejarlo del tráfico de drogas y el crimen organizado para hacer más énfasis en asuntos económicos como la inversión, el comercio, la energía, parece improbable un cambio de relaciones México-Estados Unidos”, según el comunicado. La inmigración también podría ser un tema en la discusión, ya que es el tema más importante para los residentes de ambos lados de la frontera, según Selee. Temas como la educación entre ambos países y asuntos de interés global también pueden ser puestos sobre la semana, añadió.

especial

> Vínculos entre ambos países

Enrique Peña Nieto da un mensaje para los funcionarios de Estados Unidos durante su viaje a Washington esta semana: los vínculos entre ambos vecinos deben ir más allá de la lucha contra las drogas

Con dos registros de marcas europeas

Apple compró “Lightning” de Harley-Davidson > 20 dólares por un adaptador

especial

Apple dice que el conector más pequeño era necesario para miniaturizar su línea de productos

A

pple compró la marca europea Lightning durante el fin de semana pasado para su nuevo conector móvil; sin embargo, lo que pocos saben es que la empresa adquirió los derechos al fabricante de motocicletas Harley Davidson. En el blog de patentes Patently, Apple informó por primera vez Harley había adquirido la marca Lightning en Europa en 2005 para una línea de partes de motocicletas, pero parece que la empresa nunca introdujo un modelo al mercado con ese nombre. Harley-Davidson (HOG , Fortune 500) no estuvo disponible para comentar la noticia. Apple (AAPL, Fortune 500) recibió oficialmente dos registros de marcas europeas para Lightning el 24 de noviembre. Las marcas comerciales sólo fueron transferidas parcialmente por Harley, lo que significa que Hogs podría usar el nombre de Lightning en el futuro.

Los términos financieros del acuerdo no fueron revelados. Las marcas de Apple cubren una amplia lista de artículos, desde piezas eléctricas de motocicleta y velocímetros para equipos de audio y video. También abarcan máquinas expendedoras, juegos de pinball, adornos para árboles de Navidad, tees de golf, juguetes para gatos, televisores y anteojos. Aunque la lista fue generada probablemente por Harley para cubrir todas sus bases potenciales de comercialización, las inclusiones de televisión y gafas han despertado cierto interés en la blogosfera. ¿Podría Apple estar planeando un iTV, o gafas que incluyen el conector Lightning? Si es así, la compañía está ahora cubierta en Europa, por

lo menos. Ningún portavoz de Apple pudo haber sido contactado para comentar esta historia. Apple presentó su nuevo conector de ocho puntas Lightning en septiembre, cuando la compañía lanzó el iPhone 5. Es mucho más pequeño que el conector de 30-pin que había sido el estándar de Apple desde 2003, y ahora ayuda a potenciar el Mini iPad, el iPhone de cuarta generación y gran parte de la línea de iPod, además del último iPhone. Aunque Apple dice que el conector más pequeño era necesario para miniaturizar su línea de productos, los clientes con licencias de hardware han denunciado que Apple está cobrando 20 dólares más por un adaptador. Imitaciones baratas han encontrado un hueco en el mercado, a pesar de las nuevas restricciones puestas en marcha por parte de Apple para evitar la piratería.


Acrópolis

Miércoles 28 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Vuelve a la Habana

23

Breves interNacionales

Chávez viaja a Cuba a continuar el tratamiento contra el cáncer datario a permanecer en la isla por varias semanas. La suspensión el 29 de junio de la cumbre fundacional de la Celac -prevista para julio en Caracas- fue la antesala de la noticia. Al día siguiente, Chávez anunció al mundo desde La Habana que sufría cáncer y que había sido operado exitosamente de un tumor en la zona pélvica. Tras someterse a cuatro ciclos de quimioterapia, el presidente aseguró haberse recuperado y trató de retomar la intensa agenda a la que tenía acostumbrados a los venezolanos. Presidió en diciembre de 2011 la esperada cumbre de la Celac en Caracas, se mostró infatigable con un discurso de más de nueve horas ante el Legislativo y relanzó su programa dominical Aló, Presidente, que se transmitió sólo una vez. A pesar de sus esfuerzos por mostrarse sano, Chávez fue operado de

nuevo en febrero de este año de una recurrencia del cáncer y un mes después inició un tratamiento de radioterapia, que lo obligó casi a desaparecer de la vida pública y a usar Twitter como prácticamente el único medio para comunicarse con el país durante sus estadías en La Habana. Ya en plena campaña por la presidencia, mandato que renovó el 7 de octubre de este 2012, el mandatario venezolano eligió la táctica de mostrarse jovial y activo en cada evento. El bolivariano arrastra en extremo secreto las secuelas de su enfermedad. Habitualmente omnipresente en la vida de los venezolanos y acostumbrado a presidir decenas de actos oficiales, Chávez ha vivido el último año entre Caracas y La Habana, donde ha pasado más de un centenar de días para tratarse un cáncer del que se desconoce su naturaleza y gravedad.

especial

El Twitter es prácticamente el único medio para comunicarse con el país durante sus estadías en La Habana

Comisión Europea presentará unión bancaria, presupuestaria y económica > Anunciaría su propuesta antes de la cumbre de diciembre

L

Los republicanos en el Congreso de Estados Unidos pidieron al presidente Barack Obama que dé detalles de los recortes al gasto a largo plazo para ayudar a solucionar la crisis fiscal del país, mientras mantienen su férrea oposición al aumento de impuesto a los más ricos que quieren los demócratas. En otra señal de la tensa relación entre los negociadores que buscan evitar el “abismo fiscal” de alzas de impuestos y recortes al presupuesto que entran en vigor en el 2013, la Casa Blanca expresó sus dudas sobre la opción de reducir “equilibradamente” el déficit sólo limitando beneficios tributarios y reduciendo gastos, como proponen los republicanos.

Zona euro busca acuerdo para Grecia

Nueva arquitectura de la eurozona

a Comisión Europea (CE) presentará una nueva propuesta de su visión de la futura unión bancaria, presupuestaria y económica, a fin de dar un impulso al debate de los líderes de la UE de cara a la cumbre de diciembre. “Pretendemos presentar nuestra contribución propia y específica al informe final de diciembre que elabora el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, para la reunión del 13 y el 14 de diciembre”, señaló la portavoz comunitaria, PiaAhrenkilde. Explicó que la propuesta, que será presentada por el presidente de la CE, José Manuel Durao Barroso; el vicepresidente económico, OlliRehn, y el comisario de Mercado Interior y Servicios Financieros, Michel Barnier, estará en línea con las iniciativas puestas sobre la mesa por el primero en el discurso del estado de la Unión de septiembre pasado. En esa tradicional alocución ante el Parlamento Europeo, Barroso adelantó que anunciaría su propuesta antes de la cumbre de diciembre y que en ella identificaría el trabajo

Partidos aún no logran acuerdo sobre “abismo fiscal” en EU

que queda por hacer y posibles medidas a tomar en los próximos meses y años para lograr una verdadera unión bancaria, presupuestaria y económica. Detallará las herramientas necesarias para conseguir estos objetivos y delinear las opciones jurídicas para aplicarlos, incluido, si fuera necesario, a través de un cambio del tratado de la UE. Un informe interino de Van Rompuy, elaborado con la colaboración de la CE, el Banco Central Europeo y el Eurogrupo, fue analizado en la cumbre de octubre, en la que los líderes de la UE acordaron aprobar antes del 1 de enero de 2013 el marco legal para la creación del supervisor bancario único y desarrollar su capacidad operativa a lo largo de ese año, pero dejaron abierto el calendario y la fecha para la recapitalización directa de la banca. La idea es que en la cumbre del 13 y el 14 de diciembre se acuerde una hoja de ruta y un calendario vinculante para avanzar hacia la nueva arquitectura de la eurozona. Por otra parte, los comisarios de Economía, OlliRehn; de Trabajo,

LászlóAndor, y de Fiscalidad y Aduanas, AlgirdasSemeta, presentarán la tercera encuesta anual del crecimiento, que establece las prioridades económicas y sociales de la UE para 2013 y guiará a los estados miembros en sus esfuerzos de impulsar el crecimiento y el empleo acorde a la estrategia Europa 2020. La encuesta da inicio al llamado semestre europeo, que es el calendario para coordinar las políticas económicas y presupuestarias de la UE y sobre todo de la eurozona. Al mismo tiempo, la CE presentará el segundo informe del mecanismo de alerta diseñado para prevenir y corregir desequilibrios macroeconómicos y que consta de once indicadores, entre ellos los costes laborales unitarios, los precios de la vivienda y sobre garantías en el sector financiero. En febrero pasado, España suspendió seis de entonces diez indicadores: la balanza por cuenta corriente, la posición neta de inversión internacional, la cuota de mercado de las exportaciones, la deuda pública, la deuda del sector privado y el desempleo.

Los ministros de finanzas de la zona euro y el Fondo Monetario Internacional iniciaron su tercer intento en igual cantidad de semanas para liberar la asistencia de emergencia para Grecia, y los funcionarios decían que por ahora no se discute una quita de la deuda griega. El ministro de finanzas de Grecia, Yannis Stournaras, expresó confianza en que los ministros finalmente alcancen un acuerdo después de que Grecia ha cumplido su parte del acuerdo al aplicar duras medidas de austeridad y reformas económicas.

En Siria mueren 10 niños por bombardeos

Los combates en Siria provocaron la muerte de 10 niños. Los ataques alcanzaron un parque ubicado en Deir Al-Asafir, cerca de Damasco, donde ellos, ajenos a la situación jugaban. Padres desesperados corrieron a tratar de auxiliar a sus niños, la noticia de la muerte de los 10 niños sirios rápidamente corrió por las redes sociales y fue conocida por el mundo. La versión oficial señala que hubo operaciones militares cuyo objetivo era la persecución de terroristas de Al Qaeda.

ONU insiste en el desmantelamiento del M23 en RDC El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, demandó el inmediato abandono de las armas por parte del rebelde Movimiento 23 de marzo (M23) en la República Democrática del Congo (RDC). También reclamó la retirada de las fuerzas de ese grupo de la ciudad de Goma y saludó una declaración sobre ese conflicto emitida por los presidentes de la RDC, Ruanda y Uganda, Joseph Kabila, Paul Kagame y Yoweri Museveni, respectivamente. El responsable del organismo mundial respaldó los resultados de la conferencia internacional sobre la región de los Grandes Lagos, concluida en Kampala.

Especial

L

a Asamblea Nacional aprobó que el presidente de Venezuela vuelva a La Habana para continuar su terapia. La información sobre su estado se maneja en secreto. Tras la campaña electoral, redujo sus apariciones. “Como es del conocimiento del país, a la par de la intensa campaña electoral y las tareas como jefe de Estado y de Gobierno, he venido velando por el debido cuidado de mi salud y cumpliendo celosamente con el plan de tratamiento complementario ordenado por el equipo médico que me atiende”, informó Hugo Chávez en un comunicado que fue leído en la sesión ordinaria de este martes 27 de noviembre por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello. La autorización para viajar entró en vigor ese mismo martes, aunque aún no se sabe cuándo llegará el mandatario a la isla. El mandatario pidió un permiso temporal para someterse a “varias sesiones de oxigenación hiperbárica”, según la carta que envió a la Asamblea Nacional. Chávez se apartó por primera vez de la escena pública el 9 de mayo de 2011 al suspender una gira por Brasil, Ecuador y Cuba a raíz de una lesión en la rodilla izquierda. Al cierre de esa gira, que finalmente arrancó el 6 de junio, el canciller Nicolás Maduro informó que Chávez había sido operado de urgencia en La Habana de un absceso pélvico, lo que obligó al man-

Especial

> Ha sido sometido a cuatro ciclos de quimioterapia


24

Acrópolis

Miércoles 28 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

ESPECIAL

Más de 5 siglos de historia

> “Chucho el Roto” y la Mulata de Córdoba, las leyendas que guarda en su interior Por Yamir Ortega

E

n días pasados y durante su última visita de Felipe Calderón Hinojosa como presidente de la República junto con el gobernador del estado Javier Duarte de Ochoa inauguraron obras y tuvieron varios eventos en beneficio del pueblo veracruzano, pero hubo una en particular que llamó la atención y fue la reapertura de la Fortaleza de San Juan de Ulúa y la inauguración del Museo Arqueológico de la Casa del Gobernador. Javier Duarte de Ochoa indicó que San Juan de Ulúa es un emblema de Veracruz y patrimonio de todos los mexicanos. “Simboliza la historia de más

de cinco siglos de un pueblo que siempre ha sabido abrirse paso y vencer desafíos. Este fortificado es también muestra de nuestro paso protagónico en la época prehispánica, colonial, la Independencia, la Reforma y la Revolución”, destacó. El mandatario estatal dijo que esta restauración y el museo que la acompaña serán disfrutados por turistas, pero también por quienes quieran voltear a ver sus raíces. La reapertura al público de San Juan de Ulúa es una muy buena noticia para la gente de Veracruz y para todos los mexicanos. San Juan de Ulúa San Juan de Ulúa es una fortaleza que se encuentra en una isla del mismo nombre en las

costas del Golfo de México frente al puerto de Veracruz, esta fue construida por los españoles en 1519 en el contexto del descubrimiento de América, lleva este nombre en honor al capitán de expedición Juan de Grijalva y Ulúa porque la isla la llamaban Kulúa (Culúa) los indígenas que la habitaban. Grijalva, según la costumbre cultural y la política española de la época designada para América, añadió como nombre de pila el de San Juan al que ya tenía la isla, de lo que resultó San Juan de Ulúa. En 1535 se inició la construcción de la fortaleza, con el fin de proteger del fondo a las embarcaciones por el mal tiempo, pero principalmente, para proteger a

este importantísimo puerto de los ataques de piratas, corsarios y filibusteros. Con el paso del tiempo, San Juan de Ulúa se convirtió en la fortaleza más formidable de su tiempo en esta parte del hemisferio. Ya para comienzos del siglo XIX y al ser consumada la Independencia mexicana del dominio de España, en este lugar se defendió la soberanía de la nación mexicana y también se le dio otros usos diferentes al de su función original. Fue ocupada por el ejército francés en la Guerra de los pasteles en el año de 1838 y por las tropas estadounidenses durante la Invasión estadounidense llevada a cabo hacia 1847.

Posteriormente fue transformada en prisión para políticos. San Juan de Ulúa también fue sede del Poder Ejecutivo federal en 1915, cuando el entonces presidente, Venustiano Carranza, decide utilizar el edificio como sede de su gobierno durante algunos días.

BATALLA DE SAN JUAN DE ULÚA Aunque en 1568 hubo una batalla donde la Armada Española combatió contra una flotilla pirata inglesa compuesta por seis buques, la más significativa fue la que ocurrió en 1838 durante la Guerra de los Pasteles entre elementos del Ejército


Acrópolis

Miércoles 28 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Mexicano al mando de los generales Antonio López de Santa Anna y Mariano Arista contra elementos del ejército francés comandados por el almirante Charles Baudin. En 1838 Francia declaró la guerra a México, bajo el pretexto de satisfacer los reclamos hechos por algunos súbditos franceses que habían sido dañados en sus propiedades durante la guerra de Independencia, entre ellos un famoso repostero de Tacubaya, por lo que se le llamó “guerra de los pasteles”. 26 navíos anclaron en marzo de 1838 frente a punta Antón Lizardo, de donde pasaron a la isla de Sacrificios bloqueando el puerto durante 6 meses. El 27 de noviembre de ese año el fuerte de San Juan de Ulúa fue bombardeado y el comandante general de Veracruz, ante la incapacidad para resistir el ataque, firmó la capitulación al día siguiente, misma que fue desconocida por el general Anastasio Bustamante, presidente del país, quien puso al mando al general Antonio López de Santa Anna, reanudándose los ataques el 30 del mismo mes. La ciudad fue bombardeada hasta abril de 1839 en que se firmó un armisticio, izándose en el fuerte de San Juan de Ulúa el lábaro Patrio.

LEYENDAS Durante su época como prisión, San Juan de Ulúa se convirtió en uno de los lugares más temidos de su época en el país. Si bien ya se utilizaban algunas de sus instalaciones como penitenciaría en la época colonial, no fue sino hasta la segunda mitad del siglo XIX cuando se destinó el inmueble a este uso. Diversos personajes de la historia de México estuvieron en sus celdas, entre los que se puede nombrar a Fray Servando Teresa de Mier y a Benito Juárez. El personaje más famoso que estuvo aquí fue Jesús Arriaga, popularmente conocido como “Chucho el Roto”, muy famoso durante el gobierno de Porfirio Díaz, sobre todo porque logró escapar más de una vez de sus muros. Quizá la más famosa leyenda que se dice se suscitó en las celdas de la fortaleza fue la de “La Mulata de Córdoba”, quien, según la conseja, para escapar de la Inquisición, pintó en los muros de su celda un barco que zarpaba hacia el horizonte, en el cual escapó.

CHUCHO EL ROTO Jesús Arriaga, alias “Chucho el Roto” fue un joven astuto que comenzó a trabajar de ebanista (persona que fabrica muebles y paneles, en madera) a temprana

25

ESPECIAL edad después de la muerte de su padre para mantener a su madre y hermana. Jesús Arriaga conoció a una chica llamada Matilde cuando realizaba un trabajo, de quien se enamoró profundamente, sin embargo a pesar de ser correspondido no pudo casarse con ella ya que había diferencia en clases sociales. A pesar de eso Matilde se embarazó y tuvieron una hija. Al enterarse de esto el padre de Matilde se la llevó a Europa y después de 2 años regresó con una niña llamada Dolores. Jesús decidió robarse a su hija, pero la ley lo persiguió y lo detuvo, y lo mandaron a San Juan de Ulúa, donde se decía había terribles tormentos para los encarcelados. En 1885 Jesús escapó del penal, y comenzó a estafar y a robar sobre todo a los ricos para ayudar a los pobres, se le llamó “el roto” ya que vestía con singular elegancia y en ese entonces así se les llamaba a la gente rica. Durante 10 años “Chucho” logró realizar sus fechorías pero en Querétaro fue apresado nuevamente por el robo de una joyería. Nuevamente “Chucho el Roto” fue a la prisión de San Juan de Ulúa, de donde se escapó otra vez, pero en su intento es descubierto y perseguido en una lancha, que lo detuvo mal herido de una pierna y es devuelto al presidio. El juez le ordenó de sentencia 300 latigazos, sin embargo se dice que Matilde pagó al verdugo para que no lo matara. Lo llevaron a la enfermería del hospital “Marqués de Montes” en Veracruz, donde Matilde le pide perdón por el daño que había hecho y le jura su amor eterno y de esa forma “Chucho el Roto” murió Se sabe que murió en Veracruz, el 25 de marzo de 1894, el cuerpo fue recibido por Matilde y Lolita su hija. Hasta hoy nadie sabe dónde fue sepultado el cadáver y solamente queda la leyenda de Jesús Arriaga, mejor conocido como “Chucho el Roto”.

“LA MULATA DE CÓRDOBA” Cuentan que hace muchos años, en los tiempos de la Inquisición y el Santo oficio, en la Villa de Córdoba existía una mujer, reconocida por su belleza, aunque curiosamente, nadie sabía sobre su procedencia. La llamaban Soledad. Por la condición de su raza, ella vivía aislada del trato social común, pues los negros y los indios no eran bien vistos, por lo que el color de piel de esta mujer era prueba fehaciente de la unión entre

blancos y negros. Los rumores empezaron a correr y las mujeres decían que ella sabía de embrujos y encantamientos. Incluso afirmaban algunos que por las noches, de su choza se veían luces extrañas e intensas y cierta música misteriosa. Tales hazañas y habilidades empezaron a inquietar a los supersticiosos, quienes empezaron a correr rumores que la hermosa mulata tenía un pacto con el diablo. El alcalde de córdoba Don Martín de Ocaña, un hombre de edad que ardía de pasión por la Mulata le confesó sus intenciones y ofreció regalos a la sin igual mujer, pero ella no regalaba ni una sonrisa. El hombre desairado y despechado, acusó a la Mulata de haberle hecho beber un brebaje que le provocó la pérdida de la razón. La noche de la acusación, el alcalde, policías, amigos y sirvientes fueron hasta la choza de la Mulata, para aprehenderla. Fue llevada hasta las mazmorras de la Fortaleza de San Juan de Ulúa, la juzgaron y la encontraron culpable de sostener pactos con el maligno, por lo que fue sentenciada a ser quemada con leña verde. Al estar en bajo vigilancia en la cárcel,

ella se ganó la confianza de su custodio y le rogó que le consiguiera un pedazo de gis, el hombre sin poder resistirse, aceptó y lo consiguió hasta llevárselo a su celda. La mulata prisionera comenzó a dibujar sobre las paredes una ligera nave, durante toda la noche, previa a su sentencia. El dibujo tenía velas desplegadas y que se mecían sobre las olas del mar. Para cuando el carcelero fue a buscarla, se quedó asombrado por la obra de arte que había delineado. Soledad le preguntó al carcelero: ¿Qué le faltará a este barco que pinté en el muro?- dijo sonriendo. Y el carcelero dijo: -¡pues a ese barco, que es perfecto, sólo le falta navegar! - Pues navegará - dijo la Mulata subiéndose inmediatamente al barco, y navegó en el oleaje de la pared hasta perderse en un rincón. En ese momento se escuchó una estruendosa carcajada de mujer que rebotó en todo el Palacio de la Inquisición. Cuando los guardias bajaron al lugar donde tenían presa a la Mulata, sólo vieron al carcelero que estaba muerto, agarrado fuertemente de los barrotes y con los ojos abiertos y perdidos en un rincón de la mazmorra.


26

CULTURA

Acrópolis

Miércoles 28 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Las obras extraordinarias reunidas en esta exposición exploran las personalidades, traumas y miedos de las 48 mujeres artistas que llevaron el movimiento de André Bretón por bandera hasta la década de los setenta.

Muralismo,

Más de 200 obras de artistas mexicanas y estadounidenses

> El

Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México presenta la exposición In Wonderland, mujeres surrealistas; estará hasta enero del 2013

arte post revolucionario El muralismo fue un movimiento artístico pero sobre todo un movimiento social y político que tenía el fin de unificar a México tras la Revolución

mujeres surrealistas


Acrópolis

Miércoles 28 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

27

La muestra, hipnótica, es en definitiva una potentísima expresión conjunta de las mujeres que instauraron el surrealismo en el continente americano.

XALAPA, VER. I Elpais.com

E

l Surrealismo pudo ser un día la lengua oficial del prototipo de mujer feminista de otro tiempo. Esta afirmación se traduce en la exposición In Wonderland, mujeres surrealistas, que alberga el Museo de Arte Moderno de México organizada conjuntamente por el Los Angeles County Museum. La muestra reúne más de 200 obras de un grupo de mujeres artistas mexicanas y estadounidenses en su mayoría a partir de 1931. In wonderland plantea más preguntas de las que responde, pero estos interrogantes pueden llegar a ser cruciales para llegar al fondo intelectual de estas artistas incomprendidas, solas, luchadoras y en muchos casos eclipsadas por sus parejas. Desde las pinturas de artistas como Leonora Carrington, Frida Kahlo, Jacqueline Lamba, Helen Lundeberg, Rosa Rolanda, Key Sage, Dorothea Tanning y Remedios Varo, pasando por fotografías de Lola Álvarez Bravo, Kati Horna,

Lee Millier y Francesca Woodman, esculturas de Louise Bourgois y Adaine Kent, hasta los happenings de Alicia en el país de las maravillas organizados por Yayoi Kusama en el Central Park de Nueva York. Las obras extraordinarias reunidas en esta exposición exploran las personalidades, traumas y miedos de las 48 mujeres artistas que llevaron el movimiento de André Bretón por bandera hasta la década de los setenta. La obsesión por la maternidad es uno de los temas más concurrentes e impactantes de In Wonderland, presente, cómo no, en las pinturas de Frida Kahlo (Coyoacán, México, 1907 – 1954), quien tuvo varios abortos que representó de forma dramática, por ejemplo en Henry Ford Hospital (1932), donde la artista se retrata a sí misma desnuda yaciendo sobre la cama de un hospital desangrándose y agarrada a unas cuerdas que están atadas a seis objetos que representan la maternidad y la feminidad (un bebé, una cadera, un caracol o un torso femenino). Lee Miller

(Nueva York, 1927 – Inglaterra, 1977) hace una reivindicación de la feminidad a través de una fotografía en blanco y negro de una glándula mamaria servida en un plato sobre mesa y mantel. “Los pechos han servido siempre como fetiche supremo del hombre, y Miller los presenta como si fueran objetos encontrados surrealistas”, escribe Ilene Susan Fort, comisaria de Los Angeles County Museum, en el catálogo de la exposición. “El humor negro de Miller subraya la angustiosa experiencia que la mastectomía representa para una mujer”. Una escultura con forma de pene cuelga del techo de una de las salas del museo. Es Fillette (Niñita), la forma de goma y látex que la francesa Louise Bourgeois (París, 1911 – Nueva York, 1911) crea en 1968 inspirada por su relación con el feminismo. Así, los surrealistas utilizaban las partes del cuerpo como sinécdoques, pero a menudo las mujeres las utilizaban para demostrar cómo los hombres las malinterpretaban. La cabeza –contenedora de la inteligencia y la personalidad y reflejo de la identidad física a través de la cara- era también un motivo común. Bridget Tichenor (París, 1917 – Ciudad de México, 1990), que era famosa por su hermoso pelo largo rubio, cubrió un gran lienzo con imágenes de su retrato sin pelo para crear Autorretrato. El autorretrato tiene una importante presencia en esta muestra. Estas mujeres sentían la necesidad de plasmarse a sí mismas en lienzos o fotografías para expresar cómo se sentían o quiénes eran. La fotógrafa Francesca Woodman (Colorado, 1958 – Nueva York, 1981) produjo durante su corta vida unas 500 fotografías, casi

siempre con ella misma como modelo para representar alienación y confinamiento en interiores domésticos en aparente abandono. Autorretrato con collar de espinas y colibrí, de Frida Kahlo, es uno de los muchos de la artista que incluye la muestra. Rosa Rolanda (California, 1895 – Ciudad de México, 1970) dibuja su rostro en 1945 partiendo de una inquietante mirada triste, con una mosca a su lado y una flor coronando su frente.

La muestra, hipnótica, es en definitiva una potentísima expresión conjunta de las mujeres que instauraron el surrealismo en el continente americano. Louise Bourgeois escribió “un artista puede mostrar las cosas que otras personas estarían aterrorizadas de expresar”. El surrealismo de estas mujeres era en verdad su realismo interior. Y sus obras salieron de sus mentes como el conejo de Alicia de su madriguera. In Wonderland…

EL HOMBRE ILUSTRADO O LAS COARTADAS DEL SABER

La tortuosa pluma de George Orwell

E

l de George Orwell es otro de esos casos únicos en la literatura. Con alrededor de una decena de libros escritos, apenas le bastaron dos novelas para alcanzar la inmortalidad: Rebelión en la granja (1945) y 1984 (1949), ambas de corte futurista y clásicos ya de la literatura política. Su verdadero nombre fue Eric Blair y desde muy joven padeció la tuberculosis que finalmente lo mataría. “A Orwell lo conocí en Birmania –nos comenta El Hombre Ilustrado–. Era un muchacho notablemente comprometido con su destino de escritor. Cuando lo conocí trabajaba en el restorán de un hotel. Lavaba platos siete horas seguidas mientras maquinaba los enunciados que escribiría al llegar a casa. Siempre supo cuál sería su destino, por eso hasta la indigencia obró en su favor”. Pero acaso no haya mejor manera de acercarnos a George Orwell que por sus propias palabras, escritas hacia 1946 en carta que enviara a El Hombre Ilustrado desde Cataluña. En ella, entre otras cosas de índole estrictamente personal, Orwell parece exponer mejor que en cualquiera de sus ensayos, las motivaciones de su escri-

tura: “Lo que más he tratado de lograr durante los últimos diez años –escribe–, es hacer de la escritura política un arte. Mi punto de partida es siempre un sentimiento de camaradería, un sentido de la injusticia. Usted sabe, queridísimo amigo, que mientras viva y tenga salud continuaré sintiéndome fuertemente atraído por el estilo de la prosa. La tarea consiste en reconciliar mis simpatías y diferencias indelebles con el público esencial, actividades no individuales a las que nuestro tiempo nos fuerza a todos. “La cuestión del lenguaje, me dirá usted y con razón, es mucho más delicada. Diré tan sólo que he tratado de escribir de manera menos pintoresca y con mayor exactitud. En todo caso, considero que una vez que hemos perfeccionado un estilo de escritura es porque ya lo hemos superado. Como usted bien sabe, Rebelión en la granja fue el primer libro en que traté, con plena conciencia de lo que estaba haciendo, de unir en un todo mis propósitos políticos y mis objetivos artísticos. No he escrito una novela desde entonces, y aunque espero hacerlo pronto, sé muy bien que estará destinada a ser un fracaso, pues todo libro es un fracaso.

“Todavía tengo frescas las palabras que me dijo allá en Birmania: <<Todos los escritores son vanidosos, egoístas y perezosos, y en lo más profundo de sus motivos yace un misterio>>. Y así es: escribir un libro es una lucha horrible, exhaustiva, semejante al prolongado padecimiento de una dolorosa enfermedad. No se debería emprender jamás una tarea así si no se siente estar dominado por un demonio al que no es posible resistir ni comprender. Porque lo único que podemos saber es que ese demonio es simplemente igual al instinto que lleva al bebé a llorar en demanda de atención. Y sin embargo, también es verdad aquello que usted y T.S. Eliot explicaron mejor que nadie: que no es posible escribir algo legible a menos que se luche constantemente para borrar nuestra personalidad”. “La buena prosa es como el vidrio de una ventana”, le escribe a El Hombre Ilustrado en otra de sus cartas. Y esa impresión se queda: la de que tanto Rebelión en la granja como 1984 no son sólo dos excelentes novelas, sino las ventanas por las que podemos vislumbrar el futuro políticamente desolador que nos espera.


28

GADGETS Miércoles 28 de noviembre de 2012

Acrópolis

Periodismo con ética


Acrópolis

Miércoles 28 de noviembre de 2012

29

SOCIALES

Periodismo con ética

Entonaron todos sus éxitos

Reik cautiva a sus fans xalapeños

Por Redacción Acrópolis

E

No dejaron ir ni un solo éxito

MARIEL SÁNCHEZ

El Estadio Quirasco estaba abarrotado de jóvenes xalapeños

MARIEL SÁNCHEZ

Reik se dejó fotografiar minutos antes de subir al escenario

MARIEL SÁNCHEZ

Jaime Kohen fue el telonero del lujo de Reik

Como siempre, el trío se entregó por completo a sus fans Reik al término del concierto

MAURICIO LLADÓ

MARIEL SÁNCHEZ

MAURICIO LLADÓ

MARIEL SÁNCHEZ

l grupo Reik estuvo en Xalapa con su gira Peligro el pasado viernes en el Estadio Quirasco ante cientos de fans que se dieron cita para disfrutar de los éxitos de esta agrupación que lleva 8 años de exitosa carrera. Para calentar el escenario antes de que subieran los chicos de Reik, se presentaron la banda regia de Pastel de chocolate, así como Larisa de la Voz México y el solista Jaime Kohen que cautivó a los xalapeñós con su carisma y talento musical. A pesar de la larga espera de 3 horas los fans xalapeños recibieron con total euforia el trío conformado por Jesús, Julio y Bibi quienes aun con el frío que se sentía en la ciudad, entonaron sus más grandes éxitos, así como los nuevos temas de su disco que salió el año pasado, Peligro, logrando calentar a la audiencia quien no paró de gritar y de bailar. Como en todo evento, no faltaron los disgustos tanto de los fans por el retraso de Reik, así como de la prensa gráfica a quien no le tocó un buen lugar para retratar el concierto. pero todo eso quedó de lado pues cuando el trío de pop salió al escenario no hubo quien no bailara al ritmo de su música, incluso aquellos que estaban en la onda de la seguridad. Sin duda el evento estuvo lleno de buena vibra, muchos gritos y uno que otro beso, cosa que se ve poco en la capital.


Acrópolis

DEPORTES Miércoles 28 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

LAS HALCONCITAS SÍ GANAN EN EL NIDO

AVC NOTICIAS

30

Cerrado partido de las Halconcitas en el Nido de los Halcones

L

I Raúl Aguilar as Halconcitas de la Universidad Veracruzana volvieron a probar las mieles del triunfo, pero esta vez ante el Politécnico, con lo que suman su tercera victoria en el Circuito de Basquetbol del Noreste (CINABE), dos de visitante y la primera en casa. El equipo de Ray Rodríguez se impuso 60 a 62 en un final dramático donde Andrea Islas encestó la última canasta a escasos segundo de que el tablero decretara el fin del juego. Parecía que las Halconcitas recordaban que en el Nido de los Halcones habían logrado coronarXALAPA, VER.

se campeones de dicho circuito tan sólo unos meses atrás, por lo que se contagiaron de la buena vibra y remontaron un marcador de 25 a 34 en el medio tiempo. En el tercer lapso lograron incluso ponerse arriba por un punto después de una grata demostración de garra y corazón, dejando los papeles 45 a 44 a favor de las emplumadas. Dicho marcador hizo que el último cuarto fuera emocionante, con una diferencia de uno y dos puntos aproximadamente en cada una de las acciones, lo que orilló a que los minutos finales fueran de ida y vuelta y con grandes posibilidades para las dos escuadras,

sin embargo fue en los segundos finales y con un marcador trabado en 60 unidades, cuando Andrea Islas tomó el balón y con una valiente jugada logró dar los últimos dos puntos a la Universidad Veracruzana suficientes para hacer la diferencia y quedarse con la tercera victoria para ella en todo lo que va de la competencia. Ray Rodríguez, entrenador del equipo, comentó que dicho resultado lo deja contento, por ser la primera victoria en casa, pero no lo deja satisfecho ya que sabe la gran cantidad de puntos que han dejado ir en lo que va del circuito, “es una victoria muy importante para nosotros, para la confianza

Se buscan responsables en el suceso de la Liga Permanente Escolar XALAPA, VER. I Raúl Aguilar

J

osé Luis Huerta Sánchez, coordinador de actividades deportivas del CID Halcones, comentó el lamentable hecho que se llevó a cabo el domingo 11 de noviembre en un partido de la Liga Permanente Escolar entre los equipos de Halcones y Delfines de Xalapa Azul, “al término del encuentro los papás de nuestro equipo ya se estaban retirando, los papás del equipo Delfines todavía continuaban ahí, porque seguía otro partido ahí de ellos, entonces había varios papás por ahí, el entrenador de nosotros estaba firmando la cédula y no intervino en nada de eso y ya se iba retirando en compañía de sus hijas y esposa, fue cuando una persona de la porra del equipo Delfines se acercó para insultarlo y agredirlo a golpes, sin importar que sus hijas estuvieran frente de él con su familia y bueno es un cobarde atentado ante él y no tuvo más que hacerlas a un lado y empujarlo y llevárselo hacia otro lado, fue cuando intervinieron otras personas y lo tiraron y se le fueron encima”. José Luis Huerta señaló que independientemente del resultado y de los problemas entre porras se intentó que el suceso no pasara a

mayores, “el problema fue con los padres de familia, al término del encuentro entre el equipo de Halcones y Delfines de Xalapa Azul, ganó Halcones 2-0 y los padres de familia se empezaron a molestar y a agredir entre porras, intervenimos yo y de Delfines Emilio Gallegos y estuvimos ahí tratando de parar esto para que no pasara a mayores”. El coordinador de actividades deportivas del CID Halcones comentó que están esperando declaraciones de testigos y de una respuesta de las autoridades para que se castigue el hecho, “nosotros hicimos un escrito para hacer saber la parte que corresponde a nosotros para saber lo que había sucedido, haciendo mención de personas ajenas a nosotros que estuvieron presentes, que son parte de la universidad y que estuvieron presentes ahí y se dieron cuenta de cómo fue la situación ya que nosotros no queremos mentir ni mucho menos, que se tomen las medidas necesarias, que se investigue como fue y que se castigue a quien sea el responsable”. “Eso no se puede permitir, que donde hay niños pequeños y que estén enfrente y que una persona con toda la fe del mundo la pudiera llegar a atropellar, golpear y lastimar, ahorita no sé qué hubiera pasado”, finalizó.

del equipo, un juego durísimo, un equipo de Poli muy fuerte, típico del basquetbol de México, rudo, pegan pero aguantamos y gracias a Dios en el último tiro de Andrea Islas ganó y estoy contento pero no satisfecho”. Ray comentó que la gran remontada del tercer cuarto fue resultado de algunos movimientos de estrategia en el cuadro, además resaltó las ganas y el corazón que le pusieron en este juego sus chicas, “se tuvo que cambiar un poco la estrategia, me fui con cuatro guardias para darle más velocidad y más ataque hacia la canasta, entonces la defensa fue más rápida, aunque pierdo mucho a veces

ahí por la estatura y en la recuperación del rebote defensivo, pero fue eso y la garra, que no se rajaron, que estuvieron jugando los cuarenta minutos, entonces esos son los resultados también”. Para finalizar, el entrenador de la UV comentó que viene el último compromiso del año ante Nayarit para que en el 2013 empiece la segunda vuelta del circuito, donde aún tienen tiempo suficiente para recomponer el camino, “no son baches, son cosas que tenemos que componer, se ganó y tenemos otro compromiso el jueves que entra contra Nayarit y ya cerramos el año, pensemos en Nayarit para cerrar al año bien”.

LOS DE PALMITA SIGUEN SIN CONOCER LA DERROTA XALAPA, VER.

R

I

Raúl Aguilar

egresar al nido donde perdieron la final del CINABE de la emisión anterior no fue factor para que los pupilos del Palmita González sumaran una victoria más que los afianza como el mejor equipo del CINABE. Está vez sus víctimas fueron los jóvenes del Politécnico que por más que buscaron la canasta local, los veracruzanos se impusieron 59 a 86. Un juego que en los primeros 10 minutos parecía que sería con una historia diferente a las que no tiene acostumbrados el equipo, ya que los visitantes lograron cerrar el marcador del primer lapso a su favor 16 a 18, sin embargo el segundo cuarto, el cuadro local logró despertar y poner nuevamente sus condiciones a través de un juego rápido y efectivo obligando al Poli a echarse atrás y aguantar los poderosos ataques del cuadro emplumado, que logró dar la vuelta y aumentar radicalmente la ventaja, dejando el marcador para el medio tiempo 41 a 26. Para el segundo tiempo, el entrenador González realizó algunos movimientos que de igual forma en el primer tiempo fueron efectivos para que el equipo continuara con la misma tónica, cosa que les facilitó por lapsos el juego. Se notó a un equipo veracruzano cómodo en la duela, muchas veces intentando y atinando pases espectaculares que denotaban la gran confianza que se tenía. El poli se presentó como un equipo fuerte, de dura pegada y con un par de jugadores que tenían buen tiro de tres puntos, sin embargo no fue suficiente para poner en peligro a la Universidad Veracruzana que logró terminar el juego 86 a 59. Con esto, los Halcones de la Universidad Veracruzana siguen en la punta de la competencia, como el equipo que nadie le puede ganar.


Acrópolis

X

31

DEPORTES Miércoles 28 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

-Fly, uno de los luchadores extremos más importantes de nuestro país, comentó que su salida de Perros del Mal no tuvo que ver con ningún problema o mal entendido dentro de la empresa, sin embargo dijo que una de las grandes razones es que él es un luchador que está en constante evolución, en constante movimiento, “sí, le dimos las gracias y cuando él guste estamos para trabajar, pero ahorita no han tenido funciones, han tenido muy pocas, creo que antes que se acabe el año tienen dos más, y nosotros estamos en la Arena Naucalpan, estamos en Xalapa, a lo mejor son arenas pequeñas pero la gente es muy apasionada y viene a ver las funciones”. “Lo que pasa es que todo tiene un ciclo, ya se acabó, 3 o 4 años y ya se acabó, yo creo que los Perros del Mal son una gran empresa y tienen grandes luchadores, yo nunca me voy a quejar y siempre les voy a dar las gracias, al Perro Aguayo que me dio la oportunidad y por él estoy donde estoy y claro yo también le eché ganas y ahorita con la Familia de Tijuana estoy muy a gusto”, su-

brayó el luchador extremo. X-Fly aseguró sentirse muy a gusto hoy en día participando con la Familia de Tijuana, “ahora estamos tocando nuevos bríos con la Familia de Tijuana, que es Fabián, La Bestia, Supernova que ahorita anda en Italia y Eterno”. El luchador extremo señaló que hasta la fecha no se ha alejado de la empresa Triple A, sin embargo sigue esperando esa llamada para volver a participar en tan importante empresa, “yo nunca me salí de triple A, ni Damián se salió de Triple A, ahorita hay un receso, ellos saben como manejan sus luchadores, no nos han hablado, nosotros tampoco hemos roto relación con ella, estamos abiertos a cualquier empresa”. Para finalizar, el Mosco de la Merced comentó que se siente muy contento de poder seguir dando funciones en otras plazas que por muy grandes o pequeñas siempre da lo mejor de sí, “arenas pequeñas, grandes como sea nosotros venimos a dar el cien porciento, para que la gente se vaya contenta y no diga, vino y no hizo nada o no hizo lo mismo que hacen en la tele, nosotros venimos a partirnos el alma por su boleto caro o barato”.

X-Fly contento por pertenecer ahora a la Familia de Tijuana

HALCONES CAMPEÓN DE LA CATEGORÍA JUVENIL EN LA ONEFA XALAPA, VER. I Raúl Aguilar

J

osé Luis Izquierdo, coach de Halcones UV Xalapa de futbol americano, aseguró que el campeonato que ganó la categoría Juvenil de la Universidad Veracruzana ante Fantasmas de la Universidad Mexiquense en Toluca, no es una casualidad, es un trabajo fuerte de una categoría que se está acostumbrando a ganar, “estábamos convencidos que los muchachos habían trabajado muy bien la parte emocional,

la parte anímica y bueno pues se logró el campeonato que siempre habíamos buscado, para que sea por segunda ocasión en esta categoría campeona”. El coach emplumado comentó un poco la historia de la final allá en Toluca, “fue el único equipo que nos había ganado, pero tomamos la decisión de hacer las cosas desde el principio bien, avanzando en la ofensiva y bueno, el juego se fue dando desafortunadamente, en nuestros intentos por anotar fallamos un gol de campo de 25

yardas, pero eso no nos hizo desistir en la lucha por ganar el campeonato y ya en el segundo cuarto, Ricardo Rosales hizo la anotación, la conversión de Lucio y bueno pues defendimos muy fuerte el marcador a favor a grado que el último cuarto, faltando 2 minutos, Fantasmas llegó a la yarda 2 de nosotros con cuatro oportunidades y los paramos”. Izquierdo dijo sentirse satisfecho por volver a obtener el campeonato de esta categoría, cumpliendo nuevamente los objetivos trazados en un inicio,

además señaló que será importante este campeonato ya que muchos jóvenes de la categoría Juvenil serán ahora parte de la intermedia, “satisfecho de haber cumplido, de seguir ayudando en la formación a los muchachos, la verdad que las autoridades y el respaldo que nos han dado y ayer en el estadio, con una tribuna de los Halcones casi igual de llena que la de Fantasmas, satisfecho y creo que esta generación con cerca de 35 juegos ganados y solamente 4 perdidos, dos campeonatos y un subcampeonato está marcando la forma

en que estamos haciendo las cosas en todo el programa”. “En la categoría suben 16 muchachos a la intermedia, esperemos que los 16 vayan a entrenar con nosotros a la intermedia, a veces por cuestiones personales o académicas ya no regresan pero los estamos convenciendo para que continúen con nosotros”, subrayó. Con esto el entrenador confía que para el próximo año, la categoría Intermedia sea punta de lanza en la conferencia, ya que será un equipo experimentado.


CLIMA

Miércoles

Pág. 24 y 25

MÁX: 27º MIN: 16º

Jueves

MÁX: 27º MIN: 17º

Viernes

MÁX: 21º MIN: 16º

Sábado

MÁX: 20º MIN: 13º

Domingo

MÁX: 22º MIN: 12º

Lunes

MÁX: 23º MIN: 10º

Xalapa, Ver. Miércoles 28 de Noviembre de MMXII - Año 8 - Número 341

> “Chucho el Roto” y la Mulata de Córdoba, las leyendas que guarda en su interior


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.