ACROPOLIS 7 NOVIEMBRE 2012

Page 1

> Página

Barack Obama: 22 y 23 4 años más

> La victoria en el estado clave de Colorado permite a Obama declararse vencedor sin esperar los resultados de Virginia, Ohio y Florida. El presidente logra así la reelección ganando todos los estados clave antes de conocer qué ocurriría en los tres que se consideraban más determinantes y donde todavía está igualado a Romney

SEMANARIO $ 5.00

Xalapa, Ver. Miércoles 7 de Noviembre de MMXII - Año 8 - Número 338

semanarioacropolis

@semacropolis

Se avanza con fuerza en todo el estado

JDO realiza recorrido por el libramiento de Xalapa

> El estado tendrá mayor crecimiento económico ESPECIAL

Página 4 y 5 Diputados con nuevas iniciativas

100 xalapeños nuevos

OPINIÓN:

> Aprobada por unanimidad y sólo se espera la aprobación por parte de los municipios Pág. 10

Veracruzanos de la tercera edad son beneficiados por el DIF estatal > Recibieron cheques por 2 mil 658 pesos Pág. 6

ESPECIAL

ESPECIAL

Aprueban Comisión para la atención y protección a periodistas

❖ ARTICULISTA INVITADO, HISTORIA DE COSAS PEQUEÑAS, FINANZAS Y SOCIEDAD PÁG. 3 ❖ NAYHIM PÁG. 11 ❖ FORO UNIVERSITARIO, PUNTO DE VISTA, ¿USTED QUÉ OPINA? PÁG. 18


02

Acrópolis

EDITORIAL Miércoles 7 de noviembre de 2012

L

uego de que el pasado domingo el gobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa realizara un recorrido de supervisión en la construcción del libramiento de Xalapa en compañía del secretario de Comunicaciones Raúl Zarrabal Ferat, manifestó que inmediatamente se aperture este tramo carretero del Libramiento, se iniciara la reconstrucción de la avenida Lázaro Cárdenas, sin duda una de las más importantes obras viales de Xalapa, y que mucha falta le hace una manita de gato a esta avenida de la zona norte que está cada vez más caótica en materia de vialidad. Que bueno que reparen, remodelen o reconstruyan calles, avenidas y carretera, sin lugar a dudas es necesario para el buen desarrollo del estado, y está el ejemplo de la obra antes mencionada del libramiento de Xalapa la de la autopista Tuxpan-Tampico, la cual dijo el Gobernador que ya se licitó el tramo Ozuluama-Tampico y que pronto iniciará el concurso de

Periodismo con ética

licitación para el tramo Tuxpan Ozuluama, también se está construyendo el Libramiento de Tuxpan, la autopista TuxpanÁlamo; y pronto dijo el mandatario estatal se iniciará la autopista de Los Tuxtlas, entre otras obras carreteras de suma importancia para nuestro estado. Per también es importante que Tránsito prepare programas de vialidad alternos y evitar con ello el enorme congestionamiento que dichas obras ocasionan, tal es el caso de nuestra todavía hermosa capital veracruzana donde el tráfico está ya fuera de control para el departamento de Tránsito, ningún programa propuesto por las autoridades ha funcionado, el hoy no circula en los taxis simplemente falló, lo mismo pasó con los famosos ejes viales , con las terminales foráneas afuera de la ciudad, en fin, todas esas propuestas que no han sido efectivas seguramente por algún motivo. Ese día el gobernador Duarte de Ochoa también se refirió a este tema y señaló lo siguiente “Pronto, se responderá a la

justa demanda de mejores vialidades y mejor tránsito en Xalapa, una ciudad que registra el mayor número de vehículos per cápita del país”. Y eso es lo que esperamos todos los que diariamente transitamos por las calles de Xalapa y que estamos cansados de soluciones patito, es momento de que Tránsito del Estado se ponga las pilas, está en sus manos darle una solución radical a este problema que es de todos y sí de todos porque los que manejamos tenemos mucho que poner de nuestra parte, ¡respetar sería la palabra adecuada en términos de Vialidad!, esa es una pregunta para Transito del Estado. Sobre todo en las ciudades que es a donde Tránsito tiene su jurisdicción para trabajar Lo que no se vale es que mantengan a una ciudad encerrada en el tráfico, no hay gente capaz de sacar un buen resultado a este problema de la vialidad. Y es que usted ya se preguntó cuánto tiempo pasa ahora en su vehículo, si no lo ha analizado le diré que pasa más tiempo en su coche que en su casa u oficina.

A puerta cerrada vino y se llevó su MORENA jarocha

Dictum

Para tomarle protesta a su dirigencia estatal AMLO sólo reunió a 200 seguidores

DIRECTORIO Presidente del Consejo Editorial Carlos García Méndez Vicepresidenta del Consejo Estela García Herrera Director Carlos García Herrera Contralor Erik García Herrera Gerente José A. López Colorado Subdirección de Programación y Contenidos Ezequiel Ortiz Moreno Información Yamir Ortega Velasco Formación y Diseño Jalil Gibran Flores Ramírez Mariel Sánchez Bandala Corrección Lizbeth Hernández García José A. López Colorado Reporteros Gloria Denisse López Barrera Raúl Aguilar Lagunes Jorge Cornejo García Hugo Jair Ortiz Landa Publicidad y ventas Marlenne Santillán Masegosa Víctor Báez Alarcón

Dicho por los asistentes ahí presentes ESPECIAL

Página WEB Hugo Jair Ortiz Landa Agencias AVC Noticias Acrópolis, Periodismo con ética, es una publicación semanal editada por Acrópolis Información y Edición, S de RL de CV. Con reconocimiento del Padrón Nacional de Medios Impresos. Editor Responsable: Mauricio Nayar Castro Pola, con número de Certificado de

ACRÓPOLIS MULTIMEDIOS

ACRÓPOLIS MULTIMEDIOS

se complace en felicitar por su cumpleaños a:

felicita por su cumpleaños a:

Dip. Ernesto Callejas Briones

ACRÓPOLIS MULTIMEDIOS

felicita por su cumpleaños a: 7 de noviembre

Ing. Eduardo Sánchez Macías Director de “El Heraldo”

Enviamos nuestros mejores deseos.

13 de noviembre 2012

Derechos de Autor 04-2010-100714171500101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 15058. Domicilio de publicación: De la Cantera No. 25, colonia Pedregal de las Ánimas, C.P. 91190, Xalapa, Ver., Tel.: 813 81 75. Impreso en Portal Comunicación Veracruzana, SA de CV, Av. Lázaro Cárdenas No. 25, colonia Badillo, C.P. 91190, Xalapa, Ver.

8 de noviembre, 2012

JORGE CASTRO POLA

Reserva otorgado por el Instituto Nacional de

7 de noviembre

Lic. Eduardo Coronel Chiu Director adjunto Diario A-Z

Distribuido por M5 MARKETING Emma Garrido Pale, Av. Ávila Camacho No. 256, colonia Centro, C.P. 91190, Xalapa, Ver.

Las opiniones son responsabilidad exclusiva de quienes firman los artículos publicados por esta casa editorial. Correo Electrónico semacropolis@gmail.com redaccion@acropolisveracruz.com

Página web acropolisveracruz.com


Acrópolis

Historia de Cosas Pequeñas

Finanzas y Sociedad

Juan antonio nemi dib

Hilario Barcelata Chávez

Financiamiento a partidos políticos en Veracruz

A

ño con año, el Gobierno del Estado transfiere, por mandato constitucional, grandes sumas de dinero a los partidos políticos y al organismo encargado de organizar y vigilar la funcionalidad del sistema electoral. Esto resulta de gran relevancia en momentos en que las finanzas públicas estatales enfrentan problemas de escasez, frente a un evidente crecimiento de las necesidades sociales y los escasos resultados en materia de desarrollo económico y social que deben derivarse de un régimen democrático. En esta colaboración ofrezco un análisis sobre la magnitud del financiamiento a los partidos y el costo que éste representa, considerando su desempeño en la contienda electoral de 2010, en términos de los votos obtenidos y del uso de recursos. En 2010 participaron 8 partidos políticos agrupados en 3 coaliciones: PAN y Nueva Alianza en la coalición “Viva Veracruz”. El PRI, PVE y PRV agrupados en “Veracruz para adelante” y PRD, PT y Convergencia, en la coalición “Para cambiar Veracruz”. Todos ellos recibieron en conjunto, durante 2009 un total de 59.2 millones de pesos (mdp) y en 2010 un monto de 101.7 mdp. Estos recursos, deben haberles servido para competir en el proceso electoral de 2010, por lo que es posible considerar que para ello tuvieron un total de 160.9 millones de pesos (mdp) que es la suma de los recursos recibidos en esos dos años. De manera individual, el PRI recibió un total de 42 mdp durante estos dos años (26% del total), el PAN 38.9 mdp (24%) y el PRD, 13.7 mdp (el 12%) Es decir, estos tres partidos concentran el 62% del total. En la medida que los partidos se agruparon en coaliciones para la contienda electoral, se entiende que cada coalición se financió con los recursos de los partidos que la constituyeron. Así la Coalición Veracruz para Adelante tuvo un total de 64 mdp; Viva Veracruz tuvo 52 mdp y Para cambiar Veracruz, 41.3 mdp. Sin embargo, el mayor gasto en el proceso electoral lo representa el presupuesto del Instituto Electoral Veracruzano (IEV) el cual recibió para su operación (descontada la transferencia a partidos) un total de 566.9 mdp, que son la suma de su presupuesto en 2009 y 2010. Para dimensionar la importancia del monto de recursos aplicados al proceso electoral y poder valorar el grado de eficiencia en el uso de estos recursos, he calculado el “Costo por Voto Unitario” (CVU) que mide el costo de cada voto emitido en el estado en la elección de 2010, considerando el total de dinero recibido por cada coalición de partidos más el presupuesto del IEV, y comparado con el número de votos obtenidos en la elección de gobernador. El resultado que se observa es que, no sólo es muy caro el voto en Veracruz, sino que, además, los votos que obtienen los partidos con menos votación, son más caros todavía. En la elección para gobernador de 2010 los partidos políticos obtuvieron sólo 3 millones 115 mil 790 votos, esto es el 58.7% del total de electores. Esto significa un nivel de abstención del

03

Opinión Miércoles 7 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

41%; es decir que 2 millones 196 mil 148 personas que podrían haber votado, decidieron no hacerlo, lo cual representa un desperdicio de recursos muy grande y un ejercicio ineficiente del gasto por parte de cada partido, dado que no lograron motivar ni convencer al ciudadano para que fuera a emitir su voto. Así, pues el CVU para esta elección fue en promedio de 234 pesos, considerando tanto los recursos transferidos a los partidos como el gasto total que realizó el IEV. Este monto es notoriamente elevado ya que si hubieran votado todas las personas en lista nominal, el costo hubiera sido de 137 pesos, es decir, casi 100 pesos menos. La situación, sin embargo, es aún más grave ya que los resultados electorales fueron diferenciados para cada coalición, por lo que cada una de ellas tiene un CVU diferente, expresando un nivel de eficiencia financiera muy diferenciado. La mayor de las ineficiencias en este sentido, recayó sobre la coalición Cambiar Veracruz que sólo obtuvo 401 mil votos (13% del total), en la mencionada elección, pero recibió el 26% del total de las transferencias a partidos, razón por la cual el CVU fue de 1,513 pesos. En cambio la Coalición Viva Veracruz tuvo un CVU de 485 pesos, ya que obtuvo el 41% de los votos y recibió el 32% de los recursos. Asimismo, la coalición Para Adelante obtuvo el 43% de los votos con el 40% de los recursos por lo que su CVU fue de 454 pesos. Es decir, estas dos últimas coaliciones fueron más eficientes, pero aún así ineficientes, ya que hubieran podido sacar mayor provecho de sus recursos mediante la obtención de más votos, particularmente de los que se abstuvieron. Por los resultados obtenidos y el alto costo que representa la participación de los partidos y la promoción del voto, se pude decir que el financiamiento a los partidos políticos en Veracruz constituye una fuga de recursos muy importante. Los partidos reciben dinero público y lo gastan sin obtener éxito electoral, y propician un alto nivel de abstencionismo. Esto significa que el gasto no es rentable y por lo mismo debe pensarse seriamente en dos medidas fundamentales para la salud de las finanzas públicas del estado. Una es obligar a los partidos a practicar estrategias de participación política más eficientes, de modo que hagan más rentables los recursos que tengan en sus manos. La otra es reducir el financiamiento de manera drástica, pues los pobres resultados de los partidos dejan claro que el avance de la democracia no es una cuestión de dinero. Claro, esto requiere reformas constitucionales, pero aún así, hay que verlo como una opción a corto plazo. Al parecer el hecho de que no exista una evaluación a su desempeño y que, sólo con sostener su registro se le siga financiando, constituye un incentivo para que los partidos sigan participando en la competencia electoral, aunque no se ganen las elecciones. Editada para su publicación

Las formas de la muerte

C

ierto domingo por la tarde regresaba con mis papás de Potrero Nuevo hacia Córdoba; él conduciendo, ella de copiloto y yo en la parte posterior del coche. Volvíamos de una comida. Si lo recuerdo bien, había sido un mole por el cumpleaños de don Pepe Sosa, hermano de la añorada maestra Enriqueta, sobrina del general Antonio Portas y entrañable amiga de la familia. Al entroncar con la carretera federal a Veracruz nos topamos de frente con un espantoso accidente que no tenía sino segundos de haber ocurrido. Un Volkswagen sedan, blanco --lo tengo grabado en la corteza cerebral--, la puerta del conductor abierta y éste en una posición imposible, con medio cuerpo dentro del auto y el pecho sobre el pavimento, rodeado de un gran charco de sangre. Era yo un chamaco de ocho o nueve años de edad y no sé qué me fijó más al asiento, si el impacto que me causó el sangriento cuadro o la invectiva de mi papá para que no me moviera del coche hasta que él regresara. Recuerdo a mi mamá rezando y la cara de frustración de mi padre cuando volvió: no había nada qué hacer. Era la primera vez que veía la muerte de cerca, sin más explicación. Terminamos el viaje en silencio, salvo los murmullos de mi mamá que repetía una y otra vez: “no dejes en el desamparo a sus familias”, de lo que colijo que fueron dos o más los fallecidos, aunque yo sólo viera a uno de ellos. Poco tiempo después la mamá de un estimado vecino de mi edad, com-

pañero de juegos, decidió quitarse la vida en medio de un agudo cuadro de depresión. Recuerdo la cara de la señora en vida pero no la de él: no volví a verlo nunca más, dado que fue a vivir con algunos familiares. Ya en bachillerato, murió repentinamente una entrañable compañera. Su madre sabía que éramos buenos amigos y me pidió que cerrara su féretro, antes de salir al panteón. Me quedé petrificado pero no pude evitarlo y cumplí con la voluntad de la señora. Estaba maquillada, vestida con una túnica azul cielo como de virgen y parecía dormir plácidamente. Con el tiempo la conciencia de la muerte se fue haciendo más persistente y mucho más cercana: mi abuela, mi primita, mis tíos, mi primo, mi otra prima, mi hermano, mis padres, Lupe mi tía/abuela/amiga cómplice. Ya perdí la cuenta. Pero hace poco, una parienta muy inteligente me llevó a la reflexión generacional: muertos nuestros viejos, somos nosotros --sus hijos-- los que pasamos a la vanguardia de quienes están, por razón fisiológica, por estadística y probabilidad, por sentido común, próximos al desenlace. Parece que seguimos en la lista. Y esto no es fatalismo ni depresión ni angustia: es un mero hecho natural. Lo intuimos pero evitamos racionalizarlo, nos cuesta trabajo aceptar a la muerte como algo inevitable, consustancial a la vida. Y este rechazo es la explicación a muchas de las grandes obras del espíritu y de la inventiva humana: el deseo de trascender por

Articulista Invitado héctor yúnes landa

La esterilidad de los bloques de oposición sistemática

L

a semana pasada en este mismo espacio, afirmé, que la Reforma Laboral tiene el carácter de urgente precisamente por ser una de las llamadas reformas estructurales que requiere México para el crecimiento económico y el desarrollo sostenido. Pero el carácter de urgente no está reñido con un análisis profundo y el respeto a nuestra Constitución; esto implica una actuación seria y responsable por parte de los legisladores. Los cambios en México deben guardar ciertas características esenciales: deben ser mediante la suma de voluntades de las fuerzas políticas con el aval ciudadano, deben ser sometidos a una deliberación constructiva, también deben estar en concordancia con nuestro marco jurídico actual, en especial con los preceptos constitucionales. Los debates formulados al discutir una reforma no deben ser incendiarios para el país, ni presuponer confrontaciones que generen desconfianza entre los actores políticos, porque esto en nada beneficia a los mexicanos. Ni como Estado ni como gobierno podemos actuar con despotismo ni autocracia, sin considerar que de la deliberación surgen los elementos necesarios para la negociación y concertación políticas con los involucrados en un proceso de

reforma. Sólo esto hará viable y posibles las reformas estructurales. En el PRI deseamos devolver a México la estabilidad política y la paz social que se vieron afectadas desde hace algún tiempo, por los gobiernos de la derecha, que pretendieron imponer decisiones políticas a sangre y fuego. Los gobiernos emanados del PRI se caracterizaron por mantener el orden social y la estabilidad política, y en ellos se dieron cambios graduales mediante los cuales se lograron conquistar derechos sociales y crear instituciones que fortalecieron nuestra democracia. Hoy estamos en un momento histórico donde podemos gestionar cambios para posicionar a México como un Estado que cumple con sus compromisos internos hacia los ciudadanos y los compromisos externos hacia los otros Estados. Contamos con las herramientas y la disposición en el PRI para construir en el presente, un futuro económico y social que genere beneficios para todos los mexicanos por igual. No podemos entender ni considerar buena la creación de un bloque de partidos para tratar de imponer sus criterios a la nación; esto sería en contra del consenso necesario

encima de la sentencia sumarísima que pesa, inexcusablemente, sobre todos nosotros. De suerte que el rechazo a la idea de la muerte suele servir hasta como energía creativa, pero también -no hay que olvidarlocomo negación de la realidad. Conscientes o no, buscamos perpetuarnos de una u otra manera. Pero, como alguna vez se comentó en este espacio, los que filosofan sobre asuntos de biología dicen que, a fin de cuentas, una vez que los seres humanos nos hemos reproducido, queda cumplida nuestra única misión --fisiológica-- en la vida: replicarnos para garantizar la sobrevivencia de la especie, que no de los individuos. Según esa perspectiva, una vez que los cachorros son autosuficientes e independientes, lo que vivimos son horas extras, no más. Si esto es cierto, entonces también lo es que nuestra cultura busca darle más sentidos, justificaciones y propósitos a nuestra existencia, mucho más allá de sólo reproducirnos. Insisto: el de morir es un asunto cuyo análisis generalmente se prefiere postergar. Este hecho se demuestra claramente si se analiza el número de personas que deliberadamente evitan hacer sus testamentos, que no desean acercarse a la muerte, no quieren tentarla (en ninguno de los sentidos de la palabra); mejor evitar esa realidad lacerante y dolorosa, “dejarla para después”, un poco meter la cabeza en el agujero. Y esto ocurre en buena parte de la gente “madura” y ya mayor: ¿para qué carambas invocar a la muerte? Y si se le agregan las supersticiones y los temas teológicos, el asunto se sigue complicando. Editada para su publicación para que la reforma laboral sea viable y podría generar más problemas que soluciones, frenando las posibilidades actuales de bienestar social y desarrollo económico en México, como pretenden el PAN, el PRD y Movimiento Ciudadano con su “bloque legislativo”. La predisposición de algunos legisladores, es realmente insana y deplorable, el presidente electo aún no está en funciones como para estimar que toda iniciativa de reforma que presente será “insana”. El presidente Enrique Peña Nieto ha demostrado desde el momento en el que la ciudadanía le otorgó el voto de confianza la disposición de trabajar en conjunto con todas las fuerzas políticas y sociales del país, pero sobre todo la capacidad propositiva en pro de la democracia y del bienestar social igualitario en México. Ha dado su respaldo a las iniciativas propuestas por el presidente Felipe Calderón siempre que se cumpla con la Constitución y que las reformas se traten de la manera más benéfica para los ciudadanos. Debemos aprovechar la coyuntura de oportunidades con las que cuenta México hoy para posicionarse como una economía importante y una sociedad avanzada, precisamente por eso no debemos caer en prisas poco benéficas, tenemos que entender también que no podemos dejar de lado principios constitucionales relevantes para la vida laboral pues esto podría decantarse en una declaratoria de inconstitucionalidad por parte de la SCJN. Editada para su publicación


04

Acrópolis

ESTATAL Miércoles 7 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Se avanza con fuerza en todo el estado

JDO realiza recorr el libramiento de X > El estado tendrá mayor crecimiento económico

“Una vez que se apertura este tramo carretero del Libramiento de Xalapa, iniciaremos la reconstrucción de la avenida Lázaro Cárdenas, una de las más importantes obras viales de Xalapa”

FOTOS: ESPECIALES

E

l gobernador Javier Duarte de Ochoa realizó un recorrido de supervisión por los avances en la construcción del Libramiento de Xalapa, acompañado por el secretario de Comunicaciones, Raúl Zarrabal Ferat, y la alcaldesa Elizabeth Morales García, en el recorrido, el gobernador dijo que se afinan los detalles del libramiento de Xalapa, una obra que se logró por la coordinación de esfuerzos de los gobiernos estatal, federal y municipal, así como por la participación de la iniciativa privada Actualmente, agregó “estamos construyendo el Libramiento de Tuxpan, la autopista TuxpanÁlamo; y pronto iniciaremos la autopista de Los Tuxtlas, lo que sería el raudal de la TinajaMinatitlán en lo que es un distribuidor vial para llegar a Los Tuxtlas. También se está impulsando el proyecto de la autopista Perote-Nautla que dará mayor

fluidez a Costa Esmeralda, una zona turística más importante porque “estamos haciendo de esta playa un lugar importante para las inversiones, el turismo, la generación de empleos y desarrollo”. Destacó que con esta obra importante de infraestructura, Veracruz tendrá un mayor crecimiento económico y atraerá más inversiones, “esta es la meta y el objetivo que nos fijamos y que estamos consiguiendo”. Al hacer un reconocimiento a los inversionistas por su confianza, el gobernador Duarte de Ochoa destacó que en el estado la iniciativa privada y el sector público trabajan de la mano y fue ahí que el empresario Joao Parreira, director General de Ascendi México y Mota EngilMex, intervino para responder “Queremos seguir acá”. En su intervención, el empresario explicó que dos empresas, una española y otra portuguesa, conforman una sociedad que invierte en el Libramiento de Xalapa.

FOTOS: ESPECIAL

XALAPA, VER. I Jorge Cornejo

Institución se consolida como líder en la formación de jóvenes competitivos

> Cobaev al XXI Encuentro Académico, Cultural y Deportivo de los Colegios de Bachilleres de la Zona Sur-Sureste BOCA DEL RÍO, VER. I Jorge Cornejo

E

l gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, abanderó a la delegación del Cobaev que competirá en el XXI Encuentro Académico, Cultural y Deportivo de los Colegios de Bachilleres de la Zona Sur-Sureste, a realizarse en el estado de Guerrero. En un mensaje dirigido a los 226 alumnos que integran la delegación Veracruz, a los 48 asesores, 38 maestros y personal de apoyo, el mandatario estatal afirmó que en cada uno de ellos se deposita la es-

peranza de verlos subir al podio. Entre porras que coreaban: “¡Vamos a ganar!”, el Ejecutivo veracruzano manifestó que del 7 al 9 de noviembre, en Acapulco, Guerrero, se evaluará a los bachilleres en cerca de 37 disciplinas ante 2 mil 500 de sus similares provenientes de ocho estados de la región sursureste del país. Javier Duarte de Ochoa agregó que el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (Cobaev) es muestra del nuevo ánimo de los jóvenes veracruzanos que se esfuer-

zan y ganan y apuntó que el único camino duradero para aspirar a una vida mejor es a través del estudio y el esfuerzo, ya que, al superarse a ellos mismos, están preparándose para enfrentar la vida con éxito. Con gran entusiasmo, Duarte de Ochoa celebró la decisión unánime por la que Veracruz fue designado sede para la edición 22 del Encuentro Académico, Cultural y Deportivo de los Colegios de Bachilleres de la Zona Sur-Sureste, el próximo año, dentro del marco del 25 Aniversario del Cobaev.

Finalmente, aseveró que los jóvenes cuentan con el respaldo institucional y moral para acompañarlos, desde aquí, en esta contienda para la que se han preparado tanto, y los instó a redoblar su esfuerzo y entrega en cada competencia, para superar puntajes y logros obtenidos en justas anteriores. Por su parte, el director del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz, Antonio Ferrari Cazarín, reconoció el respaldo del gobernador Javier Duarte de Ochoa a la educación, quien “en estos dos primeros años de gobierno ha encabezado un esfuerzo inédito para mejorar las condiciones de los espacios educativos de todos los niveles”.

ESPECIAL

El Gobernador apoya a los jóvenes talentos de Veracruz


Acrópolis

Miércoles 7 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

05

A beneficio de más de 15 mil maestros

rido por Xalapa

Inauguran en Córdoba el Centro Rébsamen CÓRDOBA, VER. I Jorge Cornejo

E

ESPECIAL

l gobernador Javier Duarte de Ochoa inauguró el Centro Rébsamen en la ciudad de Córdoba, donde refrendó el compromiso de su administración por el crecimiento y desarrollo de la entidad, con mejores instrumentos de progreso, bienestar y prosperidad en favor de la educación. El Centro Rébsamen beneficiará de manera directa a más de 15 mil maestros, lo que demuestra la gran rentabilidad social de la inversión, el mandatario veracruzano dijo que avanzar hacia la sociedad del conocimiento es la ruta para ser más competitivos y consolidarse como una sociedad más unida y más participativa. “Actualizarse implica sacrificar tiempo de convivencia familiar, pero lo hacen por su profundo compromiso con la sociedad. Los maestros son también líderes comunitarios que han hecho suya la bandera del progreso de Veracruz para transformar su entorno en todas las regiones”, destacó. En presencia de cientos de edu-

cadores, el gobernador Duarte de Ochoa indicó que con la inauguración de dicho centro, ubicado en la avenida 15 Bis entre calle 22 y calle 30, se acercan las oportunidades de actualización permanente a los maestros de la zona. “Éste es un espacio de convergencia para extender los alcances de la formación continua de los mejores maestros del país, los veracruzanos”, señaló. Centro Rébsamen de Córdoba tiene como meta principal contribuir a la formación integral del magisterio, para así incidir en su eficacia laboral y, al final, ofrecer educación con calidad para todos, “aquí está la puerta para un gran abanico de horizontes para la formación del magisterio y también para el aprendizaje de los alumnos”, aseguró Duarte de Ochoa. El Gobernador agregó que la inversión de 21 millones de pesos para la construcción y equipamiento de este Centro Rébsamen se hace “con la conciencia de la gran rentabilidad social de la inversión”, ya que “cada peso invertido en la formación de los maestros veracru-

zanos es bien invertido. “Nuestra visión es que la educación es la gran oportunidad para sacar lo mejor de nuestros niños y jóvenes. Más allá de la capacitación, éste es un punto de encuentro a favor de la educación”, enfatizó. Por su parte, el coordinador estatal de Actualización Magisterial de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Gaudencio Hernández González, destacó la importancia de la obra, la cual redundará en la formación profesional de los docentes y el desarrollo de sus competencias, “además de ser una aspiración largamente acariciada por el magisterio que usted, señor Gobernador, hoy la convierte en una grata realidad”, expresó. Asimismo, señaló que en Veracruz, las obras y acciones realizadas en materia de educación, en estos 2 años del actual gobierno no tienen precedente en ninguna otra administración estatal. “Usted dice que nosotros somos los mejores maestros de México, permítame decirle en nombre de los maestros, que es un orgullo para nosotros contar con el mejor gobernador que haya tenido Veracruz en toda su historia”, enfatizó.


06 Estatal

Acrópolis

Miércoles 7 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

100 adultos mayores de Xalapa reciben apoyos por primera vez

Veracruzanos de la tercera edad son beneficiados por el DIF estatal Xalapa, Ver. I Gloria Denisse López Barrera

E

n el estado de Veracruz se atiende a los más necesitados y esta ocasión se apoyó a 4 mil adultos mayores y recibieron por primera vez la Pensión Alimenticia Vitalicia con la que el DIF Estatal respalda su bienestar de por vida. De estos adultos mayores beneficiados, 100 son xalapeños, que suman en total 2 mil 380 beneficiarios en este municipio; un ejemplo de estas acciones es el del señor que se dice llamar “Don Ate” que se vio beneficiado por primera vez este apoyo, recibió un cheque por 7 mil 954 pesos que corresponden a los tres primeros pagos trimestrales de este año, pues la instrucción del gobernador Javier Duarte de Ochoa es que se pague este año en su totalidad a

los nuevos empadronados. En el acto de entrega se informó a los abuelitos que en diciembre el DIF Estatal, que preside la señora Karime Macías de Duarte, realizará el pago del cuarto trimestre del año, para garantizar que las personas adultas mayores disfruten el recurso como cada uno lo decida. Este apoyo mejora las condiciones de vida de la población adulta mayor en desamparo y que de forma vitalicia recibirá la ayuda gracias al Gobierno del Estado que les brinda dicha garantías Para finalizar, la directora de Asistencia e Integración Social del DIF Estatal, Martha Luz de la Llave Martínez, comentó que en Xalapa son ya un total 2 mil 380 pensionados los que recibieron los cheques con un monto de 2 mil 658 pesos cada uno.

especial

> Recibieron cheques por 2 mil 658 pesos

El programa de pensión alimenticia vitalicia beneficia a 2 mil 380 adultos mayores en el estado de Veracruz

Uno de los ejes primordiales de la Sedema

El turismo

Conservación del patrimonio natural de Veracruz

Actividad estratégica y económica a favor de los municipios en Veracruz

> En el mundo existen cerca de 7 mil parques nacionales, de los cuales, cuatro se encuentran en la entidad Xalapa, Ver. I Redacción Acrópolis

especial

E

El secretario de Turismo y Cultura, Harry Grappa Guzmán, dijo que el turismo es el motor de prosperidad y demanda corresponsabilidad Xalapa, Ver. I Guillermo González Galindo

E especial

l Secretario de Medio Ambiente, Víctor Alvarado Martínez, aseguró que uno de los ejes primordiales de la Secretaría a su cargo es la conservación del patrimonio natural de Veracruz, esto durante la celebración del Día de los Parques Nacionales. Mencionó que como parte de la política del gobernador Javier Duarte de Ochoa, es importante sumar esfuerzos para conservar, proteger y restaurar los ecosistemas veracruzanos, de ahí que la dependencia a su cargo, promueva programas para fortalecer el cuidado de la riqueza natural del estado. En el mundo existen cerca de 7 mil parques nacionales, de los cuales, cuatro se encuentran en la entidad, como son: El Cofre de Perote, Pico de Orizaba, Cañón de Río Blanco y el sistema Arrecifal Veracruzano donde se trabaja de la mano con la federación, señaló. El Secretario apuntó que la conservación de la naturaleza en México ha pasado por diversas etapas, producto de las dinámicas culturales y socioeconómicas, así como por la influencia de tendencias y concepciones internacionales. Una de las estrategias utilizadas, es el manejo de las Áreas Naturales Protegidas. Un Parque Nacional, explicó,

Víctor Alvarado Martínez invitó a los habitantes de los 212 municipios del estado a participar activamente en la protección de la naturaleza es una categoría de área protegida que goza de un determinado estatus legal que permite proteger y conservar la riqueza de su flora y su fauna; se caracteriza por ser representativa de una región fitozoogeográfica y tener interés científico. El primer Parque

Nacional del mundo fue Yellowstone, que se encuentra en el estado de Florida. Alvarado Martínez invitó a los habitantes de los 212 municipios del estado a participar activamente en la protección de la naturaleza y a reconciliarse con el medio ambiente.

l Secretario de Turismo Cultura y Cinematografía del estado de Veracruz, Harry Grappa Guzmán, mencionó que el turismo es una actividad estratégica y económica que requiere aportación de energía de todos los sectores para que en sintonía se inyecten sus virtudes sociales y económicas a favor del crecimiento de las regiones y municipios de Veracruz. El titular de la Sectur enfatizó en que el turismo es el motor de prosperidad real y de demanda corresponsabilidad, indicando que el gobernador Javier Duarte de Ochoa es una alianza indispensable en la discusión de acciones, eventos y celebraciones que abonan a la proyección turística del estado de Veracruz.

De tal manera el mandatario veracruzano ha dado instrucciones que se deben de redoblar esfuerzos para que las festividades tradicionales de los municipios de vocación turística cuenten con todo el apoyo, la difusión y la presencia cercana y efectiva del Gobierno del Estado de Veracruz. Grappa Guzmán mencionó que hay varios municipios en trámite para ser nombrados Pueblos Mágicos como lo son: Naolinco, Catemaco, Zozocolco, asegurando que el municipio de Papantla es uno más de los Pueblos Mágicos del Estado de Veracruz, ya que se recibió formalmente de la Secretaría de Turismo la documentación que acredita a este municipio como Pueblo Mágico, y sólo se encuentran a la espera que la secretaria de Turismo Federal, Gloria Guevara Manzo, programe la visita al estado para entregar formalmente la distinción de Pueblo Mágico.


Acrópolis

Periodismo con ética

Miércoles 7 de noviembre de 2012

07


08 Estatal

Acrópolis

Miércoles 7 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Adolfo Mota aseguró

Veracruz salió “bien calificado” en evaluación universal > Anuncia creación de escuela de artes y oficios en Veracruz puerto xalapa, Ver. / AVC Noticias

xxxxxxxxx

T

ras asegurar que Veracruz salió “bien calificado” de la evaluación universal, Adolfo Mota, secretario de Educación, anunció la creación de una nueva escuela de artes y oficios en la zona del puerto de Veracruz, en tanto que este sábado, se entregarán 15 mil computadoras a maestros de educación básica prometidas por el gobernador Javier Duarte. En la zona de Córdoba serán mil 500 equipos. Adolfo Mota confió que con el presidente electo Enrique Peña Nieto, la inversión para infraestructura educativa en Veracruz se incremente en base a los compromisos contraídos con la entidad. Resaltó que hasta el momento, el Gobierno Estatal ha ejercido 560 millones en más de 3 mil acciones en igual número de escuelas, pero la meta sigue siendo muy amplia. “No queremos echar las banderas al vuelo, sino más bien subrayar con esta inauguración de obras, como el Centro Rébsamen, que verdaderamente hay la convicción de Javier Duarte de apoyar a Córdoba para que se traduzcan en realidades”. En los centros Rébsamen, dijo, es donde se pueden reunir, estar más cerca y hablar de las

Adolfo Mota, secretario de Educación, anunció la creación de una nueva escuela de artes y oficios en la zona del puerto de Veracruz mejores tendencias educativas. Las prioridades educativas se van extendiendo de acuerdo a un plan, forzosamente se requiere de una planeación. En espacios educativos hay necesidades ilimitadas, lo reconoció Mota, pero aseguró se va en el camino correcto por cuanto hace al orden y la disciplina presupuestal. Aho-

ra, -resaltó- esperamos que la llegada de Enrique Peña y los compromisos contraídos en la campaña política, el 2013, sea el año de la infraestructura educativa, permitiendo aquellas obras que ya tenemos contratadas o planificadas para el próximo año, se concreten de la manera más rápida posible.

“Encontramos el área de oportunidad en los telebachilleratos, queremos invertir más en un área tan noble como es el Teba”, destacó. Y puntualizó que en el caso de la ESBAO se autorizaron recursos para la remodelación integral del bachillerato, y por la mañana se logró convencer a los consejeros para autorizar

la participación estatal junto con la Comisión Nacional del Deporte, por unos 20 millones de pesos en la construcción del complejo deportivo en este plantel. El punto de vista, dijo, es que la cancha pueda ser utilizada por la escuela y con un modelo cuidadoso, utilizada por la sociedad cordobesa, además, de albergar los Juegos Centroamericanos de 2014. Y anunció que este sábado, el gobernador Javier Duarte iniciará la entrega de 15 mil computadoras a maestros de Veracruz, lo que significa el mayor equipamiento en equipos de cómputo al magisterio, mientras para la región de Córdoba serán mil 500 computadoras. Por último, resaltó que en la evaluación universal, Veracruz salió bien, lo que se equipara con los resultados de la Carrera Magisterial, donde la entidad ocupa el primer lugar o el segundo en inscritos y en resultados efectivos. En tanto que el esquema de Artes y Oficios será replicado en el puerto de Veracruz, para lo cual se analiza la procedencia de los recursos, que bien podría ser el Fideicomiso del 2 % a la Nómina, instancia que ha refrendado el compromiso del gobernador Javier Duarte por fortalecer la infraestructura educativa de la entidad.

Para “El Buen Fin”

Se producirá bioetanol

>El subsecretario de Gobierno, Enrique Ampudia, informó que la Canaco pidió al Gobernador el realizar este movimiento para que los empleados participen en “El Buen Fin”

Xalapa. I Gloria Denisse López Barrera

Veracruz pionero Sefiplan analiza en la producción adelantar aguinaldos de bioenergético Xalapa, Ver. / AVC Noticias

xxxxxxxxx

L

a Secretaría de Finanzas y Planeación analiza la posibilidad de adelantar una parte del recurso que reciben los empleados del Gobierno Estatal como aguinaldo a fin de año, con el objetivo de contar con efectivo para ocuparlo en el programa federal “El Buen Fin”. En entrevista el subsecretario de gobierno, José Enrique Ampudia Mello, mencionó que los integrantes de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Veracruz solicitaron formalmente al gobernador Javier Duarte de Ochoa la posibilidad de adelantar una parte del recurso de los aguinaldos. El subsecretario comentó: “Sentimos que hay el mejor ánimo y la posibilidad de que se logre este beneficio para que los trabajadores del estado puedan tener esta capacidad adquisitiva en los tiempos que se comentó con los integrantes de las Cámaras de comercio”.

Subsecretario de gobierno, José Enrique Ampudia Mello El funcionario estatal refirió que los comerciantes se han inscrito en el programa promovido por el Gobierno Federal, “El Buen Fin”, por lo que sería un beneficio para sus ventas el hecho de que los empleados del gobierno cuenten con recursos para los días 16, 17, 18 y 19 de noviembre cuando se llevarán

a cabo estas ofertas. Ampudia Mello dijo “Se estudia por parte de la secretaría de Finanzas del estado la posibilidad de otorgar este beneficio; el señor Gobernador estuvo reunido en su oportunidad con los representantes de la Cámara Nacional de Comercio, hablando sobre el tema”.

E

l Gobierno del Estado, en conjunto con el Instituto Veracruzano de Bioenergéticos (Inverbio), anunció una alianza con la empresa Tenerife del Grupo Báltic, para producir bioetanol a partir de las primeras cosechas de hectáreas de caña y sorgo destinadas a este bioenergético. Con estas acciones Veracruz contará con el beneficio social de dar empleo a mujeres y hombres originarios de las ciudades de Córdoba, Orizaba, Nogales y Ciudad Mendoza, en el trabajo de análisis químico, tecnológico y en el procesamiento de sus derivados. De igual modo, el coordinador general de la planta, René Zacahula Domínguez, señaló que la planta tiene un beneficio sustentable y está comprometida con el medio ambiente, ya que presenta cero descargas y emisiones contaminantes a la atmósfera. Cada empleo que se genera en alimentos especiales Teneri-

fe, afirmó el empresario, se multiplica por 15 por toda la cadena de suministros industriales que toman como materia prima los granos y los productos alternos de la industria azucarera como la melaza, con la cual trabajan con seis ingenios veracruzanos. Entre los productores se ha detonado ampliamente el cultivo de sorgo para bioenergético en la región de Pánuco y en la Cuenca del Papaloapan, destacó el Coordinador, que será gracias al apoyo del grupo Báltico y la promoción del Instituto Veracruzano de Bioenergéticos Actualmente se están integrando los expedientes de los grupos de productores con los terrenos ya disponibles, y posteriormente se determinará un nuevo calendario para la siembra de sorgo y caña de azúcar. La finalidad del Grupo Báltico es que la empresa Alimentos Especiales Tenerife S.A. de C.V. sea pionera en la producción de granos secos de destilería y se especialice en el desarrollo y promoción de cultivos bioenergéticos


Acrópolis

Periodismo con ética

Miércoles 7 de noviembre de 2012

09


10

Acrópolis

Miércoles 7 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Jorge Carvallo y Ainara Rementería con nuevas iniciativas de ley

En sesión del Congreso Local fue aprobada la creación de la Comisión para la atención y protección a periodistas

Xalapa, Ver. I Gloria Denisse López Barrera

S

e instaló la segunda sesión ordinaria del primer período de sesiones ordinarias, correspondientes al tercer año de ejercicio Constitucional, donde por unanimidad se aprobó la creación de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas, lo único que hay que esperar, es que sea aprobada por los ayuntamientos de la entidad para su publicación. Dicha comisión fue propuesta y enviada para su estudio al Congreso por parte del gobernador Javier Duarte de Ochoa, y se busca que establezca mecanismos para atender y proteger la integridad de los comunicadores en el quehacer de sus labores, así como de promover las condiciones para el libre ejercicio de la profesión del periodismo, con pleno respeto al derecho a la información y a la libertad de expresión. Por otro lado, se turnó a la Comisión Permanente de Salud y Asistencia, la Iniciativa de

Ley para la Prevención y Control del Dengue del Estado, presentada por el diputado Jorge Carvallo Delfín, cuyo fin es el de promover y ejecutar las acciones intensivas e integrales en áreas de mayor riesgo, mediante la coordinación con las autoridades municipales y los sectores público, social y privado, implementando objetivos sanitarios para casos de dengue. La diputada Ainara Rementería Coello presenta la iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda; de la Ley Estatal de Protección Ambiental y de la Ley de Aguas del Estado se turnó a la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas, la Iniciativa cubrirá con el objeto, de lograr que los hoteles cuenten con plantas de tratamiento de sus aguas residuales, y con esta regulación de desarrollo sustentable, contar con la visión de integralidad en la planeación y programación de políticas

especial

> Aprobada por unanimidad y sólo se espera la aprobación por parte de los municipios

Los diputados aprueban reformar la Constitución del estado para crear la Comisión de Atención y Protección a Periodistas públicas en la entidad. Eduardo Andrade Sánchez, presidente de la Diputación Permanente, rindió el informe de las acciones realizadas por la Diputación Permanente durante el período comprendido del 30 de julio al 4 de noviembre de 2012, corres-

La Universidad Veracruzana sede

XXIII Jornadas

Lascasianas Internacionales

> Del 14 al 16 de noviembre en la Facultad de Derecho, de 9:00 a 21:00 horas. La entrada es libre

L

a Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana (UV) será sede de las XXIII Jornadas Lascasianas Internacionales, a desarrollarse del 14 al 16 de noviembre con la participación de más de 90 destacados ponentes de distintas disciplinas como la antropología, sociología y lingüística. Se trata de un foro abierto al público en general y gratuito, informó José Luis Cuevas Gayosso, director del Seminario de Derecho Romano y Derechos Indígenas de esta institución. Agregó que en este evento se rendirá un homenaje a Leif Korsbaek, distinguido antropólogo del Derecho, adscrito a la Universidad del Estado de México, y al XL Aniversario del Seminario de Derecho Romano y Derechos Indígenas de la Facultad, el seminario de estudios más antiguo de esta institución, fundado por Mercedes Gayosso y Navarrete. Las XXIII Jornadas Lascasianas Internacionales –que llevan este nombre en honor al fraile dominico Bartolomé de las Casas, considerado protector de los indios de México en la época de la Conquista española– tiene como tema central “Los retos de los pueblos originarios y afrodescendientes frente a la autonomía: interculturalidad e interlegalidad”.

Entre las 40 instituciones que participan se encuentra la Universidad Nacional Autónoma de México; la Rafael Landívar, de Guatemala; la Nacional de La Plata, Argentina; la Veracruzana Intercultural; la Autónoma Metropolitana; la Autónoma de la Ciudad de México; la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede México, y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Además, se contará con la intervención de dependencias gubernamentales –como el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas– y asociaciones civiles, tal es el caso de Las Abejas de Acteal. Entre las 90 personalidades que del 14 al 16 de noviembre se darán cita en la Facultad de Derecho –en jornadas de las 9:00 a las 21:00 horas– se encuentra Manuel Buenrostro, Jesús Navarro Rodríguez, Orlando Aragón Andrade, Jesús María Serna Moreno, Fernando Nava y Carlos Salvador Ordoñez, por mencionar algunos. En este escenario se desarrollarán plenarias sobre la integralidad en México, los procesos autónomos de los pueblos originarios, las prácticas y críticas desde los derechos de los pueblos, la justicia social y comunitaria, los negrodescendientes y la

globalización, entre otras temáticas. También se desarrollarán mesas redondas donde se analizará la autonomía, la justicia, las instituciones indianas, el desarrollo local de los pueblos indígenas, la resistencia, la educación intercultural, entre otros temas. Finalmente, José Luis Cuevas mencionó que a propósito del XL Aniversario del Seminario de Derecho Romano y Derechos Indígenas, el 8 de noviembre a las 18:00 horas en el Aula Magna de la Facultad de Derecho, Sebastiano Tafaro de la Universidad de Bari, Italia, dictará la conferencia magistral “Hombre, obligaciones y buena fe”. Para mayor información, consultar www.uv.mx/derecho/

especial

Xalapa, Ver. I AVC/NOTICIAS

pondiente al Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de esta Soberanía. Para finalizar, se turnó a la Junta de Coordinación Política, el anteproyecto de punto de acuerdo, presentado por el diputado Oscar Agustín

Lara Hernández, quien solicita que el Ayuntamiento de Veracruz dé cumplimiento a la Ley que Regula las Construcciones Públicas y Privadas en el Estado, también pidió la destitución del actual director de Obras Públicas de dicho municipio.

La rehabilitación de Arco Sur costará 8 mdp

Obras realizadas con el FONDEN no están paradas > Delegado aclara que se suspendieron las labores por el clima lluvioso Xalapa, ver. I Gloria Denisse López Barrera

A

bel Cuevas Melo, delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) , realizó un recorrido de verificación en las obras que se están realizando con recursos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) en el Arco Sur de esta ciudad capital. El delegado federal declaró que los recursos que tiene que ver con el año 2012, bajados a raíz del paso de la tormenta tropical “Ernesto”, aún está pendiente de autorizar 6 mil millones de pesos para diversos municipios, no sólo de Xalapa. Cuevas Melo expresó que hay voluntad política para sacar adelante este tema, por lo que no descartó que los 6 mil millones de pesos que aún hacen falta, se logre tenerlos este mismo año, aunque recordó que el FONDEN se maneja por un fideicomiso y por lo tanto no se atiene al calendario de la administración federal que está por concluir. De la misma manera el delegado Abel Cuevas explicó que es obligación de la SEDESOL hacer obras que quedan fuera del alcance de las autoridades estatales con recursos del FON-

vvv El delegado Abel Cuevas explicó que es obligación de la SEDESOL hacer obras que quedan fuera del alcance de las autoridades estatales con recursos del FONDEN

DEN, como muestra de ellos, podemos encontrar las obras que llevan en este momento en la capital del estado, que en números suman alrededor de 32 millones de pesos, en especial la reparación de Arco Sur tiene un costo de 8 millones de pesos. Cuevas Melo dijo que se espera que para el próximo jueves 8 de noviembre se puedan habilitar dos carriles que ya cuenten con asfalto y se puedan abrir a la circulación para comenzar a trabajar en el carril restante en el que hoy se está circulando, lo importante de esta obra es que se tiene un plazo, y que por parte de la empresa hay garantías de la realización de un excelente trabajo, se planea la culminación de esta obra a más tardar el 20 de noviembre.


Acrópolis

Periodismo con ética

Miércoles 7 de noviembre de 2012

11

POR: NAYHIM


12

Acrópolis

REGIONAL Miércoles 7 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Con una inversión superior a los 40 mdp

Inauguran obra de 30 mil metros cuadrados de la Avenida Dr. Antonio García Gómez

VERACRUZ I Redacción Acrópolis

J

avier Duarte de Ochoa, gobernador del estado, y Carolina Gudiño Corro, presidenta municipal de Veracruz, inauguraron la construcción de pavimentación asfáltica de 30 mil metros cuadrados de la Avenida Dr. Antonio García Gómez y de calles aledañas en ese municipio beneficiando a más de 10 mil habitantes de las Reservas II y III. Esta obra, que es una de las más importantes de la actual administración municipal y que alcanza un total de 30 cuadras de longitud, consolida a Veracruz como el municipio que más obra pública realiza en todo el estado, también incluyó la construcción de guarniciones y banquetas en concreto hidráulico, así como la colocación de un camellón central, acciones que se realizaron en una de las colonias tradicionalmente rezagadas de la localidad. “Estamos muy contentos porque hoy es un día histórico, es el día en el que las familias de la Reserva Tarimoya II y III ven hecho realidad el sueño que duró más de 20 años desde que se fundaron estas colonias, donde hasta hace algunas semanas y durante muchos años hubo tierra y lodo a lo largo de estas vialidades, hoy hay 30 mil metros cuadrados de pavimento asfáltico, además de

las guarniciones y banquetas de concreto, que son de gran beneficio para las familias de nuestra ciudad”, puntualizó Carolina Gudiño. Asimismo, la alcaldesa de Veracruz dijo que además de incrementar la plusvalía de las propiedades de las Reservas, las familias de esa zona y los vecinos de Las Brisas, Buenavista, Playa Linda, entre otras, podrán trasladarse de manera segura y rápida a otros sitios de gran importancia, como el Hospital General de Tarimoya “Dr. Horacio Díaz Cházaro”. Por su parte, el gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, resaltó que el Ayuntamiento de Veracruz es muestra del trabajo incansable y del compromiso que ambos gobiernos tienen con la ciudadanía; por lo anterior, aplaudió el trabajo que se viene realizando en cada una de las colonias del municipio porteño. “En lugar de entregar una pavimentación, estamos entregando seis que suman casi tres kilómetros de nuevas vialidades. Son mucho más que calles con concreto y asfalto, significa un escenario de vida renovado para 10 mil habitantes de estas colonias que son el corazón de uno de los sectores populares más densamente poblados del estado. Gracias a estas calles, treinta cuadras de la ciudad

ESPECIAL

> Más de 10 mil habitantes los beneficiados de la Reserva Tarimoya II y III

El gobernador Javier Duarte de Ochoa acompañado de Carolina Gudiño Corro, alcaldesa de Veracruz, inauguró obras de pavimentación en las colonias Reserva Tarimoya II y III, de esta ciudad tienen un nuevo rostro”. Es importante señalar que las Reservas II y III son colonias con más de 20 años de existencia y que habían permanecido olvidadas por administraciones anteriores. Por lo anterior, la actual administración municipal de Veracruz, encabezada por Carolina Gudiño, decidió invertir más de 40 millones de pesos en un paquete extenso de

Del 9 al 11 de noviembre

Comienza el Segundo Festival de Globos de Zozocolco

> El municipio es aspirante a ocupar plaza de Pueblo Mágico J. GUILLERMO GONZÁLEZ GALINDO

E

n conferencia de prensa, el alcalde de Zozocolco, Cándido Juárez Grande, invita a la ciudadanía a visitar el 2º Festival de Globos de Zozocolco que se realizará en ese mismo municipio del 9 al 11 de noviembre del presente año, ya que se destaca de igual manera el 8º Concurso Nacional de Globos de Papel China. En la presentación del evento estuvieron presentes el secretario de Turismo Cultura y Cinematografía del Estado de Veracruz, Harry Grappa Guzmán, el diputado Loth Melchisedec Segura Juárez y la directora de Promoción Turística del Estado de Veracruz, Dalia Edith Pérez Castañeda, quienes dieron detalles de este festival.

El presidente municipal, Cándido Juárez Grande, agradeció los apoyos y facilidades obtenidos por el Gobierno del Estado de Veracruz encabezado por Javier Duarte de Ochoa que ha permitido que este evento se siga consolidando. El edil municipal manifestó su satisfacción, ya que este festival conlleva múltiples actividades, como lo son las exposiciones de altares, expresiones musicales, talleres, presentación de artesanías, cursos infantiles, huapangueada, cuenta cuentos, fogatas y la elaboración masiva de globos, que es un espectáculo único. Mencionó que la exposición de altares mostrará la forma en la que se elaboran los altares en la sierra de Totonacapan, pues se elaborarán con

materiales de la región como antes lo hacían los Totonacas, ya que se utilizan materiales naturales y no artificiales como lo hacen regularmente. El alcalde municipal mencionó que se esperan aproximadamente entre 10 mil a 15 mil turistas, teniendo en cuenta que los habitantes de dicho municipio son aproximadamente de 6 mil, y refirió que la ocupación hotelera, está al cien por ciento, por lo cual trabajan de forma conjunta con municipios colindantes como lo es Papantla, a lo que aprovechando el tema, hace una petición a la Secretaría de Turismo Cultura y Cinematografía del Estado de Veracruz para la realización de un corredor turístico para abastecer y sobre todo cubrir los servicios que demanda el turismo en esa zona como lo es el hospedaje.

obras: rehabilitación en concreto hidráulico y repavimentación en asfalto en varios tramos del Eje Intercolonias; introducción de red de alcantarillado sanitario en calles varias y colector sanitario sobre las avenidas Úrsulo Galván y Veracruz de las colonias Reserva 2 y 3 y Fraccionamiento “Las Brisas”. Así también en la construcción de guarniciones y banquetas y

muros de contención en la Calle del Árbol tramo Calle Sabino– Cornizuelos en la Colonia Reserva 2; y la obra inaugurada que comprende 30 mil metros cuadrados de pavimento asfáltico y concreto, tramo: Av. Dr. Antonio García Gómez y calles 10 de Febrero, Cornizuelo, Izote, Árbol de la Primavera y Guillermo Héctor Rodríguez.

Premio para el alcalde Salvador Manzur

Recibe Boca del Río premio Nacional al Desarrollo Municipal 2012 > La distinción refrenda la vocación de servicio, rectitud y orden de su administración BOCA DEL RÍO, VER. / J. Cornejo

E

l alcalde Salvador Manzur Díaz recibió el premio Nacional al Desarrollo Municipal 2012, así como la certificación de calidad por parte del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), efectuada en el World Trade Center; el secretario de Gobierno Estatal, Gerardo Buganza Salmerón, quien acudió en representación del gobernador Javier Duarte de Ochoa, fue testigo de este reconocimiento al gobierno municipal del alcalde Salvador Manzur Díaz. Salvador Manzur Díaz se alegró ante el reconocimiento y mencionó en primera instancia al gobernador Javier Duarte De Ochoa, de quien dijo, ha sabido transmitir a los distintos niveles de gobierno su visión

y entrega para hacer de Veracruz un estado capaz de ofrecer a los veracruzanos una mejor calidad de vida. Mencionó que la distinción otorgada por el Gobierno Federal, marca un antes y un después en la vida de Boca del Río, “refrenda nuestra vocación de servicio, nuestra rectitud, el orden dentro de nuestra administración, constituye un aval a la labor que con gran compromiso iniciamos hace casi 2 años. Me refiero al honor, a la tarea de trabajar para ofrecer a los boqueños un municipio con el desarrollo integral que merecen”. Dijo así que un gobierno transparente es aquel que abre sus cuentas al escrutinio público y que rinde cuentas de manera permanente a los ciudadanos. “Para nosotros, la transparencia no es una moda: es una actitud ante el ejercicio público.


Acrópolis

Miércoles 7 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

13

Refrendando el compromiso con la educación

Inauguran aula en la Telesecundaria de la Trinidad > Esta obra beneficia a los 300 alumnos del plantel pánuco, Ver. / Redacción Acrópolis

E

n presencia de maestros y alumnos, la alcaldesa de Pánuco Octavia Ortega Arteaga inauguró un aula escolar en la Escuela Telesecundaria de la comunidad de la Trinidad de ese municipio, refrendando el compromiso con los estudiantes panúquenses.

En Córdoba

Pavimentan calles en San José Tapia Córdoba, ver. I Redacción Acrópolis

A

través del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM), el Ayuntamiento de Córdoba pavimenta con mezcla asfáltica, mil 523 metros cuadrados en la comunidad de San José de Tapia, con una inversión de 2.6 millones de pesos. Los trabajos que se realizan en la comunidad, contemplan también la construcción de guarniciones, banquetas, infraestructura hidráulica y sanitaria, así como la instalación de luminarias, obras integrales que caracterizan la administración de Francisco Portilla Bonilla. Dardané Antonio Naranjo, jefe de Obras Públicas del Ayuntamiento cordobés, manifestó que el progreso y desarrollo de la ciudad, se extiende hacia las comunidades rurales del municipio, siendo San José de Tapia, una de las que contemplan con pavimentación de sus calles.

vvv Esta obra fue impulsada por el presidente municipal de Córdoba, Francisco Portilla Bonilla y contempla la construcción de guarniciones, banquetas, infraestructura hidráulica y sanitaria, así como la instalación de luminarias

Manifestó que actualmente los alcances de la pavimentación asfáltica contemplan mil 523 metros cuadrados, 824 metros cuadrados de banquetas, 530 metros lineales de guarniciones, 311 metros lineales de tubería para drenaje y 13 luminarias, obra impulsada por el presidente municipal Francisco Portilla Bonilla para llevar el progreso a diversas zonas de Córdoba. Dijo que se agilizan los trabajos para que dentro de la primera quincena del presente mes, estén concluidos para el beneficio de los pobladores de San José de Tapia, que desde hace algunos años habían solicitado este beneficio.

La presidenta municipal junto con autoridades del Ayuntamiento y maestros cortaron el listón, de lo que fueron los trabajos de construcción de una aula de la telesecundaria a beneficio de los jóvenes. En este punto, la presidenta municipal externó su alegría por ver cumplidos los trabajos de edificación de la aula. Con ello

dijo; “hemos cumplido y estamos muy contentos pues en este gobierno la educación es primero”. Señaló que en esta administración se apuesta por la educación, como una inversión para el progreso del municipio, ya que con los jóvenes preparados se garantizarán más y mejores panúquenses. En contexto agre-

gó que parte fundamental para lograrloes el trabajo de maestros comprometidos con la educación y aprovechó la ocasión para elogiar el trabajo realizado por los docentes de este plantel educativo, “Han hecho un papel importante. Se debe valorar el trabajo de los docentes, para que una institución educativa funcione, muchas felicidades”, enfatizó. La mandataria dijo que fue-

vvv Octavia Ortega dijo que su administración le apuesta a la educación, como una inversión para el progreso del municipio

ron beneficiados 300 alumnos de dicho plantel.


14

Acrópolis

Xalapa Miércoles 7 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Se trabaja de noche, de día y en días festivos

La rehabilitación de la Avenida Murillo Vidal va muy bien

> Casi se concluyen los primeros 300 metros que abrirán a la vialidad

E

n el recorrido de supervisión en la obra de la avenida Murillo Vidal, la munícipe Elízabeth Morales García informó que se abrirá a la circulación vehicular el primer tramo de 300 metros de la reconstrucción con pavimento hidráulico. La primera autoridad municipal precisó que a pocos días de iniciados los trabajos ya se llevan 320 metros cúbicos colados con concreto hidráulico: “llevamos días de trabajo y el avance es excelente, esperamos contar en esta misma semana con un tramo para prácticamente llegar a la mitad de la primera etapa que estaba planteada de forma original”. Elízabeth Morales García comentó que en el proyecto inicial estaba programado realizar el tendido de pavimento en tres fases, por los tiempos en que se hacen los trabajos se redujeron de tres a dos etapas para concluir la obra en tiempo y forma.

De la misma manera la munícipe destacó que se ha aprovechado el trabajo para llevar a cabo la nivelación de los drenajes, la renivelación de todos los pozos de visita y alcantarillas de la zona, que además se desazolva. También informó que ya está en proceso de limpieza del drenaje pluvial para que funcione correctamente el concreto que se cuela, en esta obra se aplicó una técnica de secado del concreto de tres días a siete días para poder abrir más rápido a la circulación vial la zona comercial de Murillo Vidal, y lograr avanzar lo más pronto posible, se calcula que para el día jueves se logre abrir los primeros 300 metros al tráfico vehicular. Para concluir, la Presidenta Municipal detalló que para acelerar el avance se ha programado que por la noche se realice el proceso de colado de concreto, para aprovechar que es menor el flujo vehicular, por lo tanto no se tiene descanso incluso en días festivos, para poder entregar en tiempo y A pocos días de iniciada la obra, son ya 320 metros cúbicos concluidos, que serán abiertos a la vialidad el forma la obra. próximo jueves 8 de noviembre especial

xalapa, Ver. I Gloria Denisse López Barrera

Beneficiarán en la ubicación de las direcciones

En apoyo a familias de escasos recursos

Ayuntamiento de Xalapa, inicia el programa de nomenclatura de calles > La ciudad y sus congregaciones cuentan con identidad propia xalapa, Ver. I Gloria Denisse López Barrera

especial

E

Ayuntamiento de Xalapa pone a disposición sala de velación con todos los servicios y 420 osarios

Habilitan sala de velación gratuita en Palo Verde Xalapa.Ver. I Gloria Denisse López Barrera

E

especial

l Ayuntamiento de Xalapa arrancó el “programa 2012 de placas para nomenclatura de calles” donde se pretende que cada avenida, callejón o vía del municipio y sus congregaciones cuente con identidad, ubicación y código postal, lo que permitirá localizar más rápido los domicilios y garantizar la llegada de los servicios públicos a cada rincón del territorio local. La alcaldesa de Xalapa, Elízabeth Morales García, acudió a develar la placa de la Avenida Los Pinos en la congregación 6 de Enero donde detalló que mediante este programa se colocarán mil 600 placas con una inversión de 500 mil pesos en 48 colonias de Xalapa y sus congregaciones. Morales García aseguró que a partir del inicio de este programa en la congregación 6 de Enero, continuarán con Chiltoyac y el Tronconal, cabe mencionar que estos lugares nunca habían contado con el detalle de la nomenclatura, después de éstas se pretende proceder con el Centro Histórico, donde se repondrán aquellas que estén averiadas o que ya no se encuentran. La primera autoridad municipal

Ayuntamiento de Xalapa arrancó el “programa 2012 de placas para nomenclatura de calles” en su discurso, detalló que cada placa que será colocada en las calles de la capital y sus congregaciones cuenta con el Escudo de Armas de Xalapa, así como con su código postal para agilizar la llegada de los servicios públicos a los hogares. Para finalizar, el director de Desarrollo Urbano Municipal,

José Antonio Ochoa Acosta, puntualizó que el área a su cargo, desde el inicio de la administración, programó la nomenclatura de calles mediante recorridos de supervisión permanente donde se registraron las arterias viales que no contaban con este servicio en atención al Reglamento Municipal.

l Ayuntamiento de Xalapa realiza el mejoramiento y dignificación de los panteones municipales, como parte del programa de recuperación de espacios públicos y la celebración de las tradiciones del Día de Muertos, con acciones que van desde el asfaltado de los caminos principales, a la rehabilitación de banquetas, guarniciones, construcción de osarios y una sala de velación totalmente gratuita para personas de escasos recursos. En panteón municipal Palo Verde contará con una amplia sala de velación para personas de escasos recursos económicos y se habilitará

un área de más de 200 osarios que dará la oportunidad de atender con este servicio a más ciudadanos. La sala de velaciones estará a cargo del DIF municipal, quien en base a la experiencia adquirida, podrán dotar a las familias dolidas, desde el ataúd, servicio de cafetería, carroza y misas. Elízabeth Morales García, alcaldesa de Xalapa, explicó que los trabajos de Palo Verde tienen el objetivo de brindar servicios más eficientes a los xalapeños con instalaciones adecuadas, por lo que además se construye un área de reposo, levanta una barda que está sobre la avenida Lázaro Cárdenas que fue derribada en un accidente y rehabilitaron los sanitarios.


Acrópolis Periodismo con ética

Inauguran pavimentación en el circuito Emiliano Zapata tuxpan, ver. I Redacción Acrópolis

A

lberto Silva Ramos, el alcalde de Tuxpan, inauguró la pavimentación con concreto asfáltico del circuito vial Emiliano Zapata de 8 mil metros cuadrados, que además de beneficiar a las familias del lugar, también favorece a alumnos, maestros y padres de familia de diferentes planteles educativos como el CETIS número 111 y al CEB 5/13 “Ángel Saquí del Ángel” y gracias a la donación de recursos por parte de la Comisión Federal de Electricidad se llevó a cabo esta obra. José Antonio Pérez Velázquez, subagente municipal; el alumnado de dichas instituciones de nivel bachillerato, así como los vecinos, acompañaron a las autoridades municipales a cortar el listón inaugural de esta nueva vialidad que tiene una longitud de más de un kilómetro. Durante el recorrido de esta vía de comunicación, Silva Ramos destacó que su gobierno le cumple una vez más a este sector del municipio con acciones y hechos reales, no con palabras y promesas, enfatizando que esta obra, además de otorgarles un acceso digno y de calidad a pobladores y estudiantes, representa un gran aliciente al sector turístico, por comunicar este circuito a la zona restaurantera de la Mata. El edil tuxpeño recordó que además de esta infraestructura, se suman 10 más para este sector, al igual que el cambio de luminarias, para que cuenten con vialidades dignas y completamente iluminadas, que coadyuven al tema de la seguridad. Añadió que además de toda esta infraestructura, también su gobierno con el respaldo del gobernador Javier Duarte de Ochoa, viene mejorando los espacios educativos de diferentes centros escolares de todos los niveles, con la construcción de bardas perimetrales, aulas, domos y canchas deportivas.

15

tuxpan

En la Avenida las Américas

Instalan alumbrado público con una inversión de 3 mdp > Esta vía de comunicación beneficiará a cerca de 6 mil personas

Tuxpan, Ver. I Redacción Acrópolis

E

l alcalde Alberto Silva Ramos instaló el alumbrado público de la avenida las Américas con una inversión de 3 millones de pesos que beneficiará a miles de automovilistas y transeúntes de colonias, zonas habitacionales, centros escolares y a los que viajan al municipio vecino de Tamiahua. El presidente municipal dio a conocer que después de haber pavimentado con concreto hidráulico y ampliado a cuatro carriles esta vía de comunicación, que se realizó con una inversión de 20 millones de pesos, provenientes del 2 por ciento a la nómina, su administración tenía el compromiso de colocar el sistema de alumbrado, el cual ya ha concluido y está próximo a inaugurarse. Recordó que gracias al Gobierno del Estado, que dirige Javier Duarte de Ochoa, fue posible pavimentar los casi 2.25 kilómetros de longitud de la avenida las Américas. Ahora de forma paralela, la pavimentación e iluminación de esta vía de comunicación beneficiará a cerca de 6 mil personas de manera directa de las colonias el Esfuerzo, los Pinos, Leonardo Rodríguez Alcaine, Puerto Pesquero, Jesús Reyes Heroles, Alfonso Arroyo Flores, entre otras y a miles más de forma indirecta que a diario transitan por ella. El edil tuxpeño ha señalado que no hay nada más importante que las calles estén per-

especial

Gracias a CFE

Tuxpan

Miércoles 7 de noviembre de 2012

Alberto Silva Ramos aseguró que con el uso de estas nuevas lámparas, será el primer municipio que cuente con un sistema LED que permitirá disminuir el consumo de energía fectamente iluminadas, para que los ciudadanos caminen o circulen por vialidades confiables, y es precisamente en este tema donde el Ayuntamiento ha trabajando desde los primeros días de gestión. Destacó que también está próximo a iniciar el proyecto de suministro, instalación y mantenimiento de materiales

y equipos destinados al ahorro energético de 8 mil lámparas, las cuales serán renovadas, y son calificadas como de alta tecnología, y ecológicas. “Con el uso de estas nuevas lámparas, Tuxpan estará a la vanguardia, y se convertirá en el primer municipio de todo Veracruz, que cuente con un sistema LED, que nos permitirá

además de disminuir el consumo de energía y los costos generales de operación, reducir la contaminación lumínica”, indicó Alberto Silva Ramos. En lo referente al alumbrado en la avenida las Américas, la coordinación municipal encargada en este rubro, dio a conocer que se instalaron un total de 43 postes con dobles brazos.

Más de 500 mil pesos en escuelas

> Inician los trabajos de construcción de aulas, cercas perimetrales y canchas deportivas en escuelas de Tuxpan Tuxpan, ver. I Redacción Acrópolis

los pequeños alumnos y maestras, dar el arranque para la l alcalde de Tuxpan, Alber- instalación de su cerca perimeto Silva Ramos, dio inicio tral que les dará una mayor a los trabajos de construc- seguridad. ción de la cancha deportiva de la Ana Laura Manteca Ramírez, telesecundaria “Agustín Yañez”, directora de la institución, estude la cerca perimetral del jardín diantes, padres de familia y de niños “24 de noviembre” de la regidores acompañaron al edil colonia Emiliano Zapata y de un tuxpeño a dar el banderazo de aula en el jardín de niños “Ignacio arranque de esta nueva infraesManuel Altamirano” en la comu- tructura educativa que abarcará nidad de Boca del Monte con la una superficie de 187 metros finalidad de que los alumnos pue- cuadrados. dan recibir sus clases o practiPosterior a este evento y en car deporte en espacios seguros esta misma colonia, Silva Ramos y confortables. colocó la primera piedra para la Durante su visita a la colonia construcción de la cancha de Emiliano Zapata, el presidente usos múltiples de la telesecunmunicipal acudió nuevamente al daria “Agustín Yañez”, la cual jardín de niños “24 de noviembre”, incluye estructuras para porterías para cumplir un compromiso de futbol y tableros de basquetasumido hace unas semanas con bol, así como estructura des-

E

montable para voleibol. El alcalde tuxpeño recordó que la educación es prioridad en su gestión municipal, por ello, añadió, se trabaja en la construcción y ampliación de espacios educativos, que permitirán ofrecer mejores ambientes a la comunidad estudiantil. Enfatizó que esto es posible gracias al gobernador Javier Duarte de Ochoa y a la Comisión Federal de Electricidad, quien en conjunto con el Ayuntamiento, están destinando este año más de 50 millones de pesos al sector educativo tuxpeño, con el fin la dotar de espacios educativos dignos, funcionales y modernos, a alumnos y maestros. Por otra parte, Alberto Silva Ramos dio el arranque para la construcción de un aula en el jardín de niños “Ignacio Manuel Altamirano” en la comunidad de Boca del Monte, en donde indicó que la ampliación de la infraestructura educativa que

especial

ASR refrenda compromiso con la educación

Alberto Silva Ramos, alcalde de Tuxpan, enfatizó que esto es posible gracias al apoyo del gobernador Javier Duarte de Ochoa y a la CFE se lleva a cabo en Tuxpan, también facilita la labor al personal docente y directivo, ya que le permite desarrollar con mayor eficiencia su tarea en beneficio de miles de alumnos. Con estas acciones, en donde se invierten más de 500 mil pe-

sos, se refrenda el compromiso del actual gobierno municipal a favor de la educación, para que las actuales y futuras generaciones de alumnos tengan la infraestructura necesaria para poder desarrollar sus actividades escolares.


16

Acrópolis

ESPECIAL Miércoles 7 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

El Muro de Berlín, Antecedentes y consecuencias

momento clave del siglo XX > Familias enteras se dividieron por diferencias políticas XALAPA, VER. I Gloria Denisse López Barrera

T

ras la derrota de la Alemania Nazi en la Segunda Guerra Mundial, en 1945, los países aliados: Gran Bretaña, Estados Unidos, y la Unión Soviética, decidieron partir el país en cuatro zonas de ocupación. Corría el mes de julio, cuando en Potsdam se reunieron el máximo líder de la Unión Soviética, José Stalin; el primer ministro de Reino Unido, Winston Churchil; y el presidente de los Estados Unidos, Harry Truman, para sellar el pacto. Decidieron que la capital Berlín sería administrada de forma conjunta. Las diferencias entre los antiguos aliados llegaron pronto. Las discrepancias políticas y económicas afloraron en las diferentes zonas ocupadas, mientras que la Unión Soviética impuso un telón adicional entre sí y las tres restantes áreas de Berlín, por lo que inició el éxodo de millones de personas que huyeron de la zona en poder de los soviéticos. Ya para 1948, las fuerzas aliadas estaban fuertemente enemistadas. A finales de agosto,

se marcó la frontera de los sectores en Berlín, acción que simbolizó la desintegración de las fuerzas aliadas. Las malas relaciones entre los comunistas y los aliados fueron creciendo hasta llegar al punto en que surgieron dos monedas, dos ideales políticos y, finalmente, dos alemanias. Para 1949, los tres sectores occidentales (estadounidense, francés y británico) pasaron a llamarse República Federal Alemana (RFA) y el sector oriental (soviético) se convirtió en la República Democrática Alemana (RDA). Por consecuencia, Berlín quedó dividido y se crearon 81 puntos de paso entre las dos zonas de la ciudad. LA CONSTRUCCIÓN DEL MURO La maltrecha economía soviética y la floreciente Berlín occidental hicieron que hasta el año 1961 casi 3 millones de personas dejaran atrás la Alemania Oriental para adentrarse en el capitalismo. La RDA comenzó a darse cuenta de la pérdida de población que sufría (especialmente de altos perfiles) y, la noche del 12 antes de amanecer el 13 de agosto de 1961, decidió levantar un

muro provisional y cerrar 69 puntos de control, dejando abiertos sólo 12. Mientras, por los 12 segmentos aún abiertos de la frontera miles de personas abandonaban diariamente el llamado “Estado de los trabajadores y agricultores”. Algunos cálculos indican que entre 1949 y 1961 huyeron 2.7 millones de personas, aproximadamente. A la mañana siguiente, se había colocado una alambrada provisional de 155 kilómetros que separaba las dos partes de Berlín. La problemática se notó inmediatamente, los medios de transporte se vieron interrumpidos y ninguno podía cruzar de una parte a otra. Durante los días siguientes, comenzó la construcción de un muro de ladrillo y las personas cuyas casas estaban en la línea de construcción fueron desalojadas. Cabe mencionar que con el paso de los años, hubo muchos intentos de escape, algunos con éxito, de forma que el muro fue ampliándose hasta límites insospechados para aumentar su seguridad. Berlín acabó por convertirse en una pared entre 3.5 y 4 metros de altura, con un interior forma-

do por cables de acero para aumentar su resistencia. En la parte superior colocaron una superficie semiesférica para que nadie pudiera agarrarse a ella. Y si eso fue poco, acompañando al muro, se creó la llamada “franja de la muerte”, formada por un foso, una alambrada, una carretera por la que circulaban constantemente vehículos militares, sistemas de alarma, armas automáticas, torres de vigilancia y patrullas acompañadas por perros las 24 horas del día. Aún así, fueron muchos los que intentaron cruzar dicho muro. La propaganda del gobernante Partido Socialista Unificado de Alemania (SED, por sus siglas en alemán), afirmaba que la “cortina de hierro” era la protección perfecta contra la infiltración, el espionaje, el contrabando y la agresión de occidente. LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN En la década de los ochenta, la Unión Soviética expresó al mundo el comienzo de sus reformas al régimen socialista tras la llegada de Mijaíl Gorbachov a la presidencia de la Unión Soviética en 1985 fue decisiva, ya que inició una política de apertura y cambios conocidas como Glassnot y Perestroika, con las

Entre 1961 y 1989 más de 5 mil personas trataron de cruzar el Muro y más de 3 mil fueron detenidas. Alrededor de 100 personas murieron en el intento, la última de ellas el 5 de febrero de 1989


Acrópolis

Miércoles 7 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

17

EL MURO EN NÚMEROS

-41.91 km

de muro de una altura de 3.60 m

-58.95 km de muro prefabricado (Plattenbau) de una altura de 3.40 m

-68.42 km

de alambre de espino con una altura de 2.90 m -161 km de calles iluminadas

-113.85 km de vallas

-186

torres de vigilancia

-31

puestos de control

cuales sus estados satélites en Europa del Este, entre ellos Alemania, lograron cierta independencia y se concluyó con las intervenciones militares cada vez que algo no gustaba a los comunistas en Moscú. En 1989, inició una fuga masiva de ciudadanos de la RDA a través de Praga, Varsovia y la frontera Húngara. A este fenómeno se sumó el de las manifestaciones de los lunes, que ocurrieron principalmente en la ciudad de Leipzing. En estas marchas pacíficas, que iniciaron en septiembre frente a la iglesia de San Nicolás, el pueblo exigió reformas como la libre circulación de personas. Ese fue el inicio de una ola de protestas, de movimientos sociales que acabaron por transformar el bloque socialista, hasta casi desaparecerlo. Entre los

países que protestaron en contra de su sistema de gobierno, y en contra de la división, estuvo la República Democrática Alemana. En 1989, bajo la presión del mundo, el gobierno aceptó la apertura de fronteras y el derrumbamiento del Muro. Después de varias décadas muchas personas volvieron a ver a su familia, y pudieron por fin, salir de un país que les cerraba la libertad de tránsito. El Muro cayó, sin embargo todo había cambiado. El 9 de noviembre de 1989 es una fecha que ha quedado grabada en la historia. Ese día se anunció oficialmente, en conferencia de prensa, que a partir de la medianoche los alemanes podrían cruzar cualquiera de las fronteras de Alemania Democrática (RDA), incluido el Muro de Berlín, sin necesidad de con-

tar con permisos especiales. De inmediato se corrió la voz en ambas partes de la ciudad dividida y mucho antes de la medianoche miles de expectantes berlineses se habían congrega-

do a ambos lados del muro. En el momento esperado, los berlineses del Este, a pie o en automóvil, comenzaron a pasar sin mayor dificultad por el puesto de control.


18

Acrópolis

Opinión Miércoles 7 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Punto de Vista

¿Usted qué Opina?

Filiberto Vargas Rodríguez

Alfredo Tress Jiménez

José Yunes y la transparencia

E

l punto de partida para lograr que un gobierno transite con estricto apego a la Ley, es la aplicación de medidas que garanticen que cada acción, cada centavo que se gaste, se realicen a los ojos de la sociedad. Que sean los contribuyentes los supervisores de que el servicio público se realiza en los términos que marca el orden jurídico. Este lunes, en la Ciudad de México, el senador veracruzano José Yunes Zorrilla, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, anticipó la aprobación de las reforma a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, que mediante Iniciativa preferente remitió la Presidencia de la República a la Cámara Alta a principios de septiembre. Este martes se dará la segunda lectura al dictamen y tras el debate respectivo, previó el legislador, serán aprobadas por el Pleno. A su paso por la Comisión Técnica, creada por acuerdo de la Junta de Coordinación Política, la propuesta del presidente Felipe Calderón tuvo 32 modificaciones. Esos cambios fueron sometidos a la consideración del Pleno del Senado y aprobados con 103 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones por lo

que la Minuta fue turnada a la Cámara de Diputados para su revisión. En la Cámara Baja se sometió a estudio y tras hacerle otros cambios, a seis artículos y un transitorio, se regresó a la Cámara de origen. Todas las modificaciones fueron aprobadas en comisiones, por lo que no se prevé que haya objeciones para su aprobación definitiva, en el pleno del Senado, este martes. Yunes Zorrilla, actor preponderante en la revisión y dictamen de este tema, asegura que las modificaciones realizadas a la Ley General de Contabilidad Gubernamental “darán mayor transparencia al gasto gubernamental de los tres órdenes de gobierno. Además la fiscalización se realizará con criterios de evaluación centrados en la obtención de metas y la aplicación trasparente de recursos públicos”. No sólo eso. Con esta reforma, se da un importante paso en la consolidación de la información del presupuesto y su estricto ejercicio, con la participación de los tres órdenes de gobierno. José Yunes Zorrilla señaló que con estas reformas se facilitará también el trabajo de los órganos encargados de la fiscalización de los recursos, al aplicar los mismos conceptos para transparentar el

gasto público en todo el país. La aplicación de medidas que favorezcan la transparencia en cada acción de gobierno deberá repercutir en una vigilancia más estrecha y, por consecuencia, en la posibilidad de conseguir los objetivos que se plantean al diseñar cada presupuesto anual. Con las reformas a la Ley de Contabilidad Gubernamental se podrá dar seguimiento puntual a cada peso, desde su programación, hasta su destino final, y se podrá evaluar si realmente cumplió con los objetivos que se previeron. Pero esto no sólo se aplicará en el Gobierno Federal. Estados y municipios deberán aplicar las mismas fórmulas, los mismos mecanismos, de manera que el seguimiento de sus acciones y de sus gastos se dé a partir de contar con documentación que se exprese en el mismo idioma, en los mismos términos y con los mismos criterios de evaluación. Esta ha sido una muestra de que, con voluntad, las fuerzas políticas representadas en el Poder Legislativo pueden alcanzar consensos en beneficio de la sociedad, y no sólo para favorecerse ellos mismos. Este fue un primer gran logro del senador José Yunes, quien tiene ante sí uno de los más importantes retos para un político veracruzano en la actualidad. De que haga bien su trabajo dependerá que la sociedad veracruzana le asigne mayores responsabilidades en el futuro. Él lo debe saber, y en eso estará aplicado.

Foro Universitario raúl arias lovillo

Festival JazzUV: encuentros afortunados

A

firmaba Charles Mingus que el jazz es un lenguaje de las emociones. En realidad es también un fenómeno cultural que involucra diversos ámbitos y manifestaciones artísticas e, incluso, de la vida cotidiana. En la Universidad Veracruzana (UV) se ha considerado que el jazz no sólo es música. Es todo aquello que la música puede provocar: lenguaje musical, nexo de convivencia social, signo de individualidad y de identificación. A través del Centro de Estudios JazzUV y mediante la realización del que es considerado ya el festival de jazz con mayor repercusión en México por su alto contenido artístico y educativo, la UV ha aportado este espacio académico donde las nuevas generaciones pueden encontrar acceso a la educación a través del arte. Desde su creación, en 2006, el Centro de Estudios JazzUV se constituyó como una oferta educativa abierta a la multiculturalidad y a diversos lenguajes musicales, lo que ha contribuido a posicionar a la UV como un referente académico nacional en este ámbito. En JazzUV se promueve la dinámica que en los últimos años la UV ha impulsado como proyecto de innovación educativa. Los estudiantes desarrollan sus capacidades musica-

les al mismo tiempo que fortalecen su formación humana. Actualmente, este Centro de Estudios se ha consolidado como una propuesta que busca cumplir con los estándares internacionales de alta calidad que requieren los estudios superiores de jazz. Y en este sentido, el Festival Internacional JazzUV, que en 2012 llega a su quinta edición, ofrece a sus estudiantes un amplio panorama de artistas que abren la posibilidad de marcar rutas de desarrollo individual y colectivo, al tiempo que construye nuevos públicos. El jazz se constituye en un vehículo de transmisión de conocimiento; pero acaso lo más interesante es que al ser un aprendizaje vivencial, la formación se da en el arte, sí, pero también en los escenarios de la vida misma, de la rutina cotidiana donde se produce una recreación cultural, la cual es construida en torno a este fenómeno musical. Festival de talentos Por cinco años consecutivos, la UV –a través del Centro de Estudios JazzUV– ha acercado al público de Xalapa y otras ciudades de Veracruz a un vasto número de artistas nacionales e internacionales que han hecho del jazz la música popular que es hoy en día. Figuras del jazz como Jack De Johnette, Mc Coy Tyner, Ray Drummond, Louis Hayes, Kenny Barron y

muchos otros. Este año, los escenarios del Festival se extenderán a los diversos campus universitarios, Poza Rica, Coatzacoalcos y Córdoba, además de llegar a Puebla y la Ciudad de México. La presencia del percusionista puertorriqueño Giovanni Hidalgo, así como el pianista cubano Alfredo Rodríguez, el baterista estadounidense Greg Hutchinson, el saxofonista Gary Bartz y el pianista Kenny Werner darán realce a todas las actividades que JazzUV contempla en su programa del 8 al 17 de noviembre y que incluye conciertos, clases maestras, conferencias, talleres infantiles, programas en vivo de televisión, intervenciones artísticas en la calle y otras actividades. También estarán el trompetista cubano Mario Morejón ‘El Indio’, el guitarrista estadounidense Mike Moreno, la cantante estadounidense Sachal Vasandani, el percusionista estadounidense Warren Wolf, la guitarrista chilena Camila Meza, el guitarrista brasileño Ricardo Vogt, los trompetistas Igmar Thomas y Takuya Kuroda, el pianista cubano Aruán Ortiz, el baterista estadounidense Otis Brown, la saxofonista chilena Melissa Aldana, el contrabajista búlgaro Peter Slavov, el contrabajista estadounidense Doug Weiss y otros músicos nacionales y locales, incluyendo a la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX). Editada para su publicación

Elecciones en EU

L

os estadounidenses acudirán a las urnas el primer martes de noviembre para elegir a un nuevo Presidente de los Estados Unidos o relegir al mismo. Pero ¿Cómo funciona? Existen 538 votos divididos entre los 50 estados y el Distrito de Columbia (que es donde se asientan los poderes, como para la República Mexicana lo es el Distrito Federal). Cada estado tiene un elector por cada uno de sus miembros en el Congreso: uno por cada legislador de la Cámara de Representantes (determinado por la población estatal) y uno por cada senador (cada estado tiene dos). Un candidato necesita la mitad más uno de los votos electorales, es decir, 270 votos para llegar a la presidencia de los Estados Unidos. Los electores emiten dos votos: uno para elegir Presidente y el otro para Vicepresidente. Estos sufragios son enviados al Congreso donde son certificados. Si dos candidatos presidenciales reciben la misma cantidad de votos electorales, la Cámara de Representantes decide quién se convierte en Presidente y el Senado hace lo propio con el Vicepresidente. Una característica de la política estadounidense es que las empresas privadas participan en los procesos electorales mediante donaciones económicas. Estas donaciones sirven para ayudar a los candidatos que las empresas creen más favorables para sus negocios. Existen dos partidos nacionales, los Demócratas y los Republicanos, el primero de ellos gobierna actualmente la Presidencia de los Estados Unidos representados por Barack Hussein Obama II, nacido en Honolulu, Hawái, Estados Unidos, el 4 de agosto de 1961, conocido como Barack Obama, quién es el 44 presidente de los Estados Unidos. Fue Senador por el estado de Illinois desde el 3 de enero de 2005 hasta su renuncia el 16 de noviembre de 2008. Es el quinto legisladorafroamericano en el Senado de los Estados Unidos. También fue el primer candidato afroamericano del Partido Demócrata y es el primero en ejercer el cargo Presidencial. [Como Senador promovió la legislación sobre el fraude electoral, el terrorismo nuclear y la atención del personal militar que regresa a Estados Unidos desde las misiones militares en Irak y Afganistán. El 9 de octubre de 2009 le fue concedido el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos diplomáticos en pro del desarme nuclear, la consecución de un proceso de

paz en Oriente Medio y fomentó la lucha contra el cambio climático.[] Por su parte, los Republicanos son representados en la carrera presidencial por Willard Mitt Romney (nacido el 12 de marzo de 1947 en Detroit, Míchigan), es empresario y político estadounidense. Fue gobernador del estado de Massachusetts desde 2003 hasta 2007. Las encuestas en los Estados Unidos para elegir al Presidente de su país son creíbles y definitorias, actualmente el Presidente demócrata lidera a su rival Republicano por escasos cinco puntos porcentuales entre los posibles votantes. Con la carrera a nivel nacional empatada o muy reñida en la mayoría de los sondeos, la presidencia se decidirá en un puñado de estados donde muchos consideran que es difícil anticipar quien ganará. Una de las conclusiones que debemos sacar los mexicanos de estas elecciones, es que después de que es electo el Presidente, el candidato perdedor y sus seguidores se suman o por lo menos no critican y descalifican al Presidente electo. Los electores tienen la fuerza suficiente para decidir por su presidente, de otra manera, si existieran dudas, la Cámara de Representantes y de Senadores deciden buscando siempre favorecer a su país. Otro tema muy importante, yo diría relevante, es que los recursos económicos empleados son aplicados por la iniciativa privada soportado en su legislación. Sin embargo, los recursos públicos se ejercen mayoritariamente para fortalecer condados y estados, en ese orden, dicho de otra manera, su pacto federal en la distribución del presupuesto primero se atiende a la población directa y después a la burocracia. Otro de los temas prioritarios será la agenda bilateral que interesa sobremanera a los mexicanos con nuestros vecinos norteamericanos, como son la reforma migratoria, temas de economía para que los vecinos cumplan los acuerdos y tratados suscritos, finalmente para sentar las bases de una política que nos beneficie a ambos países. Hay mucho que aprender en la forma de elegir y gobernar a los estadounidenses, no sólo el tema es la migración ni el armamento o las drogas, también existen temas que debemos observar. México como país es grandioso y muy rico particularmente por su gente; sin embargo, nuestro sistema político no es el adecuado para estos nuevos tiempos, basta observar que están haciendo los diputados y senadores. ¿Usted qué Opina? alfredotress@hotmail.com


Acrópolis

EMPRESARIAL Periodismo con ética

Miércoles 7 de noviembre de 2012

19

Del 16 al 19 de noviembre

La segunda edición de El Buen Fin :) XALAPA, VER. I Yamir Ortega

S

i bien es cierto que la mayoría de las personas somos atraídas por los descuentos en las tiendas departamentales, los meses sin intereses o los 3 x 2, en próximos días seremos bombardeados por este tipo de ofertas debido a que se celebrará la segunda edición del famoso “El Buen Fin”, que es una imitación del Black Friday (Viernes Negro) en la unión americana. Para ponernos en contexto de lo que se quiso hacer con “El Buen Fin”, en Estados Unidos se conoce como Black Friday al día en que inicia la temporada de compras navideñas, por supuesto con innumerables rebajas en muchas tiendas. El Viernes Negro se celebra un día después del Día de Acción de Gracias, el cual es el cuarto jueves del mes de noviembre. Pero más allá de que en nuestro país haya una oportunidad de adquirir artículos o regalos para las fechas decembrina, “El Buen Fin” es el fin de semana celebrado en México con el objetivo de reactivar la economía fomentando el consumo, pero sobre todo mejorar la calidad de vida de todas las familias mexicanas. “El Buen Fin” surgió como iniciativa del Consejo Coordinador Empresarial en asociación con el Gobierno Federal y organizaciones del sector privado, siendo celebrado por primera vez del 18 al 21 de noviembre de 2011 y el objetivo principal era que el porcentaje de consumo a nivel nacional aumentará entre un 15-20 por ciento durante la celebración de este. Este año el sector comercio del país anunció el inicio del programa “Buen Fin 2012”, para el cual esperan un incremento de la actividad económica de hasta un 40 por ciento con relación al año pasado. En días pasados el presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa ante miles de empresarios y presidentes de Cámaras anunció la celebración

de la segunda edición de este programa a celebrarse del 16 al 19 de noviembre del año en curso, asegurando que este es el fin de semana más barato del año. Y como primicia informó que en esta ocasión las promociones no sólo estarán disponibles en los establecimientos comerciales, sino, también, en internet. “El Buen Fin” es fruto del trabajo conjunto entre destacadas organizaciones empresariales, confederaciones del sector industrial y comercial del país, sus empresas agremiadas y este esfuerzo se acompaña, nuevamente, por los medios de comunicación”, puntualizó el Presidente. Reconoció el gran esfuerzo de todos quienes han hecho posible la realización de “El Buen Fin 2011” y ahora de “El Buen Fin 2012”, que va a estar mucho mejor, aseguró. Felipe Calderón aprovechó la presentación y felicitó a los dirigentes empresariales por su visión, por su compromiso con México y por la entrega y compromiso con los mexicanos. Ésta es una iniciativa que muestra cómo, sumando voluntades, el gobierno y el sector privado, y no confrontándonos, como llegó a ocurrir en muchas épocas de México, logramos tomar medidas que promueven el crecimiento económico y el empleo y, sobre todo, contribuyen a mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas, finalizó el funcionario federal. “El Buen Fin” significa una oportunidad única para todos los mexicanos que puede adquirir distintos productos en condiciones únicas, así como para las empresas que tienen la posibilidad de incrementar sus ventas de manera extraordinaria. Para la economía mexicana en su conjunto, representa una alternativa para mostrar signos de mejoría en un momento en el que se requiere darle un sentido especial a la capacidad de compra de la gente. En suma, se trata de una jornada en la que todos ganan, el consumo se incrementa y los ingresos de las empresas mejoran.

> Se busca reactivar la economía fomentando el consumo, en donde todos ganan


20

Acrópolis

Nacional Miércoles 7 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

A unos días de conocer el gabinete

¿UNA NUEVA SECRETARÍA

DE GOBERNACIÓN?

> El presidente electo de México Enrique Peña Nieto a través de su coordinador general de Transición Gubernamental, Luis Videgaray, anunció una propuesta para cambiar el papel de la Secretaría de Gobernación

Xalapa, Ver. I Hugo Jair Ortíz con información de Agencias

L

uis Videgaray, coordinador general del equipo de Transición Gubernamental del presidente Electo de México Enrique Peña Nieto, dio a conocer que se presentará una propuesta que contempla cambios en las funciones que desempeñará la Secretaría de Gobernación. El hombre más cercano al próximo mandatario federal detalló que el proyecto también incluye una reorganización del Gobierno Federal y de reformas a la ley orgánica de la administración pública. El rediseño institucional de la Secretaría de Gobernación es urgente y necesario; pues tal parece que esta dependencia, que tiene

como función primordial conducir la política interior del país, ha estado desorientada entre la caduca tradición del pasado y la inoperancia del presente. En los últimos años, el poder de la Secretaría de Gobernación ha disminuido, al mismo tiempo que otras secretarías como la de Seguridad Pública que se ha fortalecido. La Secretaría de Gobernación ha conservado hasta el momento el poder formal, pero es indiscutible que la Secretaría de Seguridad Pública está ejerciendo el poder material. En la mayoría de los países del mundo, la Secretaría de Gobernación (con sus diferentes nombres, siendo el más común el de Ministerio del Interior) es la dependencia encargada de aplicar las políticas internas

orientadas a mantener el orden público, la seguridad, la paz social y la gobernabilidad. Esto le da las bases para también gestionar las relaciones del Ejecutivo con las fuerzas políticas y sociales internas. Entre tanto, el equipo de transición propondrá una reforma administrativa para fortalecer a la Secretaría de Gobernación en disminución de la Secretaría de Seguridad Pública. Lo anterior sería un paso acertado, toda vez que la seguridad (pública y nacional) es un asunto político por dos razones fundamentales: La inseguridad pública atenta en contra de la Constitución, de los derechos humanos de los habitantes de la nación, del territorio del Estado y de la soberanía nacional.

El objeto de las fuerzas policiacas es afirmar y aumentar el poder interior del Estado, y como este poder lo integran no sólo el gobierno sino todos los integrantes de la nación, la tranquilidad pública se convierte en prerrequisito para el desarrollo económico y social del país. La reforma que propondrá Peña Nieto podría ir en varios sentidos. Una de ellas sería la de apuntar a fusionar y fortalecer los servicios civiles de inteligencia y ponerlos bajo el mando del Secretario de Gobernación, en particular los desarrollados por el Centro de investigación y Seguridad Nacional (CISEN), la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Esto sería el principio de la solución

al problema de la falta de coordinación en las áreas de seguridad del país. Se buscará la creación de una policía nacional, tanto preventiva como investigadora bajo el mando del Secretario de Gobernación, quien replantearía las nuevas bases para enfrentar al crimen organizado desde una óptica global: inteligencia, cooperación internacional y prevención social. El modelo sería, como lo ha llamado el propio Peña Nieto, una “gendarmería al estilo francés”, integrada tanto por militares como por elementos policiacos. Las tareas de negociación con fuerzas políticas y el Congreso federal podrían ser conservadas por el Secretario de Gobernación, o serían trasladadas al jefe de la


Acrópolis

21

Nacional Miércoles 7 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Breves Nacionales

Oficina de la Presidencia. Finalmente, en la práctica, la operación política interinstitucional se ha diseñado desde la Presidencia de la República. Debido a los avances que ha tenido el país durante los últimos años, la nueva Secretaría de Gobernación no podría ser lo que fue antes; es decir, la operadora antidemocrática de un régimen hegemónico que ya no existe; pero tampoco es deseable que esta dependencia siga siendo la entidad decorativa e ineficaz que es hoy. Videgaray ha señalado que existen grandes avances en el proceso de transición, a la que ha calificado como “tersa y eficaz”. Dio a conocer que se han realizado más de 70 reuniones con el Gobierno Federal, algunas de ellas en la residencia oficial de Los Pinos, a donde han acudido el presidente Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. “Vamos muy bien y vamos a lograr el objetivo de que el presidente electo y su gabinete tengan información completa sobre el diagnóstico y situación del Gobierno Federal y también sobre las decisiones y temas que habrá de tomar el nuevo gobierno en las próximas semanas y meses”, apunto el coordinador general del equipo de transición. NI COMPADRAZGOS, NI AMIGUISMO EN EL GABINETE Enrique Peña Nieto rechazó que existirán compadrazgos y amiguismos dentro del gabinete que conformará y que dará a conocer antes del 1 de diciembre, indicó que será el perfil de sus colaboradores la responsabilidad, rectitud, honradez y eficacia la que distinga a su equipo de trabajo, En su sitio en internet, Peña Nieto adelantó que su gabinete estará conformado por hombres y mujeres responsables, honrados, que tengan rectitud y eficiencia. Lo anterior en respuesta a la ciudadana “María del Sagrario”, de

San Luis Potosí, quien a través de la página www.enriquepenanieto. com pidió que durante su administración “no escoja personas por compadrazgos, por compromisos o por amiguismo”. En la sección denominada pregúntale al presidente electo, el político mexiquense respondió: “mi gabinete estará compuesto por las mujeres y los hombres que tengan experiencia probada en el área en la que se desempeñen, y que tengan las características que mencionas: responsabilidad, rectitud, honradez y eficacia”. “Lo dije en una ocasión y te lo reitero: un presidente sólo responde al interés de la República; por eso no tiene amigos, sino aliados en esta tarea”, agregó. GABINETE SIN AMGOS DE ATLACOMULCO: PRD El senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Barbosa, insistió al presidente electo Enrique Peña Nieto incluya en su gabinete a hombres de Estado que antepongan los intereses de México, que sean capaces de establecer acuerdos con todas las fuerzas políticas y que tengan capacidad. Consideró que sería lamentable que por cumplir compromisos de campaña, coloque en las dependencias federales a los amigos o políticos allegados al grupo de Atlacomulco. Recordó que ya ha habido malas experiencias en la integración de gabinetes presidenciales, como en la administración de Vicente Fox, quien, agregó, sustituyó a políticos por administradores de empresas con resultados lamentables.Y en el caso de Felipe Calderón, expuso, conformó su equipo en su mayoría por amigos e incondicionales. El líder perredista indicó que es necesario gobernar bajo una visión de concertación de acuerdos para preservar un clima de estabilidad y civilidad política.

Preguntas que han hecho ciudadanos a Peña Nieto en su portal electrónico: ¿Cuáles son todas las iniciativas de reforma que pretende llevar a cabo durante su sexenio? “durante mi administración impulsaré las reformas estructurales que requiere México para crecer la reforma hacendaria, energética y de seguridad social”. Crear la Comisión Nacional Anticorrupción, crear una instancia ciudadana y autónoma que supervise la contratación de publicidad gubernamental, y darle más facultades al IFAI. “Esta última ya la entregué a senadores de mi partido”. ¿Cómo va a cumplir lo que prometió en campaña de mejorar el salario? Peña Nieto comentó: “México tiene que crecer para generar empleos”. Se debe apoyar el desarrollo de las empresas –de todos los tamaños– para que puedan generar mayores oportunidades de empleo para los mexicanos. “También vamos a impulsar el crecimiento de la productividad que es a final de cuentas lo que permite elevar los salarios reales sin generar inflación”. ¿Qué hará con el Sistema Penitenciario Federal? “una parte crucial de la Estrategia Nacional para Reducir la Violencia es modernizar el sistema penitenciario, para que éste permita una verdadera rehabilitación de los internos que les permita reinsertarse a la sociedad”. ¿Qué es lo que hará con las solicitudes de casinos de juego? “todos los negocios, sin importar su giro, deben cumplir con la ley”. ¿Qué rumbo va a tomar la industria? “Pemex tiene un gran futuro por delante; estoy decidido a llevar a cabo una reforma energética que permita poner al día esta empresa, haciéndola más productiva y rentable, de forma que se convierta en una verdadera palanca del desarrollo nacional”.

Especial

Importancia

PRD, PAN y Movimiento Ciudadano integran, Frente Legislativo Político

Los dirigentes de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano acordaron la integración de un Frente Legislativo Político de largo plazo, que incluye sacar adelante en la Cámara de Diputados la minuta de reforma laboral devuelta por el Senado. Jesús Zambrano, Gustavo Madero y Manuel Camacho Solís subrayaron que se trata de conformar una ruta de unidad para futuras acciones en los ámbitos político y electoral.

Ley de Asociaciones Público Privadas

El presidente Felipe Calderón Hinojosa firmó el Reglamento de la Ley de Asociaciones Público Privadas para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. El reglamento tiene como propósito regular las Asociaciones Público Privadas que realice el Estado con los sectores privado o social para que éstos, a través de la infraestructura que provean de manera total o parcial, presten servicios al sector público o al usuario final. Establece que la participación de las dependencias y entidades en proyectos de Asociaciones Público Privadas podrá ser con recursos Federales presupuestarios, del Fondo Nacional de Infraestructura u otros recursos públicos Federales no presupuestarios, o aportaciones distintas a numerario (licencias, permisos, concesiones, bienes inmuebles).

Calderón presenta edición 2012 del Buen Fin

El presidente Felipe Calderón Hinojosa dio a conocer la creación de la tarjeta de crédito InfonacotMastercard como parte de las tres acciones que se realizarán en favor de los trabajadores durante el denominado “Buen Fin 2012”, que se realizará durante los próximos 16, 17, 18 y 19 de noviembre. La nueva tarjeta de crédito FonacotMastercard será otorgada a los trabajadores que lo soliciten y con ella se podrán realizar operaciones iguales a las tarjetas bancarias.

Ejército protege a jueces federales: SCJN

Juan Silva Meza, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dio a conocer que en la última década los jueces federales han necesitado de mayor seguridad porque la que tenían ya no era suficiente, tanto que algunos de ellos se transportan ahora en vehículos blindados, tienen seguridad de la Policía Federal o han tenido que ser escoltados por personal del Ejército mexicano. Señaló que ante esta situación el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) ha generado incluso mapas de riesgo para proteger la actuación de los juzgadores federales.


22

Acrópolis

INTERNACIONAL Miércoles 7 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Las elecciones en resumen

Barack Obama: 4 años más > La victoria en el estado clave de Colorado permite a Obama declararse vencedor sin esperar los resultados de Virginia, Ohio y Florida. El presidente logra así la reelección ganando todos los estados clave antes de conocer qué ocurriría en los tres que se consideraban más determinantes y donde todavía está igualado a Romney WASHINGTON, E.U / J. CornejoAgencias

H

asta la última información obtenida el candidato republicano Mitt Romney se coloca a la cabeza ya que logró hacerse de los 11 votos electorales de Arizona. Ambos candidatos aún dependen de los estados de Florida y Ohio. La diferencia entre los dos aspirantes a la presidencia es de entre 10 y 12 puntos, las apuestas están aún sobre la meza y no se tiene ningún pronóstico aceptable sólo la información que se ha logrado colocar entre los medios locales. 21:38 La batalla por Florida, estado clave en los comicios presidenciales de hoy en Estados Unidos, se perfila para un final de fotografía entre el presidente Barack Obama y el candidato republicano Mitt Romney. Las elecciones generales en Estados Unidos se desarrollaron en medio de denuncias sobre el mal funcionamiento de máquinas de votación, largas filas e información errónea sobre los sitios de sufragio, según reportes de prensa. Una computadora de votación de Pensilvania hizo que un sufragio a favor del presidente Barack Obama se sumara a su rival republicano Mitt Romney, denunció la cadena de noticias NBC. 21:21 El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ganaría en el estado clave de Nueva Hampshire a su rival republicano Mitt Romney, según proyecciones de la cadena CNN. Nueva Hampshire, con apenas 4 votos electorales, se suma así a la columna de Obama, que necesita 270 votos para ganar la presidencia. El mandatario también fue proyectado ganador por las cade-

nas estadounidenses en el estado de Wisconsin, con 10 votos electorales, pero se mantiene empatado con Romney en los estados clave de Virginia y Florida. De acuerdo con CNN, el presidente Obama suma hasta el momento 147 votos electorales frente a 158 para Romney, cuando falta el cierre de urnas de estados clave como California, y mientras existe una cerrada competencia en otras entidades importantes como Florida y Ohio. 20:21 El candidato republicano ganó Utah, estado que cuenta con 6 votos electorales. El presidente Barack Obama gana a su rival republicano Mitt Romney en las elecciones en Pensilvania, estado clave en la carrera por la Casa Blanca. 20:20 El candidato a la reeleción, Barack Obama, conquistó los 29 votos electorales de Nueva York. Reportes de CNN y The New York Times proyectan que Obama también ganará Nueva Jersey y Michigan 19:50 Romney gana en Alabama. 19:47 El republicano Romney gana en Georgia, el cual cuenta con 16 votos electorales y Tennessee, con 11 votos electorales. 19:16 La agencia AP y The New York Times proyectan como ganador a Obama en Maryland, Massachusetts, Connecticut, Delaware, Illinois y DC Massachusetts concede 11 votos mientras que Illinois da 20. 19:11 Obama gana Illinois y Romney triunfa en Oklahoma. 19:02 Mitt Romney gana Indiana y Carolina del Sur. El republicano agrega a su favor los nueve votos que Carolina del Sur aporta al Colegio Electoral. Además, los 11 votos electorales de Indiana. 18:37 Romney gana Virginia

Occidental, que da cinco votos electorales. 18:35 El candidato republicano, Mitt Romney, adelanta en Indiana, de acuerdo con primeras cifras de New York Times y CNN. El estado de Indiana cuenta con 11 votos electorales, con lo cual sumaría 19 votos electorales hasta el momento, mientras Obama suma 3. En total se necesitan 270 votos electorales para ganar la presidencia 18:07.- Barack Obama, candidato demócrata, ganó en Vermont, en tanto que Mitt Romney triunfó en Kentucky. Romney conquista los ocho votos electorales de Kentucky, mientras Obama logró pintar de azul Vermont, el cual tiene 3 votos electorales, de acuerdo con AP y The New York Times. Ambos estados, en proyecciones pasadas, eran sólidos en sus preferencias republicana y de-

mócrata, correspondientemente. Hasta ahora Romney, ex gobernador de Massachusetts, llevaba el 63% de los votos contra 35% de Obama. El presidente estadounidense Barack Obama y el gobernador republicano Mitt Romney están empatados en el crucial estado de Virginia, por lo cual no se puede proyectar un ganador, según sondeos de las cadenas de televisión. Obama fue proyectado ganador, como se esperaba, en el estado de Vermont, mientras que las encuestas favorecen a Romney en Kentucky. En Retrospectiva 04:31. Obama se hace con Michigan, Wisconsin, New Hampshire y Pennsylvania, cuatro estados en los que partía con ventaja, pero que suponen, desde el punto de vista simbólico, duros golpes para Romney. Michigan y Wisconsin son los estados natales de Romney y Ryan, respectivamente; New Hampshire, el lugar donde el candidato republicano tiene una casa vacacional y Pennsylvania, el estado donde dio su último mítin. 04:18. La jornada, como se

esperaba, ha sido más ajustada. Incluso más de lo que algunos expertos habían vaticinado, que esperaban que a estas horas se pudiese vislumbrar el resultado. El empate técnico que daban las encuestas hizo que los candidatos se movilizasen hasta última hora. Romney intentó, durante la propia jornada electoral, captar el voto indeciso. 04:03.Según los analistas, Romney debería ganar en Ohio, Florida y Virginia, tres de los estados clave para poder ser presidente de los Estados Unidos. Si Obama ganara en uno de ellos, las posibilidades para el representante republicano serían muy reducidas. En estos estados, Obama está recortando distancias a Romney en Virginia y el republicano hace lo propio en Ohio. 03:57. Empiezan a llegar los primeros resultados de otro de los estados indispensables en esta jornada, Colorado. Cuando está a punto de pasar el ecuador del escrutinio, Obama se adelanta con un 51 % de los votos. 03:52. En Ohio, uno de los grandes protagonistas de la noche electoral, Obama sigue en cabeza. Sin embargo, desde el inicio de la noche electoral el margen que


Acrópolis

Miércoles 7 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

separa a los dos candidatos se ha ido estrechando progresivamente. Florida, con el 84 % escrutado, sigue con un empate técnico entre los dos. 03:30. Algunas televisiones aseguran que Nuevo México, Wisconsin y Pennsylvania han votado demócrata. Con ellos, Obama se hace con 35 nuevos representantes. Obama suma así 158 representantes, frente a los 153 de Romney. La CBS da al actual presidente como ganador también del estado de New Hampshire. Si estos datos se confirman, Obama sólo tendría que ganar Ohio para repetir como presidente de los Estados Unidos. 03:28. Los estados clave siguen todavía en el aire. Obama sigue en cabeza en Ohio y en New Hampshire; Romney encabeza Virginia. Florida sigue siendo la mayor incógnita, con una diferencia de unos 20 mil votos entre los dos candidatos. El estado es una de las grandes claves de la jornada. Si Obama ganara los representates de Florida, Romney necesitaría ganar en el resto de los estados oscilantes. 03:22. Según datos de los medios estadounidenses, Romney encabeza el reparto de los representantes, con 153, correspondientes a los estados de Virginia Occidental, Kentucky, Tennessee, Carolina del Sur, Georgia, Alabama, Mississippi, Arkansas, Louisiana, Texas, Oklahoma, Kansas, Nebraska,

Dakota del Sur, Dakota del Norte y Wyoming. Obama, con 123, se hace con los estados de Maine, Massachusetts, Connecticut, Rhode Island, Nueva York, Nueva Jersey, Maryland, Delaware, Michigan, Illinois y el distrito de Columbia. 03:10. El estado de Florida todavía no se aclara. Con las estimaciones actuales, al 78 %, Romney avenataja ahora a Obama por un puñado de votos. 03:03. La ciudad de Nueva York, en donde en 2008 había una gran cantidad de votantes con pegatinas y chapas, no vivió este año la misma alegría. Los ánimos, tras el impacto de «Sandy», condicionaron el día electoral. 02:56. Estos son los candidatos que se adelantan en los estados clave, aquellos en los que se decidirán estas ajustadas elecciones presidenciales: Ohio (25 % esc.), Obama, 56 % de los votos; Virginia (37 % esc.), Romney con el 54 %; Florida (71 % esc.), Obama con el 50 %. 02:52. El estado de Massachussets, donde Romney fue gobernador, da la espalda al candidato republicano. Algo que no sorprende, dado que es un tradicional voto demócrata. 02:44.Obama se adelanta en Ohio, el centro de atención de la jornada. Con un escrutinio del 20 %, el demócrata acapara el 59

% de los votos. Florida, donde ya se ha superado el ecuador del recuento, sigue manteniendo una ajustada ventaja del actual presidente estadounidense. 02:30. Ninguna sorpresa en Texas. El feudorepublicano, con un escrutinio del 38 %, otorga a Romney un 56 % de los votos. 02:23. Con el 13 % escrutado, Romney se hace con el 59 % de los votos en Virginia. El estado, otro de los oscilantes, tiene 13 representates en juego. Obama había sido el primer candidato demócrata en ganar en este estado en el año 2008. Parece que Virginia vuelve a la senda que había marcado desde 1964. 02:20.Obama sigue adelante también en el estado de Carolina del Norte. Con las estimaciones del 20 %, el actual presidente mantiene el 50 % de los votos. 02:16. Las votaciones en Estados Unidos se han desarrollado en los lugares más insospechados. Lavanderías, parques de bomberos, puestos de socorristas en la playa. 02:14. El estado de Florida sigue dando ventaja a Barack Obama. Con el 42 % escrutado, Obama consigue el 51 % de los votos. 02:02. Obama gana en Illinois, donde fue senador desde el 2005 hasta su proclamación como presidente de los Estados Unidos.

Las encuestas hacían pensar que el estado le iba a dar la espalda al candidato demócrata. 1: 55. El estado de Carolina del Norte, con 15 representantes en juego y el 15 % escrutado, muestra una ventaja del actual presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, con el 54 % de los votos. 1: 50. Nuevas proyecciones de la CNN. Obama ganaría en Ohio con un 51 %, en Florida con un 52 % y en Carolina del Sur con el 63 %. En Carolina del Norte, la cadena norteamericana prevé un empate al 49 % de los votos. 01:46. Con el 26 % escrutado en el estado de Florida, Barack Obama toma ventaja ajustada con un 51 % de los votos. Es el

23

estado oscilante en el que se juegan un mayor número de representantes, 29. 01:38. Alta participación en el estado de Ohio, que se prevé la clave de estas elecciones. La cifra de votantes hace pensar en un recuento lento y una noche agitada. 01:33. Durante la jornada se han dado algunas irregularidades, como en Pennsilvania, uno de los estados cruciales, donde, según han denunciado, algunas máquinas no dejaban elegir la opción de Obama. 01:25. Con lo escrutado hasta el momento, Romney se adelanta en los estados de Kentucky e Indiana, tradicionalmente republicanos, mientras Obama toma ventaja en uno de los estados clave, Florida, así como en Carolina del Sur, Virginia y New Hampshire. 01:20. Las elecciones presidenciales de Estados Unidos llegan este año con un empate técnico entre sus dos candidatos. El resultado final dependerá de 10 estados clave. 01:14. Barack Obama toma ventaja en otro de los estados claves, Florida, donde se jugaron las presidenciales del año 2000 George Bush y Al Gore. 01:08. Uno de los estados clave, Virginia, ha cerrado también sus colegios. La encuesta a pie de urna de la CNN no despeja ninguna duda y vaticina para Virginia un empate técnico, que otorga un 49 % a cada uno de los candidatos. 01:06. Cierran los colegios electorales de la Costa Este. El recuento ha comenzado en los estados de Indiana, Kentucky y Nueva Jersey. Hasta el momento, no hay ninguna sorpresa. Romney arrasa en los feudos republicanos de Indiana y Kentucky y Obama gana en Nueva Jersey.


24

Miércoles 7 de noviembre de 2012

Acrópolis

Periodismo con ética


Acrópolis

Periodismo con ética

Miércoles 7 de noviembre de 2012

25


26

Acrópolis

Miércoles 7 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Cultura

“El narrador es claramente Truman y Mrs. Williams es, posiblemente, Katharine Graham, editora del Washington Post”, explica Sam Kashner, el descubridor de los escritos.

Saldrá a la luz en la edición de diciembre de la revista Vanity Fair

La última de Capote contra la sociedad de NY Sale a la luz el manuscrito inédito Yates y cosas, que formaba parte de su libro inacabado Plegarias atendidas

Xalapa, Ver. I Con información de abc.es

D

ecía Virginia Woolf (1882-1941) que, con cierta frecuencia, solía «saquear» las bibliotecas públicas y las encontraba «llenas de tesoros hundidos». Esa misma sensación, la de poseer un tesoro literario entre las manos, es la que debió experimentar Sam Kashner, colaborador de la edición estadounidense de la revista Vanity Fair, en la Biblioteca Pública de Nueva York. Hace unos meses, Kashner descubrió, en la Sección de Manuscritos y Libros Raros de la institución, Yates y cosas, un relato inédito de seis páginas escrito por Truman Capote y que formaría parte de Plegarias atendidas, libro que el autor dejó inacabado. Según Kashner, en el texto, que aparecerá publicado en el número de diciembre de Vanity Fair y

podrá leerse online a mediados de noviembre, “el narrador es claramente Truman y Mrs. Williams es, posiblemente, Katharine Graham, editora del ‘Washington Post’”. La narración detalla cómo “los dos están listos para embarcarse en un idílico crucero de tres semanas por el Mediterráneo a bordo de ‘La brujería’, el yate alquilado de un amigo, pero debido a una muerte en su familia, su anfitrión italiano -muy probablemente Gianni Agnelli- no puede unirse a ellos en el último momento”, explica en la revista el descubridor del relato. Pese a los lógicos recelos que surgen cada vez que el adjetivo «inédito» se asocia al supuesto trabajo de algún escritor fallecido, Sam Kashner defiende su hallazgo. Para ello recurre a Joanne Carson, en cuya casa murió Capote. “En mi casa tenía una habitación para escribir y pasó mucho tiempo allí porque era un lugar seguro. Tenía muchos manuscritos, muy buenos. Leyó un capítulo, pero llamó alguien

y cuando volví lo puso a un lado y dijo: ‘Lo leeré tras la cena’. Pero nunca lo hizo, ya sabes lo que pasó”, explica Carson. Una idea de Santa Teresa Lo que pasó fue que Truman Capote falleció el 25 de agosto de 1984 dejando inacabada Plegarias atendidas, cuyo título tomó de una idea de Santa Teresa (se derraman más lágrimas por las oraciones contestadas que por las que no tiene respuesta) y que vio la luz en 1987 con tres capítulos: “Monstruos Perfectos”, “La Côte Basque” y “Kate McCloud”. En ellos, publicados de forma separada entre 1975 y 1976 en Esquire, Capote realiza un feroz y sarcástico retrato de la alta sociedad neoyorquina, incluyendo detalles de la vida de Gloria Vanderbilt, Peggy Guggenheim o Jacqueline Kennedy Onassis. Todos ellos, hasta entonces sus «amigos» y quienes le acompañaron en el famoso “Baile en blanco

y negro” en el Plaza de Nueva York en noviembre de 1966 en honor de Katharine Graham, le condenaron al ostracismo tras la publicación y muchos ni siquiera volvieron a dirigirle la palabra. Durante sus últimos años, Capote habló con su editor, en numerosas ocasiones y con todo lujo de detalles, de cuatro capítulos restantes de Plegarias atendidas, llegando a citar fragmentos de diálogos. Dicho material, que nunca llegó a entregar a Random House, habría desaparecido tras su muerte. Leyendas urbanas El editor americano de Capote, Joseph M. Fox (1926-1995), cuenta en el prólogo de Plegarias atendidas (Anagrama), cómo su albacea literario, su biógrafo y el propio Fox llevaron a cabo «un minucioso examen de todos los efectos personales del autor tras su muerte». El resultado fueron ocho cajas grandes que en 1985

fueron donadas a la Biblioteca Pública de Nueva York por los herederos de Capote. “Lo guardaba prácticamente todo y no había razón alguna para destruir tales documentos”, asegura Fox. En dicho prólogo, el editor incluye Yates y cosas dentro de los “capítulos que (Capote) mencionó en algunas conversaciones conmigo y con otras personas”. Incluso hay teorías sobre la pérdida del material. La primera dice que el manuscrito fue terminado y está oculto. La segunda es que Capote no escribió ni una línea más tras publicar Kate McCloud en 1976. Y la tercera es que sí escribió algún capítulo, pero lo destruyó. No sabemos qué pensaría Fox, partidario de la última, al conocer el descubrimiento de Yates y cosas, aunque, como decía en el prólogo: “No dudo que estas líneas existieran sólo en su cabeza, pero cuesta creer que en algún momento no las plasmara en papel”.

El Boom no duró más de 10 años: Llosa

Se cumplen 50 años del ‘boom’ literario latinoamericano Xalapa, Ver. I Con información de Agencias

E

l premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, cree que el “entusiasmo compartido” y la “fraternidad” que unió a los escritores latinoamericanos del “boom” no duró más de diez años, y que la política fue la que creó una “enorme división” entre los autores partícipes de aquella “empresa común”. Así lo aseguró en la conferencia inaugural del congreso bautizado como “El canon del boom” que arrancó el lunes en Madrid y en otras siete ciudades españolas con el propósito de analizar las repercusiones culturales que aquel fenómeno literario tuvo para España e Iberoamérica. Los príncipes de Asturias presidieron el acto, celebrado en la Casa de América, y organizado por Acción Cultural Española y la Cátedra Vargas Llosa, que congregarán hasta el sábado 10 de noviembre a 46 críticos y escritores de ambos lados de Atlántico. El Nobel peruano trazó un detallado recorrido por sus recuerdos de la época del “boom” a través de las ciudades que lo catalizaron, con Barcelona como

cabeza de puente hacia América, y de los nombres que lo configuraron, como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Carlos Fuentes y Alejo Carpentier, entre otros. De todos evocó anécdotas, experiencias compartidas, percepciones de cómo los vio entonces y cómo los percibe ahora, cuando se cumplen cincuenta años de la publicación de su primera novela, “La ciudad y los perros”, fecha que se da como punto de salida de un movimiento que fue mucho más allá de la literatura. Vargas Llosa reconocío que hubo muchos escritores sin tanta fama y más invisibles injustificadamente para el boom, como algunas mujeres, que antes se dedicaban más a la poesía y ahora más la narrativa, o como José Balza (Delta del Orinoco, 1939). Balza será uno de los participantes en este congreso, que se celebrará del 5 al 10 de noviembre en la Casa de América de Madrid. El congreso también se celebrará en las universidades de Ciudad Real, Logroño, Murcia, Málaga, Granada, Valladolid y Alicante.

especial

En España inauguran congreso “El canon del boom”; Vargas Llosa ofrece conferencia inaugural


Acrópolis

Miércoles 7 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

27

Truman Capote falleció el 25 de agosto de 1984 dejando inacabada Plegarias atendidas, cuyo título tomó de una idea de Santa Teresa. El libro vio la luz en 1987 con tres capítulos: Monstruos Perfectos, La Côte Basque y Kate McCloud.

“No dudo que estas líneas existieran sólo en su cabeza, pero cuesta creer que en algún momento no las plasmara en papel” Joseph Fox

EL HOMBRE ILUSTRADO O LAS COARTADAS DEL SABER

U

Huxley y la dictadura científica

na vez más El Hombre Ilustrado me ha dejado boquiabierto. Y cómo no, si su experiencia enciclopédica va siempre más allá de toda expectativa. Por ejemplo ayer. Uno llega a su librería y naturalmente espera conocer las últimas joyas adquiridas en su noble labor; uno espera tres o cuatro ediciones sorprendentes, dos o tres recomendaciones irresistibles de lectura y, por supuesto, alguna anécdota extraordinaria que llevar a casa. Lo que uno jamás calcula es esa especie de intuición súper desarrollada de El Hombre Ilustrado que lo lleva a tocar los temas más oportunos para cada visitante. En mi caso debo decir que justo había terminado de leer Un mundo feliz, de Aldous Huxley, una novela futurista, antiutópica, en la que se describe una civilización que ha alcanzado la “felicidad” deshumanizándose por completo mediante el conocimiento científico, particularmente mediante el uso de una sustancia llamada soma, que disipa conceptos elementales como la idea de dios, el amor o el temor a la muerte. Esta novela en la que los seres humanos son concebidos en probetas de laboratorio, como a muchísimos lectores, me impresionó profundamente. Y así, sin digerir aún mis impresiones sobre el libro y pensando ya en la

próxima lectura, entré a la librería. “Apuesto a que has oído hablar de la teoría de la conspiración”, me dijo a quemarropa luego de saludarnos. Respondí que sí un poco desconcertado, que sabía algo sobre esa posible conspiración secreta realizada por una clase dominante en contra de toda la humanidad. “¿Secreta?”, me preguntó en tono irónico. “Querrás decir discreta, o ignorada”, me corrigió. “En la literatura –me dijo–, hay pruebas explícitas de dicha conspiración. Ahí tienes a Aldous Huxley y su Mundo feliz. ¿O me dirás que sólo es ficción?”. No supe qué decir. ¿Cómo había adivinado el curso de mis pensamientos? ¿Cuál era la relación entre esta impactante novela y un supuesto plan conspiratorio para esclavizar a la humanidad? Pronto lo descubriría. “Huxley –me explicó–, no era un simple novelista. Él mismo perteneció a la alta clase inglesa. Incluso su hermano Julian Huxley, un científico de la élite, participaba de experimentos en el terreno de la eugenesia y la industria farmacéutica. Pero te digo más: yo fui amigo íntimo de Huxley. Y yo, tras largas horas de conversación, pude convencerlo de decir al público la verdad, la terrible verdad. Y así lo hizo”. El Hombre Ilustrado debió advertir en ese momento un gesto de sorpresa en

mi rostro que pronto se dispuso a aclarar. “Sí –continuó–. Huxley acudió a un programa de televisión donde no sólo expuso tales planes sino que explicó cómo su novela se basaba en ello. Por lo demás ahí tienes a Bertrand Russell, otro genio y amigo en común que reveló cómo la élite planeaba (y planea) una sociedad futura en la que los individuos sean controlados científicamente desde su concepción hasta su muerte. Pero volvamos a Huxley y su planteamiento central: ¿es científica y tecnológicamente posible la fabricación de una sustancia que haga que todos los hombres, aun bajo las circunstancias más atroces, sean “felices” de manera artificial? Evidentemente los hombres de ciencia, empleados de la élite, así lo creen. De ahí que, como sostiene Huxley, se haya avanzado tanto en la creación de narcóticos que luego son puestos al alcance de la sociedad sin que, hasta ahora, hayan logrado una sustancia cuyo efectos sean comunes a todos los hombres. Pero no te cuento más –me dijo–. Tú mismo busca en internet la entrevista. Se llama La dictadura científica”. No hizo falta más. Me despedí y salí corriendo para buscar el video y releer Un Mundo Feliz bajo esta nueva, fatídica pero indispensable perspectiva.


28

Miércoles 7 de noviembre de 2012

Acrópolis

Periodismo con ética


Acrópolis

Miércoles 7 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Noche de Debate

29

@NochedeDebate

EN VIVO Jueves 21:30 horas

Por Marlenne Santillan

M

uchos nos hemos preguntado alguna vez, ¿Qué tienen que ver Día de Muertos y Halloween? o ¿Cuál de estas tradiciones celebrar? Sin embargo, nos queda duda sobre si se refieren a lo mismo o ambas pueden combinarse. En la pasada Noche de Debate se habló de este interesante tema de temporada. Una vez más con la conducción del Dr. Carlos Vázquez Azuara y el Dr. Erik Infanzon Álvarez se hizo un análisis a fondo de lo que estas celebraciones significan, y de cómo nacen y llegan hasta nosotros. Sin duda un programa de mucha opinión e información que para muchos de nosotros era desconocida. Antes y durante el programa la audiencia, ya nos enviaba sus preguntas sobre las interrogantes acerca de este tema, las cuales se fueron aclarando a lo largo de Noche de Debate. En México desde finales de octubre y principios de noviembre comenzamos a festejar a Todos los Santos y el Día de Muertos, celebraciones propias de la religión

católica, que han marcado una pauta importante en nuestra identidad y han venido a reforzar lo que nos identifica como país, y que a mi criterio deben preservarse y transmitirse a otras generaciones. En nuestro país vecino del norte se festeja Halloween, que coincidió con las fechas que la religión católica marca para festejar a Todos los Santos, y es por esto que se ha combinado con los festejos mexicanos, lo cual se debe a la globalización, como lo menciona nuestro invitado especial y amplio conocedor del tema, pues además el Halloween se ha ofrecido y vendido de una manera diferente, que principalmente para los jóvenes de este país resulta mucho más atractivo que los festejos de Día de Muertos, claro que se debe a las percepciones de cada persona y de los valores e identidad nacional que posean. Ahora es muy típico ver en nuestros tradicionales altares, las calabazas naranjas, brujas y fantasmas, propios del festejo anglosajón, sin embargo es algo que difícilmente podemos evitar por la gran influencia que el país norteamericano tiene en el nuestro. Lo que sí podemos apreciar,

FOTOS: HUGO JAIR

Tradiciones: Día de muertos o Halloween

gracias a nuestros sondeos de opinión, es que la mayoría de las personas adultas, mayores de 30 años guardan respeto y sienten orgullo de sus raíces mexicanas y llevan a cabo las tradiciones, tal y como las enseñaron sus padres y abuelos, lo

que nos hace ver que es muy importante tratar de conservar las tradiciones propias de este país, como el Día de Muertos y separar, pero sobre todo entender la diferencia que hay con el Halloween. Si aún tienes dudas sobre la dife-

rencia entre estos dos festejos, que se han venido fusionando últimamente, te invito a ver el programa que se encuentra en nuestro portal: www.acropolisveracruz.com para informarte sobre lo que nuestros expertos dicen y analizan.


Acrópolis

deportes Miércoles 7 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Uno y uno entre la UNAM y UV Xalapa, ver. I Raúl Aguilar

L

Los Halcones no dejan nada Por otro lado, los pupilos de Palmita González continúan con paso perfecto

Xalapa, ver. I Raúl Aguilar

E

RAÚL AGUILAR

os Halcones de baloncesto universitario de la UV siguen teniendo rumbos distintos, hecho que se reafirmó este fin de semana cuando enfrentaron a Pumas de la UNAM, como parte de las actividades del CINABE. Los Halcones de la categoría varonil, dirigidos por Enrique González, vencieron 79 a 61 a los visitantes de la máxima casa de estudios, mientras las Halconcitas de Ray Rodríguez, cayeron 45 a 56, sumando una derrota más en casa. En el primer juego de la jornada, las Halconcitas UV lograron empezar muy bien, con un juego de ida y vuelta ante las de la UNAM, dejando el primer cuarto empatado a 16 puntos. Para el segundo lapso, las dirigidas por Rodríguez lograron ponerse arriba por un punto, lo que permitía ilusionarse y pensar en la segunda victoria en el circuito y la primera en la casa. Después del medio tiempo, las representantes del basquetbol de la Universidad Veracruzana comenzaron a distraerse, a cometer errores burdos que le costaron perder la ventaja en el marcador, dejando así que las contrarias llegaran a 40 puntos por 35 de las de casa. Para el último cuarto y con un juego separado sólo por cinco puntos, las Halconcitas continuaron con las desconcentraciones y falta de actitud algunas veces, lo que las alejó del gran juego que habían dado al inicio que en su momento les permitió estar a la cabeza en el electrónico durante dos cuartos. Las chicas de la máxima casa de estudios en nuestro país aprovecharon esos desaciertos defensivos y ofensivos de las de casa para incrementar su ventaja y cerrar el marcador con 11 puntos a favor que fueron suficientes para dejar con otra derrota a las Halconcitas UV con un marcador final de 45 a 56.

Panteras es un nuevo equipo para nosotros; Ángel González

Títere Méndez, como siempre factor en el cuadro universitario en el circuito nacional a través de un basquetbol efectivo y a veces espectacular, donde los errores no son permitidos en la dinámica emplumada, que en esta ocasión logaron vencer a unos complicados Pumas de la UNAM con marcador de 79 a 61. En el arranque de juego fueron los de casa quienes abrieron el marcador a través del Títere Méndez y a partir de eso, los emplumados xalapeños continuaron con una dinámica efectiva que hizo mucho daño a los visitantes, logrando sacar 10 puntos de ventaja en el primer cuarto. Para el segundo, los de Palma continuaron con el mismo estilo, pases laterales rápidos que terminaban en dos o tres puntos para los de casa, sin embargo los de la UNAM, lograron algunas veces descontar

en el marcador, pero los Halcones jamás dejaron de sumar para incrementar la ventaja, que terminó 49 a 26 al medio tiempo. En el tercer cuarto, los visitantes acercaron el marcador 17 puntos, ya que los Halcones bajaron un poco la intensidad, permitiendo a los contrarios hilar un poco más su juego. Para el último cuarto, los Halcones pudieron mantener el juego a su comodidad, con una ventaja que jamás se hizo más corta, sin embargo también los de la UNAM logaron bajar la intensidad y la efectividad de los emplumados frente a su aro, lo que dejó el juego 79 a 61 a favor de los dirigidos por Enrique González, logrando así continuar como invictos en esta emisión del CINABE.

l entrenador y responsable de Halcones UV Xalapa, Ángel González, comentó que el partido de este jueves ante Panteras de Aguascalientes, será un juego duro por los nuevos jugadores que aparecerán en el cuadro visitante, “es un juego difícil, ellos mejoraron a partir del juego ante nosotros, trajeron un extranjero, Miller se llama y al ver los números es un jugador constante entonces debemos aplicarnos, regresó Antonio García que no jugó contra nosotros, entonces has de cuenta que es un equipo nuevo para nosotros”. Con equipo completo, fuera de lesiones y bajas, encarará Halcones el compromiso este jueves en casa, “sí, ahorita hay equipo completo, no tenemos ningún lastimado, los golpeados que tuvimos en la gira ya salieron, entonces tengo equipo completo para el jueves”. “Al equipo yo lo veo concentrado sobre todo con el juego que se dio en Laredo, agarrar un colchón ahí y estar dos juegos arriba del segundo lugar, pues nos da que tenemos trabajar más para no perder esa ventaja”, señaló. Sobre la victoria en Tampico como el último juego de la gira, el coach emplumado comentó que se complicó un poco en el tercer cuarto, pero afortunadamente el estilo de juego de Halcones los

llevó a ganar con buena ventaja, “cuando se nos acercaron parece que se empató a 60, un juego que dominamos, no claramente pero con un colchón que nos daba jugar con nuestro estilo, yo creo que fue algo que nos va a ayudar mucho”. Sobre la situación del empate de Tampico en el tercer cuarto, el entrenador de los Halcones apuntó que la buena rotación de equipo cansó al equipo contrario, lo que le permitió retomar la ventaja en el marcador, “eso me da armas para trabajar cuando el equipo esté jugando, atrás tienen el temple estando fuera de casa, para poder manejar los partidos en el último cuarto, pero también es la profundidad que tenemos en la rotación, entonces creo que se cansaron ellos porque Tampico ya no fue en el último cuarto el mismo”. Para finalizar, Ángel González subrayó que se debe poner más atención en los juegos, evitando distracciones y descuidos, tomando en cuenta los altibajos que tuvieron en el marcador ante Tampico y Abejas, “es mejorable los altibajos que no se habían visto, es en parte en descuidos de nosotros que estamos trabajando y en los extranjeros que están trayendo los demás equipos y creo que por ahí va, entonces tenemos que trabajar en eso, ya que no es posible que tengamos ventajas constantes y que en un momentos nos la quiten”.

fotos: Carlos Lestrade

30

Halcones UV tendrá equipo completo para el compromiso ante Panteras

Tierra Blanca se adueña de la Copa RTV

E

l estadio Luis Pirata fuente fue la sede donde el equipo Tierra Blanca se coronó campeón de la segunda emisión de la Copa RTV de futbol, tras vencer con marcador de 4-2 a su similar de Úrsulo Galván. Con una escasa pero escandalosa afición de cada uno de los equipos, se llevó a cabo la final que regaló muchas emociones y una buena cantidad de goles que animaron los 90 minutos finales de la competencia. Úrsulo Galván y Tierra blanca se veían nuevamente las caras, sólo que ahora en la instancia final. Los de Úrsulo Galván que vestían de color azul, empezaron el juego con cierto dominio del esférico, sin embargo pronto los de blanco que respondían

como los de Tierra Blanca tomaron el esférico y vacunaron por primera ocasión en el juego, tras un bonito gol de Rafael Ojeda bombeando al arquero en su salida. Tras el uno-cero, los vestidos de azul se echaron atrás, lo que les permitió nuevamente a los de Tierra Blanca ampliar el marcador tras un golazo del camiseta número 9, Herlán Cortes, que venció al arquero con un disparo cruzado tras una apresurada salida del arquero Fregoso. Con el dos a cero en su cuenta, los de vestimenta blanca se echaron atrás, apostando al contragolpe y al error rival. Úrsulo Galván comenzó a avanzar metros en el terreno de juego, lo que le dejó aproximarse más a la puerta rival, hasta que en un tiro de esquina Josué

Blanco conectó para vencer a un desubicado arquero Evencio Santiago que se quedó a medio camino en la acción. El momento anímico a pesar del marcador en contra era de los azules, sin embargo en uno de los contragolpes de Tierra Blanca, el zaguero central y capitán del cuadro de Úrsulo Galván Ignacio Acosta arriesgó y perdió el balón en la salida, lo que fue bien aprovechado por Herlán Cortes para poner el 3 a 1 en el marcador y mandar así al descanso. Para el segundo tiempo, el cuadro de Úrsulo Galván se vio más animado y pronto acercó nuevamente el marcador tras un remate de cabeza de José Zarate que techó al titubeante Evencio Santiago, poniendo las situaciones 3 a 2 a favor de los de blanco.

Con un partido y vuelta en la segunda mitad los marcadores se mantuvieron fijos, hasta que en una jugada al ataque de los de Tierra Blanca, nuevamente un error del defensa central de Úrsulo Galván, Ignacio Acosta agrandó la ventaja para los contrarios al barrer con fuerza desmedida a Josué Mora dentro del área, sancionando la acción como penal y con ello la cuarta anotación del cuadro vestido de blanco, anotado por el mismo José Mora con el número 14. Minutos antes de terminar el juego, se decretó un penal más pero ahora en contra de Tierra Blanca, donde el arquero Evencio Santiago logró lucirse y vestirse de héroe frente a su afición tras atajar el penal y así mantener el 4 a 2 poniéndole nombre a la segunda emisión Copa RTV. Tierra Blanca se queda con la segunda emisión de la Copa RTV RAÚL AGUILAR

Xalapa, ver. I Raúl Aguilar


Acrópolis

31

DEPORTES Miércoles 7 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Un merecido reconocimiento

Enrique Palmita González invitado de

honor en el “Salón de la Fama” de Jalisco > Reconocimiento a un grande del baloncesto en nuestro país “El basquetbol me ha dado a manos llenas”; Palmita

E

XALAPA, VER./ RAÚL AGUILAR.

nrique Palmita González, sin duda alguna un ícono en el basquetbol de nuestro país, ganador de muchos títulos en diferentes equipos, así como personales por su participación durante muchos años en la selección nacional, un jugador único por su garra, corazón y calidad en la duela que a lo largo de los años se ha ganado un espacio importante en el deporte de México, recibirá un reconocimiento por sus tantas hazañas como basquetbolista, al ser plasmado para siempre

en el “Salón de la Fama”, del deporte de Jalisco en emotiva ceremonia que se llevará a cabo este 9 de noviembre. Enrique González logrará ingresar al salón de los intocables en el deporte de esa entidad, ya que durante más de 15 años defendió los colores del equipo Leones Negros, con quien logró un sinnúmero de títulos como capitán, además de reconocer su gran trabajo en selección nacional, al ser un jugador siempre protagonista en la defensa del tricolor, donde por más de 21 años vistió la jersey mexicana.

Honor a quien honor merece con tan sólo apreciar su extensa currícula en el baloncesto profesional mexicano: 1984-2000 1986-1994 1986-2007 1992-2005 1996 1997-2000 2001 2002 2002 2003 2004 2004 2005 2005 2006 2006 2006

Participando como seleccionado titular del estado de Jalisco, consiguiendo diferentes títulos para dicha entidad. Jugador de los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, con ellos logra 4 campeonatos (CIMEBA). Seleccionado Nacional. Capitán de la Selección Nacional. Campeón con Dorados de Chihuahua (CIMEBA). Participa con los Soles de Jalisco (CIMEBA). Campeón con los Gallos de Cd. Juárez (LNBP). Participa con los Gallos de Cd. Juárez (LNBP). Se convierte campeón de campeones con los Gallos de Cd. Juárez. Tercer lugar de la LNBP con los Halcones de UV Xalapa. Campeón de zona sur en la LNBP con los Halcones UV Xalapa. Logra el subcampeonato Nacional de la LNBP con los Halcones UV Xalapa. Campeón de zona sur en la LNBP con los Halcones UV Xalapa Campeón nacional con los Halcones UV Xalapa (LNBP). Subcampeón nacional con los Halcones UV Xalapa (LNBP). Subcampeón con Pioneros de Delicias Chihuahua. Participó con la Selección Nacional logrando el pase a Centroamericanos.

Corazón y Garra como jugador

Participaciones Internacionales 1986 1987 1987 1988 1989 1989 1990 1991 1992 1995 2001 2001 2001

Medalla de Bronce en Centrobasket de República Dominicana. Medalla de Bronce en Centrobasket de Monterrey. 4to. Lugar Panamericano en Indianápolis. Medalla de oro en el Torneo del CEDOM. Medalla de oro en el Centroamericano y del Caribe en México. Medalla de oro en el Campeonato Mundial de Taipei, China Plata en el Centrobasket de Monterrey. Plata en los Panamericanos de la Habana, Cuba. 5to. Lugar en el Campeonato Olímpico en Potland 5to lugar en el Panamericano de Mar de Plata, Argentina. Ganador de plata en el Centrobasket de Toluca. 5to. Lugar en el pre-mundial de Argentina. Participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en el Salvador.

Tras dicho nombramiento, el hoy entrenador del equipo Halcones UV de baloncesto estudiantil aseguró sentirse muy emocionado y contento por el reconocimiento, por lo que agradeció a Jalisco y al baloncesto la oportunidad de seguir brillando en la historia del basquetbol en México, “muy contento, fueron 16 o 17 años de mi carrera basquetbolista dándoselos al estado de Jalisco, como a la universidad de Guadalajara, los Soles de Jalisco que tocó defender también esa camiseta y que te puedo decir, muy contento que me den este reconocimiento después de 13 años que me fui de Guadalajara”.

“APARENTEMENTE ES EL PRIMER BASQUETBOLISTA QUE ENTRA AL SALÓN DE LA FAMA EN JALISCO Y PUES ES UNA SATISFACCIÓN MUY IMPORTANTE”, SEÑALO. EL PALMITA COMENTÓ TENER SENTIMIENTOS ENCONTRADOS QUE LLEGAN A SER CONTRASTANTES DENTRO DE ESE RECONOCIMIENTO, “ME SIENTO TRISTE, PORQUE A LA PERSONA QUE MÁS LE DEDICARÍA ESTO QUE ES MI MADRE, YA NO ESTÁ CONMIGO, DESAFORTUNADAMENTE VA PARA UN AÑO QUE FALLECIÓ Y PUES ME HUBIERA ENCANTADO TENERLA CONMIGO A MI LADO PARA ABRAZARLA Y BESARLA POR TODO LO QUE HIZO POR MI”.

Enrique González siempre defendiendo al Tricolor Argumentó que ahora como en- González expresó lo que para él ha trenador de Halcones UV hay mu- sido el basquetbol a lo largo de su cho que aprender, ya que son nue- vida, “me ha dejado grandes amigos, vas experiencias con jóvenes mis dos hijas que son lo que más donde la formación académica y quiero en el mundo y me ha dejado personal también depende de él una satisfacción como persona que como entrenador. Además cabe no te imaginas, me ha formado mi resaltar la buena actuación de su forma de ser, muchas de las cosas equipo en la Universiada Nacional que soy es gracias al basquetbol 2012, así como el subcampeonato que me ha dado a manos llenas, y del CINABE del año pasado y el lo mínimo que puedo hacer es prepaso invicto del mismo torneo en pararme y darle a la gente que me la actualidad, “me lo han externado, rodea un poco de lo que el basquetellos no esperaban que estuviera bol me ha dado”. dentro del “Salón de la Fama” para entender que es lo que quería Palmita González con ellos, es una nueva experiencia para mí como entrenador a nivel universitario porque ya había tenido la oportunidad de dirigir equipos donde yo jugaba, es decir, era entrenador y jugador”. Señaló sentirse muy contento por el reconocimiento de sus logros como jugador, pero subrayó que debe prepararse mucho para conseguir el mismo éxito ahora fuera de la duela, “ser el secretario general del CINABE también ha sido una meta que se ha logrado, estar dentro de la organización del basquetbol, entonces vamos sumando poco a poco fuera de la cancha”. El palmita ahora en su Para finalizar, Enrique Palmita faceta de entrenador


Pรกg. 24 y 25

Pรกg. 16 y 17

Pรกg. 26 y 27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.