Correos electrónicos con
Manuel Fernández-Montesinos
Juan Carlos García de Polavieja
He reunído la correspondencia a través del correo electrónico, que aún conservo, con mi maestro y amigo, Manuel Fernández-Montesinos. Ha sido bonito, y doloroso. Ahora, que no le tengo al otro lado del ordenador, soy aún más consciente de cuánto ha significado para mí su cariño, sus consejos, su amistad... Marzo de 2013
2
10 de diciembre de 2006, Manuel Fernández-Montesinos ¡Qué gusto saber de ti, pero qué frustrante no poder abrir el adjunto! ¿Cómo andáis, qué hacéis? ¡Feroces pascuas! Te llamaré para charleta. Un fuerte abrazo. Manolo F-M 15 de diciembre de 2006, Manuel Fernández-Montesinos Hoy, día esguince te envío el diccionario. Ja,ja,jabrazos 2 de enero de 2007, Manuel Fernández-Montesinos Queridos Polaviejas, De nuevo en los Madriles recibo notificación de las nuevas señas de vuestro correo-e que aprovecho para desearos en nombre propio y en el de mi esposa e hijas que este 2007 no vaya a ser “año nuevo y la misma perra vida” sino sencillamente un año por lo menos llevadero para todo el mundo. Cuatro abrazos fuertes. Ana, Isabel, Andrea y este amigo que lo es Manolo. 4 de octubre de 2007, Manuel Fernández-Montesinos Querido amigo, Recibo de tu parte y de vez en cuando importantes mensajes bien de protesta bien de advertencia que mucho te agradezco. Las nuevas son pocas, pero sé que te gustará saber de ellas. Le di un buen achuchón a mis memorias para poder presentar el manuscrito con el título “Lo que en nosotros vive” a un premio que da la editorial Tusquets de Barcelona (el “Comillas”, que recordarás le dieron a mi tía Isabel). Bien, no me llevé el gordo, pero sí la medalla de plata: finalista, con la promesa de publicación la próxima 3
primavera y un muy aceptable adelanto sobre derechos. Ahora estoy inmerso en los últimos retoques con la gran e imprescindible ayuda de Ana. Poca gente lo ha visto hasta ahora, pero no ha caído mal. Como comprenderás estoy bastante ilusionado con el proyecto. Las niñas acabaron las carreras. Isabel trabaja a tiempo parcial en una galería de arte y Andrea, con una buena cosecha de matrículas de honor el año pasado, empezará este año a ayudar al catedrático director de la cátedra de Memoria Histórica, Julio Aróstegui, granaino, por cierto, (¡lagarto, lagarto!) en importantes proyectos de investigación sobre el tema. Ana no encaja en nada concreto, tiene algunas cosillas de vez en cuando. Cuéntame de ti y de los tuyos. Un fuerte abrazo de este descastado amigo que no te olvida. Manolo 29 de marzo de 2008, Juan Carlos Hola Manuel, ¿qué tal estáis? ¿Cómo va el libro? Recuerdo que me dijiste que estaba prevista su salida en primavera y estoy ansioso por tenerlo. Te adjunto un corto muy bonito. Por aquí todo bien, correcto; que no es poco y muy contentos con el resultado de las elecciones. Un fuerte abrazo, Juan Carlos García de Polavieja 15 abril 2008, Manuel Fernández-Montesinos Querido Juan Carlos, Perdona esta tardanza. Lo del libro va bien pero con retraso. La fecha prevista ahora es el mes de octubre. Yo tengo un contrato y ya he cobrado la mitad del anticipo. Precisamente hoy está al caer uno de la editorial para darle el último vistazo al texto y a las ilustraciones. 4
“Visité la tumba de mi abuelo en un precioso y gigantesco cementerio al norte de N.Y., muy bien cuidado. Dejé allí una ramita de macasar con una cinta tricolor”.
Ana y yo estuvimos en Nueva York a principios de febrero repasando. Me reuní con una veintena de compañeros de escuela y college. Estuve por primera vez desde 1942 en el pueblecito de New Jersey donde pasamos los dos primeros años. La casa que teníamos alquilada está tal cual y el pueblo también aunque con más tráfico. Visité la tumba de mi abuelo en un precioso y gigantesco cementerio al norte de N.Y., muy bien cuidado. Dejé allí una ramita de macasar con una cinta tricolor. Eso es lo que me ha mantenido ocupado, porque al texto le he dado veinte mil vueltas, añadiendo y quitando y cambiando de sitio. Claro que sigo encargándome de todo lo relacionado con las obras de mi tío Federico que es tarea que no se acaba. Las niñas muy bien licenciadas ya. Isabel voló del nido y está encantada trabajando en una galería de arte. Andrea colabora con la cátedra de la Memoria Histórica con una beca, estudiando las conmutaciones de penas de muerte para lo que tiene que ir tres veces a la semana a un archivo militar en Guadalajara. 5
Ana, una maravilla como siempre, puede que vuelva a enseñar. Bueno un repasillo a los Fernández-Montesinos Gurruchagas que os recuerdan con cariño. Un fuerte abrazo. Manolo 22 de septiembre de 2008 Juan C. G. Polavieja Hola Don Manuel, ¿qué tal estás? ¿Y Ana y "las niñas"? Como leo El País te tengo especialmente presente estos días, por cierto, no te quejarás de la foto de ayer ¿eh? No lo digo por el tamaño, sino por lo fotogénico que eres. Me temo que te estén dando la paliza estos días y lo que es peor lo que te queda que aguantar; te envío ánimos y aunque poco pueda hacer, mi mayor cariño y afecto, ya sabes que soy un incondicional. ¿Cómo está tu libro? Recibe un fuerte abrazo y besos para tus mujeres, Juan Carlos García de Polavieja Manuel Fernández-Montesinos ¡Muchísimas gracias por tu nota Juan Carlos! ¡Cómo vende el morbo! Sí, un poco fatigados sí que estamos, pero debe de ser parte de la herencia. El libro debe de estar ya en producción. Vi las última pruebas. Debe salir a mediados de octubre. Ana volvió a la enseñanza. Esta mañana se ha levantado a las 6:48, pero está encantada. Da historia del arte al último curso de bachillerato, que ya no sé cómo se llama, antes creo que era COU. La ponderan y estiman mucho todo, alumnos y compañeros, porque, aunque me esté feo decirlo, es un encanto. Isabel voló el nido. Bien nos cae el “nidero”. También disfruta mucho con su trabajillo en la Galería de Elvira González. 6
Los FernĂĄndez-Montesinos Gurruchaga en casa 9 de diciembre de 2002
Andrea, Isabel y Manuel.
Ana, Andrea e Isabel.
Manuel.
Andrea, Isabel y Manuel.
Ana, Andrea e Isabel.
Andrea, Isabel, Manuel y Lola GarcĂa de Polavieja.
7
Andrea, “historiadoraza”. Acabó su master. En un cursillo de Santander sacó la mejor nota. Está colaborando en la cátedra de memoria histórica, rebuscando en el Archivo Militar de Guadalajara y el AGA de Alcalá de Henares, allí estará en estos momentos. Yo, con ese entorno, tumbado a la bartola. Aunque activo amo de casa. La compra, ayudar en el cocineo, que me encanta y, gracias a dios, aun encargado de la administración de la obra de mi tío en todo el mundo. Todas estas cosas contribuyen para que no me sienta un trasto vejestorio. Ahí nos tienes. ¿Nada me dices de los tuyos? ¿Y Fernando, salió del atolladero? Un fuerte abrazo y muy cariñosos recuerdos. Manolo 28 de septiembre de 2008, MFM a Fernando García de Polavieja Querido Fernando, como no tengo aun nietos te envío una foto mía sobre la cubierta del libro que saldrá el 13 del mes que viene. Me he alegrado de saber de vosotros, ya tu hermano me había adelantado cosillas, de las que siendo buenas, como son, siempre me alegro. Por aquí todos muy encarrilados y bastante satisfechos, desde luego, con sinsabores esporádicos, hasta ahora llevaderos. Qué razón tienes con tus apreciaciones del ex irlandés. Abundo en la opinión. Lo de viajes no creas tú que es tan fácil. Ana ha vuelto a la enseñanza y está muy ocupada. Yo sí tengo, ya jubilado, más libertad de movimientos, pero de toda maneras hago cosas. Como sabes llevo toda la administración de las obras de mi tío Federico en el mundo entero. Aunque el libro ya está para salir, me estoy ocupando –correo elec8
9
trónico va, correo electrónico viene– de ver la forma de que se traduzca por lo menos al inglés y al alemán. Ya en Nueva York va a salir una traducción de un fragmento de 32 páginas en una revista literaria. Todo eso hay que cuidarlo mucho. Por todo eso, aunque “oficialmente” esté jubilado, no me siento como un vejestorio inútil. Gracias por vuestro cariño que os devuelvo intacto. Abrazos, Manolo 06 de enero de 2009, JC Querido don Manuel, no sabes cuánto he disfrutado con tu maravilloso libro. Hacía mucho tiempo que no era capaz de estar tanto tiempo seguido entre renglones, por cierto y además, tan bien escritos. Sé que cuento con la enorme ventaja, fortuna y orgullo, de tu amistad, que tanto, como sabes, significa para mí; lo que sin duda ha fortalecido mi lectura. Me han impresionado muchas cosas que desconocía de tu intensa vida y quizás especialmente tu impresionante trabajo en el mundo sindical. Bueno, te diría muchas cosas más pero no quiero cansarte ni resultarte empalagoso, sé que no eres amigo de alabanzas y por eso me contengo. Hay un sitio especial en mi casa en donde descansan los poemas, dibujos, fotos... de tu tío, y ya tiene un hueco “Lo que en nosotros vive”. Transmítele, por favor, mi felicitación a Ana. Seguramente habrás visto algunas erratas de maquetación o composición que, por si acaso, y pensando en una segunda edición te cito: Página 18, tercer renglón, está separado llama dos. Página 281, segundo párrafo, están repetidas las tres primeras líneas. Página 283, renglón 8, está separada abandona do. 10
Página 354, quinta línea, sobra la coma de después. Página 381, segunda línea después de Segundo juicio sobra (creo) la coma después de rocambolescos. Página 383, renglón 19 del segundo párrafo falta (creo) una coma después de Luego. Antes de despedirme quisiera recordarte que nos encantaría una visita vuestra y que podríamos organizar una comida en nuestra (vuestra) casa. Un abrazo muy fuerte para ti y besos a tus mujeres, Juan Carlos 27 enero 2009, Manuel Fernández-Montesinos Muchísimas gracias, Juan Carlos, por todo, por cariño, amistad y erratas. El espanto de la página 281 lo vi ayer por primera vez releyendo esa sección. Lo demás me ha pasado inadvertido, o no he vuelto a ver esas páginas. Francamente, está gustando mucho. Compró un libro mi farmacéutica. A los pocos días volví a por algún potingue (los viejos ya vivimos de los achaques) y me dice: “¡Hay que sofoco, le tengo en la cárcel!”. Un fuerte abrazo. Manolo. P.D. A ver como organizamos esa comidita. El 27/5/10 10:38, "Fernando Garcia de Polavieja" escribió: Prime: Manolo de mi zentraña, ¿estás recuperado, cómo te encuentras (buscándote, supongo).., en serio, díme cuándo nos vamos a ver en cá er Juncarlo, en Jeré o doquiera que zea... Secun: Juncarlo, por si no lo tuvieras, en mi opinión, debes adquirir ya mismo "MIEDO, OLVIDO Y FANTASÍA", Crónica de la investigación de Agustín Penón, que nunca editó en vida, sobre Federico García Lorca (1955-1956), Edición de Marta Osorio, Editorial Comares. Manolo, me encantaría saber tu opinión sobre dicho libro, que a mí since11
ramente me fascina. Es más que interesante, leer al principio del libro y a modo de prólogo "HISTORIA DE UNA INVESTIGACIÓN" que firma la propia Marta Osorio: "William Layton, recibión un paquete.../ y todos los manuscritos inéditos del poeta../ con una nota en la que decía: "Si me pasa algo quiero que queden en tus manos". Y lo "mejor" viene a continuación, al menos para mí que lo desconocía en detalle y que resumo: "Layton, que deseaba que el trabajo de Agustín fuera publicado, conoció en 1978 al investigador (?) Ian Gibson. En 1980, W. Layton decidió, mediante contrato firmado entre los dos, cederle a Gibson todo este material con el fin de que se encargara de escribir el libro que Agustín había proyectado" ... También es mala suerte que diera con semejante capullo ... "Pasaron diez años sin que Gibson.... pudiera cumplir lo pactado .... Mientras, entre 1985 y 1987, Gibson publicó la gran biografía de Federico en la que datos aún inéditos del trabajo de Penón y muchas de sus fotografías y documentos fueran publicados"... Aquí ya empieza a "retratarse" el irlandés de los cojones ... "Como pasaba el tiempo y comprendiendo que Gibson no podría cumplir su compromiso, Layton le pidió en 1989 que devolviera en archivo de Agustín para darle otra solución. Fue ENTONCES cuando Ian Gibson decidió escribir un libro que fue publicado en 1990 por Plaza y Janés con el título DIARIO DE UNA BÚSQUEDA LORQUIANA. Y en 1991, según lo acordado en contrato, Gibson devolvió el archivo de Penón." Qué cabronazo.. Tras algunas consideraciones más, escribe Marta: "Después de ocurridos todos estos hechos, William Layton me pidió que me hiciera cargo del archivo"... ¡Por fin, en mi opinión, llegaron a unas manos decentes! Y para terminar, me han recomendado otro libro editado en dic. 2009, "Lorca el último paseo", Gabriel Pozo, editorial Almed. 12
Perdona, querido Manolo que "remueva" terribles recuerdos, y que comprendas que solo quiero que me digas, por favor, si merece la pena éste último libro, pues ya sabes lo muchísimo que me interesa todo lo que sea "decente" sobre Federico. Besos para los dos, 27 de mayo de 2010, Manuel Fernández-Montesinos Muchas gracias, Fernando, por tu correo-e colectivo. Sí el libro de Penon deja bastante mal a Gibson. No conozco el otro más que de ojearlo, creo que dice muy poco nuevo. También te agradezco tus deseos de saber de mi estado de salud. Va bien. Los efectos del costalazo de diciembre desaparecieron completamente, pero tardaron en hacerlo, los muy puñeteros. Sigo cuidando los efectos del trombo. Parece que eso ya no tiene remedio, con lo que seguiré con las duchas frías, los untes de cremas y tener que llevar la antiestética media compresora. Achaques de los ya casi 80 años. Abrazos a ambos. Manolo 27 de julio de 2010, JC Manuel, por lo que parece ni siquiera han esperado a desenterrarlos. Tus previsiones se cumplen en el peor de los escenarios. ¿Estás ya recuperado? Un fuerte abrazo, Juan Carlos García de Polavieja 29 de julio, Manuel Fernández-Montesinos Querido Juan Carlos, Sí, me estaba recuperando de la trombosis, aunque ya a 13
mi provecta edad deja secuelas: tengo media ortopédica y sintrom para rato, si no para toda la vida. Pero ha habido otro percance: un corte profundo en una mano. La semana que viene deciden si hay que operar para recuperar el movimiento de varios dedos. ¡El pupas! Pero, a ver ¿qué me dices de EL PAÍS? No pude (o no supe, tanto monta) abrir tu adjunto. ¿Me lo puedes enviar en word? Mis problemas manuales nos retienen aquí en el horno capitalino y regio. Si hay operación saldremos al par de días. Por lo demás todo va bien. Ana y las niñas estupendas, tres preciosos báculos para este vejete. De mi libro se han venido ya casi todos los 4.000 ejemplares de la primera tirada. A ver si hay una segunda. Y el tiempo corre que dan mareos. Yo salgo bastante poco. Solo cuándo me enganchan para algo. Estuve a dar una charla en Milán con ocasión del estreno de una Donna Rosita, nubile dirigida por Lluis Pasqual en el mítico Piccolo Teatro. Hace poco en El Escorial: mesa redonda sobre Miguel Hernández y en la Residencia en un homenaje póstumo a Carmen Zulueta. Mira en google para saber algo de ella. Los americanos ya usan normalmente el verbo “to google”, es decir googuelelear. Pronto será parte de este moderno, ya menos recio castellano. Te abraza fuertemente tu amigo Manolo 1 de febrero de 2011, JC Querido don Manuel, ya tengo en mis manos el libro "FEDERICO GARCÍA LORCA, FOTOBIOGRAFÍA SONORA". Es una preciosidad. Está muy bien editado y su presentación exquisita. Aún no lo he visto detenidamente pero promete. He estado esta tarde entrevistando a unos de los autores, que como te dije vive en Villaviciosa; es una excelente persona. Él es crítico musical y ha escrito un artículo sobre FGL y 14
los ritmos étnicos y su teoría es que Federico en este asunto también se adelantó "muchísimo" a su tiempo y cuando aún no existía el concepto de "rítmos étnicos" él ya lo practicaba. Estuvo este verano en Nueva York y visitó el Small Paradise o lo que queda de él, se llama José Miguel López y hace un programa diario de música en radio 3 que se llama Discópolis. Organizaremos para el 16 o 18 de marzo una presentación del libro aquí en Villaviciosa a modo de programa de radio; música y charla... Si pudieras venir ya sabes cuánto me gustaría y el valor que adquiriría la presentación... Bueno, ¿qué tal estás? Por aquí todo bien y fresquito. Un abrazo muy fuerte y un beso a Ana, Juan Carlos 18 febrero 2011, Manuel Fernández-Montesinos ¡Qué largo me lo fiáis! No estoy acostumbrado a estas cosas a tan largo plazo aunque el 16 de marzo se nos echará encima como si fuese mañana. ¡Qué prisa se mete y nos mete el tiempo! ¿Para qué? Pondero seriamente mi asistencia y agradezco sinceramente la invitación. Abrazos Manolo 15
28 marzo 2011, Manuel Fernández-Montesinos Pero Juan Carlos, ¡si esa tarde estrenan en La Abadía una versión de Los sueños de mi prima Aurelia! Lo siento muchísimo. Un abrazo, Manolo 3 de octubre de 2011, JC Querido don Manuel y familia. Acabamos de llegar de estar una semanita en Lanzarote y ha sido maravilloso. La gente, la isla, el clima, el hotel... La verdad es que me ha dado mucha pereza regresar a la realidad, como me dijo el "maitre" cuando nos despedimos. Te quería consultar acerca de una idea que me ronda por la cabeza desde hace días. Me gustaría hacer un trabajo sobre Federico en el mundo; en dicho trabajo se incluiría: las ciudades y pueblos del mundo que le han dedicado una calle, un teatro, un parque, una escultura, un festival... Incluiría, además, lugares emblemáticos en su vida y en su obra. Quiero decir que cuando, por ejemplo, se hable de Fuentevaqueros, se incluiría una foto e información de la casa; cuando se hable de Granada, de Madrid, de Argentina, de Nueva York... de los lugares donde vivió, escribió, reflejó en su obra. La editoriales en el mundo que han y editan su obra. Ya sé que es un trabajo duro y largo, pero me apetece hacerlo. En un primer escrito faltaría información pero ésta se vería completada con los datos de los distintos "corresponsales" en todo el mundo. Bueno, esto es muy a groso modo la idea. Me encantaría saber tu opinión. Espero con verdadero interés tu correo. Un fuerte abrazo, Juan Carlos
16 de octubre de 2011, JC Querido don Manuel, primero, te adjunto un par de fotos de las que te hice en el precioso rato que pasé contigo hace unos días. También decirte que estoy trabajando en el proyecto que te comenté y siguiendo tus instrucciones espero en poco tiempo tener más o menos listo un borrador más detallado de su contenido así como algunas páginas de algunos capítulos. Acabo de hablar con la persona que creo mejor documentada sobre el tema de los cantantes que han puesto voz a Federico y está también dispuesto a echarme una mano, se llama Fernando Lucini. No sé si te acordarás de que te comenté que entre unos cuantos amigos (formamos una pequeña asociación cultural) editamos una revista de tipo cultural centrada en Villaviciosa. En el último número no pude evitar, y lo hice con mucho gusto, hacer una pagina con un resumen de lo dicho por Luis García Montero en el diario Público a propó-
17
sito de la visita al Papa y el maravilloso poema Grito hacia Roma. Anda y que les den... El otro día llamé a la Fundación para encargar un libro que le quería regalar a mi hermano Miqui; cuando hablé con Marga (hacía años) me confundió contigo. Espero y deseo que todo siga bien. ¡Ah! Me pusieron una multa en la Charca Verde y unos vecinos del barrio me ayudaron a anularla previo pago de 3 euretes al límite del tiempo permitido. Se me olvidaba pedirte otro favor (si es posible y previo pago, claro), me dijiste que vais a recibir 25 libros del Romancero Gitano traducido al inglés (¡qué whisky! don Manuel) y si existe alguna posibilidad me encantaría tener uno. Bueno, no te molesto más y te mando un fuerte abrazo y recuerdos para Ana. Juan Carlos
18
30 de octubre de 2011, JC ¡Muchas gracias! Las imágenes son muy pequeñitas pero creo que servirán. Sobre la presentación del CD de guitarra, si no te parece mal, le pediré los datos al remitente para incluirlo en el listado de músicos que han interpretado a Lorca. Tengo una lista de 863 canciones por orden alfabético por canciones y por artistas; solo la tengo impresa, así que tendré que crear una base de datos y meterlas todas para que luego se pueda usar debidamente. Me la ha proporcionado, como te comenté, Fernando Lucini. Por cierto, creo que puede ser muy interesante para la Fundación; me dice Lucini que tiene un programa con las 863 canciones con lo que el usuario puede consultarlas: por ejemplo introducir el nombre del poema y te dice quiénes lo han musicado, y no solo eso sino que se puede escuchar la canción. Bueno, el capítulo musical lo tengo bastante bien enfocado pues un amigo que trabaja en Radio Nacional cree que me puede conseguir las imágenes de las carátulas de los discos, y si falta alguna se la pediría al mencionado Lucini. Te decía que tengo localizadas muchas de las calles “Federico García Lorca”, más de 500, y ya fichadas en la base de datos más de 300. ¿Escuchaste el programa que te envié ayer? Quien habla es José Miguel López, su director y quien te digo que me puede conseguir las imágenes de las carátulas. Es, también, el coautor del libro de la “Fotobiografía Sonora” en el que afirma, como sabes, que si el concepto de ritmos étnicos se estableció en 1984, Federico ya lo practicaba. Lo más curioso del programa que te envié ayer “La travesía del barco la hizo junto a Fernando de los Rios que en alguna ocasión acababa sus conferencias en Nueva York pinchando discos. Uno de ellos estaba interpretado por Paul Robeson. Os cuento su historia, azarosa y radical. Os pongo el disco con el que Fernando de los Ríos acababa sus conferencias 20
norteamericanas y que indudablemente daría a conocer a Lorca quien dedujo que el flamenco y la música negra tenían raíces comunes. Os pongo el concierto de Paul Robeson en Moscú en 1949 cantando Joe Hill” Esta mañana he estado haciéndole fotos a un amigo tuyo y que fue profesor de Ana; sí, Antonio Carreira; como sabes vive en Villaviciosa y es nuestro próximo entrevistado en esa revistilla que hacemos: ACUA. Bueno, no me enrollo más. Solo un poco para decirte que entre el 19 y el 22 de diciembre, está por confirmar el día, haremos un sencillo homenaje aquí a Carlos Edmundo de Ory, y que vendrán a cantarnos mi hermano Fernando y Luis Eduardo Aute. Ya sabes cuánta ilusión nos haría tu resistible presencia y la de Ana, así que si te animas ya sabes que cuentas con chófer. Cuando te apetezca y puedas podemos repetir la charla en tu casa (el whisky lo llevo yo) y comentamos más cosillas del libro. Un fuerte abrazo, Juan Carlos 1 octubre de 2011, Manuel Fernández-Montesinos Querido Juan Carlos, Dos veces se me ha escapado la tecla. Quería decirte que voy el jueves a Granada a agradecer a la diputación provincial que haya decidido declarar a mi tío hijo predilecto... Ja, ja, ja. Para las palabrillas que les dedicaré me gustaría mencionar algunas de la calles o plazas FGL que hayas identificado..., las del extranjero mejor. ¿Podrás? Me gustaría. ¡Qué hartazgo de carcundia! Buenas noches. Aunque esto ya quizás lo leas mañana, así que ¡Buenos días! Un abrazo Manolo 21
1 de noviembre de 2011, JC He visto tu correo nada más levantarme y una vez desayunado y hechas las pertinentes tareas domésticas me pongo, con ganas, a ver si consigo serte útil. Del extranjero no tengo nada hecho, pero me pongo ahora con ello y como tengo el tiempo de un día de fiesta creo que puedo facilitarte algunos datos (Europa) con los que, al menos, puedas dar una pinceladita, aunque se merezcan brochazos. A vuela pluma no veo nada en el Reino Unido y me extraña. Bueno me pongo con ello. Un abrazo, Juan Carlos 1 de noviembre de 2011, Manuel Fernández-Montesinos ¡Ay, perdona Juan Carlos, si no fuese para, a lo Mourinho, meterle el dedo dialéctico a algún carca no te molestaría! Claro, como me dices que has encontrado 500 FGLs, creía que sería en el mundo “mundial e universal”. Pero tampoco es necesario. Dedícate a tu señora e hijas, como yo, que les estoy preparando un bacalao a la vizcaína que me toca ahora mismo desescamar y quitar las raspas. Un abrazo Manolo, 1 de noviembre de 2011, JC Te adjunto el documento y también te lo “pego” por si tuvieras algún problema. He mantenido, y por eso verás las diferencias, los errores tipográficos; hay calles en las que García figura con acento y sin él y por eso son distintos grupos. Solo es lo que he encontrado a través del GPS en España y Europa. Si te vale, aunque solo sea un poquitín, habrá merecido la pena. Verás que de distintas formas: Calle, Paseo, Avenida, Plaza, Travesía... Salen 1259. 22
Un fuerte abrazo y mucha suerte y paciencia en Graná. Juan Carlos •BÉLGICA (2) Rue García Lorca: Colfontaine y Paturages •FRANCIA (55) Allée Federico Garcia Lorca: 1er Arrondissement Paris, Grande-Synthe, Héricourt, Le Palais-sur-Vienne, Les Halles, Paris, Saint-Herblain Allée Garcia Lorca: Avrillé Avenue Federico Garcia Lorca: Pau, Avenue Federico García Lorca: Cergy Pontoise, Vauréal Impasse Federico García Lorca: Lunel, Salaisse sur Sanne Impasse “Frederico” Garcia Lorca: Mirepoix Impasse García Lorca: Agen, La Roche sur Yon Mail Federico García Lorca: Marne-la-Vallée, Noisy-le-Grand Place Federico Garcia Lorca: Mauguio Place Garcia Lorca: Montauban Rue Federico Garcia Lorca: Auch, Boulazac, Fleury-les-Aubrais, Le Suchet, Mably, Noisy-le-Sec, Ramonville-Saint-Agne, Toulouse, Vierzon. Rue “Frédérico García Lorca: Caudebec lès Elbeuf, Salon de Provence Rue “Frédérico” Garcia-Lorca: Vitry sur Seine Rue Federico Garcia Lorca: Aulnat, Aurillac, Béziers, Brest, Châtenoyle-Royal, Corbeil-Essonnes, Cugnaux, Dammaire-les-Lys, Grenoble, Lempdes, Reims, Saint-Jean-de-Védas, Saint-Pierre-lès-Elbeuf, Savignyle-Temple, Sénart, Tomblaine, Toulouges, Tulle, Villeneuve-sur-Lot. Rue García Lorca: Auchel, Bouc-Bel-Air, Conques-sur-Orbiel, Nimes, Ramonville-Saint-Agne, Saint-Martin-d’Heres •ITALIA (69) Piazza Garcia Lorca: Gualtieri Sicaminò Piazzale Garcia Lorca: Nuoro Via F. Garcia Lorca: Panicale, Stra, Tavernelle Via Federico Garcia Lorca: Caerano di San Marco, Campi Bisenzio, Casalpusterlengo, Seregno, Succivo. Via Federico García Lorca: Camnago, Campagnano di Roma, Carpene23
dolo, Carpi, Cernusco sul Naviglio, Città di Castello, Curtatone, Fognano, Grattaglie, Jesolo, Palermo, Parma, Prato, Provaglio d’Iseo, Reggio nell’Emilia, San Silvestro, Santa Croce sull’Arno. Via Garcia Lorca: Anzio, Bastiglia, Campobello di Lacata, Castiglione delle Stiviere, Garlasco, Ghedi, Lamezia Terme, Lomagna, Madonna delle Bozzole, Montegranaro, Occhiobello, Rigoli, Roma, San Giuliano Terme, San Martino a Ulmiano, San Mauro Pascoli, Santa Croce de Magliano, Santa Eufemia Lamezia, Santa Maria Magdalena, Santa Ninfa, Sesto San Giovanni, Spongano, Suzzara. Via García Lorca: Gala Ganone, Cavallino, Comiso, Corbetta, Cursi, Dorgali, Fabbrico, Pescina, Sennori. Viale Federico Garcia Lorca: Milano •MALTA (1) Triq Federico Garcia Lorca: Fgura •PAISES BAJOS (1) Garcia Lorcadomein: Maastrich •PORTUGAL (4) Rua García Lorca: Almada, Corroios, Laranjeiro y Seixal •ESPAÑA Avenida Federico Garcia Lorca: 1 Avenida Federico García Lorca: 4 Avenida de Federico Garcia Lorca: 1 Avenida de Federico García Lorca: 23 Avenida de García Lorca: 7 Avenida del Alcalde Federico García Lorca: 1 Avenida del Parque Federico García Lorca: 1 Avenida del Poeta Federico García Lorca: 1 Avinguda de García Lorca: 1 Barrida de Federico García Lorca: 2 Barrio de Federico García Lorca: 1 Calle Garcia Lorca: 1 Calle Federico Garcia Lorca: 18 24
Calle Federico Garcia Lorca: 1 Calle Federico García Lorca: 55 Calle Federico Gracia Lorca: 2 Calle Federico Garcia Lorca: 2 Calle Garcia Lorca: 18 Calle García Lorca: 36 Calle Garcóa Lorca: 1 Calle Gracia Lorca: 1 Calle Hermanos Lorca: 1 Calle Poeta Federico García Lorca: 2 Calle Poeta García Lorca: 3 Calle Poeta1f Garcia Lorca: 1 Calle Trasera Federico Garcia Lorca: 1 Calle de Don Federico García Lorca: 1 Calle de Federic García Lorca: 1 Calle de Federico Garcia Lorca: 1 Calle de Federico García Lorca: 535 Calle de Federíco García Lorca: 1 Calle de García Lorca: 245 Calle de la Barraca de Federico García Lorca: 1 Calle de Lorca: 28 Calle de Paralela Federico García Lorca: 1 Calle de Poeta Federico García Lorca: 1 Calle del Poeta Federico García Lorca: 15 Calle del Poeta García Lorca: 10 Camino de Federico García Lorca: 1 Carrer Federico García Lorca: 8 Carrer García Lorca: 3 Carrer de Federico Garcia Lorca: 1 Carrer de Federico García Lorca: 79 Carrer de García Lorca: 28 Carrer del Poeta García Lorca: 2 Carrera De Garcia Lorca: 1 Glorieta de Federico García Lorca: 1 Pasaje de Federico García Lorca: 1 25
Pasaje de García Lorca: 3 Paseo de Federico García Lorca: 8 Paseo de García Lorca: 1 Passatge Federico García Lorca: 1 Passatge García Lorca: 1 Passatge de Federico García Lorca: 1 Passatge de García Lorca: 1 Passeig Federico García Lorca: 1 Passeig de Federico García Lorca: 2 Passeig de García Lorca: 1 Plaza Federico Garcia Lorca: 2 Plaza Federico García Lorca: 2 Plaza García Lorca: 2 Plaza de Federico García Lorca: 22 Plaza de Garcia Lorca: 3 Plaza de García Lorca: 12 Plaza del Poeta Federico García Lorca: 2 Plaça de García Lorca: 1 Rúa Federico García Lorca: 2 Rúa de Federico García Lorca: 2 Rúa de García Lorca: 5 Travesía Garcia Lorca: 1 Travesía García Lorca: 5 Travesía de Federico García Lorca: 4 Travesía de García Lorca: 4 Urbanización de Federico García Lorca; 1 Plaza de García Lorca de Federico: 2 Federico García Lorca Kalea: 3 García Lorca Kalea: 2 Federico García Lorca Pasealekua: 2 García Lorca Plaza: 2 Travesía García Lorca Trasera: 1 Calle de Federico García Lorca Travesía 1: 1 Calle de Federico García Lorca Travesía 2: 1 Calle de Federico García Lorca Travesía 3: 1 26
Calle de Lorca y Góngora: 1 Ronda de Federico García Lorca-Campoamor: 2 TOTAL: 1259 1 de noviembre de 2011 Manuel Fernández-Montesinos ¡¡La repera, don Juan Carlos, la repera!! ¡Se me han saltado las lágrimas, no por la cantidubi de FGLs que andan sueltos por el mundo, sino por el fervor, la dedicación, el cariño, el sudor y la sangre de vuesa merced. ¡Viva! Déjalo, ya, déjalo, ya. Tú a tu señora y tus niñas. Abrazos muchos. Manolo 1 de noviembre de 2011, JC Ha sido un placer; ya sabe vuecencia el inmenso disfrute que me produce perderme en FGL y si le sumamos que te pueda ser de utilidad y que además lo sea frente a la canalla fascistoide, pues ya ves, más feliz me siento aún. Abrazos y fuerza en ese viaje, maestro. Juan Carlos 1 de noviembre de 2011 Manuel Fernández-Montesinos Gracias. Y lo que les diré va como adjunto. Un abrazo, Manolo
27
Discurso de Manuel Fernández-Montes
motivo del nombramient
como Hijo Predilec Agradecimientos
rado además de creador por su actitud vital como un ciudadano comprometido con su tiempo.
Lo primerísimo que quiero manifestar es el agradecimiento de la familia García Lorca para con la Diputación de Granada por este nombramiento del poeta como hijo predilecto de la Provincia.
Son frecuentes los homenajes, de toda índole, pueden ser festivales montados exclusivamente con sus obras, como los que ha habido en Miami y en Londres hace poco. Puede ser solamente el acto de poner su nombre a una calle o plaza como los 1127 casos que se dan en España, pero también los 55 casos que se dan en Francia como el Allée FGL de París o la Avenue FGL de Pau; los 69 que se dan en Italia, la Via FGL en Roma o en Palermo. (Estos datos se lo debo al investigador Juan Carlos García de Polavieja.)
Tengo que decir que tuvimos nuestras dudas en participar por la fecha de esta velada rayana a la campaña electoral. Agradecí una llamada de D. José María Guadalupe, quien tuvo la amabilidad de hacerme algunas aclaraciones y que cuando le pregunté que si se esperaba que yo dirigiese la palabra me dijo, y en el teléfono, se notaba que sonreía, que yo sería aquí libre aquí como un pájaro, así que aprovecho su venia y me pongo a revolotear.
También hay manifestaciones más íntimas de creadores que explican cómo ha influido en ellos personalmente el poeta de esta Provincia. A mí me agrada sobremanera una consideración sobre nuestro tío de Philip Levine, Premio Pulitzer de poesía en dos ocasiones en los EE. UU. Levine dice que cuando formándose como poeta a la vez que
Se suma este nuevo honor al poeta y al reconocimiento de la valía de su obra a los que en otros muchos sitios se le han hecho. Porque García Lorca está vivo para el mundo entero, festejado y admi-
28
sinos en la Diputación de Granada con
to a Federico García Lorca
cto de la Provincia trabajaba en el turno de noche de la Fábrica de Ford en Detroit, dió con un ejemplar de la primera traducción al inglés de Poeta en Nueva York, y dice el poeta americano: “De pie ante las estanterías de la biblioteca de la Universidad de Wayne, temblándome las manos, leí mi vida en sus palabras. ¿Cómo pudo este extraño andaluz, más tarde asesinado por sus compatriotas, comprender mi vida? (...) Este poeta de gracia y cante jondo había recogido mis emociones de una forma en la que yo nunca había podido hacerlo, y, de pronto, me abrió la puerta hacía una manera de hablar de mi propia vida. Acepté el regalo.”
del pueblo, ¿quiere algo más bello? ¡Entrar en el alma del pueblo he aquí la poesía.” Aunque su poesía pueda ser difícil: recuerden por ejemplo, de Canciones, uno de sus primeros libros los siguientes versos: “Noche de cuatro lunas y un solo pájaro. En la punta de una aguja está mi amor girando.” de donde procede para el lector no un mero prosaico entender, no tiene que haber comprensión, sino la limpia admiración por la creación. La mayor de los numerosísimos primos de la estirpe García Rodríguez, Clotilde, le gustaba referir que cuando Federico iba de visita a Fuente Vaqueros siempre le pedían que les leyese, o recitase algún poema nuevo suyo. Federico les complacía, y después del recitado, todos admirados decían: “¡Ay, Federico! Que precioso. Que bonito.” Y alguna prima se atrevía a preguntar: “Pero, Federico, qué quiere decir?” El contestaba fingiendo una cara de enfado muy enfático: “Prima, quiere decir lo que dice.”
Aunque, dicho sin desdoro de esta ocasión, García Lorca nunca manifestó su interés por la notoriedad ni la popularidad. En una entrevista de finales de 1935 dice: “No, no busco la popularidad. Ella viene a mi. A veces me molesta. A un poeta no debe interesarle la popularidad; es una cosa demasiado frívola. De todas formas, si el poeta deviene popular, si entra en el alma
29
Esa admiración por Federico García Lorca, tanto en la provincia donde nació como, no menos, en tantos otros lugares del mundo entero, se debe sin duda a aquello que apuntó Spinoza: Que el hombre se compone de dos sustancias, una la del cuerpo, que está unida a un lugar –en este caso la provincia de Granada- y otra la del espíritu, que puede ir de acá para allá en el espacio y en el tiempo, creando lo que nunca ha sido, ideando lo que nunca podrá ser, esta es la sustancia que le ha dado fama universal por ser de todos los tiempo y de todos los lugares a la vez.
He oído que se anda diciendo que un importante colectivo de este país es partidario de la muerte y del pasado. En mi caso han dado en el clavo: yo quiero que conste que yo soy partidario del pasado de mis muertos. Pero volvamos a la tan llena vida de FGL y al futuro del que esperaba “la edificación del pueblo.” A pesar de que FGL dijo no querer la popularidad, éste como otros tantos homenajes sí que le hubiesen gustado, porque, por otro lado, él mismo dice en una entrevista de 1934 hablando de su obra: “…lo hago para que la gente me quiera; nada más que para que me quieran las gentes he hecho mi teatro, y mis versos, y seguiré haciéndolos, porque preciso de ese amor de todos.” Hoy se repiten como un alegre eco en casi veinte idiomas por todo el mundo.
A pesar de gozar el poeta de tanta vida, no se puede olvidar su muerte. La muerte de García Lorca no es anecdótica, es categórica. Siempre la desaparición de cualquier persona es un hecho luctuoso. Pero el hecho de ser asesinado a principios de una guerra civil, a los 38 años, con un acerbo incompleto de obras que apuntan aun más maestría que les había dado a las anteriores, esto no es una anécdota, como una enfermedad, un accidente, un cáncer. Y esta categoría del curriculum lorquiano no se podrá nunca olvidar, ni camuflar con un dengue eufemismo como “trágica muerte” por lo que fue un asesinato terrorista.
30
1 de noviembre de 2011, JC ¿Qué puedo decirte para no ser empalagoso? Lo primero es que me siento mucho más que afortunado por tener el importantísimo documento en mis manos. Lo segundo felicitarte por lo que y cómo has escrito; es conmovedor y precioso. Verme citado me emociona, sencillamente; ya sabes que no hace falta, que con serte mínimamente útil estoy más que satisfecho. La suma total, en España, es de 1259. Otro fuerte abrazo, Juan Carlos 20 de febrero de 2012, JC Don Manuel, ¿qué tal estás? Mañana he quedado con Lauri en la Fundación; te confieso que estoy nervioso por la impresión que me va a dar estar allí después de tanto tiempo, son tantos recuerdos bonitos de las horas que hemos pasado con las fotografías, Apple... Ya te contaré. Rafael Lozano, como sabes, dijo en su correo del día 3 de febrero que en un par de días me enviaba el CD pero aún no he recibido nada y me parece un poco raro, ¿no? Te quería decir que ayer releí la nota preliminar de Ana al libro de Isabel, Recuerdos míos, y me pareció maravillosa. Se unen el cómo y el qué y forman una delicia que llega a emocionar. Ayer, también, estuve de manifestación; espero que podamos pararles los pies a estos majaderos del PP porque la que han liado con la reforma laboral es para salir a la calle y no volver hasta que la retiren. Un abrazo fuerte y besos para Ana, Juan Carlos Manuel Fernández-Montesinos ¡Oh admirable lorquiano! Nada de nervios. Todo muy business-like que dicen los 31
Yankees, además Lauri lo es. No te extrañe que un lorquista tarde tres semanas en cumplir con una promesa de envío. Retrasos muchísimo peores que el de Lozano los he sufrido yo a docenas. Le referiré a Ana lo que dices de su nota. Le gustará. Yo no hago más que penar con asco en esos 4 millones de no-votantes que nos ha metido de hoz y coz en esta denigrante regresión política y moral. Le han dado un poder casi dictatorial a la derecha. Hace tiempo que distingo entre políticos malos y políticos peores. Esos 4 millones de listorros por no votar a los malos nos han entregado atados de pies y manos a los peores. Te abrazo. Manolo 22 de febrero de 2012, JC Querido don Manuel, ¿qué tal estás? Como sabes ayer estuve con Lauri en la Fundación. Fue un rato muy agradable pues me recibió con mucho cariño, le gustaron mis ideas y se mostró muy dispuesta a facilitarme el acceso a la Fundación para poder trabajar en mis proyectos. Para intentar resolver los asuntos informáticos he vuelto a intentar convencer a los amigos de Apple y le acabo de enviar un correo a Paco Lara, ¿te acuerdas? Era, ya ¡hace 15 años! Director de Comunicación. Lo acabo de comprobar en las copias que guardo de la correspondencia de aquellos tiempos, agosto de 1997. Le llamé esta mañana pero por lo visto iba a estar reunido todo el día y me facilitó la telefonista su correo-e. Lauri me ha autorizado a proponerles participar en la exposición en la Biblioteca Nacional de Nueva York el año que viene. Por la noticias que tengo, Apple ha cambiado mucho y este tipo de decisiones las toman en Europa, pero bueno, pronto saldremos de dudas. Mientras tanto iré pensando en un plan B. Le comenté a Lauri lo que te propuse sobre hacer una "app" de Federico 32
para el iPad (algo parecido a lo que vimos de Antonio López) y me dijo que TF Editores, los mismos precisamente que hicieron la del pintor, le han ofrecido hacerla; la próxima semana tiene una reunión con ellos. Yo le comenté que había llegado a un acuerdo con la empresa de unos amigos y que están dispuestos a cobrar exclusivamente un porcentaje de las futuras ventas. Estoy muy ilusionado con la posibilidad de ir al menos un par de tardes a la semana e ir haciendo los trabajos que ya sabes. En la fundación empezaría con el asunto de los libros de la biblioteca: escanear las portadas y hacer una reseña de cada uno, pero claro necesito un ordenador y un escáner... También me gustaría ver cómo están las fotografías. Bueno, poco a poco. Antes de enviarte este correo he visto que me has enviado uno; he borrado el documento que he supuesto que era la carta a Mario. Un fuerte abrazo a mi queridísimo maestro. Juan Carlos 23 de febrero de 2012, JC a Laura García-Lorca Hola Laura, estoy en la locura de conseguir patrocinadores. De momento he contactado con Apple y con la bodegas jerezanas Williams and Humbert, que son familia mía. No creo que sea fácil pero si no lo intentamos sería imposible. Si se te ocurren argumentos de contrapartida que la Fundación puede ofrecer me vendrán muy bien; yo les pongo el caramelo de la exposición en la Biblioteca Nacional neuyorquina pero incluso si me puedes dar algunos datos de esta seguro que me vendrán bien. El otro día charlando con Manolo (Don Manuel) salió a relucir un vídeo de una entrevista a tu padre en la que aparece él también guardado en la Fundación y le dije que habría que intentar pasar todo lo guardado en vídeo a CD o DVD ya que las cintas tienen fecha de caducidad y ter33
minan borrándose, y con los nervios, se me olvidó comentártelo. Pensando en alguna empresa que podría estar interesada se me ocurre Telefónica, ¿tienes algún contacto? Si se te ocurre alguno más a mí no me importa llamar a su puerta… Te quería, también, agradecer muy sinceramente el cariño con el que me sentí acogido en nuestra reunión del pasado martes así como por tu generosidad en facilitarme e acceso a la Fundación, que tanto significa para mí. Ojalá que pronto pueda estar por ahí haciendo lo que tanto me gusta. Un beso y muchísimas gracias por todo, Juan Carlos Querido Juan Carlos, Fue un gusto verte y saber de tus proyectos. Me gustaría hablar contigo de la cuestión de horarios, pues puede ser conflictivo el darte una autorización que se ha negado a mucha gente. Te llamo en estos días. Una abrazo, Laura. Enviado desde mi iPad 23 Febrero 2012, MFM ¡Pero, so requeteremimadísimo, si te has hecho el amo! Voy a tener que volver a hablarte de usted con una grave reverencia. Me encanta que hayas salido contento de la entrevista. El sábado veré a Lauri que me dará su versión y cumplida cuenta de todo, por si has exagerado. Nada dices de haber tratado de la página web. Yo creo que aparte de la misión meramente curturah también podía 34
tenerla de carácter cormerciah. Por ejemplo dando noticia del espectáculo del que te reenvío documentos. Quizás incluso fuese rentable sobre todo para estos pequeños grupos. Todo se andará. Ya no tengo del whiskey bueno, pero tengo licor de cereza de la selva negra. Un fuerte abrazo. Manolo Juan Carlos Acabo de recibir un correo de Lauri que me ha dejado un poco por los suelos. Dice que me llamará en estos días para hablar de la cuestión de horarios pues puede ser conflictivo darme una autorización que se ha negado a mucha gente. Hablé esta mañana con Paco Lara, jefe de comunicación de Apple España y me confirma lo que me esperaba y temía, que Apple, desde hace 10 años, no realiza ninguna acción de este tipo. Debimos de ser los penúltimos. Es verdad, no hablamos de la página web; ni de la necesidad de pasar los vídeos a CD antes de que se estropeen… estoy totalmente de acuerdo contigo en que sería muy bueno darle también un carácter más cormerciah y sobre todo con más actualidad; más viva. Nada me dices de la reseña de El País digital ni de lo de CCOO, que diría el impresentable presentador Urdaci. Tomo muy buena nota del licor de cerezas; no me gustan este tipo de bebidas, pero contigo será como el mejor whisky del mundo, y no exagero ná. Si tengo noticias de Lauri antes del sábado, ya te contaré. Un fuerte abrazo, Juan Carlos
35
Juan Carlos ¿Qué tal don Manuel? Yo estoy preocupado con el correo de Lauri y a la espera de que, como me decía, me llame. Estoy empezando con el capitulo de la música. Hoy he recibido estas imágenes de discos y he querido compartirlas contigo. Un abrazo grande, Juan Carlos 28 de febrero de 2012, JC Don Manuel, no lo pude resistir y he llamado este medio día a Lauri. Me dice que las bibliotecarias le han dicho que el horario de mis visitas, a partir de las cinco, se le ha negado a mucha gente. Así que mañana intentaré convencerlas de que lo que quiero hacer es para la Fundación y que de alguna manera me pueden considerar una pequeñísima parte de ella. Espero que me entiendan y me comprendan; ya te contaré. He quedado sobre las cuatro de la tarde, así que me iré a comer allí mismo; hace mil años que no lo hago y me hace mucha ilusión, es un sitio especial. Si te atreves a que te convide me darías una gran alegría. Un fuerte abrazo, Juan Carlos 28 de febrero de 2012, Manuel Fernández-Montesinos ¡SUERTE, MAESTRO Y OLÉ! Juan Carlos Querido maestro, salí de forma aparatosa tras la cogida, que ya me esperaba en cuanto supe que "librero" era el nombre del morlaco. Este se aferró a sus terrenos y no se dejó dar ni un pase. Yo, que como sabes ando justito de valor, intenté tirar de mi arte y eché el resto a mi izquierda dispuesto a levantar la plaza con bellos naturales 36
La Fundación Federico García Lorca en febrero de 2012.
que soñé la noche anterior, pero me fue imposible. El respetable no se dio cuenta de la guasa del bravo y me temo que mucho menos de mi toreo a pecho descubierto, sin engaños. No sé qué dirán las crónicas hoy pero yo así lo sentí. La cogida no fue mala del todo y en unos días se cerrará y los puntos de ahora, ya sabes, desaparecen pronto casi sin dejar marca. Pero cuando se torea de verdad, con la distancia que me enseñaron mis maestros, la herida que más sangra es la del orgullo y esa sí que tarda en cicatrizar. Dejaré pasar el tiempo y si el empresario tiene interés en que me vuelva a vestir de luces me llamará. Mientras tanto mi ilusión sigue intacta y seguiré yendo al campo todos los días para mantenerme en forma. Un abrazo muy fuerte. Juan Carlos 37
Juan Carlos Querido don Manuel, acabo de recibir un correo de Rafael Lozano en el que dice que mañana mismo envía los CD; a ver si es verdad, estoy deseando conocer el trabajo y ver la posibilidad de hacer una aplicación para iPad; esta mañana he leído que en España hay 1.400.000 descargas al día, gratuitas y de pago, y todas están controladas por Apple. Espero que no estés enfadado conmigo por el correo que te mandé en plan crítica taurina siguiendo al tuyo en que me animabas con un "Suerte maestro y Olé" pero me ha extrañado que no me escribieras nada. Si así fuera no sabes cuánto lo sentiría pues no tenía más intención que la de sacar una sonrisa con algo que ha sido muy triste para mí. Un fuerte abrazo y, por favor, dime algo. Juan Carlos Manuel Fernández-Montesinos Querido Juan Carlos, Mira este enlace: http://1941bodasdesangre. blogspot.com/ Un abrazo, Manolo
38
7 de marzo de 2012, JC Gracias don Manuel, lo he visto nada más llegar a casa; el video es muy interesante, impacta. En el librito que me regalaste, “Mi pueblo” editado por el Museo CasaNatal y la Diputación de Granada, se reproducen las partidas de nacimiento de Federico, Luis, Francisco y tu madre, y observo que nací el mismo día y mes que ella, un 14 de agosto. Tengo ganas de que llegue el CD, también para ir a verte un ratito. Un abrazo fuerte, Juan Carlos 12 de marzo de 2012, JC Querido don Manuel, el sábado estuve hablando con Rafael Lozano. Envió, por fin, un enlace para, a través de internet, poder bajarse la aplicación sobre el Romancero Gitano. Desgraciadamente no se puede ver todo con un Mac, aunque resulta raro porque dice que en su día se hizo bajo su sistema operativo. Lo he visto un poco por encima en el ordenador de un compañero y tiene una pinta estupendísima; también lo tiene la empresa informática dispuesta a convertirlo en una aplicación para iPad, así que hoy espero tener noticias y a ver si hay suerte y te las puedo dar de las buenas. Rafael Lozano me ha parecido una persona excelente y estoy seguro de que será un placer colaborar con él para que podamos, entre todos, hacer llegar la aplicación a quien quiera disfrutar de su belleza. Después de ver ayer el País Semanal más interés tengo en poner mi granito de arena en facilitar la lectura de la obra de Federico. ¿Tú qué tal estás? Espero tener pronto alguna sustanciosa 39
disculpa para poder hacerte una visita a esa charca que tanto me gusta. Un abrazo fuerte, Juan Carlos 12 de marzo de 2012, Manuel Fernández-Montesinos ¡Bien, Juan Carlos! Sí, Lozano es un encanto. Vamos a ver si la parte “comercial” de este asunto se puede ir arreglando sin mucha demora con tus amigos, antes de que (TOP SECRET) el sinvergüenza de T(ito)F(ferreira) pueda engatusar a Lauri. Hay que presentarle, a ella, una cosa ya hecha. ¡Paf! Si tú no tienes inconveniente en pasar por aquí una tarde camino de la M-30, aquí estaré. Un abrazo Manolo Juan Carlos Estoy encima de ellos para que nos den una visión del trabajo que ellos tienen que realizar, tiempos… el asunto económico como te dije, y si no han cambiado de opinión, es que ellos cobrarían un porcentaje de las futuras ventas, así como, entiendo pero tú eres el que manda, otro porcentaje iría a Lozano y otro a la Fundación y la parte que se queda Apple. Ante eso no creo que ni la mismísima Lauri pueda estar en contra; todo sería posibles ingresos para la Fundación y por la parte profesional estos amigos me merecen mucha confianza. A ver si hoy te puedo decir algo más concreto de ellos. Muchas gracias por abrirme la M-30, a ver si este miércoles o viernes nos podemos encharcar un ratito. Un fuerte abrazo, Juan Carlos
40
Manuel Fernández-Montesinos Bueno, seguirán los mimos en cuanto que quieras y puedas. A ver si los amigos esos corren, ahora que se ha puesto de moda, to’l mundo corriendo, por los parques, de la policía... Un abrazo Manolo 20 de marzo de 2012, JC Querido don Manuel, estoy a la espera de que me pasen los datos para pasar a una aplicación iPad del trabajo original de Rafael Lozano. Estos amigos son un poco más lentos de lo que yo hubiese deseado. Ya sabes, hay gente que al principio usa las palabras y modos más amables para luego hacerse de rogar; bueno un poco de paciencia. No creas que me olvido, hoy mismo les he puesto un correo preguntándoles pero me dicen que necesitan un poco más de tiempo pues están "sobrepasados". Hablando de sobrepasados, recuerdo que mi padre decía de un compañero en el periódico que escribía sobre asuntos taurinos que era un periodista "sobrecogedor". A ver si en pocos días puedo hacerte una vista, estoy deseando. Un fuerte abrazo, Juan Carlos 23 de marzo de 2012, Manuel Fernández-Montesinos Juan Carlos, más datos para tu catálogo lorquiano. Tenme al corriente sobre la posibilidad de un amigable encuentro la semana que viene. Un abrazo Manolo Juan Carlos Gracias don Manuel; perdona que haya tardado en contes41
tarte pero quería, primero, intentar que "mis amigos" me dieran los datos de una vez para ir a verte con información fresquita. He quedado con ellos, en principio, el lunes por la tarde, así que si no te viene mal me acercaría el martes o el miércoles, ya me dirás. Un abrazo fuerte, Juan Carlos 28 de marzo de 2012, JC Manuel, entra en http://www.casamerica.es/search/node/lorca Y verás sobre lo que te he comentado sobre unas jornadas que tuvieron lugar en Casa América: "Lorca, viajero por el mundo" son muy interesantes las conferencias aunque no he visto todas. Un fuerte abrazo, Juan Carlos 28 de marzo de 2012, JC Acuérdate que luego me paso por la charca… Un fuerte abrazo, Juan Carlos Manuel Fernández-Montesinos Bien, 17:30. Tendré que salir hacia las 18:30. Últimas compras y un médico antes de la huelga. Manolo 9 de abril de 2012, JC Don Manuel, ayer vi una esquela de quien podía se tu cuñado. Lo siento y te mando un abrazo fuerte. ¿Qué tal esas pequeñas vacaciones por San Sebastián? Para cualquier cosa ya sabes que me tienes a tu disposición. Espero que contacten, si no lo han hecho ya, contigo los chicos de Óptima para poner en marcha el Romancero Gitano. 42
Manuel Fernández-Montesinos Ex-cuñado. No nos tratábamos. Vi tu correo a ÓPTIMA. Aun nada sé. San Sebastián descansadísimo. Aun queda del excelente whisky, o güisqui. Ja¡ Un abrazo Manolo 10 de abril de 2012, JC Estoy empezando a ordenar las fotos que tengo copiadas y al encontrarme con esta que “restauré” no sé si te la enseñé; en cualquier caso aquí la tienes. Cuando tenga algo más o menos terminado y listo para enseñarte será un buen pretexto para intentar engatusarte y pasarme por la charca. Un abrazo fuerte, Juan Carlos
La foto restaurada.
43
El 11/4/12 13:31, "Sergio Feo" <sergio@optimastudio.com> escribió: Estimado Manuel, Nos ha comunicado Juan Carlos García de Polavieja que estás de acuerdo con el planteamiento que le habíamos propuesto para realizar la aplicación sobre el Romancero Gitano a partir del trabajo realizado en su día por Rafael Lozano. Aunque en estos momentos estamos comprometidos con otros trabajos, estamos muy interesados en poner en marcha esta idea y esperamos que podamos conocernos muy pronto para poder ir definiendo más el proyecto. Recibe un cordial saludo, Sergio Feo Manuel Fernández-Montesinos Gracias, Sergio, por tu nota. Vamos a concertar una reunión tripartita en la que intervenga también Juan Carlos. Tendrá que ser una tarde después de la cinco. Hablaremos. Muchas gracias por tu interés. A mi también me gusta mucho el proyecto. Cordiales saludos Manuel Fernández-Montesinos García 18 de abril de 2012, JC No está mal. 19 de abril de 2012, Manuel Fernández-Montesinos Asunto: Re: Un chino en la feria de Málaga Ni mal ni bien: no lo puedo abrir Juan Carlos Te lo volveré a enviar; lo tengo en casa. Es una tontería pero la verdad es que tiene gracia y consigue hacerte reir y con la que está cayendo, se agradece. Es posible que tu Apple esté ya un poco "vetusto" y que 44
tengas que ir pensando en actualizarte y por eso no te deje abrirlo: pensando… ¿eh? Un abrazo, Juan Carlos El 4/6/12 10:37, "Juan Carlos" <jcpolavieja@telefonica.net> escribió: Buenos día don Manuel, ¿qué tal estás? Te escribo la víspera del día 5 para decirte que me voy a comprar una capturadora de vídeo que, parece ser, es lo que necesito, para poder pasar en casa grabaciones de vídeo a DVD. Ayer precisamente descubría en casa unas cuantas cintas de cosas que he grabado de Federico y eso más las grabaciones que tengo de mis niñas me han animado a dar el paso e intentarlo. Cuando compruebe que todo sale bien te lo haré saber por si queréis que pase las cintas de la Fundación a CD o DVD. Los chicos de Óptima no han vuelto a dar señales de vida. Voy a darles un toque porque no me parece muy serio y te diré algo. Un fuerte abrazo, Juan Carlos Manuel Fernández-Montesinos Querido Juan Carlos, Volvimos ayer Ana y yo de unos días de estancia en París para ver cómo está instalada allí nuestra hija Andrea. Quedamos muy satisfechos Mientras tanto, me ha llamado Rafael Lozano para advertir que estará en Madrid unos días a partir del 13 de este, hasta la semana que viene. Espero un correo detallado suyo con su agenda. Quizás sería apropiado que diésemos pasos hacía la consecución de nuestro proyecto de eso que los listos llamáis “aplicación” y que a mí no me cabe en la cabeza, pero espero que tampoco me quepa en cual45
quiera otra parte... Ja, ha! Un fuerte abrazo . Manolo P.D. Veo tus envíos... más jas, jas! 3 de julio de 2012, JC Buenos días, don Manuel. Me acabo de enterar por mi hermano Fernando de que el próximo martes actúa Chavela Vargas en la Residencia de Estudiantes; ¿sabes si es posible conseguir una invitación? Me encantaría poder estar allí. Ya me dirás. Muchas gracias y un abrazo fuerte, Juan Carlos 03 de julio de 2012, Manuel Fernández-Montesinos Re: Chavela Vargas Bueno, mimadísimo don Juan Carlos, llama a Marga de mi parte. Estuvo aquí Lozano un día. Nada sabemos del gran proyecto. ¿Cómo anda? No te entretengo más, que estarás con el aperitivo. Un fuerte abrazo Manolo. 03 de julio de 2012 , JC a la Fundación Marga, me dice don Manuel que me ponga en contacto contigo para una invitación (dos personas, si puede ser) para poder asistir al concierto de Chavela Vargas el próximo martes en la Residencia. ¿Es posible? Muchas gracias y un saludo, Juan Carlos García de Polavieja Marga, de la Fundación Hola Juan Carlos, Lo único que podemos hacer es ponerte en la lista de 46
venta de entradas con prioridad en la reserva, el precio de cada una son 20 euros. De esta manera te aseguras las entradas. Si finalmente quieres comprarlas tendría que ser antes del 5 y confirmármelo por mail y luego hacer un ingreso en la cuenta de la Fundación que es la siguiente: Un saludo, Marga Manuel Fernández-Montesinos Lo siento, Juan Carlos, ahora me entero de que hay “previo pago”. No sé ni cuándo es, ni a qué hora ni dónde. Espero que me lo digan. Lo del proyecto con Lozano será mejor esperar a la vuelta de las vacaciones ¿no? Te abrazo Manolo 3 de julio de 2012, JC Le envié un correo a Marga y ya está en camino la solución. Muchísimas gracias, supongo que nos veremos allí, ¿no? Hablé con Sergio y el asunto es que se les ha ido una persona y tienen que esperar a estar más tranquilos de trabajo para que los números económicos cuadren; ya sabes, maldito parné. Cualquier día de estos me hago millonario y ya verás la que lío, ganas me están entrando. ¿Cómo llevas la ausencia de nuestra novelita? Un fuerte abrazo, Juan Carlos 47
5 de julio de 2012, JC
Buenos días, don Manuel, he tirado la nómina (y parte de la casa) por la ventana para ir al estreno de "Ainadamar" este domingo. Por desgracia no aparece nada en la web de la Fundación. ¿Vais a ir Ana y tú? Solo por escuchar a Nuria Espert recitar poemas de Diván del Tamarit me merece la pena. Ya sabrás que el recital de Chavela Vargas es el martes 10 a las 22:00h en la Residencia de Estudiantes, seguro que será muy emotivo y, espero, nos veremos por allí. Un fuerte abrazo y que hoy, San Miguel, sea un gran día para ti, Juan Carlos Manuel Fernández-Montesinos San Miguel ¿porqué? Lo de Ainadamar es un lío. Creo que iré porque a Ana le gustaría ir, pero me repatea porque he tenido sus más y menos, pero muchos más más que menos durante años con el compositor acerca de derechos para la utilización de textos. Sí a lo de Chavela iremos a la 22:00 horas. Un fuerte abrazo. Manolo 9 de julio de 2012, Manuel Fernández-Montesinos Querido Juan Carlos, He hablado esta mañana con Eutimio Martín. Sabes de sobra quién es. Me ha enviado la foto que te incluyo de 48
una librería FGL en Irán!!!. Está escribiendo una nueva versión corregida y aumentada de su libro FGL heterodoxo y mártir. Le conté tus esfuerzos titánicos respecto a los nombres de calles, plazas, etc. y los buenos resultados que estás cosechando. ¿Te importaría enviárselos para que los incluya en apéndice? Claro, que le he dicho que tendrá que mencionar la fuente y la fuente eres tú. ¿Qué te pareció la ópera? Creo que nos veremos mañana... si no hay tormenta. Un fuerte abrazo, Manolo 49
José Luis Plaza Chillon es el de la derecha. Segun me dice esta libreria està en KHOMAN "una pequeña ciudad a orillas del Mar Caspio, en el norte de Iràn". Dentro de una semana se va a Indonesia y va a mirar si encuentra alli otras ediciones. Los hay nomadas. Un servidor pertenece mas bien -sobre todo con la edad- a la categoria "sedentarios". Un abrazo Eutimio
9 de julio de 2012, JC Querido don Manuel, siempre es una alegría grande tener noticias tuyas. Sobre Eutimio Martín sé poco pero con mucho gusto te mando alguna documentación para que, si la consideras interesante se la hagas llegar. La tengo un poco abandonada después de la desilusión de la Fundación y me anima mucho saber que a ti te parece interesante. Comencé a recopilar citas de las ciudades que menciona Federico en su obra pero como te digo, me desanimé. Creo que voy a retomar todo de nuevo. También tengo casi terminado una recopilación ordenada de las fotos que tengo de la Fundación. Tenía pensado enviárselas a Lauri para que cotejaran las que faltan y yo las podía escanear y así las reuníamos todas pero me temo que no voy a contar con la ayuda de las bibliotecarias, más bien al contrario. No recibí noticias sobre mi ofrecimiento que te envié, gratis, claro, de pasar las cintas de vídeo a DVD y eso tampoco me anima mucho. No tengo nada de Eutimio, intentaré localizar el libro que citas; cada pasito que doy sobre Federico me doy cuenta de que no sé apenas nada. La noticia que me mandas de la librería en Irán me parece maravillosa. He pensado muchas veces que la propia Fundación podría ser el vehículo para poner al alcance de quienes estén interesados toda la obra posible sobre Federico. Sería un acuerdo con las editoriales y no creo que fuese muy complicado. Pero una librería, entiendo, dedicada a Lorca en Irán es fantástico, que yo sepa no existe algo así en España. Sobre la ópera te diré que hubo momentos sublimes, que relaciono especialmente con Nuria Espert. Los poemas son tan bellos que el oírlos de su voz emocionan. Creo que es muy interesante, un buen trabajo, cómo juega con los poemas y los tiempos. El decorado no me entusiasmó (a Lola no le gustó nada) y hubo momentos un poco perdidos. Lo que menos me gustó fue la escena de la muerte, me pare50
ció de muy mal gusto, por no decir otra cosa. Vimos a mucha gente importante, Lauri, Vargas Llosa, Muñoz Molina y su encantadora Elvira Lindo; pero a vosotros dos, nada. Perdona que me haya extendido un poco. Si prefieres que le mande yo la información que te adjunto dímelo y así se hará. Un fuerte abrazo, Juan Carlos Por cierto, esta noticia sobre la Librería en Irán se podría enviar a la prensa especializada y, por supuesto, publicar en la web de la Fundación, ¿no te parece? 9 de julio de 2012, Manuel Fernández-Montesinos Gracias, Juan Carlos, por tu largo y explicativo correo. Eutimio Martín es un investigador Lorquista que trabaja en Francia. Fue el que erróneamente se empeño (antes de haberse visto el manuscrito de Méjico) que existían dos libros Poeta en Nueva York y Viaje a la luna con la descabellada consecuencia de que afirmaba que la forma en la que había aparecido Poeta en NY en Méjico fue una invención de Bergamín, el editor. ¡Qué idea! Es muy batallador, ex seminarista y ex pecero. Muchas veces demasiado osado en sus interpretaciones, como la que te explico supra, pero buen chico y, desde luego, admiradorísimo. Haz el favor de enviarle tú los adjuntos. Yo no sé coger solamente los adjuntos para reenviarlos y no quiero que vea toda la carta. En lo de Golijov no me viste porque no estuve. No sé si iré. Conozco el libreto y no me parece bueno. La inclusión de los poemas de Diván del Tamarit se le ocurrió al director de escena para esta función seguramente porque se dio cuenta de que necesitaba meter cosas de más fuste. El libretista es un chino norteamericano. 51
Mañana sí iré al aquelarre de la nonagenaria Chavela Vargas. Un fuerte abrazo Manolo 9 de julio de 2012, JC Gracias a ti. Ya vi algo de Eutimio en la biografía de Gibson. Ahora mismo se lo mando. Lo que me dices de Golijov me deja de piedra, la ópera sin Diván del Tamarit ¡no valdría nada! Te agradece, este torpe amigo que tienes, lo que me dices sobre el investigador descabellado. Perdonado está por su fervor lorquiano. Espero que nos veamos mañana. Un fuerte abrazo, Juan Carlos De : "Juan C. G.Polavieja" A : eutimiomartin@orange.fr Copie à : Objet : Calles de FGL Estimado Eutimio, me pide mi querido amigo don Manuel Fernández Montesinos que te haga llegar alguna documentación sobre lo que tengo recopilado sobre las calles que existen en España y el resto de Europa dedicadas a Federico. Espero que te sea de utilidad y, por supuesto, puedes hacer uso de ella como mejor te parezca. Forma parte, este trabajo, de una idea que tengo de incluir en la documentación la referencia en la obra de Federico sobre la población que se describe: Andalucía, Cádiz, Jerez de la Frontera (Romancero Gitano/Romance de la Guardia Civil Española:... “Gallos de vidrio cantaban/por Jerez de a Frontera”, “Agua y sombra, sombra y agua/por Jerez de la Frontera”. Espero, poco a poco, poder terminarlo. > 52
> > > > > > > >
Si en algo puede servirte será una satisfacción para mí. Saludos cordiales, > Juan Carlos García de Polavieja Matorras [ Calles europa FGL.doc (41.8 Ko) ] [ Lorca por Comunidades.xls (30.2 Ko) ] [ Calles FGL.doc (150.7 Ko) ]
Eutimio Martín Muchas gracias, Juan Carlos, por el envío de tu interesante documentación. Me va venir al pelo para ilustrar el capitulo que titulo "El caso Lorca" donde comento su impresionante celebridad. En Francia, donde resido desde hace casi medio siglo, tiene tanta fama como Cervantes. De hecho son los dos escritores españoles que citan juntos los niños de las escuelas. Y de Lorca te recitan de memoria poemas enteros. Ya ves la cantidad de calles que llevan aquí su nombre. Que termines pronto tu trabajo. Ya me tendrás al corriente de su publicación. Recibe un saludo tan cordial como agradecido. Eutimio 25 de julio de 2012, JC a Laura García-Lorca Querida Lauri, aprovechando que estoy en casa porque me hice un esguince en el pie he puesto un poco de orden en las fotos que te comenté que guardaba como copias de la época en que frecuentaba la Fundación y tuve la suerte de colaborar con Manuel. La fotos las fue escaneando una fotomecánica (Antón) con la que yo trabajaba mucho y las hizo poco a poco para que saliera gratis. Conseguimos que una empresa nos regalara un programa de gestión de imágenes (Cumulus) y llegué a tener las fotos en este programa con la información que aparece detrás de cada una. 53
A partir de ahí me pongo a tu disposición por si tienes a bien que profundicemos en el archivo, terminemos de escanearlas todas, las alimentemos con el texto que ya tienen detrás... Lo que te adjunto es un documento de trabajo con el único fin de que puedas ver las que están escaneadas con suficiente calidad (300 puntos) como para que se puedan usar para cualquier soporte habitual: libros, revistas, web... Te recuerdo también que dispongo en casa de la tecnología necesaria para poder pasar cintas de vídeo (VHS de momento) a DVD; Manuel me dijo que había en la Fundación bastantes cintas de vídeo y creo que sería bueno, antes de que se estropeen pues el vídeo tiene una determinada duración, tenerlas en DVD. Por supuesto lo haría gratis; solo me tendrías que dar los DVD vírgenes que sean necesarios. Un beso, Juan Carlos 26 de julio de 2012, Manuel Fernández-Montesinos Querido Juan Carlos, ¡Ya veo que ni un esguince amaina tu fervor! Perdona que te diga que en estos días de desbandas no es práctico hacer sugerencias. La respuesta será, si no completamente negativa, sí dilatoria: “ya veremos a la vuelta.” No tomes esto como crítica/crítica, es decir negativa, del proyecto presentado, que, desde luego, no lo es, sino como interés por ti y tu fervor que no se encuentre ni te encuentres con frustrantes silencios o con dilaciones casi más frustrantes todavía. Perdona, esto te lo dice quien cree en tus proyectos y admira tu generosa laboriosidad. Lo de la reunión del viernes viene un poco achuchado. Tengo médico por la mañana, despedida de hermanas por la tarde. 54
Tranquilísimamente nos veremos al volver del verano. Un fuerte abrazo de treinta y seis días de duración. Manolo 9 de julio de 2012, JC Querido don Manuel: Gracias por tu correo; efectivamente la respuesta de Lauri: Querido Juan Carlos, ¡Qué lata lo de tu esguince! Yo he tenido varios y es pesadito, aunque parece que la moda nueva es no dejar de andar. Mil gracias por las fotos. Si te parece, hablamos a la vuelta de las vacaciones. Yo me voy el viernes y ando con la lengua fuera para terminar. Te agradezco toda tu generosidad de corazón. Besos y que descanses, Lauri. Entiendo perfectamente lo del viernes. Cuando te mandé el correo enseguida me pareció precipitado. En cualquier caso sí que me gustaría algún día haceros unas fotos a ti y a tus hermanas. Me ocurre que las cosas lorquianas son para mí un placer tan grande que no calculo en ese momento ni siquiera la desbandada; tengo que aprender a contenerme. Me ha llamado hace un momento Sergio Feo, quien se supone que algún día hará la “APP” sobre el trabajo de Lozano para decirme que se le ha ocurrido una buena idea para la venta “física” de la aplicación. Consiste en tener en los puntos de venta (librerías) un pequeño paquete que incluye una clave para poder acceder; es algo parecido a las cajitas que se compran para regalar viajes, no sé si las conoces. En cualquier caso, le he dicho, lo primero que hay que tener es la aplicación... Bueno, os deseo unas vacaciones maravillosas. Descansa y 55
coge fuerzas porque te voy a dar mucha lata en septiembre. Besos a Ana y a las niñas. Juan Carlos 9 de julio de 2012, Manuel Fernández-Montesinos ¡Torero! ¡Porque Lauri no tiene rabo que si lo tuviese te lo hubieran concedido! “Hablamos a la vuelta,” palabras textuales. Pero, ¡cómo te mima! Bueno, todo esto es broma. Me alegro de la respuesta. Si te soy sincero (off the record, por completo) no me la esperaba tal. Descansa, que en septiembre pueden que vengan curvas! Otro abrazo de cinco semanas. Manolo 19 de septiembre de 2012, Manuel Fernández-Montesinos La reentrada Querido Juan Carlos, De ti y de tu hermano sé que estáis en plena forma gracias a los chisporrotazos de ingenio que me habéis estado enviando estos pasados meses. ¡Gracias! Ya hay que volver a la realidad cotidiana..., pero para mí todavía no. Mañana (hasta el sábado) voy a Alemania. Me han invitado a participar –cincuenta años después– en un simposium en homenaje a un sindicalista germano con el que tuve mucho trato a partir del 62. En mi “famoso” libro hablo de él: Max Diamant. Me encanta la idea y sobre todo me emociona que aún en estas fechas surjan destellos del pasado. Pero, ya el lunes que viene podemos volver a estudiar el estado de la cuestión, de cualquier cuestión. Un fuerte abrazo. Manolo 56
19 de septiembre de 2012, JC Querido don Manuel, me alegra tu correo saber que vas a disfrutar de este viaje; esta tarde releeré lo concerniente a Max Diamant; será un buen pretexto para volver a tener el libro en mis manos. Ayer escribí un correo a Sergio para el asunto de la APP de Rafael Lozano y como no me contestó, cosa rara, le he llamado esta mañana a la oficina pero aún no había llegado; espero que se ponga en contacto conmigo en las próximas horas y a ver qué nos cuenta. Sobre el proyecto de la web librería sobre FGL estoy intentando servirme del trabajo que tiene hecho Mario Tanco. Estuve antes de ayer en su casa-oficina y me ha prometido que hoy o mañana me envía cosas; mi idea era acercarme a la charca a ver si las podemos ver juntos, así que te llamaré el lunes para concertar un día que puedas. Te deseo un buen viaje; ya estoy deseando que me cuentes cosas del mismo. Mira a ver si me puedes conseguir una foto tuya en el simposium para mi "joyero". Un fuerte abrazo, Juan Carlos Manuel Fernández-Montesinos Bueno, Juan Carlos, ya estoy de vuelta. A ver cómo hacemos para que los proyectos se conviertan en realidades. Un fuerte abrazo. Manolo (En un correo que no conservo me comunicaba Manuel la decisión del Ayuntamiento de Berja de cambiar el nombre a una plaza que llevaba el nombre de Federico García Lorca) 9 de octubre de 2012: Correo al Ayuntamiento de Berja (Almería) Buenos días, estoy intentando contactar con ustedes a través del teléfono que figura en la página web del Ayunta57
miento (950 490 007) pero resulta imposible; después de oir una larga letanía sobre las extensiones del consistorio y de marcar la correspondiente (1) para hablar con alguien del propio Ayuntamiento dice que “en unos momentos le atenderá uno de nuestros agentes” para más tarde decir que están ocupados; así llevo más de media hora. Estoy tratando de contactar con algún responsable del departamento de prensa para solicitar información sobre la decisión del Pleno de retirar el nombre de Federico García Lorca a una plaza de su municipio. Estoy preparando un trabajo sobre este asunto para una revista cultural: “ACUA” que editamos en Villaviciosa de Odón, Madrid. Le estaría muy agradecido si me facilitan algún número directo del departamento de prensa, del propio alcalde, así como de la portavoz del PSOE en su ayuntamiento. Atentamente, Juan Carlos García de Polavieja 9 de octubre de 2012, Manuel Fernández-Montesinos ¡Qué difícil se está poniendo todo que no sea la destrucción de los último flecos de convivencia democrático y pacífica que quedan! Juan Carlos, como tú estás de vacaciones y yo aquí metido perennemente, di tú cuándo te es más cómodo y fácil pasarte por la charca. A mi me sigue viniendo bien las tardes a las cinco y media, o un poco más tarde ya para aperitivo salado: siete y media. Un fuerte abrazo. Manolo 9 de octubre de 2012, JC Me temo que tienes mucha razón; no sé, de verdad, cómo va a acabar todo esto. La economía es un desastre, la política es otro desastre, las libertades se van perdiendo... En fín vamos a mirar un poco adelante porque si no nos hundimos. 58
Acabo de llegar a casa; he estado en Móstoles haciéndole fotos a la calle de Federico y a “su” colegio. Te adjunto un par de fotos del centro por si no lo conoces; la placa de cerámica es una delicia. Del repugnante ayuntamiento de Berja no he conseguido nada; ni me han contestado al correo ni cogen el teléfono. Si te parece nos encharcamos mañana sobre las 19-19:30. Un abrazo fuerte, Juan Carlos 9 de octubre de 2012, Manuel Fernández-Montesinos ¡Hágase, mañana 19:19:30. Un abrazo, Manolo
Calle y colegio Federico García Lorca en Móstoles.
59
23 de octubre de 2012, JC Don Manuel, acabo de recibir un correo de Lauri en el que dice que le parece muy buena idea lo que le propuse; supongo que se refiere a la web librería Lorca como página de la tienda de la Fundación, y que estará encantada de hablarlo conmigo. Llamaré, como me apunta, a Natalia para acercarme una tarde de estas. ¿Tú cómo estás? Se me hace raro que tardes tanto en contestar. Un fuerte abrazo, Juan Carlos 4 de diciembre de 2012, Juan Carlos Querido don Manuel, mira a ver si en este enlace (http://www.meneame.net/story/capitan-republicano-real-madrid-murio-solo-nueva-york) puedes hacer algún comentario; al final de la página parece que puedes "crear tu cuenta" y a partir de ahí, supongo, identificarte y ya añadir algún comentario. Te adjunto una imagen, aunque seguro que la tienes, de la portada de tu libro por si quieres añadirla a tu comentario. Yo la voy a usar, con tu permiso, para colgarla en Facebook a propósito de Pedro Escobal y decir que quien lo desee puede saber más de él, y de otras muchísimas cosas, si tiene la suerte de navegar entre sus páginas. Este sábado estuvo en casa un amigo periodista musical (Radio Nacional/Radio3/Discopolis) y coautor de la Fotobiografía sonora de FGL, libro, por cierto del que hicimos una presentación en Villaviciosa, a la que no pudiste asistir, y fue todo un éxito incluso de ventas allí mismo; te lo digo por si te animas a que hagamos una charla sobre el tuyo. Ha estado una semana en Cuba, La Habana, invitado por el gobierno cubano para presentar el libro; muy caro para 60
la economía cubana pero del que ha dejado varios ejemplares como regalo: "He ido con un doble objetivo: presentar mi libro Fotobiografía Sonora de Federico Garcia Lorca e intentar hacer un par de programas desde allí. La presentación del libro en el Instituto Iberoamericano de La Habana fue un éxito. Estuve inspirado. LLevé un “Powerpoint” con fotos, documentos y dibujos y amenicé mi exposición con música. Me filmaron para la television y la gente no se movió. Entre el selecto publico tuve a todo el grupo Amaral, muy pendiente de lo que decía. Tambien el director de la Biblioteca Nacional de Cuba, el del Instituto Cubano de la Música y no sé cuántas personalidades más. Doné ocho libros a esas instituciones. Bueno los donó mi editor gallego que me acompañó en el viaje. Fuimos un matrimonio bien avenido y disfrutamos de la Habana, más bien la quemamos que se dice, aunque cada uno estábamos en un hotel diferente". Me ha traído tres libros (ya te enviaré la foto de sus portadas) editados allí y que me encanta tenerlos. Ha hecho bastantes fotos que espero me las pase pues me vienen de maravilla para mi trabajo. Algunas de ellas son de la casa de Dulce Loynaz que se reconstruyó con dineros de la Junta de Andalucía; en el jardín existe un busto de Fede-
Los tres libros traídos de La Habana.
61
Paseo Federico García Lorca en Vallecas.
rico. Hablando de bustos, estuve el fin de semana pasado en el paseo Federico García Lorca en Vallecas, es precioso: se hizo un monumento de una importante dimensión y a lo largo de él se colocaron monolitos en los que se grabaron algunos versos o fragmentos de obras de teatro. Bueno, te estoy contando cosas que seguro que ya conoces. Espero con ilusión la posible llamada de Lauri esta semana pues me dijo que salía de viaje y a la vuelta : "Querido Juan Carlos, Gracias por lo recordatorios y las propuestas estupendas. Me ocupo la semana que viene, porque salgo ahora de viaje hasta el lunes. Un abrazo muy fuerte, Laura". Bueno, que no quiero darte la lata. Un fuerte abrazo, Juan Carlos 62
4 de noviembre de 2012, Manuel Fernández-Montesinos Asunto: Re: El Capitán republicano Gracias, JC, vi que se podían hacer comentarios. No sé cómo se hace eso. Y me gustaría para poder hacer propaganda, propagandilla de mi libro, donde, como tu bien sabes trato bastante del personaje, su mujer, su hijo y su cuñado franquista. Uax Manolo 10 de noviembre de 2012, JC Querido don Manuel, aunque no me contestes a mis correos ya sabes que soy inquebrantable. Mañana quisiera ir a hacer fotos a la fachada de la calle Alcalá en la que hay una placa. Me encantaría intentar hacer algunas en el interior de la casa si a los propietarios actuales no les importase, pero no sé qué piso es; ¿me lo puedes decir? Como te puedes suponer no he tenido noticias de Lauri. ¿Vosotros Bien? Un fuerte abrazo, Juan Carlos 10 de noviembre, Manuel Fernández-Montesinos Inquebrantable, no, inquebrantabilísimo! El piso era el primero, creo. Debía de ser de la parte izquierda, porque en una entrevista dice que todas las habitaciones eran exteriores, que por unas ventanas se veía Narváez y por otras la calle de Alcalá. Debajo de unas ventanas, creo que de Alcalá, había un bar con mesas en la calle. Yo me entretuve bombardeándolas con unos tacos de corcho de un juego de construcciones hasta que vino la policía. Acabé encerrado en el cuarto de baño. Todo esto te lo cuento como contrapartida a tu requeteinquebrantabilidad. 63
Un abrazo. Manolo Sigo con los mareos. El miércoles tengo el resultado de una resonancia magnética nuclear ¡¡bumb!! Manuel Fernández-Montesinos Perdona, lorquista mimado, mi tardanza. Me pareció de perlas tu cartita a Lauri y me parece muy bien que vayáis a entrevistaros para tratar de tus excelentes propuestas de colaboración encaminadas a mejorar la labor de la Fundación y su ágil presencia en esto de los “internetres”. Un agradecido abrazo Manolo P.D. Si llegáis a tocar el tema de la “aplicación” sobre Romancero gitano, di que estás en contacto con Lozano y que la cosa marcha, aunque lenta por la parte financiera.
12 de noviembre de 2012, JC Querido don Manuel, como te dije, ayer estuve en la calle Alcalá; hice fotos de la placa, del edificio y tuve la suerte de dar con la casa. Ahora es "La Casa del Libro", una librería estupenda; nada mal como destino. Efectivamente está en la primera planta y supongo que tus corchos iban dirigidos a los clientes de la cervecería La Cruz Blanca, que tiene el detalle de vender cerveza desde 1815, creo recordar. Es un sitio muy especial para mí, por lo que me gusta la cerveza y allí está muy buena, y porque cuando éramos novios íbamos casi a diario pues la casa de los padres de Lola estaba en la calle Peñascales, cerca. Cuando le pregunté a los muy amables dependientes enseguida me llevaron a la habitación; les recordé que hace bastante tiempo, 64
Fachada de la casa de la familia García Lorca en la calle Alcalá. Abajo, la que fue habitación de Federico.
65
El balcón desde el que el “malhechor” bombardeaba con tacos de corcho a los clientes de, probablemente, la cervecería La Cruz Blanca.
probablemente en su inauguración, había fotos y versos de Federico por las paredes y me lo confirmaron; pero ya no queda nada de eso. Fue emocionante estar allí, rodeado de libros y viendo a través de la ventana la cervecería. Lo que me decías de Vallecas ya te comenté que estuve allí y, por supuesto, lo tengo fotografiado; está muy bien aunque un poco abandonado. Lo inauguró siendo alcalde Juan Barranco (juanito precipicios, le llamaba Enrique Tierno Galván) creo que en 1996, ahora no tengo aquí la foto. Es el Paseo Federico García Lorca, muy digno. Aunque no te guste estaré muy pendiente de la nuclear. Un fuerte abrazo, Juan Carlos 66
12 de noviembre de 2012, Manuel Fernández-Montesinos Bueno, lorquiano impaciente a la par que inquebrantabilísimo. ¡Te saliste con la tuya! ¡Enhorabuena por la parte que me toca! ¿Me permites un pellizquito? Por si no lo has hecho, sería quizás de interés tener un planito del piso. Si tan a ciencia cierta se sabe, marcar la que fuese la habitación de mi tío. Además, ¿dónde estaba el cuarto de baño donde se encerraba a los malhechores? La explosión nuclear llegará mañana. Sigo molestísimo y mareadísimo por lo que me agarro a ti en un fraternal abrazo para no caerme, y si me caigo será a los pies de tu esposa. Manolo
Este fue el último correo recibido de mi queridísimo Don Manuel, como me gustaba llamarle. También su último pellizco que tanto echo de menos ahora. Hablamos una vez por teléfono desde el hospital gracias a Ana; le envié un abrazo enorme pero no entendía bien lo que me decía. Se me fue un hombre, un amigo fundamental en mi vida y en mi locura lorquiana; “Eres un lorquiano, no un loquero”, me decía con su eterno acento granaino. Pero siempre quedará en mí su recuerdo, su cariño, sus enseñanzas, las horas que pasamos juntos en la Fundación y en su casa, que ahora siento que no hubieran sido muchas más. He intentado, por ahora sin resultado, localizar “el planito del piso”. Lo tendré.
67
“He oído que se anda diciendo que un importante colectivo de este país es partidario de la muerte y del pasado. En mi caso han dado en el clavo: yo quiero que conste que yo soy partidario del pasado de mis muertos”