La salud no lo es todo pero sin ella, todo lo demás es nada. “Schopenhauer”
VIVE SANO
CIPA No. 3
Integrantes:
Heidy solangy Ariza
Ada milena Ramírez
Mónica
Stella
rodríguez
Yesica Fernanda
lizarazo
Carol Dayana Acosta
Karen Madeleine torres
Nutrición y salud infantil
Núcleo 1. Aspectos generales de la nutrición MARGO LEGAL VIGENTE. LA NUTRICIÓN HUMANA ETAPAS DE LA NUTRICIÓN EN LA INFANCIA GESTACIÓN LACTANCIA VINCULO AFECTIVO. LA MEJOR ALIMENTACION
MARCO LEGAL El marco legal proporciona las bases sobre las cuales las instituciones construyen y determinan el alcance y naturaleza de la participación política. En el marco legal regularmente se encuentran en un buen número de provisiones regulatorias y leyes interrelacionadas entre sí. Su fundamento en muchos países es La Constitución como suprema legislación, que se complementa con la legislación promulgada por un parlamento o legislatura donde se incluyen leyes, códigos penales, y Regulaciones, que incluyen Códigos de Conducta/Ética, dados a conocer por distintas instancias reguladoras que guardan estrechos vínculos con la materia en cuestión.
LOS DERECHOS HUMANOS *Naturales Porque su origen es la propia naturaleza. *Necesarios Porque su existencia no deriva de un hecho contingente, es decir que pueda ser o no ser: es esencial. *Innatos Porque son atributos inherentes a todo ser humano desde el comienzo de su vida. *Irrenunciables Porque ninguna persona debe renunciar a ellos o permitir que una sociedad o autoridad no los respete. * Inalienables Porque pertenecen en forma indisoluble a la esencia misma del hombre, sin que sea posible separarse de él. *Imprescriptibles Porque no se pierden porel transcurso del tiempo. * Absolutos Porque puede reclamarse indeterminadamente a cualquier persona o comunidad. * Universales Porque se extienden a todo el género humano –en todo tiempo y lugar– en razón de la esencial unidad de naturaleza del hombre, cualquiera que sea su condición histórica o geográfica, su raza, sexo, edad o situación concreta en la sociedad. * Indivisibles Porque suprimir alguno de ellos pone en peligro la vigencia de todos los demás.
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
La Convención sobre los Derechos del Niño reconoce a los niños, niñas y adolescentes como sujetos plenos de derecho y no como objetos receptores de protección. Los niños y las niñas desde su nacimiento hasta los 6 años son sujetos de derechos y, en cuanto tales, seres sociales únicos, irreductibles, activos y con subjetividad propia. Esta concepción implica que se consideran seres humanos dignos, amparados por los derechos propios a su naturaleza y particular momento del ciclo vital.
Los derechos de los niños Son: 1. Derecho a la Vida
3. Derecho Al descanso, el esparcimiento, el juego, la creatividad y las actividades recreativas
2. Derecho a la salud
4. Derecho A la libertad de expresiones y .
5. Derecho a un nombre y una
a compartir sus puntos de vista con otros
nacionalidad
6. derecho a una familia 7. Derecho al buen trato
8. Derecho a la educaci贸n 9. derecho a la protecci贸n contra el trabajo infantil y contra la explotaci贸n econ贸mica
10. derecho a tener derecho sin ser discriminado
SALUD: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social. Es decir, el concepto de salud no sólo da cuenta de la no aparición de enfermedades o afecciones sino que va más allá de eso. En otras palabras, la idea de salud puede ser explicada como el grado de eficiencia del metabolismo y las funciones de un ser vivo a escala micro (celular) y macro (social). El estilo de vida, o sea el tipo de hábitos y costumbres que posee una persona, puede ser beneficioso para la salud, pero también puede llegar a dañarla o a influir de modo negativo sobre ella. Por ejemplo, un individuo que mantiene una alimentación equilibrada y que realiza actividades físicas en forma cotidiana tiene mayores probabilidades de gozar de buena salud. Por el contrario, una persona que come y bebe en exceso, que descansa mal y que fuma, corre serios riesgos de sufrir enfermedades evitables.
NUTRICIÓN HUMANA La nutrición el proceso biológico por el cual nuestro organismo asimila los líquidos y los alimentos necesarios para el funcionamiento apropiado, manteniendo el funcionamiento vital y teniendo en cuenta el crecimiento y el desarrollo. Los alimentos que ingeridos en una dieta diaria, nos asegura un aporte de energía necesaria, para llevar a cabo nuestras funciones vitales, además nos proporciona los componentes necesarios para reparar o reconstruir tejidos, que forman parte de nuestro organismo.
Clasificación y la función de los alimentos en la nutrición humana Son : Proteínas: Las proteínas se utilizan principalmente para construir los tejidos del organismo como los huesos, los músculos o la piel y para formar algunas hormonas, enzimas y otras sustancias importantes. Carbohidratos: Los hidratos de carbono o azúcares son la Principal fuente de energía para todas las funciones que tienen Lugar en nuestro organismo. Grasas: Las grasas también son una fuente de energía. En muchos casos, esta energía se almacena. Las grasas forman parte de algunas estructuras, como las membranas de todas las células, y son necesarias también para absorber algunas vitaminas.
Minerales: Nuestro cuerpo necesita también minerales, como el calcio, el fósforo o el hierro. El calcio y el fósforo son muy importantes para que tus huesos crezcan y conserven su dureza. El hierro es fundamental para que los glóbulos rojos de la sangre puedan transportar oxígeno.
Vitaminas: Las vitaminas son un grupo de sustancias que participan en muchas funciones de tu organismo. La mayoría se nombran con letras, como la vitamina A, la vitamina C, la D, la E, la K y el grupo de las vitaminas B.
Tipos de alimentos: Naturales: Son los que se comen tal y como los consiguen los agricultores, pescadores o ganaderos.
Elaborados: Son los que sufre un proceso de separación antes de que los consumamos.
Animal:
Vegetal: Son Los que provienen de las plantas y son de origen vegetal, por ejemplos: las fresas, los tomates, las zanahoria…
Son los alimentos que nos proporciona los animales: por ejemplo la carne, los huevos, leche….
GRUPOS DE ALIMENTOS: Frutas: Tienen muchas vitaminas y resultan muy saludables. Verduras y hortalizas: tiene vitaminas, minerales y fibras que nos ayuda a estar sanos. Carnes, huevos, pescados y legumbres: Contiene proteínas que fortalecen nuestros músculos y favorecen el crecimiento. Leche, yogurt y queso: tiene proteínas que son buenas para el crecimiento y calcio y que ayuda a nuestros huesos. Aceite, mantequilla y grasas: estos alimentos contienen grasas que nos aportan energía. Pan, cereal, arroz y pastas: Nos aporta Carbohidratos para dar energía, Fibra para tener regularidad, Vitaminas y minerales para muchas funciones importantes del cuerpo y Proteínas para el crecimiento y restauración de las células Azúcar y dulces: nos aporta energía.
ETAPAS DE LA NUTRICIÓN EN LA INFANCIA 1. PERIODO: LA GESTACIÓN. La gestación constituye el mayor esfuerzo fisiológico al que está sometida la mujer en el curso de su vida, La mujer gestante debe mejorar su alimentación, para asegurar el crecimiento del niño o la niña en formación y proteger su nutrición antes y después del nacimiento. Durante el período de gestación, el feto obtiene de la madre, a través de la placenta, todas las sustancias nutritivas que requiere para su crecimiento y desarrollo. Si la alimentación de la gestante es insuficiente, el niño o la niña obtienen las sustancias nutritivas a expensas de las reservas maternas, agravando con ello la situación nutricional de la madre. La mujer gestante debe comer para ella y para su bebé en formación. CONSEJOS PARA LA MADRE GESTANTE: La Mujer debe aumentar la cantidad y variedad de alimentos que consume diariamente, para proteger su estado de salud y nutrición, ya que a sus propias necesidades se agregan las del feto en formación. Por esto, la mujer gestante debe consumir diariamente una comida más de las que consumía antes, para que no se agoten sus reservas nutricionales.
La mujer gestante y su familia, deben conocer las señales de alarma que pueden presentarse durante la gestación, que están relacionadas con una alimentación inadecuada, así como la conducta que se debe seguir en cada caso.
Las señales de alarma son las siguientes: Falta de aumento de peso: Si una mujer inicia la gestación con un estado nutricional adecuado, se espera que aumente de 10 a 12 kilogramos durante los 9 meses y en ningún caso menos de 6 kilos. Si la mujer es delgada, el aumento de peso debe ser mayor. La falta de aumento de peso indica que la cantidad de alimentos que la mujer está consumiendo es insuficiente y que debe comenzar de inmediato a consumir mayor cantidad de alimentos. Palidez extrema interna en el interior de los párpados, la lengua o las uñas: éstos deben tener un color rojo o rosado intenso; cuando se ven pálidos o blancos indica que la gestante presenta anemia nutricional y necesita suplementación con hierro. Tan pronto la mujer crea estar en embarazo o gestación, debe acudir al servicio de salud para confirmar el diagnóstico e iniciar el control prenatal. El control prenatal es de beneficio para la gestante y para el niño o niña, ya que a través de este control, la mujer vigila su estado general de salud, su ganancia de peso y la posible aparición de signos de riesgo. La mujer gestante debe consumir alimentos ricos en hierro y ácido fólico, tales como carnes, vísceras rojas, leguminosas secas, verduras de color verde intenso y frutas. Además, es fundamental que reciba suplementación con hierro y así satisfacer sus elevadas necesidades de esta sustancia nutritiva.
El consumo de bebidas alcohólicas, cigarrillos o drogas de poder adictivo durante la gestación, representa un riesgo para la salud de la madre y la vida del niño o de la niña y Durante la gestación, la mujer no debe consumir ninguna de estas sustancias, para proteger su salud y la de su hijo o hija. El consumo de bebidas alcohólicas durante la gestación afecta la salud de la madre y el crecimiento intrauterino, ocasionando bajo peso al nacer.
Fumar cigarrillo o tabaco durante la gestación aumenta el riesgo de bajo peso al nacer y puede producir nacimientos prematuros y abortos.
El consumo de drogas de poder adictivo, tales como: marihuana, cocaína y derivados, durante la gestación representa un riesgo para la salud de la madre y el niño o niña y afecta el peso al nacer.
Tener Guías alimentarias para mujeres gestantes y madres en lactancia, ayudan a orientar la educación nutricional en este importante periodo .
Recomendaciones nutricionales para la gestante
Ejemplo de MenĂş para la mujer gestante
2. PERIODO: LA LACTANCIA La lactancia materna es el mejor alimento que una madre puede ofrecer a su hijo, no solo por los componentes beneficiosos que contiene la leche materna sino también por la creación del vínculo afectivo que se produce entre el recién nacido y la madre, considerado como una experiencia única e inolvidable. Cabe destacar que mientras el bebé está siendo amamantado se está protegiendo contra numerosas enfermedades. Al mismo tiempo también se está protegiendo contra futuras enfermedades inmunitarias como la diabetes, arteriosclerosis, infarto de miocardio, enfermedad de Crohn. Además de la protección contra determinadas enfermedades favorece el desarrollo intelectual, físico y mental del niño, proporcionándole nutrientes en calidad y cantidad adecuadas.
Beneficios de la lactancia materna favorecen al bebe y a la mama: La lactancia, a nivel biológico, ayuda a terminar el desarrollo del recién Nacido a través de proteínas y anticuerpos que lleva la leche e inmunizan al Bebé. A nivel emocional, el calor del cuerpo de la madre brinda seguridad y apego Al bebé. Los bebés lactados no tienen que tomar agua ni leche en fórmula los primerosSeis meses de vida. Se ahorra dinero porque no se gasta en fórmulas ni en biberones. Ayuda a las madres a regresar a su peso normal. Previene enfermedades gastrointestinales y respiratorias e infecciones en el Bebé. Reduce la incidencia de cáncer, diabetes y colitis en la madre. Estudios comprueban que los bebés lactados son más inteligentes.
Composición de la leche materna
Agua Proteínas Grasas Carbohidratos Minerales Vitaminas
Tipos de leche materna: La composición de la leche materna varía según la etapa de la lactancia. Debemos distinguir dentro de la leche materna al pre-calostro, calostro, leche de transición y leche madura.
Pre-calostro: secreción mamaria producida durante el tercer trimestre de gestación. Calostro: se secreta durante los primeros días luego del parto. Esto es suficiente para satisfacer las necesidades del recién nacido. El calostro es fundamental para los primeros días del bebe, debido a alta cantidad de factores de defensa que favorecen al sistema inmune del bebe, evitando la adherencia de microorganismo patógenos en el tubo digestivo.
Leche de transición: se produce ente el 4 y 15 día posparto. Se observa un aumento del volumen progresivo hasta llegar alrededor de 600- 700 ml/día entre el 8 y 15 día posparto. Esto puede variar según la mama.
Leche madura: se produce a continuación de la leche de transición. Se secreta en promedio alrededor de 700-900 ml/día durante los 6 meses posteriores al parto para luego descender a 500 ml/día durante los 6 meses siguientes.
VÍNCULO AFECTIVO El principal vínculo y el más persistente de todos es habitualmente el que se establece entre la madre y el niño, y se consolida como un vínculo afectivo cuando existe un amor reciproco entre el recién nacido y su madre. Este vínculo será la base sobre la cual se desarrollaran los demás vínculos que establecerá el ser humano con las demás personas a lo largo de vida. Desde que el bebé está en el vientre, la madre empieza a relacionarse con el bebé, siente sus movimientos, sus pataditas, le habla y comienza a pensar y a crearse imágenes sobre él, posteriormente cuando el bebé nace, la madre tendrá la necesidad tenerlo en sus brazos, de contemplarlo, acariciarlo, mecerlo y protegerlo. El contacto corporal, el intercambio de miradas y sonrisas entre la madre y el bebé y todas las expresiones de afecto entre ambos son las que irán formando el vínculo madre-hijo.
¿Cómo se forma el vínculo afectivo madre-niño? El vínculo se desarrolla como consecuencia de las repuestas de la madre ante las conductas innatas del niño. Desde que él nace, empieza a interactuar con la madre a través de: *
contacto piel a piel, las miradas y la interacción entre ambos en el momento de la lactancia.
* El bebé empieza a reconocer y diferenciar a la persona que lo acompaña y lo cuida siempre, posteriormente mostrará preferencia por esa persona, estará contento con su compañía y se disgustará en su ausencia, éstas son las manifestaciones que indican el desarrollo del vínculo entre la madre y su hijo.
Importancia del vínculo afectivo madre-niño Las investigaciones indican que un vínculo seguro entre la madre y el niño durante la infancia influye en su capacidad para establecer relaciones sanas a lo largo de su vida, cuando los primeros vínculos son fuertes y seguros la persona es capaz de establecer un buen ajuste social, por el contrario la separación emocional con la madre, la ausencia de afecto y cuidado puede provocar en el hijo una personalidad poco afectiva o desinterés social. Según indican estas investigaciones, la baja autoestima, la vulnerabilidad al estrés y los problemas en las relaciones sociales están asociados con vínculos poco sólidos. Si las experiencias de vínculo han sido negativas y graves, el ser humano es más propenso a desarrollar trastornos psicopatológicos. Son las interacciones madre-niño las que influyen en el desarrollo socio-emocional y en la conducta actual y futura del menor.
Estableciendo un apego saludable madre-hijo El apego es considerado como la búsqueda de compañía o proximidad de alguien, se forma a partir de experiencias de vinculación con la madre o persona que cuida al niño y es saludable si es que desde el nacimiento se establece un contacto directo con el bebé. Al mirarlo directamente y acariciarlo mientras está lactando, estamos brindándole experiencias positivas que van a consolidar una base segura en su desarrollo emocional. La lactancia brinda un espacio de contacto íntimo entre la madre y el bebé, puesto que al succionar se estimula al pezón produciendo la prolactina, sustancia que estimulará a la vez las conductas maternales, el contacto corporal, el olor, la voz, las miradas, serán las primeras demostraciones de amor y de comunicación entre la madre y el bebé.
Es una relación sentimental basada en contacto, olor, sabor, miradas y el inicio de un diálogo que luego se producirá a través de las palabras. Por otro lado, la leche materna es especial, el cerebro se alimenta de nutrientes que consolidan el sistema inmunológico del recién nacido. El tomar al bebé en brazos (holding) es otra expresión de apego. Este determina los procesos de maduración. Cumple esencialmente una función de protección contra todas las experiencias, a menudo angustiosas, que se siente desde el nacimiento. Además de la manifestación de estas conductas, es necesario el establecimiento de la empatía entre los padres y el bebé, comprenderlo, sentir cuáles son sus necesidades, cuándo está contento y cuándo está molesto, acudir a su llamado y sostenerlo en brazos hará que calme sus sensaciones de angustias de naturaleza psíquica o fisiológica.
Expresiones del vínculo La alimentación en la acción de amamantar, confluyen la necesidad de dar satisfacción a un deseo imperioso y la sensación de calidez y ternura que percibe en el regazo de la madre. El intercambio de miradas y sonrisas, el tacto delicado de la piel y toda la situación en conjunto le ayudan a sentirse querido. La alimentación está llena de contenidos de naturaleza afectiva,
El llanto del bebé es el primer lenguaje. El adulto tiene que llegar a comprender lo que quiere decir el llanto. Es muy importante para los padres aprender a distinguir los distintos llantos. Eso evitará tensiones en el adulto, que, con frecuencia, acaban
transmitiéndose al bebé, complicando y llenando a menudo de temores las relaciones entre éste y el adulto.
El estado de vigilancia, a partir de los seis meses, el bebé se da cuenta de que el sueño es una especie de viaje durante el cual pierde contacto con el entorno inmediato y con los personajes más importantes para él. Justamente, alrededor de este momento se instala la angustia de separación, situada durante el octavo mes de vida. El pequeño se asusta de los extraños porque los ve como la no-mamá, es decir la ausencia de ella
ETAPAS EN EL PROCESO DE CONFORMACIÓN DEL VÍNCULO AFECTIVO
ANTES DEL EMBARAZO Planificación del Embarazo
DURANTE EL EMBARAZO Confirmar el embarazo Aceptar el embarazo Movimientos fetales Aceptar el feto como individuo
DESPUES DEL EMBARAZO Nacimiento Ver al bebé Tocar al bebé Lactar al bebé Atender al bebé
NUTRICION Y SALUD INFANTIL.
NÚCLEO 2. NUTRICIÓN PRIMER AÑO. DESARROLLO PSICOMOTOR. VALORACIÓN DEL DESARROLLO - CURVA DE CRECIMIENTO CONSTRUCCION DE HABITOS SALUDABLESNUTRICION REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES ABLACTACIÓN PREVENCIÓN DE LAS ALERGIAS POR ALIMENTOS HIGIENE DE LOS ALIMENTOS PREPARACIÓN DE ALIMENTOS INMUNIZACIÓN EN LA INFANCIA. VACUNAS
DESARROLLO PSICOMOTOR “El primer año de vida de un niño es fundamental para su desarrollo físico, emocional y psicológico, será la base que tendrá el infante para adquirir habilidades y destrezas más complejas.”
Desarrollo motor del bebé en el primer año de vida Durante estos primeros doce meses, los cambios que experimentará son: duplicará su peso y talla y crecerá más rápido que en toda su vida. En esta etapa, el niño debe recibir los mejores cuidados, atención y afecto. En estos primeros meses de vida comienza a forjarse su personalidad, empieza a desarrollarse su inteligencia y aparecen las primeras bases de su comportamiento. Por esto se estudia: El desarrollo físico: que tiene que ver con los cambios que con el paso del tiempo se presentan en el cuerpo, el cerebro, la capacidad sensorial y las destrezas motrices.
El desarrollo cognoscitivo: estudia los cambios que con el paso del tiempo se presentan en las habilidades, las actitudes y la organización de la mente.
El desarrollo psicosocial: estudia los cambios en el estilo de comportamiento particular de una persona, sus sentimientos y manera de reaccionar.
Logros del bebé
1 mes:
Al colocarse boca abajo despega la nariz de la cama. Mantiene ambas manos fuertemente cerradas y agarra fuertemente tu dedo. Sigue un objeto que se balancea sólo hasta la línea media.
Fija su mirada al escuchar un sonido, responde con los ojos o con una sonrisa
2 meses: En posición boca abajo levanta la cabeza 45° por unos segundos. Agarra brevemente un objeto suspendido en el aire. Tiene mayor control de la cabeza y la parte superior de su cuerpo. Retribuye con una sonrisa si tú mueves tu cabeza y le hablas.
3 meses: Predomina la postura simétrica de la cabeza, al sentarse con apoyo.
Se apoya en los antebrazos cuando está acostado boca abajo.
Tiene las manos abiertas y cerradas débilmente; agarra las ropas. Hace ruidos (gorjeos). Los músculos de su espalda y cabeza se han fortalecido
4 meses: Se sienta con soporte; sus esfuerzos están dirigidos a aprender a sentarse y a usar las manos. Cabeza firme, inclinada hacia adelante, cuando está sentado. Se voltea de boca abajo a boca arriba. Agarra con sus dedos un juguete que toca su mano. Vuelve la cabeza para mirar a quien lo llama. Los primeros dientes del bebé están alistándose para salir. La vista del bebé se ha desarrollado de modo que puede ver las cosas en colores y puede enfocar los ojos a diferentes distancias . La capacidad auditiva del bebé está llegando a su desarrollo completo. La coordinación de las manos y dedos está mejorando rápidamente.
5 meses: Reacciona a las voces de las personas y se da vuelta para ver a la persona que está hablando.
Deja de llorar cuando oye la voz de su madre. Sonríe y balbucea para llamar la atención. Imita los movimientos que ve que otras personas hacen. Protesta cuando alguien trata de quitarle un juguete o cuando alguien lo disgusta. Desea tocar, agarrar y saborear objetos logra pasar un objeto de una mano a otra.
6 meses: El bebé sabe rodarse completamente y mantenerse sentado aunque no se puede poner en esta posición por el mismo, apoyado de una almohada, en la cuna o en una silla. Si se le sujeta, quiere sostenerse sobre sus pies. Tiende a gatear, girar, agacharse y mecerse sobre sus rodillas. Comienza a tratar de articular sonidos. Transfiere fácilmente un objeto de una mano a la otra. Agita las cosas para ver si puede hacer ruido.
Deja caer cosas de su cuna o silla para bebés y quiere
que se las devuelvan inmediatamente. Estudia atentamente las caras de otras persona, las toca y les jala el pelo.
7 meses: Puede levantarse por sí mismo, apoyándose en las manos o los pies, preparándose para gatear. Trata de imitar los sonidos. El sentido de equilibrio está mejorando mucho. El bebé se está tornando más curioso y aventurero. Comienza a utilizar los dedos en lugar de la mano completa para investigar los objetos.
Reconoce la desaprobación, ya sabe cuándo
gusta lo que él está haciendo.
8 meses: La curiosidad del bebé está creciendo a medida que va explorando el ambiente que lo rodea. Está más consciente de sí mismo como ser humano independiente. Se enoja cuando las cosas no salen como él quiere. La vista del bebé está completamente desarrollada.
9 meses: Se levanta hasta sentarse y tiene buen control de la cabeza y el cuerpo. Gatea bastante. Trata de atraer la atención y aprobación, y puede hacer actividades para que lo vean. Es sensible a los sentimientos de otros niños y llora cuando ellos lloran. Tiene tantas habilidades que está contento de estar solo por periodos más largos de tiempo, simplemente explorando lo que le rodea.
10 meses: Tan pronto sabe sostenerse sólo sobre sus pies, el bebé intenta andar sin aguantarse. Asocia palabras con gestos y repite algún sonido o palabra una y otra vez. Puede identificar diferentes partes del cuerpo. Experimenta con objetos caseros y cualquier otra cosa que encuentre. Saca los libros de los libreros
11 meses: Practica diferentes posiciones de pararse. Puede ponerse de pie por sí mismo. Cuando está parado puede bajarse hasta sentarse sin caerse. Mira con atención las formas de los objetos y observa las diferencias. Puede coordinar el índice y el pulgar con precisión. A esta edad muchos niños ya pueden caminar solitos, otros necesitan todavía ayuda. Está desarrollando el conocimiento de lo que es bueno y malo. Comienza a coordinar los movimientos de la mano a la boca con una cuchara.
12 meses:
Camina erguido agarrado de la mano.
Algunos niños comienzan a caminar antes, lo que le permite caminar sin ayuda a esta edad.
Pasa gran parte de su tiempo caminando, parado
o dando vueltas por la casa. Coopera cuando se viste. Agarra objetos usando los dedos como pinzas, arroja objetos y los busca. Tiene un vocabulario de una o dos palabras. Sigue órdenes sencillas.
Juega e imita las acciones. En esta etapa se resisten a tomar siestas y
puede que te forme berrinches cuando lo acuestas a dormir.
VALORACIÓN DEL DESARROLLO - CURVA DE CRECIMIENTO. La evaluación del crecimiento físico se realiza con técnicas antropométricas (peso, talla, perímetro cefálico, entre otras), para las cuales es necesario elaborar estándares nacionales en base al cálculo de percentiles sobre las mismas poblaciones con las que se trabaja CURVAS DE CRECIMIENTO (OMS)
Medición de la altura. El gráfico está elaborado desde el nacimiento hasta los 5 años con datos del Estudio multicéntrico de la OMS sobre patrón de crecimiento de 2006. Se grafican las curvas de siete valores de percentilos (3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97) de la longitud corporal según la edad hasta los 2 años y de la estatura según la edad de los 2 a los 5 años. Advertencia: cabe destacar que anteriormente los niños se medían acostados hasta los 4 años y ahora sólo hasta los 2 años. Eje horizontal: La escala de la edad se presenta en meses y años cumplidos desde el nacimiento hasta los 5 años. La edad se debe graficar en meses cumplidos y años cumplidos. Eje vertical: La escala de la longitud/estatura se presenta en cuadrícula cada centímetro y reparos a cada 5 centímetro, desde 45 a 130 centímetro
Medición del peso: El gráfico está elaborado desde el nacimiento hasta los 5 años con datos del Estudio multicéntrico de la OMS sobre patrón de crecimiento de 2006. Se grafican las curvas de siete valores de percentilos (3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97) del peso según la edad. Eje horizontal: La escala de la edad se presenta en meses y años cumplidos desde el nacimiento hasta los 5 años. La edad se debe graficar en meses y años cumplidos. Eje vertical: La escala del peso se presenta en cuadrícula por kilogramo con reparos cada 2 kilogramos, desde 0 a 30 kilogramos
CONSTRUCCION DE HABITOS SALUDABLESNUTRICION
¿Qué son los hábitos alimentarios? Se pueden definir como los hábitos adquiridos a lo largo de la vida que influyen en nuestra alimentación. Llevar una dieta equilibrada, variada y suficiente acompañada de la práctica de ejercicio físico es la fórmula perfecta para estar sanos. Una dieta variada debe incluir alimentos de todos los grupos y en cantidades suficientes para cubrir nuestras necesidades energéticas y nutritivas. Con esta guía aprenderemos lo que es una dieta sana y la importancia de hacer ejercicio físico. IMPORTANCIA DE LOS HÁBITOS SALUDABLES. Para mantenernos sanos y fuertes, es muy importante llevar una alimentación adecuada. No sólo es importante la cantidad de alimentos que comemos, sino también su calidad, ya que ambas in-fluyen en el mantenimiento adecuado de nuestra salud. Por eso es necesario saber qué nos aporta cada alimento, para así saber elegir un plato o menú más saludable. La comida que comemos a lo largo del día debe estar distribuida en cinco tomas:
• Desayuno El desayuno es muy importante, ya que nos proporciona la energía que necesitamos para realizar nuestras actividades a lo largo de la mañana y el resto del día. Un buen desayuno debería incluir: leche o yogur, cereales, tostadas o galletas y fruta o zumo. •Media mañana A media mañana se recomienda una merienda, para coger fuerzas hasta la comida. Cómete un bocadillo, una fruta o un yogur. • Comida o almuerzo La comida es la segunda toma más importante, generalmente consta de un primer plato de pasta, arroz o Verduras; un segundo que puede ser carne, pescado o huevo y el postre a elegir entre fruta o yogur. La comida siempre la podemos acompañar con pan. • Merienda: Por la tarde, no te olvides de la merienda: bocata, zumo, batido,
galletas o fruta. • Cena: Por la noche no te acuestes sin cenar. La cena es parecida a la comida, pero un poco más
10 Hテ。ITOS SALUDABLES
1. Beber bastante agua. 2. Consumir alimentos ricos en fibra. 3. Hacer ejercicio regularmente.
4. Reducir el consumo de grasa. 5. Limitar la sal. 6. Dormir unas 7 horas al dテュa. 7. Eliminar los hテ。bitos negativos. 8. Deshacerse de los carbohidratos refinados. 9. Mantener un peso saludable. 10.
Reducir el estrテゥs
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN EL PRIMER AÑO DE VIDA. Como todos sabemos la alimentación es uno de los principales determinantes de la salud del ser humano y el factor extrínseco más importante para su desarrollo. Los hábitos alimentarios se adquieren en la primera infancia, por lo que es importante comenzar a educar esos comportamientos desde el primer año de vida, ya que una alimentación deficiente va a tener consecuencias negativas. ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA. El primer año de vida es un periodo caracterizado por un rápido crecimiento y desarrollo físico. Los lactantes pierden peso en los primeros días de vida y recuperan sólo una parte hacia el sexto-séptimo día. Suelen duplicarlo alrededor del cuarto al sexto mes y lo triplican al año, La grasa corporal total aumenta con rapidez durante los primeros nueve meses. Este gran desarrollo físico va a condicionar unas determinadas necesidades de nutrientes que se van a ir modificando a lo largo del primer año de vida, ya que es muy importante una buena alimentación, la cual conseguirá aportar todas las demandas energéticas, de principios inmediatos, minerales y vitaminas necesarias. Por otra parte, la inmadurez de ciertas funciones implicadas en el proceso alimentario, como son los movimientos de deglución capaces de arrastrar hasta la faringe los alimentos, no son eficaces hasta el cuarto o sexto mes y, asimismo, la dentición necesaria para la masticación no se va a desarrollar hasta el segundo trimestre. Igualmente, la secreción gástrica y pancreática no va a ser óptima hasta el segundo año de vida.
Por todo lo dicho se entiende que en este periodo de vida se considera al niño un lactante, ya que es la leche, materna o de fórmula, un alimento ideal adaptado a sus necesidades.
La leche de mujer cubre todas las demandas nutricionales durante el primer semestre para mantener un grado óptimo de salud y desarrollo. Los alimentos deben introducirse uno a uno, tanto por razones organolépticas como para la identificación de intolerancia a los mismos. También es muy importante que la dieta sea lo más diversificada posible. Los alimentos y las cantidades que tiene que ingerir el niño en su primer año de vida han de ser valorados con relación a la tasa de crecimiento, desarrollo, salud y el bienestar del niño. La alimentación del lactante debe ser considerada en tres estadios que se superponen: 1. Periodo de lactancia: Comprende desde el nacimiento hasta los 4 o 6 meses de edad. La lactancia materna o las fórmulas de inicio constituyen la alimentación exclusiva en este periodo. El tracto digestivo no se ha desarrollado, Del mismo modo, los riñones no son lo suficientemente maduros para soportar sobrecargas de electrolitos y proteínas. 2. Periodo de transición: Dura de los 6 a los 12 meses. En este periodo se inicia la alimentación complementaria. Al final del primer semestre se producen dos cambios importantes en el desarrollo neuromuscular: o Capacidad de deglutir alimentos no líquidos. Se adquiere la habilidad de formar el bolo de tamaño y consistencia adecuada para ser deglutido. 3. Periodo de adulto modificado:Se inicia alrededor del año de vida, cuando se desarrolla el sistema nervioso y el aparato digestivo y renal y alcanzan un grado similar al del adulto. El niño se incorpora a la dieta familiar, siempre debiéndose tener en cuenta la cantidad, digestibilidad, consistencia y el tamaño de los alimentos administrados.
ABLACTACION EL DESTETE Es el abandono de la lactancia materna y la dependencia del lactante al pecho materno. Se instaura durante un periodo largo en el que el lactante, sin abandonar la lactancia materna, empieza a probar nuevos alimentos. La OMS recomienda un destete progresivo a partir de los 6 meses, con la introducción de nuevos alimentos y mantener la lactancia hasta los dos años o más. LACTANCIA MIXTA. Es la combinación de la lactancia natural al pecho con la lactancia artificial o fórmulas lácteas y aunque no sea la forma óptima de alimentación del lactante, es indudablemente mejor que el destete precoz. LACTANCIA ARTIFICIAL. Es la alimentación con fórmulas lácteas industrializadas. ALIMENTACION COMPLEMENTARIA La edad óptima para la introducción de la alimentación complementaria viene determinada por el momento en que la ingesta de la leche de mujer, o formula adaptada son insuficientes para mantener un crecimiento adecuado. La leche y derivados siguen siendo el principal alimento durante el segundo semestre de vida, ya que tiene que aportar de ½ a 1/3 de las calorías totales de la dieta, que suponen, como mínimo, 500 ml procedentes de la leche.
La razón más importante para la introducción de la alimentación complementaria es nutricional, dado que tanto la lactancia materna como la artificial en exclusiva no sufren las necesidades energéticas y de nutrientes del lactante a partir de un determinado momento TABLA DE ALIMENTACION COMPLEMENTARIA
EDAD
INICIO DE ALIMENTOS
1 A 6 MESES
LECHE MATERNA
6 MESES
PAPILLAS: CEREAL, POLLO, CARNE Prevención. Con la cantidad de sal, y el gluten
7 MESES
PURÉ: PAPA, PASTA, GALLETAS
8 MESES
YEMA DE HUEVO, PURÉ DE PESCADO. Prevención con las alergias
9 MESES
VÍSCERAS ( I VEZ SEMANA)
10 MESES
FRÍJOL, LENTEJA, GARBANZO
11 MESES
PURÉ DE PESCADO
12 MESES
HUEVOS FRUTAS ACIDAS
PREVENCIÓN DE LAS ALERGIAS POR ALIMENTOS
Muchas personas tienen lo que se denomina intolerancia a los alimentos especialmente los bebes. Este término se refiere a acidez, cólicos, dolor abdominal o diarrea que pueden ocurrir después de comer alimentos como:
Productos del maíz Leche de vaca y productos lácteos (intolerancia a la lactosa) Trigo y otros granos que contienen gluten
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE LA ALERGIA A ALIMENTOS?
Una vez que el diagnóstico de alergia a un alimento ha sido realizado, el tratamiento indicado es la eliminación de dicho alimento de la dieta.
El paciente y la familia, o los cuidadores en el caso de los niños, deben ser educados en el cumplimiento correcto de la dieta y en cómo evitar la toma inadvertida del alimento, aprendiendo a leer los etiquetados e identificar los ingredientes. Asimismo, es fundamental entrenar, tanto al paciente como a la familia, en el reconocimiento de síntomas ante la ingestión inadvertida del alimento y el tratamiento que deben seguir, sobre todo, los pacientes anafilácticos, es decir, aquellos que presentan síntomas graves.
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
¿EN QUÉ CONSISTE LA HIGIENE DE LOS ALIMENTOS? Son las medidas necesarias para garantizar que los alimentos no se contaminen y así conservar la salud de quien los consume. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES MEDIDAS DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS? • Lavar y desinfectar frutas, verduras y utensilios de cocina • Lavarse las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos • Utilizar cuchillos diferentes para alimentos crudos y cocidos • Usar trapos de cocina de colores, uno para cada actividad
EVITE: • Estornudar frente a los alimentos • Picarse la nariz, toser o escupir durante su preparación • Preparar los alimentos cuando se está enfermo • Tocar alimentos cocidos si no se tiene las manos limpias
RECUERDE: • Lavar todos los utensilios utilizados antes y después de preparar los alimentos • Cocerlos muy bien, mantenerlos tapados y en refrigeración • Los animales domésticos como perros y gatos pueden contaminar los alimentos • Controlar plagas como ratas y cucarachas LOS 10 PASOS DE LA HIGIENE DE LOS ALIMENTOS: No compre alimentos que huelan o se vean descompuestos o con fecha de caducidad vencida
1
2 Compre alimentos debidamente etiquetados 3 Consuma alimentos recién preparados y de preferencia en casa 4 Si come en la calle asegúrese de que el lugar cumpla con las medidas higiénicas necesarias 5 No almacene alimentos en el refrigerador sin taparlos 6 Tire la basura diariamente 7 Cuando recaliente alimentos ya preparados, hágalo hasta su ebullición 8 Evite el contacto entre alimentos crudos y cocidos 9 Después de tocar cualquier alimento crudo, lávese las manos 10 Utilice agua potable para preparar los alimentos y desinfectada para beber
Al preparar los alimentos
Lavar las manos antes de preparar los alimentos. Lavar muy bien los recipientes, tablas de picar, mesas y utensilios que se usen al preparar alimentos crudos, antes de volver a emplearlos en alimentos listos para comer. Utilizar agua potable para el lavado de los alimentos. Lavar la pileta de la cocina y todo aquello que haya estado en contacto con carne cruda. No utilizar los mismos utensilios (tablas, cuchillos, tenedores, etc.) para los alimentos crudos y los cocinados. Descongelar los alimentos congelados dentro de la heladera o en el horno de microondas y no sobre la mesada de la cocina. Si se va a marinar carnes, colocar en la heladera después de condimentar. Lavar frecuentemente los repasadores y trapos de la cocina con agua caliente. Si se puede, usar toallas de papel para limpiar los jugos de las carnes y aves. No usar esponjas.
INMUNIZACIÓN EN LA INFANCIA. VACUNAS
“Una vacuna es un medicamento que proporciona protección contra futuras infecciones” Una vacuna es un medicamento que se obtiene a partir de un microorganismo. Cuando se administra a una persona sana, hace que su cuerpo produzca defensas contra éste. Si en un futuro esta persona entrase en contacto con el microorganismo contra el cual ha estado vacunada, las defensas lo protegerían y no padecería la enfermedad. La mayoría de vacunas protegen versus una enfermedad concreta, pero también hay otras de combinadas que protegen de más de una enfermedad, como es el caso de la vacuna triple vírica (sarampión, parotiditis y rubéola) o la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos ferina). Desde el nacimiento y hasta los 14 y 16 años de edad, todos los niños deben vacunarse, para evitar padecer determinadas enfermedades, así como sus consecuencias y complicaciones. Las vacunas son productos biológicos que sirven para prevenir enfermedades infecciosas cuando nuestro organismo desarrolla defensas específicas contra ellas. Para enseñar al sistema inmunológico a defenderse, la vacuna contiene, en general, parte del microorganismo causante de la enfermedad o el germen entero, pero muerto o debilitado.
Calendario de vacunación
Esquema Único de Vacunación para Colombia No. DE DOSIS
ENFERMEDAD
VACUNA
DOSIS
Tuberculosis
Antituberculosa BCG
0.05 a 0.1 ml. según casa productora
1
Poliomielitis
Antipoliomielítica VOP
2 gotas
4
Hepatitis tipo b
Antihepatitis B
1 ml.
3
Difteria, Tosferina y Tétanos
DPT
0.5 a 1 ml. según casa productora
3
0.5 ml.
1
Toxoide tetánico/diftérico TT o Td
0.5 ml.
5
Neunonías y Contra Meningitis por Haemophilus Haemophilus Influenzae Tipo B Influenzae tipo b Hib
0.5 ml.
3
Sarampión, rubéola, paperas Triple Viral (SRP) y rubéola congénita
Tétanos neonatal y difteria
Fiebre Amarilla
Antiamarílica
0.5 ml.
1
INTERVALO
VIA Y SITIO DE APLICACION
REFUERZOS
Menores de un año
No tiene
Intradérmica región supraescapular izquierda
No tiene
Recién nacido 2,4,6 meses
Cuatro semanas
Oral
18 meses y 5 años
EDAD
Intramuscular región No tiene anterolateral del muslo Intramuscular Mínimo 4 18 meses y 2, 4 y 6 meses profunda glúteo o semanas 5 años muslo 10 años, Subcutánea MEF en Un Año No tiene brazo Post-parto y Post-aborto 1a. dosis Inicial. 2a. dosis a las 4 semanas de la 1a. 3a. dosis a Intramuscular Una al MEF (10 A 49 años) los 6 meses brazo/glúteo Embarazo de la 2a. 4a. dosis al año de la 3a. 5a. dosis al año de la 4a. Recién nacido 2 y 6 meses
Mínimo 4 semanas
2, 4 y 6 meses
mínimo 4 semanas
Mayores de 1 año, toda la población en áreas de alto y mediano riesgo. En Dosis Unica áreas no endémicas deben vacunarse los que van a a salir fuera del país
Intramuscular glúteo
No requiere
Subcutanea brazo
Cada 10 años
NUTRICION Y SALUD INFANTIL.
NÚCLEO 3. PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD/ NUTRICIÓN .
Enfermedades transmisibles sistema respiratorio. IRA Enfermedades transmisibles Sistema digestivo : EDA Parasitismo Prevención de la: OBESIDAD INFANTIL DESTRUICIÓN Inmunización infantil. Vacunas.
CONCEPCIONES SOCIALES DE LA SALUD La concepción político-legal de la salud la considera como un bien general que interesa a todos. Cuando este bien es tutelado por el ordenamiento jurídico de un país, se convierte en derecho exigible por los ciudadanos, un derecho a la salud habría que hablar de un derecho a la integridad física, lo cual supone la protección por parte del Estado en aquellos casos en que la integridad pueda verse en peligro. La concepción económica se impone en el mundo desarrollado debido a la importancia que la salud posee para la eficacia del factor humano en los procesos productivos, a los que aporta un elemento único y costoso. En la situación actual, el factor humano ha pasado a constituir un elemento estratégico de los procesos productivos; de ahí la relevancia de mantener la "productividad humana", para lo cual es necesario contar con una "buena salud". La concepción cultural, La definición cultural de la salud según el estado de desarrollo del país de que se trate y según cuales sean los roles sociales que la persona deba cubrir, lleva a enunciar lo que se ha denominado "relatividad cultural de la salud y la enfermedad". Ello quiere decir que cada grupo social,
sea tan extenso como una nación o tan reducido como un grupo familiar.
COMPONENTES DE LA TRÍADA ECOLÓGICA. AGENTE: es el elemento de la naturaleza que puede provocar una lesión. Otros nombres atribuidos son Agente Causal o Noxa. Se pueden
clasificar
químicos,
o
necesaria
su
en:
físicos,
psicológicos. presencia
Es para
provocar una enfermedad, pero no necesariamente ocasiona un mal por sí sola. HUESPED
(susceptible):
es
el
individuo sano o enfermo, en el cual interactúan todos los factores mencionados. Es una persona única e irrepetible, con una historia personal, una carga genética y una raza o combinación de razas; por lo cual el proceso de saludenfermedad es individual y no generalizado. MEDIO AMBIENTE: se refiere a los factores que rodean a los 2 actores anteriores, y que pueden facilitar o no el estado de salud. Se
compone
de
factores
económicos y sociales.
físicos,
biológicos,
psicológicos,
CADENA EPIDEMIOLÓGICA. Es la serie de acontecimientos que ocurren en la relación entre los elementos de la tríada ecológica, que culmina en el desarrollo de la enfermedad. Se lo suele representar como una cadena, donde cada eslabón es necesario para que el proceso suceda. La cadena se compone de: 1) Agente causal o Noxa: Agentes
Biológicos.-Son las bacterias, los virus, rickettsias,
protozoarios, metazoarios, hongos y bacterias Agentes Físicos.- son la Humedad, frio, calor, radiación, ruido y la energía eléctrica. Agentes Químico.- Medicamentos-auto medicación, Ingestión de combustibles para motores, en el medio ambiente el Smog, las sustancias usadas al lavar ropa y también se incluyen productos como insecticidas, para matar plagas, incluidos los productos industriales Agentes Psicológicos.- Características en la personalidad, puede haber los conflictos emocionales, la ansiedad, el estrés y las frustraciones. 2) Reservorio: es el lugar u organismo en donde el agente vive y se multiplica. Puede tratarse del suelo, agua, aire,
animales, alimentos, objetos o el propio ser humano. 3) Puerta de salida: es el camino por el cual sale el agente
del
reservorio.
Por
ej.:
secreciones
respiratorias,
orina, heces, etc. 4) Vía de transmisión: es el medio que utiliza el agente para llegar hasta el huésped. Puede ser de forma directa (por ej. un beso, contacto
sexual,
estornudos,
por
transfusiones
sanguíneas,
mordeduras, etc.) o indirecta (hay un vector que hace de intermediario, por ej mosquitos u otros insectos, animales, agua, alimentos, agujas, etc.). 5) Puerta de entrada al huésped: el agente puede ingresar al individuo por vía aérea, digestiva o parenteral (por piel y mucosas) 6) Huésped.
VIAS DE TRANSMISION Es el mecanismo por el cual el agente infeccioso es transportado desde la puerta de salida del reservorio a la puerta de entrada del
huésped susceptible. Un agente puede ser transmitido por una o varias vías.
Las principales vías de transmisión son: -Contacto Directo a)Transferencia b) Proyección -Contacto Indirecto a) Por vehículos. c) Por vectores o
Mecánicos
o
Biológico
d) Por vía aérea
PUERTA DE ENTRADA Es el sitio por donde el agente infeccioso entra al huésped. Son las mismas que las puertas de salida.
HUESPED SUCEPTIBLE Es un ser vivo que no tiene inmunidad especifica suficiente para un agente determinado y que al entrar en contacto con el, puede desarrollar la enfermedad producida por ese agente. Hay
factores
susceptibilidad
del al
huésped desarrollo
aumentándola o disminuyéndola.
que de
afectan
la
enfermedades,
Las principales son:
Estado Nutricional
Enfermedades crónicas
Uso de drogas inmunodepresoras
Factores generales de resistencia alterados
Inmunidad natural o artificial
Factores genéticos.
ENFERMEDADES TRASMISIBLES Son aquellas enfermedades causadas por agentes infecciosos específicos o por productos tóxicos en un huésped susceptible, conocidas
comúnmente
enfermedades
como
contagiosas
o
infecciosas. Para ello se ha implementado equipos funcionales responsables del proceso de
fortalecer
vigilancia nacional
las
acciones
epidemiológica mediante
la
a
de nivel
coordinación,
orientación y asistencia técnica; así como
la
evaluación
recopilación, del
sistema
análisis de
y de
información. Se vigila con el fin de monitorear el comportamiento de estas enfermedades y generar acciones que permitan dar cumplimiento a las metas que reduzcan la posibilidad de ocurrencia de brotes, epidemias, complicaciones y muertes.
EPIDEMOLOGIA La relación de la epidemiología con la salud pública es muy antigua, debido a que ambas disciplinas tienen un común denominador: la prevención. Como hemos señalado, al momento de definirla, la epidemiología es la ciencia que estudia las causas de la propagación de los problemas de salud en poblaciones humanas con la finalidad de prevenir su aparición y/o controlar su difusión.
SISTEMA RESPIRATORIO
Es un conjunto de órganos que tienen la función vital de realizar la respiración llevar hasta los glóbulos rojos de la sangre de todo el cuerpo, eliminando el CO2 de manera continua por que el aparato respiratorio debe de estar en óptimas condiciones para el buen funcionamiento de este y de todo el organismo está constituido por fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios y pulmones.
partes fosas nasales
faringe laringe
tráquea bronquios
bronquíolos
pulmones
alvéolos
constitución función conductos con pelo y una filtrar el aire mucosa bascula rizada calentar el aire humedecer el aire percepción olfativa conducto músculo conduce el aire hacia la membranoso laringe formada por los cartílagos, tiroides, fonación cricoides, aritenoides y epiglotis cuerdas bucales conducto formado por 15 conduce el aire hacia los anillos cartilaginosos bronquios Derecho: conducto conduce el aire hacia los formado por cartílagos bronquiolos en forma de anillos es más vertical, más corto y tiene mayor calibre. izquierdo: es más horizontal, más largo y de menor calibre conducto de pequeño conduce el aire hacia los calibre que terminan en alvéolos los alvéolos Dos (derecho e izquierdo) sacos contienen al aire formados por millones de inspirado alvéolos. Sacos diminutos hematosis intercambio formados por una gaseoso membrana muy delgada que se relaciona con un capilar.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS Las infecciones respiratorias agudas (IRA) constituyen la causa más frecuente de consulta en la edad pediátrica, presentes a lo largo de todo el año. Corresponden a la principal causa de ausentismo escolar y de hospitalización. Aunque no existe consenso en cuanto al sitio anatómico que separa las IRA en altas y bajas, se acepta como IRA alta toda aquella patología que afecta al aparato respiratorio de laringe a proximal. Dentro del grupo de las IRA altas se pueden mencionar la otitis media aguda, sinusitis, resfrío común, faringoamigdalitis, faringitis, adenoiditis, laringitis obstructiva y epiglotitis. A pesar que las IRA bajas concentran habitualmente la atención por su mayor complejidad, costo del tratamiento y complicaciones, son las IRA altas las que se presentan con mayor frecuencia en la consulta ambulatoria.
PRINCIPALES ENFERMEDADES TRANSMISIBLES QUE AFECTAN EL SISTEMA RESPIRATORIO. Neumonía La neumonía es una infección en los pulmones. También se la conoce como infección del tracto respiratorio inferior, porque se produce en la parte profunda de los pulmones. La mayoría de los casos de neumonía son provocados por virus. Un número menor de casos de neumonía se producen a causa de bacterias. A menudo la neumonía se produce después de un resfriado. Signos y síntomas de la neumonía
Los síntomas de la neumonía pueden variar ampliamente en los niños. Pueden ser similares a los síntomas del resfriado u otros síntomas del tracto respiratorio superior. Los signos y síntomas comunes de la neumonía incluyen:
fiebre alta; tos; respiración acelerada; dificultad para respirar; ruidos crepitantes en el pulmón; pérdida del apetito; vómitos debidos a la tos o por tragar mucosidad; sensación de malestar y turbación; dolor abdominal (de vientre).
Qué puede hacer el médico en caso de neumonía Si su médico sospecha un cuadro de neumonía, podrá indicar una radiografía de tórax para el niño. También podrá realizar algunos análisis de sangre. La neumonía viral no necesita tratamiento antibiótico, pero puede ser difícil diferenciarla de la de origen bacteriano. El pediatra tendrá en cuenta varios factores antes de determinar el mejor tratamiento. Asma El asma bronquial es una enfermedad inflamatoria de la mucosa bronquial que se acompaña de síntomas nasales oculares o de otras mucosas. Al producirse esta inflamación aparecen:
Tos Silbidos en el pecho Secreciones (flemas)
Disnea o fatiga
Sobre esta inflamación empeoramiento:
actúan
otros
mecanismos
de
Infecciones Olores fuertes Cambios bruscos de temperatura Esfuerzo Stress, nerviosismo Alteraciones de la digestión, reflujo gastro-esofágico Otros.
Vacunas Se llama inmunoterapia (vacuna) a la administración los mismos productos que producen el asma bronquial en cantidades mínimas para que el organismo se acostumbre a no rechazarlos y, en consecuencia el asma no aparezca. Su eficacia depende del contenido de proteínas adecuado a cada paciente (Dermatophagoides pt., Lolium p., Parietaria, etc....) y de su estandarización (homologación del contenido en proteínas alergénicas de cada envase).
Laringitis aguda espasmódica La laringitis aguda espasmódica es un proceso que produce la inflamación de la laringe.
Típicamente
aparecen por la noche.
sus
síntomas
Es típica en los niños entre 1 y 3 años y "no hay una sin dos", es decir, repiten con el tiempo en la mayoría de ocasiones. La laringitis espasmódica no tiene una causa clara, se postula que puede ser de origen viral o alérgico. Lo típico es que los síntomas se inician de forma brusca por la noche y estando previamente el niño en un perfecto estado. El niño presenta: afonía, tos perruna, dificultad para respirar y estridor. El niño no tiene fiebre.
Difteria Es
una
enfermedad
infecciosa
causada por una bacteria llamada Corynebacterium diphteriae. La difteria es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa, que se propaga a través de las gotitas respiratorias (de la tos o estornudos) de las personas infectadas. También se puede diseminar a través de objetos o alimentos infectados (como la leche contaminada)
La infección de esta bacteria se localiza preferentemente en nariz y garganta. La infección de la garganta produce unas pseudomembranas características de la enfermedad de color gris o negro, dura y fibrosa que puede causar la obstrucción de la vía aérea (producir asfixia). En algunos casos la bacteria puede infectar la piel.
Los síntomas aparecen de 2 a 5 días después de haber estado en contacto con la bacteria. En los casos más graves puede obstruir totalmente la vía aérea impidiendo la entrada de aire y produciendo asfixia y un paro respiratorio.
FACTORES DE RIESGO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD POR IRA
En
la
génesis
de
las
IRA
en
edades
pediátricas, la OMS/OPS señala diversos factores de riesgo. De ellos son frecuentes los referentes
a
la
inmadurez
del
sistema
inmunológico. Existe un estado fisiológico que es
el
síndrome
de
inmunodeficiencia
transicional de la infancia, donde el sistema inmunológico tiene que pasar por un período de aprendizaje para reconocer los antígenos que pueden provocar la enfermedad. En esta etapa, son frecuentes las infecciones respiratorias a repetición, tales como otitis, amigdalitis y neumonías, que generalmente se asocian a la infección casi permanente del adenoides, que es la primera línea de defensa en el aparato respiratorio, al igual que las amígdalas.
En
factores
que
realidad, agravan
existen estos
síntomas, como es una base alérgica
y la sobre infección por parásitos o bacterias; tal es el caso del parasitismo
intestinal
y
la
presencia
de
estreptococo
y
estafilococo. El uso repetitivo de antibióticos como una posible terapéutica eficaz para estas afecciones, tiene como consecuencia bloquear la respuesta inmunológica, por el efecto inmunosupresor que tienen estos fármacos.
MANIFESTACIONES CLINICAS Cualquier lugar de la vía aérea puede ser afectado por la infección y, con frecuencia, varios segmentos anatómicos se afectan simultáneamente. Cada área comprometida tiene manifestaciones características, que se acompañan de un cuadro infeccioso general en
grado
malestar,
variable: cefalea,
fiebre, mialgias,
anorexia, etc. El
compromiso
de
diferentes
regiones se puede combinar de múltiples formas, pero existen algunas
asociaciones
más
frecuentes. Si bien no existe una nomenclatura uniforme para designarlas.
CONTROL DE LAS ENFERMEDADES Reconocimiento temprano, aislamiento, notificación y vigilancia de los episodios de IRA de potencial interés internacional para la salud El reconocimiento temprano, el aislamiento, la notificación y la vigilancia de los episodios de IRA de potencial preocupación son
medidas administrativas de control. Las recomendaciones relacionadas con estos temas se ubican en primer lugar en una sección por separado porque son
extremadamente
críticas
para
prevenir la diseminación de las IRA de potencial preocupación, tanto en el entorno sanitario como en la comunidad internacional. Los CS deben: Priorizar el establecimiento de métodos que aseguren el reconocimiento temprano y la investigación de personas con posibilidades de estar padeciendo una IRA de potencial preocupación Reforzar las precauciones de control de infección rápidamente cuando existe sospecha de una IRA de potencial preocupación Enlazar hospitalarios infecciones
los de con
el
sistemas
vigilancia
de
sistema
de
vigilancia de infecciones de salud pública y reportar inmediatamente toda la información esencial disponible relacionada con posibles episodios de IRA de potencial preocupación a las autoridades de salud pública a través del sistema de vigilancia local. Todos los pacientes con sospecha o confirmación de una IRA de potencial preocupación deben ser ubicados en una habitación o área separada de otros pacientes y ser evaluados lo más rápidamente posible.
SISTEMA DIGESTIVO
Los alimentos que ingerimos están constituidos por sustancias nutritivas (proteínas, glúcidos, lípidos, minerales…) son lo que le llaman principios inmediatos, estás sustancias tienen una estructura compleja y por ello en suestado natural no son absorbidas, la misión del aparato digestivo es desdoblar en sustancias más simples para que puedan ser absorbidas. A ese proceso se le llama digestión, esa digestión empieza ya en la boca y se continúa en otros tramos del aparato digestivo. Se consigue que las sustancias pasen a la sangre, la sangre ahora las transporta a todos los lugares del organismo, pero se originan sustancias que no son aprovechables, estos restos entran en el intestino y se
desechan a partes boca
esofago
estomago
Intestino delgado
Intestino grueso
través
de
constitución Contiene lengua y dientes. Consta de un vestíbulo, situado por delante de los dientes y en donde vierten sus secreciones las glándulas parótidas. El techo de la boca está formado por el paladar duro y el blando, y el suelo lo ocupa la lengua Está constituido por una capa fibrosa, otra muscular y recubierto por una membrana mucosa.
las
heces.
función La lengua es el órgano principal Ayuda en la masticación y deglución de los alimentos
Es esófago es un conducto básicamente muscular de unos 24 cm de longitud, que se extiende desde la faringe al estómago Está revestido de capas Recibe los alimentos mucosa, submucosa, transportados desde la muscular y serosa, y boca a través del contiene glándulas esófago, y los digiere fúndicas, cardiales y parcialmente, pasando el pilóricas. contenido gástrico al duodeno a través del píloro. Es la porción más larga Organo importante en la del tracto digestivo. digestión de los Mide aproximadamente alimentos y en la unos 7 m desde el píloro absorción de los hasta la unión ileoceal. elementos obtenidos con la digestión. Es el segmento del tubo Órgano que, como el digestivo que comprende intestino delgado, ciego, apéndice, colon también participa en la ascendente, colon digestión y absorción de
transverso, colon descendente y recto. El hígado es la víscera más grande del organismo y una de las más complejas. Consta de cuatro lóbulos y unos 10.000 lobulillos.
los alimentos.
Vesícula biliar
La vesícula biliar es una bolsa en forma de pera situada en la superficie externa del lóbulo derecho del hígado.
Actúa de reservorio de la bilis producida por el hígado (unos 30-35 cc). La bilis sale de la vesícula por el conducto colédoco y llega al duodeno.
Páncreas
Está constituido por tejido exocrino y endocrino. Tiene un conducto principal que recorre todo el órgano que desemboca en el duodeno y que drena unos conductos más pequeños.
El páncreas es un órgano de forma alargada, con aspecto nodular, de color gris-rosáceo, que se dispone transversalmente en la pared posterior del abdomen, en el epigastrio y en el hipocondrio.
higado
Recibe dos tipos distintos de irrigación: la arteria hepática que lleva sangre oxigenada y la vena porta con sangre rica en nutrientes procedentes del tracto digestivo.
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA. EDA La enfermedad diarreica aguda (EDA) se puede definir como un cambio súbito en el patrón de evacuación intestinal normal del individuo, caracterizado por aumento en la frecuencia o disminución en la consistencia de las deposiciones. Para ser considerada como aguda, su aparición debe tener menos de tres semanas. La causa
más importante y frecuente de EDA es la infección entero-cólica con respuesta variable en los enfermos; algunos manifiestan cuadros
graves,
otros
síntomas
moderados
y
otros
son
asintomáticos.
FISIOPATOLOGIA El cuadro suele ser mediado por uno o más de los siguientes mecanismos: Diarrea osmótica. Se origina por la presencia de solutos no absorbibles en la luz intestinal, como laxantes y alimentos mal digeridos que causan la salida de agua. Desaparece con el ayuno. Es frecuente luego de la administración de medio de contraste oral para la realización de una TAC. Diarrea secretora. Es secundaria a la secreción activa de iones que causa una pérdida considerable de agua. Dentro de este grupo se encuentran
las
diarreas
producidas
por
virus
(rotavirus),
enterotoxinas bacterianas (cólera, E. coli), protozoos (giardia) trastornos asociados con el SIDA, tumores
productores
de
péptido
intestinal vasoactivo (VIP), tumores carcinoides (histamina y serotonina) y adenomas vellosos de colon distal. No desaparece con el ayuno. Diarrea exudativa. Es producto de la inflamación, ulceración de la mucosa intestinal
y
alteración
de
la
permeabilidad para agua, electrolitos y solutos pequeños como la úrea. Puede tener algunos componentes
de la diarrea secretora como consecuencia de la liberación de prostaglandinas por células inflamatorias. Es consecuencia de infecciones
(Salmonella),
bacterianas
clostridiumdifficile
(frecuentemente inducidos por antibióticos) parásitos del colon (Entamoebahistolytica), enfermedad de Crohn, enterocolitis por radiación
e
isquemia
intestinal,
proctocolitis
ulcerativa
y
enfermedad intestinal inflamatoria idiopática. Diarrea motora. Aunque poco estudiada, se sabe con certeza que se producen alteraciones hiperperistálticas con disminución en el contacto entre el contenido luminal y la mucosa intestinal. A menudo la diarrea es intermitente y alterna con estreñimiento. Es causada por diabetes mellitus, hipertiroidismo y, también por el síndrome de intestino irritable. ETIOLOGIA La infección bacteriana más común en nuestro medio es la debida a la Escherichiacoli. Aunque la mayor parte de las cepas de E. coli son inofensivas, algunas, como la enterotoxigénica, son las causantes del 70% de los casos de diarrea del viajero. La shigellosis, conocida como disentería bacilar, es causa importante de diarrea. La presentación
clínica
incluye
cólicos
abdominales, fiebre y diarrea que con frecuencia
es
La Salmonella puede gastroenteritis,
fiebre
sanguinolenta. causar tifoidea
y
bacteremia. La diarrea viral se acompaña de síntomas sistémicos como fiebre, mialgias y cefaleas.
Por lo general, la enfermedad comienza con una diarrea repentina, indolora y acuosa, además de vómitos. En los casos graves se llega a perder casi un litro de líquido por hora, pero usualmente la cantidad es mucho menor. Alergia al Gluten El gluten es una proteína que se encuentra en muchos cereales. Causa una lesión grave en
la
mucosa
del
intestino
delgado,
provocando una atrofia de las vellosidades intestinales,
lo
que
determina
una
inadecuada absorción de los nutrientes de los alimentos. Es una enfermedad poco frecuente la cual puede manifestarse desde la infancia. Los síntomas más comunes son la incapacidad de absorción de nutrientes, en particular hierro y folatos, dolor abdominal, distención
abdominal,
disminución
del
gases
apetito,
o
diarrea
indigestión, constante
estreñimiento, o
intermitente,
intolerancia a la lactosa, náuseas y vómito, heces flotantes, con sangre,
grasosas
o
fétidas.
Pérdida
de
peso
inexplicable.
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES Las enfermedades gastrointestinales se producen por bacterias, virus o parásitos que entran al organismo por medio de los alimentos y agua contaminada. Además, el calor de esta época hace que los
alimentos se contaminen y descompongan con facilidad y esto favorece la aparici贸n de bacterias podr铆an enfermarlo si los consume.
1. Tener un buen lavado de manos
2. Hacer un correcto lavado de los alimentos
3. Mantener limpios y en buen estado los utencilios de cocina
4. Tener apartado los recipientes de comida de las mascotas
que
5. Refrigerar los alimentos para su rapida descomposici贸n
6. Manipular higienicamente los alimentos en especial las carnes
7. Tener recipientes con tapa y en buen estado para botar los desechos
8. Consumir agua debidamente tratada y purificada
evitar
ENFERMEDADES EN LOS NIÑOS POR MALAS CONDUCTAS ALIMENTARIAS UN PROBLEMA SOCIAL
Obesidad infantil es una condición donde el exceso de grasa corporal afecta negativamente la salud o bienestar de un niño en especial tejidos adiposo, y que se puede percibir por el aumento de peso cuando alcanza el 20% de más del peso ideal
Efectos a corto y largo plazo: respiratorio y afecta:
En la infancia, el exceso de peso produce la sobrecarga del sistema musculo esquelético y
Desarrollo psicológico y emocional del niño, motivando una pobre imagen de sí mismo y la sensación de inferioridad y rechazo.
Se presentan cambios metabólicos graves a edades muy tempranas, ya que presentan hiperlipidemia, hipertensión arterial e intolerancia a la glucosa. (diagnóstico de diabetes tipo 2 en niños y adolescentes obesos).
los niños con sobrepeso y obesidad NO son niños sanos.
LAS CONSECUENCIAS:
las enfermedades cardiovasculares (principalmente las cardiopatías y los accidentes vasculares cerebrales); la diabetes los trastornos del aparato locomotor, en particular la artrosis ciertos tipos de cáncer (de endometrio, mama y colon).
FACTORES DE RIESGO: Los factores ambientales que contribuyen a la obesidad infantil incluyen el consumo excesivo de comida rápida, a la amplia disponibilidad de alimentos en: energía, grasas y azúcares. frituras, pastelillos, golosinas, refrescos, jugos embotellados influencia de medios masivos de comunicación, especialmente la televisión, sobre sus decisiones de compra de alimentos por “moda” o promocionando. sedentarismo donde las principales actividades que realizan son ver televisión, jugar con videojuego con la computadora. Factores genéticos y las alteraciones del metabolismo.
DETECCIÓN 1. Identificando la obesidad y el sobrepeso a través de las curvas de crecimiento.
2. utilización del índice de masa corporal para detectar obesidad infantil, es útil la medición del índice de masa corporal (Peso en Kiloamos dividido entre la estatura en metros, elevada al cuadrado, Kg/m2), aunque los puntos de corte para sobrepeso y obesidad son diferentes que en el adulto.
Gráfico del índice de masa corporal (IMC). Blanco = Bajo peso (IMC < 18.5) Amarillo = Rango normal (IMC = 18.5-25) Naranja = Sobrepeso (IMC = 25-30) Rojo = Obesidad (IMC > 30)
Prevención del sobrepeso.
La educación, en lo que se refiere a salud y nutrición, juega un papel fundamental en el enfrentamiento a la problemática del sobrepeso. Un programa de nutrición y deporte fomenta el cambio de conducta, contribuyendo a una sensibilización motivacional dando a conocer los beneficios de salud a corto y largo plazo. El llevar a cabo una actividad física regular favorece el aumento en la masa muscular y la disminución en la masa grasa, y por lo tanto evitando la aparición de enfermedades crónicas
Orientación Alimentaria Consumir de 1 a 2 vasos al día de leche semidescremada o descremada, como una excelente fuente de calcio y proteínas, pero evitando adicionar chocolate en polvo con azúcar.
Los jugos industrializado bollería y, sobre todo, bebidas azucaradas ("refrescos").Y también los naturales deben evitarse, ya que contienen más del doble de la energía aportada. La bebida de elección para calmar la sed debe ser el agua. Tener en el hogar una variedad de hortalizas, frutas y cereales integrales (pan integral, pasta integral, arroz integral, etc.) Promover el consumo de legumbres y frutos secos.
LA DESNITRICION La desnutrición infantil es ingesta de la poca ingesta de alimentos en la infancia. Durante la niñez es la etapa en la que más se necesita de nutrientes para poder desarrollarse en forma adecuada
.Tiempos de la nutrición La nutrición se desarrolla a través de tres etapas o tiempos: Alimentación: tiene que ver conel consumo de los alimentos; desde la producción de los mismos, la forma de obtenerlos, la escasez, hasta la forma de prepararlos y cómo consumirlos. Además, en esta etapa están incluidos aspectos como la masticación, deglución, digestión y absorción de los alimentos, llamada también la fase intrínseca de la alimentación. Metabolismo: contempla todos los procesos bioquímicos para la utilización de los alimentos
consumidos, la utilización como energía y almacenamiento. Excreción: por último, aquellos metabolitos que no fueron utilizados o que no pueden almacenarse pasan a ser excretados por diferentes órganos del cuerpo, como el intestino (heces), riñón (orina) o la piel (sudor).
Clasificación de la desnutrición Marasmo Es una serie de desnutrición calórica y proteínica. Se debe al infra consumo de calorías con los alimentos. El niño tiene un peso corporal demasiado bajo, atrofia muscular, retraso de crecimiento, anorexia, íleo parcial, enfermedades relacionadas de evolución crónica y envejecimiento prematuro. El niño usa sus reservas de energía del tejido adiposo y de los músculos, con adelgazamiento, consumo de masa muscular, pérdida de tejido adiposo y cuando progresa la enfermedad puede tener pérdida de la inmunidad.
Kwashiorkor Afecta principalmente a los niños en el momento del destete y hasta cerca de los seis años de edad, en este momento se termina el efecto protector de la lactancia materna y el niño empieza a comer la dieta incompleta que le brindan los adultos.
Hambre Suministro limitado de alimentos Bajos niveles de educación (cuando las personas no comprenden cómo consumir una dieta apropiada. Complicaciones Coma Discapacidad física y mental permanente.
LA VACUNA Es una sustancia formada por un microorganismo capaz de inducir una respuesta inmune protectora y duradera frente al dicho microorganismo virulento. La finalidad de las vacunas es de prevenir y controlar futuras infecciones LA INMUNIZACIÓNDE LAS VACUNAS Es el proceso de inducción de inmunidad artificial frente a una enfermedad. La inmunización, puede ser de dos tipos: .
Inmunidad pasiva: Los anticuerpos se sintetizan en el organismo y se transfieren directamente al otro
I.P. Natural: Calostros al recién nacido.
I.P. Artificial: Inyección de anticuerpos.
(Protección inmediata de corta duración)
(Protección inmediata de corta duración.)
Inmunidad Activa
NATURAL: Desarrollada en el organismo cuando un agente causa la enfermedad. Duración: larga, algunas veces toda la vida.
Los anticuerpos son sintetizados por el organismo como resultado del estímulo antigénico.
Artificial: Antígenos preparados que al administrarse estimulan la respuesta inmune.
EVOLUCION DE NUEVAS VACUNAS La población se encuentra en constante cambios de clima que existe en la actualidad una nueva tendencia de desarrollo de nuevas vacunas como son:
Vacuna B.C.G.
Esta vacuna protege contra la enfermedad de la Tuberculosis. Su nombre está compuesto por tres iniciales que quiere decir BACILO CALMETTE GUERIN, siendo estas dos últimas letras los apellidos de los médicos que la descubrieron. Esta vacuna se aplica una sola vez por vía intradérmica y no requiere refuerzos. Esta vacuna no produce fiebre.
LA HEPATITIS B: Es una infección viral del hígado. Si la infección no es fatal, la misma puede resolverse o puede progresar hacia una infección crónica, que a su vez puede causar cirrosis o cáncer hepático. Es aplicada a los recién nacidos, a los 2,4,6 meses.
La poliomielitis:
Refiriéndose a la médula espinal es una enfermedad contagiosa, también llamada polio (de manera abreviada) y parálisis infantil, que afecta principalmente al sistema nervioso. La enfermedad la produce el virus polio virus. Se llama infantil porque las personas que contraen la enfermedad son especialmente los niños entre cinco y diez años. Se transmite de persona a persona a través de secreciones respiratorias o por la ruta fecal oral. La mayoría de las infecciones de polio son asintomáticas. Solo en el 1 % de casos, el virus entra al sistema nervioso central (SNC). Es aplicada a los 2, 4, 6, refuerzos a los 18 y 5 años.
¿Qué enfermedades previene la vacuna pentavalente? Previene contra la difteria, tos ferina, tétanos, hepatitis B e infecciones invasivas producidas por Haemophilus influenza del tipo b: DIFTERIA, TÉTANOS Y TOS FERINA (DTPa) Difteria: Es una infección contagiosa que puede ser mortal, causada por la bacteria corynebacterium diphtheriae. La difteria puede afectar a dos áreas del cuerpo: la garganta y la piel. La difteria puede entrar al cuerpo a través de nariz y boca. La transmisión de persona a persona se da por medio de las secreciones que se expulsan con la tos.
Tétanos: Es una enfermedad aguda del sistema nervioso central causada por una toxina producida por la bacteria clostridium tetani. Esta bacteria generalmente entra en el cuerpo a través de una herida abierta, ya sea superficial o profunda. Una vez que las bacterias del tétanos penetran en el organismo se puede producir una toxina, la cual actúa como veneno que se difunde a través de los tejidos y afecta al sistema nervioso causando la enfermedad. Tos ferina: Es una infección muy contagiosa producida por la bacteria bordetella pertussis que origina ataques súbitos e intensos de tos que habitualmente terminan en una inspiración prolongada y profunda, emitiendo un sonido agudo. HÆMOPHILUS INFLUENZÆ B (Hib) Es un virus que se aloja en el aparato respiratorio humano. El Hib puede presentarse en diferentes formas clínicas, de acuerdo a su ubicación, dando cuadros leves, moderados o graves. Los primeros suelen ser otitis, sinusitis y cuadros respiratorios. Los cuadros graves suelen ser formas llamadas invasivas por su agresividad. Entre ellas se encuentran la meningitis aguda, la neumonía, la epiglotitis (cuadro obstructivo de las vías respiratorias altas con dificultad respiratoria que puede llevar a la asfixia), o la pericarditis. La pauta de vacunación es a los 2, 4, 6 y 15-18 meses. MENINGOCOCO C (MC) Se define como enfermedad meningocócica a un grupo de síndromes clínicos ocasionados por la bacteria Neisseria meningitidis, que abarcan desde un proceso febril sin foco y con buen estado general (bacteriemia oculta) a un cuadro de sepsis fulminante con elevadas tasas de morbimortalidad. Existen multitud de variantes de meningococo (tipo A, B, C, D, X, Y. la temida sepsis meningocócica, donde el microorganismo invade la sangre y se produce la muerte fulminante en pocas horas. De hecho, el miedo a la meningitis se debe a esta enfermedad. Se inyecta a los 2 meses, a los 4 y una tercera vez entre 6meses y los 24 meses.
TRIPLE VÍRICA (TV): SARAMPIÓN, RUBEOLA Y PAPERAS
El sarampión: es causado por un virus. Los síntomas incluyen fiebre, goteo en la nariz, tos, ojos rojos y sensibles, seguido por un sarpullido rojo-café. Este sarpullido comienza frecuentemente en la cara y se propaga al cuerpo, con una duración de 3 o más días.
La rubéola: se caracteriza por la aparición de pequeñas erupciones en la piel de un color rosáceo que se inician en la cabeza y progresan hacia los pies, haciéndose más intensas en el tronco, que no provocan picores ni molestias y suelen desaparecer en pocos días. los síntomas de la rubéola son bastante similares a los de un síndrome gripal, con malestar general, fiebre poco intensa, enrojecimiento de los ojos, dolor de garganta (faringitis) e inflamación dolorosa de ganglios alrededor de la nuca y en la región posterior de las orejas.
Las paperas: se inician con la aparición de dolor y endurecimiento en la zona correspondiente a la glándula parótida (entre el lóbulo de la oreja y la mandíbula), generalmente debido a la inflamación de la zona. Característicamente el lóbulo de la oreja suele elevarse. La zona afectada tiende a ser dolorosa a la palpación e incluso con la administración de ácidos (limón, vinagre, etc.). Tras el contagio, el aumento del tamaño de la glándula alcanza su máximo Se inyecta en dos dosis, una entre los 12 y los 15 meses, y la otra entre los 3 y los 6 años.
VARICELA (Var) Es una enfermedad infecciosa causada por un virus del grupo Herpes llamado Varicela Zoster. Esta enfermedad se caracteriza por la presencia de fiebre y un exantema (erupción en piel) característico con forma de vesículas rodeadas por un halo
rojizo. Estas lesiones producen una importante picazón, que muchas veces es la causa de las complicaciones de la varicela. La varicela es una de las enfermedades más fácilmente transmisibles y con alta tasa de contagio. Se propaga de persona a persona a través de la tos o el estornudo. La probabilidad de contagio de varicela entre escolares y miembros de la familia es superior al 90%. La varicela contagia hasta cinco días después de la aparición del exantema o hasta que todas las lesiones estén en forma de costra. El calendario marca la vacuna entre los 12 y los 15 meses.
NEUMOCOCO (Prevenar 13) El neumococo es una bacteria que puede causar infecciones en partes diferentes del cuerpo, muchas de ellas muy graves, como por ejemplo meningitis, pulmonía, sinusitis, otitis… El neumococo es una bacteria que vive naturalmente en los humanos en la parte posterior de la nariz. Muchas personas son portadoras de esta bacteria y nunca se enferman. Sigue la misma pauta de vacunación que la polio o la DTPa, 2-4-6 y entre los 12 y los 15 meses.
INFLUENCIA Vacuna antigripal. Es una vacuna que protege contra la gripe. La gripe es una enfermedad respiratoria contagiosa causada por un virus de la influenza. Miles de personas mueren cada año a causa de la gripe o de sus complicaciones. La mayoría de los que mueren son personas de edad avanzada, niños pequeños o personas con sistemas inmunitarios. Se aplica entre los 6 y los 18 meses. FIEBRE AMARILLA La fiebre amarilla es una enfermedad seria causada por el virus de la fiebre amarilla. Se pasa mediante la picadura de un mosquito infectado. No se puede pasar de una persona a otra por contacto directo. Las personas con fiebre amarilla por lo general tienen que ser hospitalizadas. La fiebre amarilla puede causar: fiebre y síntomas parecidos a los de la gripe (influenza)
ictericia (piel u ojos amarillos) hemorragias en varias partes del cuerpo fallo del hígado, los riñones, el sistema respiratorio y otros órganos la muerte (en entre el 20% y el 50% de los casos serios) EL ROTAVIRUS
El rotavirus es un virus que causa diarrea (a veces severa) mayormente en bebés y niños pequeños. Suele estar acompañada de vómitos y fiebre y puede traducirse en deshidratación. El rotavirus no es la única causa de diarrea severa, pero es una de las más graves La vacuna contra el rotavirus no prevendrá la diarrea o los vómitos provocados por otros gérmenes, pero es muy eficaz en la prevención de la diarrea y los vómitos que provoca el rotavirus. La mayoría de los bebés que reciben la vacuna no presentan diarrea por rotavirus y, casi todos ellos, quedan protegidos de las diarreas por rotavirus severas. Las dosis se recomiendan a las edades siguientes: Primera dosis: 2 meses Segunda dosis: 4 meses Tercera dosis: 6 meses (de ser necesaria)
ESQUEMA De
NUCLEO PROBLEMICO 4°
AMBIENTES SALUDABLES
Prevención de accidentes en: la casa en la escuela. atención adecuada en caso de: accidentes. primeros auxilios escuela saludable
PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD PROMOCION: Proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla y que se dedica a estudiar las formas de favorecer una mejor salud en la población. La definición dada en la histórica Carta de Ottawa de 1986 es que la promoción de la salud "consiste en proporcionar a la gente los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma". La promoción de la salud se nutre de muchas
disciplinas
epidemiología, sociología,
la la
como medicina,
psicología,
la la la
comunicación y la pedagogía. Además utiliza
no
sólo
herramientas
pedagógicas o comunicativas, sino también
la
abogacía
y
las
intervenciones estructurales.
PREVENCION: Está ligado al proceso salud-enfermedad; en cada época de la historia se han dado diferentes interpretaciones a la salud y a la Al igual que la Promoción, SIGERIST hizo una distinción entre la
Promoción
Prevención
de
de la
la
Salud
y
la
Enfermedad,
y
reconoció que las medidas de la Promoción de la Salud tienen efectos preventivos y no lo contrario.
PROGRAMAS PARA LA PROMOCION DE LA SALUD Y LA PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES:
• Fomento de la salud física: Talleres de prevención que tienen como objetivo promover la importancia y realización de prácticas periódicas de autocuidado e intervenir sobre las causas, manejo y prevención de los motivos más comunes de consulta médica. • Fomento de la salud sexual y reproductiva: Asegurar el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos mediante procesos que conlleven a prevenir la aparición de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados. Incluye la asesoría personalizada de pareja en métodos anticonceptivos, el taller de sexualidad segura y responsable, pruebas de VIH, dispensadores de condones. •
Fomento de la salud nutricional: Educar sobre los
adecuados hábitos alimentarios y brindar herramientas que le permitan considerar opciones adecuadas para satisfacer sus necesidades nutricionales. Incluye los talleres de hipoglicemia, gastritis y colon irritable (dirigidos por médico y nutricionista), alimentación saludable, bajo peso y sobrepeso. •
Fomento de la Salud Oral: Implementar programas que
promuevan en la Comunidad Universitaria, los cambios de comportamiento necesarios que conduzcan a obtener el estado de salud oral deseable. Incluye el paquete preventivo de odontología (limpieza, flúor, desatraje) y los talleres de mejoramiento de la salud oral, bruxismo y placa neuromio relajante, manejo de las urgencias dentales, ortodoncia saludable.
•
Fomento de la salud mental: Brindar alternativas
para que la persona trate de manera asertiva aquellos sentimientos de angustia, depresión y ansiedad que puedan surgir en el transcurrir de su vida universitaria. Incluye los talleres de manejo de emociones, manejo del estrés y relajación, proyecto de vida, imagen corporal (anorexia y bulimia). •
Prevención de sensaciones y conductas adictivas: Prevenir y reducir la vulnerabilidad de los integrantes de la Comunidad Universitaria en relación al uso y abuso de objetos y sustancias, a través de la creación de alternativas que mejoren las destrezas en habilidades para la vida.
PREVENCION DE ACCIDENTES EN EL HOGAR En el hogar, donde la familia suele pasar la mayor parte de tiempo a lo largo de su vida, y es allí donde también existen posibilidades de que surja algún accidente doméstico de cualquier tipo. Aunque todos los miembros de la familia tienen las mismas posibilidades de sufrir un accidente, son los niños los que los sufren con mayor frecuencia. La edad y su situación en la vida los convierte por su ignorancia, despreocupación, debilidad y características mentales, en los más indefensos y vulnerables. Los accidentes más frecuentes en el hogar son:
LAS CAÍDAS Las caídas que se producen en el hogar tienen como causas principales: Los suelos resbaladizos (bañera, ducha, suelos recién encerados, etc.). Las superficies poco limpias (aceites, grasas, etc.), o con obstáculos. La utilización de elementos inadecuados (mesas, sillas, taburetes) a modo de escaleras para alcanzar objetos situados a cierta altura.
CONSEJOS DE PREVENCION Para prevenir el riesgo de caídas en el hogar, se deben tener en cuenta los siguientes consejos: 1. Mantener el suelo libre de obstáculos. 2. Evitar caminar sobre superficies resbaladizas o mojadas, sobre todo, si estamos descalzos. 3. Colocar adhesivos antideslizantes en el suelo de la bañera o de la ducha, para evitar las caídas de los ancianos. 4. No utilizar sillas, mesas, etc., de dudosa estabilidad para alcanzar un objeto situado a cierta altura. 5. Las escaleras de acceso a la vivienda deben disponer de pasamanos a uno o ambos lados en todos sus tramos.
En el caso de que se haya producido La caída, actuaré de La siguiente manera:
Si sospecha una fractura o una lesión articular, NO mueva al accidentado. De esta manera, conseguirá evitar agravar las lesiones que se hayan producido.
Valore el alcance de la lesión, tranquilice a la víctima y pida ayuda.
Llame a un servicio de ambulancias de su localidad y explique lo ocurrido. Solo espere la llegada del personal especializado que procederá a la correcta inmovilización de la víctima y su posterior traslado a un Centro de salud. LAS QUEMADURAS En el hogar, las quemaduras suelen producirse generalmente por contacto:
Con líquidos muy calientes (agua, café, aceite), son frecuentes en los niños pequeños.
Con el fuego (cocinas, calentadores, estufas).
Con objetos a temperaturas elevadas (planchas, hornos, barbacoas).
CONSEJOS DE PREVENCION: Hay una serie de recomendaciones que debemos de observar, si queremos disminuir el riesgo de sufrir una quemadura:
Es aconsejable utilizar guantes o manoplas especiales para mover utensilios calientes o manipular dentro del horno. Tener cuidado al manejar cerillas o mecheros. Mantener los útiles de cocina limpios de aceite para evitar que prendan fuego.
QUE HACER EN CASO DE QUE SE PRODUZCA UNA QUEMADURA ? Enfriar la zona afectada inmediatamente con agua fría durante 10-20 minutos, o hasta que desaparezca el dolor. Cubrir la quemadura con paños limpios (sábanas, fundas de almohada, etc.). Como norma general, NO quitar la ropa cercana a la quemadura, ya que puede estar adherida a la piel. NO pinchar las ampollas, en el caso de quemaduras de 2do. grado; se pueden infectar. Si la persona está ardiendo, impedir que corra; apagar las llamas con una manta o similar, o haciéndola rodar en el suelo.
LAS INTOXICACIONES: Las intoxicaciones son más frecuentes en niños que en niñas y en adultos las mujeres sufren de más intoxicaciones.
Los medicamentos son la causa más común de intoxicación En el caso de las intoxicaciones te aconsejamos seguir estos prácticos e importantes
consejos: 1. Guarda
todos
los
medicamentos y productos tóxicos fuera del alcance de
los
niños
2. Pon seguros a prueba de niños en todas las puertas donde pueda haber
productos tóxicos 3. Comprar los productos que tengan 4. Mantén los productos en
tapa de seguridad.
sus envases originales. No
cambies los envases de pastillas o líquidos, incluso un adulto podría confundirse. 5. Nunca uses envases de comidas para guardar medicamentos ni productos tóxicos.
6. Siempre lee la etiqueta sobre cómo usar y guardar cada medicamento. Las instrucciones contienen información valiosa como posibles efectos secundarios o cómo se deben guardar para que preserven su utilidad. 7. No te refieras a los medicamentos como “dulces”. Puede confundir a tu hijo.
8. Separa los alimentos de los productos para la casa, jardín y auto. Así
podrás
recordar
para
qué
te
recetaron
cada
cosa.
9. Bota los medicamentos que están vencidos. Hazlo con una bolsa bien sellada para evitar que algún
químico
se
derrame.
10. En tu jardín debes tener solo plantas que conozcas. Alguna planta desconocida podría causar una irritación o alergia a tu hijo y si no sabes el nombre el doctor no podrá actuar con precisión. Al llevar a una importante
persona intoxicada al servicio de urgencia, es
entregues
la
siguiente
información:
a) El nombre o tipo de sustancia que provocó la intoxicación. b) Cómo ingreso la sustancia al cuerpo (por medio de exposición, inyección, inhalación e ingesta).
c) Cantidad de sustancia ingerida en caso de medicamentos o el tiempo de exposición.
Enséñele a su hijo lo que pueden provocar estas sustancias al momento de ingerirlas. La educación y prevención son las herramientas más
Indispensables e importantes para tener estados de salud óptima y prevenir eventos fortuitos.
- Guardar los medicamentos, productos de limpieza e insecticidas y productos de jardinería en lugar seguro, manteniéndolos fuera del alcance de los niños.
LAS ASFIXIAS: La
obstrucción
externa
se
denomina
sofocación
(tapamiento de la nariz y boca, o inmovilización de a caja torácica.). Único caso
especial de sofocación es el producido por una
compresión externa a través del cuello (estrangulamiento y ahorcadura)
CAUSAS QUE ORIGINEN LA ASFIXIA: Falta de oxígeno en los baños debido a la presencia de calentadores o estufas de gas. Introducción por boca las
vías
y nariz de objetos de diámetros superior al de
respiratorias
(botones, bolitas, alfileres....)
Taponamiento externo de las vías respiratorias por el vestido o la ropa de cuna (niños menores a 1 año). Sofocación provocada por otro
cuerpo
humano
(adulto) durante el sueño. Llevar en el cuello lazos o
cadenas sujetadoras de chupetes y medallas. Ropas inadecuadas: bufandas demasiado largas. Utilización como capuchos o caretas de juego de las bolsas de plástico. Baños, cubos y otros recipientes llenos de agua. PREVENCIONES: No
instalar
calentadores
ni
estufas de gas en el interior de los baños, ni en el interior de las habitaciones pequeñas mal ventiladas. Evitar que los niños de corta edad jueguen y manipulen objetos pequeños o aquellos que puedan desmontarse en piezas pequeñas. Utilizar ropa de cama que imposibilite el estrangulamiento (sabanas demasiado largas, camisones, prendas con cuellos estrechos y redes) No utilizar cunas con barrotes demasiado distanciados. No dejar recipientes con agua cerca de los niños (sobretodo antes del año y medio). Enseñanza precoz de la natación. Protección por
cierre
vallado,
separación,
acceso difícil, uso de redes en piscinas, estanque, pozos, cisternas lavaderos y cursos de agua. Provocar el eructo a los lactantes después de las comidas y antes de recostarlos a dormir.
Colocar a los individuos que hayan perdido el conocimiento de costado para facilitar la salida al exterior de posibles vómitos.
Evita que los niños jueguen con bolsas de plástico.
No dormir en la misma cama adultos y lactantes.
Vigilar a los niños que lugares
con
agua.
Tener
piscinas, tanques, pozos y
circulan
cerca
de
los
especial cuidado con las ríos.
Manteniendo
los
niños separados de estos sitios,
y
utilizados
cuando
sean
por
ellos,
siempre debe ser con la supervisión cuidadosa del adulto.
La asfixia por sofocación se puede prevenir:
Evitando dormir en la misma cama con los niños y jugar con mantas, cojines u otros objetos que puedan producir la obstrucción de las fosas nasales o la boca.
La asfixia por confinamiento se puede prevenir:
Impidiendo que los niños metan sus cabezas en bolsas de plástico La asfixia por obstrucción se puede prevenir: Evitando los juegos con lazos, cordones, correas u otros materiales similares que pueden enredarse en el cuello Teniendo cuidado para evitar que los niños ingieran frutas con semillas Enseñándoles el peligro de introducir semillas u otros objetos pequeños en su nariz o en su boca Dejando de ofrecer a los niños bombas
o
globos
desinflados
y
eliminando inmediatamente el que se rompa Enseñándoles
a
que
no
corran
mientras comen.
ACCIDENTES EN LA ESCUELA
Definición de accidente en la escuela: Se considera a toda lesión corporal que sufra el alumno con ocasión de actividades directa o indirectamente relacionadas con su condición de estudiante, incluidas las deportivas asambleas, viajes de estudios, de prácticas o de fin de carrera y similares, siempre que estas actividades hayan sido organizadas por los centros de enseñanza.
Elementos : (Humanos, materiales, maquinaria, equipos, tiempo) Humanos: maestros, profesores, niños, jóvenes y cualquier persona propensa a accidentes.
Materiales: Tijeras, navajas, hojillas, grapadoras, cosedoras. Etc.
Tipos de accidentes escolares Las escaleras: es allí donde frecuentemente ocurren accidentes, debido a la tendencia natural que tienen los niños a subirse y colgarse en las rejas de protección, o a jugar en ellas. Ocasionan amontonamientos sobre todo al bajar, porque se empujan provocando caídas y lesiones entre ellos. Los tomacorrientes: igual que en el hogar, a los niños les llaman la atención los tomacorrientes; al tocarlos con la mano o al introducir en ellos objetos metálicos, pueden electrocutarse o provocar un corto circuito. Los árboles: a los niños les gusta subirse en los árboles para bajar frutas, mirar algún nido o simplemente por trepar. Pero a veces al intentar bajarse, se pueden resbalar y sufrir fracturas o golpes fuertes. Otras veces tiran piedras a los animales que están en los árboles o a algunas frutas y a veces estas piedras pueden golpearlos a ellos mismos o a sus compañeros. Las cercas: algunas escuelas están protegidas con cercas y como a los niños les gusta trepar, tienden a utilizarlas como zona
de juego. El treparse en la cercas, al igual que los árboles, pueden ser motivo de accidentes, si el niño cae puede sufrir golpes u ocasionar roturas en la ropa. El patio de receso y pasillos: en este lugar los niños corren y a veces no ven hacia dónde lo hacen, chocando contra paredes, columnas u otros niños, provocando lesiones, que pueden ser leves y algunas veces graves.
Causas de los accidentes
Los niños son candidatos a sufrir un accidente debido a su curiosidad, hiperactividad, descuido y desconocimiento de los riesgos en la escuelaliceo. Los jóvenes son otro grupo expuesto a percances por el ímpetu en su comportamiento. La violencia es causa frecuente de lesiones. El comportamiento agresivo de los alumnos, producto de la realidad actual, que parece instalado en toda la sociedad merece ser tratado Lesiones:
Cuerpo extraño en ojos Cortes Magulladuras y Contusiones Esfuerzo y esguince Fractura Escoriaciones Quemaduras Intoxicaciones Asfixia Traumas Etc. Medidas preventivas para evitar accidentes escolares
Evitar correr dentro del aula, patios y pasillos de la escuela.
No empujar a los compañeros, sobre todo cuando hay mucha aglomeración. Evitarlos juegos violentos. No llevar fósforos a la escuela. No usar hojillas o navajas para sacar puntas a los lápices.
Evitar jugar con objetos cortantes como espejos, lápices puntiagudos, tijeras, transportadores, etcétera. No subir o bajar las escaleras de dos o más peldaños a la vez, aunque permite llegar más rápido, a menudo producen caídas. o No leer mientras se camina o cuando se sube o bajan las escaleras. o No pararse sobre sillas, pupitres o escritorios, y abrir las puertas bruscamente, ya que en ese momento puede estar pasando un(a) compañero(a), maestra o cualquier otra persona, de esta manera se evitan golpes o caída.
AMBIENTES SALUDABLES Puede decirse que nuestros bienes más preciados son la salud, el medio ambiente, y los niños. Proporcionarles un ambiente saludable es una de las prioridades de todos los que trabajan en el ámbito de la salud. La estadística de bajas infantiles causadas por la insalubridad de su entorno es pavorosa en gran parte del mundo. Esto se debe a la gran vulnerabilidad ante los factores de riesgo, principalmente debido a la inmadurez de sus sistemas inmunológico, reproductor, digestivo y nervioso. Los aspectos que necesitan más atención de modo prioritario son:
•Calidad del agua en la vivienda. •Medidas higiénicas y saneamiento (evacuación adecuada de las aguas residuales y los desechos) •Contaminación del aire (incluida la contaminación en ambientes interiores y la causada por el tabaco.
HOGAR SALUDABLE: La mayoría de la gente pasa más del 90% del tiempo en sus casas. Su hog-ar es un ambiente muy importante donde Usted y su familia pasan mucho tiempo. Este folleto ofrece maneras para hacer su hogar un lugar salu-dable. Encontrará información sobre calidad
de
productos
aire
interior
tóxicos
del
y
exterior,
hogar,
plaguicidas,
hongos,
humo
de
cigar-rillos, radón, contaminantes de agua potable y cómo hacer que
su hogar sea más “verde”. También
tiene un poco de información sobre muchos tópicos diferentes
y
enlaces
electrónicos
a
portales
cibernéticos para aprender más. ¨Cosas que Usted puede hacer: . Declare su hogar una zona libre de humo. . -No fumar en su hogar y no permitir que otros lo hagan. Los niños peque-ños son especialmente vul-nerables a los efectos de salud del humo secundario. . Asegúrese de que su sistema de calefacción, estufa de gas o propano, hornos, y secadoras estén bien Ven ti- ladas y trabajando eficientemente. . No corra el motor de su carro o podadora de grama u otro equipo con motor de gasolina en su garaje o mar-quesina. . No use calentadores de propano o velas dentro de casetas de campaña.
10 MEDIDAS QUE AYUDAN A PREVENIR EL ABUSO SEXUAL EN LOS NIÑOS. 1. Enseñarles que tienen el derecho a decir “no” ante propuestas de cualquier persona extraña o conocida, o bien involucrarse en actos que le parezcan impropios o incómodos. 2. Nadie tiene derecho a tocar ninguna parte de su cuerpo sin su consentimiento. 3. Generar ambientes de confianza en donde las niñas y los niños se sientan escuchados. 4. Invitarlos a que pregunten a un adulto cuando sientan confusión ante manifestaciones de acercamiento de otras personas o ante preguntas o peticiones que realicen. 5. Explicarles la diferencia entre las caricias buenas que les hacen sentir bien, y los tocamientos que les resultan desagradables e incómodos. 6. Nadie puede obligarle a demostrar su afecto en formas diferentes a las que les ha enseñado la familia. 7. Realizar talleres sobre el cuidado del cuerpo, reconocimiento de las partes privadas, conductas sexualmente responsables, de los derechos sexuales y reproductivos, enamoramiento, embarazo no deseado, sexo seguro y sexo protegido, 8. Explicarles que hay secretos buenos y secretos malos. Los buenos son de cosas agradables y los secretos malos son de cosas que te hacen daño:
tocar el cuerpo a escondidas es un secreto malo, y hay que contarlo rápidamente a una persona adulta y de confianza. 9. Asegurarse de que el niño sabe decir NO si alguien intenta tocarlo de manera que se sienta incomodo, con caricias malas.
ESCUELAS SALUDABLES Desde principios de la década de los „50 se han desarrollado programas de salud escolar en toda América Latina. Inicialmente fueron llevados adelante con un enfoque vertical, tanto en contenidos como en metodologías. El sector salud ofrecía servicios preventivos/curativos a los escolares. En la década de los „90 la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) empezó a promover la iniciativa de Escuelas Saludables en la región centroamericana. Con una visión integral y amplia. El término Escuela Saludable refiere a un centro educativo en el cual los alumnos logran un armonioso desarrollo biológico, emocional y social. UNA ESCUELA SALUDABLE ES AQUELLA QUE: Fomentan relaciones positivas y constructivas entre maestros-alumnos, maestros-maestros, maestros-padres de familia, alumnos-alumnos y entre la escuela y la comunidad. Fortalecen en los alumnos el conocimiento y habilidades necesarias para tomar decisiones saludables acerca de su salud. Forjan educador
un
nuevo
capaz
de
producir conocimientos innovaciones
e en
el
campo educativo y pedagógico. Promueven los programas de nutrición, seguridad alimentaria y los servicios de salud. Procuran mejorar
la
salud del personal escolar,
miembros de la familia y de la comunidad. CRITERIOS A SER TRABAJADOS EN LAS ESCUELAS SALUDABLES a- Gestión y Programación Conformación del Equipo de Gestión Local.
Diagnóstico de salud escolar Elaboración del Plan de trabajo de Escuelas Saludables. Capacitación al personal docente, técnico y administrativo de la institución sobre Promoción de la Salud y Escuelas Saludables. b-
Educación
para
la
Saludde
actividades
didácticas tendientes al desarrollo de
prácticas
saludables de la comunidad educativa. Escuelas Saludables_PRINT.indd 18 0. Prevención del consumo de drogas, alcohol y tabaco. Prevención de enfermedades transmisibles y no transmisibles. Hábitos de higiene Educación sexual y otros temas de interés. c- Entornos Saludables Clima psicoafectivo saludable Ambiente físico sano y seguro. Cuidado del medio ambiente. Prevención de accidentes (seguridad vial). Elaboración del mapa de riesgo escolar ante la
probabilidad de emergencias y desastres. d- Provisión de Servicios de Salud Ley Nº 1.443/99 que crea el Sistema de Complemento Nutricional y Control Sanitario en las Escuelas Artículo 3º.- El Sistema de Control Sanitario en las Escuelas deberá incluir los siguientes programas: 1.- Prevención de caries con fluorización; 2.- Control de peso y talla; 3.- Detección y tratamiento de dificultades de la visión; 4.- Atención odontológica; 5.- Atención médica;
6.- Vacunaciones; 7.- Agua potable; 8.- Educación para la salud; 9.- Desparasitación; y, 10.- Baños higiénicos. e- Alimentación y Actividad física Difusión de la resolución 12.774/03 sobre Cantinas Saludables. Promoción de la incorporación de una dieta equilibrada y saludable. Capacitación
y
asesoría
a
los
cantineros. Difusión del Manual del Cantinero. Preparación de Huertas Escolares. Jornadas de alimentación saludables que involucren a los diferentes segmentos poblacionales de la Comunidad Educativa. Actividades de Educación Física, recreativa y deportiva y aprovechamiento del tiempo libre orientados a la salud. Incorporación de actividades recreativas, físicas y/o deportivas dentro del Plan de Escuelas Saludables. f- Participación Comunitaria Alianzas
estratégicas
con
otras
instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y otros actores sociales. Implementación de escuelas para padres y madres. Desarrollo de Proyectos Comunitarios.
Desarrollo de espacios participativos que aborden la salud de la comunidad. Líneas de Trabajo a seguir en las instituciones educativas que implementan la Estrategia Escuelas saludables 1. Abogacía Es la primera acción a realizar, donde se debe plantear el abordaje de la salud integral en la agenda de trabajo. Como resultado del proceso de abogacía, es importante suscribir un Acuerdo de Compromiso. 2. Capacitación Los/as técnicos/as y educadores/as de los Ministerios de Salud y Educación brindarán apoyo a docentes en los temas de salud. 3. Ejecución Se refiere al desarrollo de las actividades planificadas en el Plan de Acción de cada institución educativa, teniendo en cuenta sus necesidades y prioridades. El Equipo
de
Gestión
es
el
encargado
de
coordinar estas actividades. 4. Seguimiento, Monitoreo y Evaluación El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Ministerio de Educación y Cultura son los responsables de realizar el seguimiento, monitoreo y evaluación de las acciones
realizadas.
5. Acreditación El Equipo Técnico, conformado por técnicos
del
Ministerio
de
Salud
Pública y Bienestar Social y el Ministerio de Educación y Cultura, realizará la evaluación del proceso al final
del año escolar, con el objetivo de verificar el logro de los indicadores definidos en el marco de los criterios de acreditación.
6. Informe de Actividades El Equipo Técnico, además, realizará un informe del cumplimiento de las acciones planificadas, desarrolladas en el transcurso del año escolar. Promoción de ambientes saludables en la escuela Si consideramos que los determinantes de la salud son aquellas causas que la favorecen o modifican, resulta necesario proporcionar a los alumnos información que les permita conocer estos determinantes. a) Aprender a conocer. Atañe a las capacidades intelectuales como saber solucionar problemas, ejercer un pensamiento crítico, tomar decisiones y comprender sus consecuencias. b) Aprender a ser. Se refiere a las capacidades personales, como la gestión del estrés y las emociones, la conciencia de sí mismo y la autoestima. c) Aprender a vivir con los demás. Se trata de las habilidades sociales, tales como la comunicación, la negociación, la autoafirmación, la capacidad de trabajar en equipo y la empatía.
d) Aprender a hacer. Abarca todo lo relativo a las destrezas manuales, como las competencias practicadas.
ATENCIÓN EN CASO DE ACCIDENTES Cuando se produce un accidente es necesario seguir un protocolo de actuación. Rozaduras, rasguños, cortes,
fracturas, fiebre,
asfixia, atragantamiento y mordeduras de animales son apenas algunos de los muchos accidentes que ocurren con los niños Serán cortes, moratones sin importancia, e incluso casos más urgentes.
Qué hacer en caso de accidentes con bebés y niños. Buscar salvar la vida al niño Evitar que se produzca lesiones posteriores Conservar la calma y llamar a un médico Acomodar a la persona herida y moverla lo menos posible Examinar a la persona con mucho cuidado Tranquilizar a la víctima. El riesgo de sufrir un accidente en la infancia está relacionado con la edad y con el desarrollo psicomotor del infante, y aumenta cuando el niño empieza a moverse y a explorar su medio. 1. Fuego en el cuerpo. Si se te incendia la ropa, grita inmediatamente para pedir ayuda. Estírate en el suelo y rueda sobre ti mismo para apagar las llamas.
2. Quemaduras. Las pequeñas quemaduras de primer grado, se trataran lavando la zona afectada con chorro de agua fría o incluso en un cubo con agua y hielo durante 1015
minutos. Las
quemaduras
requieren
más
atención
graves médica
inmediata. No utilices pomada grasa y espesa en las quemaduras graves.
3. Cortes. Estos cortes se tienen que lavar bien, con abundante agua corriente, durante 10 minutos como mínimo. Observar y eliminar la existencia de fragmentos de cristal, en este caso se retira con gasa y pinzas.
4. Derrame de productos químicos sobre la piel. Los productos químicos que se hayan vertido sobre la piel han de ser lavados inmediatamente con agua corriente abundante, como mínimo durante 15 minutos. Es necesario sacar toda la ropa contaminada a la persona afectada lo antes posible mientras esté bajo la ducha. La rapidez en el lavado es muy importante para reducir la gravedad y la extensión de la herida.
5. Actuación en caso de producirse corrosiones en la piel. Corta lo más rápidamente posible la ropa. Lava con agua
corriente
abundante
la
zona
afectada.
Neutraliza la acidez con bicarbonato de sodio durante
15-20 minutos. Lava la zona afectada con agua corriente. 6.
Actuación
en
caso
de
producirse
corrosiones en los
ojos.
Cuanto
antes
se
lave el ojo, menos grave
será
el
daño
producido. Lava los dos
ojos
con
agua
corriente
durante 15 minutos
abundante
como mínimo en una ducha
de ojos Es necesario mantener los ojos abiertos con la ayuda de los dedos para facilitar el lavado debajo de los párpados. No frotar nunca los ojos.
7. Actuación en caso de ingestión de productos químicos. Antes de cualquier actuación concreta pide asistencia médica. Si el paciente está inconsciente, ponlo en posición inclinada, con la cabeza de lado, y échale la lengua hacia fuera.
8. Actuación en caso de inhalación de productos químicos. Conduce a la persona afectada a un sitio con aire fresco. Inicia la respiración artificial boca a boca. Trata de identificar el vapor tóxico.
9. Asfixia. Un error muy
común cuando el niño
ha ingerido algo que no debería es intentar sacarle el objeto con los dedos, algo que hay
que
tratar
de
evitar
ante
un
atragantamiento si se trata de un niño muy pequeño.
10. Caídas Los niños no paran, y es normal que se produzcan caídas. Si se trata de una contusión o golpe, es recomendable ponerles una bolsa de hielo o agua fría sobre la zona afectada, mientras que si la caída ha ido más allá.
Lo que NO se debe hacer en caso de accidentes con bebés y niños Dejar sola a la victima Tocar la zona herida sin protección Mover la victima sin necesidad Agobiar a la víctima con mil preguntas Acomodar los huesos en caso de fractura
Dejar de atender una hemorragia
No suministrar ningún tipo de medicina ni de alimento, tampoco líquidos. Es necesario conocer algunas técnicas básicas de primeros auxilios para saber actuar con calma, rapidez, y efectividad, en situaciones como las que relacionamos en los temas relacionados abajo.
PRIMEROS AUXILIOS Se denominan Primeros Auxilios a aquellas actuaciones
o
medidas
que
se
adoptan
inicialmente con un accidentado o enfermo repentino, en el mismo lugar de los hechos, hasta que llega asistencia especializada. En la mayoría de los casos, la primera persona que atiende una situación de urgencia o de emergencia, no es un sanitario. Por ello, sería conveniente que todos tuviéramos una serie de conocimientos básicos acerca de qué hacer o no ante estas situaciones.
Para prestar primeros auxilios no se necesita contar con equipos especializados. Basta con un botiquín.
OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS Evitar la muerte. Impedir el agravamiento de las lesiones. Evitar
más
lesiones
de
las
ya
producidas. Aliviar el dolor. Evitar
infecciones
o
lesiones
secundarias Ayudar o facilitar la recuperación del lesionado.
PAS Este acrónimo resume la pauta de actuación básica en materia de primeros auxilios.
PROTEGE al accidentado y a ♦ Hay que hacer seguro el lugar del accidente, teniendo en cuenta Que es preferible alejar el peligro, que movilizar al accidentado.
AVISA a los servicios de socorro: 112 ♦ Es necesario (los profesionales que atiendan nuestra llamada nos Interrogarán al respecto):
Identificarse.
Informar acerca del lugar exacto. SOCORRE aplicando tus conocimientos de primeros auxilios ♦ Se debe actuar teniendo presente estas prioridades (por lo que
es imprescindible la valoración del accidentado antes de
cualquier actuación. Prioridad inmediata: Problemas respiratorios, paros cardíacos, hemorragias graves,
inconsciencia,
abierto
tórax
abdominales,
o
shock,
heridas
quemaduras
del
aparato respiratorio, o heridos con
más
de
una
fractura
importante. Prioridad
secundaria:
Quemaduras graves, lesiones de columna vertebral, hemorragias moderadas, accidentados conscientes con lesiones en cabeza.
Prioridad terciaria: Fracturas leves, contusiones, abrasiones y quemaduras leves. Última prioridad: Defunciones. EL SOCORRISTA La persona que presta los primeros auxilios debe: Tener
unos
conocimientos
básicos. Intervenciones inadecuadas pueden incluso agravar la situación.
Hacerse una buena composición de lugar antes de actuar.
Protegerse contra riesgos biológicos (usar guantes, protectores en el boca a boca, etc.). Tranquilizar al herido, dándole ánimo y mitigando su preocupación.
Evitar mover al accidentado (salvo causa de fuerza mayor como incendio, inmersión, etc.
Esto ayudará a establecer prioridades si hay varios. Limitarse a las actuaciones indispensables: Adoptar las medidas necesarias para asegurar la vida y evitar lesiones mayores. Asegurar la asistencia especializada y el traslado adecuado. Mantener al herido caliente (abrigarlo) y aflojar las ropas que opriman. Evitar dar de comer o beber al accidentado. Apartar a los curiosos.
EL BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS
Las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, específica que todo lugar de trabajo deberán disponer, como mínimo, de un botiquín portátil que contenga:
Desinfectantes y antisépticos
Gasas estériles
Algodón hidrófilo
Vendas
Esparadrapo
Apósitos adhesivos
Tijeras
Pinzas
Guantes desechables
Dicho material debe revisarse periódicamente y reponerse tan pronto como caduque o sea utilizado.
Lo primero que debes hacer es: 1. Contrólate: antes que nada debes mantener la calma; de esta forma podrás actuar rápida y efectivamente para ayudar al lesionado. De esto depende la magnitud del daño, el pronóstico de supervivencia y las secuelas. 2. Seguridad personal: para proporcionar una buena ayuda es fundamental estar libre de riesgos. Por ello, es importante que evalúes la
escena donde ocurrió el accidente. De esta forma garantizas tu propia seguridad física y la de los demás. 3. Evalúa al lesionado: debes verificar el estado general del paciente, estado de conciencia, condición respiratoria y circulatoria. Posteriormente, toma al paciente por los hombros, agita levemente y pregunta si se encuentra bien.. 4. Signos vitales: estas son las señales que indican la presencia
de
vida. Cuenta los latidos, las pulsaciones y las respiraciones en 30 o 20 segundos y multiplica por tres, de esta forma obtienes el total de respuestas por minuto. 5. En caso de asfixia: se puede presentar por ingesta de comida o algún objeto extraño, así como por bronco aspiración o alergias. 6. Respiración de salvamento: se aplica en caso de ausencia de respiración con vía aérea desobstruida. Tiene como finalidad restablecer el patrón respiratorio normal. Se debe realizar insuflación cada 5 segundos, 12 veces por un minuto. Se debe encontrar un ritmo. 7. Reanimación cardio pulmonar (RCP): en caso de paro cardio respiratorio se debe aplicar RCP, que consiste en una combinación de respiraciones y compresiones torácicas que dan un masaje cardiaco externo. Debes colocarte perpendicularmente al paciente. Coloca las manos cerca del reborde costal, abrázalas y presiona fuertemente con los brazos rectos.