Conectados_Ed06-BAJA

Page 1

La revista de nuestra familia Codensa - Emgesa

Publicación interna de Codensa S.A. E.S.P. y Emgesa S.A. E.S.P.

Diciembre 2009 / Año: 2 / No. 006

Llénate de orgullo con


Iluminar las calles en Navidad por 45 días, equivale solamente a encender todas las luces de Bogotá por 30 minutos. Disfruta de la iluminación navideña de Bogotá mientras cuidamos juntos del medio ambiente.


Editorial

3

Familias: Con esta sexta edición de CONECTADOS celebramos un año de estar llegando a los hogares de todos los empleados con información relevante de nuestros negocios. Esta publicación ha sido concebida como el principal medio para mantener informadas a las familias de nuestros empleados sobre el acontecer de las compañías y muy especialmente, sobre los avances que en materia de seguridad y salud laboral estamos implementando.

Como compañías del Grupo Endesa en Colombia tenemos el gran reto de liderar un cambio cultural que permita que cada uno de nuestros trabajadores, directos y contratistas, viva y actúe de manera segura en todas las dimensiones de su vida”.

Las familias también hacen parte de este sueño empresarial. Estamos CONECTADOS con nuestros empleados y sus familias, desde Cartagena, pasando por Betania, Bogotá, Cundinamarca y Sabana. Como compañías del Grupo Endesa en Colombia tenemos el gran reto de liderar un cambio cultural que permita que cada uno de nuestros trabajadores, directos y contratistas, viva y actúe de manera segura en todas las dimensiones de su vida. Para esta temporada de fin de año, tenemos una edición llena de luz y color, que trae como especial La Ruta de la Navidad, proyecto de ciudad hecho realidad gracias al esfuerzo de un grupo de personas de Codensa que trabajan todo el año en el diseño y puesta en marcha de la iluminación de Bogotá y del compromiso de Emgesa con el aporte de recursos a este proyecto que embellece la capital colombiana y llena de orgullo a sus habitantes. Esperamos disfruten los efectos de brillo en la oscuridad que incluimos en esta edición para iluminar durante esta temporada de fin de año cada rincón de sus hogares. ¡Feliz Navidad!

Lucio Rubio Díaz Director General Endesa en Colombia


4

* ENESTAEDICIÓN

Cartas del Lector

* Esta revista está impresa en papel fabricado a

partir de la fibra de caña de azúcar; reconocido como un producto puro, biodegradable y reciclable, amigable con el medio ambiente.

CARTASDELLECTOR Recibí la revista en mi casa, tiene artículos muy interesantes. Me pareció “SUPER” lo de la bolsa verde. Kritzia Gómez Asistente Gerencia General Codensa

6

Un regalo de estrellas y colores para Bogotá

Top 8 ¡Para celebrar!

23

Me gustaría que en la revista CONECTADOS se contara con una sección donde se refleje la evolución de la campaña de reciclaje de nuestra Compañía, así como buenas prácticas para aplicar tanto en nuestro lugar de trabajo como en nuestro hogar, y de nuevo los felicito por el esfuerzo del grupo de trabajo que desarrolla la revista.

20

12

En Navidad, actúa seguro

¡Mis aguinaldos!

11

W. Fernando Torres Duque Profesional Experto Dpto. Centro de Control SubGerencia de Operación - Equipo RCM II

La verdad me agrado mucho encontrar en la edición anterior el interés de la compañía en apoyar y concientizar a los trabajadores en cuanto a los usos y buenas prácticas ambientales. Los felicito por el buen trabajo que realizan con cada una de las publicaciones de la revista. Pablo Andrés Muñoz Mejía Profesional Senior Distribución Dpto. Centro Control

Comité Editorial: Lucio Rubio Díaz, Director General de Endesa en Colombia / Cristián Herrera Fernández, Gerente General Codensa/ Rafael Carbonell Blanco, Gerente de Organización y Recursos Humanos País/ María Celina Restrepo Santamaría, Gerente de Comunicación y Relaciones Institucionales / Cristal Otálora Restrepo, Subgerente de Comunicación Interna y Medios. Editora: Mariajosé Quiceno Suárez. Publisher: Francisco Javier Moreno. Edición, Diseño y Diagramación: Estudio Creativo San Francisco. Ejecutiva de Cuenta: Johanna Ortiz. Diseño y diagramación: Adela Martínez Camacho. Editor en Jefe: Joaquín Gómez. Ilustración: Mónica Arias, Rafael Contreras, Emerson Martínez, Andrés Restrepo. ©

Todos los derechos reservados.

Escríbanos: Participe en Cartas del Lector enviando sus opiniones a nuestro correo electrónico conectados@codensa.com.co conectados@emgesa.com.co


Conectaditos

5

ELLOS ADOPTARON UN ANGELITO EN ESTA NAVIDAD

Este año se incluyó un grupo de 100 abuelitos de la Fundación Chaminade. Durante el evento las familias compartieron con los niños y abuelitos de las diferentes fundaciones y entregaron personalmente los regalos.

El pasado 12 de diciembre, empleados de Codensa y Emgesa, con sus familias, le permitieron pasar un momento inolvidable a 400 niños y niñas y 100 abuelitos, en la época de Navidad. La campaña “adopta un angelito en esta Navidad”, liderada por la División de Bienestar de la Gerencia de Recursos Humanos y la Gerencia de Comunicación, se realizó por segundo año consecutivo con el objetivo de fomentar una experiencia de acción social entre los empleados. En esta oportunidad se cumplieron los sueños de angelitos de la Asociación Colombiana Pro niño con retardo mental, y la Fundación Niña María que brinda protección a niños que se encuentran en situación especialmente difícil como maltrato, abuso y abandono. Hicieron también parte de esta campaña los Hogares Club Michín y el Hogar Bambi que atienden niños de los sectores menos favorecidos de la población de Bogotá y que están en situación de riesgo social. Los niños de las familias que participaron, nos contaron su experiencia: Stephanie Jamaica, 14 años. Hija de Jorge Eliécer Jamaica. Profesional Senior aprovisionamientos, comenta: “Se trata de adoptar a un niño y llevarle un regalo. Sin conocer a los niños, se les puede dar una pequeña muestra

de afecto aparte de lo económico y para ellos eso es algo muy grande. Estuve con un niño que era de unos 5 años; con mi papá le compramos un carro y se lo regalamos. Yo sentí mucha felicidad de verlo a él contento con su regalo. A los que no han estado, les diría que participen. Dar en Navidad es una gran felicidad, ver a los niños felices es una alegría re-grande.” Ashley Escrucería Herrera, 8 años. Hija de Sonia Fenix Herrera. Profesional Comercial, nos contó: “Conocí una niña muy linda que estaba enfermita. Ella recibió 3 regalos, se puso muy contenta, también los papás de ella. Yo hice muchas cosas, me subí a la tarima a repartir los regalos y toda la fiesta me pareció muy linda. Compartí con los angelitos y con mi hermanita Angilli. Sentí mucha felicidad en mi corazón. ” Daniel Eduardo Moreno Cháves, 9 años. Hijo de Adriana Cháves. Asistente Planificación y Control, compartió su experiencia: “Me acuerdo que mi mamá le dio un regalo a un niño que se llamaba como yo. Me pareció muy chévere porque darle un regalo a un niño que no puede tenerlo es como darle oro para él porque lo valora mucho y se siente muy, muy bien. Yo me siento a la vez triste y feliz porque quisiera que ese niño tuviera lo que tengo yo ahorita, pero pude por lo menos darle un regalo y estar con él.”


6

Nuestro Negocio

UN REGALO DE ESTRELLAS Y COLORES PARA BOGOTÁ


Nuestro Negocio

7

Orgullosos de la Ruta de la Navidad de Bogotá los empleados de Codensa y Emgesa invitarán a familiares y amigos a conocer otra cara de la ciudad, la más deslumbrante. Durante 45 días estará encendida Bogotá, propios y visitantes podrán disfrutar de un regalo de estrellas y colores.

Es el trabajo de diseñadores, planeadores urbanos, constructores, instaladores y electricistas que hacen mantenimiento. Es la evocación de los valores que se hacen más fuertes en esta época del año y el atractivo para miles de visitantes a la ciudad de todos los colombianos. Es la Ruta de la Navidad 2009. Más de 450 personas participan en todo el proceso de desarrollo, construcción y montaje del alumbrado navideño de Bogotá. Este último, es un trabajo que toma cerca de 90 días cuando, gracias a jornadas continuas en turnos rotativos y en diferentes puntos de la ciudad, empiezan a aparecer las estructuras luminosas que hacen a los bogotanos sentir cómo va llegando la temporada de Navidad. El pasado mes de septiembre comenzó el proceso de instalación de las estructuras del alumbrado que fueron construidas durante un mes y medio en 4 bodegas de empresas colaboradoras de Codensa. En ese mismo momento se empezó la instalación del alumbrado con algunas estructuras y elementos que no fueran muy notorios en el paisaje de la ciudad. En octubre comenzaron a instalarse las figuras para los postes hasta finalizar con detalles de los parques como firmamentos, figuras que van en el piso y árboles. Paralelamente, se tendió la red eléctrica para la iluminación, instalando transformadores y puntos de conexión para

terminar conectando todos los elementos, instalando los controles de encendido y macro medidores para contabilizar el consumo en cada uno de los sitios. Terminado el proceso, se realizaron pruebas para detectar y corregir errores antes de inaugurar la iluminación que durante los 45 días que está encendida recibe mantenimiento todos los días en puntos diferentes. El recorrido es por toda la ciudad y estará acompañado por actividades que van desde conciertos y novenas, hasta ciclovías nocturnas por la ciudad. La propuesta temática para la Ruta de la Navidad 2009 está basada en los colores que representan valores universales que se evocan con más fuerza en esta temporada: • • • •

Blanco, asociado a la bondad y la pureza. Amarillo, que representa la luz del sol. La alegría del rojo de la pasión y el amor. El verde de la esperanza.

Esto, además de las mezclas que resultarán cuando todos los colores brillen al tiempo en los puntos centrales y los dos corredores principales, llenando de luz parques, plazas y vías en los que habrá una verdadera lluvia de luz y color.


8

Nuestro Negocio

un atractivo turístico que convoca a los habitantes de la ciudad y a visitantes de todo el país en un número cada vez mayor.

Pero además de la belleza de las luces, la otra gran noticia para la ciudad es que esta iluminación es de verdad un regalo para los habitantes de Bogotá y sus visitantes. El diseño, la construcción y el montaje son un regalo de la Alcaldía de Bogotá, Emgesa, Codensa, la EEB y las empresas del sector privado que se vincularon como patrocinadoras del montaje de puntos específicos de la ruta y las actividades recreativas que se llevarán a cabo en ellos. El recorrido de la Ruta de la Navidad 2009 tendrá más de 66 lugares iluminados en toda la ciudad, con más de 22.300 estructuras luminosas (árboles, figuras navideñas, estrellas, etc) y 75 kilómetros de ejes viales iluminados en los que los visitantes encontrarán una variada agenda de actividades protagonizadas por grupos culturales programados por la Alcaldía Mayor de Bogotá. De esta manera el objetivo es confirmar la tendencia de los últimos años: el alumbrado navideño de la Capital de la república es

De otro lado, la iluminación decembrina tiene grandes beneficios para la ciudad: además de ser una actividad que integra y recrea a todas las familias alrededor de una tradición compartida por miles, un estudio realizado en asocio con el Centro de Estudios sobre el Desarrollo Económico de la Universidad de a los Andes finalizando la temporada navideña de 2008, estableció que gracias al alumbrado navideño el Empleo en Bogotá aumentó en 2.745 nuevos puestos, el Producto Interno Bruto en la capital aumentó 17.797 millones de pesos, de igual manera el estudio indica que por cada peso invertido en el proyecto a la ciudad se retornan beneficios equivalentes a 2.47 pesos. Las personas que participan en la construcción e instalación del alumbrado recibieron capacitación en temas de seguridad y protección a la vida, todas las instalaciones se hacen sin intervenir los árboles y los sistemas con que se sujetan son de fibras naturales. Con el apoyo de las instituciones públicas y privadas involucradas en el proyecto, están dadas todas las condiciones para que los beneficios sociales y económicos de 2008 se repitan y todos los visitantes disfruten con responsabilidad un recorrido que con su extensión y variedad invita a conocer otra cara de la ciudad, la más deslumbrante. ¡Llénate de orgullo con la Ruta de la Navidad!


Carga Positiva

9

UN PASEO POR LA RUTA DE LA NAVIDAD 2009 El carro se puede quedar en el parqueadero porque hasta en bicicleta se puede llegar. Hay actividades para todos y decenas de espacios de nuestra ciudad para descubrir. En la Ruta de la Navidad 2009 todos caben.


10

Prográmese con su familia y amigos. Póngase zapatos cómodos y lleve chaqueta bien abrigada. Anímese a caminar, el carro no entra en el paseo. La Ruta de la Navidad estará encendida en Bogotá del 28 de noviembre al 12 de enero, de 7:00 a 12:00 p.m. Con el encendido del alumbrado navideño el 28 de noviembre, la Ruta de la Navidad 2009 comenzó en grande. Si aún no ha visitado los parques y zonas iluminadas, Conectados le trae el plan, son más de 6.5 millones de bombillos que no puede dejar de ver. La Ruta la puede empezar de Sur a Norte, arrancando por el Parque Tintal. Deje su carro en casa y tome un bus que vaya por la Av. Ciudad de Cali hasta la calle 13. Después del árbol de la Plaza de Bolívar, el del Tintal es el más grande. A pocos minutos de distancia encontrará más de 30 árboles con tecnología LED que han sido instalados en el Parque El Tunal, que tendrá como atractivo variadas transmisiones en directo del Canal RCN. El Corredor Centro parte de la Plaza de Bolívar, punto clave de la Ruta, puesto que además del árbol de 25 metros de altura, decorado con girasoles luminosos, los visitantes podrán disfrutar de la exposición fotográfica del Fotomuseo. Saliendo de la Plaza puede tomar una ruta de bus que vaya por la carrera 7, que está toda iluminada con pasacalles y árboles. Durante este recorrido puede detenerse en el Parque Santander, el Parque de las Nieves, el Parque de la Independencia y finalizar el recorrido en el Parque Nacional. En el Corredor Norte, la oferta deslumbra sobre todo en seis puntos que son un verdadero espectáculo: postes están ador-

Carga Positiva

nados con guirnaldas resplandecientes que convierten la vía en un camino de luz, enormes estrellas y árboles con adornos coloridos que hacen el marco perfecto para los sueños de navidad. El recorrido comienza en la Zona T, sigue hacia la calle 85, el Parque León de Greiff, avanza por la carrera 15, llega hacia el Parque El Virrey y la plazoleta de la calle 96. Para evitar las congestiones, los visitantes pueden disponer de las rutas de buses que pasan por las carreras 11 y 15, también cuentan con el Sistema Transmilenio en las estaciones calle 72, calle 76, Héroes, calle 85, Virrey y Calle 100. En los cruces de la calle 92 y 94 con la carrera 15 habrá dos estrellas de 3 metros de altura que serán la gran novedad de este corredor. La Ruta termina en la plaza de Usaquén. Encuentra en esta mítica zona un mundo que te devolverá en el tiempo, donde el arte y la gastronomías se mezclan bajo luces fantásticas. Uno de los puntos más importantes para tener en cuenta es la prudencia en el comportamiento al movernos por calles y aceras, evitando accidentes de tránsito, siendo precavidos con los niños, cuidando las zonas verdes y los alumbrados, dejando nuestro carro en el parqueadero y viviendo la alegría navideña con mucha prudencia. Como gran familia Endesa seremos veedores del alumbrado navideño. Por eso si encontramos la iluminación apagada, dañada o en caso de que veamos que se la están robando debemos llamar inmediatamente al 115. ¡Llénate de orgullo con la Ruta de la Navidad! Como elemento central este año tenemos más de 2,600 estrellas a través de toda la ciudad.

TODA LA INFORMACIÓN DE LA RUTA DE LA NAVIDAD 2009 EN: www.rutadelanavidad.com

Gózate la Novena de Aguinaldos en la Ruta de la Navidad • Del 16 al 23 de diciembre: Parque Santander con la Tuna de Caprecom y coros infantiles. • Del 16 al 24 de diciembre: Parque El Tunal con tarima musical y la programación en vivo del canal RCN. • Diciembre 16: Parque Nacional. • Diciembre 17: Bosque San Carlos. • Diciembre 18: En el ‘septimazo’ entre la calle 26 y la Plaza de Bolívar. • Diciembre 20: Parque Timiza. • Diciembre 22: Parque de Usaqúen. • Diciembre 23: Ciudadela El Recreo.


Buena Vibra

11

¡MIS AGUINALDOS! La tradición parece provenir de la antigua Roma, la llegada del cristianismo y otras de las religiones monoteístas le dieron una nueva connotación. Pero, tras años de historia, su espíritu se resume igual: dar y recibir presentes cargados de deseos.

La historia cuenta que luego, los regalos fueron alimentos y otros artículos. Hoy en día, con juegos, los colombianos mantenemos la tradición antigua y, más que regalos, intercambiamos nuestros mejores deseos antes de comenzar un nuevo año.

Fue el Rey Tacio quien ordenó que cada primero de enero sus súbditos recogieran ‘verbena’ (que también conocemos como Cidrón) en el bosque sagrado de Strenua (fuerza o strenia, nombre para la diosa de la salud) para buscar protección divina durante el resto del año e intercambiar este regalo como símbolo de buenos deseos. Allí está el origen de los aguinaldos: regalos que se hacen durante la época de Navidad en que terminamos un año y hacemos votos para el que viene.

Celebra la Navidad formulando buenos augurios para Año Nuevo y, desde luego, repartiendo los aguinaldos. Presentamos a continuación tres de los juegos tradicionales para el 16 de diciembre, fecha en que, con estos juegos, pueden repartirse los regalos y pasar un buen rato entre amigos y familiares.

Beso robado La misión para cada integrante de la pareja es robarle un beso al otro durante el tiempo de juego que se ha pactado. El juego tiene un ganador cuando uno de los dos logra robarle el beso al otro, necesariamente hay que gritar ‘¡mis aguinaldos!’.

Tres pies Según el número de personas que estén, divida el grupo por parejas. Una vez sorteadas las parejas, se pacta la duración del juego, puede ser fijando una hora para terminarlo. En ese tiempo, el reto es no descuidarse y evitar que algún integrante de otra pareja logre poner uno de sus pies en medio de los nuestros y gritar ‘tres pies, mis aguinaldos’. La primera pareja que logre poner un pie en medio de los de otra gana su aguinaldo, así termina el juego.

Todos los juegos pueden hacerse en grupo, sorteando parejas antes de comenzar.

Pajita en boca Una vez se sortean las parejas y se define el tiempo de juego durante el cual cada participantes debe llevar una pajita en la boca. Quien sorprenda a su pareja sin nada entre sus labios, puede gritarle ‘¡pajita en boca!’ y el otro deberá entregar sus aguinaldos. Se vale pactar pausas a la hora de la comida por ejemplo.

Dar y no recibir De todos los juegos tradicionales de aguinaldos es el más extraño porque consiste en que durante el tiempo de juego pactado, los integrantes de la pareja no pueden dejarse convencer para recibir regalos, bien sean comida u objetos, nada, absolutamente nada. Quien acepte cualquier oferta se queda sin lo que le acaban de ofrecer y sin sus aguinaldos.


12

Energía Vital

EN NAVIDAD, ACTÚA SEGURO

Actuar con seguridad es identificar y evitar todas las situaciones de riesgo para nuestra vida e integridad. El principio aplica no solo para las actividades en el trabajo, funciona también para la vida diaria, especialmente en esta época de fin de año. Llega la hora de cosechar lo sembrado: usted y su dinero corren peligro si no tiene en cuenta los siguientes riesgos que puede correr sino actúa con seguridad. No se trata de perder la tranquilidad, sino de seguir algunos consejos:

n i d e l r o e … n Co No permanezca ni transite por zonas oscuras o solitarias. Cambie con frecuencia sus horarios y rutas de desplazamiento. Evite cualquier rutina que se pueda predecir. Para cualquier diligencia lleve solamente los documentos que necesite. Al salir de los bancos observe los alrededores para evitar sorpresas. Si va en vehículo, transite con las ventanillas cerradas, no preste atención a ofertas en los semáforos. En el banco entregue el dinero solo al personal en las cajas, por más lleno que esté el recinto, son los únicos autorizados para hacerlo. Avise a la Policía Nacional para que le acompañen en su desplazamiento luego de retirar grandes sumas de dinero. El servicio es gratuito.

Cuando use los cajeros, verifique que en ellos no hayan elementos y objetos extraños. Si el cajero automático retiene su dinero o su tarjeta no se retire y comuníquese de inmediato con el banco. Al recibir una nueva tarjeta débito, su primera operación debe ser cambiar su clave. Al pagar en establecimientos públicos, no entregue su tarjeta y exija que la transacción por el datafono se haga en su presencia.


Energía Vital

13

s e i t f a s s ... a l n E

Las celebraciones de fin de año se gozan mejor en familia o con los amigos. Comportarse con mesura no es aguarse la fiesta, es garantizar que dure más. Recuerde comprar sus alimentos y licores en establecimientos reconocidos y certificados. Un buen precio no es suficiente. En los sitios de rumba, pida su licor en botella, no servido en vasos. Recuerde revisar que los sellos y tapas estén en buen estado. Vigile a los niños. Pueden pensar que el licor es una bebida similar a otras y que también la pueden consumir. Por ningún motivo use pólvora. Los juegos pirotécnicos son para los expertos. No deje bebidas alcohólicas, cigarrillos y fósforos al alcance de los pequeños. Si va a manejar, no tome licor.

e n m t o i l s . a . . s o l Con Es cierto que toma tiempo, pero preparar la cena navideña con mucho tiempo conlleva el riesgo de que los alimentos se descompongan. Recuerde refrigerar todo muy bien, especialmente carnes y ensaladas con mayonesa y crema de leche. No compre carnes y lácteos en la calle, hágalo en sitios seguros y limpios. Trate de no comprar congelado para poder percibir el aroma de la carne. Observe fechas de vencimiento, que sean visibles e imborrables. Esté atento a las promociones. Mantenga en frío las compras refrigeradas. Evite que se deterioren dejándolas a temperatura ambiente por largos periodos.

Lávese muy bien las manos al preparar y antes de consumir los alimentos. Ante cualquier duda sobre el estado de algún alimento, no lo consuma. Mantenga los horarios de su alimentación para evitar trastornos. Modérese, comer bien no es necesariamente comer mucho. Esté atento a la calidad del agua durante los viajes.


14

1

A la Luz

2

6

7

N O S S ยกESTO ORES J E M S LO E D S O T N E ! N MOM ร I C A R G E T N I LA

11


A la Luz

3

15

5

4

8

9

10

12 1. Kit de Integración. 2. Día de la Mujer. 3. Final de Tejo. 4. Días de Vuelo. 5. Reunión General. 6. Inauguración Centro de Entrenamiento. 7. Caminata Nacimiento Río Bogotá. 8. Feria de Talentos. 9. Torneo de Fútbol. 10. Premiación Concurso Fotografía Ambiental. 11. Bienvenida Sedes. 12. Gran Concierto de fin de año.


16

Nuestra Gente

COMPROMETIDOS

CON LA SEGURIDAD Y LA VIDA DE TODOS NUESTROS EMPLEADOS

la excelencia operativa, o por su impacto positivo en la cultura o en el sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional. El ganador fue Micol S.A. con el proyecto sistema de vigilancia epidemiológica para patologías y accidentes osteomusculares • Mejores Prácticas: premio a las empresas colaboradoras con mejores prácticas desarrolladas en beneficio de los trabajadores. El ganador fue SIPT LTDA. con el proyecto intervenciones ergonómicas en mantenimiento en centrales de generación.

Codensa y Emgesa comprometidos con la seguridad y la vida de sus empleados directos y contratistas desarrollaron durante todo el año el Plan Actúa Seguro con el objetivo de fortalecer la cultura de la seguridad en el trabajo a través de un cambio estructural que permita la adopción de comportamientos seguros que disminuyan la accidentalidad y eviten eventos mortales. Como acciones iniciales se reforzaron las visitas a las empresas colaboradoras para asegurar que los trabajadores contaran con los equipos, herramientas y elementos de protección personal en óptimas condiciones. El Plan también incluyó la aplicación de sanciones a las empresas contratistas por actuaciones inseguras y el desarrollo de competencias básicas para el trabajo seguro en las redes de energía. Parte de la estrategia consiste en dar a conocer iniciativas con buenos resultados que sean replicables en otras empresas y reconocer a los mejores. Para el cierre del año se realizó el II Encuentro con las Empresas Colaboradoras en el cual se premiaron: • Premio a la Seguridad y la Salud: participaron 8 empresas con 10 proyectos que le apuntan a reducir la accidentalidad o enfermedades profesionales, a mejorar

• Mejor Empresa en Desempeño en Seguridad y Salud Laboral: este premio evalúa la reducción o mejora en indicadores de siniestralidad laboral, la planificación y ejecución preventiva en actividades operativa de alto riesgo, y el compromiso gerencial evidente con la Seguridad y Salud Laboral. El ganador fue Colmáquinas por el desempeño y seguridad en el proyecto de reparación y mantenimiento de la Unidad 3 de la Central Cartagena. • Trabajador más Seguro: Endesa otorgó reconocimiento al trabajador “Más Seguro” que se destacó por CERO incumplimientos detectados durante las inspecciones IPAL atendidas y su evidente compromiso con la Seguridad y la Salud Laboral durante el año 2009 a Jose Alfredo Ramírez Bello de la Compañía Colombiana de Línea Viva, subcontratista de Codensa.


Nuestra Gente

17

Empleados de Codensa y Emgesa probaron su talento. Estos son los ganadores del concurso de fotografía que premió las mejores imágenes de instalaciones y sedes de las dos empresas sobre temas medioambientales.

¡Felicitaciones a los ganadores!

Gran Ganador a. Una tarde en Fontibón Carlos Alberto Puyana Jefe Departamento Proyectos Redes Ganador Categoría Residuos y Buenas Prácticas b. Sincretismo Ambiental Jesús Ángel Gutiérrez Operador Central

a.

Ganador de la Categoría Biodiversidad c. Île de la fantaisie Andrei Romero Jefe Departamento Protecciones Ganador Categoría Energía y Medio Ambiente d. Energía y flora María Irma Zamora Administrativo Central

b.

c.

d.


18

¡FELIZ NAVIDAD! Compartamos juntos el espíritu de esta época. Armemos el pesebre y leamos la Novena de Aguinaldos que CONECTADOS le regala a sus familias con esta edición. Vivamos juntos la mejor época del año y recibamos el 2010 con buenos deseos y la mejor energía. ¡Felices fiestas!

Este Mes


Este Mes

19


20

TOP 8

Cantos tradicionales y modernos, religiosos y paganos. De los villancicos a la música de Navidad va este Top 8 para conocer y entonar.

Desde el siglo dieciséis se entonan en las celebraciones religiosas de diciembre. En la tradición más extendida en nuestro país son protagonistas villancicos de origen español que le dieron motivos a otros artistas para hacer músicas modernas de Navidad. La Navidad es una de las fiestas más importantes del Cristianismo, con la cual se celebra el nacimiento de Jesucristo en Belén.

1 Noche de paz Fue escrito por el párroco de un pueblito austriaco; la música es de un profesor que la estrenó en una guitarra poco antes de la Navidad de 1818. Se hizo el canto navideño más célebre en todo el mundo, entonado por coros infantiles y hasta por voces como la de Frank Sinatra.

5 HaciavaBelén una Burra Otra de las melodías de tradición española trae nuevamente manjares para celebrar el nacimiento del niño Jesús. ¿Quién no se anima a cantar imaginando un cargamento de chocolate?

Este Top 8 es un variado menú de pistas para conocer en familia más sobre villancicos y la música de Navidad.

2 Burrito Sabanero

3 Los peces en el río

Es un coro inolvidable para grandes y muy pegajoso para los más chiquitos. Ha merecido versiones en un amplio espectro de ritmos, incluyendo artistas como Juanes o el fallecido Rodolfo Aicardi.

6 Tutaina Está entre el patrimonio compartido con los vecinos venezolanos. Este villancico es otro imprescindible en la Novena de Aguinaldos con el ya mencionado acompañamiento de panderetas y maracas.

Top 8

Uno de los más emblemáticos de la herencia española en la tradición navideña colombiana. También ha tenido versiones de un sinnúmero de artistas famosos en Iberoamérica.

7 Campana sobre campana

Desde Andalucía, España, viene este villancico que canta sobre un Belén en el que había campanas anunciando el nacimiento de Jesús (hay versiones que dicen que se empezaron a usar en el siglo V después de Cristo) y en el que los pastores ofrecen al recién nacido requesón, manteca y vino, manjares típicos españoles.

4 Antón tiruliruliru El título anticipa otro estribillo inolvidable cuyo origen es casi un misterio pero que por décadas ha persistido como si fuera un perfume de los aires decembrinos, con un acompañamiento por excelencia: pandereta y maracas.

8 El tamborilero De origen Checo, se hizo popular por una versión del español Raphael. Contrasta por la melancolía de su ritmo y su historia, la de un pastor que ofrece al Niño Jesús todo lo que tiene: el sonido de su tambor. Pero ello no ha sido obstáculo para que existan versiones incluso a ritmo de salsa como la que hiciera el famoso Tito Puente.


Energía del Mañana

21

LA BUENA NOTA

LA PONES TÚ

No tienes que comprar nada, sólo conseguir algunas cosas que seguramente vas a botar a la basura. Celebra la Navidad con tu propia música.

5

1 3

4

2 La música está presente en las reuniones de amigos y familiares en las fiestas de fin de año. El gusto no está solo en escucharla, haciendo instrumentos musicales con material de desecho también puedes divertirte en familia y gozar la época de Navidad. Te conectamos con varias ideas para que con la ayuda de los mayores armes tu propia orquesta.

Instrucciones: También son muy importantes para los villancicos. Puedes hacerlas depositando semillas o granos de lentejas, arroz o garbanzos en un vaso desechable o envase de yogurt. Sella la parte superior con plástico rodeado con una bandita elástica.

4. Claves: Necesitas. un palo de escoba viejo, un metro y un 1. Tamborines. Necesitas: tubos de cartón (papel higiénico serrucho o segueta. o tubos de papel aluminio) y bombas. Instrucciones: Son las más sencillas de hacer, recortando Instrucciones: Estos instrumentos son los preferidos para dos pedazos de palo de escoba de madera, de unos 20 los villancicos. Puedes hacerlos con tubos de cartón como centímetros de largo. Pídele ayuda a un adulto. los del papel higiénico o con tubos del papel aluminio, 5. Tapas sonoras. Necesitas: 10 tapas de gaseosa, una poniendo globos de caucho en sus extremos. piedra grandes, un martillo, un clavo y un alambre de 20 2. Palos de lluvia. Necesitas: un tubo largo de cartón, clacentímetros. vos, cinta pegante y semillas de diferentes tamaños. Instrucciones: Con la ayuda de un adulto, aplasta con una Instrucciones: Este instrumento ambienta las melodías, piedra unas 10 tapas de gaseosa. Ábreles un hueco por la emulando el sonido de la lluvia. Para elaborarlo, toma un mitad martillando un clavo y volviéndolo a sacar. Ensártubo largo de cartón e inserta los clavos hacia el interior. talas en un trozo de alambre de unos 20 centímetros de A medida que los vas insertando fíjalos con cinta adhemanera que tengan espacio para moverse. Finalmente siva. Posteriormente, pon al interior del tubo semillas y une los dos extremos y enróllalos. Sólo tienes que agitar piedritas de diferentes tamaños que al golpear contra los el instrumento y éste sonará. clavos, darán sonidos diferentes. ¡Juega a ser un director de orquesta, arma tu propio reper3. Maracas. Necesitas. un vaso desechable por cada mara- torio y, eso sí, canta con muchas ganas durante las fiestas de ca, semillas o granos de arroz o lentejas, una bolsa plásti- fin de año! ca y un caucho.


22

Corrientes

Las grandes ciudades se embellecen con iluminaciones que son todo un espectáculo, los destinos se multiplican y parece que el tiempo no alcanza. Les presentamos tres sugerencias para visitar en esta Navidad y las que vienen.

Foto pendiente

Foto: luchohaf. Tomada del Mural de Carnaval de Negros y Blancos en Flickr.

Aguinaldo boyacense Con más de 50 años tradición, esta fiesta tradicional en la ciudad de Tunja es una muestra al país de las costumbres con las que se celebran las festividades navideñas en esa región, en donde la música, la comida típica y los fuegos artificiales son grandes protagonistas. Este año, “La Fiesta Grande de Boyacá para Colombia” presentará en la capital boyacense entre el 16 y el 22 de diciembre, una variada oferta de entretenimiento con desfiles, verbenas, conciertos y muestras competitivas de pirotecnia a cargo de expertos. Velas y faroles en Quimbaya, Quindío El tradicional alumbrado de esta localidad quindiana abre las celebraciones de diciembre en nuestro país. El Festival de velas y faroles nació el 7 de diciembre de 1981 en uno de los barrios de este municipio cuyos habitantes hicieron un alumbrado de tal magnitud que inició una nueva tradición que

hoy es reconocida por toda Colombia. En las noches del 7 y 8 de diciembre es la gran muestra de bellos faroles de papel, pero estas creaciones artesanales permanecen el resto del mes decorando las novenas tradicionales y los eventos culturales en la Plaza de Bolívar, donde está el templo principal. En Pasto, negros y blancos abren carnavales Todo empezó cuando un caballero que asistía a una casa de citas en la colonial ciudad de Pasto, tomó el polvo con que se maquillaban las damas del lugar y lo regó a todos los transeúntes mientras gritaba ‘¡vivan los blanquitos!’, otros se le unieron a los gritos de ‘¡Que vivan los negros! ¡Que vivan los blancos!’ La mezcla de influencias españolas, indígenas y negras le dio cuerpo a estas, las primeras fiestas de carnaval del año nuevo que abren la temporada festiva en el resto del país. Guerra de agua, quema de muñecos de ‘año viejo’, comparsas y desfiles en el día de blancos y el día de negros, hacen parte de las celebraciones que en 2010 se realizarán entre el 2 y el 7 de enero.


Recetario de Lucy

23

¡VISTOSO Y DELICIOSO!

Son el menú perfecto para preparar, decorar y disfrutar en familia en las fiestas de fin de año. Agregando ingredientes a la receta base se pueden hacer de muchos sabores y sólo basta ingenio para crear decoraciones deliciosas.

Receta base para 12 unidades Ingredientes: • • • • • • • •

2 huevos 1 taza (200 g) de azúcar 1 cucharadita de esencia de vainilla 1 taza (240 ml) de leche 1/2 taza (120 ml) de aceite 2 y 1/4 tazas (315 g) de harina 2 cucharaditas de polvos de hornear Moldes de papel parafinado (papel encerado o papel para hornear). • Molde para hornear Precaliente el horno a temperatura media. En un recipiente revuelva los huevos y el azúcar hasta que la mezcla esté pálida y espumosa. Agregue esencia de vainilla, leche, aceite y siga batiendo.

Añada la harina y el polvo para hornear y comience a hacer movimientos para envolverlos. Prepare el molde para muffins poniendo el papel parafinado con una capa de mantequilla en cada espacio. Vierta la mezcla y hornee entre 25 y 30 minutos o hasta que, al insertar un palito de madera al centro de cada espacio en el molde, éste salga limpio y seco. Al retirar del horno, deje enfriar. Cree nuevos sabores cambiando la esencia de vainilla por otros sabores o usando chocolate, frutas cristalizadas, maní… ¡lo que la familia desee! Decórelos con crema, helado, chocolate derretido, agregue chispas de chocolate, bolitas de colores, gomitas o galletitas.


24

Test de la Energía

¿CUÁL ES TU ESPÍRITU

ESTA NAVIDAD? Navidad es mucho más que velas, pesebre e inocentadas. La tradición que compartimos en familia tiene su historia. Revisa qué tanto la conoces y cuál es tu espíritu para estas fiestas. Selecciona la respuesta que para ti es la más apropiada: 1. Un zagalillo es: a. Otra manera de nombrar a los niños en la región de Andalucía en España, de donde vienen muchos de los villancicos tradicionales que cantamos en esta época. b. El nombre de un villancico tradicional. c. Un adorno navideño. 2. La tradición del pesebre nació así: a. Como creación de San Francisco de Asís. Usó la representación del nacimiento como herramienta para evangelizar. b. Fue una idea de los abuelos para unir a la familia. c. En una antigua iglesia se cambió la disposición de las imágenes en el templo, recreando el nacimiento en Belén. 3. Se encienden velitas el 7 de diciembre porque… a. Es la celebración de la inmaculada concepción. Se conmemora el día en que María recibió el anuncio del nacimiento de Jesús. b. Se agradecen los beneficios recibidos durante el año que han representado luz para nuestras vidas. c. Se encienden los alumbrados navideños en las ciudades y comienzan las fiestas de Navidad.

4. El Papá Noel que conocemos hoy, vestido de rojo y blanco, nació así: a. Inspirado en San Nicolás; un obispo turco del siglo IV quien hacía regalos a los más pobres. b. Una revista estadounidense presentó en 1868 un personaje barbado y vestido de rojo y blanco que repartía regalos, trepado en las chimeneas. c. Apareció por primera vez a inicios del siglo XX en la publicidad de una gaseosa. 5. En el día de los santos inocentes, el 28 de diciembre, se hacen bromas porque: a. El Rey Herodes les pidió a los reyes magos en Belén que, a su regreso del pesebre donde nació Jesús, pasaran por su palacio para informarle el lugar del nacimiento. Los reyes magos burlaron a Herodes regresando por otra ruta. El 28 de diciembre se conmemora este hecho. b. Es el día más festivo de la Navidad. Las bromas y ‘pegas’ se hacen para unir a la familia. c. Es el anticipo de la fiesta de Año Nuevo. Si la mayoría de tus respuestas fueron a. Tu espíritu es el de la tradición. Esta época es para ti y para quienes la comparten contigo, una verdadera experiencia porque sabes lo que celebras, conoces la historia y el verdadero espíritu de la Navidad. Si la mayoría de tus respuestas fueron b. Tu espíritu es familiar. Evidentemente, tienes recuerdos muy felices de estas fiestas porque las has pasado en familia, aunque conocer el origen de la tradición no está demás. Si la mayoría de tus respuestas fueron c. Tu espíritu es de pura fiesta. Seguro te gozas esta época en familia, con amigos, solo o sola; aunque no está demás que te acerques un poco más a la tradición, así también te la gozarás. No hay uno mejor que otro. En todos, el espíritu de la Navidad tiene el mismo deseo: ¡Felices fiestas!


El Corcho

25

EL CORCHO s oso s, m r he Yorky tras o d s o Ven horro bién os. c m a a a c os, t ntiz d 72. pur s, gara 601 54 raza rmes: Info

to men , pisos s. a t r a s ro o A2p 3 alcoba queade d n ar Ve 2 m , ,2p de 9 era hall za. mad or Sotile 72-59. Sect 128B # ez Calle 401. tor Suár Apto acto Víc t Con 493. 6015

Vendo bikinis. Para mayor información contactar a María Victoria Linares al 310 8568550.

a cob l a s de go on do mesa e u c ay j r do ico, s: Ven le rúst cajone forme dob heros, DVD. In Tel: 261 noc a T V y cinales 53595 par dra En Cel: 31 San 6235. 601

a e par t r a l sy RTE, e GELA tar. Postre en 3 s degu en gelatina ivos t tortas siones. Mo vidad a dimen ivos para n ecial. p s u e l exc ocasión s 122663, 8 a , y tod 68469311 ilcom a 1 Cel:3 ro@hotm p andru

Vendo postres, casas de chocolate, brownies y una gran variedad de repostería. Cel: 312 522 0077 – 214 3284. Laura Lema.

r: lga e s n M ione o e c ñ a nc abita n ba e fi a h o d uil bles as c tos . ! q l a rta rson inu en ios!! e S nfo pe 5 m arm rec los 50. Co ra 4 o. A el C os p s en 8104 pa ivad r vía uen erva y 6 pr elga te, b res 205 M íma es y 6822 An form os In léfon te

al m r fo l, in as a m c for mar eas. a op de op , o r rios y eur (Zara my, d m . n Ve cceso anas dulto d, To sel, e a a c y eri o y n Re a, Die enos am a niñ Austi ershk y bu eden , Par aud, nt, B A mu os pu Tuta Fer lo, Ga ike) ¡ esad amilo Po i´s, N Inter án C 64. Lev cios! ar a Iv 7400 pre ntact 312 5 co lular Ce

esta Juguetes para Navidad. Solicite al a el catálogo virtu l.com crblancop@gmai

a ompr s c d a jore avid Esta n galos a me a tus y tus re s. Ordena Import. o i prec s a Dream 15996 o pedid a Henao 60 6 0 Monic 31535386 r a l celu

Arrie dúple ndo apar de la x conjunt tamento 2 bañ ciudadela o parques , parqu os, sala co 3 alcobas Cel 3 eadero. medor, , 1531 9276 0

do el arrien enderos d o o Vend mento S , a apart l - Mazurén 2 baños, , e Carm , 3 alcobas años de s t 2 , 66 m cubierto 000.000 ´ garaje uido, $140 Lipos 7 r u const 6 3962626 Mamo cción, Lipe 1 c Cel. 3 Rinop plastia aum tomia, la e Mama stia, Pexia nto, ria, Glu Blefaro teopla desde plastia, Boto stia, mensu 180 mil pes x, os Tel. 63 ales Venta de camisetas 86469 31047 - 3163 y uniformes de 6 46407 www. 0036 0 , equipos de fútbol seroun o.com internacionales, tipo 2, Chelsea, Barcelona, etc, excelentes con marquil las originales. Andrés Santamaría, 3153455390 , 6015703

Anuncia aquí. Envíanos tus clasificados a conectados@codensa.com.co o conectados@emgesa.com.co. Las categorías de publicación de los avisos clasificados son: compra, venta, permuta, alquiler, arriendo, oferta de servicios y en general necesidades de comunicación e interacción de la familia Codensa - Emgesa. Máximo de palabras permitidas: veinte (20).


26

icación y erente de Comun G , po re st Re a lin Giraldo. María Ce y su hija Manuela es al on ci itu st In Relaciones

Carlos Eduardo Mor eno, esposo de Adria na Cháves Cónguta, Asistente de la Gerencia de Pl an ificación y Control con y su Da niel Moreno Cháves .

des con su

Re árez, Subgerencia

ncha Su Jenny Míldred Qui esposo e hija.

Hijo de Tigre

Jhon Vega Baquero, Té cnico Eléctrico Centra l Guaca y su hija Laura Tatiana Vega.

a Central

ador turbin ago Cháves, oper itr Bu io ric au M l Gabrie hija Tania Jusdey. Termozipa con su

Diana Mercedes Vacca González, Profesional de Promoción y Desarrollo de la Gere ncia Comercial con su so brino de 7 años Harold Santiago Vacca.

Padres e hijas, madres e hijos, tíos, sobrinos, abuelos y nietos; manden sus fotos con el rasgo, el gesto o la afición que los hace inconfundibles y en la próxima edición de CONECTADOS, ahí saldrán pintados. Envíen sus fotografías de buena resolución al correo electrónico: conectados@codensa.com.co. También puede remitir sus fotografías a la Gerencia de Comunicación, Carrera 11 No. 82 – 76 piso 5, en Bogotá.


Categoría Infa ntil 1er Puest o

: María Alejan

dra Rodrígue

z

son Cubillos

o Puesto: José Nel

2d Categoría Infantil

Categoría Juvenil 1er Puesto: Juan Fernando López

Codensa y Emgesa realizaron el Concurso Pinta la Navidad, donde este año participaron 123 niños, hijos de los empleados, enviando sus dibujos y concursando en dos categorías: infantil y juvenil. Estos son los dibujos ganadores que servirán como ilustraciones para las tarjetas de Navidad de las compañías y participarán en una exposición itinerante en las sedes corporativas de Codensa y Emgesa. ¡Felicitaciones a todos los niños que participaron, finalmente, todos son ganadores! Categoría Juvenil 2do Pu

esto: Michelle Cárden

as



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.