Guía Turismo Sierra Media Conquense SEDECUCE

Page 1

Una puerta a la

Sierra Media Conquense GuĂ­a de Turismo de La Sierra Media Conquense


índice

Guía de Turismo de La Sierra Media Conquense

Presentación

pág 06

Localidades

pág 08

Abia de Obispalía

pág 10

Parra de las Vegas

pág 38

Albaladejo del Cuende

pág 12

Piqueras del Castillo

pág 40

Arcas

pág 14

Solera de Gabaldón

pág 42

Arcos de la Cantera

pág 16

Sotoca

pág 44

Barbalimpia

pág 18

Tórtola

pág 46

Barchín de Hoyo

pág 20

Valdecabrillas

pág 48

Chillarón

pág 24

Valdeganga

pág 50

Chumillas

pág 26

Valera de Abajo

pág 52

Fresneda de Altarejos

pág 28

Valeria

pág 54

Fuentesclaras de Chillarón

pág 30

Villar de Olalla

pág 58

Jábaga

pág 32

Villar del Saz de Arcas

pág 60

Navalón

pág 34

Villar del Saz de Navalón

pág 62

Olmeda del Rey

pág 36

Villarejo Seco

pág 64

Gastronomía

pág 66

Festividades

pág 72

Vocabulario

pág 78

Directorio

pág 84


Presentación Guía de Turismo de La Sierra Media Conquense

L

a Sierra Media es una tierra entre tierras, a través de la cual se conectan La Mancha y La Sierra dando sentido y unidad a toda una provincia. Su paisaje ahora se levanta para posteriormente abrir su espesor y calmarse en el llano. La Sierra Media posee la capacidad de transmutación, de la sorpresa, su composición parecería más la de una escenografía. Un territorio compuesto por un mosaico de pequeños pueblos, con cortas distancias entre ellos, dispersos entre la cresta y la loma, entre el páramo y el valle. Asomarse a la hoz del río Gritos desde la vieja ciudad romana de Valeria, será, sin duda, una experiencia inolvidable para el visitante, sólo comparable con el intimismo y recogimiento que se puede respirar en la Natividad de Nuestra Señora de Arcas, o el rumor acompasado del Júcar nadando bajo el ojo del Puente de El Castellar.

07 Guía Turística

Para conocer la Sierra Media hay que disponerse a hacer kilómetros, en coche, a pie, en bicicleta… pero no kilómetros vacíos, porque recorrerlos forma parte indispensable del viaje si se mira y observan los detalles del paisaje, la tradición y etnografía dispersa por el territorio. Sucede, que en La Sierra Media los pueblos no son solamente un conjunto de casas con calles asfaltadas, hay caminos, fuentes, chozos, campos amarillos de girasoles, alfombras de amapolas, primaveras, otoños… el inventario es casi infinito, siempre o casi siempre con la torre de la iglesia en el lejano horizonte como faro vigía.


Localidades GuĂ­a deT urismo de

La Sierra Media Conquense


Abia de la Obispalía Abia, Obia y preclara luz entre tierras y aguas es una dulce canción de cuna abrazada por el Júcar y el Gritos.

Historia Los numerosos restos que encontramos en su término hablan de su historia, deduciéndose que fue importante en tiempos cartagineses, siendo conocida durante la romanización con el nombre de Obia/Ovia, alcanzando su máxima importancia al terminar la reconquista.

Antigua Iglesia Parroquial. Con funciones actuales de cementerio, este edificio hoy sin cubierta, tiene la base constructiva en el románico conquense como atestiguan los restos de las portadas conservadas, al igual que la torre que son emblema de este edificio, y por su ubicación en la zona más alta del pueblo un hito paisajístico. Se trata de una torre de tres cuerpos de base cuadrada y último cuerpo como remate octogonal con cuatro vanos para las campanas construida en el siglo XVII.

Arte Civil Cuevas. En la ladera en la que se asienta el pueblo aparecen estas construcciones de carácter etnográfico y tradición ancestral. Se trata de habitáculos excavados en la roca destinados fundamentalmente para la crianza del vino.

Cuevas

Alrededores

Antigua Iglesia Parroquial

10 Guía Turística

Arte Religioso I.P. de Santa Catalina. Se trata de un edificio que se adapta perfectamente al culto pero mantiene la tipología popular de las ermitas. Levantado el cuerpo principal totalmente en sillería y rematada con una sencilla espadaña resalta su entrada bajo porchado que nos remite a la arquitectura popular. La antigua ermita de Santa Catalina pasó a ser utilizada como iglesia parroquial debido al deterioro, hasta el hundimiento, que sufrió el templo original para el culto. Calvario

11 Guía Turística

Calvario. Tradicional construcción religiosa representativa del la cultura y tradición de los pueblos de la zona. Se trata de un calvario arquetípico, construido como un cubo perfecto a base de mampuestos de gran tamaño y buena traba con sillares en las esquinas. Destaca, en este caso, su adaptación a la orografía, fundiéndose con la roca y quedando parte de su cuerpo suspendido en el aire. Todo ello rematado de forma esplendorosa, por jóvenes olivos.


Albaladejo del Cuende

Todo cambió y permanece. El polvo cubrió los caminos y la cal los viejos linajes, pero es el mismo cuadro el que reluce y palidece en las faldas de La Asunción.

Ermita de Ntra. Sra. de las Nieves

Iglesia de La Asunción. En desuso por su estado de ruina y situada en la parte más alta del pueblo, como si de una fortaleza se tratase, con unas vistas privilegiadas, conserva algunos muros y la torre intacta. Las portadas, en el lado Norte y Sur, hablan de su estilo renacentista y el interior, con diversas lápidas pertenecientes al siglo XVII. de su momento, seguramente, de mayor apogeo. La torre de dos cuerpos, es sin duda la que mejor ha sabido resistir las embestidas del tiempo y quien permaneciendo todavía intacta.

Arte Civil Historia No se conoce con exactitud cuando se produce la fundación de Albaladejo del Cuende. Por sus yacimientos puede decirse que estas tierras están pobladas desde la prehistoria, pero la primera constancia escrita que de él tenemos es en el año 1080, tras la conquista por Alfonso VIII cuando Albaladejo del Cuende es cedido por el monarca a Monjes Cistercienses de Santa María de Huerta (Soria.)

12

Ermita de Ntra. Sra. de las Nieves. Extraordinario edificio de planta de salón donde toma especial relevancia su portada del siglo XVII de piedra bien labrada y buena composición: Arco de medio punto entre pareja de medias columnas corintias, virtudes en las enjutas y entablamento labrado. En el segundo orden, hornacina central con frontón semicircular e imagen de piedra rematada con pirámides de bola.

Alrededores

13

Antigua Casa Señorial

Puente de Santiago. Puente romano del periodo imperial de un solo ojo que aunque ha perdido la parte central, conserva los arranques en las dos orillas. Está fabricado en piedra local revestida al exterior con sillares de caliza.

Guía Turística

Guía Turística

Arte Religioso

Antigua casa Señorial. Situada en la calle Hornos y enmascarada su auténtica identidad mediante el tradicional encalado, se aprecia todavía, no obstante, lo que fue una construcción de nobleza sin igual en la localidad. Su portada en forma adintelada y con sillería almohadillada rematada con escudo heráldico nos marca la auténtica calidad de esta vivienda.


Arcas Arcas del Villar es punto de unión, conecta la Sierra Media con la capital, el románico con el ladrillo, la naturaleza con la ciudad.

destacan dos elementos, el primero su espadaña-campanario añadida en el XVI y el segundo su portada, una maravilla del románico, abocinada de cinco archivoltas apuntadas sobre otras tantas columnas apoyadas en zócalo corrido. En la portada se pueden apreciar figuras animadas, diferentes decoraciones geométricas y de bestiario. Destacar también, que posee el primitivo sistema de calefacción “gloria”.

Arte Civil

Historia

Fuente del Chorro. De origen medieval, aunque no mantiene su tipología original en cuanto al pilón, se puede apreciar la sencillez de sus formas aprovechando un manantial de agua natural.

Aunque hay quien ha intentado emparentar Arcas con antiguas poblaciones romanas, lo cierto es que no hay datos arqueológicos que lo constaten. Su topónimo, de origen musulmán, proviene de Alcubilla, como un apócope de este modo de llamar a las arcas de agua que a través de los encaños distribuían agua para regar las huertas. Se trata pues de una población de fundación musulmana y que permanece bajo este dominio hasta la caída de Cuenca. I.P. Natividad de Ntr

a. Señora

Fuente del Chorro

Alrededores

Complejo lagunar. Aunque ocupa los términos de Arcas, Villar de Olalla y Valdetórtola, su mayor parte queda comprendida dentro de Arcas. Se trata de un sistema kárstico formado por más de 30 dolinas y úvulas, algunas constituyen lagunas temporales o permanentes de hasta 15 metros de profundidad. Este fenómeno natural es importante por la biodiversidad que alberga, especialmente en cuanto a vegetación acuática y microorganismos.

14

15 Guía Turística

Guía Turística

Arte Religioso I.P. Natividad de Ntra. Señora. Levantada en los siglos XII-XIII y conocida hasta 1654 como Nuestra Señora de la Estrella, se trata de la iglesia románica más septentrional de Europa, un ejemplo de tardorrománico conquense que por su escasa alteración, sólo una capilla del XVII y la espadaña altera la unidad primitiva, es un ejemplo de estilo.De planta basilical y una sola nave rematada en ábside semicircular Complejo Lagu

nar


Arcos de la Cantera La meseta comienza a despertarse y poco a poco levantará sus lomos castigados por el sol y las inclemencias del tiempo y los hombres.

Arte Religioso I.P. de San Pedro. Sencilla pero con cierto aire de monumentalismo. Al exterior destaca la torre situada a los pies en el ángulo suroeste. Y en el interior un arco del triunfo con profusa decoración en rocalla rococó que contrasta con la austeridad del resto del templo. Iniciada en el siglo XVIII, no se finalizaría hasta el XIX como indican los sillares fechados en su portada.

Panorámica de Arcos de la Cantera

Historia

Guía Turística

Poco se conoce de la historia de Arcos de la Cantera, pues sus avatares históricos permanecen al amparo de los acaecidos en Cuenca capital. El ídolo de Chillarón, del año 1.800 a.c nos habla de la antigüedad con la que han sido pobladas estas tierras, y los diferentes azares de la ciudad de Cuenca completan la historia de esta antigua población.

17 Guía Turística

16

I. P. de San Pedro


Las grandes tierras se componen de pequeños lugares, porque son los detalles los que dan sentido a existencias enteras. Barbalimpia no busca nada, se encuentra en su sitio.

Barbalimpia Arte Civil

Historia Todos los indicios dicen que Barbalimpia debía existir, de algún u otro modo, ya en tiempos romanos, debido a su entorno y la coyuntura espacial. Pero su condición de pequeño núcleo aldeano, le permite pasar desapercibido en las grandes páginas de la historia, no así su paradisíaco entorno como las virtudes de este pequeño poblamiento, que le dan un carácter muy especial.

Arte Religioso Iglesia de La Asunción. Construida en el S. XVI con dos naves en mampostería con sillares en las esquinas con ábside semicircular y espadaña de dos vanos a los pies. El interior es sencillo, de proporciones moderadas y equilibradas, donde destaca la proyección longitudinal de su bóveda de cañón a través de arcos formeros sobre buenas columnas dóricas.

Casa Consistorial

Casa Consistorial. Utilizado también como escuelas durante años, es el edificio civil más representativo de la localidad. Está levantado como un cubo perfecto de apariencia rústica al exterior que lo disuelve en el entorno de una manera perfecta. Su composición, es un alegato al arquitrabe y la línea recta en una combinación de formas y vanos de disposición aleatoria.

Fuente. Se trata de una fuente de grandes dimensiones, que aunque no sabemos su tipología original por estar revocada y reformada, sigue los patrones romanos. Sobre un gran pilón se alza una cubierta abovedada a dos aguas al exterior, todo ello construido con piezas de buena sillería.

Iglesia de La Asunción

18

19

Guía Turística

Guía Turística


Barchín del Hoyo Barchín del Hoyo es la flor más engalanada de la Sierra Media, el sillar mejor perfumado de cuantos conocieron estas tierras entre tierras.

Historia

20

I.P. de la Asunción. Excepcional templo con declaración de bien de interés cultural levantado en tres naves divididas por arcos de estilo gótico tardío y una preciosa portada barroca que conjuga la línea y la curva con especial elegancia. En su interior destacan dos capillas, la de los Melgarejo o capilla de san Julian y la de las Ánimas. La primera está fechada en 1691 y se accede a través de arco de medio punto entre pilastras coronada por frontón triangular partido, la segunda tienen una portada barroca del XVII adintelada. Del mismo modo la iglesia está cubierta por un artesonado de madera, aunque en la actualidad no se puede apreciar por obras posteriores que lo han ocultado. Ermita de San Roque. Construida en el siglo XVII con planta de cruz latina y cúpula abovedada en el crucero, es una preciosa ermita en mampostería encalada con sillería en las esquinas y pórtico columnado que protege su entrada de medio punto. Todo ello rematada por una bonita espadaña, de un vano, rematada por pináculos y bola. Ermita de la Virgen del Espino. Preciosa construcción, del siglo XVII, en mampostería con sillería y sillarejo en las esquinas y su fachada principal, con portada adintelada y apilastrada bajo tejaroz sustentado por columnas de piedra, y sobre el cual se dispone un óculo y una preciosa y esbelta espadaña.

21 Guía Turística

Guía Turística

Según las relaciones topográficas de Felipe II Barchín del Hoyo nunca fue conocida por ningún otro nombre. Sus raíces las encontramos en el Cerro de la Mota, en el poblado de la Edad del Hierro excavado que fue seguramente arrasado en el siglo III a.c. por Aníbal. Se encontraron también en el cerro del tesorillo ruinas romanas y un tesoro de 17 monedas de oro y 157 de plata de tiempos de Julio César. Barchín del Hoyo es, como atestiguan sus yacimientos una tierra de hondas y esplendorosas raíces, que ha sido marcada sobre todo por las diferentes guerras y enfrentamientos que ha habido en el territorio. Así en la disputa entre Isabel la Católica y Juana la Beltraneja, Barchín del Hoyo tomo partida por la primera desmarcándose de su señor el Marqués de Villena, lo que a la postre le supuso el título de villa concedido por los RRCC en el año 1478. Pero este fue el único apunte positivo que dejaron los enfrentamientos en esta localidad pues en la guerra de sucesión entre Felipe V y el Archiduque de Austria la villa fue saqueada y poco más tarde en las guerra de la independencia ocupada por las tropas de Napoleón. Entre 1855 y 1885 la peste hizo perder gran parte de su población y en este mismo periodo una partida carlista hizo desmanes en la localidad. Desde entonces, su historia ha transcurrido sin demasiados sobresaltos, pues ya ha tenido bastantes en tiempos anteriores.

Arte Religioso

Ermita de San Roque

Ermita de la Virgen del Espino


Barchín del Barchín del Hoyo

paramentos originales de unos tres metros de altura. La iglesia seguramente tomó materiales de la fortaleza para su construcción, así como otros edificios de la localidad. Seguramente su función fuese la de formar parte de la línea defensiva junto con las fortificaciones de Piqueras o Solera.

Casa Grande

Arte Civil Casa Grande. Se trata de una extraordinaria Casa Palacio, tanto por su construcción original como por su conservación. Construida en el siglo XVI tiene una planta en forma de U en la que se disponen las diferentes estancias para la habitación humana, caballerizas, almacenes, jardines y patios interiores. Al exterior está cubierta a dos aguas con sillarejo calado a cal y canto y sillares en las esquinas a soga y tizón, con ventanas en la primera planta y balcones en la segunda. Destaca su portada, en perfecta consonancia con el resto del edificio, arquitrabada bajo cornisa clásica y flanqueada por pilastras adosadas, todo ello bajo doble escudo de las familias sujetado por seres imaginarios y ventana bajo frontón triangular entre pilastras y volutas.

22

Conjunto Urbano. El conjunto urbano de Barchín del Hoyo conforma una unidad encantadora, perfecta para el paseo por sus calles. En los trayectos que unen la iglesia con la plaza Fidel Arnero Moreno o del Ayuntamiento, y que llevan a la Ermita de San Roque (C/Arena) podemos encontrar multitud de casas a reseñar. Casas que bien por sus estructuras o alguno de sus elementos se constituyen en el paisaje urbano de Barchín del Hoyo como auténticas obras de arte, así que en el paseo por sus calles habrá que prestar especial atención a la rejería, los sillares en las esquinas, los mampuestos y extraordinarias e innumerables portadas.

Alrededores La Corbetera. Yacimiento del Bronce, Hierro II excavado en el que pueden apreciarse diferentes estructuras constructivas de la habitación humana así como cerámica ibérica, a mano, sigilata y restos de sílex en superficie. Se trata, sin duda, de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la provincia como atestiguan sus excavaciones.

23 Guía Turística

Guía Turística

Ayuntamiento. Preciosa construcción que supone un compendio de la arquitectura popular y las construcciones más nobles de estos lugares. Se presenta como un cubo perfecto levantado en sillarejo y sillería rematado con alero a bocateja. Resalta su porticado, marcando las estructuras arquitrabadas, con preciosas columnas esbeltas de fuste liso. Restos del Castillo Medieval. Sólo se conservan los restos de uno de los torreones de esta construcción militar del siglo XIII, tres de sus Casa C/ Arena

Yacimientos La Corbete

ra


La carretera es un hilo de asfalto que ata y libera, un río de vida, de vaivenes entre los que se quedan.

Chillarón Alrededores Fuente. Destaca su pilón conformando por grandes sillares un espacio rectangular con un uso original seguramente para dar de beber a las bestias de labor.

Historia Los tiempos más antiguos en estas tierras quedan patentes y están representados en “el ídolo de Chillarón” pieza del 1.800-1.500 a.d.c depositada en el Museo Arqueológico Provincial. El vocablo Chillarón es una forma latinizada de las lenguas prerromanas que significa “conjunto de chozas construidas con tablas y maderas”. Ya antes de la conquista de Cuenca por Alfonso VIII existían las poblaciones del Chillarón de Arriba y el Chillarón de Abajo habitadas por campesinos que trabajaban la vega del río Chillarón. Alfonso VIII concede estos dominios a Nuño Sánchez y finalmente es declarada villa el 28 de abril de 1579.

Fuente

Museos

Museo Etnográfico. El museo etnográfico de Chillarón se ubica en un edificio de tres plantas especialmente diseñado para este cometido. En sus estancias pueden verse y conocerse las diferentes labores y tareas de la tradición popular y etnográfica a través de la exposición de diferentes objetos, fotografías, etc

Arte Religioso I.P. Cristo de la Luz. De una sola nave y portada de medio punto con imposta rematada con frontón triangular sobre columnas. Tiene tres vanos semioculares sobre dicha portada y una espadaña en uno de sus lados con tres vanos escalonados.

I. P. Cristo de la Luz

24

25 Guía Turística

Guía Turística Museo Etnogr

áfico


El fatigado torreón, superviviente de la última gloria, ya no busca ni espera enemigos, sino el disfrute contemplativo de las extensas y doradas llanuras de mies y girasol.

Historia

Chumillas Arte Civil Fuente Grande. Se trata, seguramente, del lugar del que se obtenía agua en tiempos de la fundación de Chumillas, que en la actualidad esta formado por una fuente abrevadero junto a la cual se encuentra el lavadero. Por lo tanto un conjunto que aúna etnografía e historia.

Su emplazamiento, en uno de los lugares donde la romanización se implantó con mayor fuerza vincula directamente esta localidad con todo lo acontecido en estos años, aunque sin duda, su mayor esplendor llegará en la Edad Media, momento en el que su castillo forma parte de una importante línea defensiva.

Fuente Grande

Panorámica de Chumillas

Arte Religioso

26

I.P. de La Concepción. Levantada en planta de cruz latina en mampostería en los siglos XVI y XVII con la advocación original a San Juan Bautista, es un ejemplo de equilibrio y mesura contenidos. ón

Torreón del

27 Guía Turística

Guía Turística

I. P. de la Concepci

Torreón del Castillo. Construida en el siglo XIII, enmarcada dentro de una línea defensiva con Solera de Gabaldón y Almodóvar del Pinar, en la actualidad se conserva lo que debió ser el torreón principal de planta cuadrangular con unos siete metros de lado aproximadamente.

Castillo


Fresneda de Altarejos

Fresneda de Altarejos queda dormida al rumor del agua en un placentero viaje a través del Júcar y el tiempo que deja en sus riberas maravillas naturales y humanas que responden a polisemias como Fresneda.

Casa Plaza. Muy enfoscada la fachada, se aprecia no obstante la portada principal de estructura adintelada en piedra labrada de forma graciosa con juegos geométricos de rombos inscritos en cuadrados en las jambas sobre una especie de basas de piedra. Sobre ésta, ventana cuadrada, y a ambos lados ventanas del mismo corte pero de mayor tamaño. En la cubierta tejado a dos aguas con alero a bocateja.

Historia En su término encontramos restos de poblamiento ya en la edad de bronce, en el cerro de Cabeza Gómez, conocemos también la existencia de una calzada secundaria que atravesaba este término, de la cual ha quedado como muestra un extraordinario puente. Lo más probable es que el asentamiento actual sea de la edad media, y naciese vinculado de algún

modo a la vecina Altarejos, como es fácil deducir, que toma su nombre de la abundancia de pequeños altares de sacrificio en su término, su complemento de la fresneda haría referencia al paraje donde se ubicaría, llamado así sin duda, por la abundancia de un árbol poco frecuente en esta zona como es el fresno.

Arte Religioso I.P. Ntra. Sra. de la Asunción. Planta de salón con tres naves y cubierta a dos aguas presentándose frontalmente con una buena espadaña totalmente en sillería de tres vanos. Destaca su portada de corte clasicista con labra precisa y de gran perfección.

Casa Plaza

Alrededores

Ermita de San Bartolomé. Construida en el siglo XVIII con gran austeridad al exterior en el interior conserva decoraciones barrocas estucadas de cierto suntuosismo así como el alfarje ollero del coro. Puente Romano. Conocido también como Puente del Castellar, por encontrarse dentro de la finca con el mismo nombre, se trata de la mejor construcción de este tipo y época de toda la provincia y divide los términos municipales de Fresneda de Altarejos y La Parra de las Vegas, perteneciendo cada extremo a un minicipio. Un excepcional puente de época romana en mitad de un paraje espectacular. El puente, de tres tramos y dos ojos, destaca por su esbeltez y la luz abierta en su ojo central que atraviesa el cauce del río Júcar. Una auténtica obra maestra de la ingeniería y una obra de arte de la arquitectura dotada de una plasticidad fuera de lo común. Puente Romano

28

29

Arte Civil

La Fuente. Estructura en sillería completamente a dos aguas, enmarcando un medio punto en el que situarían los caños, se trata de la forma que tenían las fuentes romanas, por lo que, teniendo en cuenta la historia del lugar, es muy posible que sea de esta época.

Guía Turística

Guía Turística

I. P. Ntra. Sra. de la Asunción


Fuentesclaras coquetea con La Alcarria en uno de sus extremos, es eslabón y camino.

Fuentesclaras de Chillarón Arte Religioso I.P. de San Juan Bautista. Pequeña iglesia de cruz latina y bóveda de lunetos de una sola nave que destaca por la sencillez de sus formas y su integración en el entorno, ligero resalte en media espadaña.

Historia Situada en el camino natural que une las antiguas ciudades de Cuenca y Huete, sus campos debieron ser especialmente agitados durante los tiempos de reconquista, tomando importancia en el avance sobre la capital conquense.

30

31 Guía Turística

Guía Turística I. P. de San Juan Bautista


Jábaga Pétalo deshojado y ajado de la flor conquense que le perfuma. Jábaga sigue siendo una de las puertas de la capital.

Arte Civil Puente Romano. En el paraje denominado “Puente Canto” aparece esta sencilla y bella construcción de sillería con perfectas dovelas que aún conserva el empedrado de la calzada en su extradós. Se trata de un puente de época romana de unos 10 metros de largo, casi cuatro de ancho y hasta tres de altura, realizado con una factura envidiable.

Historia La historia de Jábaga permanece adscrita a la de la ciudad de Cuenca, especialmente desde el año 1177 cuando tras la conquista de Cuenca por los cristianos pasa a formar parte de la villa y la tierra de Cuenca. Destaca especialmente el capítulo sucedido en 1355 cuando Cuenca cierra las puertas ante la llegada de Pedro I “el Cruel” y se ve obligado a detenerse en Jábaga ante la resistencia. Antes de esto tenemos constancia, según la arqueología, del paso romano por estas tierras, así como de pueblos anteriores.

Arte Religioso

32

Puente Romano

Fuente de los Arreñales. Ejemplo de fuente típica de la zona formada por un muro vertical en perfecta sillería que posee a los pies un pilón rectangular.

I. P. La Purificación de Ntra. Sra.

Fuente de los Arreñales

33 Guía Turística

Guía Turística

I.P. La Purificación de Ntra. Sra. La construcción original es de inicios del S XII cuando se levanta un edificio típico del tardorrománico o la arquitectura de repoblación. Se trata de una iglesia de una sola nave y espadaña de un cuerpo y dos vanos, careciendo de torre. Con los años aparecen sucesivas remodelaciones, que afectan a la cabecera, pasando a ser cuadrada, y a la espadaña que gana en altura y vanos, así como en factura, son sin duda los más importantes. Las remodelaciones hacen desaparecer en la mayor parte de la construcción los canecillos típicamente románicos, pero aún pueden apreciarse en alguna de sus partes.


Navalón

Su paisaje, algunas notas como sus cuevas en la ladera e incluso el aire nos confiesan que esto es otra cosa, quizás Alcarria, quizás Sierra, quizás sólo quizás.

Historia Como pasa con tantos otros municipios es complicado hablar de la historia de Navalón, puesto que no hay una documentación demasiado extensa. Por el contrario su historia si es extensa arrancando desde tiempos inmemoriales. Las diferentes huellas romanas de los alrededores y su iglesia son los detalles más importantes que ha dejado la historia en Navalón.

I. P. Natividad de Ntra. Sra.

Arte Civil

Panorámica del pueblo con vista a fondo de la Iglesia

34

Arte Religioso

Cuevas

35 Guía Turística

Guía Turística

I.P. Natividad de Ntra. Sra. Pequeña iglesia de una nave y cruz latina con espadaña de dos vanos a los pies rematada con pináculos y bolas. En sus distintas partes pueden apreciarse distintas intervenciones que alteran el modelo original.

Cuevas. Concentración de cuevas-bodega en la falda sobre la que se asienta el pueblo. Estas cuevas obedecen a los cánones que marcan los esquemas de estas construcciones. Acceso en forma de arco de medio punto, en ocasiones con construcciones antepuestas, y corredores longitudinales con nichos para las tinajas a uno o ambos lados.


Roma, el medievo, los olmos… vinieron los ingleses y arrasaron, pero dejaron todo intacto. Quemaron los papeles y dejaron la historia.

Olmeda del Rey Arte Civil Ayuntamiento. Edificio del siglo XVII destaca por su tipología popular representada en la balconada en carpintería de madera que recorre toda su fachada principal sustentado por dobles vigas de madera.

Historia Es difícil determinar con exactitud la historia de Olmeda del Rey, puesto que no se tienen documentos anteriores a 1706, ya que ese año el pueblo fue arrasado por los ingleses y toda la documentación desapareció, aunque en su término hay numerosos yacimientos romanos y en el Cerro de San Pedro quedan restos de un antiguo castillo medieval, lo cual nos habla de sus implicaciones defensivas. Su nombre nos habla de la abundancia

de olmos, y su sobre nombre, “del rey” fue tomado el año 1829 puesto que anteriormente se denominaba “de las Valeras” ya que debió ser fundado como asentamiento cristiano tras la toma de Alarcón, formando parte del señorío de los Marqueses de Valera. Entre los años 1974 y 1983 perteneció a Almodóvar de Monterrey junto con Almodóvar del Pinar, Chumillas, Solera de Gabaldón y Monteagudo de las Salinas.

Antigua Cárcel, o Antiguo Hospital. Edificio de dos plantas con acceso principal desde el este. Solo se conserva de su estructura original los sillares de esquina y uno de los ventanucos con enrejado de hierro. El resto se encuentra muy remodelado. Todavía hoy se puede observar una inscripción con la fecha 1776 junto a la puerta principal.

Arte Religioso

36

Casa en C/ Gloria. De la estructura de la antigua casa sólo se observa parte de la fachada este. Conserva balconada de madera en la planta superior, sillares de esquina bien escuadrados y acceso principal con dintel monolítico que presenta la fecha de 1739 inscrita en un triángulo central tallado en la piedra.

Casa C/ Gloria

37 Guía Turística

Guía Turística

I.P. Ntra. Sra. de las Nieves. En su fachada reza la fecha de 1588, es de planta de cruz latina con una gran nave central y remate en espadaña. Tiene dos portadas, al poniente y mediodía, destacando por calidad la del medio día. En uno de los escudos que aparece en el edificio, ya muy desgastado, puede verse la espada de Santiago flanqueada por una concha y una flor de lys.

I. P. Ntra. Sra. de las Nieves


Parra de las Vegas Entre los páramos de Las Valeras y la hoz que el Júcar excava para salir a La Mancha La Parra preside un entorno natural y faunístico de excepción.

Arte Civil Ayuntamiento. Levantado en dos alturas destaca por su porticado, tanto inferior como superior, aunque de mayor longitud el inferior debido a obras que redujeron el superior. Este edificio del que tenemos referencias desde por lo menos el siglo XVIII ha albergado en su interior las dependencias municipales, la cárcel y el pósito de forma simultánea. Se trata de una construcción civil bajo los preceptos populares reservados para este tipo de edificios.

Historia Sus construcciones religiosas y ayuntamiento nos hablan de la antigüedad de este municipio, aunque no se conservan demasiadas fuentes documentales que lo atestigüen.

Arte Religioso I.P. de la Asunción. Construida en el S. XVI su fachada es reconstruida en el XIX debido a un derrumbamiento, pero es el interior de este templo lo más valioso, guardando numerosas obras mobiliarias de valor, como un confesionario rococó, un buen púltipo barroco, tres altares barrocos y uno plateresco en la capilla de los escuderos.

I. P. de la Asunción

Palacio de los Condes de Cervera. Este edificio, con entrada principal en la plaza, fue levantado originalmente en el siglo XVI, aunque en la actualidad sólo conserva los muros exteriores levantados en sillarejo local con sillares en las esquinas y vanos. Destaca el escudo nobiliario de los Condes de Cervera, que preside la entrada principal de esta obra que por sus dimensiones y titularidad podemos valorar en su justa medida. Fuente-Lavadero. Es difícil conocer sus orígenes, hay quien aventura a datarla en tiempos romanos, lo cual es muy posible por su tipología, lo ciertos es que se tienen referencias de ella muy antiguas y por sus dimensiones y las crónicas que se conocen, debió ser una fuente de conocido prestigio y muy visitada.

Ayuntamiento

38 Guía Turística Ermita del Santísimo Cristo de la Salud

39 Guía Turística

Ermita del Santísimo Cristo de la Salud. Levantada sobre el año 1693, como se indica en uno de sus sillares, con planta de cruz latina y sillares para los vanos y aristas, destaca especialmente su decoración interior, como ejemplo de interpretación rococó en la provincia, estilo no muy arraigado y representado en estas tierras, que en la localidad de La Parra de las Vegas, sin embargo, si aparece con asiduidad.


Sobre la roca se configura la piedra, una a una, y de entre las piedras su torre almenada, dentada, mellada, con esa pequeña sombra de luz que es Piqueras.

Piqueras del Castillo Arte Religioso I.P. Ntra. Sra. del Rosario. Pequeña construcción de una sóla nave rematada con espadaña a los pies, construida con sillarejo irregular y sillares en las esquinas durante el siglo XVII.

I. P. Ntra. Sra. del Rosario

Arte Civil La Fuente. Estructura piramidal escalonada en granito con remate semiesférico que aunque ya no conserva el flujo de agua permanece como un elemento significativo de la localidad. Torre. Se trata sin duda alguna del elemento más representativo de la localidad, y un hito paisajístico en toda la zona, de planta cuadrada y rematado con almenas está levantado en una fina y regular mampostería, casi sillarejo y forma parte de un conjunto de construcciones estratégicas ligadas a la tierra de Alarcón. Es este torreón, resto último de la fortaleza, origen de la localidad.

Panorámica de Piqueras del Castillo

Historia 40

41 Guía Turística

Guía Turística

El origen de esta población va unido a la línea defensiva creada en siglo XII de la tierra de Alarcón y su posterior repoblación. Esta villa pertenecería a la casa Ruiz de Alarcón hasta el siglo XVII cuando se quiebra la línea sucesoria y el señorío pasa a la casa de los condes de Cifuentes.

La Fuente

Torre


Se dice que una línea recta tiene puntos infinitos, pero no todos los puntos son iguales. Solera de Gabaldón, punto de esa línea defensiva medieval tiene luz propia.

Solera de Gabaldón Arte Religioso I.P. de la Concepción. De una sóla nave en forma de salón y levantada en buena mampostería con una sólida torre a los pies. Se trata de una construcción que se extiende más horizontalmente que en altura.

Historia Las fuentes no se extienden con Solera de Gabaldón. Su época de esplendor y mayor florecimiento es el medievo, donde gracias a su torre vigía entra dentro de la línea defensiva situada entre Valeria y Narboneta, hecho que no sólo le llevará al crecimiento sino también a las tensiones continuas por estar en un terreno fronterizo.

I. P. de la Concepción

Arte Civil

42

de Gabaldón

43 Guía Turística

Guía Turística

Panorámica de Solera

Torreón. Atalaya de planta rectangular en sillarejo y sillería que aún mantiene hasta siete metros de altura en su paramento más alto. Esta torre vigía formaba parte de la línea de castillos situada entre Valeria y Narboneta, entre los que se encontraban las fortalezas de Piqueras, Monteagudo, Almodóvar, Cardenete, Enguídanos o Villora. En la actualidad utilizado como pajar y palomar, puede apreciarse, sin embargo, en sus restos la importancia y calidad que atesoró un día.

Torreón


Sotoca

Sobre el barro de las tejas resbala la luz y la nieve, sobre la memoria el tiempo y el recuerdo. Sotoca queda justo en medio, en ese intervalo en el que se puede ser uno mismo.

Arte Civil Fuente Romana

Fuente Romana. Fuente natural de época romana que aprovecha la rotura en los estratos geológicos y se organiza mediante un aljibe que permite la de decantación de partículas en suspensión. La obra del aljibe como su cubrición en

perfecta sillería representan una obra de sensacional ejecución, siendo uno de los mejores ejemplos de fuente romana que podemos encontrar en toda la provincia. Cuevas. Se trata de cuevas destinadas a la crianza del vino de estas tierras en las tinajas que alberga su interior. Tanto la construcción en si, excavada en la roca, como la forma de situarse en conjunto como sus bocas de entrada hacen de estos elementos lugares dignos de visita y conocimiento. De menor calidad aunque más espectaculares por el roquedo que aparece al fondo, hay cuevas similares, pero asociadas a hábitat troglodita en la otra cara de la ladera.

Historia Sotoca es uno de esos pueblos cuyas huellas históricas hay que buscarlas en cada uno de sus campos y rincones más que en los papeles, por lo que poco puede afirmarse de él con certeza que lo que se muestra en sus calles y parajes. Su fuente romana pone el punto de salida, a partir de ahí puede rastrearse su término.

Arte Religioso 44

45

Cuevas

I. P. La Purificación de Ntra. Señora

Guía Turística

Guía Turística

I.P. La Purificación de Ntra. Señora. Iniciada en el s XVI ha sufrido diferentes modificaciones, la más importante la referida a la cubierta, sustituyendo su artesonado original por bóveda de medio cañón. De una sola nave en la actualidad lo más destacable es su espadaña de dos vanos de medio punto a los pies, maciza y robusta.


Tórtola El hombre en la tierra y las aves en el cielo. Todo es Tórtola.

Arte Religioso

Historia Seguramente en el paraje de El Peñón se encontrase el primer asentamiento en esta zona, siendo el actual fruto de la repoblación cristiana en el medievo. Toma su nombre de la abundancia de tórtolas en la zona, del mismo modo la toponimia del lugar está plagada de referentes a distintas aves: palomas, tordos, pajaritas….

Ermita de la Olmedilla. Pequeña construcción situada en la aldea de La Olmedilla de Arcas. Un edificio de pequeñas dimensiones pero buena ejecución, con una sola nave rematada con buena espadaña en sillarejo. Panorámica de Tórto

46

la

47 Guía Turística

Guía Turística

I.P. la Concepción de María. Iglesia de mampostería y sillarejo con nave de salón y remate en espadaña de dos vanos. Destaca el cuerpo de la nave cubierto por artesonado y el escudo que aparece en su portada principal: cardenalicio de Carrillo de Albornoz.


Valdecabrillas Sobrevivió al imperio del asfalto. Se fueron todos, quedaron los demás. La naturaleza va retomando palmo a palmo su espacio.

Calles de Valdecab

rillas

Aledaños de Valdecabrillas

Historia 48

Arte Religioso Iglesia Parroquial. Resiste todavía a las envestidas del tiempo, aunque con desigual consistencia en cada una de sus partes. Destaca su portada de medio punto con impresionantes dovelas.

49 Guía Turística

Guía Turística

Valdecabrillas, despoblado en la actualidad, castigado por el tiempo, es un reflejo de lo que fueron muchos pueblos de la provincia. Un pueblo de calles de barro, de pequeñas casitas de mampostería presididos por la iglesia. Un pueblo que parece conservar una luz amarillenta, sepia de las viejas fotografías.


Valdeganga Entre el Júcar y el Gritos, entre la Sierra y la Mancha, entre ayer y hoy…

Arte Religioso I.P. Santo Domingo de Silos. Sencilla, con dos entradas, una de ellas ya tapiada, preside la plaza. Destaca especialmente por su espadaña de tres ojos escalonados rematada con bolas.

Hoz de Valdeganga

Historia 50

I. P. Santo Domingo de Silos

Arte Civil Casas Frente a la Iglesia. Construcción perteneciente a la arquitectura popular donde cabe destacar la solución del tejado y el tejadillo que se extiende sobre la puerta de entrada. Del mismo modo se aprecia una distribución de vanos aleatoria al exterior pero que en realidad responden la funcionalidad de la edificación.

51 Guía Turística

Guía Turística

Pocas son las noticias que nos llegan de la historia de Valdeganga, la fuerte romanización en la zona y el enclave de la localidad hace inevitable que no hubiese vinculaciones con este periodo. Sin duda sus baños a finales del XIX y principios del XX son quienes dotan a la localidad de renombre en toda la zona y permite su conocimiento en tierras lejanas.


Valera de Abajo La hoz del Gritos afila su garganta con boca maderada, y entre sus paredes suenan los trabucos y los dichos, las rapaces y su altivo batir de alas.

Historia La historia de Valera de Abajo esta unida a Valeria, y su impronta en toda la zona. Los restos del Pico de la Muela, o la Casilla de los Moros, atestiguan la antigüedad de los poblamientos en estas tierras, precedidas de la hoz del Gritos. Su mayor apogeo lo vive con la fundación del convento de carmelitas, a instancias de los Señores de Valera, por la Madre Ana de Agustín que trajo a la localidad al milagroso Santo Niño. En la actualidad es un próspero pueblo que vive fundamentalmente de la industria de la madera.

Arte Religioso

52

Alrededores Pico de la Muela. En el incomparable paraje de la hoz del río Gritos podemos encontrar esta imponente mole rocosa cuya cima alberga importantes restos arqueológicos excavados a finales de los setenta. Se trata de restos que datan desde el bronce, con curiosas obras de acceso excavadas en la roca, y cuyos vestigios más importantes son los restos de un poblado ibérico destruido a mediados del s.XV por orden de Isabel la Católica por su apoyo a la Beltraneja en las guerras civiles castellanas de la época. Cueva de la Judía. Cavidad con estalactitas y estalagmitas de unos 450 m. acabada en una gran bóveda, situada en la Sierra del Monje, cerca de Piqueras del Castillo.

Fiestas Moros y Cristianos. El tercer domingo de Enero se celebra en Valera de Abajo la festividad de Moros y Cristianos más antigua de España, datada a finales del siglo XVI, con especial relevancia de la batalla dialéctica, o dichos.

53 Guía Turística

Guía Turística

Convento Carmelita de San José. Aunque sólo se conserva el antiguo claustro y la capilla de una sola nave con cuatro tramos y bóveda de media naranja sobre pechinas, podemos apreciar lo que un día fue, hasta que fuese desalojado en 1617. El elemento más destacado que permanece es la portada a la capilla, de medio punto sobre impostas enmarcado por pilastras planas rematadas por pináculos y hornacina.

Monasterio de San Francisco. Permaneció en uso hasta el año 1812 y aunque no quedan demasiados restos conformando un conjunto, la dispersión de los mismos por una amplia zona de la manzana nos hace imaginar sus dimensiones y grandeza. Sus muros hacen pensar que pudiese tratarse con anterioridad de una fortaleza. Su portada, del siglo XV, permanece en la actualidad en el colegio de arquitectos de Cuenca.

Moros y Cristian

os


La piedra se hizo sillar como el tiempo memoria. La voz ser hará silencio como la mirada admiración cuando el visitante ponga sus pies en estos caminos, y el cuerpo será todo alma como Valeria fue Roma.

Valeria Diocesano”. Hay que poner también un punto de atención en su artesonado, auténtica obra maestra, aún en su sencillez, al altar de cerámica Talaverana, por su calidad y peculiaridad, así como a la portada principal en arco de medio punto sobre pilastras y entablamento rematado con frontón triangular, de directa inspiración clásica, o muy posiblemente de acarreo.

Historia Con vestigios que se remontan al Bronce Antiguo,Valeria parece que fue fundada en el s. I a. C. Albergó con los Visigodos la sede episcopal y con la dominación musulmana se produjo el declive de la ciudad, convirtiéndose en modesta Villa.

Ntra. Sra. de la Sey

Arte Civil Ruinas Ciudad Romana de Valeria

54

Arte Religioso

Puente de Chumillas. Construcción medieval con sillería de gran calidad perfectamente escuadrada que hace pensar que es de origen romano. Destaca por el enlomado de su paso en medio punto que le dota de gran elegancia. Puente Romano. De pequeñas dimensiones, en medio punto sobre el río Gritos, la calidad de material y ejecución en oppus quadrattum, no obstante, hace de esta pequeña obra una maravilla.

55 Guía Turística

Guía Turística

Ntra. Sra. de la Sey. La Sey es la forma popular por la que se conoce “la Sede” o cátedra episcopal que existió en la antigua Valeria. Esta Iglesia construida en el siglo XIII y modificada levemente en el XVI y XVII es la mayor iglesia románica de la provincia y la única conservada de tres naves, lo cual en un tiempo en el que raramente se construían más de una nave, nos da una idea de la importancia de este templo. Levantada con material de acarreo de las ruinas romanas de Valeria, pudiéndose encontrar estelas funerarias o columnas romanas como elementos constructivos, destaca por encima de todo su cabecera de tres ábsides semicirculares escalonados. Del mismo modo, sus proporciones y ejecución nos remiten al que algunos han llamado “Estilo

Ayuntamiento. Edificio exento del siglo XVIII de planta rectangular y dos alturas, destacando las cinco arcadas de medio punto con las que se abre la planta inferior. En la planta superior balconada central, marcando el eje de simetría, y escudo municipal de buen afactura.


Valeria Valeria

La Rectoría. Conocido así por tratarse de la antigua rectoría, en la actualidad las divisiones que ha sufrido le desluce. No en vano esta construcción de 1783 adintelada, que guarda su mejor cara en su portada, sigue mostrando detalles de lo que un día fue. Palacio de los Alarcones. Poco queda de lo que fue esta construcción del siglo XVIII a simple vista. El escudo en la portada principal adintelada en piedra perfectamente escuadrada de la familia Alarcón nos advierte de la importancia de esta obra que guarda numeroso material romano reutilizado en diferentes partes, aunque no siempre visibles.

Alrededores

56

Cerro de Santa Catalina. Situado de forma continuada a la ciudad romana de Valeria. En dicho lugar podemos encontrar la muralla medieval del antiguo castillo que protegía el paso entre Cuenca y Alarcón, y que se asienta directamente sobre la roca, estando constituida por un grueso muro de cal y canto, revestido al exterior de

Hoz del Río Gritos. Paraje natural inigualable el que conforman las paredes de calizas rebajadas y extraplanadas con el paso de los siglos. Destaca por su variedad de flora y fauna, pudiéndose avistar el alimoche, búho real, cernícalo o halcón entre los olmos, higueras, melmez, nogales, álamos negros etc…

Fiestas Jornadas Romanas. Durante la segunda decena del mes de Agosto se celebran en la localidad de Valeria estas jornadas donde hay talleres, mercado, teatro, recreaciones escénicas en la calle, así como charlas y actividades relacionadas con el mundo romano. Jornadas Roma

nas

57 Guía Turística

Guía Turística

Valeria. Extraordinaria ciudad romana fundada por el Pretor Valerio Flaco en el año 82 a.c. perteneciente a la provincia de Tarraconensis primero, y Carthaginense después, que obtendría el derecho del Lazio Antiguo en sus años de mayor esplendor, durante los siglos I y II. Ubicada entre los ríos Gritos y Zahorra, hay quien la ha relacionado con la mítica ciudad de Althea, antigua capital Olcade, aunque sin que esto pueda probarse. En sus tierras puede visitarse el foro, la basílica, el ninfeo o los aljibes, entre otros elementos. Destaca, del mismo modo, por sus fabulosas e impresionantes vistas hacia la hoz donde además pueden avistarse diferentes especies de rapaces.

sillarejo, siendo la anchura media de 1’5m. la muralla de Valeria obedece a unas constantes propias de la estrategia militar cristiana con características propias de las fortificaciones de los Ss XII-XIII. En este mismo lugar encontramos también la Ermita de Santa Catalina, construcción románica del siglo XII que por no haber sufrido modificación alguna en todo este tiempo es un claro arquetipo y referente de este tiempo, indispensable para conocer las construcciones del tardo-románico en la provincia de Cuenca. Una construcción sencilla y majestuosa.


Poco a poco, Villar de Olalla, se despereza, y estirando sus extremos parece que toca la capital. Porque Villar de Olalla es un pueblo de los de antes y una ciudad de ahora.

Villar de Olalla

Historia La arqueología parece indicarnos que la fundación de Villar de Olalla sería en época romana, ya que en este tiempo se conocen como villares a los lugares en las calzadas para el reposo de viajeros. Del mismo modo, sabemos que en el siglo XIV ya pertenecía a la familia Albornoz, con su actual denominación, habiendo sufrido un proceso de repoblación tras el periodo musulmán, ligado a la ciudad de Cuenca. El segundo apelativo de su nombre, Olalla, provendría precisamente de sus tiempos árabes, walaya que significa vega fértil, refiriéndose a la vega del río San Martín.

Ermita de La Hotizuela. Perteneciente a un despoblado del mismo nombre, y en estado de abandono, esta pequeña construcción de una nave se avista en la lejanía con notable romanticismo. Su carácter armónico con el paisaje y su graciosa espadaña completan las señas de esta Ermita.

Arte Religioso Alrededores

I.P. Ntra. Sra. de la Natividad. Construida mayoritariamente en estilo renacentista clásico donde destaca su cabecera hexagonal y en el interior su altar mayor hecho originalmente para la antigua iglesia de San Esteban de Cuenca.

58

Puente Palmero. Puente de antigua construcción sobre el Río Júcar, valioso por el porte de sus tres ojos en sillería tanto como por el paraje en el que se encuentra inserto.

59 Guía Turística

Guía Turística

Ermita Ntra. Sra. del Villar. De pequeñas dimensiones y perfecto equilibrio y proporción que hace justicia al estilo neoclásico en que se levanta. Destaca la gracia de su campanil de espadaña. Ntra. Sra. de la Natividad

Puente Palmero


Hay pueblos que viven del recuerdo, y pueblos que se recuerdan con viveza. Villar del Saz de Arcas es esa viveza que resiste embistes y años.

Historia Sabemos de los pueblos de la zona que son poblados desde tiempos inmemoriales. El caso de Villar del Saz de Arcas no es una excepción, aunque la documentación escrita no es demasiada. Se trata pues de un pueblo con larga historia, aunque adscrita a los grandes acontecimientos y hechos de la provincia.

Villar del Saz de Arcas Arte Civil Casa de la Plaza. Aunque con cierto aire de abandono, conserva intacto en cada sillar el esplendor con que fue dotada. Se trata de una construcción del XVIII, apareciendo la fecha de 1730 sobre una de sus piezas de rejería. Destaca la sillería de los vanos de las ventanas, así como la de la portada principal, aunque tapiada. Igualmente tiene gran factura su majestuoso tejado a cuatro aguas rematado con alero a bocateja.

Arte Religioso I.P. de La Asunción. Pequeña Iglesia de una nave rectangular con ábside semicircular con doble imposta corrida de sección triangular. La portada es de medio punto con doble arquivolta.

Alrededores

Rejería de la Casa

de la Plaza

Fuente de los Burros. Situada a las afueras del pueblo, y aunque con cierto deterioro, se levanta esta construcción en mampostería regular y sillería de corte clasicista sobre pilón rectangular.

Museos 60

Fuente de los Burros

I.P. de La Asunción

Interior del Museo Etnográfico

61 Guía Turística

Guía Turística

Museo Etnográfico. Colección de útiles propios de los modos de vida de mediados de siglo XX donde pueden encontrarse desde los útiles referidos a los oficios y tareas agrícolas hasta aquellos de la vida doméstica.


Villar del Saz de Navalón Villar del Saz de Navalón es el silencio y crepitar de los siglos. Una isla de asfalto en un mar de tierras yesosas.

Arte Religioso I. P. de San Pedro Apóstol. De los s XVI-XVII. Levantada totalmente en sillería su fachada del mediodía y el resto en mampostería destaca la limpieza y pureza de sus formas que se disuelven en el paisaje. Al interior se desarrolla en dos naves, hecho que rompe la simetría pero no el equilibrio, con una visión de conjunto y unidad difícil de lograr. A esta iglesia pertenecía la cruz parroquial del siglo XVI del ilustre orfebre Francisco Becerril que actualmente se expone en Cuenca.

I. P. de San Pedro Ap

Arte Civil

Historia 62

Cuevas. Excavadas en la roca en la ladera del cerro donde se encuentra la iglesia aparecen este conjunto de cuevas dedicadas a la crianza del vino. Se trata de excavaciones de grandes pasillos longitudinales con nichos para tinajas a los lados, con entrada en medio punto, en este caso muy trabajada con piedra bien tomada con argamasa.

63 Guía Turística

Guía Turística

Pocas noticias se tienen de Villar del Saz de Navalón, pero puede conocerse su nacimiento tal y como lo conocemos ahora según un censo de 1591 que nos da a conocer José Torres Mena. En este censo referido a la zona en que se encuentra Villar del Saz de Navalón aparecen los caseríos de Villar y Dehesa de Navalón, por lo que se cree que poco después se unieron formando Villar dehesa de Navalón, para finalmente por depuración fonética llegar al nombre con el que ahora es conocido.

óstol

Cuevas


Villarejo Seco Un pedazo de tierra tranquila, dorada al sol, de respiración pausada que corre entre sus calles y campos. Eso es Villarejo Seco.

Historia Como pasa con otras localidades, pocos rastros escritos nos deja la historia de Villarejo Seco, por lo que resulta complicado extenderse en ésta. No en vano la cercanía que mantiene con los puntos romanos y sus restos arqueológicos y necrópolis en La Lomilla de Vallejo o Los Olmillos, por ejemplo, son una nota que nos revelan la antigüedad de este lugar. No en vano, no sería hasta después de la reconquista que quedase configurado tal como lo conocemos en la actualidad.

Calvario. Tradicional culminación conmemorativa de las catorce estaciones del Vía Crucis. De planta cuadrangular y alzado aproximado al lado, formando un cubo perfecto de mampostería regular con sillería en las esquinas, todo ello coronado por los tradicionales olivos que suelen tener estos elementos. Calvario

Arte Civil Arte Religioso Iglesia de San Juan y Santa Basilisa. De formas sencillas puras y sencillas, donde los elementos estructurales priman, se marca su estilo protogótico en el ábside semiesférico al interior. Es pues un románico que empieza a perder su esencia, que aún al exterior la conserva plenamente. De planta rectangular y estrecha y sencilla entrada de medio punto con consistente torre cuadrada de poca altura. Una obra sencilla y medida.

Cuenvas-bodega. Las podemos encontrar por todo el núcleo urbano aunque hay que resaltar especialmente allí donde aparecen en agrupaciones. Se trata de cuevas excavadas directamente en la roca destinadas a la elaboración y crianza del vino.

64

65

ta Basilisa

Cuevas-bodegas

Guía Turística

Guía Turística

Iglesia de San Juan y San


Gastronomía Guía deTurismo de

La Sierra Media Conquense


Gastronomía

Gastronomía

La Sierra Media Conquense

Hortalizas

68

H

Podría decirse que la gastronomía de la Sierra Media Conquense es pobre, en tanto en cuanto se realiza con ingredientes sencillos lejanos del exotismo, pero sería algo muy injusto porque la variedad de la despensa de la Sierra Media Conquense es infinita.

El clima, y el trabajo en el campo son en definitiva quienes determinan el menú de cada día. El año comienza en enero, con el cereal ya sembrado y la veda de caza abierta. Las temperaturas son bajas, así que apetece comer perdiz, conejo o libre cocinados de distintas maneras, siempre aderezados con grandes cantidades de especias, combinadas con las comidas de cuchara (sopas de pan bien calientes, potajes y legumbres). En la despensa, nunca falta como reserva la carne porcina, del cerdo doméstico o del jabalí. Aunque por estas fechas en que se acerca la matanza del nuevo año la del anterior debe de estar ya en las últimas.

69 Guía Turística

Guía Turística

acer una lista de recetas sin más, o un recetario detallado que poder ejecutar en casa no sería complicado, de hecho, hay muchos ya que cumplen esas características. Llegar al fondo de la cocina de la Sierra Media Conquense, a su génesis y fundamento, es algo más complicado. No podemos decir que eso es lo que vamos a hacer, pero si que lo vamos a intentar.

Verduras, hortalizas, carnes, especias… Se trata de una cocina que vive al día, porque su materia prima es natural, de temporada, y prescinde de todo adimento químico. Materias primas de primera calidad preparadas con un sentido respeto a la tradición.


Gastronomía La primavera viene marcada por el fin de la veda de caza, la siembra del girasol y la Semana Santa. Es esta última precisamente quien tiene una mayor incidencia sobre la gastronomía. La cuaresma obliga a recurrir a otros ingredientes, evitando las carnes. Esto hace que se introduzcan en la mesa los pescados, tradicionalmente en salazón (sardinas y bacalao) o de río, aunque últimamente la cocina comarcal ha evolucionado mucho en este sentido. Del mismo modo se profundiza en la preparación de las legumbres, combinadas generalmente con los pescados o las verduras (qué decir de la famosa garbanzada con espinacas), las espinacas y las collejas (su versión silvestre) son la base verde de la cuaresma que se alegra con dulces típicos como las torrijas, de leche, de vino, frías, calientes, o las rosquillas de anís.

70

En el otoño hay que hacer referencia a los diferentes hongos, donde destacan por su conocimiento y abundancia el níscalo y la seta de cardo. Los distintos hongos cocinados en la Sierra Media Conquense, pueSetas de cardo

den prepararse de forma aislada, tomando entidad propia, o en diferentes revueltos. Todo esto se combina, obviamente, con productos permanentes, como el queso, el vino, los frutos secos o en aguasal o las diferentes combinaciones de la azúcar tostada, y la miel con masas harinosas para los postres. Se trata pues, de una cocina contrastada, que evoluciona del mismo modo que lo hacen las estaciones. Una cocina que madura y florece, como el propio campo al que se deben sus ingredientes vegetales o animales, auxiliada por la tradición hortícola y de animales domésticos de la zona. Una cocina, pues, totalmente coherente con la naturaleza, que ofrece lo necesario en cada momento, y que a buen seguro cumplirá las expectativas del visitante, puesto que la calidad de la materia prima no hace necesarios grandes abalorios ni aditivos. Una cocina de gusto y provecho; que aproveche.

71 Guía Turística

Guía Turística

Si el invierno destaca por unas bajas temperaturas, el verano lo hace por las altas, y es que en la zona la oscilación térmica es importante. El calor y la huerta en combinación permiten una cocina hortícola importante, a base de ensaladas, gazpachos y demás preparados alejados del fuego, con la fruta como protagonista para el postre, el melón y la sandía rebanados o el pepino con sal, unos refrescos e hidratantes ideales. A esto hay que añadir la carne de la media veda, ligera y exquisita, la codorniz, la paloma y la tórtola.

Torrijas


Festividades GuĂ­a deTurismo de

La Sierra Media Conquense


Festividades Chillarón Fiestas Patronales. Último sábado de Febrero.

Festividades La Sierra Media Conquense

Mayo Abia de la Obispalía María Auxiliadora y San Jerónimo. 24 de Mayo.

Junio Fuentesclaras de Chillarón San Juan. 24 de Junio.

Agosto Olmeda del Rey Nuestra Señora de las Nieves. 5 de Agosto. Albaladejo del Cuende Virgen de las Nieves. 4 y 8 de Agosto.

Enero 74

Valera Moros y Cristianos.

La Parra de las Vegas Jornadas Romanas. Segunda decena mes de Agosto.

75 Barbalímpia San Esteban. Mediados de Agosto.

Villarejo Seco San Blas. Fin de Semana anterior al 3 de Febrero.

Navalón Fiestas Patronales de El Cristo. 14 al 18 de Agosto.

Villar del Saz de Navalón San Sebastián. 20 de Febrero.

Arcos de la Cantera La Virgen de Agosto. 15 de Agosto.

Guía Turística

Guía Turística

Febrero

Chumillas Cristo de la Luz. 11 de Agosto.


Festividades Octubre Valdeganga Virgen del Rosario. Primer fin de semana de Octubre. Solera de Gabaldón Nuestra Señora de la Asunción. 15 de Agosto. Barchín del Hoyo San Roque. 16 de Agosto.

Tórtola Virgen del Pilar 12 de Octubre. Jábaga Santa Teresa. 15 de Octubre.

Piqueras del Castillo La Virgen del Rosario. Primer Domingo después del 20 de Agosto. Fresneda de Altarejos San Bartolomé. 24 de Agosto.

Septiembre Villar de Olalla Virgen del Villar. 7 al 11 de Septiembre. Valeria Virgen de la Sey. 8 de Septiembre.

76

Arcas Santo Rostro. 14 de Septiembre.

77 Guía Turística

Guía Turística

Sotoca El Cristo. 14 de Septiembre.


Vocabulario GuĂ­a deTurismo de

La Sierra Media Conquense


Vocabulario

Vocabulario La Sierra Media Conquense

Caz: Canal para tomar el agua y conducirla a donde es aprovechada. Chozo: Construcción de tipo auxiliar, vinculado a actividades económicas agropecuarias que suele ser de planta circular y alzado cónico o semiesférico. También pueden encontrarse con plantas cuadradas y rectangulares, así como con cubiertas más o menos apuntadas e incluso a dos aguas. Según los materiales disponibles en cada terreno van variando la composición de sus muros aunque por regla general, van adelgazando conforme se asciende hacia el vértice de la cúpula. De este modo los hay que hacen uso abundante de yeso, mientras que otros presentan mamposterías tomadas con barro o en seco, habiendo algunos que hacen uso de grandes sillares en las entradas. Cimborrio: Bóveda en forma de una media esfera u otra aproximada, con que suele cubrirse todo un edificio o parte de él. Normalmente suelen disponerse en edificios religiosos en la intersección del crucero y de las naves, tomando al exterior del edificio la apariencia de un gran bloque cuadrangular cubierto a cuatro aguas. Cubo: Estanque que se hace en los molinos para recoger el agua cuando es poca, a fin de que, reunida mayor cantidad, pueda mover la muela.

A Hueso: Modo de aparejo colocado sin unión por argamasa. Aprovechando el empuje natural de los pesos y la distribución de los mismos. Balsa: Hueco del terreno que se llena de agua, natural o artificialmente. Cal: Óxido de calcio. Sustancia alcalina de color blanco o blanco grisáceo que, al contacto del agua, se hidrata o se apaga, con desprendimiento de calor, y, mezclada con arena, forma la argamasa o mortero. Generalmente utilizada para blanquear paredes.

80

Casa petrea: Dentro de las viviendas de arquitectura popular se denominan casas de factura pétrea a aquellas tipologías que dan más importancia al muro como elemento sustentante que como simple cerramiento. A simple vista se diferencian de las de entramado en que estas se sustentan en un armazón de vigas de madera verticales y horizontales entrelazadas que suelen permanecer a la vista, cerrándose los espacios entre las distintas vigas cubiertos con muros de cerramiento de poco grosor.

Dintel: Parte superior de las puertas, ventanas y otros huecos que carga sobre las jambas. En Seco: Modo de aparejo colocado sin unión por argamasa. Aprovechando el empuje natural de los pesos y la distribución de los mismos. Entablamento: Conjunto de molduras que coronan un edificio o un orden de arquitectura. Ordinariamente se compone de arquitrabe, friso y cornisa. Era: Espacio de tierra limpia y firme, algunas veces empedrado, donde se trillan las mieses. Espadaña: Campanario de una sola pared, en la que están abiertos los huecos para colocar las campanas.

81 Guía Turística

Guía Turística

Calvario: Lugar, generalmente en las afueras de un poblado, en el que ha habido o hay una o varias cruces y en el que generalmente culminaba el trazado del vía crucis.

Cueva bodega: Construcción creada a partir de un corredor excavado en la roca de forma longitudinal, a cuyos lados aparecen también excavados los nichos de las tinajas y las distintas dependencias de la cueva, como el jaraíz o el pocillo. Se suele acceder por un arco de medio punto o un breve tramo de bóveda de medio cañón, siempre y cuando no existan pequeñas construcciones antepuestas, lo cual es cada vez más frecuente. Suelen dar lugar a espectaculares agrupaciones o barrios de cuevas en la mayoría de los pueblos.


Vocabulario Fuente abrevadero: Conjunto compuesto de fuente y pilón o pilones que aprovecha algún manantial situado en el campo y que se utiliza para dar agua al ganado. Con frecuencia, lo que encontramos en lugar de una fuente es un pozo del que se extrae el agua manualmente, vertiéndola en un pilón pequeño comunicado con los otros pilones por alguna conducción, lo suficientemente apartado del resto de pilones para que los animales no estorben la extracción del agua. Gallonado: Que tiene labores de adorno en forma de gallones. Cada gallón consta de la cuarta parte de un huevo, puesta entre dos hojas que, siguiendo su misma forma, van adelgazándose hasta juntarse debajo Hornacina: Hueco en forma de arco, que se suele dejar en el grueso de la pared maestra de las fábricas, para colocar en él una estatua o un jarrón, y a veces en los muros de los templos, para poner un altar. Humilladero: Lugar devoto que suele haber a las entradas o salidas de los pueblos y junto a los caminos, con una cruz o imagen.

Picota: Rollo o columna de piedra o de fábrica, que había a la entrada de algunos lugares, donde se exponían públicamente las cabezas de los ajusticiados, o los reos. Pilar: Fuente pública adosada a una pared generalmente rematada en forma triangular y con el pilón a los pies de la misma. Especie de pilastra, sin proporción fija entre su grueso y altura, que se pone aislada en los edificios, o sirve para sostener otra fábrica o armazón cualquiera. Piquera: Ventana o rompimiento hecho en la pared de un jaraíz que da a la calle, para descargar por él los carros de uva. Sillar: Cada una de las piedras labradas, por lo común en forma de paralelepípedo rectángulo, que forma parte de una construcción de sillería. Sillarejo: Piedra labrada de una construcción, especialmente la que no atraviesa todo el grueso del muro y no tiene sino un paramento o dos cuando más. Sillería: Conjunto de sillares.

Jambas: Cada una de las dos piezas labradas que, puestas verticalmente en los dos lados de las puertas o ventanas, sostienen el dintel o el arco de ellas. Linternín: Torre pequeña más alta que ancha y con ventanas, que se pone como remate en algunos edificios y sobre las medias naranjas de las iglesias. Lunetos: Bovedilla en forma de media luna abierta en la bóveda principal para dar luz a esta. Mampostería: Obra hecha con piedras sin labrar colocadas y ajustadas unas con otras sin sujeción a determinado orden de hiladas o tamaños.

82

Necrópolis: Cementerio de gran extensión, en que abundan los monumentos fúnebres.

Otero: Cerro aislado que domina un llano. Páramo: Terreno yermo, raso y desabrigado. Pechina: Cada uno de los cuatro triángulos curvilíneos que forman el anillo de la cúpula con los arcos torales sobre que estriba.

Guía Turística

Guía Turística

Oratorio: Lugar destinado para retirarse a hacer oración a Dios o sitio de algunas casas particulares, donde por privilegio se celebra el santo sacrificio de la misa.

83


Directorio GuĂ­a deTurismo de

La Mancha Alta Conquense


Directorio Chillarón

Directorio La Sierra Media Conquense

Arcas

86

Barchín del Hoyo Casa Rural El Rincón de la Luz I Avd, San Roque, 52. 963 641 098 Casa Rural El Rincón de la Luz II Avd, San Roque, 52. 963 641 098

Chumillas Casa Rural La Marquesa del Candalar C/ Frescura, 6 / 969 203 364 / 616 037 709 / 667 950 167 lamarquesadelcandalar@hotmail.com / www.lamarquesadelcandalar.com

Jábaga Hotel Don Quijote ** Pinar de Jábaga. 969 27 10 42 Complejo de Cabañas Rurales y Restaurante “Arco Iris” C/ La Vereda s/n, Pinar de Jábaga. 607 183 668 / 969 27 10 35 www.ruralarcoiris.com info@ruralarcoiris.com Casa Rural La Casita de Cabrejas Ctra. N- 400, Km. 167,900. 969 27 10 08 www.lacasitadecabrejas.com / info@lacasitadecabrejas.com Camping Caravaning Pinar de Jábaga Ctra. N-400, Km.174 / 969 23 26 80 Casa Rural Figueroa Camino de Navalón, Parcela 10 , 617 278 061 / 969 253 558 www.casafigueroa.es / crural@casafigueroa.es Casa Rural La Casona de Jábaga C/ La Iglesia nº 1 969 271 038 www.lacasonadejabaga.com / ruloru@terra.es

87 Guía Turística

Guía Turística

Hostal Restaurante Isis ** Ctra.-320, Km 130. / 969 253 214 www.hostalisis.com isis@hostalisis.co Hostal La Dehesa ** Camino Ballesteros s/n 969 25 33 33 www.ladehesahotel.com / info@ladehesahotel.com Hotel Arcas de Agua C/ Maldonado s/n. 969 25 33 30 www.hotelarcasdeagua.com / reservas@hotelarcasdeagua.com Apartamento rural Los Arcos Camino de Ballesteros, 11 / 670 276 891 Casa Rural El Encinar Carretera Cuenca-Motilla, Residencial El Chaparral / 969 224 912 / 689 016 140 www.casarural-elencinar.com / felix@casarural-elencinar.com Rest. Braseria La Masia Avd. Juan Carlos I. / 969 25 31 13

Hotel Midama ** C/ Real, s/n (Ctra. Guadalajara) 969 27 30 40 www.hotelmidama.com / recepcion@hotelmidama.com Cabañas Rurales “El Descansito” C/ Camino del Boteón nº33. 646 123 008 www.eldescansito.com / adolfo@eldesacansito.com Apartamentos turísticos Cuenca C/ Boteón nº 11 678 637 700 www.ruralchillaron.com / reservas@ruralchillaron.com Apartamento Rural Chillarón I y II C/ Boteón, Bloque II 1º B y 2 º A 607 985 649 / 661 747 620 www.pisosdefernando.es / fernando@ferreteriamariluz.com Restaurante El Área Autovía A-40, Km. 305 / 620 423 325 Restaurante El Hidalgo C/ Real, 2 679 710 389 / 969 273 061 Restaurante Los Angeles * C/ Real, 11 (Ctra. Guadalajara) 969 27 30 40 Museo Etnográfico 969 27 30 44


Directorio Casa Rural La Melera del Pinar Camino la Perlana, s/n 969 234 743 / 648 135 713 www.lameleradelpinar.com / info@lameleradelpinar.com Restaurante San Cristóbal Crta. Tarancón-Cuenca s/n 969 14 02 02

Olmeda del Rey Hostal San Pedro ** C/ San Pedro, 31. 969 20 33 20 Apartamento rural Nopau Carretera de Chumillas, 19. 650 692 358

Piqueras del Castillo Apartamentos turísticos El Olmillo C/ Oriente, 19 - B - C, 969 203 547 / 969 203 001

Valera de Abajo Casa Rural Sol I C/ Samuel Baltés, 76 / 695 082 160 - 969 208 239 / sol2k6@hotmail.com Casa Rural Sol II C/ Labradores, 31 / 969 208 239 - 695 082 160 / sol2k6@hotmail.com Restaurante Las Hoces C/ Zacatín, s/n / 969 208 337 Restaurante Los Arcos C/ Samuel Baltes, 48 / 675 730 836 Restaurante Moreno C/ Zacatín, 13 / 969 208 196

88

Villar de Olalla Hotel Valmar * C/ La Mancha, 40. 969 26 71 90. www.valmarhotel.com / hotelvalmar@terra.es Casa Rural. La Antigua Posada C/Pública nº 32. 969 261 500 / 649 029 596 www.laantiguaposada.com / reservas@laantiguaposada.com Casa rural La Villa I,II y III Camino La Solana, s/n / 969 267 212 / 695 394 284 / 616 131 975 www.ruralvilla.es Casa rural Olalla C/ Cargazo, 12 / 687 975 504 / 661 704 512 www.ruralolalla.es / reservas@ruralolalla.es Casa rural Walaya Travesía Corralejo, 4 / 969 267 005 / 675 930 877 www.walaya.es / info@walaya.es Hospedería Restaurante Rural Ballesteros Aldea de Ballesteros s/n. 609 666 040 www.hospederiaballesteros.com / pazalegre@terra.es Casa Rural Chalet Golf 7 Urbanización Las Pernalosas, parcela 7 / 618 495 681 / 666 947 826 - 629 515 413 Restaurante Alba C/ La Mancha, 25 / 969 26 71 00 Restaurante Club de Golf Urb. Club de Golf / 969 26 71 99 Club de Campo Villar de Olalla Golf Ctra. N-420, Km 430 / 969 26 71 98 Restaurante La Villa C/ La Mancha, 117 / 969 268 212 Restaurante Macarena C/ La Mancha, 40 bis / 969 267 180

Valeria

89

Otros teléfonos de interés Emergencias: 112 Guardia Civil: 062 Policía: 091 Atención al ciudadano: 062 Protección Civil: 91 53 73 100 Tráfico: 900 12 35 05

Guía Turística

Guía Turística

Casa Rural Riánsares C/ Bonifacio IV, 24 / 967 47 50 57 www.casariansares.iespana.es / casariansares@gmail.com Casa Rural La Quinta de Malú C/ Seis de Junio, 3 / 655 027 223 www.laquintademalu.com / malujipis@yahoo.es Casa Rural Quinta la Zarzamora C/ del Vall, 11 / 655 027 223 / 969 208 351 www.quintalazarzamora.com / malujipis@yahoo.es Restaurante Valeria C/ Gran Valeria, 19 / 638 380 803


Mapa de situación

Sierra Media Conquense

90

91

Guía Turística

Guía Turística


Una puerta a la

Sierra Media Conquense Guía de Turismo de La Sierra Media Conquense

Edita: Asociación Serranía Deprimida Cuenca Centro (SEDECUCE) Diseño y maquetación: Logiderco S.L. Imprime: Soluciones Gráficas MG Color Depósito Legal: CU-12-2011



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.