
7 minute read
Llama Enrique de la Madrid a poner fin a la 'pandemia de la 4T'
ZACATECAS, ZAC.-
En un encuentro con actores políticos, comerciantes del centro histórico y sociedad civil de Zacatecas, Enrique de la Madrid, aspirante a encabezar el Frente Amplio por México, hizo un enérgico llamado a ponerle fin a la "pandemia de la 4T". Con una contundente afirmación, señaló que la administración de Andrés Manuel López Obrador ha llevado al país a una situación de emergencia, calificándolo como un "desastre" y una "tragedia".
Advertisement
Durante este encuentro, De la Madrid hizo hincapié en el papel que juega la sociedad civil en la actualidad, destacando el poder de las redes sociales y la facilidad para comunicar y expresar opiniones en comparación con tiempos pasados. Este acceso a la información y la posibilidad de expresión han permitido que la sociedad alcance una conclusión lógica: es necesario un cambio en la dirección del país.
El aspirante a liderar el Frente Amplio por México lamentó la situación actual, donde muchos ciudadanos han perdido la esperanza debido a las dificultades que enfrenta México bajo la administración actual. Aunque algunos puedan considerar que la situación ya no puede empeorar, De la Madrid argumentó que sí es posible estar peor, especialmente en términos económicos, y que el gobierno actual no comprende adecuadamente la economía.
En cuanto al fenómeno psicológico que se ha manifestado en la sociedad, De la Madrid destacó que el hecho de haber sobrevivido a la pandemia del COVID-19 podría generar una sensación de alivio en la población. Sin embargo, resaltó que el país enfrenta problemas enormes que amenazan el futuro de las nuevas generaciones.
Uno de los temas cruciales abordados por el aspirante es la economía. Según sus declaraciones, en los primeros cuatro años del actual gobierno, la economía de México no experimentó crecimiento alguno, y a pesar de atribuirlo al COVID-19, señaló que otros países, como Colombia, han logrado un crecimiento considerable durante el mismo período.
De la Madrid también abordó cuestiones fundamentales en temas de salud, educación y seguridad. Criticó las decisiones tomadas por el gobierno en estos ámbitos, que han llevado a problemas como el desabasto de medicamentos, cambios en el sistema educativo que no cuentan con claridad, y una creciente inseguridad que parece no tener solución.
El aspirante subrayó que México necesita un cambio y destacó la importancia de que la sociedad civil se una a los partidos políticos de oposición para construir una versión mejor del país. El llamado es a no conformarse con la mediocridad y a trabajar en conjunto para enfrentar los desafíos que atraviesa México.
De la Madrid reafirmó la necesidad de un frente amplio como la mejor alternativa para evitar el hundimiento del país y construir una nación que pueda enfrentar un entorno internacional favorable. La unión de fuerzas entre la sociedad civil y los partidos políticos de oposición representa la oportunidad de superar la actual situación de emergencia y forjar un México más próspero y seguro.
Las palabras de Enrique de la Madrid resuenan como un llamado a la reflexión y a la acción, con la mirada puesta en un México que pueda salir adelante, enfrentar sus desafíos y construir un futuro prometedor. El desafío ahora está en la sociedad, en los partidos políticos y en la posibilidad de unir fuerzas para superar la "pandemia de la 4T" y transformar al país en un lugar de prosperidad y bienestar para todos sus ciudadanos.
Enrique de la Madrid, aspirante a encabezar el frente amplio por México, hizo un llamado a la participación ciudadana en el proceso de selección de quien encabezaría al Frente Amplio por México. Mencionó que el requisito para participar en el frente amplio es recabar al menos 150,000 firmas, y la fecha límite para conseguirlo es el 5 de agosto. Pese a un retraso en el arranque de la plataforma, aseguró que ya es posible inscribirse y que el proceso de recolección de firmas es una oportunidad para escuchar y conocer las inquietudes y soluciones propuestas por la sociedad.
El aspirante enfatizó que el objetivo es alcanzar las 150,000 firmas y destacó que esto servirá para distinguir entre los aspirantes que logren el registro y aquellos que podrán pasar a la siguiente etapa del proceso.
De la Madrid hizo un llamado a no temerle al debate y a la competencia de ideas, señalando que es una oportunidad para que los ciudadanos tengan voz y participen en la construcción de una mejor versión de México. Expresó que el frente amplio no es un cheque en blanco al gobierno ni a los partidos políticos, sino una oportunidad para que todos trabajen juntos en favor del país. Asimismo, destacó la importancia de generar confianza entre la ciudadanía y los diferentes actores políticos, y resaltó que el escepticismo puede ser superado con evidencia y demostrando que es posible alcanzar un México mucho mejor.
El exsecretario de turismo mencionó su experiencia en esta área, donde logró posicionar a México como el sexto país más visitado del mundo. Hizo énfasis en la importancia de trabajar en la promoción turística y en la seguridad para atraer a más turistas extranjeros y generar ingresos para el país.
De la Madrid hizo hincapié en que México necesita un cambio urgente, pues la actual tendencia de deterioro no es una opción aceptable. Aseguró que hay personas con capacidad para reactivar y mejorar diversas áreas del país, pero es necesario trabajar juntos y de forma competitiva para alcanzar un México próspero y seguro.
El aspirante a liderar el Frente Amplio por México se mostró convencido de que el país puede estar mejor y afirmó que la sociedad civil y los partidos políticos de oposición son la única opción para enfrentar los desafíos y construir un futuro prometedor.
El llamado de Enrique de la Madrid busca involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones y propuestas para mejorar México, abriendo espacios para el diálogo y el debate, y demostrando que el frente amplio es una opción real y viable para el futuro del país. La invitación está abierta a todos los mexicanos para participar activamente en la construcción de una nación próspera y segura.

Texto: Crew Átomos : Cortesía
En el marco del diálogo e intercambio de experiencias que esta semana se realizan entre el Gobierno de Zacatecas y autoridades y empresarios de Canadá, el gobernador David Monreal Ávila destacó que más de 280 pequeñas y medianas empresas locales se sumaron a la proveeduría del sector minero en Zacatecas, lo que se traduce en bienestar y progreso para las familias de la entidad.
Al sostener una reunión virtual con directivos de empresas mineras e inversionistas de Canadá, el mandatario estatal refrendó su compromiso de generar impulso económico a través de cuatro ejes tractores plasmados en el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027: minería, campo, industria y turismo.

Por su relevancia en la generación de empleos, el Gobernador David Monreal asentó que la minería es una actividad preponderante para el desarrollo económico de Zacatecas, por lo que hizo patente su compromiso para la gestión que requieran las empresas.
Ante representantes de compañías como Orla Mining, MAG Silver y Minas San Nicolás, entre otras, el mandatario informó que la minería representa 11.19 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Zacatecas, con la generación de 90 mil empleos directos e indirectos y sueldos cinco veces superiores al salario mínimo.
En presencia de los secretarios de Economía y Del Campo, Rodrigo Castañeda y Jesús Padilla, así como de Yannick Berchtold, director de Promoción y Gestión de Inversiones, Monreal Ávila recordó que Canadá es el principal inversor de capital extranjero en Zacatecas, más que en cualquier estado de la República, con 6 mil 918 millones de dólares. Gracias a ello, la entidad se coloca como el principal productor de plata, plomo y zinc, y número dos en oro y cobre.
Asimismo, el Gobernador David Monreal reconoció a las compañías que firmaron el convenio de proveeduría, como son Orla Mining, Newmont Peñasquito y Pan American Silver, lo que ha permitido que más de 280 pequeñas y medianas empresas locales se integren al sistema de proveedores, lo que representan bienestar y progreso para las familias.

Mencionó que por lo menos 38 de los 58 municipios de Zacatecas cuentan con yacimientos de minerales, principalmente en las zonas del semidesierto y el sureste, donde nueve empresas de capital canadiense realizan trabajos de extracción y de exploración, por lo que anticipó su respaldo para continuar con el desarrollo de este tema a favor de los pueblos de la entidad.
Debido a su interés de consolidar la minería como un polo de desarrollo, el Gobernador David Monreal ofreció el acompañamiento a las empresas canadienses para que, a través del convenio de proveeduría, se aproveche el recurso humano y material con el que cuenta Zacatecas, además de ayudarles en los trámites para obtener certeza jurídica y la seguridad de sus inversiones.
“La actividad minera es preponderante en Zacatecas, y quiero hacer patente que tenemos un programa de trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado con las mineras”, asentó el mandatario estatal, y expresó que, a través del Clúster Minero, se busca facilitar y otorgar las condiciones para consolidar este rubro.
El Gobernador David Monreal subrayó que estas reuniones refrendan su interés de atraer inversiones de Canadá, por lo que, en una acción de política pública virtuosa, para fortalecer la proveeduría, se realiza la construcción de naves industriales al servicio de los proveedores, así como el impulso de capacitación técnica, financiamiento y acompañamiento para que las pequeñas y medianas empresas se consoliden.
De la misma manera, manifestó que en Zacatecas hay compromiso, capacidad y talento en la mano de obra local, elementos y bondades que están a disposición para el impulso y desa- rrollo de la minería, que se ha acogido a nuevas prácticas de respeto al medio ambiente.
A los directivos de las mineras y empresarios de Canadá, el Gobernador David Monreal les ofreció continuar la buena relación con este país del norte para efectuar acciones de intercambio comercial, cultural, académico, de experiencias y de buenas prácticas, que redunden en bienestar de las familias de Zacatecas.
Reconocen respaldo del Gobierno de Zacatecas
En la reunión estuvieron presentes Jason Simpson, CEO y presidente de Orla Mining; Jim Mallory, Chief Sustainability Officer de Mag Silver; John Mackenzie, presidente y CEO de Capstone Cooper; Colin Judrie, vicepresidente de Teck Resources, así como Diego Fernández, director de Proyectos, y Marc Dávila, director de Relaciones Comunitarias y de Gobierno, de Mina San Nicolás.
Los representantes de mineras canadienses agradecieron al Gobernador David Monreal por el respaldo que ha brindado a los inversionistas de ese país, y le dijeron que es un privilegio estar en Zacatecas y trabajar en beneficio de las comunidades y proveedores.
Destacaron la buena relación con el estado y también que se avanza para contribuir en el área de proveedores, que es fundamental para la sustentabilidad a largo plazo, con el impulso y desarrollo del talento local en planes a futuro, como son proyectos de exploración y extracción.
En esta reunión, se abordaron temas sobre el panorama de la minería en Zacatecas, el apoyo del Gobierno del Estado a la minería, el impulso de programas de proveeduría local y se hizo el anuncio de la próxima firma de un convenio con Capstone Copper.