
3 minute read
Confirman muerte de tripulantes del Titán
Ciudad
DE MÉXICO.-
Advertisement
Luego de que la Guardia Costera estadounidense informara a través de redes sociales que un equipo teledirigido encontró un campo de escombros en el área de búsqueda del Titán, el submarino que descendió el domingo en el Atlántico Norte con el fin de encontrar al Titanic, se confirmó a través de una rueda de prensa la muerte de los tripulante, con lo que se dio fin a la incansable búsqueda.


"Los expertos del mando unificado están evaluando la información", aseguró en su momento el servicio costero a través de su cuenta oficial de twitter.
Entre los escombros se encontraban partes de la cubierta y del tren de aterrizaje que pertenecen a Titán.
Por la tarde en conferencia de prensa, el contralmirante de la Guardia Costera John Mauger, confirmó la muerte de los cinco tripulantes y dirigió sus condolencias a los familiares, se presume que el submarino implosionó y aunque aún no se sabe con exactitud cuál fue el motivo, el almirante comentó que los pasajeros habrían perdido la vida instantáneamente, sin dolor ni sufrimiento.
Cabe recordar que se perdió contacto con el Titán después de menos de dos horas de haber descendido, recorrido que debía tener una duración de 7 horas para encontrar al Titanic.
INAHfest llega al Centro Comunitario Ecatepec
CIUDAD DE MÉXICO.-
Con 9 votos a favor y 2 en contra, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó por completo el “Plan B” electoral propuesta por Andrés Manuel López Obrador, que contaba con seis reformas para limitar y controlar los recursos y facultades del Instituto Nacional Electoral.
En la sesión se afirmó que el Congreso habría procesado las reformas con violaciones graves con respecto al proceso legislativo.

Con lo anterior se le permitirá al INE continuar sus operaciones echando mano de los mismos recursos, infraestructura y facultades para llevar a cabo la elección presidencial de 2024.
El llamado “Plan B” se anunció en dos partes, la primera de ella fue invalidada por la Suprema Corte el pasado 8 de mayo.
Con información de El País
Texto: Crew Átomos : Cortesía
CDMX.-
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de las coordinaciones nacionales de Difusión y de Museos y Exposiciones y del Centro INAH Estado de México, el Ayuntamiento de Ecatepec, municipios y colectivos mexiquenses invitan al INAHfest “Celebremos nuestro patrimonio. En homenaje al arqueólogo Rubén Cabrera”.
Dicha fiesta cultural gratuita se efectuará del 29 de junio al 2 de julio de 2023, de 11:00 a 17:00 horas (excepto el día inaugural), en el Centro Comunitario Ecatepec, Museo Casa de Morelos, donde el público conocerá y disfrutará de forma lúdica el amplio quehacer académico del instituto.
Habrá dos micropabellones del INAH, uno destinado a la venta de publicaciones y reproducciones, y otro para la exposición permanente del recinto; además se dispondrá del Librobús Educal, talleres, actividades artísticas y académicas, proyección de documentales, la CabINAH sonora y muestras artesanal y gastronómica.
Texto: Crew Átomos : Cortesía
CIUDAD DE MÉXICO.-
Con menos de un kilómetro por liberar en el Tramo 6 del Tren Maya, el cual unirá a las ciudades de Tulum y Chetumal, en Quintana Roo, las acciones de salvamento arqueológico en el derecho de vía de esta obra ferroviaria que lleva a cabo la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se aprestan a su conclusión total.
Al participar en la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, informó que, al día de hoy, se han otorgado los vistos buenos de obra para los tramos 1, 2, 3, 4, 5 y 7 de la obra ferroviaria, en tanto que el avance en este rubro para el Tramo 6 es del 99.7 por ciento.
“El Tren Maya nos ha dado la oportunidad de realizar la más extensa investigación de salvamento arqueológico en la historia de nuestro país, producto de la cual generaremos nuevos conocimientos sobre las civilizaciones y culturas que florecieron en el sureste mexicano y articularon en su diversidad lingüística, social, geográfica y económica a la gran nación maya prehispánica”.

El antropólogo reconoció la labor de las y los diversos especialistas que colaboran de la mano del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), de la Secretaría de la Defensa Nacional y de los consorcios constructores, entre otras entidades, en la recuperación del patrimonio arqueológico, tanto en las obras constructivas del Tren Maya como en el desarrollo del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), el cual optimiza la visita pública, la investigación y la conservación de 26 de estos sitios