Boletin Institucional No. 065• Volumen IV • 6 de Septiembre al 5 de Octubre de 2012
BARRANQUILLA - COLOMBIA
Exitoso cierre de 8a. rueda de Negocios, Innovación y Tecnología
Universidad del Atlántico participó con seis grupos de investigación
La delegación de la Universidad del Atlántico estuvo encabezada por la rectora Ana Sofía Mesa, quien aparece en compañía de la vicerrectora de investigación y extensión social, Rafaela Vos Obeso, de Fabián Leotteau Castro y Josefa Palacio Montañez.
L
a Universidad del Atlántico participó en la 8a Rueda de Negocios, Innovación y Tecnología en la ciudad de Medellín durante los días 24 y 25 de septiembre de 2012. La Rueda de negocios es un espacio de interacción entre los empresarios, las universidades y el estado para juntos construir soluciones a problemas, activar proyectos y fortalecer el relacionamiento U-E-E. Por parte de la universidad participaron los grupos de investigación: Kai,Grupo de Alimentos Funcionales,GAF; Grupo de Investigación en Control y Tecnología Farmacéutica, GITECFAR; Turismo, Medio Ambiente y Desarrollo, Mujer, Genero y Cultura y VIDENS. En el show room participó el Grupo de Investigación en Control y Tecnología Farmacéutica – GITECFAR pues la rueda de negocios contó con una vitrina de innovaciónShow Room, un espacio exclusivo en donde los grupos de investigación llevaron ideas de negocios y casos con las empresas para presentarlos a inversionistas y grupos de financiación con el fin de generar proyectos de emprendimiento de alto impacto.
Edgard Lora del Grupo de Gestión Eficiente de Energía KAI 1
Todo el grupo de funcionarios e investigadores de la universidad del Atlántico en el stand que montó nuestra institución en la 8 rueda de negocios Tecnnova en Medellín De “muy satisfactoria” calificaron los asistentes y organizadores a la 8° Rueda de Negocios de la Innovación Tecnológica de Tecnnova, realizada en los Pabellones Blanco y Azul de Plaza Mayor de Medellín, gracias al compromiso y la decidida participación de los grupos de investigación de las Universidades de todo el país, que ofrecieron sus conocimientos y presentaron sus trabajos investigativos al servicio del sector empresarial y del estado. La confianza y credibilidad que se ha desarrollado entre Universidad-EmpresaEstado, permite encontrar alternativas de innovación que fortalecen el sector productivo y la economía del país y promover la Cultura de Innovación en Colombia.
Josefa Palacio Montañez del grupo de investigación Grupo de Alimentos Funcionales. GAF.
PRESENCIA INTERNACIONAL
Esta versión de la rueda contó con la presencia de delegaciones académicas, empresariales y estatales de Gran Bretaña, quienes a través de la Embajada Británica en Colombia trajeron a la Rueda ocho representantes de las más importantes Universidades del Reino Unido, así como funcionarios de la Embajada en Colombia interesados de ampliar su gestión en el país a nivel regional. Durante los dos días del evento, tuvieron la oportunidad de reunirse con empresarios, grupos de investigación y representantes de las universidades para establecer relaciones comerciales y de cooperación entre los dos países. Así mismo, Proantioquia invitó a la 8a. Rueda de Tecnnova, una importante misión de Alemania, compuesta por 13 representantes entre empresarios, académicos de las universidades de ese país y miembros del gobierno alemán que recorrieron la Rueda, ofrecieron charlas de experiencias alemanas de innovación
Yilmar Urueta Mendoza del grupo de investigación Turismo, Medio Ambiente y Desarrollo, TMAD.
Del grupo de investigación Mujer, Genero y Cultura aparece Ligia Cantillo Barrios.
y visitaron el Road Show para conocer los proyectos que allí de ofertaron. El grupo, quedó gratamente sorprendidos con toda la experiencia en el evento. También contó con la presencia de empresarios y periodistas de Panamá, Argentina y Chile quienes expresaron su admiración por el trabajo que desarrolla la Corporación Tecnnova al articular estos tres estamentos para promover proyectos de gran impacto social, no sólo locales sino de trascendencia nacional e internacional. Además, se llevaron la más grata impresión de la ciudad de Medellín, de su gente, del profesionalismo de los investigadores y de la organización del evento.
Por otro lado, este año se contó de nuevo con la presencia de Innocentive, esta vez con David Sample, Vicepresidente Ejecutivo de esta firma internacional, quien realizó citas de negocios privadas con representantes de las más importantes empresas del país.
2
PARTICIPACION NACIONAL
Igualmente, la versión número ocho de la Rueda de Negocios Tecnnova, contó con la participación de 227 grupos de Investigación de 38 universidades y centros tecnológicos de todo el país y además de las empresas locales se hicieron presentes empresarios e inversionistas de Cali, Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena, Manizales y Pereira.
RECTORÍA
Comunicado El lenguaje de la verdad debe ser, sin duda alguna, simple y sin artificios, Lucio Anneo Séneca.
RESPUESTA A LAS ASEVERACIONES DEL REPRESENTANTE ESTUDIANTIL AL CONSEJO SUPERIOR SOBRE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO Por Ana Sofía Mesa de Cuervo Para ilustrar a la comunidad universitaria sobre la real situación financiera de nuestra Alma Mater me permito presentar las siguientes observaciones: 1) Como una salida a la insolvencia financiera en la que se encontraba la Universidad y a la crisis de institucionalidad interna que generaba grandes obstáculos para su normal desarrollo y continuidad, el 8 de noviembre de 2004 el Consejo Superior concede autorización al rector del momento para que la Universidad del Atlántico se someta a las disposiciones de la ley 550 de 1999. El déficit proyectado para diciembre de ese año era del orden de 127,970 MM, cifra ésta que no incluía las condenas por demandas. El 2 de marzo de 2005, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público aceptó dicha solicitud mediante la resolución No. 0454. Se inicia inmediatamente todo el proceso que la ley 550 establece para las entidades acogidas a un acuerdo de este tipo y el 24 de agosto de 2006 se firma el Acuerdo con los acreedores de la Universidad, en el que el escenario financiero que lo soportaba establecía el pago de acreencias durante los años 2007 a 2013 (incluido). 2) A la firma del Acuerdo la Universidad tenía un retraso de 12 meses en el pago de las mesadas de los pensionados y de 1 mes en los salarios del personal docente y administrativo. El monto de estas sumas era de $14,735 MM, y debido al déficit acumulado a esa fecha determinó que contaba con acreencias por $136,312 MM. Es decir se debían más de $151,0 MM (ciento cincuenta un mil millones de pesos, su presupuesto de un año). además se estaba generando un déficit mensual de $2,0 MM (dos mil millones de pesos), todo lo anterior colocaba a la Universidad ad portas de su cierre definitivo. 3) Como requisito previo a mi aceptación del cargo de rectora (en el que me posesione en abril de 2006), convine con el entonces presidente de la república doctor Álvaro Uribe V. y su ministra de educación doctora Cecilia María Vélez la entrega a la universidad de treinta mil millones de pesos del presupuesto nacional, suma que se trasfirió en el año 2006. 4) Debido a la crisis financiera en que se encontraba sumida la institución y mediante el análisis de diferentes escenarios financieros, se determina que se requiere un crédito financiero que complemente los recursos del gobierno nacional y permita el saneamiento fiscal de la Universidad. Para la gestión de dicho crédito en el sistema financiero era requisito establecer la calificación de riesgo financiero de la institución la que dio como resultado un grado de NO INVERSIÓN, esto significaba que ninguna entidad bancaria y financiera vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia podía otorgarnos crédito por las disposiciones legales en este sentido. Ante esa situación y con la colaboración del Ministerio de Hacienda se acude al IDEA (Instituto para el Desarrollo de Antioquía), entidad descentralizada del Departamento de Antioquia que no está regulada por la Superintendencia Financiera y con ella y a través de FINDETER (Financiera para el Desarrollo Territorial) sociedad anónima del orden nacional y actuando como banca de segundo piso, se obtiene el crédito por $24,5 MM, pagadero a ocho años y con una tasa de interés del DTF + 6 puntos, de los cuales FINDETER cobra DTF + 2,7 puntos y el IDEA 3,3 puntos por la intermediación financiera. Es de anotar que a esa fecha FINDETER no ofrecía tasa compensadas sino a las entidades territoriales y que en esos momentos en el mercado financiero se manejaban tasas mayores que las actuales. Este año (2012), se refinanció el crédito con el IDEA debido a la tasa compensada que se consiguió con FINDETER de DTF, a partir del mes de septiembre los intereses totales quedan en DTF + 1,5 puntos (FINDETER el DTF y el IDEA 1,5). Ver Informe de Análisis de la situación financiera años 2000-2011, el cuadro Fuentes y Usos 2006-2009, página 12, donde se muestra la utilización que se hizo de los treinta mil millones del gobierno nacional y de los veinticuatro mil quinientos millones del crédito del IDEA. 5) El escenario del Acuerdo de Restructuración de Pasivos establecía como supuestos, la venta de la sede 20 de Julio, la venta de 2,9 hectáreas en Salgar de propiedad de la universidad y la venta de 52 hectáreas en la vía a Puerto Colombia. La situación a la fecha es: venta al Distrito de Barranquilla del Instituto Pestalozzi por $1,85 MM, a pesar de no estar dentro de las fuentes de recursos. Se permutó el terreno de Salgar de 2,9 hectáreas por una “tierrita” de 11 hectáreas que rodean la actual sede Norte y que incrementan el área de la universidad y le permitirán en un futuro cercano inversiones en proyectos físicos para su desarrollo académico (a la vista y a la fecha, jamás se han inundado esos terrenos). Caso aparte merece la sede 20 de Julio que no pudo venderse debido a que el ex-gobernador Eduardo Verano de la Rosa solicitó a la Asamblea Departamental facultades para transferir a título gratuito la sede CODEBA al Distrito de Barranquilla, y la Asamblea mediante la Ordenanza No. 000106 de diciembre 13 de 2010 se las otorgó, desconociendo la entrega que se había hecho por 3
parte de la Universidad del inmueble ubicado en la calle 68 entre carrera 47 y 48 (Institución Educativa Técnico Industrial) al Colegio Barranquilla, sede donde actualmente funciona el colegio. Esta decisión, tuvo como efecto inmediato la desvalorización de los terrenos y por ende la posibilidad de venta a inversionistas privados. Actualmente en esta sede se desarrollan los cursos libres en lenguas extranjeras lo que favorece a los más de 5.000 estudiantes actuales de este servicio. Finalmente, el terreno de 52 hectáreas, se hizo avaluar por la lonja de Barranquilla y se obtuvo un valor que no era comparable con las cifras estipuladas en el escenario financiero del acuerdo de reestructuración de pasivos, lo que llevo a establecer el proyecto de Parque Tecnológico del Caribe, pensando en el desarrollo futuro de la región y el papel que juega la universidad en ciencia, tecnología e innovación. La situación actual del proyecto es: a) Estudios de pre-inversión, estratégico, jurídico y arquitectónico 2008-2012. b) Inclusión del proyecto en el Plan de Desarrollo del Departamento del Atlántico. c) Presentación del proyecto para su financiación al Sistema Nacional de Regalías y d) Aprobación del Gobierno Departamental de una partida de $7,0 MM para su ejecución. 6) El escenario también planteaba instaurar demandas de las pensiones otorgadas en los años anteriores. Se instauraron 573 demandas, de las cuales en 33 procesos se ha proferido sentencia debidamente ejecutoriada. Para la Universidad es transparente el resultado de las demandas: si éstas salen a favor del pensionado, el Gobierno Nacional concurre con 75.6 % de esas pensiones; y si el resultado es desfavorable al pensionado, la Universidad procede a reconocer el monto legal, excluyendo los factores ilegales y el Gobierno Nacional también entra a concurrir en dicha pensión. Las pensiones cuestan $51,0 MM anuales, y el 65.06% de ese valor es asumido por la Institución. 7) En los últimos cinco años se han pensionado con el Seguro Social 156 docentes y 44 funcionarios administrativos de la Universidad, dando fin a un represamiento que existía debido a la deuda que la Institución tenía con este Instituto, permitiendo que estas personas puedan iniciar el disfrute de su pensión después de haber entregado durante muchos años sus servicios a nuestra Alma Mater. Con el fin de hacer el relevo generacional docente, se abrió un concurso para cubrir 148 cargos, de las cuales se proveyeron 77 de ellos (31 con profesores con título de doctorado). La Universidad prepara una nueva convocatoria, la que se aspira abrir antes de finalizar 2012. 8) En lo que respecta al presunto recorte del salario de los docentes del régimen anterior, se hace procedente informarle al señor representante de los estudiantes, que teniendo en cuenta el voto favorable de la mayoría de los acreedores para la suscripción del Acuerdo de Reestructuración de Pasivos de la Universidad del Atlántico y tal como se ha reiterado en sentencias de las altas cortes con respecto a la inaplicabilidad de las convenciones colectivas a Empleados Públicos, se excluyeron factores salariales ilegales a los empleados administrativos y docentes de la Universidad del Atlántico, exceptuando a los trabajadores oficiales en quienes, si recaen los beneficios convencionales. 9) Por el aumento de la cobertura en pregrado, la Universidad tiene a la fecha 19.080 estudiantes y mientras se realiza el concurso docente, creció la necesidad de docentes, catedráticos y tiempo completo ocasional que deben cumplir con las más altas calidades (preferiblemente Doctores y como mínimo con título de maestría). La selección de estos docentes se realiza desde el año 2009 mediante un proceso transparente de convocatoria e inscripción de los candidatos en el banco de hojas de vida, a diferencia de los años anteriores, donde eran seleccionados de manera discrecional por los Consejos de Facultad. 10) Nunca se contempló en el escenario de la 550 aumentar el valor de la matrícula, ya que lo mismo está regulado en el Acuerdo Superior No. 005 de diciembre 17 de 2004, anterior al proceso de reestructuración de pasivos (ver http://www. uniatlantico.edu.co/uatlantico/admisiones). 11) La Universidad ha venido cumpliendo con el pago de las acreencias contempladas en el Acuerdo 550. De los 136,312 MM iniciales se logró depurar el 19,93% ($27,165 MM), quedando el valor final de las acreencias en $109,173 MM. A la fecha, se ha pagado $61,138 MM quedando pendiente $47,992 MM, cifra ésta que debe leerse como saldo acreencias por pagar y no como déficit, durante mi administración la Universidad nunca ha generado déficit. Mi administración siempre ha estado en la búsqueda de nuevos recursos, para así poder cumplirles a los estudiantes y sus familias, con el voto de confianza que le depositan al entrar a hacer parte de nuestra comunidad universitaria, no siempre lo logramos, es cierto que las metas de autogestión que nos propusimos en el Plan Estratégico no se han cumplido, pero yo pregunto ¿de quién es esta responsabilidad? Como parte de esta búsqueda, en el año 2009 y 2010 firmamos un acuerdo de pagos con la Gobernación del Atlántico para cancelación de deudas pendientes desde el año 1993 por un valor de $16,278 MM, cifra superior al valor proyectado para la venta de la sede 20 de julio y con el Ministerio de Hacienda, en el año 2009, se logró el reintegro de $3,297 MM de recursos adeudados por pensiones. Finalmente y después de un esfuerzo de más de dos años, logramos la aprobación de un nuevo cálculo actuarial lo que significa una deuda por parte del Ministerio Hacienda y la Gobernación del Atlántico del orden de 52,2 MM (cincuenta y dos mil doscientos millones), con lo cual se cancelaría el saldo de acreencias por pagar del Acuerdo de Reestructuración de Pasivos, y se tendrían recursos adicionales para la Universidad (ver el Informe de Análisis de la situación financiera años 2000-2011, en http://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico/noticias/uniatlantico-no-sera-cerrada-y-setrabaja-para-sacarla-de-la-crisis). En conclusión, manifestamos a la comunidad estudiantil, que la información del representante estudiantil al Consejo Superior, es ajena a la verdad, y aprovechamos para invitarlo a acudir a las fuentes institucionales para sus comunicados y de esta forma evitar el desasosiego que se genera en la comunidad estudiantil ante un presunto cierre de la Universidad. Toda la información que aquí se referencia es comprobable en los informes periódicos que realizó ante el Consejo Superior, y puede conseguirse en la página institucional de la Universidad. 4
XXI Juegos Universitarios Nacionales
El director ejecutivo de ASCUN Bernardo Rivera, Ana Sofía Mesa, Rectora de la Universidad del Atlántico y José Consuegra, Rector de la universidad Simón Bolívar durante el lanzamiento.
D
el 16 al 31 de octubre se espera a cuatro mil 200 atletas de diferentes instituciones de educación superior del país, quienes protagonizarán la carrera por ser los mejores en 17 disciplinas que estarán en competencia. Mediante un sobrio acto que tuvo lugar en las instalaciones del auditorio Jorge Artel de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de los XXI Juegos Universitarios Nacionales, organizados por la Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN- Deportes, y que tiene a la Universidad del Magdalena como líder de este proceso que acogerá en Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, a 4.200 deportistas de todo el país entre el 16 y el 31 de octubre. Gracias a que la Dirección de Bienestar Universitario en cabeza del ingeniero Julio Vega Baquero ostenta la presidencia del Nodo Caribe de ASCUN Deportes, la Alma Máter del departamento, tiene el privilegio de organizar y disponer de la logística necesaria para que las justas deportivas universitarias más importantes de Colombia sean un total éxito. En el marco del evento de lanzamiento que contó con la presencia del director ejecutivo de la asociación Bernardo Rivera, el presidente del Nodo Caribe de ASCUN Deportes y director de Bienestar Universitario de UNIMAGDALENA, explicó al auditorio las especificaciones
técnicas que caracterizan a este gran encuentro deportivo. Durante su exposición, el ingeniero Vega Baquero manifestó que las justas se desarrollarán en tres etapas; la primera que tendrá lugar en Cartagena del 16 al 21. El 19 se realizará la inauguración y se jugarán disciplinas como atletismo, judo, karate do, natación, tenis, tenis de mesa, taekwondo y voleibol de piso. Asimismo, del 21 al 26 los juegos se trasladarán a Barranquilla donde se desarrollarán competencias en baloncesto masculino, fútbol sala, rugby, softbol y ultímate. Santa Marta y la Universidad del Magdalena específicamente serán sede de la tercera etapa del certamen. Del 26 al 31 de octubre disciplinas como baloncesto femenino, ajedrez, fútbol y vóley arena serán el centro de atracción entre todos los samarios y magdalenenses. Un total de 4.200 deportistas de todo el país, 17 disciplinas, tres ciudades, los mejores escenarios deportivos, un gran apoyo logístico y un completo cubrimiento y despliegue informativo liderado por el canal universitario ZOOM, son las características principales que engalanan la versión número 21 de los Juegos Universitarios Nacionales, que se unen a los grandes eventos desarrollados por UNIMAGDALENA como protagonista en el marco de sus 50 años de labores académicas. El subdirector general de Coldeportes, 5
Doctor Juan Carlos Peña, felicitó a la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN y a la Universidad del Magdalena por hacer posible este espacio que une al Caribe en torno al deporte. “Los Juegos Universitarios son la cúspide de preparación de deportistas en nuestro país, esperamos que los jóvenes lo disfruten y aprovechen esta oportunidad donde el deporte se convierte en parte de su formación integral como profesionales y seres humanos”, agregó. Por su parte, el director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Universidades, Bernardo Rivera expresó que las expectativas en torno a los juegos son máximas. “Los Juegos Nacionales son la parte final de un proceso deportivo que se desarrolla durante varios meses, en esta ocasión la Universidad del Magdalena en sus 50 años nos brinda toda la logística necesaria y nos acoge para la clausura de esta gran fiesta”, puntualizó. Finalmente, el ingeniero Vega Baquero expresó su agrado por cumplir con todo este proceso que deja a UNIMAGDALENA en la cumbre del ámbito deportivo universitario. “La invitación es a que los universitarios de todo el país se unan en torno al deporte, que cumplan con buen comportamiento durante las justas y respondan a todo el esfuerzo que se viene realizando para llevar a cabo un certamen exitoso”, agregó el director de Bienestar Universitario. (Tomado de la Gran Noticia)
DÍA DE LA INTERCULTURALIDAD
MAUA: Un Museo intercultural
El Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico, celebró el día de la interculturalidad, compartiendo con niños, niñas, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales de la Fundación Comunidad Viva del municipio de malambo. A través de un espacio lúdico-pedagógico para compartir con niños, niñas, Los integrantes de la fundación visitaron las exposiciones Tras las Huellas de la Cerámica: Desarrollo cultural en el Caribe colombiano 4.000 a.c- 960 d.c, y Danzas Patrimoniales del Caribe colombiano. La actividad lúdico–pedagógica también desarrollo talleres con arcilla, macarrones, pinturas, colores, apreciaron diferentes videos y bailaron los diferentes aires musicales caribeños. El MAUA a partir del programa de inclusión que lidera, con esta actividad resalta la importancia de integrar a la población diversa en espacios culturales que les faciliten apropiarse de las manifestaciones culturales de la Región Caribe colombiana. 6
DÍA DE LA INTERCULTURALIDAD
Sorpréndete con el Museo en el mes del Patrimonio El Mes de septiembre, es considerado por el Ministerio de Cultura Mes de Patrimonio, en el cual se diseñan estrategias que faciliten a la comunidad el reconocimiento por sus tradiciones y legados culturales. El Museo de Antropología de la Universidad del atlántico, año tras año se une a esta celebración, con la realización de actividades que lleven a los atlanticenses a valorar su patrimonio. En esta ocasión, el Museo presenta en la Sala del agua, una de sus piezas más representativas y exclusivas: Individuo Momificado. La exhibición es para que niños, jóvenes y adultos, aprecien y conozcan las características que los pueblos aborígenes tenían en relación a los procesos momificados. Estudios del instituto Colombiano de Antropología e Historia, revelan que el individuo, tiene una datación relativa del 1100 D.C: y es un material único mediante que permite a las nuevas generaciones acercarse a los rituales de vida y muerte de nuestros antepasados. Anímate! Visita la Sala y descubre la asombrosa historia de la Momia. A partir del 24 de septiembre.
La Transformación de la Cumbia en el Carnaval de Barranquilla El Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico, en el marco de la exposición Danzas Patrimoniales del Caribe colombiano, reseñó la Cumbia como baile y ritmo tradicional de nuestra Región Caribe; por lo tanto, en esta ocasión la programación académica ofreció una conferencia que permite conocer las alteraciones de este ritmo cuando se arraiga al Carnaval de Barranquilla. La conferencia orientada por la investigadora Maribel Egea, miembro del Consejo Nacional de Danzas por la Región Caribe, fue un espacio apropiado para aprender sobre la coreografía, el vestuario, el paso de la rutina, la parafernalia y el aspecto musical de la Cumbia. La investigación presentada por Maribel Egea marca la pauta en lo popular, en la responsabilidad por conservar esos patrones tradicionales de simbologías y códigos que nos identifican como patrimonio vivo de nuestra región. 7
DÍA DE LA INTERCULTURALIDAD
Manos que cuentan Patrimonio
E
l Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico (MAUA), una vez más celebra el Mes del Patrimonio, con la actividad Ruta del Patrimonio centro histórico de Barranquilla, un recorrido por las edificaciones emblemáticas que han perdurado desde siglos pasados. El objetivo es crear un espacio de esparcimiento y disfrute que propicie el sentido de pertenencia por nuestros sitios patrimoniales. Pensando en un Museo para todos, el MAUA lidera un programa de inclusión, por lo tanto hará participe de la actividad a la comunidad sorda atlanticense. Son ellos quienes en esta oportunidad gozarán del recorrido, demostrándoles el lugar importante que ocupan en nuestra ciudad. Las señas, los gestos, específicamente la Lengua de Señas Colombiana dominada por la población sorda, será la protagonista durante la ruta, lo cual asegura una jornada que combina el patrimonio y la inclusión. El MAUA, pionero en la actividad brindará el recorrido en lengua de señas, contando con el servicio de intérpretes ofrecido por el Programa DiverSer de la Universidad del Atlántico. La jornada además, celebrará el mes de la persona sorda, ya que en septiembre se agasaja a esta comunidad. Con un escenario lleno de historia y de cultura se pueden generar lazos de amistad entre la población diversa, con el ánimo de aprender nuevos conocimientos y mostrar que las manos también cuenta la ruta del patrimonio. El recorrido: Antropólogos del Museo son los encargos de hacer la ruta por el centro histórico de Barranquilla: el Paseo Bolívar, el Caño de la Ahuyama, Iglesia de San Nicolás de Tolentino, Estación Montoya, Edificio de la Aduana y Parque Cultural del Caribe, entre otros. 8
Campeonato de juegos virtuales Súper Street Fighter IV, Arcade Edition 2012 y FIFA 2012
D
urante la semana cultural de la universidad del Atlántico que se inicia el 22 de octubre, se ha organizado campeonatos de dos de los más populares juegos virtuales que existen actualmente en el mercado mundial. El novedoso evento es organizado por la sección cultura de la vicerrectoría de docencia y la oficina de informática, quienes dieron a conocer todos los aspectos relacionados con las novedosas competencias.
CONSIDERACIONES PREVIAS
Por medio del presente reglamento se intenta fomentar un ambiente propicio mediante el cual el jugador pueda desarrollar normalmente sus habilidades. La sección cultura de la Vicerrectoría de Bienestar Universitario y la Oficina de Informática en su carácter de Organizador de la Competencia considera fundamental la buena conducta de los jugadores durante el desarrollo del Torneo, basada principalmente en el respeto a los compañeros, los competidores, árbitros y los miembros del Staff organizador. Las reglas y reglamentación del presente Torneo han sido decididas y desarrolladas basadas en las reglas utilizadas a nivel nacional e internacional para este tipo de eventos. IMPORTANTE: Para participar de este torneo, todos los jugadores deben ser estudiantes activos de la Universidad del Atlántico (matriculados financiera y académicamente) o egresado (graduado) de la Universidad del Atlántico, inscritos en el torneo en los tiempos estipulados por la sección cultura de la Vicerrectoría de Bienestar Universitario y presentarse en la fecha y hora asignada parea su participación del mismo.
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO
Juego de lucha donde acabar con la barra de energía del oponente es el principal objetivo.
MODO DE JUEGO
El torneo se realizará mediante el sistema de brackets “winner – loser”.
COSTO DE PARTCIPACIÓN
Participar en el torneo de Super Street Figther IV AE 2012 es totalmente GRATIS, pero se restringe a solo estudiantes de la Universidad del Atlántico (matriculados académica y financeiramente) y Egresados (graduados).
PREMIOS REGLAS GENERALES
• Los enfrentamientos serán al mejor de 3 peleas, el jugador que gane primero 2 avanzará a la siguiente ronda. Cada pelea constará de 3 rounds, el jugador que gane primero 2 ganará una PELEA. • Se puede usar cualquier Control de PS3 siempre y cuando no tengan activados la función turbo (repetición de un botón con solo presionarlo). • No se puede asignar un botón para realizar un “focus attack”. Este debe ser ejecutado por presionar los botones asignados a GM y PM (golpe medio y puño medio). • No se puede asignar un botón para realizar un “thrown attack”. Este debe ser ejecutado por presionar los botones asignados a GD y PD (golpe débil y puño débil). • Todos los peleadores pueden ser seleccionables. 9
REGLAS DE CONDUCTA
• No debe haber comunicación entre jugadores y espectadores durante una Partida. • No hacer uso de lenguaje vulgar. • No provocarse/insultarse entre jugadores. • No debe haber abuso verbal a los jueces. • No debe haber provocación o celebración excesiva por parte de los jugadores. • No se permite derrotas intencionales o conspiración para manipular la tabla de posiciones. • No se permite el contacto físico antideportivo. • No deben lanzarse objetos maliciosamente a otra persona. • Se debe prestar atención y hacer caso en todo momento a las recomendaciones de los organizadores del evento. • El desconocimiento de cualquiera de las reglas anteriores descalificará de manera inmediata al jugador.
FIFA 12 MODALIDAD: 1 vs 1 PLATAFORMA: PlayStation 3 ESPECIFICACIONES DEL TORNEO FIFA 12
1. Los cupos son limitados para 64 jugadores. 2. Torneo en formato de llaves de eliminación directa y grupos. 3. En primera ronda se jugarán partidos de ida con una duración de seis (6) minutos. Se dividirán en dos grupos de 32 (Grupo A-B, Grupo C-D). Los 16 primeros participantes ganadores de la dupla de grupos clasificarán a la siguiente ronda de 32 participantes. El nuevo grupo de 32 participantes se dividirá en 2 (Grupo A - B) y se jugara en orden descendente según las posiciones en que quedan los participantes (Ej 1º GA vs 1ºGB). Aquí, saldrán los 16 participantes que pasaran a la fase de grupos. Se devidirán en 4 grupos de 4 participantes (Grupo A – B – C - D), donde se enfrentarán los números pares y los impares; los dos ganadores de cada grupo se enfrentarán en un partido de ida eliminatorio para obtener 4 semifinalistas. Los 4 semifinalista se enfrentarán de igualmanera que en la fase de grupos, de aquí saldrán los participantes que se enfrentaran en la gran FINAL. 5. Si alguna serie termina en empate después de los 90 minutos reglamentarios, se definirá únicamente por lanzamientos desde el punto penal. De cuatro minutos cada uno. Clasificará el participante que obtenga el mejor resultado global. En caso de terminar empatada la serie después de los 180 minutos reglamentarios, se jugará tiempo extra clásico. De persistir el resultado, la serie se definirá por lanzamiento desde el punto penal. 6. La final constará de un solo partido de seis (6) minutos cada tiempo. Si al cabo de los 90 minutos la serie está empatada se jugará tiempo extra clásico y si persiste el empate se definirá por penaltis. IMPORTANTE: Los horarios se darán en el mismo día del evento. Es necesario confirmar registro de manera presencial el día en que el evento de inicio. IMPORTANTE: Las formaciones de los equipos no pueden ser alteradas. Únicamente se podrán utilizar las alineaciones predeterminadas que estén disponibles en el juego. 8. No se podrá jugar atrás o ‘enconcharse’ en propia cancha. Cualquier conducta que los jueces consideren que atenten contra el ‘Fair Play’ en el torneo serán notificadas al jugador para que no las vuelvan a cometer. Si la falta es reiterativa el juez podrá expulsar al jugador de la competencia. El juego sólo podrá ser pausado en jugadas de ‘balón muerto’. Si se pausa el juego con balón en movimiento, el jugador que hizo la pausa tendrá que dar el balón al contrario sin importar si tiene la posesión del balón. Se considera que el jugador abandona la partida cuando se levanta de la silla, suelta el control y se va de la estación de juego. 10
GAMEPLAY
1. Modo de juego: Exhibición de dos jugadores por consola. 2. Estarán disponibles todos los clubes del juego 3. Duración tiempo completo desde la primera fase hasta la final: 6 minutos.
CONFIGURACIÓN DEL JUEGO
1. FIFA 12 2. Configuración a. Modo Exhibición b. Selección de Equipo Club/selección c. Dificultad: Legendario d. Lesiones: Sí e. Cámara: Predeterminada (Tele-Tele) f. Condición climática: Despejado, verano, día-noche g. Tres sustituciones por partido
MODO DE SORTEO PARA LOS EQUIPOS
Cada participante podrá escoger el club y/o selección que quiera. No habrá problema si dos jugadores tienen el mismo equipo. El participante tendrá la libertad de cambiar de equipo en cada ronda (Ejemplo: Equipo A en la primera llave, Equipo B en segunda ronda... Equipo C en octavos de final) IMPORTANTE: Los participantes tendrán que jugar con la nómina de jugadores de cada equipo que se encuentra en el juego. No se podrán realizar transferencias, ni mover un jugador de un club a otro.
PREMIOS REGLAS GENERALES
1. La organización proporcionará controles inalámbricos para los participantes.. 2. En caso de alguna falla técnica de la consola PS3 o el televisor se reiniciará el partido. 3. Los participantes deben presentarse 30 minutos antes de su partida. 4. Al momento de jugar se le harán tres llamados a cada participante. Si al cabo de esos tres llamados el jugador no aparece, éste perderá por WO.
REGLAS DE CONDUCTA
1. No expulsar el juego de la consola Ps3. 2. No subir el volumen del TV arriba del volumen máximo permitido. 3. No debe haber comunicación entre Jugadores y Espectadores durante una Partida. 4. No hacer uso de lenguaje vulgar. 5. No provocarse/insultarse entre Jugadores y Coaches de equipos contrarios. 6. No debe haber abuso verbal a los miembros del staff. 7. No usar lenguaje vulgar dirigido a un jugador contrario. 8. No debe haber provocación o celebración excesiva por parte de los Coaches o Jugadores. 9. No debe haber derrotas intencionales o conspiración para manipular el Ranking o las Llaves (Boosting). 10. No debe haber contacto físico antideportivo. 11. Se debe prestar atención en todo momento a las recomendaciones de los organizadores del evento. 11. El desconocimiento de cualquiera de las reglas anteriores descalificara de manera inmediata al jugador.
ACEPTACIÓN Y APROBACIÓN
El espíritu de este reglamento es el de facilitar el normal desarrollo del torneo tratando de evitar todo tipo de anomalías que afecten a su desarrollo. Es por ello que, la inscripción al torneo implica la total aceptación de las presentes reglas, las cuales se encuentran publicadas de manera permanente en el sitio Web oficial del torneo. Por esta razón el reglamento se presume conocido por todos y no podrá alegarse desconocimiento del mismo en ninguna circunstancia. La vicerrectoría de Bienestar Universitario, se reserva el derecho de modificar en todo o en partes el reglamento y el desarrollo del torneo siempre que lo entienda necesario para el normal desarrollo del mismo. Del mismo modo se establece que las comunicaciones recibidas por la organización formarán parte de este reglamento. La misma aceptación a las presentes reglas implica la obligación de los participantes de colaborar con los elementos de marketing y publicidad requeridos por la organización. La organización agradece la comprensión de las presentes y desea que los equipos participantes obtengan su mejor performance a lo largo del Torneo, quedando a disposición para cualquier inquietud que se les presente. 11
D E PA RTAM E N TO D E ADMISIONES Y REGISTRO AC ADÉMICO
Instructivo Para el Proceso de Reingresos por Amnistia No Graduados 2012-2 12
Instructivo Proceso de Reingreso amnistía no graduados, II Periodo de 2012
2
INTRODUCCIÓN La Universidad del Atlántico le presenta un cordial saludo de bienvenida. El presente instructivo contiene toda la información relacionada con el proceso de admisión por reingresos por amnistía de no graduados (Acuerdo superior No. 0009 del 21 de octubre de 2008) para el segundo semestre de 2012 y los procedimientos que usted debe seguir para diligenciar el formulario de inscripción correspondiente. Agradecemos leerlo detenidamente. Nota: Se avisa a cada aspirante que sin excepción, la inscripción en línea vía internet se realizará únicamente durante el período establecido para tal fin. Si usted no formaliza su inscripción antes de la fecha del cierre, perderá la posibilidad de inscribirse en este periodo académico. Por
ningún motivo la Universidad hace reembolso del valor de la inscripción. 2. CALENDARIO INSCRIPCIONES II SEMESTRE DE 2012 TABLA 1. CALENDARIO ACADÉMICO
Fechas pago de los derechos de inscripción en el Banco Davienda:
31 de julio de 2012 hasta el 31 de diciembre de 2012
Fecha de cierre formalización de la inscripción vía Internet para reingreso:
5 de enero de 2013
Publicación en la página Web del listado:
4 de febrero de 2013
3. ASPIRANTES DE REINGRESO
El aspirante a AMNISTIA es aquel estudiante que estuvo matriculado en algún programa de pregrado en la Universidad del Atlántico y terminó con sus respectivas calificaciones al menos un 90% del pensum académico de su programa de pregrado. Requisitos para solicitar el Reingreso: • Haber cursado (con calificaciones) al menos un 90% de su plan de estudios de pregrado, es decir el 90% de total de las asignaturas de su pensum. • No tener sanciones disciplinarias vigentes que hayan implicado su salida de la Universidad. • No estar en situación académica “fuera de programa” • El tiempo transcurrido desde su ultima matricula académica sea superior a cinco (5) años (el último periodo matriculado debe ser anterior al 20071).
Elaboró: DARA/Sarakarina Solano
LA MEJOR EDUCACIÓN AL ALCANCE DE TODOS.
Fecha de actualización: 31 de julio de 2012.
13
Instructivo Proceso de Reingreso amnistía no graduados, II Periodo de 2012
3
Procedimiento para inscribirse a reingreso:
• Paso 1: Ingresar al enlace de Alania, ubicado en la página de admisiones, hasta el 31 de diciembre de 2012. Descargar el volante de consignación por valor de $ 75500
• Paso 2: Luego de 48 horas de haber realizado el pago de consignación, podrá formalizar su inscripción a través del enlace. • Paso 3: Completar el registro de los datos para formalizar la inscripción en línea. Si usted no formaliza la inscripción en las fechas señaladas, el reintegro no será válido y el valor de la inscripción no es reembolsable. • Paso 4: La información será remitida a la respectiva facultad, quien estudiará y emitirá su concepto respecto a su solicitud. 3. INSTRUCTIVO PARA EL FORMULARIO EN LÍNEA A continuación detallamos paso a paso el proceso de inscripción en línea. Antes de iniciarlo tenga a la mano los siguientes datos:
• El SNP de las pruebas del Examen de Estado ICFES, • Información del último año en el estuvo activo en la Universidad, • El número de su documento de identidad, • El estrato de su residencia actual, dirección y teléfono, • El nombre completo y código ICFES del colegio del cual egresó y la respectiva jornada, • El valor de la pensión mensual, fecha de terminación de estudios secundarios, • Ciudad, duración, información del sitio de trabajo o actividades realizadas durante su retiro. • Preferiblemente realizar el proceso desde el navegador de internet Mozilla Firefox. 4. PROCEDIMIENTO PARA DILIGENCIAR EL FORMULARIO EN LINEA
Ingrese a la siguiente página www.uniatlantico.edu.co en el enlace de admisiones y seleccione en el enlace de Alania : “Reingreso por Amnistía”
Elaboró: DARA/Sarakarina Solano
LA MEJOR EDUCACIÓN AL ALCANCE DE TODOS. 14
Fecha de actualización: 31 de julio de 2012.
Instructivo Proceso de Reingreso amnistía no graduados, II Periodo de 2012
4
Paso 1: Se abre una ventana Inscripción en Línea, la cual pide registrar los siguientes sus datos personales, luego haga clic en
Elaboró: DARA/Sarakarina Solano
LA MEJOR EDUCACIÓN AL ALCANCE DE TODOS. 15
Fecha de actualización: 31 de julio de 2012.
Instructivo Proceso de Reingreso amnistía no graduados, II Periodo de 2012
5
• Paso 2: El volante de consignación generado puede cancelarlo en cualquier sucursal del banco DAVIVIENDA,
Luego de 48 horas de haber cancelado su inscripción, ingrese su documento, Si su estado cambio a PAGADO Continúe ingresando sus datos inscripción en
Elaboró: DARA/Sarakarina Solano
LA MEJOR EDUCACIÓN AL ALCANCE DE TODOS. 16
Fecha de actualización: 31 de julio de 2012.
Instructivo Proceso de Reingreso amnistía no graduados, II Periodo de 2012
6
•
Paso 3: por favor ingrese sus datos de ubicación y datos académicos, para continuar haga click en
,RECUERDE no ingresar símbolos como :(#,*,”,…)
El SNP del aspirante es el número de Registro del Informe de Resultados del Examen de Estado para ingreso a la Educación Superior ICFES; por ejemplo: AC200256……, usted solo debe digitar los 10 números. •
Paso 4: Usted debe ingresar su información académica y laboral, RECUERDE : para ingresar más información haga click, en agregar, deberá ingresar información de lo contrario tendrá que empezar nuevamente el proceso.
•
Paso 5: Finalmente el sistema le mostrará que se ha registrado correctamente.
Elaboró: DARA/Sarakarina Solano
LA MEJOR EDUCACIÓN AL ALCANCE DE TODOS. 17
Fecha de actualización: 31 de julio de 2012.
Se fortalece Programa de Intermediación Laboral-PIL
Jairo Soto, jefe de la oficina de egresados de la universidad del Atlántico ha implementado el PROGRAMA DE INTERMEDIACIÓN LABORAL (PIL), servicio que permitirá estimular la incorporación de los egresados al mercado laboral. Para el efecto ya se cuenta con una nueva plataforma de Intermediación Laboral Online, gracias al convenio suscrito con Trabajando.com - Universia, que permitirá atender a un mayor número de usuarios generando mayores conexiones y oportunidades para quienes
utilicen este servicio que los pondrá en contacto con las empresas generadoras de ofertas laborales y nuestros egresados. Los invitamos a visitar nuestro portal de trabajo en el cual encontrarán lo más novedoso del servicio de Intermediación Laboral a nivel nacional e internacional. Pra acceder a este servicio exclusivo para los egresados de la Universidad del Atlántico, deben registrar su hoja de vida – HV completa en este Link. http://tutrabajo.uniatlantico.edu.co/ingresarcandidato 18
Exitosa ponencia y recital sobre obra del maestro Hans Federico Neuman
C
on gran éxito, y muy aplaudida fue la maestra Yamira Rodríguez Núñez quien presento la Ponencia sobre la Vida y Obra del maestro Hans Federico Neuman del Castillo, terminando con un concierto de sus obras. El evento se presentó en el IV Congreso Internacional de Arte en el Caribe - Cartagena de Indias representando a la Universidad del Atlántico y a la Facultad de Bellas Artes. Durante su disertación un estudiante pintó a la maestra Yamira Rodríguez Núñez, mientras realizaba su Ponencia a lo cual causó asombró a la Vicerrectora de la Universidad de Cartagena, Estela Barreto quien anunció al auditorio que era la primera vez que una ponente era pintada durante su presentación lo que demostraba la motivación generada por la charla en el auditorio, ya que causó gran impacto entre los estudiantes asistentes. La ponencia se tituló: “Hans Federico Neuman del Castillo. Una personalidad en el silencio” y el concierto “La Canción en el Caribe Colombiano” con el siguiente repertorio: Pedro Biava Ramponi y Hans Neuman del Castillo” (Voz- Piano) Zeidy Bornacelli-(Mezzosoprano) Grupo de Investigación SAM Yamira Rodríguez Núñez-(Pianista) Grupo de Investigación ARTE-ACCION Parte I – Pedro Biava Ramponi (Italiano Radicado en Barranquilla, maestro de Hans Federico Neuman) 1- Ave María - Pedro Biava 2- Mi Tristeza es como un Rosal Florido- Pedro Biava 3- La Imagen de tu Perfil - Pedro Biava 4- Vocalización - Pedro Biava Parte II – Hans Neuman del Castillo (Barranquillero de nacimiento- alumno de Pedro Biava Ramponi) 5- Madrigal - Hans Neuman 6- Salmo 118 - Pedro Biava (adaptación a una sola voz) 7- Rondel - Hans Neuman.
Pintura a la maestra Yamira Rodríguez Ponencia IV Congreso Internacional Cartagena 2012 19
Aspectos varios sobre la intervención de la maestra Yamira Rodríguez Núñez y la me3xxosoprano Zeidy Bornacelli 20
Rosario Soto Ching ganó concurso para directora de la unidad de salud La doctora Rosario Soto Ching fue la ganadora del concurso de méritos convocado por la universidad del Atlántico para proveer el cargo de director de la unidad de salud, en reemplazo de Pura Serrano Gómez quien renunció. La información fue entregada por el Departamento de Talento Humano, que señaló que en el artículo 7 del Acuerdo Superior 000013 de 2012 que el cargo de Director de la Unidad de Salud es de libre nombramiento de la rectoría. Mediante Resolución No. 001272 del 4 de Septiembre de 2012, la rectora de la universidad del Atlántico Ana Sofía Mesa de Cuervo, hizo el nombramiento en comisión del docente Orison Hernández Gámez, por treinta días mientras se surtían los trámites del concurso de méritos. La doctora Rosario Soto Ching, fue preseleccionada junto con Cándida Caballero Domínguez, José Antonio Redondo Padilla, Pedro Luis Chávez Bueno y Rubén Darío Romero Mouthon y al final resultó ganadora. La profesional ganadora ha estado vinculada a Caprecom y ha sido directora entre otros del hospital pediátrico, del hospital general de Barranquilla, del hospital Nazaret y del hospital La Manga entre otros.
Levantan fuero a sindicalistas El Tribunal Superior del distrito judicial de Barranquilla, sala uno de decisión laboral, confirmó el levantamiento del fuero sindical a cinco sindicalistas de la universidad del Atlántico, miembros del Sindicato de Trabajadores y Empleados Universitarios de Colombia SINTRANICOL. El fallo de primera instancia fue proferido el pasado 18 de octubre de 2011, por el Juzgado Cuarto Laboral del Circuito fue recurrido por los sindicalistas y la confirmación del mismo por parte del Tribunal Superior se dio el pasado 10 de septiembre en decisión aprobada por los magistrados Efraín Alfonso Yáñez Riveros, Jesús Balaguera Torne y Katia Villalba Ordosgoitia. Los sindicalistas que perdieron la apelación fueron los siguientes: José Ulises Rodríguez Pedrozo, Jaime Borrero Samper, Nelly Cervantes Mendoza, Eduardo Álvarez Yes y Catica Montalván Vivas, ya que en la sentencia señala que “quedan sin fundamento las aseveraciones expresadas por el recurrente, resultando suficientes los argumentos expuestos para darle confirmación a la sentencia de primera instancia objeto de la censura” De esta manera el Tribunal Superior autorizó la universidad del Atlántico haga efectivo el retiro del servicio de estas personas.
Confirman resolución de acusación por prevaricato y peculado contra exrectores La unidad delegada ante le tribunal Superior de Bogotá, fiscalía cuarenta y cinco confirmó “la resolución de acusación por los delitos de prevaricato por acción en concurso homogéneo y sucesivo con el delito de peculado por apropiación y prevaricato por omisión” a los exrectores Ubaldo Enrique Meza y Paola Andrea Amar. La providencia que resuelve el recurso de apelación de los encartados fue proferida el pasado 29 de agosto y está firmada por el fiscal Jorge Eliecer Bonett Locarno quien ordenó la notificación de su decisión y que corresponde al radicado 1751, enviado por la fiscalía 12 Unidad Nacional Anticorrupción. Este proceso se inició por una denuncia penal instaurada el 13 de junio de 2006 por el ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla Barrera, “quienes presuntamente (…) de manera irregular y mediante la convención colectiva de trabajo, procedieron a otorgar pensión de jubilación a servidores públicos, sobre el 100% del salario y las prestaciones sociales, posiblemente por fuera de la ley marco mediante la cual establece un tiempo de semanas cotizadas y una edad determinada para obtener una pensión”. Así mismo señala que “En etapa del juicio y en periodo probatorio se deberá establecer y precisar lo que los informes dan cuenta y es el desfase entre las pensiones liquidadas y reconocidas, y que compromet3en por lo pronto en alto grado de probabilidad la responsabilidad de los implicados, cumpliéndose así los requisitos que exige el artículo 397 de la ley 600 de 2000, en con secuencia la resolución impugnada es confirmada”. Por la universidad del Atlántico en calidad de “apoderado de la parte civil” se notificó Gaspar Hernández Caamaño, quien es en la actualidad el secretario general de esta institución. 21
Boletín Institucional de la Universidad del Atlántico elaborado con la participación de todos los estamentos de esta institución. RECTORA Ana Sofía Mesa de Cuervo CONSEJO SUPERIOR Presidente: Dr. José Antonio Segebre Representante Presidencia de la República: Dr. Héctor Rodelo Sierra Representante MEN: Cecilia Alvarez Correa Representante Sector Productivo: Dra. Beatriz Vélez Representante Ex rectores: Dr. Guillermo Rodríguez Figueroa Universidad del Atlántico: Clara Fay Vargas Representante Profesores: Dr. José Gabriel Coley Representante de Egresados: Carlos Prasca Representante de Estudiantes: Cristóbal Colón Marín VICERRECTORES Vicerrector de Docencia: Remberto de la Hoz Vicerrector Bienestar Universitario: Carlos Bell Lemus Vicerrector Investigación y proyección Social: Rafaela Vos Obeso Vicerrector Administrativo, Financiero:Freddy Díaz DECANOS Facultad de Educación: Janeth Tovar Facultad de Ciencias Humanas: Fidel Llinas Facultad de Ciencias Económicas (e): Fabian Botero Plata Facultad de Arquitectura: Wilson Anichiarico Facultad de Ciencias Básicas: Luis Carlos Gutiérrez Moreno Facultad de Ingeniería: Víctor Vacca Escobar Facultad de Ciencias Jurídicas (e): Alvaro Lastra Facultad de Bellas Artes (e): Carlos Bell Lemus Facultad Química y Farmacia: Clara Fay Vargas Facultad de Nutrición y Dietética: Liliana Morales Museo de Antropología: María Trillos Secretario General: Gaspar Hernandez Caamaño Relaciones Internacionales: Jacquelin Rojas Solano Egresados: Jairo Soto Planeación: Ángel Britton Control Interno: Jaime de Santis Informática: Mauricio Vengoechea Comunicaciones: Gilberto Marenco Better Las opiniones aquí consignadas pertenecen a quien las expresen y no reflejan necesariamente la opinión de la Universidad del Atlántico ni su Consejo Superior. Diseño y Diagramación: Jorge Enrique Hurtado F. • Universidad del Atlántico - © 2012
22
23