MEMORIA 2008
Memoria ADICAS 2008
Página
INDICE 1.- Introducción 2.- Socios durante el año 2008 ………………………………………………………. 3.- Areas de actuación de ADICAS …………………………………………………... 3.1. Atención Social ……………………………………………………………….. 3.1.1. Información, Apoyo y Asesoramiento 3.1.2. Central de Información, Apoyo y Asesoramiento 3.2. Imagen y Comunicación …………………………………………………….. 3.2.1. Página web de ADICAS 3.2.2. Boletines informativos 3.3.Servicio de Intermediación Laboral 3.4. Concienciación y Sensibilización …………………………………………... 3.4.1. Semana Cultural de las AMPAS 3.4.2. Presentaciones Juego Memuevo 3.4.3. Semana de La Movilidad de Castro Urdiales 3.4.4. Campaña “tú también puedes: aparca donde te corresponde” 3.4.5. “Todos los días son 3D” (3 de Diciembre) 3.5. Deporte ………………………………………………………………………... 3.5.1. Curso de Natación 3.6. Asesoramiento Jurídico ……………………………………………………... 3.7. Formación ……………………………………………………………………... 3.7.1. Curso de Telemarketing (capacitación telefónica) 3.7.2. Certificación de gestión de Calidad ISO 9001. 3.8. Ocio y Tiempo Libre …………………………………………………………. 3.8.1. Actividades culturales en el municipio 3.9. Accesibilidad 4.- Relación con el entorno comunitario …………………………………………… 4.1. Participación en Actos Institucionalizados 4.2. Participación en otros Actos Sociales
2
Memoria ADICAS 2008
MEMORIA DE ADICAS 2008
1. INTRODUCCIÓN Esta memoria pretende ser reflejo de todas las funciones, labores y actividades desempeñadas en el año 2008 por Adicas a la hora de alcanzar los objetivos reseñados en los Estatutos de la Asociación y en los marcados anualmente por la Asamblea General.
2. SOCIOS DURANTE EL AÑO 2008 Durante el año 2008 se ha incrementado el número de socios en 33 personas, lo que supone mantener el incremento producido en los últimos 4 años (hasta el momento la media de crecimiento se situaba alrededor de 8-10 socios al año). Se han producido 6 bajas de socio, tres por fallecimiento y tres voluntarias por cambio de domicilio. En el siguiente grafico aparece el aumento del número de socios durante los últimos tres años:
NUMERO DE SOCIOS ADICAS (Gráfico comparativo 2004-2008) 400 300
224
189
232
262
198
228
296
331
257
286
SOCIOS LEGALES
200
SOCIOS ACTIVOS
100 0 2004
2005
2006
2007
2008
3
Memoria ADICAS 2008
El número de socios activos a fecha 31 de diciembre de 2008, tras descontar las bajas producidas por fallecimiento o voluntarias a lo largo de toda la trayectoria de la entidad, es de 286 socios.
3. AREAS DE ACTUACIÓN DE ADICAS Las áreas de actuación en las que hemos centrado nuestro trabajo han sido las siguientes: 3.1 ATENCIÓN SOCIAL 3.1.1 Información, Apoyo y Asesoramiento a la persona con discapacidad en cualquier tipo de demanda: personal, familiar, educación, formación, empleo, ingresos económicos, temas legales, vivienda, ayudas técnicas, ocio y tiempo libre... mediante la labor del personal cualificado contratado al efecto, quien al mismo tiempo se ocupa del desarrollo de otros programas: Educación, Empleo, Concienciación, etc. Tenemos que destacar que en Abril de 2008 se produjo la finalización del Cheque Servicio, dicha atención suponía un número elevado de consultas, entorno a 60/80 consultas anuales. El cierre de este Servicio ha producido un descenso en el número de consultas total a lo largo del año. En la siguiente tabla se hace un resumen del número de consultas de información apoyo y asesoramiento, atendidas en los últimos cinco últimos años: NUMERO DE CONSULTAS (Comparativa 2004- 2005-2006-2007-2008) 700 600 500 400 300 200 100 0
644 520
251
2004
585
NUMERO CONSULTAS
298
2005
2006
2007
2008
4
Memoria ADICAS 2008
Durante el 2008 se han atendido un total de 585 primeras consultas de personas con discapacidad, familiares y profesionales que nos han solicitado la información, el asesoramiento y el apoyo necesario a la situación-problema en las diversas áreas de actuación: asesoría jurídica, de accesibilidad y atención social. La distribución por áreas de actuación aparece representada en el siguiente grafico. NUMERO DE CONSULTAS REGISTRADAS EN 2008 (Por àmbitos de actuación)
Numero de Actuaciones 492 500 450 400 350 300 250
Numero de Actuaciones
200 150 100
46
45 2
50 0 Accesibilidad
Atención social
Juridico
Otros
3.1.2 Central de Información, Apoyo y Asesoramiento Este proyecto se inició en mayo de 2004 gestionado por ADICAS con la colaboración del Ayuntamiento de Castro Urdiales y la entidad de ahorro BBK hasta marzo del 2005. La Central de Información, Apoyo y Asesoramiento, aglutina distintos servicios que demandan las personas con discapacidad, sus familiares o profesionales que trabajen con el colectivo. Durante el año 2004 se reunió toda la documentación de la Central, con el fin de poder atender demandas de
5
Memoria ADICAS 2008
manera telefónica, por Internet, en la oficina, concretándose en la creación e implantación del Cheque-Servicio. Este es un instrumento capaz de facilitar el acceso al mayor volumen de población de los servicios de proximidad y además ser capaz de generar empleo con garantías y estabilidad dentro del contexto que nos encontramos. 3.1.3 Cheque Servicio Introducción: Por medio del cheque se accede a servicios con un descuento del 33% y con las máximas garantías profesionales en cualquiera de ellos. El Cheque comenzó ofreciendo servicios de guardería, cuidados de la vida diaria y pedagogía, en Diciembre del 2004 se ampliaron servicios incluyendo la Logopedia y entrando dos empresas nuevas en el circuito (una guardería y un centro de logopedia). En la actualidad participan 7 empresas (3 de ayuda a domicilio, 3 guarderías y 1 de logopedia). A lo largo del funcionamiento del Cheque-Servicio se han realizado evaluaciones y revisiones constantes con el fin de poder adecuar al máximo el servicio al colectivo de atención, introduciendo herramientas de seguimiento y registro de incidencias. Así como la realización de un cuestionario de satisfacción de la atención prestada a través del cheque servicio en el que se han valorado los siguientes aspectos: 1ª-Información recibida de forma previa a la atención en adicas. 2ª-Información recibida de adicas sobre el funcionamiento del cheque y del servicio. 3ª-Trato recibido durante la tramitación de la solicitud de acceso al servicio. 4ª-Trabajo realizado por el/ las profesionales que han cubierto el servicio. 5ª-Trato recibido por parte de la profesional que ha cubierto el servicio. 6ª-Trato de atención social y aspectos administrativos recibidos en la gestión del cheque.
6
Memoria ADICAS 2008
7ª-Trato recibido durante la atención social y la gestión de los aspectos administrativos contables. 8ª-Resolución de incidencias durante el servicio. Tras la valoración realizada podemos extraer los siguientes datos respecto a las cuestiones recogidas en el apartado anterior: Todas las valoraciones relacionadas con la información, tramitación , atención gestión y seguimiento son bien valoradas al menos con un 3,58 (satisfecho) Las mejores valoradas son las relacionadas con la tramitación y gestión del cheque tanto de atención social como administrativa. 4 o más (bastante satisfecho) El trabajo realizado por la profesional o profesionales, el trato recibido por parte del profesional valorado (4 o más bastante satisfecho) Siendo la información previa a la atención en adicas la menos valorada ( 3,31 satisfecho) Teniendo en cuenta todos los ítems para la valoración de servicios prestados se han obtenido los siguientes resultados de forma global: En ninguno de los casos la valoración es negativa, siendo como mínimo una valoración de tres puntos equivalente al grado de satisfecho. Dando una media global de bastante satisfecho a muy satisfecho. Teniendo en cuenta la valoración por servicios Los mejores valorados son los de guardería, seguido de los de ayuda a domicilio y por último el de logopedia y aprendizaje. En ninguno de ellos la valoración ha sido menor de tres puntos. (Satisfecho). En respuesta a la cobertura de necesidades y expectativas: Un 90,60% dice haber cubierto sus necesidades o expectativas iníciales. En respuesta a la intención de volver a concertar los servicios a través del cheque:
7
Memoria ADICAS 2008
Un 84,37% volverían a concertar el servicio o servicios ofrecidos a través de cheque servicio en el caso de volver a necesitarlos En el siguiente grafico podemos observar el incremento número de usuarios por servicios durante este último periodo.
NUMERO DE USUARIOS DEL CHEQUE SERVICIO (Comparativa 2005-2006-2007)
60
58
50
50
40 27
30 20 10
14
38 23 17 11 12
13 14 15
0 Cuidados Guardería Logopedia Vida Diaria
2005
TOTAL
2006 2007
Número Usuarios
Hasta el mes de Abril de 2008, fecha en la cual se cerró el Cheque Servicio, se han atendido 24 demandas informativas, de las cuales, se han tramitado 23 solicitudes. Atendiendo al tipo de usuario podemos decir que; 10 de ellas han sido de personas mayores, 23 menores de los cuales, 10 corresponden al servicio de Logopedia y 13 de Guardería.
8
Memoria ADICAS 2008
USUARIOS POR SERVICIO MES (Enero-Abril) 128 64 32 ENERO
16 8
FEBRERO
4
MARZO
2
ABRIL
1 AYUDA DOMICILIO
LOGOPEDIA
GUARDERIA
TOTAL
CHEQUES/ MES 7.001,00 6.001,00 5.001,00
6.032,57
4.001,00 CHEQUES
3.001,00 2.001,00 1.001,00
1.407,25
1.512,83
1.553,42 1.559,07
1,00 ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
TOTAL
9
Memoria ADICAS 2008
Conclusiones: El cheque servicio de Adicas ha prestado durante cuatro años servicios de guardería, logopedia y cuidados de la vida diaria, bajo criterios de responsabilidad, eficacia y de calidad, teniendo en cuenta las necesidades de forma individualizada con independencia del nivel de renta familiar, porque entendemos que las políticas sociales deben ser un derecho subjetivo e universal, aunque prestando como es lógico más atención a las personas que más lo necesitan. Ya que las necesidades son ilimitadas y los recursos siempre escasos, entendemos por tanto que proyectos de colaboración entre entidades la administración y el tercer sector, resultan de gran utilidad para la cobertura de necesidades sociales y deben ser aprovechados por su valor sin entrar en debatir niveles de competencias ya que la mejora de las condiciones de vida de las personas es cosa de todos/as. Uno de los servicios más demandados y valorados fue el de guardería, ya que a pesar de las políticas de conciliación familiar, son muchas las dificultades con las que se encuentran muchas familias a la hora de incorporarse al trabajo tras la maternidad/paternidad, ya que las guarderías públicas son escasas y las privadas tienen precios difíciles de asumir por cualquier economía familiar. El servicio de cuidados de la vida diaria para personas mayores o con discapacidad, es cada vez más necesario y requiere de una rápida gestión por lo que proyectos como el cheque servicio les ofrecía la posibilidad de tener un servicio rápido y de calidad a la medida de sus necesidades. El servicio de logopedia en muchos casos no es cubierto por los equipos de intervención socioeducativa de los colegios, los apoyos que reciben resultan insuficientes para muchos menores con necesidades educativas especiales y en el caso de ser mayor de edad, solo queda la opción de recurrir a la empresa privada que no todas las economías familiares se pueden permitir. El esfuerzo realizado ha merecido la pena si con ello hemos contribuido a cubrir servicios sociales de primera necesidad. Desde ADICAS nos entristece haber dicho adiós a un proyecto de tanto valor social por requerimientos exclusivos de rentabilidad económica. Por lo que nos comprometemos a velar por el cumplimiento del deber de prestar servicios de calidad por parte de la
10
Memoria ADICAS 2008
administración así como a colaborar en todo y cuanto nos lo permitan para mejorar las condiciones de vida de las personas. Adicas como entidad sin ánimo de lucro, considera que los años prestados de servicio a través del proyecto de cheque servicio han resultado positivos y satisfactorios, sobre todo para los usuarios/as que como se ha puesto de manifiesto en los resultados de los cuestionarios de satisfacción altamente favorables. Agradecemos la confianza depositada en ADICAS, esperando poder atenderles en futuras ocasiones quedando a vuestra entera disposición para futuros proyectos de colaboración con la administración entidades o personas que de forma responsable tengan un compromiso real para la mejora de las condiciones de vida y bienestar de la ciudadanía castreña.
3.2 IMAGEN Y COMUNICACIÓN Consiste en la difusión de información de interés para el colectivo a través de soportes de fácil acceso para personas con discapacidad, familiares y profesionales implicados con los mismos, buscando captar el interés de personas ajenas al colectivo y favoreciendo la creación de un tejido solidario en el municipio. Durante el 2008 se ha continuado con la difusión: de la memoria de los últimos seis años 1999-2004 y Manual de Recursos para Personas con Discapacidad, la Guía de accesibilidad y el Juego Memuevo. Estamos en disposición de hacer un balance muy positivo de la demanda del manual de recursos ya que de los 1500 ejemplares editados se han distribuido un total de 1495 ejemplares entre diferentes entidades públicas y privadas de toda la comunidad autónoma. Tenemos constancia de que está siendo utilizada como herramienta de consulta por muchos profesionales del ámbito socio-sanitario y educativo. De la memoria de han distribuido 212 ejemplares y de la Guía de Accesibilidad un total de 1.035. 3.2.1 Página Web de ADICAS: Durante todo el año 2008 se ha mantenido activa y actualizada nuestra página web (www.adicas.org) como un elemento de conocimiento de la asociación y transmisión de información de interés para
11
Memoria ADICAS 2008
el colectivo, que ha recibido un total de 134.023 visitas durante el pasado año, frente a las 94.399 del 2007, lo que supone un aumento muy significativo y una consolidación de nuestra web como fuente de información sobre la discapacidad. Durante todo el año el número de visitas ha ido aumentando computándose una media de 11.168 visitas mensuales. Además por medio de la Web también se ha dado respuesta a distintas consultas de información y de solicitud de la Guía Access y del juego Memuevo. 3.2.2 Boletines Informativos: Se han editado boletines informativos, como medio de información al socio sobre recursos, derechos, etc. y actividades de la Asociación, como medio reivindicativo presentando a la opinión pública todos aquellos temas de interés para el colectivo. 3.2.3 Aparición en los Medios de Comunicación: en total han sido 437 las noticias publicadas sobre Adicas en la prensa escrita, a nivel no sólo local, sino de toda la Comunidad Autónoma. Además, Adicas, también ha tenido presencia en otros medios de comunicación, como son la televisión y la radio, ambos con repercusión autonómica. 3.3 SERVICIO DE INTERMEDIACION LABORAL A partir de Septiembre de 2008, gracias a una subvención de la Caixa, se ha potenciado el Servicio de Intermediación Laboral de Adicas que se estaba llevando a cabo hasta el momento. Se trabaja mediante un Programa de Intermediación Laboral (entre las empresas y las personas inscritas en la Bolsa de Trabajo de Adicas) y mediante el Asesoramiento sobre los perfiles profesionales demandados actualmente, las ofertas de formación y la Bolsa de Trabajo. Existe un total de 56 socios inscritos en la bolsa de empleo de Adicas, dando un porcentaje de ocupación del 27%, es decir 15 de ellos están trabajando en la actualidad. Durante el 2008 nueve personas han accedido al mercado laboral de manera eventual para la prestación o realización de los siguientes servicios: - 1 persona contratada por la DYA.
12
Memoria ADICAS 2008
- 8 personas contratadas en el Parking Disuasorio gestionado por Adicas. - 1 persona contratada por EULEN.
Se ha realizado una entrevista con el Concejal de Industria y Empleo en la que se le ha hecho entrega de un informe del Proyecto para poner en conocimiento del Ayuntamiento el funcionamiento de nuestro Servicio de Intermediación Laboral. La finalidad, es activar las vías de comunicación entre la Administración y nuestra Asociación, para poder llevar a cabo acciones conjuntas y paralelas. Por medio de la ADL, dependiente de la Concejalía de Industria, se nos han facilitado los teléfonos y direcciones de algunas de las empresas del Municipio de ámbito industrial. Se han mantenido también contactos con la CEOE CEPYME y con la Cámara de Comercio de Cantabria. Además, se ha enviado una carta informativa dirigida a las empresas del Municipio de Castro Urdiales con el objetivo de presentarles nuestro Servicio de Intermediación Laboral. En dicha carta, se les explica el funcionamiento del Servicio y se les informa de las ventajas que tiene contratar a un profesional con discapacidad, poniéndonos a su disposición para que se informen y cuenten con nuestra Bolsa de Empleo a la hora de realizar selecciones de personal y de incorporar un profesional a su plantilla. En total, se han mantenido 7 contactos más con empresas que solicitaban personas con discapacidad, pero las personas inscritas no se ajustaban al perfil demandado ó bien éstos no estaban interesados. El número de intermediaciones y número de contrataciones se ha mantenido respecto al 2007. Desde Adicas se ha acudido a la Presentación del Proyecto de Intermediación Laboral de La Caixa en la Fundación Síndrome de Down de Santander, contando con la presencia de Pedro Fernández, director del área de negocio de la Caixa. Dicho acto tuvo su repercusión en la prensa local de Castro Urdiales.
13
Memoria ADICAS 2008
3.3.1 Gestión del Parking disuasorio En Junio del año 2008, la Concejalía de Turismo se puso en contacto con Adicas para ofrecerle la gestión de un parking disuasorio en el IES Ataulfo Argenta, debido a las grandes dificultades que presenta Castro Urdiales para el aparcamiento, especialmente durante los meses estivales. Dicho parking, funcionó durante los meses de Julio y Agosto y para su gestión, se realizó la contratación de 7 personas con discapacidad.
3.4 CONCIENCIACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN 3.4.1 Participación en la Semana Cultural de las AMPAS La Asociaciones de Madres y Padres de los distintos colegios del municipio organizan la Semana Cultural del municipio y la Asociación participa en ella realizando distintos talleres para que las generaciones más jóvenes entiendan cuales son las dificultades diarias que tienen que sortear las personas con discapacidad. En esta actividad participaron alrededor de 200 escolares. Entre las actividades realizadas destacan o valoran especialmente principalmente: el recorrido de en sillas de ruedas, o gafas ciegas, así como el taller de escritura en braille y descifrar mensajes en lenguaje de signos. 3.4.2 Presentaciones del Juego Memuevo Durante el año 2008 se han realizado diferentes presentaciones del juego Memuevo por alguna de las localidades más importantes de la Comunidad Autónoma. En todas ellas, se ha contado con la presencia de representantes de los ayuntamientos de cada municipio, de Caja Laboral (colaborador de este proyecto), así como de profesores y directores de los colegios de la zona. A la vez que el juego de mesa, se presentó también la versión multimedia del juego en CD. La cifra de de juegos repartidos asciende a 214 y la cifra de CD´s asciende a 112. Las presentaciones fueron las siguientes:
14
Memoria ADICAS 2008
La Residencia (Castro-Urdiales)
Presentación juego “memuevo” Multimedia a los Directores de Colegios
Versión
8 de abril
Santander
Presentación Juego Memuevo a los Directores de 19 de mayo Colegios y representantes políticos del Ayto.
Torrelavega
Presentación Juego Memuevo a los Directores de 21 de mayo Colegios y representantes políticos del Ayto.
Maliaño
Presentación Juego Memuevo a los Directores de 27 de mayo Colegios y representantes políticos del Ayto.
Laredo
Presentación Juego Memuevo a los Directores de 29 de mayo Colegios y representantes políticos del Ayto.
Presentación Juego Memuevo a los alumnos y Santoña, Palacio profesores del curso de verano sobre la 11 de julio Manzanedo discapacidad Presentación Juego Memuevo al Colegio el Barakaldo, Regato con la presencia de Viceconsejero de Colegio el Regato Educación y directores de las Cooperativas Asociadas y la Federación de Ikastolas Astillero
Presentación Juego Memuevo a los Directores de 16 de Colegios y representantes políticos del Ayto. septiembre
3.4.3 Campaña ‘Tú también puedes: aparca donde te corresponde’ Continuación de la campaña iniciada en 1999 sobre el uso de las plazas de aparcamientos reservados y el respeto a los pasos de peatones y/o rebajes. Dada la mayor afluencia de gente en Castro, la ocupación de estas plazas por neumáticos insolidarios ha ido creciendo de forma desproporcionada, al igual
15
Memoria ADICAS 2008
que el aparcamiento delante de pasos de cebra o rebajes. La campaña intentó favorecer las conciencias solidarias acercando a estas personas las dificultades que provoca para el tránsito normal de la vida cotidiana. Para ello, se diseñó una viñeta en la que se recuerda, que a pesar de tratarse sólo de un segundo, un momento o un instante, dicha práctica no le corresponde. En la citada jornada se recorrieron los puntos más conflictivos de nuestro municipio colocando las pertinentes viñetas en todo aquel vehículo que estaba aparcado en plaza reservada, paso de peatón o rebaje, o líneas amarillas dificultando la visibilidad de otros conductores o peatones.
CAMPAÑA NEUMATICOS INSOLIDARIOS 2008
2005 2006 2007 2008
Aparcados en Plazas Reservadas
3
7
11
12
Aparcados en rebajes y/o pasos de peatones
22
14
11
23
Mal aparcados en general
209
231
30
38
TOTALES POR AÑO
234
252
52
73
16
Memoria ADICAS 2008
IX CAMPAÑA "NEUMATICOS INSOLIDARIOS" 252
234 231
300
209
250 200
73 52
150
50
38
30
100
22
14
23
11
3
7
11
12
2005
2006
2007
2008
0
3.4.4 “Todos los días son 3D” (3 de Diciembre) El 3 de Diciembre es un día pensado para recordar a las Instituciones públicas y privadas y a la Sociedad Civil que las personas con discapacidad no ejercemos nuestros derechos y obligaciones al igual que el resto de ciudadanos y ciudadanas. Con tal motivo, nos dirigimos a las Instituciones Públicas representadas en Castro, los Partidos Políticos, los Sindicatos, las Asociaciones, las Empresas, a la Comunidad Educativa… para solicitar su colaboración en el desarrollo social y cultural de todos los habitantes de Castro Urdiales. Este año se ha organizado conjuntamente con COCEMFE Cantabria, aglutinando a un total de 18 asociaciones. Más 400 personas de diversos puntos de la comunidad Autónoma nos desplazamos hasta el Recinto ferial “La Lechera” de Torrelavega para participar de una jornada de lúdica y de convivencia trasladando una imagen positiva del colectivo de personas con discapacidad.
17
Memoria ADICAS 2008
3.4.5 Participación en la Semana de la Movilidad de Castro Urdiales Del 22 al 26 de Septiembre se celebró la Semana de la Movilidad en nuestro municipio. Las actividades programadas para estos días estuvieron dirigidas a fomentar la educación vial, la accesibilidad y el uso del transporte público o alternativo al vehículo privado. Adicas, junto con la empresa IMAE, dentro de la Agenda 21 y en colaboración con la Concejalía de Medio Ambiente participó en tea labor de concienciación. La jornada consistía en explicar a los alumnos qué queríamos analizar cuando saliésemos a las calles y qué criterios se iban a seguir a la hora de poner las “multas virtuales”: -
Multa por aparcar en plaza reservada para persona con discapacidad
-
Multa por aparcar en lugar que impide la visibilidad para otros conductores o peatones
-
Multa por aparcar en el paso de peatones
3.4.6 Participación en la Jornada de Mujer y Dependencia El día 8 de Marzo con motivo del día de la mujer trabajadora, se celebró la Jornada de Mujer y Dependencia en la sede de la Once en Santander. Para ello, se desarrollaron dos mesas redondas, siendo la primera la denominada “Mujeres y Discapacidad', en la que participó nuestra compañera Rosa Robles, Trabajadora Social de Adicas, la cual realizó una exposición sobre la relación de la mujer y la situación de dependencia tanto desde su experiencia profesional en Adicas, como desde su propia experiencia personal. 3.4.7 Concienciación y sensibilización en los Colegios de Castro Urdiales mediante el Memuevo Durante el año 2008, Adicas, ha continuado con la campaña de concienciación de los estudiantes de Castro que se viene realizando desde el año pasado con el juego Memuevo. Por este motivo, nos hemos acercado a varios colegios del municipio de Castro: El Miguel Hernández, el Menéndez Pelayo y el IES
18
Memoria ADICAS 2008
Zapatero. El objetivo es que los niños vean la discapacidad con una actitud normalizada, carente de prejuicios. 3.4.8 Participación en la Jornada de Puertas Abiertas de Cocemfe-Cantabria El día 25 de Abril se celebró en Cocemfe la IV edición de la Jornada de Puertas Abiertas. Adicas, como entidad federada, participó en las actividades de concienciación preparadas para ese día. Numerosos escolares tuvieron la oportunidad de jugar al Memuevo con nosotros, así como todas aquellas personas que se acercaron ese día hasta Cocemfe. 3.4.9 Semana Cultural del Colegio Miguel Hernández Este año, el Colegio Miguel Hernández quiso dedicar su Semana Cultural al mundo del deporte, haciendo especial hincapié sobre la igualdad de oportunidades. Desde este Centro Educativo, como habían tenido la oportunidad de jugar al Memuevo, pensaron en nosotros para organizar las actividades de concienciación sobre el mundo de la discapacidad en este día. 3.4.10 Participación en la Campaña “Educando en igualdad: Rompiendo Barreras” de Cocemfe Con motivo de la Campaña de Cocemfe “Educando en igualdad: Rompiendo Barreras”, Adicas ha participado con el juego Memuevo, como una más de las actividades de concienciación programadas dentro de dicha campaña. Han sido varias las ocasiones en que desde nuestra Asociación se ha colaborado desplazándonos hasta la sede de Cocemfe. Además, también formamos parte de la Semana Cultural del Colegio La Paz de Torrelavega.
3.5 DEPORTE 3.5.1. Curso de Natación Supone una continuación del programa iniciado años anteriores. El programa se ha separado en dos cursos Enero- Abril y de Mayo-Octubre. En los cursos han participado 8 personas y se han realizado dos días a la semana: los miércoles de cuatro y media a cinco y media y los sábados de doce a una. Realizando una aportación de seis y diez euros mensuales como complemento a la subvención recibida para la realización del citado proyecto, considerando
19
Memoria ADICAS 2008
que el precio monitor por hora es 17,04 €, esta aportación es mínima, si tenemos en cuenta el coste total es necesario hacer un aprovechamiento real para mantener dicha subvención. Desde la asociación vemos la necesidad de hacer un registro de asistencia de usuarios de piscina, durante el 2006, se han contabilizado 20 faltas de asistencia, insistimos en la necesidad de informar de la falta de asistencia con 48 H de antelación, ya que la contratación del personal monitor depende del número de asistentes en dicha actividad. 3.5.2. Participación con la Federación Cántabra de Deportes de Personas con Discapacidad Física Desde Adicas hay dos socios que están participando de forma activa con la Federación Cántabra de Deportes de Personas con Discapacidad Física a través de sus disciplinas deportivas correspondientes, natación y remo.
3.6 ASESORAMIENTO JURIDICO Desde que Adicas iniciara su andadura en 1999 se ha observado un incremento de las consultas legales sobre todo tipo de cuestiones: certificado de minusvalía, impuestos, pensiones no contributivas, reconocimiento de la invalidez permanente, etc. Los casos que con más frecuencia se han atendido hacen referencia a Pensiones, Calificación de Minusvalía, Ayudas Individuales, Ayudas Técnicas e Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica. El apoyo que ofrecemos, supone un estímulo muy importante para el colectivo ya que disponemos de un profesional, que colabora con la Asociación, que realiza los trámites que la Asociación no realiza por ser extremadamente complejos. Este año se han realizado 45 actuaciones, y los resultados han sido los siguientes:
DEMANDAS
INTERVENCIONES
1 grado de dependencia
5
realizaciones
de
recursos
20
Memoria ADICAS 2008
administrativos 8 incapacidades permanentes
29 asesoramientos jurídicos
1 tarjeta de estacionamiento
3 entrega de documentación
5 asesoramientos sobre temas laborales
2 explicación de documentos
16 demandas de información, apoyo y 2 apoyo y acompañamiento asesoramiento 2 gestión y administración
3.7 FORMACIÓN 3.7.1 Organización del Curso de Telemarketing Del 22 al 26 de Septiembre, Adicas junto con la Fundación Afim y patrocinado por la Fundación Vodafone España, organizó un curso gratuito de Telemarketing (capacitación telefónica) destinado a todos aquellos socios que quisieran formarse en el uso profesional del teléfono. El objetivo del curso fue enseñar a los alumnos a utilizar el teléfono profesionalmente, es decir, emitir y recibir llamadas, el trabajo en una centralita o la forma adecuada de decir las cosas. 3.7.2 Curso observatorio Accesibilidad del CERMI en la Sede de la Once: Presentación de casos prácticos desde la accesibilidad de las personas con movilidad reducida a los funcionarios del Gobierno de Cantabria, con una escenificación de teatro con su referente en el resto de las discapacidades (sensorial: sordera-visual, intelectual/mental). 3.7.4 Curso sobre Accesibilidad a los funcionarios de policía de Cantabria: en dicho curso, se trató de explicar cuáles son los puntos clave en los que trabajar sobre la concienciación de la ciudadanía y de dar una explicación práctica mediante la experiencia activa. 3.7.5 CEARC: Curso sobre Accesibilidad y utilización de bienes y recursos a los funcionarios del Gobierno de Cantabria (dentro del plan de formación de los cursos del gobierno de Cantabria).
21
Memoria ADICAS 2008
3.7.6 Curso de Lenguaje de Signos (Convenio con FESCAN) Adicas tiene firmado un convenio con FESCAN (Federación de Personas Sordas de Cantabria). Desde Adicas siempre se ha buscado el local adecuado para impartir el curso, gestionar las inscripciones y realizar la publicidad para su divulgación. Este año el curso no se ha podido llevar a cabo a pesar de la publicidad efectuada debido a la falta de personas apuntadas al mismo. 3.7.7 Jornadas internas Cocemfe Implantación sistema de gestión de calidad de EFQM. Con el objetivo de mejorar la capacidad de atención de la federación y de las 18 entidades que la conforman, se han venido desarrollando diversas jornadas de formación interna en las que Adicas ha participado como parte de la dirección de Cocemfe y por medio de la encuesta de satisfacción y de la actualización de datos. 3.7.8 Obtención del Certificado en Calidad UNE-EN-ISO 9001:2000 La Asociación de personas con discapacidad de Castro Urdiales, ADICAS, tiene como finalidad mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad y fomentar su igualdad de participación en la sociedad. Por ello, Adicas ha obtenido la Certificación de Calidad para dar respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad, de sus familias, y de los profesionales que trabajan en nuestro colectivo y que necesitan de nuestra colaboración, obteniendo una imagen propia para nuestra Asociación y consiguiendo la satisfacción de nuestros usuarios. Los siguientes principios han de orientar todas nuestras acciones hacia la eficacia del Sistema de Gestión de la Calidad y la Mejora Continua del mismo. Estos principios o valores son los siguientes:
Atender las necesidades de las personas con discapacidad, prestando un servicio de calidad que responda a las necesidades reales de los usuarios y de la sociedad en general.
Promover grupos interpersonales.
de
encuentro
que
faciliten
las
relaciones
22
Memoria ADICAS 2008
Promover la creación de los servicios necesarios para las personas con discapacidad.
Sensibilizar y concienciar a las instituciones públicas y privadas y al propio ciudadano para favorecer la inclusión social.
Promover aspectos y acciones que vayan encaminados a superar las barreras físicas y psíquicas mediante el apoyo de servicios externos.
Favorecer el interés por las actividades deportivas y culturales.
Cumplir con las necesidades y requisitos marcados por nuestros usuarios, así como con los requisitos legales y reglamentarios impuestos por la administración.
3.8 OCIO Y TIEMPO LIBRE Este año las actividades de ocio programadas no se han podido llevar a cabo. La bajada del Rio Deva no pudo hacerse debido a que las condiciones del lugar no eran las adecuadas. La jornada de fiesta con comida popular, de Torrelavega con motivo de la Gala Floral a la que invita el Ayuntamiento de esta localidad no ha tenido repercusión entre los socios. Viajes Cocemfe: en total han sido 6 socios los que se han interesado en los viajes que se ofrecen desde Cocemfe y se han tramitado 3 solicitudes a los mismos.
3.9 ACCESIBILIDAD 3.9.1 Asesoramiento y elaboración de Proyectos de Accesibilidad Durante todo el año se han llevado a cabo 10 informes y proyectos de accesibilidad:
23
Memoria ADICAS 2008
FEBRERO
Centro social de Cerdigo: En este centro se realizaron una serie de reformas, consistentes en la construcción de una planta superior sobre la ya existente. Observamos que el acceso a la nueva planta superior se realiza a través de una escalera metálica, totalmente exterior y descubierta. 28/02/2007 Examinando estas reformas vemos que no aparece ninguna actuación destinada al cumplimiento de la Ley de Cantabria 3/1996 de 24 de septiembre encaminada a la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas, urbanísticas y de la comunicación. Este hecho incurre en falta grave según contempla el art. 28 de dicha ley en su párrafo 4. a) que dice: Son infracciones graves las que obstaculicen, limiten o dificulten de forma muy importante el libre acceso a cualquier medio o espacio y en especial las siguientes: a) El incumplimiento de las normas de accesibilidad y eliminación de barreras en las obras de urbanización nueva y ampliación o reforma de espacios destinados al uso público o en su mobiliario. 23/01/2008 En consecuencia, se han realizado las acciones oportunas para hacer saber al ayuntamiento de Castro Urdiales sobre este problema y este a su vez ha procedido a realizar un EXPEDIENTE DE ORDEN DE EJECUCIÓN POR MOTIVOS DE SEGURIDAD, SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS Y ACCESIBILIDAD A LA JUNTA VECINAL DE CERDIGO, CASTRO URDIALES. 15/05/2008 EXPEDIENTE DE ORDEN DE EJECUCION POR MOTIVOS DE SEGURIDAD, SUPRESION DE BARRERAS ARQUITECTONICAS Y ACCESIBILIDAD A LA JUNTA VECINAL DE CERDIGO, CASTRO URDIALES. 15/10/2008 INTERPOSICION DE RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Desde Adicas, nuestra propuesta de solución es la siguiente: Planta baja: Rampa de 85 cm para salvar pequeño escalón.
24
Memoria ADICAS 2008
Primera planta: Se sugiere la colocación de un aparato elevador vertical o bien una plataforma salva-escaleras. Silvestre Ochoa 15: Se determina que se dan las condiciones técnicas para la instalación de un elevador vertical de cinco paradas del tipo en el hueco de escalera existente. Por otra parte se sugiere un sistema de rampas que elimine los dos escalones existentes en la actualidad, desde el acceso al portal hasta llegar al hueco de las escaleras, o proceder al vaciado completo del portal hasta que quede enrrasado con la acera. Valoración de los colegios electorales: Del estudio se desprende que de las 32 Mesas Electorales instaladas en los 14 Colegios Electorales habilitados en el Municipio de Castro Urdiales para los comicios de este próximo domingo, tan solo 11 son Accesibles (34%) (Susceptibles de ser utilizados por personas con movilidad reducida de forma totalmente autónoma), 21 son Practicables (66%) (Susceptibles de ser utilizados por personas con movilidad reducida con ayuda de otra persona) y por fin no hemos hallado ninguno que se considere como Inaccesible (0%) (Establecimientos cuyas condiciones de accesibilidad son tan negativas que su uso resulta imposible para personas con movilidad reducida). AGOSTO Urbanización Siboney: Nos consultan la posibilidad de crear rampas en los 5 tramos de escaleras que hay en la urbanización de Siboney (C/Teresa de Calcuta, -Cotolino-). Tras tomar las mediciones y fotografías oportunas, les hemos respondido que no es posible. En el futuro, se creará un parque por la parte trasera de la urbanización: una posibilidad sería, a la vez que se hace el parque, que se cree un paso de servidumbre por el que se pueda entrar a la urbanización, evitando así cualquier tramo de escaleras. SEPTIEMBRE Avenida La Libertad 30-32-34: Solicitan asesoramiento para la eliminación de 15 cm de bordillo que hay en el acceso al garaje de la comunidad. La propuesta de reforma consistiría en la realización de un rebaje cuya pendiente longitudinal fuese igual o inferior al 6%, y unas pendientes transversales iguales o inferiores al 2%. Para que la pendiente longitudinal fuese del 6%,
25
Memoria ADICAS 2008
habría que intervenir no sólo en la acera, sino también en la zona de acceso al garaje, ya que si únicamente se actuara en la acera, la pendiente longitudinal resultante sería mucho mayor. OCTUBRE Calle La Mar 24: Solicitan asesoramiento para acceso a una vivienda a través de un portal y escalera estrechos y sin ascensor. La primera solución fue la colocación de un monta-escaleras o servo-escaleras, pero esta opción supondría una reducción considerable del ancho de paso de la escalera. Se sugiere el uso de una silla sube-escaleras. NOVIEMBRE Telecentro de Sámano: Para proporcionar un acceso adaptado al establecimiento se propone una Rampa para salvar los 7 escalones que comunican la acera con la entrada al Telecentro: La longitud de dicha rampa sería de 12,67 m y la pendiente resultante sería inferior al 6% requerido establecido por la Ley de Cantabria sobre Accesibilidad. Recomendamos la colocación de un pasamano. Siglo XX 13: Interior del portal: El portal tiene un espacio adecuado para construir una rampa que cumpla el 6% de pendiente establecida por la Ley de Cantabria sobre Accesibilidad. La longitud de dicha rampa sería de 2,43 m y la pendiente resultante sería del 6,17%. Recomendamos la colocación de un pasamano. Exterior del portal: Supresión del rebaje existente en la acera y elevación de la acera para poder acceder al portal, salvando así el escalón de acceso a este. Eladio Laredo 6: El portal se divide en dos espacios a diferente cota. El desnivel entre ambos espacios se salva mediante 4 escalones de 15,5 cm de tabica cada uno. Tras estos escalones, encontramos el descansillo, desde el cual se accede a las viviendas a través del ascensor o escaleras. La solución que proponemos es la de situar el acceso al ascensor al mismo nivel de entrada al portal, consiste en realizar un vaciado de portal, eliminando los 4 escalones del interior del portal. Supondría la modificación de la parada que hace el ascensor en la planta baja ya que habría que bajar dicha parada 62 cm
26
Memoria ADICAS 2008
(que es la altura que suponen esos 4 escalones). Por lo tanto, el acceso al ascensor, quedaría a cota 0 cm, es decir, al mismo nivel de entrada al portal.
DICIEMBRE San Juan 5: Para acceder al portal es necesario franquear un escalón de altura variable entre 9 cm y 11,5 cm de tabica desde el nivel de la acera. Rampa: Proponemos el vaciado del suelo del portal hasta llegar al nivel de la acera y en una superficie que abarca desde el escalón del acceso hasta una distancia de 1,20 m de profundidad hacia el interior del portal desde la puerta de acceso, espacio necesario para que la hoja de la puerta pueda ser abatida hacia el interior en el acceso al inmueble. La profundidad del vaciado no superará los 11 cm. En proceso de trabajo Restaurante el Puerto: Solicitan asesoramiento para poder hacer los servicios accesibles ya que para llegar a ellos actualmente hay que salvar dos escalones. Estamos estudiando propuestas de rampa o vaciado de suelo. Urbanizacion Las Gaviotas 13 Leonardo Rucabado 25: 3.9.10 Participación en el Observatorio de la Accesibilidad de Cocemfe Tenemos que destacar el trabajo que se ha ido realizando desde Adicas mediante la participación activa, tanto de formación y planificación como de ejecución de las actividades enmarcadas en el Observatorio de Accesibilidad llevado a cabo por Cocemfe-Cantabria. En total, han sido 3 las localidades en las que se ha realizado un trabajo de campo, Santander, Maliaño y el Astillero, donde se han analizado las condiciones de accesibilidad del entorno mediante una serie de fichas técnicas. Una vez realizada la recogida de información, se ha creado una base de datos con el fin de poder realizar informes exhaustivos que puedan ser presentados a los técnicos de los Ayuntamientos para que tomen las medidas oportunas y se hagan los cambios pertinentes para crear un entorno accesible para tod@s.
27
Memoria ADICAS 2008
El Observatorio es un instrumento para detectar y hacer visibles las barreras arquitectónicas, urbanísticas y de la comunicación y, de esta forma, contribuir a su eliminación y avanzar hacia una accesibilidad universal. La ciudad produce y reproduce la exclusión social cuando no facilita la movilidad plena en la misma, impidiendo el real sentido de la palabra ciudadanía. Otro de los fines del Observatorio es el de crear un foro dinámico y participativo en torno a la accesibilidad. Que las personas con discapacidad tomen conciencia de sus derechos y que ellas mismas sean sujetos activos de la exigencia de las condiciones necesarias para el ejercicio de sus derechos. Que las acciones realizadas sirvan para la corrección de los obstáculos detectados o prácticas no deseadas. Que la información y documentación que se recoja se traslade a los organismos competentes y a la sociedad en general. Que se cuente con un archivo histórico de los avances logrados en accesibilidad. La ciudad produce y reproduce la exclusión social cuando no facilita la movilidad plena en la misma, impidiendo el real sentido de la palabra ciudadanía.
3.10. COLABORACION INSTITUCIONAL 3.10.1 Colaboración en la elaboración de la Guía contra la Violencia de Género en los temas concernientes a la discapacidad: Desde el Centro de Información a la Mujer se ha realizado una Guía contra la violencia de Género en la que se le ha pedido la colaboración a Adicas en cuanto a los temas específicos sobre discapacidad. 3.10.2 Colaboración en la elaboración de las Ordenanzas de Accesibilidad de Castro Urdiales: A través de la Concejalía de Industria y Empleo, el gerente de urbanismo y el director de Obra se trabajó con Adicas diariamente durante 3 meses para elaborar las ordenanzas de Accesibilidad de Castro Urdiales ya que puntuaban para un proyecto en el que colaboraban la Once, el Ayuntamiento y el Gobierno Regional.
28
Memoria ADICAS 2008
4. RELACIÓN CON EL ENTORNO COMUNITARIO. 4.1. Participación en Actos Institucionalizados 1-Participación en el Consejo de la Mujer: Adicas pertenece al Consejo aunque este año no se ha reunido nunca. 2-Comisiones de Trabajo de COCEMFE. Desde COCEMFE se han creado varias Comisiones en las que las asociaciones se reúnen y analizan los temas marcados en ésta. Existen tres áreas para las que se han creado las Comisiones: Sanidad, Accesibilidad y Trabajo Social, en las que ADICAS participa con representantes fijos en las dos últimas. Los representantes acuden a Santander una vez al mes para analizar y trabajar sobre temas que afectan al colectivo (legislación, recursos, estudios de campo, elaboración de jornadas…). Los temas tratados en la Comisión de Trabajo Social: - Aportaciones y valoraciones de la ley de Autonomía y ley de Derechos y Servicios sociales de Cantabria. -Realización de alegaciones al ante proyecto de ley de la Autonomía Personal. -Protocolo de actuación del uso correcto del lenguaje. -Programación y planificación de campañas de concienciación. -Análisis y elaboración de las alegaciones al Plan Estratégico de Servicios Sociales. -Planificación de la Campaña “Educando en Igualdad: Rompiendo Barreras”. -Planificación de la jornada del 3D. Los temas tratados en la Comisión de accesibilidad: - Colaboración en jornadas de formación del CERMI sobre accesibilidad para profesionales de la administración. -Valoración la accesibilidad a las playas.
29
Memoria ADICAS 2008
-Elaboración de proyectos conjuntos “Observatorio de accesibilidad de Cantabria -Elaboración de informe y conclusiones de accesibilidad sobre los colegios electorales. -Planificación de las campañas de “Neumáticos Insolidarios” Además de las Comisiones ADICAS también participa en el Consejo Rector de la Federación (ocupando el cargo de tesoreros) y en el Consejo Regional como asociación federada. 4.2 Participación en otros Actos Sociales Consideramos este campo de vital importancia de cara a la inclusión social del colectivo al que representamos puesto que en la medida que nos hagamos presentes en la vida cultural, social, deportiva de Castro Urdiales estaremos demostrando nuestra capacidad y voluntad de ejemplarizar la convivencia en igualdad de todos los castreños y castreñas sin consideración de sus condiciones personales, sean las que sean. - Aula Integral de Autonomía Personal: Empleo para todos, organizada por la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Santander - II Aula Integral de Autonomía Personal. Accesibilidad: por todos, para todos organizada por la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Santander - Jornadas de Daño Cerebral del Ayuntamiento de Camargo - Concierto de San Andrés organizado por la Asociación de Mujeres Casa del Mar. - Inauguración Centro de Día Santoña - Jornada de Presentación Guía de actuación contra la violencia de Género en el Centro de Información a la Mujer del Ayuntamiento de Castro Urdiales. - Charla sobre la Planificación de Cuidados para personas Dependientes organizado por Igurco S.L. - Jornada de Interacción de la Administración con las personas con discapacidad en la Sede de la Once en Santander.
30
Memoria ADICAS 2008
- Jornada de Bizkel Asociación de Lesionados Medulares. - Jornada sobre el Daño Cerebral Adquirido en el Centro Cultural La Vidriera de Astillero. - Día del libro. - Participación en Coso Blanco. 4.3 Participación fija en Instituciones y otras entidades -
Cocemfe Cermi Entidades y Administración Local.
ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD (ADICAS) CASTRO-URDIALES CIF G39453303
MEMORIA ABREVIADA 2009
31
Memoria ADICAS 2008
1. ACTIVIDAD DE LA ASOCIACION La Asociación de Personas con discapacidad de Castro-Urdiales (ADICAS) nace en 1999 como una asociación de carácter voluntario y sin ánimo de lucro. Su actividad es la de organizar el colectivo de personas con algún tipo de minusvalía para la mejor defensa de sus intereses, así como otras dedicadas a aportar soluciones e información que ayude a mejorar la calidad de vida e integración social y laboral de todas aquellas personas que estén afectadas por alguna discapacidad.
2. BASES DE PRESENTACION a) Imagen fiel Los estados financieros adjuntos presentan la situación financiero-patrimonial al 31 de diciembre de 2009 y los resultados de las operaciones correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha. b) Principios contables aplicados Las cuentas anuales adjuntas se han formulado aplicando los criterios contables establecidos en el Código de Comercio y en el Plan General de Contabilidad de 1990, así como en la Adaptación al Plan General de Contabilidad para Entidades sin ánimo de lucro de 1998. c) Comparación de la información De acuerdo con la legislación vigente, se presentan a efectos comparativos, con cada una de las partidas del Balance y de la Cuenta de Resultados del presente ejercicio las del ejercicio anterior.
3. DISTRIBUCION DE RESULTADOS a) Base del reparto
32
Memoria ADICAS 2008
EXCEDENTE (POSITIVO)
33.211,84
Total
33.211,84
b) Distribución A compensación de Excedentes negativos de 18.845,85 ejercicios anteriores A aumento del Fondo Social
14.365,99
Total
33.211,84
4. NORMAS DE VALORACIÓN a) Inmovilizado Inmaterial Todos los elementos del Inmovilizado Inmaterial están valorados a su precio de adquisición. Está compuesto por Aplicaciones Informáticas. Se amortizan en este ejercicio en base a los coeficientes legales. b) Inmovilizado Material Todos los elementos del Inmovilizado Material están valorados a su precio de adquisición. Se amortizan en este ejercicio todos ellos, en base a los coeficientes legales. c) Deudas y créditos Son todas ellas a corto plazo y por razón de la actividad propia de la asociación. Hay que hacer constar que no tiene concertado ningún tipo de préstamo.
33
Memoria ADICAS 2008
d) Tesorería Formado por los saldos al 31 de diciembre de caja y bancos. e) Ingresos a Distribuir en Varios Ejercicios Se refiere a Subvenciones de Capital recibidas. Se imputan al ejercicio en la misma proporción que las amortizaciones del inmovilizado a las que van asociadas. f) Ingresos y Gastos Tanto los Ingresos como los Gastos están valorados a su precio efectivo. Su diferencia no generará Beneficio ni Pérdida, sino un Excedente Positivo o Negativo ya que no realiza ningún tipo de actividad mercantil. Los ingresos lo forman fundamentalmente Ayudas de colaboración de entidades, tanto públicas como privadas, así como las cuotas de usuarios. Los gastos son los necesarios para la realización de la actividad propia. g) Ingresos y Gastos por Programas Además de las cuentas, Balance y Cuenta de Resultados, se presentan también en un anexo aparte los Ingresos y Gastos especificados por Programas.
5. ACTIVO INMOVILIZADO Análisis de las partidas de Inmovilizado como sigue:
Inm Inmater
Inm Mater
Saldo Inicial
2.046,48
2.359,55
Entradas
0,00
2.220,00
34
Memoria ADICAS 2008
Salidas
0,00
0,00
Amortizado
-1.345,23
-1.283,67
Saldo Final
701,25
3.295,82
6. SUBVENCIONES DE CAPITAL Las Subvenciones de Capital recibidas comprenden las siguientes partidas:
Subv. Capital Saldo Inicial
2.108,01
Entradas
0,00
Salidas
0,00
Imputado Ejercicio
-1.176,94
Saldo Final
931,07
7. USUARIOS Y OTROS DEUDORES DE LA ACTIVIDAD Todas las partidas que forman el capítulo “D.III. Usuarios y otros deudores de la actividad” pertenecen a la actividad propia. 8. SITUACIÓN FISCAL
35
Memoria ADICAS 2008
Esta Asociación no realiza actividades mercantiles. Se encuentra exenta en su actividad propia tanto de Impuesto sobre Sociedades como de IVA. 9. INGRESOS Y GASTOS a) Ingresos de Promociones, Patrocinadores y Colaboradores Están formados por las ayudas a la actividad recibidas de los siguientes organismos públicos y privados: Ayuntamiento de Castro, Gobierno de Cantabria, Instituto Social de la Marina y Caja Cantabria. b) Otros Ingresos Se refiere a ayudas de colaboración privadas voluntarias y desinteresadas, así como a venta de pequeños productos propios, como por ejemplo calendarios. c) Ingresos Extraordinarios Son ingresos de ejercicios anteriores consecuencia de un ajuste del ejercicio anterior. También la venta de un inmovilizado. 10. FONDOS PROPIOS Los Fondos propios, después de la propuesta de distribución de resultados quedan distribuidos de la siguiente manera:
Fondo Social
45.203,37
Excedente positivo
14.365,99
Total
59.569,36
11. OTRA INFORMACION Los miembros de la Junta Directiva no cobran ninguna cantidad por concepto alguno.
36
Memoria ADICAS 2008
La Asociación no realiza ningún tipo de actividad mercantil. Al no estar obligada a realización de auditoría externa presenta sus cuentas sin auditar. Esta asociación pervive gracias a la labor desinteresada y sacrificada de algunos voluntarios tanto socios de la asociación, como no socios. Se ha tomado las medidas oportunas de cara a la implantación del Nuevo Plan General de Contabilidad.
EN CASTRO-URDIALES A ….. DE FEBRERO DE 2009
37