BOLETÍN
ADICAS
Segundo Cuatrimestre de 2013
“Tómate el pelo y serás feliz”
MODELO DE SUPERACIÓN
Igone Arandilla, socia de ADICAS y Presidenta del Club Natación Bahía Ostende, nos habla con orgullo de la historia del Club de natación nuestra ciudad y sus jóvenes campeones. pag. 10
asociación de personas con discapacidad de Castro Urdiales
Ejemplar Gratuito. Nº 41
Carlos Oliva, a través de una estupenda narración, nos cuenta cómo “esa especie de orgullo bien entendido en ocasiones puede sernos muy útil” para superarnos en el día a día.
“El síndrome de Raynaud”
Algo tan común como desconocido
MÁS TEMAS...en el interior NO a la violencia, SÍ al respeto.
¡EL AMOR NO DUELE, SI DUELE NO ES AMOR! Modificación de la Ley de Tasas Judiciales: Ampliamos la información. NEUMÁTICOS INSOLIDARIOS “Campaña de concienciación”
Boletín ADICAS número 41 • Edita: ADICAS Venancio Bosco, 16 bajo Castro Urdiales (Cantabria)
S u m a r i o
• Diseño y Maquetación: ADICAS • Imprime: ENTREMANOS • Colaboradores: Socios y Voluntarios de ADICAS • Contacto: Tlf. 942 781 578 e-mail: adicas@adicas.org
03
No a la violencia, Sí al respeto
• Depósito Legal: SA-698-2001 Advertencia Legal Publicidad Boletín Le informamos que si no desea recibir la revista Boletín ADICAS,
04 06 09 10
- Por correo postal (indicando sus datos personales)
ocio y cultura Club de Natación Bahía Ostende por Igone Arandilla
a la Dirección: C/ Venancio Bosco, 16 bajo. 39700-Castro Urdiales (Cantabria).
ACCESIBILIDAD Y TECNOLOGÍA <<NEUMÁTICOS INsolidarios>> “Campaña concienciación”
- En persona en nuestras instalaciones o Llamando a Tlf.: 942 781 578.
DERECHOS y obligaciones Modificación Ley de tasas judiciales
La Dirección electrónica: adicas@adicas.org o bien el Fax: 942 780 599.
SALUD Síndrome de Raynaud por Andrea Revuelta
puede comunicarlo a través de las siguientes vías: - Por e-mail (indicando sus datos personales) a:
EN PORTADA
12
MODELO DE SUPERACIÓN “Tómate el pelo y serás feliz” - Carlos
Encuéntranos como adicasorg en...
y comparte con nosotros tus curiosidades C OL A B OR A N
2
Boletín Informativo Adicas
e n
NO A LA VIOLENCIA
p o r t a d a
SÍ AL RESPETO
Os habéis parado a pensar ¿Por qué ocurre esto?,¿ qué parte de responsabilidad tenemos cada uno de nosotros y nosotras, ante tanto dolor e injusticia?,¿ qué estamos haciendo mal? Desde Adicas consideramos que es importante, al igual que con las campañas de concienciación y sensibilización que desarrollamos desde la asociación para y por la inclusión social de las personas con discapacidad, el recordar que nuestros actos y palabras de reivindicación no debieran mostrarse tan sólo en el recordatorio de una fecha concreta. Sino, en el día a día a lo largo de los 365 con los que se compone un año. En este pasado 2013 y tras haber conmemorado a fecha de 25 de noviembre el “Día Contra la Violencia de Género”, éramos testigos en poco menos de un mes, cómo una mujer de 46 años de edad era agredida en pleno centro del municipio castreño por su ex-pareja.
LA VIOLENCIA DE GÉNERO ES UNA RELACIÓN DE DESIGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES, BASADA EN LA SUPUESTA SUPERIORIDAD DE UN SEXO SOBRE OTRO. La violencia de género es un problema que afecta a la sociedad en general, es por ello que su erradicación debe basarse en la educación a los más jóvenes, en el respeto, la igualdad, y en la tolerancia.Por desgracia cada vez los casos de violencia son a una edad más temprana. Según la Fiscalía de Menores, en el año 2012, hubo un aumento de denuncias por violencia
de género de mujeres adolescentes (de entre 12, 13 y 14 años) de un 33% más respecto al año 2011. ¡632 casos más! Ante esta situación tan alarmante, la Asociación de Mujeres Atalaya, ha colaborado con el Excmo. Ayuntamiento de Castro; la Asociación Melina, y con los Institutos Ataúlfo Argenta y José Zapatero, para impartir unas charlas a los alumnos de 3º y 4º de la ESO, sobre micromachismos; estereotipos y roles de géneros, etc. El silencio y la resignación no son la respuesta, nunca deben serlo. Ni para las víctimas de malos tratos, sean físicos ó psicológicos, ni para quienes convivimos con quienes los sufren. La sociedad no puede permitir que los agresores ganen la partida a las víctimas y somos las personas que formamos esta sociedad quienes tenemos la obligación de provocar el cambio. Hemos de asumir una responsabilidad mucho mayor y NO DEBEMOS CALLAR, PORQUE EL SILENCIO Y LA PASIVIDAD NO AYUDA A LAS VÍCTIMAS. Son las Instituciones Públicas las que tienen que poner los medios necesarios, para que las mujeres maltratadas, puedan denunciar a sus agresores, con la certeza de que ellas y sus hijos estarán a salvo, y poder así empezar una nueva vida.
¡EL AMOR NO DUELE, SI DUELE NO ES AMOR! Fuente: Manifiesto de Mujeres Atalaya y del Centro de Información a la Mujer.
Boletín Informativo Adicas
3
s a l u d
Síndrome
de
Raynaud
El fenómeno de Raynaud es una enfermedad que afecta a los vasos sanguíneos, sobre todo los de los dedos de las manos y los pies, y que hace que los vasos sanguíneos se contraigan cuando la persona siente frío o estrés. Como consecuencia de ese espasmo la piel se vuelve pálida o con manchas rojas y posteriormente azules. Existen dos formas de síndrome de Raynaud: *Primaria o enfermedad de Raynaud *Secundaria o fenómeno de Raynaud. El síndrome de Raynaud primario aparece por sí solo cuando no hay una causa subyacente, en cambio el fenómeno de Raynaud secundario aparece junto con algún otro padecimiento. A veces, la causa subyacente no puede ser diagnosticada al principio, pero por lo general, se hace evidente antes de dos años.
Causas
El síndrome de Raynaud puede afectar a personas de cualquier edad. El componente genético no está claramente identificado, aunque la evidencia de que existe es bastante alta. La forma primaria es la más común. Casi siempre comienza entre las edades de 15 y 25 años y aparece con más frecuencia en las mujeres y en las personas que viven en lugares fríos. La forma secundaria suele aparecer a partir de los 35 o 40 años. Es más común entre las personas con enfermedades del tejido conjuntivo, tales como esclerodermia, síndrome de Sjögren y lupus. Otras causas son: • síndrome del túnel carpiano, que afecta los nervios de las muñecas, • enfermedad de los vasos sanguíneos, algunos medicamentos para la hipertensión, la migraña o el cáncer, algunos medicamentos de venta sin receta,.
4
Boletín Informativo Adicas
• •
algunos narcóticos. algunas ocupaciones podrían aumentar el riesgo de la forma secundaria de la enfermedad, entre éstas: trabajos en contacto con algunos agentes químicos, trabajos en los que se utilizan herramientas que provocan vibración, como el martillo neumático.
En general, cualquier factor que estimule el sistema nervioso simpático, como la emoción o la exposición al frío, puede causar espasmos arteriales.
Síntomas El cuerpo envía menos sangre a la piel para mantenerse caliente cuando siente frío, para hacer esto los vasos sanguíneos se estrechan. Esta reacción natural al frío o al estrés es más fuerte en personas que padecen el síndrome de Raynaud, en cuyo caso los vasos sanguíneos se estrechan más y más rápidamente que en casos normales, lo que se conoce como “episodio”.
Diagnóstico
Es relativamente sencillo diagnosticar el síndrome de Raynaud, pero es más difícil determinar si la persona padece la forma primaria o secundaria de esta enfermedad. Los médicos harán el diagnóstico a partir de sus antecedentes médicos, un reconocimiento y análisis de laboratorio. Algunos análisis posibles son: • análisis de sangre, • examinar el tejido de las uñas bajo el microscopio.
• • •
s a l u d
Durante un episodio, los dedos de las manos y los pies cambian de color, pueden pasar del blanco al azul y después al rojo. También se pueden sentir fríos y entumecidos por la falta de circulación. Una vez acaba el episodio y la sangre vuelve a su flujo normal, puede sentir un dolor pulsante u hormigueo en los dedos. Cuando el cuerpo vuelve a estar tibio, la sangre comienza a circular normalmente en unos 15 minutos. Así mismo, pueden observarse pequeñas llagas dolorosas sobre las yemas de los dedos de las manos o de los pies.
evite los medicamentos que empeoran los síntomas, controle el estrés, haga ejercicio con regularidad.
El tratamiento con medicamentos es más común en el caso del fenómeno de Raynaud secundario, en el cual además se debe tratar el trastorno subyacente. El tratamiento puede ser: • •
medicamentos para la presión arterial, medicamentos que relajan los vasos sanguíneos. Uno de estos medicamentos se puede aplicar en los dedos de las manos para curar las úlceras.
Tratamiento
Las metas del tratamiento incluyen: • reducir la cantidad de episodios, • hacer que los episodios sean menos fuertes, • prevenir daños al tejido, • prevenir la pérdida de tejido de los dedos de manos y pies. El síndrome de Raynaud primario no causa daño al tejido, por ello se intentan usar tratamientos sin medicamentos tales como: • mantenga las manos y los pies secos y calientes, • caliéntese las manos y los pies con agua tibia, • evite el aire acondicionado, • use guantes cuando toque comidas frías o congeladas, • vista varias capas de ropa holgada y póngase un sombrero cuando haga frío, • consulte con el médico antes de hacer ejercicio al aire libre cuando hace frío, • no fume
Los casos graves de Raynaud podrían causar úlceras o gangrena (muerte del tejido) en los dedos de manos y pies. Estos casos pueden ser muy dolorosos y difíciles de tratar. La cirugía se podría utilizar en los casos más graves que causen úlceras de la piel y daño serio a los tejidos. Las personas afectadas han de tener en cuenta que el tabaco y la cafeína empeoran y aumentan la frecuencia e intensidad de los ataques. Fuentes del artículo: *Diccionario de enfermedades: www.diccionarioenfermedades.com Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel: www.niams.nih.gov
Escrito por Andrea Revuelta. Psicóloga en prácticas y Voluntaria en Adicas
Boletín Informativo Adicas
5
o b l i g a c i o n e s
MODIFICACION DE TASAS JUDICIALES
S
Ampliación del artículo “Ley de tasas judiciales” del Boletín timestral nº39 Escrito por MªPilar de Julián Pardo, abogada.
d e r e c h o s
y
e puede hablar de una rebaja de la parte variable de las tasas así como de la supresión de las mismas en algunos supuestos, pero lo evidente es que son inconstitucionales, porque suponen una barrera, además de carácter económico, al ejercicio de un derecho fundamental reconocido en la constitución como lo es el acceso a la justicia. Aunque solo en algunos casos se ha eliminado la tasa:
ORDEN CIVIL, la interposición de la demanda en toda clase de procesos declarativos y de ejecución de títulos ejecutivos extrajudiciales en el orden jurisdiccional civil, será sujeto a tasa. Se presentará con el escrito de demanda, y en la reconvención, con el escrito de reconvención. •
Jurisdicción voluntaria e Impugnación de tasación de costas están exentas.
•
Juicio de desahucio Art. 252 LEC. “Cuando las acciones acumuladas fueran la de desahucio por falta de pago o por expiración legal o contractual del plazo, y la de reclamación de rentas o cantidades debidas, la cuantía de la demanda vendrá determinada por la acción de mayor valor”. PROCESOS ESPECIALES
No Devenga Tasa. Supuesto Excluido Por Art. 4 Ley, la interposición de la demanda y presentación de ulteriores recursos en relación con los procesos de capacidad, filiación y menores (Arts 748.1 y .2 LEC), los procesos matrimoniales que versen exclusivamente sobre guarda y custodia de hijos menores o sobre alimentos reclamados por un progenitor contra el otro en nombre de los hijos menores (Art. 748.4 LEC), la oposición a las resoluciones administrativas en materia de protección de menores (Art. 748.6 LEC).
6
Boletín Informativo Adicas
a) El único supuesto de procesos TIT I LIBRO IV LEC que si devenga tasa, y que se considerará como procesos de cuantía indeterminada. (Art. 6.2 LT), son los procesos matrimoniales contenciosos (separación, divorcio, nulidad y modificación de medidas) que no versen exclusivamente sobre menores. b) Los procesos matrimoniales contenciosos sustanciados por los trámites del juicio verbal especial regulado en los arts. 753 y 770 LEC., no devengan tasa cuando versen exclusivamente sobre hijos menores, incapacitados o ausentes. c) Cuantía indeterminada, Presentación de demanda en procedimientos contenciosos en los que estén interesados menores de edad pero, además de la guarda y custodia y alimentos de hijos menores, se incluyan otras pretensiones sobre las que el juez no deba pronunciarse de oficio (división de cosa común, prestación compensatoria, compensación económica.) Devengarán tasa. Cuantía indeterminada. Los procesos consensuales, tramitados conforme al artículo 777 de la LEC, sean matrimoniales o de relaciones paterno filiales. No devengan tasa en ningún caso, en los procesos de reconocimiento de eficacia civil de resoluciones
d e r e c h o s
Formación de inventario y liquidación del régimen económico matrimonial, no devengan tasa, puesto que no existe una nueva demanda, sino de una continuación del procedimiento por los trámites del juicio verbal. (Algunos Secretarios no comparten esta opinión y si la exigirán) División Judicial de Patrimonios, Exentos, salvo que se formule oposición, devengando tasa por el juicio verbal. MONITORIO. Con la petición Inicial del proceso monitorio y del proceso monitorio europeo, en la presentación de la petición inicial. Juicios verbales que sin nueva demanda siguen a los monitorios, al no haber demanda, no se produce el hecho imponible y no procede su exigencia. Monitorio con oposición, que sigue por proceso ordinario, se descontará de la tasa la cantidad ya abonada en el proceso monitorio
o b l i g a c i o n e s
En los procesos verbales de alimentos entre parientes del art 142 C.C, se devengará tasa. La cuantía del procedimiento es la determinada por la LEC art 251. 7.
y
o decisiones eclesiásticas y en los procedimientos de exequátur del art 778 LEC. La demanda de medidas provisionales previas del art 771. La solicitud de medidas provisionales coetáneas del art. 773 LEC, Las demandas ejecutivas de sentencias o autos dictados por los Juzgados de Familia. Solicitud de las medidas cautelares del art. 158 CC. Procedimientos sobre discrepancias en el ejercicio de la patria potestad art 156 C.c., los juicios de reclamación de visitas por abuelos u otros parientes o allegados del art. 160 LEC Para reclamaciones de cantidad (Basta con la certificación del secretario administrador) Por la cuantía. Exento si es menor de 2000 €. Tasa 150 € Reclamaciones efectuadas a través del juicio monitorio (Precisa acuerdo de la junta de propietarios), por lo tanto, acudir al monitorio supone un ahorro, CONCURSAL Cuota fija 200 €. Posteriormente presentaremos por la parte variable una liquidación complementaria cuando se apruebe la lista de acreedores. En la solicitud del concurso necesario se aportará con la presentación de la solicitud de la declaración del concurso por el acreedor y demás legitimados Demanda incidental en procesos concursales, con la presentación de demanda incidental. Solicitud de concurso voluntario presentada por el deudor está exento. No presenta tasa. (No se extiende a los recursos)
Monitorio con oposición, sigue por proceso verbal, no hay interposición de demanda, y por tanto no procede la exigencia de tasa.
Acciones que en interés de la masa del concurso y previa autorización del Juez de lo Mercantil se interpongan por los administradores concursales está exenta
JUICIO CAMBIARIO, Si devenga tasa
RECURSOS (COMPATIBLE CON DEPÓSITO)
PROPIEDAD HORIZONTAL. Reclamaciones que no versen exclusivamente sobre reclamaciones de cantidad, Art. 249 LEC, se liquidará tasa en la forma ordinaria, prevista para los ordinarios (300 € más la parte variable)
Se aportará con la interposición de recurso en el orden jurisdiccional contencioso- administrativo y recurso contencioso-administrativo, acompañada o no de la formulación de la demanda.
Boletín Informativo Adicas
7
o b l i g a c i o n e s
Cuando el recurso contencioso-administrativo tenga por objeto la impugnación de las resoluciones sancionadoras, la cuantía de la tasa, incluida la cantidad variable, no podrá exceder del 50% del importe de la sanción económica impuesta.
d e r e c h o s
y
Es exigible, también, con la interposición del recurso extraordinario por infracción procesal en el ámbito civil, del recurso de apelación contra sentencias y de casación en el orden civil y contencioso-administrativo, recurso de apelación, recurso extraordinario por infracción procesal, recurso de casación, recursos de suplicación y de casación en el orden social, recurso de suplicación. La interposición de recursos de apelación o casación contra autos (p.ej. auto de inadmisión de demanda), No devenga tasa EJECUCIÓN Sujeción a tasa, Oposición a la ejecución de títulos judiciales, interposición de la oposición a la ejecución. Ejecución de títulos extrajudiciales, Ejecución de laudos arbitrales, no exenta. Devenga tasa No sujeción a tasa Ejecución de títulos Judiciales, Exenta Interposición de la demanda de ejecución de laudos dictados por las Juntas Arbitrales de Consumo, SUJETO PASIVO: Quien promueva el ejercicio de la potestad jurisdiccional y realice el hecho
8
Boletín Informativo Adicas
imponible de la misma. Cada actor o recurrente será quien haya de presentar su tasa con arreglo a la valoración económica de su pretensión. EXENTOS: Personas a las que se les haya reconocido el derecho a la AJG, Ministerio Fiscal, Administraciones Públicas, Cortes Generales y Asambleas Legislativas, Trabajadores ( exención del 60 % en recursos de suplicación y casación), funcionarios públicos en defensa de sus derechos estatutarios. CUANTÍA DE LA TASA: Coincide con la cuantía del procedimiento judicial o recurso, con el principal reclamado (Intereses y costas no ). Cuantia indeterminada: 18.000 € Persona física: Cuantía fija más tipo de gravamen de la escala ordinaria. Persona jurídica: La parte fija más la cantidad que resulte de aplicar a la base imponible de la tasa un tipo del 0.10 por ciento con el límite de cuantía variable de 2000 euros. Se presentará una AUTOLIQUIDACIÓN COMPLEMENTARIA. En el plazo de 1 MES desde la firmeza de la resolución que determine la cuantía: •
Cuando en el trascurso del procedimiento el órgano judicial fijara una cuantía superior
•
Cuando la cuantía del procedimiento no se hubiese determinado inicialmente
•
Inadecuación del procedimiento
“Campaña de concienciación”
a c c e s i b i l i d a d
<<NEUMÁTICOS INsolidarios>>
En el desarrollo de la XV campaña de concienciación “Neumáticos Insolidarios” bajo el lema “Aparca donde te corresponde y no donde quieres”, contamos con la colaboración de más de 40 voluntarios, entre socios, compañeros y políticos del municipio. Como novedad este año, el punto de información dispuesto en el Parque Amestoy, con el que tratamos de hacer visible mediante fotos ilustrativas, las acciones y expectativas de años anteriores.
t e c n o l o g í a
Boletín Informativo Adicas
y
Siendo el objetivo final de esta campaña la concienciación ciudadana acerca de las buenas conductas de estacionamiento, respetando los espacios reservados para personas con movilidad reducida, pasos de cebra, rebajes, así como, el uso de aquellos lugares que (por situación y volumen del vehículo) dificultan la visión y tránsito de las personas, invasión de aceras en general, etc. <<A pesar de que cada año existen menos conductas irrespetuosas de conductores que aparcan donde no deben, la concienciación sigue siendo necesaria.>> Los voluntarios se dividieron en cinco grupos con un promedio de 7 personas por cada uno, entre los 5 recorridos prediseñados a lo largo del 2009 2010 2011 2012 2013 Aparcados en... núcleo urbano del municipio. 3 5 3 2 4 Destacamos la colaboración por parte de la ...plazas reservadas policía local mediante un dispositivo especial ...rebajes y/o pasos de 20 12 6 0 10 peatones para este día, peinando previamente parte de los Mal aparcados en 26 15 51 7 19 itinerarios dispuestos al efecto, poniendo multas general de forma expeditiva. Un claro ejemplo, se constató TOTALES POR AÑO 49 32 60 9 33 en la zona de la Plazuela. El grupo dispuesto para Los datos de esta campaña comparados con las últimas ediciones esa zona pudo comprobar que en el momento de (2009- 2013) quedan explicitados en la siguiente tabla: pasar por este punto ya había coches multados. • Indicar que el estacionamiento de coches en Este hecho no varía ni un ápice nuestro objetivo, espacios habilitados para el tránsito de personas pues el comentario más generalizado por parte de como rebajes y pasos de peatones, también ha los participantes fue que este procedimiento debiera incrementado. ser extensible a los 364 días restantes. A pesar de las 15 ediciones de la campaña, no desisSabemos que es un factor determinante en el timos de nuestro objetivo de concienciar a los concontaje de las conductas “insolidarias”, pues existe ductores con “Neumáticos Insolidarios” de aparcar un efecto disuasorio en el mismo, que estamos donde les corresponde. Es obvio, que en ningún moseguros se refleja en el análisis de los datos mento se deben olvidar las medidas de tipo coercitivo recogidos. Si analizamos los datos, nos permite (multas,sanciones,retirada del vehículo por grúa...) hacer de forma breve las siguientes valoraciones: Por último, nos gustaría agradecer a todos los par• La cifra de coches mal estacionados roza la media con ticipantes su colaboración en esta edición: medios de respecto a los años anteriores. comunicación, socios, colaboradores, ciudadanos y • De forma específica, indicar que el número de coches representantes de partidos políticos, por apoyar esta estacionados en zona reservada para personas con discapacidad, aumenta. al igual que en el caso anteiniciativa de trasmitir valores y hábitos más cercanos rior valoramos como negativo este hecho. a una ciudadanía solidaria en Castro Urdiales.
9
c u l t u r a y o c i o
Club de Natación Bahía Ostende Igone Arandilla, socia de ADICAS y Presidenta del Club Natación Bahía Ostende, nos habla con orgullo del Club de natación de nuestra ciudad. Breve resumen de su historia ¿En qué año y cómo surgió la idea de crear el Club de Natación Bahía Ostende? El C.N. Bahía Ostende nació en el año 2002, con la intención de dar continuidad en la natación competitiva a los jóvenes nadadores castreños que finalizaban su etapa en la Escuela Municipal de Natación. Desde entonces los nadadores y nadadoras del Club compiten en los diferentes trofeos organizados por la Federación Cántabra de Natación, además de trasladarse a otras comunidades para participar en los trofeos a los que el Club es invitado.
¿Cuántos sois en la actualidad? En su breve historia el Club ha tenido sus altibajos en cuanto a número de miembros y éxitos deportivos, pero hoy en día el Bahía Ostende tiene 32 nadadores federados que compiten en diferentes categorías.
1 0 Boletín Informativo Adicas
Todo deportista sabe que para competir ha de “sacrificar” una pequeña parte de su tiempo dedicándosela a los entrenamientos. A pesar de que el deporte es una vocación, éste necesita constancia y entusiasmo. ¿Cómo se preparan nuestros jóvenes deportistas castreños ? Estos deportistas entrenan una media de cinco días a la semana, duras sesiones de entrenamiento de más de una hora de duración, dirigidas por la entrenadora de categoría nacional Andrea Deibe.
Vemos que nuestros chicos y chicas se preparan a fondo, ¿cómo les fue en la temporada pasada? En la temporada 2012/13 los esfuerzos en los entrenos empiezan a dar sus frutos, os cuento: En el Campeonato Regional de Cantabria, por primera vez en su historia, el equipo castreño
¿Qué momentos te gustaria destacar del Club de Natación?
A nivel individual el nadador Daniel Palacio se proclama campeón absoluto en 100 y 200m espalda, premiado con 2 medallas de oro.
Además, de que El Bahía Ostende compite en la Liga Cántabra de Natación, durante seis jornadas diferentes; por los puntos obtenidos durante la liga, la nadadora Ana Parte de Miguel se proclama campeona de Cantabria en categoría infantil y el nadador Arturo Sanz Lucas consigue el 2º puesto en categoría infantil año 1999.
La nadadora Ana Parte de Miguel consigue 2 medallas de plata en 100 y 200m espalda. En la prueba de 200m mariposa la nadadora Natalia Sanz Lucas consigue la medalla de bronce.
a c ci oe s yi b ci u o l i l dt au dr a y
sube al pódium en 3ª posición, tras competir contra otros 10 Clubes Cántabros.
t e c n o l o g í a
Por su parte el nadador Daniel Palacio queda la tercera posición de la liga en categoría infantil. Este nadador logra dos tiempos mínimos que le permiten asistir a un campeonato nacional.
Daniel es el primer nadador de un Club castreño de natación que logra este mérito. De este modo, el C.N. Bahía Ostende se convierte por primera vez en su historia en un Club de categoría nacional.
También cabe destacar que el C.N. Bahía Ostende junto con el Excelentísimo Ayuntamiento de Castro Urdiales y la Federación Cántabra, organizó la XVI Travesía a nado Ciudad de Castro Urdiales “Sport Studio”, celebrada en la bahía de Castro el pasado mes de julio, resultando un éxito de participación y organización.
<<Esperamos que en el futuro nuestros nadadores sigan creciendo como deportistas y sobre todo como personas.>> Club de Natación Bahía Ostende
Boletín Informativo Adicas
11
s u p e r a c i ó n d e m o d e l o s
“ Tómate el pelo y serás feliz” Mi nombre es Carlos García Oliva y soy psicólogo. Para llegar a poder afirmar esto han tenido que darse multitud de circunstancias personales y de mi entorno que me han llevado por ese camino, del cual ahora me siento muy orgulloso, pero que tiempo atrás me habría costado imaginar.
Modelo de Superación
N
ací en Elda, Alicante, hace algo más de 25 años y medio, en el seno de una familia de trabajadores del calzado. Mi padre, José María, personaje fundamental en esta historia, era cortador. Mi madre, aparadora, trabajaba en casa mientras cuidaba de mí, principalmente durante los primeros años de mi vida. A mis dos hermanos, José María y Juan Miguel, 14 y 10 años mayores que yo respectivamente, la vida les llevaría por otros derroteros. Tuve una infancia bastante normalizada. Recuerdo que empecé a leer de forma bastante fluida muy pronto, por lo que mi primer maestro, Don Pedro, me propuso como narrador para una obra de teatro en la que había niños un año mayores que yo. Solía leer mucho entonces, y cuento esto porque siempre me he mantenido estimulado intelectualmente, lo cual, creo que es algo muy importante. Ya sea leyendo, viendo películas, yendo al teatro, escuchando charlas, o como ha sido mi caso, estudiando, cualquier persona debería alimentar a base de ideas la fabulosa maquinaria con la que venimos dotados, que no es otra que nuestro cerebro. Parafraseando a Einstein, “la mente que se abre a una nueva idea, jamás volverá a su tamaño original. No dejemos, pues, que se estreche.”
Otra clave que encuentro en la infancia es el simple hecho de jugar. Me vienen a la mente los bloques de construcciones y los concursos de dibujo de mi época con Nieves, mi mejor profe del cole, y no dista mucho de hoy en día cuando juego a la videoconsola o practico boccia (un abrazo a Juan, por cierto, un grande). Os recomiendo que nunca dejéis de jugar; es algo que aprendí de mi gran amigo Paco, un niño que falleció a los 63 años de edad, tras toda una vida demostrando a los demás la sencillez que existe en la pura felicidad.
1 2 Boletín Informativo Adicas
Leyendo y jugando, llegamos a mi adolescencia. En cualquier historia existe una parte dura y difícil, donde el protagonista tiene que poner toda la carne en el asador para salir airoso y, de un modo u otro, crecer. No soy amigo de dramatismos, así que no diré que la operación para corregir mi escoliosis fuera ese moment, pero obviamente no fue fácil. Sin embargo, si os cuento este episodio es porque se trata del comienzo de mi relación con la Psicología. Os pongo en situación: “tenía 15 años y estaba cursando 4º de la ESO cuando mis padres se vieron en el brete de tener que decidir si se me realizaba una operación de importancia que, por otra parte, y mirando a no muy largo plazo, se presentaba imprescindible. Así pues, dimos el paso y la intervención, como se suele decir, fue un éxito. Pero pronto me daría cuenta de que los plazos de recuperación iban a ser mucho más largos que los esperados. Tras varias semanas en el Hospital La Fe de Valencia y unas navidades en reposo total, tratando de asimilar que no vería a mis compañeros al reanudarse las clases (iluso de mí), tuve un irremediable bajón anímico.” Pero por alguna razón, o porque no me quedaba otra, espabilé y empecé a aplicar el primer consejo que me he atrevido a daros: mantuve mi mente alimentada. A parte de instalarme todo un equipo audiovisual en mi habitación, pedí que me llevaran a casa los libros y deberes para no perder el ritmo, y me propuse trabajar para salvar el curso. A esto añadí un nuevo ingrediente, que en realidad siempre tuve a mano: el humor. O sería más certero decir que lo añadió Sandra, mi mejor amiga de la infancia. Nunca olvidaré esa especie de carnaval improvisado que me montó una tarde en aquella habitación con tan sólo una peluca de Bisbal, un micrófono de mentira y una cámara de fotos. Nietzsche teorizó que
m o d e l o s
psicólogo fue inoculada por diferentes personas, pero recuerdo especialmente a dos: mi profe Nieves y mi prima Mariló. Ambas señalaron la idoneidad de dicha carrera para mi perfil y capacidades, y la verdad es que no tuve más remedio que estar de acuerdo. El caso es que sin yo poder salir de casa y viniendo Se trataba de una profesión que podía desarrollar los profesores a examinarme a domicilio, saqué a la perfección, haciendo uso de dos herramientas el curso adelante y terminé la ESO. Tocaba pasar que siempre he valorado mucho de mí mismo: mi al instituto, y ante la imposibilidad de continuar comprensión y mi palabra. en mi colegio de toda la vida, me inscribieron el Y así fue cómo me I.E.S. Paco Mollá de embarqué en la universidad: <<siempre podrás encontrarte con seres Petrel. A la hora de humanos extraordinarios, que serán capaces Comencé el primer curso escoger optativas, yo de coger tus esquemas, partirlos en troci- en la Universidad Miguel estaba empeñado en tos de papel y echarlos a un ventilador>> Hernández de Elche, cursar informática, situada a 30 kilómetros de pero requería asistencia presencial, por el momento mi domicilio de entonces. Es aquí donde emerge imposible para mí. Entonces se me dibujó otra de forma estelar la figura de mi padre. Por aquel opción: Psicología. Me mandaron el libro a casa entonces, mi padre todavía trabajaba como cortador y empecé: Pavlov y sus perros, los animalillos en casa y se encargaba todos los días de llevar a de Skinner, Freud y sus etapas de desarrollo dos compañeros y a mí a las clases. Regresaba a psicosexual… Imaginaos, para un adolescente en Elda para realizar su jornada laboral, y volvía a ir a plena efervescencia hormonal e intelectual, aquello Elche a recogernos para llevarnos a casa. ¿Os parece era una bomba. Me bebí todas las páginas, dándome demasiado? Eso no es nada. absolutamente igual lo que entraba para examen o Finalizando primero, con Adrián habiéndose no. pasado ya a Magisterio y Sergio consolidado como A todo esto, llegaron mis segundas navidades mi compañero de fatigas de la “ubresidad”, a mi encamado. Comencé por entonces a incorporarme en padre le detectaron un cáncer de colon. Le operaron un sillón reclinado y poco a poco fui preparándome para extirpar el tumor y le aplicaron el consabido para mi reincorporación al mundo real, que llegaría tratamiento de radioterapia y quimioterapia. en el mes de marzo. Aterricé en mi clase con primero Obviamente, contando ya con 61 años, tuvo que de bachiller tocando a su fin, y entonces afloraría en dejar de trabajar. Pero, ¿dejó de llevarme a mis mí otra cualidad latente. compromisos de la universidad? En absoluto. A veces Fue gracias a mi tutor, Mikel, quien en el momento pienso que no fui consciente del heroico esfuerzo de de presentarme ante el resto de compañeros, mi padre. Estuve quizá demasiado centrado en la comentó con toda naturalidad que seguramente enorme experiencia que estaba viviendo. Fue una me tocaría repetir curso. Recuerdo, ahora con una época de explosión en lo que se refiere a mi red social. sonrisa, que aquello me sentó fatal. Total, que me Varias de las personas que conocí entonces tienen piqué cosa mala y en tres meses saqué todas las aún hoy en día un acceso directo en mi corazón. asignaturas a excepción de física y química, que “Desde aquí quiero agradecer lo vivido con profesores como recuperaría en septiembre. Creo que esa especie de Mariano, Luis, Cati... También, claro está, a mi compañero en el viaje, literal y metafóricamente hablando, el capullo orgullo bien entendido en ocasiones puede sernos del Sergi, con sus charlas psicofilosóficas y sus evaluaciones muy útil. A mí me llevó a completar el bachillerato de féminas. Y por supuesto, a mi padre, por hacerlo posible”. en apenas quince meses y llegar a la selectividad con Por cierto, y por si alguien se queda con la duda, él buena nota. Momento crítico en la vida de cualquier sigue en activo llevándome cada día a todos lados y estudiante, dilucidar... “qué quiere tratar de superando revisiones totalmente “limpio”. ser en la vida...” La idea de convertirme en la potencia intelectual de un hombre se mide por la dosis de humor que es capaz de utilizar. Por tanto, es lógico pensar que riéndonos también ensanchamos nuestra mente. Otro sabio, de mucho menos renombre, sencillamente dijo: “tómate el pelo y serás feliz”.
d e s u p e r a c i ó n
Boletín Informativo Adicas
13
s u p e r a c i ó n d e m o d e l o s
El segundo consejo que puedo extraer de mi experiencia es: no perdáis el interés en los demás. Por más que tu entorno parezca empeñado en demostrarte que todas las personas son iguales y que nada te puede sorprender, siempre podrás encontrarte con seres humanos extraordinarios, que serán capaces de coger tus esquemas, partirlos en trocitos de papel y echarlos a un ventilador. A mis 25 años todavía me pasa, y espero que no deje de pasarme nunca. Yo al menos no cerraré la puerta. Con mi título de licenciado bajo el brazo, mi padre se topó, curioso giro del destino, con un cartel pegado en un misterioso edificio a escasas dos manzanas de mi casa. El cartel rezaba algo similar a: “selección de personal para trabajar en residencia. Fundación Juan Carlos Pérez Santamaría.” Marqué el número de teléfono y me lo cogió otro personaje capital en la trama: Blas. Estaba al frente de una residencia ultramoderna para personas con discapacidad física de gran dependencia que serviría como base para multitud de iniciativas orientadas a la vida independiente (mención especial para D. Francisco Javier Segura, el visionario)… ¡y sí, necesitaban psicólogo! Llevé mi currículum, y durante unos meses nada más supe. Me dediqué al Máster en Psicología de la Salud que estaba realizando entonces, hasta que un buen día el que sería mi futuro director volvió a llamarme. No fue para la que yo tanto esperaba. Blas por lo visto quería ponerme a prueba antes: me ofreció ser el encargado de diseñar e impartir una serie de cursos por toda la comarca cuyos alumnos serían profesionales diversos del mundo de la discapacidad que se encontraran en situación de desempleo. Acepté de inmediato, pues intuía que haciéndolo bien ganaría puntos en la carrera por el puesto de psicólogo. Arriesgué y me salió bien la jugada. Aparte de llevarme la preciosa experiencia de ejercer como profesor (probablemente mi segunda vocación), finalmente logré mi objetivo: me convertí en el psicólogo que participó en el arranque del CAI “COCEMFE Alicante”, y pude contemplar, felizmente, cómo el proyecto daba sus primeros pasos, durante aquel maravilloso mayo de 2012.
1 4 Boletín Informativo Adicas
Ya voy terminando, no sin antes lanzar algunas reflexiones: “a lo largo del texto apenas he mencionado mi discapacidad. Ha sido a propósito, pues ante todo soy una persona, y lo que os he contado es una parte de la historia de la vida de una persona. Como cualquiera, vivo interconectado a mis iguales, de ellos depende una parte decisiva de mi éxito o de mi fracaso yo aporté mi inteligencia, mi entusiasmo, mi humor, mi amor, mi valentía y mi trabajo. Pero todo habría caído en saco roto si en mi camino no me hubiera encontrado con Don Pedro, Nieves, Sandra, Paco, el doctor Escribá, Cristian, Miriam, Blas, Juan, mis padres… y un infinito etcétera.”
Cualquier vida debe apoyarse en cuatro pilares fundamentales de la sociedad: educación, sanidad, empleo y autonomía. No me concibo sin mi carrera académica, sin mis tornillos en la espalda, sin la oportunidad que me brindó Blas o sin el apoyo diario de mis padres. Me duele pensar que alguno, o varios, de estos pilares puedan verse comprometidos, en mi vida o en la de cualquier persona, con o sin discapacidad. Mi compañero Blas hace unas semanas escribió en su muro de Facebook: “Es antisistema es el que desmonta el Estado de Bienestar”. Yo le respondí unos días más tarde en una postal navideña con unos versos de Neruda: “Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera”. Quien quiera conocer más detalles de esta historia, que venga a Petrel a tomar un café, yo invito. Pero, por favor, que no deje pasar la oportunidad de acercarse al CAI “COCEMFE Alicante”, aunque tan sólo sea por conocer a un director valiente; o a Jeru, la fisio entusiasta; o a Ricardo, un voluntario comprometido; o a Joaquín, especialista en dar cariño del bueno.
m o d e l o s d e
Dra. Ana María Pereira Gómez ODONTOLOGA Col. 482 Bajada del Chorrillo, 6 39700 CASTRO URDIALES (Cantabria)
Tel./Fax: 942 872 842
s u p e r a c i ó n
CENTRO DE ESTÉTICA DENTAL OSTENDE
16