Ficha tecnica proyecto

Page 1

FICHA TÉCNICA DEL PROGRAMA. LABORATORIOS VIRTUALES Escenario:

2

Laboratorio Virtual de

Lecto-escritura

Nivel

1º ESO

OBJETIVOS

Competencia

Lingüística

Responsable

Mª Ángeles Robledo Sancho

Reforzar la expresión escrita: ordenar ideas, narrar y describir.

Reconocer clases de palabras: adverbio, sustantivo, pronombres y determinantes.

Conocer y aplicar las reglas ortográficas: v, b y h.

Reforzar la comprensión lectora.

Temporalización

Evaluación del Programa

Momentos

Tercer trimestre

- Inicial: valoración de la puesta en marcha del laboratorio por parte de alumnos y profesora. Se ha realizado a través de la práctica diaria. Destacamos las dificultades técnicas encontradas para poner en marcha el laboratorio, lo que ha hecho más lento el proceso de iniciación. Destacamos las siguientes: - Instalación de la última versión de linex, del último plugin de Flash en los ordenadores de los alumnos/as y profesora para poder acceder a las actividades del laboratorio. Además, se ha facilitado a los alumnos/as la navegación sin pasar por el servidor squid. - También hemos encontrado dificultad para realizar a determinadas actividades, tanto en relación al acceso a las mismas como en la lentitud en la conexión a internet. - Hemos tenido dificultad al


crear las cuentas de correo de los alumnos/as porque son menores de 14 años. - Continua: durante el desarrollo de las clases y a través de reuniones de coordinación con el Departamento de Orientación. En las pestañas correspondientes del blog, se añade el resto de la información referente a este punto. - Final: se realizará en el mes de junio. Antes del día 22 por parte de los alumnos/as y antes del día 30 por parte de la profesora. Se aportarán las propuestas de mejora que se consideren oportunas según el funcionamiento y la valoración de su utilidad.

Metodología

Activa, participativa, integradora y diferenciada. Se utilizará la pizarra digital para presentar los contenidos a los alumnos/as y comentar conclusiones y se proporcionará atención individual a los alumnos/as que lo necesiten. Existirá una retroalimentación constante entre profesora y alumnos/as adaptando los contenidos del laboratorio a las necesidades que surjan.

Otros Aspectos

La repentina recepción del calendario con las fechas a 2


cumplir para crear el blog, sus distintas pestañas y la alimentación de las mismas, han hecho que el trabajo al inicio fuera arduo.

Nivel de partida del alumno o grupo de alumnos.

Lectura de los Gráficos.

Resultados finales del alumno o grupo de alumnos

Propuestas de Mejora

Nivel de partida del alumno o grupo de alumnos: el laboratorio se ha puesto en marcha con un grupo de alumnos/as matriculados en la materia de Lengua como Herramienta de Aprendizaje, por lo que son alumnos/as que en general manifiestan dificultades en lectoescritura. Además, es necesario destacar que el grupo es hetereogéneo en relación al nivel académico, ya que en él se integran algunos alumnos/as con necesidades específicas de apoyo educativo, así como diversidad de intereses y actitudes. Estos aspectos repercuten en la temporalización del desarrollo del programa, ya que necesitan atención más individualizada, y en la consecución de los objetivos previstos, aunque destacamos que el uso del labor gráficos atorio puede beneficiar su progreso porque se puede adaptar a sus necesidades educativas de forma individual. Lectura de gráficos: los gráficos generados por el programa son muy complejos, pero completos y exhauativos. Se conoce con exactitud el trabajo realizado por los alumnos (número de actividades realizadas, actividades correctas o incorrectas o tiempo empleado).

La evaluación final del alumnado ha sido muy positiva, pues se han motivado con el trabajo mediante el uso de las nuevas tecnologías y con la participación en el blog. Sólo un alumno no ha superado la evaluación debido a razones ajenas al programa (presenta absentismo pasivo).

En relación a la aplicación del programa (temporalización, secuenciación, horarios…)

La temporalización no ha sido suficiente. Hemos dedicado las dos horas semanales con las que cuenta la materia al uso del programa, teniendo en cuenta que a tiempo completo no ha sido posible por razones varias (recogida del material tecnológico, puesta en marcha de los medios técnicos, acceso a internet, fallos técnicos o preparación del blog). 3


La secuenciación en cuanto a contenidos ha sido adecuada. Se ha establecido desde la evaluación dignóstico y todos los alumnos han trabajado las actividades contenidas en el módulo de la competencia lingüística. El horario establecido ha ocupado las dos sesiones semanales de la materia LHA (Lengua como herramienta de aprendizaje).

En relación a la propia Aplicación (interfaz, facilidad uso, informes generados…)

Otras cuestiones no contempladas

El uso del programa es sencillo, pero los alumnos echan en falta que haya una corrección directa realizada por el propio programa en el momento en el que se realiza cada actividad. Sólo la profesora tiene acceso a los informes generados.

Aunque me he registrado y he participado en el foro “Teacher Comuniy”no se me ha aportado ninguna contestación o información adicional a la proporcionada de antemano por los encargados del Proyecto.

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.