1 minute read

La revisión de la Directiva de Eficiencia Energética en la Edificación -EPBDcomo palanca para la acción coordinada

Junto a Peio Mendia participaron en el debate Begoña Serrano -directora del Instituto Valenciano de la Edificación-, Miguel García Tejera -director técnico de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción-; y Marta VallLLossera -presidenta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España-, quienes analizaron las oportunidades de la directiva de la eficiencia energética si se lograran los objetivos. y cómo implicar a la ciudadanía para que demande una edificación eficiente.

Albert Cuchí i Burgos, de la UPM, presentó la mesa redonda, abriendo el debate sobre la mejora de las propiedades energéticas de los edificios y la rápida certificación energética. Él lo tiene claro: “Si todos los edificios y sus electrodomésticos hubiesen sido de clase A en 2013 nos habríamos ahorrado 10.000 millones de euros en combustibles fósiles, recortes en educación y sanidad. Los parques de edificaciones sin eficiencia energética causan dolor. Dolor social”.

Peio Mendia manifestó que “es muy importante contar tanto con ayudas sociales para paliar la pobreza energética como con pautas claras, aun si eso implica que se deban de tomar soluciones políticas difíciles y hacer leyes de obligado cumplimiento que sean impopulares”.

Tanto Mendia como Serrano, García Tejera y VallLLosera consideran que es imprescindible que la ciudadanía se conciencie de la necesidad de la descarbonización en nuestros edificios y la rehabilitación energética, porque como explicó Begoña Serrano: “Si algo he aprendido tras todos estos años en el sector es que sin usuario, no hay rehabilitación”.

This article is from: