Índice
PRESENTACIONES Presentación del Presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental .........................................................................
7
Presentación de la Presidenta de la asociación MADECA.............................
9
Consejo Económico y Social............................................................. 11 Presentación de la Coordinadora del Plan Estratégico................................ 13
1. EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL............................
15
Introducción................................................................................. 17 Estructura Esquemática del Plan Estratégico ......................................... 27 Metodología y Fases del Plan Estratégico ............................................. 29
2. DESCRIPCIÓN, ANÁLISIS DAFO, OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y PLANES DE ACCIÓN DE LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS....................................................... 45 A) Área Estratégica: Modelo Metropolitano Desarrollo Urbano e Infraestructuras Básicas (LE 1)............................... 47 Descripción y características de la línea ........................................... 49 Análisis DAFO............................................................................ 62 Objetivos estratégicos y Planes de acción ......................................... 63 Territorio Accesible a los ciudadanos (LE 2) ........................................ 71 Descripción y características de la línea ........................................... 73 Análisis DAFO............................................................................ 86 Objetivos estratégicos y Planes de acción ......................................... 88
Índice
B) Área Estratégica: Calidad de Vida y Cohesión Social Educación (LE 3) ......................................................................... 95 Descripción y características de la línea .......................................... 97 Análisis DAFO........................................................................... 117 Objetivos estratégicos y Planes de acción ........................................ 118 Cultura (LE 4) ............................................................................. Descripción y características de la línea .......................................... Análisis DAFO........................................................................... Objetivos estratégicos y Planes de acción ........................................
127 129 136 137
Recursos Sanitarios y Salud (LE 5) ................................................... Descripción y características de la línea .......................................... Análisis DAFO........................................................................... Objetivos estratégicos y Planes de acción ........................................
141 143 146 147
Derechos Sociales y Equipamientos (LE 6) ......................................... Descripción y características de la línea .......................................... Análisis DAFO........................................................................... Objetivos estratégicos y Planes de acción ........................................
155 157 162 163
Participación Ciudadana (LE 7) ....................................................... Descripción y características de la línea .......................................... Análisis DAFO........................................................................... Objetivos estratégicos y Planes de acción ........................................
167 169 186 188
C) Área Estratégica: Actividad Económica y Empleo Turismo (LE 8) .......................................................................... Descripción y características de la línea .......................................... Análisis DAFO........................................................................... Objetivos Estratégicos y Planes de Acción ........................................
191 193 210 211
Actividad Comercial (LE 9) ........................................................... Descripción y características de la línea .......................................... Análisis DAFO........................................................................... Objetivos Estratégicos y Planes de Acción ........................................
215 217 238 239
Innovación Tecnológica (LE 10) ...................................................... 243 Descripción y características de la línea .......................................... 245 Análisis DAFO........................................................................... 251
Índice
Objetivos estratégicos y Planes de acción ........................................ 253 Nueva Actividad y Empleo (LE 11). .................................................. Descripción y características de la línea .......................................... Análisis DAFO........................................................................... Objetivos estratégicos y Planes de acción ........................................
257 259 271 272
D) Línea Transversal de Desarrollo Sostenible Desarrollo Sostenible (LE 12).......................................................... Descripción y características de la línea ..................................... Análisis DAFO .......................................................................... Objetivos estratégicos y Planes de acción ........................................
275 277 289 290
3. 100 ACCIONES: 100 SOLUCIONES DE FUTURO ......................................... 295 Planes de Acción seleccionados: criterios de valoración ........................ 297 Fichas de los Planes de Acción a implementar .................................... 307 A) Área Estratégica: Modelo Metropolitano Desarrollo Urbano e Infraestructuras Básicas (LE 1): Fichas de los planes de acción priorizados ........................................................ 309 Territorio Accesible a los ciudadanos (LE 2): Fichas de los planes de acción priorizados ..................................................................... 319 B) Área Estratégica: Calidad de Vida y Cohesión Social Educación (LE 3): planes de acción priorizados .................................. Cultura (LE 4): planes de acción priorizados ..................................... Recursos Sanitarios y Salud (LE 5): planes de acción priorizados ............. Derechos Sociales y Equipamientos (LE 6): planes de acción priorizados..... Participación Ciudadana (LE 7): Planes de acción priorizados… ..............
329 339 349 355 361
C) Área Estratégica: Actividad Económica y Empleo Turismo (LE 8): planes de acción priorizados. ................................... 369 Actividad Comercial (LE 9): planes de acción priorizados ...................... 309 Innovación Tecnológica (LE 10): planes de acción priorizados.. ............... 409
Índice
Nueva Actividad y Empleo (LE 11): planes de acción priorizados ............. 419 D) Línea Transversal de Desarrollo Sostenible Desarrollo Sostenible (LE 12): planes de acción priorizados ................... 425
ANEXOS A.1) Participantes ........................................................................ 449 A.2) Equipo Técnico ..................................................................... 479
Juan Sánchez García Presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental Presidente del Consejo Económico y Social de la Costa del Sol Occidental
Es una gran satisfacción para mí, como Presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental presentar el documento final del Plan Estratégico, proyecto que nace con la intención de ayudar al mejor desarrollo de nuestra comarca a través de la reflexión y el debate colectivo de quienes aquí vivimos y trabajamos . La elaboración del Plan Estratégico de la Costa del Sol Occidental ha sido un objetivo prioritario y compartido por toda la institución, tanto para mí y el grupo político de Izquierda Unida al que represento, como para los compañeros del equipo de gobierno y del resto de los grupos políticos que forman la Comisión Gestora de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. El éxito del Plan Estratégico que aquí se presenta se fundamenta en el consenso político y en la participación ciudadana. Hemos conseguido crear un espacio de encuentro, debate y reflexión colectiva para que nosotros, vecinos que vivimos y trabajamos en la Costa del Sol Occidental, profesionales de todos los sectores, representantes de instituciones públicas y privadas, etc. pudiéramos analizar las fortalezas y debilidades de nuestro territorio y acordar los proyectos necesarios para garantizar el mejor futuro de nuestra comarca, algo que debe de concretarse al final, en la mejora de la calidad de vida de todos y todas. El Plan Estratégico no sería hoy una realidad sin el Consejo Económico y Social de la Costa del Sol, responsable de la puesta en marcha del proyecto. Se cumple ahora un año cuando este órgano de la Mancomunidad aprobó por unanimidad la elaboración del Plan Estratégico. Además su trabajo ha sido determinante: conseguir la participación ciudadana gracias a la movilización de una amplia representación de agentes sociales, económicos, culturales y políticos de la Costa del Sol. Por todo ello, este trabajo que ahora presentamos y que hemos conseguido entre todos, debemos de valorarlo en su justa medida y utilizarlo como un instrumento esencial para trabajar por nuestra comarca de ahora en adelante. Comienza ahora, por tanto, una nueva e importante etapa en el compromiso que acordamos en el Consejo: la ejecución del Plan Estratégico de la Costa del Sol Occidental. Es el momento de la acción y para ello debemos seguir trabajando conjuntamente la Administración Pública con los agentes sociales, empresas privadas y ciudadanos en general. Por lo que a mí respecta, desde la Presidencia de la Mancomunidad, como impulsor de esta iniciativa, asumo mi responsabilidad y mantengo mi compromiso en esta ilusión compartida por todos los representantes municipales que formamos la Mancomunidad.
7
Por último, quiero agradecer muy sinceramente el trabajo de los numerosos ciudadanos, participantes y colaboradores que han creído en este proyecto y que de manera voluntaria han trabajado en las mesas del Plan Estratégico. Agradecer a los miembros de la Comisión Gestora de la Mancomunidad su apoyo al proyecto por encima de diferencias políticas . Agradecer también a los miembros del Consejo Económico y Social su implicación y respaldo en el proyecto. Por último agradecer al equipo técnico, Coordinadora, responsables de las Líneas Estratégicas y Coordinadores de Área, e integrantes de la Oficina Técnica del Plan Estratégico su trabajo y profesionalidad. Con el mismo entusiasmo con el que reconozco a todos y a todas, el esfuerzo, la constancia y el empeño que habéis demostrado con este proyecto os invito ahora a garantizar su ejecución. Este es el reto. Marbella, septiembre de 2007
8
Encarnación Páez Alba Presidenta de la Asociación Madeca
La Asociación MADECA, formada por la instituciones más representativas de la provincia de Málaga y cuyo objetivo es el desarrollo de nuestra provincia, desarrollo sostenible en su vertiente económica, social y medioambiental, ha tenido el placer y la responsabilidad de la elaboración técnica del Plan Estratégico de la Costa del Sol Occidental. El Plan Estratégico de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental es ya una realidad. Hace un año el Consejo Económico y Social aprobó la redacción del Plan, ahora para lograr con éxito los objetivos trazados, el CES deberá asumir el liderazgo político para impulsar los distintos proyectos que se han aprobado de forma consensuada por los cientos de participantes. MADECA ha acompañado a la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental en este proyecto ilusionante donde se ha pretendido dar respuesta a tres preguntas básicas ¿dónde estamos? ¿hacia dónde queremos ir? ¿cómo podemos lograrlo? Pero lo más atractivo de la propuesta de Mancomunidad era conseguir un proyecto que aumentara la identidad de los once municipios que lo conforman y que, si bien de forma individual son grandes referentes más allá de los límites provinciales, juntos podrían situar esta área en la vanguardia mundial. La importancia de este territorio es vital para la población de los once municipios, pero lo es también para el, cada vez mayor, flujo de población de los municipios y provincias limítrofes, teniendo la sensación de que su área de incidencia es cada vez más amplia. Por tanto, el futuro de la Costa del Sol Occidental es una cuestión prioritaria para ellos mismos, pero lo es para todos y todas las personas de nuestra comunidad autónoma. De ahí la importancia de que a partir a ahora, el Consejo Económico y Social fortalezca su papel de interlocutor para garantizar que las acciones aprobadas en el Plan se ejecuten en tiempo y forma. No podemos postergar más las acciones que hace tiempo este territorio demanda, debemos dar un salto cualitativo y cuantitativo que haga de la Costa del Sol Occidental una gran ciudad amable para los que residen, un destino de calidad para quien nos escoge, y un espacio preparado para que el vertiginoso crecimiento de nuestras sociedades globalizadas no pare aquí. Personalmente, con la presentación de este Plan Estratégico acaba mi mandato al frente de la Asociación MADECA, teniendo la sensación de que hemos logrado consolidar una forma de actuar entre distintas entidades, donde la cooperación y la lealtad han pre-
9
sidido nuestras relaciones. Me queda por tanto agradecer a las personas y entidades su participaci贸n en el desarrollo de este Plan Estrat茅gico para la Costa del Sol Occidental, y extender este agradecimiento a todas y todos aquellos que nos encontramos en el camino alguna vez, con la certeza de haber dado lo mejor de cada uno y haber aprendido a valorar que lo que tenemos hay que cuidarlo, para que las generaciones futuras lo puedan disfrutar al menos igual que nosotros y nosotras. Mil gracias.
10
Consejo Económico y Social
El 30 de noviembre de 2004 se constituyó el Consejo Económico y Social de la Costa del Sol Occidental. El CES es un órgano de participación de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, con carácter consultivo, de los agentes socioeconómicos de la Costa del Sol. Se constituye con vocación de convertirse en un foro permanente de diálogo y comunicación de los agentes sociales, representando los distintos sectores sociales y económicos, con el objetivo de planificar el futuro desarrollo de la Costa del Sol Occidental. La forma de institucionalizar este diálogo permanente es la creación del Consejo Económico y Social de la Mancomunidad de la Costa del Sol. Este órgano pretende reforzar la participación de los agentes socioeconómicos en la vida económica y social de nuestra comarca. Es la expresión de la voluntad, de todos los sectores implicados, por afianzar una dinámica de negociación democrática al objeto de abordar los problemas de las relaciones económicas, sociales, políticas y culturales en un entorno cada vez más complejo. Al mismo tiempo responde a la obligación que tienen las instituciones públicas de crear las condiciones necesarias para que se lleven a cabo acciones que permitan una profundización en la cultura de la participación, la democracia económica y el desarrollo económico y social equilibrado de una zona. Este proyecto, desde su inicio, ha pretendido generar ilusión colectiva en torno a un conjunto de agentes socioeconómicos y cuyo desarrollo debe convertir al territorio de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental en un lugar donde el crecimiento económico, la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos sean sus rasgos definitorios. Entre los objetivos que se ha marcado el Consejo Económico y Social destaca la elaboración y ejecución del Plan Estratégico de la Costa del Sol Occidental. Elaborar un plan para la Costa del Sol basado en un diagnóstico previo de problemas, a su vez basado en un análisis amplio de la problemática del territorio y sus posibilidades, y con una perspectiva transversal fundamentada en la participación, el consenso, la pluralidad y la profesionalidad.
11
Consejo Econ贸mico y Social
12
Silvia Pineda Rojas Coordinadora del Plan Estratégico de la Costa del Sol Coordinadora del Consejo Económico y Social
En mi doble tarea de Coordinadora del Consejo Económico y Social de la Costa del Sol Occidental y Coordinadora del Plan Estratégico, es un enorme orgullo presentar el documento final del Plan Estratégico. Este importante paso supone el fin de una intensa etapa de elaboración del proyecto, transcurrida a lo largo de un año, y el comienzo de otra si cabe más apasionante e importante: la puesta en marcha de los Planes de Acción. El Plan Estratégico de la Costa del Sol Occidental se ha basado desde su inicio en tres conceptos clave: el consenso político, la participación ciudadana y la dirección técnica y profesional. Es un proyecto consensuado para la acción, posible gracias al compromiso de las más destacadas instituciones públicas y privadas y de los agentes sociales, económicos y culturales de la comarca que han participado activamente en el proceso de elaboración del proyecto y que, sobre todo, manifiestan su disposición para impulsar la ejecución de los Planes de Acción, resultantes de la fase de elaboración del Plan Estratégico. Para conseguir el resultado de este complejo proceso de reflexión colectiva que es el Plan, se ha aplicado una metodología rigurosa y flexible a la vez, planeada con el objeto de lograr un alto grado de participación ciudadana y profesional, y vertebrarla en las diferentes mesas sectoriales. Podemos estar satisfechos de la participación conseguida a lo largo del proceso de un importante número de personas e instituciones que han aportado su conocimiento, experiencia y tiempo de manera voluntaria. La participación e implicación de los individuos y colectivos participantes en las distintas mesas de trabajo, con el concurso de un importante número de técnicos, ha permitido el consenso en los resultados de los diferentes grupos de trabajo que se han establecido por cada una de la Líneas Estratégicas y que se recogen en el documento final del Plan Estratégico. Por consiguiente, el Plan nace del acuerdo entre los principales agentes sociales, económicos e institucionales de la Costa del Sol Occidental y las medidas que propone han sido fruto de la reflexión, el análisis y el acuerdo de profesionales de distintos ámbitos estratégicos de nuestra comarca. Ha sido un año de mucho trabajo, con aproximadamente más de un centenar de reuniones de las mesas sectoriales, coordinadas por un equipo técnico de más una decena de profesionales. No podemos olvidar la tarea de tutela del Consejo Económico y Social, liderado por el Presidente de Mancomunidad, que unánimemente ha respaldado la inicia-
13
tiva de emprender el Plan Estratégico de la Costa del Sol Occidental, siendo su principal impulsor y responsable. El documento que hoy presentamos nace de la convicción, compartida por toda la Institución, que el mejor futuro de nuestro territorio pasa inevitablemente por la planificación estratégica y la movilización ciudadana, conceptos claves para lograr el modelo de organización que queremos para vivir y crecer. El deber de una institución pública es garantizar las condiciones de posibilidad para que tal ilusión se haga realidad. Gracias al Plan Estratégico, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental tiene una oportunidad para, en lo posible, mejorar nuestra realidad. Ahora es el momento de impulsar los Planes de Acción. Por último, me gustaría agradecer a los miembros del Consejo Económico y Social y a los representantes públicos que apoyaron mi nombramiento como Coordinadora y que confiaron en mi trabajo. Agradecer también a todos los participantes en el proceso, vuestro trabajo y vuestra implicación han permitido que el Plan Estratégico de la Costa del Sol sea hoy una realidad.
14
Introducción
Plan Estratégico de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental Con la constitución del Consejo Económico y Social de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental se presentó el “I Informe diagnóstico de la Costa del Sol Occidental” elaborado a instancias de la propia Mancomunidad, la Diputación Provincial de Málaga (Asociación MADECA) y la Universidad de Málaga. En dicho informe se hace una aproximación estadística a la realidad de este territorio en su dimensión económica, social y medioambiental. El informe contó con la participación de los agentes más activos del ámbito territorial, quienes apuntaron las debilidades y fortalezas del mismo, así como propuestas para mejorar su situación. En la conclusión del informe destacan estos agentes la necesidad de establecer una “planificación adecuada” para el futuro de la Costa del Sol. Haciendo suya la recomendación, el Consejo Económico y Social encargó a la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol la elaboración del Plan Estratégico. El Plan Estratégico de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol se ha pensado y elaborado con la aspiración de conseguir ver la realidad desde todas las perspectivas posibles, como metafóricamente sugería Borges en El Aleph. Para ello ha sido necesaria una metodología dinámica, participativa, basada en el consenso y que formule una “Visión” que se concrete en objetivos y en un conjunto de planes de acción que permitan un modelo de desarrollo factible en el medio y largo plazo, y que cree las condiciones favorables para el desarrollo empresarial mediante la generación de externalidades de localización. El Plan Estratégico de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental pretende ser un elemento catalizador que genere sinergias entre el Plan de Ordenación del Territorio de la Costa del Sol Occidental, el Plan de Marketing Turístico, el plan de Competitividad Turística y cualesquiera otras iniciativas institucionales de carácter sectorial. Asimismo, el Plan Estratégico debe concebirse como una apuesta ambiciosa para situar y consolidar el territorio de la Mancomunidad en el contexto autonómico, nacional, europeo e internacional como lugar privilegiado para vivir; con un hábitat urbano con rostro propio, personal y diferenciado.
17
Introducción
El Plan Estratégico de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol se ha articulado a partir de: •
La búsqueda del consenso político y social en torno a sus propuestas centrales. La búsqueda de un gran consenso es no sólo un instrumento, sino un objetivo en sí mismo. Debe tenerse en cuenta que los efectos de las políticas propuestas en el Plan Estratégico requieren una perspectiva temporal a largo plazo, por lo que la estabilidad y continuidad de las mismas exige un amplio consenso y una participación activa de los ciudadanos y de los diferentes agentes políticos y sociales. El desarrollo del Plan Estratégico ha venido utilizando como instrumentos la participación y la discusión en grupos de trabajo dónde han participado profesionales de cada sector, instituciones públicas, empresas privadas, organizaciones sociales y ciudadanos en general. A su vez se han abierto foros públicos para conseguir una amplia participación e implicación de los distintos agentes sociales. Uno de los rasgos característicos específicos y definitorios del Plan en las fases ejecutadas ha sido precisamente su metodología participativa y democrática.
•
El 1er Informe Diagnóstico de la Costa del Sol Occidental, en el que se hace un diagnóstico previo de problemas desde una perspectiva integral basada en un análisis amplio de la problemática del territorio, ha servido de punto de partida. Éste amplio estudio se ha complementado con los análisis sectoriales desarrollados en los grupos de trabajo de cada uno de los ámbitos abordados en las Líneas Estratégicas del Plan.
•
El enfoque hacia medidas que favorezcan el desarrollo económico continuado y sostenible de la Costa del Sol Occidental pretende superar un punto de vista reduccionista de carácter economicista, centrado exclusivamente en el crecimiento económico a corto plazo. Además, el desarrollo económico sostenible, supone una perspectiva a largo plazo que sólo es posible si se contemplan los aspectos sociales, físicos, medioambientales y culturales junto a los estrictamente económicos.
•
El Plan Estratégico no debe constituir un fin en sí mismo. Las distintas fases de su elaboración han sido tan importantes como su resultado y deben considerarse como parte de un proceso interactivo de aprendizaje y generación de capital social.
•
El proceso de elaboración del Plan Estratégico supone el inicio de la generación de un grado suficiente de institucionalización pública y privada en la Mancomunidad, que facilite el cumplimiento gradual de sus objetivos. Esto debe llevar consigo la voluntad de cooperación entre todas las administraciones implicadas. Las competencias de cada una de ellas -ayuntamientos y
18
Introducción
Junta de Andalucía en particular- para el desarrollo de los Planes de Acción necesarios para el cumplimiento de los objetivos, hace imprescindible esta cooperación. En un tejido social y empresarial como el de la Costa del Sol, el éxito dependerá, además, de la implicación de las entidades privadas y los ciudadanos en el desarrollo de estos Planes. •
A partir de los enunciados de los objetivos, los planes de acción que se presentan, que inevitablemente tendrán una duración plurianual, deberán ser consensuados entre todos los actores implicados.
Misión La Misión del Plan Estratégico de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol, es la de ser un impulsor de los procesos de transformación, en un marco inter-municipal de cohesión territorial, fomentando la corresponsabilidad de todos los agentes públicos y privados hacia un mejor modelo de equilibrio social, económico y ambiental. Para lograr su cumplimiento se definió el marco metodológico de Mapa Estratégico, que ha permitido enunciar los objetivos para las diferentes dimensiones del territorio, implicando a todos los actores en la ejecución de los Planes de Acción, más allá de señalar únicamente, como tantas veces ocurre en la Planificación tradicional, responsabilidades ajenas. Así se ha llegado a un proceso de reflexión colectiva sobre: •
Necesidades de infraestructuras, equipamientos y mejora del medio físico.
•
Dinámica social, económica y demográfica del territorio y su contexto.
•
Identificación de las iniciativas ciudadanas, empresariales y sociales, que constituyen el eje central objetivo relevante del plan.
19
Introducción
Visión La Costa del Sol Occidental debe convertirse en un modelo de sostenibilidad, excelencia, innovación, sociedad abierta y buen gobierno, donde la calidad de vida, el bienestar de sus ciudadanos y la cohesión social sean sus principales rasgos definitorios. Todo ello supone la evolución hacia un nuevo modelo de sociedad más participativa y cohesionada territorial y socialmente, que permita a los ciudadanos configurar y decidir su propio futuro. El dinamismo, la capacidad emprendedora y la innovación incorporada a las iniciativas será el mejor marco de cooperación entre las administraciones públicas y la iniciativa privada en el cambio de modelo de crecimiento de la Costa del Sol Occidental.
Ideas Fuerza La “Visión” se enuncia como elemento nucleador de un proyecto que genere ilusión colectiva en torno a una constelación de ideas fuerza: •
El ciudadano como centro del Plan Estratégico. Frente a un plan estratégico concebido desde la perspectiva de los poderes públicos o de simple refuerzo de un desarrollo económico centrado en el beneficio inmediato, el Plan Estratégico de la Costa del Sol Occidental convierte en protagonista y punto neurálgico de referencia a los habitantes de la Costa del Sol Occidental. Convertir al ciudadano en el eje central del Plan Estratégico supone establecer como objetivo no el mero crecimiento económico, sino la mejora significativa de la calidad y el bienestar de las personas. Esta visión, centrada en el ciudadano, debe desarrollar políticas que intensifiquen la relación entre los distintos grupos colectivos poblacionales que habitan en el territorio. El Plan Estratégico concibe un nuevo espacio urbano, alejado tanto de las sprawl cities (ciudades reptantes) amorfas y sin personalidad que surgen en torno a los aeropuertos y nudos de comunicaciones, como de las Common-InterestDevelopments (organizaciones de interés común) cerradas y exclusivas, en las que podrían convertirse las numerosas urbanizaciones del territorio, que representan el máximo grado de la privatización del hábitat urbano. En cierto sentido, algunas de las comunidades extranjeras que residen en la Costa
20
Introducción
del Sol reúnen características de estas últimas; particularmente en las comunidades de residentes británicos, en su mayoría jubilados, que han tendido a instalarse en entornos relativamente aislados con servicios enfocados al consumo interno y lejos de los centros urbanos. Frente a esto, el Plan Estratégico debe apostar por el desarrollo de un entramado de relaciones en red, aprovechando y potenciando las tecnologías de información y el carácter internacional, turístico, residencial y abierto de la Costa del Sol. Al estar centrado en el ciudadano, el desarrollo del Plan Estratégico plantea incorporar, en cierta medida, un concepto de formación de naturaleza más aristotélica y menos instrumental. Al menos debería potenciar la educación, como empeño en formar ciudadanos más sabios, más críticos, más responsables. La formación no debe focalizarse exclusivamente en las mejoras de competencias profesionales orientadas al mercado. Se trataría de estimular planes de formación orientados a tener mejores ciudadanos. Dada las características cosmopolitas de los residentes, deberían desarrollarse planes específicos de formación permanente para mayores jubilados y residentes extranjeros, orientados a la mejora de sus formas de vida. De igual modo, la Costa del Sol Occidental es un inmejorable espacio para el desarrollo de Planes de formación orientados al ocio como autorrealización, especialmente diseñados para los distintos segmentos de población. Con ello se contribuiría a difuminar la dicotomía formación para el trabajo versus formación para la vida. Una de las metas que podría haber sido enunciada en el Plan sería la del incremento del tejido de red de interacción social no orientado en primer lugar al mercado, sino a vivir mejor. Implícitamente, en el desarrollo del Plan reside la idea de que el ciudadano en lugar de vivir para trabajar, como la gran mayoría puede sentir, debería en su caso trabajar para vivir. Ello da pie a que se pudiera plantear la necesidad de desarrollar un Plan operativo de compatibilidad del trabajo, ocio y vida familiar. En el mismo sentido, sería deseable el diagnóstico de la felicidad de los residentes de la CSO y la obtención de indicadores de felicidad. La Mancomunidad podría adoptar estrategias en esta dirección con indicadores agregados de felicidad, desarrollo humano y calidad y fijarse objetivos. •
Otro modelo de desarrollo económico. Actualmente la actividad económica se concentra fundamentalmente en cuatro sectores: el comercial (32,28% de las empresas), la hostelería (18,52%), la construcción (11,36%) y las actividades inmobiliarias (19,79%). Existe un importante grado de atomización empresarial que, unido a una ausencia de redes de información y mecanismos institucionalizados de toma de decisiones conjuntas, impiden aprovechar las importantes economías de escala y alcance que potencialmente existen. El
21
Introducción
modelo de desarrollo económico ha estado excesivamente centrado en un turismo masivo y barato de sol y playa, que ha ido en paralelo con un modelo de crecimiento urbanístico al borde de la línea costera, explosivo, depredador e insostenible. Las externalidades negativas derivadas del fuerte deterioro medioambiental no se reflejan en el mercado a corto plazo, pero a largo plazo son inevitables y a partir de cierto momento irreversibles. Se plantea aquí otro modelo de crecimiento y desarrollo económico que no consiste sólo ni principalmente en alterar los porcentajes de participación en la riqueza de los distintos sectores, sino en formular un proyecto político ambicioso, a la vez que participativo y consensuado, donde políticas transversales a nivel educativo, de salud, sociales, medioambientales, de empleo y de gestión pública, creen las oportunidades y las condiciones para un cambio progresivo pero profundo del modelo de crecimiento económico. La generación de externalidades positivas ha sido un objetivo estratégico del Plan. El seguimiento del Plan Estratégico y sus planes de acción debe, en este sentido, considerar no sólo los indicadores clásicos de crecimiento económico, sino establecer toda una gama de indicadores que permitan proyectar una imagen que refleje, con mayor exactitud, la calidad de vida y el bienestar de las personas que viven en el territorio. Los objetivos son expresados en indicadores más ricos y complejos que el mero crecimiento económico formulado en términos de crecimiento del PIB o la renta cápita. El Plan Estratégico aborda políticas para un crecimiento económico basado en una densa red de capital social: - Integrará la costa con el interior. - Apostará por el liderazgo a nivel local en la economía del conocimiento, las tecnologías de la información y las comunicaciones. - Será capaz de pensar las políticas medioambientales como un elemento clave de desarrollo económico, creación de riqueza y mejora del bienestar, y no como un freno a la economía productiva. Desde la Mancomunidad se estimulará un programa de responsabilidad social corporativa de las empresas instaladas en la Costa del Sol Occidental, con compromisos específicos para la mejora y solidaridad en el ámbito local. Con ello se contribuirá a la mejora de las instituciones y entidades, así como a la mejora del capital social. •
Políticas activas de empleo. Un elemento clave del Plan Estratégico lo constituye las políticas de empleo que se plasman en propuestas concretas en el territorio. Las administraciones locales están mejor posicionadas que otros niveles de la administración pública para detectar y promover nuevos puestos
22
Introducción
de trabajo. Esto es particularmente relevante en la Costa del Sol, dadas sus características demográficas, migratorias y socioeconómicas. En este sentido, las propuestas consideran actuaciones en cuatro áreas: - Creación de mecanismos de coordinación, acuerdos y actuaciones que mejoren la eficiencia del mercado de trabajo. - Creación y consolidación de empresas, apoyo a iniciativas locales. - Fomento del conocimiento de las posibilidades y potencialidades de los colectivos desfavorecidos. - Fomento de políticas activas de empleo y desarrollo de los denominados nuevos yacimientos de empleo. Este último apartado puede constituir uno de los argumentos más importantes del Plan Estratégico, dadas las características de la Costa del Sol, donde conviven poblaciones extranjeras importantes (inglesas y alemanas fundamentalmente) que residen de forma permanente o durante largos periodos del año. Siguiendo la clasificación establecida por la Comisión Europea, el Plan Estratégico desarrolla políticas locales referidas a los siguientes ámbitos: - Servicios de la vida diaria: servicios a domicilio, atención a las personas mayores, cuidado de los niños, nuevas tecnologías de la información y la comunicación, ayuda a los jóvenes en dificultad y apoyo a su inserción. - Servicio de mejora de la calidad de vida: mejora de la vivienda, seguridad, transportes colectivos locales, revalorización de los espacios públicos urbanos, comercio de proximidad. - Servicios culturales y de ocio: turismo, sector audiovisual, valoración del patrimonio cultural, desarrollo cultural local. - Servicios de medio ambiente: gestión de los residuos, gestión del agua, promoción, protección y mantenimiento de las zonas naturales y control de la contaminación. El Plan Estratégico contempla y desarrolla medidas que actúen tanto sobre la demanda como sobre la oferta. Respecto a la primera, debe desarrollarse en relación con otros niveles de la administración la capacidad de regulación local y la financiación de la demanda no solvente que, por razones sociales se considere justa. Por el lado de la oferta, el Plan Estratégico desarrollará líneas de actuación en numerosos campos, como son formación profesional, sistemas de acceso
23
Introducción
y difusión de información, participación de las organizaciones no gubernamentales (ONG), homologación de calidad, formación en gestión empresarial, desarrollo de capital riesgo y de viveros de empresas. •
Políticas medioambientales activas y exigentes. El Plan Estratégico plantea un compromiso colectivo por la calidad medioambiental y el desarrollo de políticas concretas de mejora del medio ambiente y de calidad de vida. El Plan Estratégico establece, cómo objetivo prioritario, convertir el territorio de la Costa del Sol en un referente internacional sobre defensa medioambiental y políticas ecológicas, posicionándose como líder en estrategias y objetivos en sostenibilidad local. Esta estrategia podría generar fuertes sinergias en relación tanto al turismo, como al desarrollo de políticas activas de empleo, e incluso a la capacidad para generar recursos financieros y políticos para la realización del Plan Estratégico.
•
Participación democrática y gestión pública: Un nuevo modelo de Gobernanza. La confianza, la seguridad, la cooperación y en definitiva la creación y mejora del capital social de una comunidad sólo es posible si el ámbito público tiene un comportamiento democrático, ético, transparente y participativo. El Plan Estratégico estimula el establecimiento de estas bases para un nuevo modelo de Gobernanza, entendida como el nuevo marco institucional para la interacción de los actores en el proceso de toma de decisiones públicas. Es decir, una nueva forma de gobernar más cooperativa en la que las instituciones públicas y no públicas, actores públicos y privados, participan y cooperan en la formulación y la aplicación de las políticas públicas difundiendo valores como la responsabilidad, la participación, la cohesión social, la sostenibilidad y la solidaridad sobre la base de principios tales como transparencia, participación, rendición de cuentas, eficacia y coherencia. Un sistema, en fin, capaz de combinar de forma eficiente la democracia representativa (ayuntamientos, Mancomunidad) con la participativa (redes ciudadanas), en el que los representantes democráticos, sin renunciar a jugar el papel fundamental que les corresponde en el proceso político, dispongan permanentemente de interlocutores y/o controladores directos en la sociedad civil. Uno de los grandes problemas de la Costa del Sol en los últimos años ha sido, en relación al ámbito de la gestión pública y sus interrelaciones con los intereses privados, el menosprecio a la ciudadanía y el deterioro de los espacios públicos. Y aunque ello no se haya producido en toda la Costa de forma generalizada ha originado, además de una evidente repercusión negativa sobre la imagen proyectada al exterior, desmotivación y desarraigo en la ciudadanía respecto de las iniciativas del ámbito público. En este sentido es notable la
24
Introducción
desafección bien visible en las últimas consultas electorales. El Plan Estratégico debe establecer entre sus prioridades un compromiso serio, intenso y decidido por acabar con esta situación y consecuentemente con el deterioro de la imagen pública que conlleva. En ese sentido, el Plan Estratégico propone el desarrollo de líneas de actuación que fomenten las buenas prácticas y excelencia, la ética y la transparencia, en todos los procesos de gestión pública. El Plan Estratégico aspira, además, a situar como una de sus ideas fuerza el establecimiento y experimentación de mecanismos de participación activa de los ciudadanos en la gestión pública de los ayuntamientos y de la Mancomunidad de Municipios. Para ello sería oportuno contar con la implantación de tecnologías de la información y de las comunicaciones en el ámbito de la Mancomunidad; éstas deberían permitir el desarrollo de mecanismos innovadores de participación de los ciudadanos y su incidencia sobre las políticas locales. Una de las iniciativas a considerar sería la participación de los ciudadanos, aunque tan sólo fuera en el margen, en los procesos de asignación presupuestaria o en la toma de decisiones de las políticas públicas en el ámbito local. •
Tecnología de la información y las comunicaciones (TIC). El Plan Estratégico apuesta de forma decidida por convertir los municipios de la Costa del Sol en líderes locales a nivel nacional de la sociedad del conocimiento y las tecnologías de información. Esta apuesta generará un efecto sinérgico con las políticas en el campo de la innovación, ayuda a los emprendedores y desarrollo de las TIC potenciadas por la Junta de Andalucía. Esto exigirá no sólo importantes inversiones, sino modelos muy activos de formación y difusión de dichas tecnologías que se contemplan explícitamente en el Plan. Las estrategias planteadas conllevan a su vez la necesidad de subsanar la denominada brecha digital, que impide el acceso a la información, y por tanto a la sociedad del conocimiento a través de las TIC, a capas de población desfavorecidas. Cualquier ciudadano o vecino de la Costa del Sol debería poder estar permanentemente conectado, eliminando las barreras de acceso. Una estrategia de este tipo generaría fuertes sinergias en el resto de objetivos y programas del Plan.
•
Una nueva gestión pública local. Hacia el Área Metropolitana de la Costa del Sol Occidental. El Plan Estratégico incluye, a partir del diagnóstico en cada una de las líneas estratégicas, un conjunto de propuestas para modernizar y mejorar la eficacia y eficiencia, y acercar la administración local a los ciudadanos. La utilización sistemática en el desarrollo del Plan Estratégico del enfoque de la gestión basada en la evidencia, puede proporcionar resultados importantes en la prestación de los servicios públicos locales. En los trabajos
25
Introducción
participativos de redacción del Plan ha destacado como denominador común la necesidad de generar un ámbito o nivel intermunicipal, que permitirá desarrollar adecuadamente los numerosos planes de acción que con carácter transversal o sectorial se plantean. Esta necesidad coincide con la búsqueda de nuevas fórmulas de interrelación entre administraciones, ciudadanos, agentes sociales y agentes económicos. Pese a no estar hoy regulado en el ordenamiento de la Costa del Sol Occidental, el Área Metropolitana sería quizás una solución deseable para cohesionar el territorio, generar espacios nuevos para la participación ciudadana, para relacionarse con otras administraciones y para una gestión más eficaz. El nuevo modelo de Gobernanza antes enunciado contempla la corresponsabilidad entre las diferentes administraciones central, autonómica y local, implicando además a entidades públicas y privadas para poder incidir desde el ámbito territorial en las políticas y en su desarrollo. La Mancomunidad de Municipios es un ámbito idóneo para el desarrollo de estas estrategias. Para que el desarrollo de las propuestas del Plan Estratégico logre alcanzar con éxito los objetivos trazados, se deberá contar con un claro liderazgo político, basado en el consenso y los acuerdos estratégicos mutuamente ventajosos. De esta forma se podrán reivindicar y conseguir los recursos financieros, sociales y políticos necesarios para llevar a buen puerto el Plan diseñado. •
Igualdad de sexo El conjunto de las actuaciones del Plan Estratégico deberá fomentar la igualdad de género impulsando todo tipo de medidas que favorezcan la igualdad laboral y la conciliación con el mundo familiar.
•
El capital social de la Costa del Sol Occidental Como uno de los enunciados más relevantes del Plan Estratégico destacaría la necesidad de diseñar un plan para el desarrollo del Capital social de la Costa del Sol Occidental. A partir de un análisis y diagnóstico del capital social se desarrollará el inventario de recursos y de redes de capital social, privado y público. Se plantea el impulso de estrategias operativas de desarrollo del capital social de la Costa del Sol Occidental con la implicación del sector privado lucrativo y no lucrativo. Para ello se creará un banco de ideas, buenas prácticas y proyectos de mejoras y cambios institucionales, formales e informales de ámbito local, que estén experimentándose con éxito en otros municipios y comarcas a nivel nacional e internacional.
26
Estructura Esquemática
Actividad económica y empleo
Nueva Actividad y Empleo (11) Innovación Tecnológica (10) Actividad Comercial (9) Turismo (8)
Calidad de vida y cohesión social
Participación Ciudadana (7) Derechos Sociales y Equipamientos (6) Recursos Sanitarios y Salud (5) Cultura (4)
Territorio Accesible a los Ciudadanos (2)
27
Innovación
Desarrollo sostenible (12)
Desarrollo Urbano e Infraestructuras Básicas (1)
Calidad y excelencia
Modelo metropolitano
Educación (3)
Metodología
La metodología planteada para el desarrollo de los trabajos del Plan Estratégico de la Costa del Sol (PE) se diseñó con la voluntad de ser democrática y conseguir un alto grado de participación. Todo ello siempre presidido por la búsqueda del consenso político y social sobre sus propuestas centrales. Con la metodología desarrollada se ha conseguido una visión clara de la formulación estratégica. Las Líneas Estratégicas han sido desarrolladas con visión de su aplicabilidad, estableciendo las bases desde el principio para su viabilidad, huyendo de maximalismos, y aflorando los elementos necesarios para obtener los resultados esperados con éxito. Con el objeto de sintetizar y concretar la estrategia, se ha desarrollado la metodología para la planificación de Mapa Estratégico -de la Costa del Sol Occidentalutilizando los planteamientos de Kaplan y Norton (1996) para el desarrollo del Cuadro de Mandos Integral (BSC, Balanced Scorecard). Ello permitirá con el desarrollo futuro de las acciones previstas en el PE un seguimiento adecuado de las metas para cada plan de acción. Como resultado de los enunciados del PE se establece la vinculación de todas las dimensiones de la Costa del Sol con la Visión, con la necesaria formulación de objetivos, que quedarán expresados en forma de Objetivos Estratégicos 20082015. Al no ser el Plan Estratégico un fin en sí mismo, su metodología se diseñó de manera que las distintas fases de su elaboración -aprendizaje y generación de capital social– fueran tan importantes como el resultado final. El desarrollo de los trabajos debía también generar un Impulso de Institucionalización pública y privada en la Mancomunidad que quedara reflejada en el enunciado de los objetivos y permitiera la autoevaluación.
29
Metodología
• Estructura ejecutiva Desde el impulso inicial y su propia gestación y a lo largo de todo el proyecto, el Plan Estratégico ha tenido en el Consejo Económico y Social de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, creado el 10 de noviembre de 2.004, su máximo órgano de dirección. El diseño y ejecución del proyecto se realizó con la siguiente estructura: -
Comisión Ejecutiva (CES). Dirección ejecutiva (MCS). Dirección estratégica. Coordinación general. Comité de Seguimiento (MCS). Seis Coordinadores (uno para cada ámbito estratégico). Responsables por Línea Estratégica.
Entre las competencias de la Dirección Ejecutiva del Plan Estratégico estaban la dirección y seguimiento de la operativa del Plan: planificación del proyecto, programación, configuración de los grupos de trabajo, elaboración de documentos, puestas en común, elaboración de informes y redacción Plan Estratégico definitivo. A su vez, ha sido el vínculo entre el Consejo Económico y Social y los responsables de la redacción del Plan. Todo ello ha supuesto una enorme complejidad no solo por su importancia estratégica y política sino por la complejidad intrínseca de la gestión de proyectos de estas características, con multitud de ámbitos y dimensiones, y que por su propia naturaleza participativa implican a multitud de profesionales y ciudadanos. De hecho la Dirección del Plan se constituyó en secretaría permanente para poder llevar a cabo con eficacia su labor. Para facilitar el buen desarrollo de estas funciones la gestión del Plan Estratégico se dotó de los instrumentos tecnológicos necesarios. Se desarrolló una web propia del PE en la cual se implantó una herramienta (BPM) para facilitar los flujos de trabajo (work-flow). Con estos instrumentos se facilitó, entre otras funcionalidades, el compartir en tiempo real instrumentos de programación y gestión de proyectos entre todos los responsables y actores del proyecto, generar foros ciudadanos, gestión documental de soporte bibliográfico, de los avances del proyecto, y de los documentos parciales e informes finales. La propia Web ha actuado como un importante instrumento de comunicación y difusión del Plan y de sus avances.
30
Metodología
Las fases seguidas para la redacción del Plan Estratégico pueden sintetizarse en: 1.
Aprobación de los Ámbitos Estratégicos.
2.
Elaboración del Diagnóstico Inicial.
3.
Formulación de la Misión, Visión, Valores.
4.
Diseño del Mapa Estratégico provisional.
5.
Constitución de los Grupos de trabajo para cada Línea Estratégica. a.
Formulación de Objetivos Estratégicos para cada Línea Estratégica.
b.
Elaboración de Planes de Acción.
c.
Definición de Indicadores e Inductores.
d.
Presentación al Foro Ciudadano.
6.
Formulación del Mapa Estratégico Global.
7.
Presentación Consejo Económico y Social .
8.
Priorización Planes de Acción.
9.
Armonización de conclusiones de Líneas Estratégicas y Transversales.
10. Redacción documento final.
31
Metodología
Reunión 1: DAFO
Reunión 2: Selección y priorización de Objetivos Estratégicos
Trabajos en subgrupos: Elaboración de Planes de Acción
Reunión 3: Debate y validación de Planes de Acción
Trabajos en subgrupos: Indicadores e Inductores. Metas
Reunión 4: Debate y validación de indicadores y metas
32
Metodología
1. Aprobación de los Ámbitos Estratégicos Una vez enunciadas las ideas fuerza que deberían presidir el desarrollo del PE se acordaron los Ámbitos sobre los que incidir, quedando definidos tres Ámbitos Estratégicos o Áreas: • Modelo Metropolitano. • Calidad de Vida y Cohesión Social. • Actividad Económica y Empleo. Además, por su importancia y dimensión sobre el conjunto, se plantearon tres Ámbitos Transversales: • Calidad y Excelencia. • Desarrollo Sostenible. • Innovación.
33
Metodología
Las tres Áreas Estratégicas se abordaron definiendo para cada una de ellas las diferentes Líneas Estratégicas, tal y como se esquematizan en el gráfico anterior: Área Modelo Metropolitano abarcando las Líneas Estratégicas: • Desarrollo Urbano e Infraestructuras Básicas. • Territorio accesible a los ciudadanos. Área Calidad de Vida y Cohesión Social abarcando las Líneas Estratégicas: • Educación. • Cultura. • Recursos Sanitarios y Salud. • Derechos Sociales y Equipamientos. • Participación Ciudadana. Área de Actividad Económica y Empleo abarcando las Líneas Estratégicas: • Turismo. • Actividad Comercial. • Innovación Tecnológica. • Nueva Actividad y Empleo. Las otras tres Áreas: Calidad, Innovación y Sostenibilidad, tienen un marcado carácter transversal al conjunto.
2. Elaboración del Diagnóstico Inicial La fase previa de cualquier planificación estratégica, el Análisis y Diagnóstico previos, se inició -como se ha comentado anteriormente– con el 1er Informe Diagnóstico de la Costa del Sol Occidental-, lo cual ha permitido tener como punto de partida un análisis cuantitativo y de opinión muy valioso, desde una perspectiva integral basada en un análisis amplio de la problemática del territorio. Este diagnóstico inicial se vio enriquecido a través de un ejercicio participativo con motivo de la presentación pública del inicio de los trabajos. Allí los asistentes, a título individual o representando a sus respectivas organizaciones, tuvieron oportunidad de plasmar las oportunidades y amenazas, fortalezas y debilidades que visualizaban sobre el territorio. El material elaborado se utilizó posteriormente en el inicio de los trabajos de los grupos.
34
Metodología
3. Formulación de la Misión, Visión, Valores Se formuló a continuación la Misión del Plan Estratégico como proyecto, reflejando lo ya anteriormente dicho de que el Plan Estratégico no es un fin en sí mismo, por lo que la Misión debía reflejar aquello que pretendía aportar el propio Plan en instrumentos, en debate, en participación, en implicación, en co-responsabilidad… al futuro del desarrollo del Plan y sus objetivos. A continuación, la Visión de la Costa del Sol, como se visualiza su futuro, quedó expresada y posteriormente validada por el Consejo Económico y Social. La Visión se concretó en objetivos y en un conjunto de criterios operativos que permitieran un modelo de desarrollo factible a medio y largo plazo. Se definieron los Valores y las ideas fuerza, que son los que subyacen en las iniciativas de mejora, siendo sometidos posteriormente a un proceso participativo, a través del foro ciudadano.
4. Diseño del Mapa Estratégico provisional Se elaboró a continuación el mapa estratégico global, que con carácter provisional, definía la estrategia planteada previa al desarrollo de las Líneas Estratégicas. Se consideraron en el mapa las diferentes perspectivas del propio territorio de la Costa del Sol Occidental: la del ciudadano, la de los procesos internos, el aprendizaje – vinculado a los recursos humanos - y el crecimiento, y la perspectiva financiera.
5. Constitución de los Grupos de trabajo para cada Línea Estratégica Un análisis exhaustivo de las instituciones, y entidades públicas y privadas en el territorio, dio paso a la invitación a participar en los trabajos de debate y definición del PE y la asignación de los componentes a las Líneas Estratégicas. A través del mapa provisional, cada uno de los grupos de desarrollo de las Líneas Estratégicas recibió un encargo específico desde el Comité de Coordinación, en el que se detallaba su papel en el desarrollo de la planificación y en la consecución de las metas globales, debiendo considerar en todos los casos las mencionadas perspectivas y generando por tanto propuestas integrales.
35
Metodología
Los trabajos para cada línea se iniciaron con el Diagnóstico inicial, que partiendo del 1er Informe Diagnóstico de la Costa del Sol Occidental y las aportaciones de los participantes, se desarrolló con la metodología DAFO. Esta metodología ampliamente difundida, original del Boston Consulting Group, fue utilizada para valorar, participativamente con los miembros de cada grupo, sus propias percepciones de las Debilidades y Fortalezas más significativas. A esta visión, se afrontan los elementos de entorno como Amenazas u Oportunidades que deben ser combatidas o aprovechadas respectivamente.
Criterios de evaluación del análisis interno Debilidad: Toda situación que: Limita el cumplimiento de la Misión. Impide el cumplimiento de la Misión. Impide aprovechar una Oportunidad. Aumenta una Amenaza. Mayor: Media: Mínima:
De ninguna manera existe en la CSO actualmente. Existe. Es totalmente deficiente hoy en la CSO No hay acciones para mejorarla. Existe. Es deficiente y hay algunas acciones aisladas para mejorarla en el corto o mediano plazo.
Fortaleza: Toda situación que: Favorece la Misión. Permite aprovechar Oportunidades. Permite enfrentar Amenazas. Mayor: Media: Mínima:
Totalmente desarrollada en la CSO hoy. Requiere sólo ajustes mínimos. Existe. Funciona bien y hay acciones concretas para mejorar aún más. Existe. Funciona, pero hay que generar acciones importantes para mejorar.
36
Metodología
Criterios de evaluación del análisis externo Amenaza: Toda situación que: Limita el cumplimiento de la Misión. Impide el cumplimiento de la Misión. Impide fortalecer la CSO. Aumenta una Debilidad. Mayor: Media: Mínima:
Existe y es muy visible. De no actuar perjudicará seriamente a la CSO. Existe. Es poco evidente y hay acciones para evitarla. Existe. Es poco probable y acciones de mejorar la evitarían en el medio plazo.
Oportunidad: Toda situación que: Favorece la Misión. Permite potenciar las fortalezas Permite mejorar la posición de la CSO Mayor: Media: Mínima:
Totalmente posible hoy. Requiere sólo aprovecharla Posible de ser aprovechada, requiere acciones concretas para llegar a ella. Existe. Funciona, pero hay que generar acciones importantes para mejorar.
Como factores a considerar como Amenazas/Oportunidades, Debilidades/ Fortalezas se propusieron las siguientes agrupaciones genéricas: culturales, políticos, ciudadanía, medioambientales, empresariales, innovación y tecnología, recursos humanos, competitividad, entre otros. Una vez concluido el diagnóstico por cada línea se realizaron un total de tres reuniones por grupo, a las que se deben añadir las correspondientes a subgrupos específicos en las que se desarrollaron los siguientes trabajos: a. Formulación de objetivos estratégicos para cada Línea Estratégica. b. Elaboración de Planes de Acción. c. Definición de indicadores e Inductores. d. Presentación al Foro Ciudadano.
37
Metodología
a. Formulación de objetivos estratégicos para cada Línea Estratégica En el inicio de la sesión se realizó la presentación de la Misión, Visión y Valores, y el debate sobre el Mapa Estratégico Provisional. Éste, enunciaba Objetivos Generales, en forma de círculos, dentro de las cuatro dimensiones estratégicas: Financiera, Clientes/Ciudadanos, Procesos internos, Conocimiento y, aprendizaje y crecimiento. Cada Línea Estratégica identificó aquellos objetivos generales relacionados con el desarrollo de su línea en las diferentes dimensiones. A continuación se formularon los Objetivos Estratégicos específicos para la línea, procediéndose a su priorización, considerando el impacto, la viabilidad, el margen de mejora, y la autonomía en su alcance. Se seleccionaron los objetivos estratégicos mejor valorados, buscando el consenso del grupo.
Criterios de valoración Cada Item se puntúa del 1 al 5 con la siguiente valoración: 1: Bajo 3: Medio 5: Alto Se valoran 4 dimensiones: • Impactos sobre clientes o funcionamiento de la organización. Un 5 significa que se obtendrán importantes beneficios para los ciudadanos para la comunidad en su conjunto. • Viabilidad - factibilidad de desarrollar el objetivo. Un 5 significa que es muy factible alcanzarlo mientras que un 1 representaría grandes dificultades. • Margen de mejora: un 5 significa que en la actualidad tiene un bajo nivel de desarrollo y un 1 significa que existe una alta competencia sobre el objetivo estratégico planteado. • Autonomía: representa el grado de autosuficiencia de la sociedad para alcanzar el objetivo estratégico. Un 5 significa que la sociedad es muy autosuficiente para alcanzar el objetivo. Un 1 significa una alta dependencia exterior.
38
Metodología
b. Elaboración de Planes de Acción. Para la definición de Planes Acción se constituyeron subgrupos específicos homogéneos de trabajo con el encargo realizado de identificar los factores críticos de éxito, las principales resistencias al cambio y elaborar los planes de acción que se someten a validación posteriormente. Cada Objetivo Estratégico ha generado diversos Planes de Acción, de los cuales se fijarán las principales actividades a desarrollar, plazos, unidades implicadas. Ha sido importante identificar en los Planes de Acción, aquellos Factores Críticos de Éxito que los favorecen o potencian; así como las Resistencias al Cambio que pueden dificultarlos o impedirlos. Para hacer operativo el Plan, cada subgrupo ha realizado los siguientes pasos: • Paso I: Factores Críticos de Éxito. Para cada objetivo estratégico se han definido sus Factores Críticos de Éxito como aquellos factores clave que hemos de tener en cuenta y resolver para garantizar el éxito del Objetivo Estratégico. • Paso II: Principales Resistencias al Cambio. Para cada Objetivo Estratégico se han definido sus Resistencias al Cambio como aquellas posibles resistencias relacionadas con la consecución del Objetivo Estratégico. • Paso III: Actividades: Para cada Objetivo Estratégico se han definido los Planes de Acción y las actividades necesarias para lograr su cumplimiento. Tienen que servir para superar los Factores Críticos de Éxito y evitar las Resistencias identificadas. • Paso IV: Ámbito de responsabilidad. Dado que los Objetivos Estratégicos y los Planes de Acción definidos afectan en su mayoría a diferentes niveles de la administración y a diferentes entidades públicas y privadas, era necesario explicitarlas. • Paso V: Impacto económico de los Planes de Acción. Pese a las dificultades a la valoración del posible impacto económico de los Planes de Acción o acciones propuestas, básicamente por afectar a planes plurianuales de diversas instancias competenciales y de la iniciativa privada, se solicitó una aproximación de este impacto para el período.
39
Metodología
c. Identificación de variables para la definición de indicadores y metas Al llegar a la cuarta reunión se agruparon las actividades planteadas para cada objetivo bajo la identidad de Planes de Acción para el período. A pesar de la heterogeneidad de los grupos y la amplitud de los Planes de Acción, se ha llegado a la identificación de variables asociadas a los Planes de Acción, que permitirán la posterior definición de indicadores y metas para las principales acciones a medida que estos se desarrollen. Se han propuesto, para cada Objetivo Estratégico, variables, y metas para el mismo como medida de progreso, valorando los Factores Críticos de Éxito y Resistencias al Cambio que condicionarán los Planes de Acción planteados. Se han identificado a su vez las relaciones de causa – efecto para los indicadores descritos.
Presentación al Foro Ciudadano Una vez finalizadas las reuniones de grupo se presentaron las propuesta vía web en el espacio reservado al Foro ciudadano. Los miembros de cada grupo han fomentado la participación en su entorno incorporando posteriormente las opiniones recabadas al material para la elaboración del documento final.
Grupos de trabajo. Reducidos y con participación intensa
Foro ciudadano. Amplio y con participación reducida
40
Metodología
6. Formulación del Mapa Estratégico Global Con los Objetivos Estratégicos enunciados para cada línea y el desarrollo de sus Planes de Acción se procedió a elaborar el Mapa Estratégico definitivo
Perspectiva financiera
Generar un impulso decisivo a la configuración de la CSO como referente europeo en transparencia y ética públicas, desarrollo sostenible y bienestar social
Diversificación de la base económica de la CSO
Modelo de Desarrollo económico armónico y equilibrado.
Perspectiva del aprendizaje y crecimiento
Perspectiva de los procesos internos
Perspectiva del ciudadano
Un espacio de alta calidad de vida, próspero y sostenible
Ciudadanos de la CSO
Dinámica social equitativa e integradora
Acciones de vanguardia en la gestión pública y participación
Impacto en ciudadanos como resultado clave de procesos
Sostenibilidad ambiental y social
Alta calidad de vida de los ciudadanos
Gestión pública eficaz y honrada
Instituciones orientadas a necesidades de ciudadanos
Nivel adecuado de servicios e infraestructuras
Potenciar una cultura empresarial y emprendedora basada en la calidad
Incorporación de nuevas tecnologías
Ajustarse a la capacidad de carga del territorio
Plan territorial de empleo
Cambios culturales en torno a sociedad y territorio
Movilidad sostenible Infraestructura avanzada de telecomunicaciones
Ciudadanos de España y Andalucía
Mejorar la habitabilidad de las ciudades Condiciones de localización empresarial
Dimensión de Infraestructuras y servicios públicos / población
Formación orientada a nuevos empleos
Éste, enuncia Objetivos Generales, en forma de círculos, dentro de las cuatro dimensiones estratégicas de la Costa del Sol Occidental consideradas: Financiera, Clientes/Ciudadanos, Procesos internos, Conocimiento y aprendizaje y crecimiento.
41
Metodología
7. Presentación Consejo Económico y Social Una vez concluida la redacción del Plan, con sus Objetivos Estratégicos para cada línea y desarrollados los Planes de Acción con sus actividades, se presentó al pleno del Consejo Económico y Social para su consideración (Sesión Ordinaria celebrada el 20 de marzo de 2.007).
8. Priorización Planes de Acción Los planes de acción a desarrollar serían sometidos -de acuerdo al criterio establecido en el pleno del Consejo- a un proceso de priorización por parte de cada una de las organizaciones y colectivos representados en el Consejo (Asamblea 29 de marzo de 2.007). Cada una de las organizaciones valoró los elementos de impacto, viabilidad, factibilidad, margen de mejora, prioridad, y dependencia externa.
9. Armonización de conclusiones de Líneas Estratégicas y Transversales El trabajo de los diferentes grupos de las Líneas Estratégicas ha sido amplio e intenso. Se han llevado a cabo además diversas reuniones de los subgrupos dentro del ámbito de cada línea, y se ha sometido el documento a un proceso de selección y priorización. En la última fase antes del redactado final se ha procedido a la armonización de las conclusiones de las Líneas Estratégicas entre sí y con las Transversales.
10. Redacción documento final
42
43
• Encargo a grupos.
• Formulación estratégica.
• Taller DAFO Global.
• Análisis de grupos de interés.
• Documento sobre diagnóstico inicial. 1er Informe diagnóstico. Análisis de entorno.
I. Fase de Análisis Global (2005, Junio 2006)
• Reunión 4ª: Debate y Validación de Indicadores y Metas.
• Reunión 3ª: Debate y Validación de los Planes de Acción.
• Reunión 2ª: Selección y priorización de líneas estratégicas.
• Reunión 1ª: DAFO.
II. Fase Grupos de Trabajo (Junio 2006 - Enero 2007)
• Presentación del documento final.
• Aprobación del documento por el Consejo Económico y Social.
• Armonización de conclusiones de líneas horizontales y verticales.
• Priorización de los Planes de Acción por los miembros del Consejo Económico y Social y de los participantes.
• Presentación y debate en el foro ciudadano.
III. Fase de Formulación Definitiva del Plan Estratégico (Enero 2007 - Sept. 2007)
Puesta en marcha del Plan Estratégico de la Costa del Sol Occidental (Pleno del Consejo Económico y Social) Marbella, 15 de junio de 2006
Creación del Consejo Económico y Social de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental Marbella, 10 de Noviembre 2004 (BOP Nº 24)
Fases del Plan Estratégico de la Costa del Sol
L. E. Desarrollo Urbano e Infraestructuras Básicas
DESCRIPCIÓN
Y CARACTERÍSTICAS DE LA LÍNEA
1. El Desarrollo Urbano: la Costa del Sol como centro de nivel regional La Costa del Sol Occidental tiene una posición que puede describirse con cierta precisión en relación a dos escalas significativas: su dimensión urbana y su engarce, al igual que el resto de ciudades andaluzas, en una economía y sociedad plenamente mundializada a través del sistema europeo de ciudades. Respecto a esta última escala, el sistema de ciudades europeo, pueden señalarse al menos dos conclusiones fundamentales. La primera, compartida con el resto del sistema urbano andaluz, es su posición periférica en lo que se refiere a los grandes ejes de integración y valorización urbana del espacio europeo. La segunda, una posición relativamente modesta en la jerarquía funcional, aunque con unas perspectivas mejores para el futuro de las que tiene en el presente. Deben plantearse, por tanto, para la Costa del Sol Occidental, como para el resto de ciudades principales andaluzas otras alternativas que permitan modificar sustancialmente dicha perspectiva. El requisito básico para ello se sitúa en un escenario donde las economías de urbanización y aglomeración de todas y cada una de las ciudades principales del sistema urbano andaluz se sumen e integren en vez de dividirse y fragmentarse. Es la perspectiva de lo que recientemente se han denominado –retomando un viejo concepto-, ciudades región globales, que son unidades territoriales organizadas por sistemas urbanos que representan formaciones sociales coherentes y que están constituyendo cada vez más los actores de la economía internacional. Esta es la única alternativa viable para las ciudades principales andaluzas, con un horizonte en el que cada una de ellas aporte de una manera equilibrada, coordinada e integrada sus recursos y potencialidades. Ello además, va en la línea de lo que plantea la Estrategia Territorial Europea que aboga por la formación y el fomento de sistemas urbanos policéntricos como modelos de urbanización más equilibrados, sostenibles y, a largo plazo, competitivos que los modelos convencionales de megalópolis dominantes de espacios regionales y nacionales. Sin embargo, para lograr ese objetivo, es necesario que desde los propios modelos territoriales regionales se reconozca a la Costa del Sol Occidental como un elemento más del sistema regional de ciudades principales andaluz. Tanto su dimensión demográfica como su aportación a la generación de riqueza regional así lo avalan, de manera que en ambas dimensiones se encuentra por encima de
49
L. E. Desarrollo Urbano e Infraestructuras Básicas
varias de las áreas metropolitanas andaluzas reconocidas como tales en el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía. En cualquier caso, la Costa del Sol Occidental puede aportar a un potencial sistema urbano policéntrico andaluz elementos, recursos y perspectivas propias. Entre otras, por ejemplo, su condición de primer ámbito turístico regional, su desarrollo de actividades terciarias avanzadas, sus núcleos de actividades productivas y de innovación vinculadas a materias tales como salud humana o las nuevas perspectivas de ocio y cultura, etc., que referidas a un ámbito de influencia de casi ocho millones de habitantes y sumadas a otras tantas que puedan provenir del resto de las ciudades principales andaluzas, pueden reconducir su papel y jerarquía funcional hacía perspectivas más ambiciosas que las que actualmente le son concedidas si se le considera de forma individual y aislada. 1.1. La constitución de la Costa del Sol Occidental como Área Metropolitana Una característica sustancial de la Costa del Sol Occidental en el momento actual, en lo que se refiere a su dimensión urbana, es que ésta se configura como área metropolitana. En efecto, los procesos metropolitanos son en las sociedades desarrolladas la expresión material, morfológico-espacial, de las nuevas dimensiones y escalas de los procesos urbanos. En el origen de tales procesos se encuentran tanto las estrategias espaciales de los diferentes agentes económicos y sociales como el aumento de escala de lo que se denomina el espacio de vida colectivo, todo ello posibilitado por el desarrollo de los medios de transportes, sobre todo los ligados a la movilidad individual. De esta manera, cuando las realidades urbanas adquieren determinados niveles surgen los procesos metropolitanos, que no sólo borran los límites de la ciudad tradicional sino que también traspasan los límites administrativos. En la medida en que estos procesos se han observado en todos los sistemas urbanos de los países avanzados, con los naturales matices que presenta cada sociedad, se puede establecer una relación directa entre desarrollo del sistema urbano y procesos metropolitanos, de tal forma que cuanto mayor es el desarrollo del primero, más amplios y complejos son los segundos. Ello además permite plantear modelos convencionales de funcionamiento y estructura de tales nuevas expresiones morfológico-espaciales de la ciudad e incluso desarrollar hipótesis sistemáticas sobre la dinámica de evolución de los procesos metropolitanos. En relación a tales modelos, la condición de la Costa del Sol Occidental como área metropolitana posee especificidades que, a veces, por confusión o aproximación superficial, hacen poner en duda dicha condición. A ello contribuyen prin-
50
L. E. Desarrollo Urbano e Infraestructuras Básicas
cipalmente dos factores. El primero, lógicamente, es que no hay una ciudad central a partir de la cual se desarrolla el proceso de expansión metropolitana. Y el segundo es la particular conformación del sistema de asentamientos y, en consecuencia, de la estructura territorial urbana, con una gran cantidad de núcleos de población –tradicionales y recientes- y un amplio despliegue de la urbanización difusa. Es necesario insistir desde un principio en que los procesos metropolitanos son, por encima de todo, de naturaleza morfológico-espacial y no administrativa, es decir, que se dan cuando los procesos urbanos superan la escala de la ciudad tradicional e independientemente de si traspasan o no los límites territoriales administrativos. Ciertamente, la Costa del Sol Occidental se manifiesta como fenómeno metropolitano a través de diversos matices y facetas, pero sobre todo han de destacarse aspectos sustanciales a la vez que complejos, como las relaciones funcionales (movilidad residencia - trabajo, movilidad residencial), la expresión material explícitamente urbana del área o la presencia de los grandes equipamientos (servicios de salud y dotación comercial, especialmente). Respecto a la movilidad por motivos de trabajo, las estadísticas concluyen que el área metropolitana de Málaga-Costa del Sol Occidental no ha culminado su potencial de expansión territorial e intensificación de relaciones e incluso sigue sin resolverse la disyuntiva entre una progresiva integración de toda ella o la constitución de dos sistemas, centrados en Marbella y Málaga dada la autonomía y la distancia funcional que de hecho opera en ambos ejes. El mercado de vivienda muestra la fortaleza de todo el frente costero, y la Costa del Sol Occidental se erige en un claro ámbito de descentralización de la capital provincial, idóneo para dicho proceso de descentralización. Así, aunque los volúmenes no son tan intensos como los referidos a algunos municipios de la corona metropolitana de Málaga (Alhaurín de la Torre y Rincón de la Victoria), sí son importantes con respecto a la mayoría de los municipios costeros, pues superan el millar de personas el flujo de salida con destino a Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas y Marbella. Lo que sí es distintivo en este caso es que los flujos contrarios –los de salida desde la Costa del Sol Occidental hacía Málaga- son también significativos, aunque no de la dimensión de los primeros, lo que en definitiva dota a toda la zona de una gran singularidad y complejidad en cuanto al funcionamiento del mercado de vivienda y la movilidad residencial. De cualquier forma, la perspectiva más fácil para acercarse a los procesos metropolitanos es a través de su manifestación material como usos e implantaciones urbanas que se dispersan sobre el territorio, superando y difuminando los límites de la ciudad tradicional. Su facilidad radica obviamente en la visibilidad
51
L. E. Desarrollo Urbano e Infraestructuras Básicas
de los procesos urbanos como procesos materiales, pero como repetidamente se ha señalado con anterioridad, sería un error hacer recaer en su globalidad las características e intensidad de los fenómenos metropolitanos a partir de una observación superficial de estos procesos, sin tener en cuenta las dimensiones funcionales subyacentes de un lado –como ya se ha visto- y, del otro, las dinámicas y perfiles específicos que presentan tales procesos. 1.2. Un espacio urbanizado extensivo y desordenado En su dimensión material, la dimensión urbana de la Costa del Sol Occidental se manifiesta con una fortísima carga de espacio urbanizado. En la actualidad esta constituye una especie de conurbación desde la capital provincial hasta casi su extremo occidental, en la que se dan todas las tipologías y formas de implantación urbana del fenómeno turístico litoral. Se trata de un proceso de construcción masiva en torno al espacio litoral producto de la multitud de decisiones de operadores privados que, en función de sus intereses económicos y lógicas territoriales, han ido urbanizando, sin prácticamente cortapisas o criterios generales alternativos, todo este amplio espacio, y a pesar de que en un principio se contara incluso con un Plan Comarcal de la costa del Sol Occidental (1964). De esta manera, tomando como eje articulador la antigua carretera N-340 y como puntos de referencia y fijación los núcleos tradicionales (Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Marbella, San Pedro de Alcántara, Estepona), se ha constituido un continuo urbanizado que presenta unos vectores –muy esquemáticamente expresados- de progresiva extensión, menor antigüedad y, si se quiere, mayor calidad en dirección Este-Oeste y desde la línea de costa hasta el piedemonte serrano. Desde los años 50 el crecimiento urbano del litoral occidental malagueño ha sido inusitado, encontrándonos con una ocupación del suelo urbano que supera las 7.000 Has. (del conjunto de > 25.000 Has). La situación se materializa en las 160 entidades de población contabilizadas en 2001 (Nomenclátor), que van desde las 48 de Estepona a las 3 con que cuentan Istán y Fuengirola. Frente a unos suelos urbanos y urbanizables prácticamente compactados en el frente litoral por el uso residencial y terciario, el no urbanizable es relevante sólo en los municipios del interior, una cuestión que denota la distribución de suelos y usos como un problema conjunto de la Costa del Sol Occidental. Por un lado, se detecta esa dualidad entre litoral e interior, siendo el primero el más extendido. En ese marco, la centralidad de los núcleos principales de población se desdibuja a favor de un urbanismo difuso, con todo cada vez más compactado, que se plasma en las estructuras demográfica y socioeconómica que interactúan claramente desde hace unas décadas.
52
L. E. Desarrollo Urbano e Infraestructuras Básicas
Por la escala y dimensión de este proceso, en él se reúnen, además, todas las características de la urbanización litoral en nuestra región. Como quiera que el objetivo básico de esta tarea urbanizadora está orientada al desarrollo de la actividad turística, en sus diferentes formas, aparecen en este caso algunos rasgos específicos que la diferencian sustancialmente de la ciudad tradicional. Se trata, en primer lugar, de un espacio urbano que tiende a la monofuncionalidad y es socialmente poco diversificado, de tal forma que en su mayor parte está ocupado por las diferentes tipologías inmobiliarias de la actividad turística y funciones asociadas, mientras que la diversidad social del espacio construido se limita a la que genera la propia oferta turística, de un lado, y la de los trabajadores vinculados a la misma, del otro. En segundo lugar, agravado además por las condiciones en las que se produce este espacio, surge un medio urbanizado carente de sistemas estructurantes, en el que cualquier elemento viario preexistente sirve de eje comunicador articulador, no se plantean espacios verdes con capacidad estructural, los equipamientos desarrollados están más orientados a la cobertura de la demanda turística y los sistemas infraestructurales son insuficientes para resolver el funcionamiento fuertemente estacional de estos espacios. Como consecuencia, desde el punto de vista morfológico y estructural, se constituyen unos espacios urbanos carentes de centralidad, a no ser la que ofrecen los núcleos originales que, por otro lado, aparecen formalmente ahogados por los desarrollos turísticos, y con sectores desconectados física y funcionalmente entre sí. Presentan, por otro lado, una amalgama desordenada de todas las variedades de tipología edificatoria y urbanística actual, desde los grandes bloques de apartamentos en primera línea de playa hasta las urbanizaciones de chalets unifamiliares en el piedemonte, pasando por la recreación del urbanismo tradicional con los denominados “pueblos andaluces” o las diferentes formas de vivienda plurifamiliar en altura y unifamiliares adosadas. Este proceso de masiva urbanización litoral tuvo lugar sobre todo durante las décadas de los sesenta y setenta hasta que la crisis económica general, el agotamiento del propio modelo en muchas zonas y la existencia de un marco político democrático exigieron su replanteamiento. A partir de entonces se ha llevado a cabo una cierta recalificación de estos espacios a través fundamentalmente de dos medios: la dotación infraestructural y el equipamiento urbano. El primero, interviniendo en materias tales como el abastecimiento y saneamiento, la infraestructura portuaria deportiva y, sobre todo, los ejes de comunicaciones territoriales (autopistas, variantes, nuevos accesos, vías alternativas, etc.), ha contribuido a mejorar las condiciones de funcionamiento urbano de estas áreas. La aporta-
53
L. E. Desarrollo Urbano e Infraestructuras Básicas
ción del segundo ha sido principalmente, de un lado, la de recomponer y recualificar los espacios construidos a partir de intervenciones de pequeña escala de mejora de la accesibilidad y articulación viaria, de dotación de equipamientos y espacios libres y de obras de reurbanización en general. Y de otro lado, la de intentar racionalizar y dotar de coherencia el crecimiento urbano para evitar las consecuencias perniciosas del modelo anterior. 1.3. El papel de los grandes equipamientos en la organización urbana Un elemento clave tanto para evaluar la jerarquía de cualquier ciudad metropolitana como para deslindar las condiciones concretas de su organización urbana interna son los grandes equipamientos urbanos. Aquí se han elegido los tres posiblemente más representativos para ilustrar la actual situación de la Costa del Sol Occidental en comparación con el resto de las áreas metropolitanas andaluzas. La situación es ambivalente, con una importante representación de los equipamientos hospitalarios, en términos relativos, una nula presencia de centros universitarios públicos y un notable desarrollo de los Grandes Formatos Comerciales (GFC) en relación con el tamaño demográfico de la zona. El diagnóstico que puede hacerse de esta situación, en lo que respecta a la cuestión aquí tratada, parece mostrar que la fortaleza del sector sanitario hospitalario es un elemento a cuidar y potenciar tanto en términos funcionales como urbanísticos, máxime si el área quiere considerarse plenamente metropolitana; mientras que el sector educativo de rango superior y universitario, por su parte, tiene por delante un potencial desarrollo que la Costa del Sol Occidental habrá de plantear para impulsar también su condición metropolitana. Distinto es el caso de los Centros Comerciales y grandes dotaciones de servicios orientados al ocio y la restauración, pues su contribución a una mejor organización urbana y funcional del área hasta el momento es discutible. En la Costa del Sol Occidental, los GFC han elegido en general unas pautas de localización que no favorecen el carácter urbano del modelo de organización espacial, alejándose de los núcleos urbanos más consolidados y optando por las periferias de los núcleos y por el territorio metropolitano, entendido éste como toda aquella parte del espacio metropolitano en la que están ausentes los elementos urbanísticos básicos, representadas por los usos urbanos convencionales y los grandes sistemas estructurales (comunicaciones, espacios libres, infraestructuras y equipamientos). Se trata, por tanto, de un espacio de oportunidad –en términos sobre todo de precios de suelo- pero que hay que construir funcional y estructuralmente. Su colonización está presente desde los propios inicios de los proceso metropolita-
54
L. E. Desarrollo Urbano e Infraestructuras Básicas
nos en las ciudades andaluzas, pero lo que ha variado han sido los agentes y protagonistas de dicha colonización.
2. Una carencia histórica de infraestructuras básicas 2.1. Los recursos hidráulicos: estrategias y coordinación institucional Las dificultades estructurales para que el territorio de la Costa del Sol pueda autoabastecerse desde sus propios recursos deben resolverse mediante una adecuada gestión y administración de los recursos hidrológicos superficiales y subterráneos, entendiéndolos como pertenecientes a un mismo sistema. Para ello, será necesario proceder a la revisión general del Plan Hidrológico de la Cuenca del Sur para la corrección del déficit en el balance hídrico mediante la diversificación de los recursos hidráulicos: superficiales, subterráneos y desaladoras, para afrontar mejor los periodos estacionales. El nuevo escenario se concibe desde el aprovechamiento integral del agua desde la triple viabilidad económica, ambiental y social para garantizar el uso del agua y poder realizar un aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos. De acuerdo con estas consideraciones deberá entenderse la explotación global del sistema en su conjunto, utilizando todos los recursos disponibles: superficiales, subterráneos y desalación, apostando por establecer escenarios a largo plazo para mejorar la gestión del agua. La supervivencia de la Costa del Sol para obtener recursos de agua debe ser independiente de la construcción de los antiguos proyectos de hiperembalses, que ponen en peligro el equilibrio ambiental y social del territorio de la serranía, de forma que la gestión del agua permita también la protección del conjunto de los recursos y los ecosistemas naturales asociados. Será necesario comprometer a los agentes y organismos implicados en realizar las actuaciones en infraestructura y gestión del agua que garanticen la dotación de abastecimiento de agua en la población actual junto con los desarrollos previstos en el POT, manteniendo unas adecuadas condiciones de calidad de las mismas, y realizar nuevas inversiones en actuaciones para la modernización y ampliación de capacidad de las infraestructuras de abastecimiento y depuración existentes para la corrección de los déficit actuales y futuros. La gestión del abastecimiento de los municipios presenta problemas de coordinación entre los organismos implicados en el suministro en alta y la distribución municipal. Hay que tener en cuenta que la política aplicada en cada municipio
55
L. E. Desarrollo Urbano e Infraestructuras Básicas
para la gestión del agua es diferente, y presenta una panoplia de soluciones administrativas, consecuencia de decisiones políticas y de oportunidad independientes entre sí, resultando diferentes fórmulas de gestión y explotación. En líneas generales, no existe una gestión única dentro de cada municipio, sino que existen solapamientos en la gestión del agua entre diferentes entidades y administraciones que tienen diferentes competencias en la gestión del agua sobre un mismo municipio. Por otra parte, las deficiencias en las redes municipales son bastante considerables, siendo elevadas las pérdidas en las mismas por la deficiente calidad de los materiales de las redes, los escasos planes de renovación de instalaciones y el mal estado de las redes privadas sin recepción municipal. 2.2. La ampliación del saneamiento integral La mejora y modernización de la infraestructura de saneamiento y depuración integral en la Costa del Sol Occidental debe ser una prioridad básica en las actuaciones estratégicas para corregir las deficiencias existentes, y realizar las actuaciones necesarias para el cumplimiento de la vigente norma europea sobre la Directiva Marco del Agua. El emisario-interceptor de la red principal de saneamiento de la Costa del Sol Occidental es muy insuficiente, y presenta graves inconvenientes y debilidades. Las diferencias entre el dimensionamiento inicial del Plan de Saneamiento Integral de la Costa del Sol y las diferentes previsiones actuales del Plan Subregional de la Costa del Sol Occidental obligan a realizar planes y proyectos para su modernización y mejora funcional de los emisarios principales. Es necesario renovar el emisario-interceptor general y construir un nuevo emisario para descargar el existente, corregir las elevadas afecciones ambientales que se producen sobre los entornos urbanos, aumentando la capacidad hidráulica del sistema y mejorando el funcionamiento hidráulico de los núcleos urbanos. La ampliación y modernización de las estaciones depuradoras debe constituir una estrategia fundamental de la Costa del Sol Occidental de acuerdo con las previsiones de desarrollo urbanístico previsto en el Plan Subregional. Como principio estratégico y estructural parece adecuado mantener la localización actual de las EDAR existentes como principio de consolidación, manteniendo áreas de reserva para su ampliación futura, y desarrollar actuaciones de forestación y tratamiento ambiental de sus entornos.
56
L. E. Desarrollo Urbano e Infraestructuras Básicas
2.3. La necesaria modernización de las infraestructuras energéticas El fuerte crecimiento de la demanda de energía en la Costa del Sol durante los últimos años, consecuencia del crecimiento económico, no ha venido acompasado con mantener políticas de inversión en infraestructuras energéticas, aun cuando se detectaba un considerable crecimiento de la demanda de energía domestica y de las actividades económicas, habiéndose producido una considerable relajación en los agentes responsables públicos y privados. Los datos disponibles de energía eléctrica alertan que las infraestructuras para el suministro de energía son deficitarias, encontrándose las instalaciones existentes muy cerca de la saturación. En consecuencia, el déficit arrastrado de infraestructura eléctrica es una realidad actualmente en lo que se refiere a redes de distribución, subestaciones eléctricas y a la red de transporte de energía, poniendo en evidencia la no-eficacia de las medidas técnicas, legales y financieras llevadas a cabo para la liberalización del sector energético. Además, la red de alta tensión en la Costa del Sol es aérea en su mayor parte, recorriendo de este a oeste el territorio litoral y atravesando zonas urbanas consolidadas con las graves afecciones ambientales y paisajísticas que ello supone. La modernización y mejora de las redes y subestaciones existentes debe ser un objetivo fundamental de los planes de la compañía Endesa y de los municipios de la Mancomunidad de la Costa del Sol Occidental. La ejecución de nuevas infraestructuras eléctricas debe abordarse a la mayor brevedad, siendo una línea estratégica fundamental la construcción de nuevas subestaciones eléctricas para dar cobertura a los nuevos desarrollos urbanísticos previstos en el POT. Por otro lado, el desarrollo de la red gasista representaría la modernización energética de la Costa del Sol por la mayor calidad de suministro, por la mayor comodidad para el usuario, así como por suponer una reducción del impacto medioambiental respecto a los restantes combustibles fósiles. Con objeto de satisfacer el elevado consumo potencial de gas natural en sus municipios, así como por la importancia y crecimiento de su oferta turística, y del sector servicios en general, la alimentación de toda la infraestructura de gas de la Costa del Sol Occidental se consideró dentro del Plan Energético de Andalucía como de interés regional. Este objetivo se materializo mediante la firma del Convenio entre la Junta de Andalucía y la empresa ENAGAS, S.A. para la construcción de la prolongación del gasoducto desde Puente Genil-Málaga a través del ramal costero desde Málaga hasta Estepona. De esta manera, se garantiza el suministro a los consumos doméstico-comerciales e industriales en todos los municipios de la Costa del Sol. El PLEAN considera a la totalidad de la Costa del Sol como área preferente para
57
L. E. Desarrollo Urbano e Infraestructuras Básicas
suministro de gas y desarrollo de redes urbanas de distribución, sobre todo a los grandes equipamientos e instalaciones turísticas. En convergencia con el Plan Energético de Andalucía se establece que en 2.010 la aportación de las energías renovables a la demanda bruta de electricidad aumente desde el 7,4% de 1997 hasta el 31,8% en 2010, lo que significa un aumento del 329,7%. La apuesta principal para fomentar las energías renovables en la Costa del Sol debe dirigirse fundamentalmente al desarrollo de la energía solar. Las razones son fundamentalmente por su eficacia energética global y las mayores posibilidades de implantación en la comarca. Un aspecto esencial para su promoción e impulso es la financiación por las administraciones públicas de las nuevas instalaciones de energía renovable vía subvención, para aminorar el problema de la fuerte inversión inicial que exige la implantación de la tecnología e instrumentación necesaria. 2.4. La infraestructura del litoral: ordenación y mejora de la zona de dominio público marítimo-terrestre y zonas portuarias El litoral costero de la Costa del Sol Occidental se extiende sobre una morfología de franja litoral estrecha alimentada por material detrítico procedente en su mayor parte de los aportes de los ríos y arroyos procedentes de las sierras cercanas. Este litoral, al igual que sucede en toda la Costa del Sol, presenta una acusada dinámica regresiva como consecuencia, entre otras, de las siguientes causas: Reducción de los aportes de materiales de los ríos y arroyos debido sobre todo a la construcción de embalses en los cauces fluviales que cortan los flujos de sedimentos hacia el mar, y a las actuaciones urbanizadoras en los núcleos urbanos. • La canalización de ríos y arroyos que limita la capacidad de arrastre sedimentario. • La construcción de puertos deportivos en el frente costero que provocan la interrupción de la corriente litoral. • La ocupación de las zonas marítimo terrestres por urbanizaciones, muros de contención y caminos que disminuyen el campo de recorrido de los oleajes introduciendo distorsiones en la incidencia de las olas sobre las playas. Una primera línea estratégica sería la necesidad de actuaciones para la regeneración de playas mediante aportación de arenas para mantener estable el sistema de la dinámica litoral y que la superficie de playas al menos no disminuya
58
L. E. Desarrollo Urbano e Infraestructuras Básicas
respecto a la situación actual, máxime teniendo en cuenta la previsible evolución de los procesos naturales anteriormente citados. Respecto a los puertos deportivos se detecta la fuerte demanda de atraques, habiéndose cuantificado la demanda insatisfecha en más de 4.000 plazas de atraque en la Costa del Sol, lo que demuestra las posibilidades potenciales al respecto. La ampliación de los puertos existentes debe ser una línea de actuación estratégica allí donde existan garantías para evitar afecciones a la dinámica litoral. Aunque ya se han iniciado acciones al respecto, deben concretarse los programas de ejecución y los compromisos políticos, con el objetivo de dinamizar el turismo náutico en toda la Costa del Sol. 2.5. Los riesgos de inundaciones y la restauración fluvial El territorio de la Costa del Sol resulta muy vulnerable al fenómeno de las avenidas y los efectos causados por ellas merced a lo abrupto del mismo y la desprotección forestal en que se encuentran amplias zonas de elevada densidad demográfica. Las actuaciones a desarrollar se encuentran estrechamente ligadas a una mejora de la red fluvial de la Costa del Sol, disminuyendo los riesgos ante inundaciones mediante actuaciones para sustituir las obras en cauces, eliminando los inútiles embovedados y encauzamientos abiertos y aplicando la filosofía de la Nueva Cultura del Agua. Entre los factores que condicionan la magnitud y frecuencia de las avenidas en la Costa del Sol, destacan los siguientes: • Deforestación de buena parte de las cabeceras de las cuencas que se ha visto acelerada en los últimos años por la incidencia de los incendios. La desaparición de dicha cubierta vegetal produce, entre otros efectos, un incremento en la escorrentía superficial (con la consiguiente disminución de la infiltración). • La ocupación que han sufrido los cauces de los arroyos ha provocado la sustitución de los cauces abiertos por embovedados y encauzamientos para preservar terrenos ocupados por usos y actividades urbanas, que impiden el desagüe libre de las escorrentías en caso de avenidas importantes, siendo necesario establecer medidas para la corrección de estas circunstancias que ponen en serio peligro el riesgo por avenidas. • Son especialmente importantes las ocupaciones producidas sobre el dominio público hidráulico de los arroyos y ríos, especialmente en las zonas bajas de
59
L. E. Desarrollo Urbano e Infraestructuras Básicas
las cuencas. Las actuaciones de encauzamiento existentes han modificado la dinámica natural de los ríos y su perfil de equilibrio en muchos casos. Es necesario desarrollar planes para corregir los problemas existentes en los cauces y encauzamientos, aplicando la filosofía de la nueva cultura del agua, recuperando los terrenos usurpados al río por diferentes actuaciones, urbanizaciones, etc., y eliminar las obras y encauzamientos que limitan el equilibrio natural de los ríos y arroyos. La Costa del Sol necesita con urgencia realizar planes y actuaciones para la recuperación de los espacios fluviales de la red hidrográfica muy condicionados por las particulares condiciones geomorfológicas, consecuencia del carácter de torrentes asociado a la proximidad de las sierras penibéticas hacia la costa litoral. Los problemas proceden del arrastre y erosión de sedimentos, de los fenómenos de incisión de los cauces y posterior ensanchamiento de los mismos, de la ocupación de los cauces por elementos de urbanización, construcción de embovedados, etc., que destruyen progresivamente el carácter naturalizado del sistema hidrográfico. La escasa forestación de las cuencas y el carácter rocoso de las sierras contribuye a acentuar estos procesos torrenciales. Las actuaciones a desarrollar se encuentran estrechamente ligadas a una mejora de la red fluvial de la Costa del Sol mediante actuaciones de restauración de ríos que incluyan medidas para procurar devolver al río las condiciones naturales usurpadas por el desarrollo acontecido en la Costa del Sol sin respetar los cauces fluviales. Como principio de actuación deberán eliminarse las obras en cauces y sustituir por cauces naturales abiertos los perversos embovedados y encauzamientos. El resultado de la sesgada planificación sectorial llevada a cabo, así como de la ausencia de leyes que protejan y respeten la importancia de los cauces públicos en armonía e integración con la convivencia de la ciudadanía, y en definitiva con la vida, ha producido, en muchos casos, la degradación hasta extremos críticos de los cauces y riberas en el ámbito urbano, con la consiguiente pérdida de los valores urbanos de los territorios, del carácter natural y diverso del paisaje urbano, de la calidad del agua y de la vitalidad de los ecosistemas naturales asociados. En definitiva, una creciente presión sobre las riberas fluviales y las llanuras de inundación, así como una tendencia generalizada a la progresiva conquista del espacio fluvial, mucho mas débil frente a la capacidad transformadora de la acción urbanizadora. La invasión del proceso urbanizador sobre los cauces, riberas y llanuras de inundación de los sistemas fluviales ha creado muchos problemas en el medio natural de los ríos de la Costa del Sol, y ha exigido para la corrección de la obra
60
L. E. Desarrollo Urbano e Infraestructuras Básicas
urbanizadora, como contrapartida, la construcción de numerosas obras hidráulicas directamente en el interior de los cauces fluviales. Es necesario empezar a pensar que las áreas urbanas mejorarán en la medida en que se mantenga la naturalidad del paisaje, se aprovechen las energías del sistema natural, se facilite la accesibilidad al espacio libre de sus llanuras inundables, se favorezca la continuidad de los espacios, se procure la diversidad en la forma y en el tratamiento de los distintos tramos en función de sus características naturales y culturales, y se prime la calidad en el diseño y explotación de las infraestructuras. Los espacios libres próximos a los espacios fluviales deben ser considerados como lugares emblemáticos a recualificar y como recursos paisajísticos de primer orden que deben mantenerse siempre en valor como ámbitos de la ciudadanía, junto al reconocimiento de sus características naturales y medioambientales. Su consideración natural debería ser su incorporación al sistema de espacios libres y zonas verdes de las ciudades. Ello posibilitará el asentamiento de actividades lúdicas y de esparcimiento que la caractericen como eje natural relacional con carácter supramunicipal y, en su caso, metropolitano.
61
Análisis DAFO
ANÁLISIS INTERNO ANÁLISIS EXTERNO
• • • •
• • • • •
DEBILIDADES
Dicotomía de modelos urbanísticos (litoral, a su vez: núcleos compactos y urbanización difusa; e interior en evolución cambiante) frena propuestas y seguimientos homogéneos. Respuesta insuficiente o inadecuada de las administraciones a las necesidades surgidas del crecimiento urbano. Escasa plasmación de proyectos cohesionados en materia de equipamientos necesarios que satisfagan el alcance metropolitano. Distanciamiento dotacional y funcional de Marbella respecto a los demás municipios del ámbito de la C.S.O.
AMENAZAS
Ausencia de un modelo propio de desarrollo urbanístico que incorpore las claves de la Estrategia Territorial Europea e integre a todos los municipios y actores. Inercias urbanizadoras detectadas de signo negativo que ponen en riesgo al conjunto de sistemas urbanos del litoral. Problemáticas generadas por los procesos acelerados de urbanización. Sistemas generales (territoriales y urbanos: espacios libres, comunicaciones y transportes, etc.) con frecuencia insuficiente o insatisfactoriamente resueltos. Imprevisión circunstancial en la dotación de equipamientos que atienden de manera sesgada al territorio.
• •
•
• •
• • •
•
FORTALEZAS
Reconocimiento y consolidación como ciudad metropolitana de nivel regional. Integración, como territorio policéntrico, en el sistema urbano andaluz aprovechando la economía de urbanización y aglomeración (equilibrio, sostenibilidad y competitividad) frente a sistemas. Monocéntricos. Idoneidad de coyuntura actual para definir el diseño de un modelo de territorio que cierre el actual modelo de ocupación urbana del mismo a partir de criterios integradores, racionales y respetuosos con el medio. Voluntad de sectores de la población en conseguir el desarrollo de un sistema de gobernanza basado en la cooperación territorial entre los municipios integrantes. Propuestas de creación de un gabinete urbanístico de asesoramiento y tutela/salvaguarda del cumplimiento de la normativa y las herramientas de planificación
OPORTUNIDADES
Imagen relevante en diversos aspectos que trasciende a la región y al pais, lo que se considera un estímulo para reconducir la proyección del ámbito territorial. Indicadores funcionales a su favor, medidos a través de la movilidad residencia - trabajo, que convierten a Marbella en municipio con una fuerte capacidad de atracción. Dimensión demográfica, por encima de algunas áreas metropolitanas andaluzas, y perfil de estructura socioeconómica favorable para emprender un proyecto de desarrollo urbanístico articulador, que permita sinergias de signo positivo en distintas direcciones y escalas. Potencial para redistribuir flujos de inversiones, empleo y mercado inmobiliario entre núcleos y municipios identificados como C.S.O.
62
OB
1.1.
Adquirir el rango de Área Metropolitana de Nivel Regional.
OBJETIVOS Reconocer e impulsar el papel de la CSO como centro regional. 1.1.1.1. Incluir al área metropolitana de la CSO como centro regional en el POTA. 1.1.1.2. Mejorar la articulación subregional a través de la autovía del Guadalhorce y con los centros subregionales de Málaga y Algeciras. Crear un nuevo modelo de gobernanza metropolitana en la CSO. 1.1.2.1. Reforzar la Mancomunidad como coordinadora de las funciones y responsabilidades públicas de escala metropolitana, dotándole de más capacidad técnica y mayor representación de agentes sociales. 1.1.2.2. Creación, en el seno de la Mancomunidad, de un Gabinete de coordinación urbanística metropolitana. 1.1.1.3. Introducción de mecanismos innovadores de transparencia en la gestión urbanística, adicionales a los legalmente exigidos. Aprovechamiento de las nuevas tecnologías para aumentar la transparencia pública y la confianza de la ciudadanía en la gestión urbanística de la comarca. Implantar equipamientos y servicios metropolitanos de rango regional. 1.1.3.1. Conversión del actual Hospital comarcal en un centro hospitalario con nivel de servicios regional. 1.1.3.2. Implantación de centros universitarios adscritos a la UMA, con enseñanzas vinculadas a las actividades clave del ámbito. 1.1.3.3. Desarrollo de un gran parque empresarial de jerarquía regional para sectores emergentes (ocio, salud, deportes de alta competición, etc.).
1.1.1.
1.1.2
1.1.3.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
Objetivos estratégicos y Planes de acción
63
Objetivos estratégicos y Planes de acción
OB
1.2.
OBJETIVOS
Desarrollar un nuevo modelo urbano del territorio.
1.2.1.
1.2.2.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
Reforzar la capacidad y articulación funcional de los núcleos urbanos principales del ámbito, racionalizando el reparto de funciones y evitando en cualquier caso la macrocefalia. 1.2.1.1. Distribuir los equipamientos y servicios de rango regional y metropolitano en los diferentes núcleos del ámbito. 1.2.1.2. Construir un sistema de espacios libres organizado, jerarquizado y conectado en todo el área. Desarrollar centros comerciales plenamente urbanos en el interior de las ciudades. 1.2.1.3.
Dotar de urbanidad y centralidad a las áreas residenciales dispersas por el territorio. 1.2.2.1. Llevar a cabo un programa de dotación de espacios públicos y zonas verdes y de recreo en las urbanizaciones dispersas. 1.2.2.2. Dotar, fuera de los núcleos principales, de equipamientos básicos (educativos, sanitario, servicios sociales, etc.) accesibles a la población de las urbanizaciones. 1.2.2.3. Favorecer la implantación de pequeños centros comerciales en las urbanizaciones dispersas.
64
OB
1.2.
Desarrollar un nuevo modelo urbano del territorio.
OBJETIVOS
1.2.3.
Generar, en los desarrollos urbanísticos futuros, recursos para la diversificación de la base económica y el equilibrio territorial en el ámbito. 1.2.3.1. Desarrollar un programa metropolitano de dotación espacios productivos en sus diferentes tipologías (micropolígonos, pequeños parques industriales y empresariales, etc.). 1.2.3.2. Facilitar la implantación de actividades económicas terciarias (comerciales, sanitarias privadas, centros de ocio, etc.) en los nuevos tejidos urbanos. 1.2.3.3. Plantear requisitos diversificadotes a los nuevos desarrollos urbanísticos a fin de evitar la monofuncionalidad residencial.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
Objetivos estratégicos y Planes de acción
65
Objetivos estratégicos y Planes de acción
OB
1.3.
OBJETIVOS
Corregir el déficit histórico de las infraestructuras básicas.
1.3.1.
Garantizar la capacidad de las infraestructuras generales en relación al modelo metropolitano y al desarrollo de actividades productivas y socioeconómicas, manteniendo como referente la calidad medioambiental y la eficiencia del sistema. 1.3.1.1. Realizar un Plan Director de Infraestructuras Básicas para la Costa del Sol Occidental: Planificación de inversiones sectoriales por administraciones y agentes privados con compromiso de financiación.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
1.3.2.
Realizar las actuaciones en infraestructura y gestión del agua que garanticen el abastecimiento y saneamiento a partir de la totalidad de los recursos disponibles, desde la perspectiva de equilibrio ecológico y adecuadas condiciones de calidad. 1.3.2.1. Revisión del Plan Hidrológico de la Cuenca del Sur: Corrección del déficit en el balance hídrico mediante la gestión coordinada de las aguas superficiales, subterráneas y desaladoras, entre los sistemas de la Costa del Sol y la Aglomeración de Málaga, para la diversificación de los recursos hidráulicos: superficiales, subterráneos y desaladoras, para afrontar mejor los periodos estacionales.
66
OB
1.3.
Corregir el déficit histórico de las infraestructuras básicas.
OBJETIVOS
67 1.3.2.7.
1.3.2.6.
1.3.2.5.
1.3.2.4.
1.3.2.3.
1.3.2.2.
Realizar una gestión unitaria de los recursos disponibles: superficiales, subterráneos y desalación, entendiéndolos como pertenecientes a un mismo sistema. Protección del conjunto de los recursos y los ecosistemas naturales asociados. Mejorar la gestión y utilización racional de las aguas subterráneas desde la perspectiva ambiental y de equilibrio ecológico. Aumentar la disponibilidad de recursos hídricos. Desarrollar Planes de Renovación de las redes principales de Abastecimiento y saneamiento municipal en mal estado y elevada antigüedad. Incrementar los Planes para Reutilización de las aguas residuales a partir de las depuradoras de la Costa del Sol: Recarga de los acuíferos con el excedente de reutilización. Ampliación de las infraestructuras para la interconexión con el sistema de abastecimiento de la Aglomeración Urbana de Málaga, estableciendo una explotación conjunta del sistema global mediante los embalses, los recursos de aguas subterráneas, y los recursos no convencionales como son la desalación y reutilización.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
Objetivos estratégicos y Planes de acción
Objetivos estratégicos y Planes de acción
OB
1.3.
OBJETIVOS
Corregir el déficit histórico de las infraestructuras básicas.
1.3.3.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
Fomentar planes y programas específicos en materia energética para la ampliación y modernización de las infraestructuras existentes estableciendo compromisos para el respeto medioambiental, y para la implantación del gas natural y las fuentes de energía de origen solar. 1.3.3.1. Fomentar la construcción de nuevas subestaciones eléctricas para cubrir los déficit actuales y futuros, mediante Convenios de Colaboración y financiación entre Mancomunidad, ayuntamientos y compañías suministradoras. 1.3.3.2. Fomentar el uso de la energía solar térmica y fotovoltaica en los sectores productivos y en el marco del sector residencial obligando a su implantación obligatoria en las licencias urbanísticas de las nuevas edificaciones.
68
OB
1.3.
Corregir el déficit histórico de las infraestructuras básicas.
OBJETIVOS
1.3.4.
69
Realizar planes para el soterramiento de líneas aéreas de alta tensión en suelos urbanos y urbanizables. Definición de los pasillos eléctricos donde concentrar las líneas aéreas. Impulsar medidas de coordinación institucional para potenciar la implantación del gas natural en la Costa del Sol. Fomento de Planes de Ahorro y Eficiencia Energética para las instalaciones de alumbrado publico municipal. Renovación de instalaciones de mas de 20 años o insuficientemente seguras.
Establecer medidas para la prevención de riesgos de avenidas sobre los ríos de la Costa del Sol Occidental. 1.3.4.1. Realizar un Plan de Riesgos por avenidas para la Costa del Sol Occidental. Implantación en los diferentes planeamientos urbanísticos desde la supervisión a través de la Mancomunidad. 1.3.4.2. Realizar Planes de Restauración de los ríos en la red hidrográfica de la Costa del Sol Occidental. Recuperación de condiciones naturales. Eliminación de embovedados y obras hidráulicas obsoletas en los cauces.
1.3.3.5.
1.3.3.4.
1.3.3.3.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
Objetivos estratégicos y Planes de acción
Objetivos estratégicos y Planes de acción
OB
1.3.
OBJETIVOS
Corregir el déficit histórico de las infraestructuras básicas.
1.3.5.
Convertir a la Costa del Sol en un referente internacional por la calidad de sus infraestructuras de telecomunicaciones. 1.3.5.1. Mejorar el sistema interior de telecomunicaciones entre los municipios. 1.3.5.2. Ampliar el sistema de canalizaciones de telecomunicación para atender los nuevos desarrollos o sectores a urbanizar.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
1.3.6.
Ordenar adecuadamente, regularizar y poner en valor la Zona de Dominio Público Marítimo-Terrestre. 1.3.6.1. Impulsar la financiación para la ampliación de las infraestructuras de los Puertos Deportivos existentes en la Costa del Sol Occidental. 1.3.6.2. Recuperar las ocupaciones ilegales de la Zona de Dominio Publico Marítimo-Terrestre. Coordinación con el Servicio de Costas del Ministerio de Medio Ambiente. Eliminación de diques obsoletos, elementos portuarios y demás concesiones que distorsionan la dinámica litoral de las costas. 1.3.6.3. Planes de regeneración de playas con técnicas ambientalmente respetuosas con los ecosistemas marinos.
70
L. E. Territorio Accesible a los Ciudadanos
DESCRIPCIÓN
Y CARACTERÍSTICAS DE LA LÍNEA
El análisis y reflexiones sobre la situación del sector que a continuación se realiza ha quedado dividido en dos partes claramente diferenciadas. En la primera se expone el diagnóstico sobre la situación de la movilidad y la articulación exterior e interior del sistema de transportes de la Costa del Sol Occidental, como punto de partida para plantear las acciones y estrategias a emprender, y en el que encuentra un tratamiento diferenciado por su importancia el transporte colectivo de viajeros. En la segunda se recogen las estrategias generales para implantar un posible nuevo modelo para la movilidad de la Costa del Sol Occidental mediante Transporte Colectivo, intermodalidad y calidad ambiental en el ámbito urbano. Ello ha servido, al igual que la parte anterior, para apoyar el debate inicial de la mesa de trabajo dándole algunas de las claves principales y los argumentos necesarios para poder tomar decisiones sobre los objetivos y planes de acción a acometer.
1. Hacia un nuevo modelo de Territorio Accesible para todos los ciudadanos 1.1 El Modelo Actual de Movilidad y el Sistema de Transportes en la Costa del Sol Occidental: Tendencias y Nuevo Paradigma La particular realidad territorial de la Costa del Sol y sus condicionantes topográficos limita la posibilidad de crecimiento urbano a la estrecha franja entre la costa y la sierra. Se establece así un modelo de corredor lineal para las comunicaciones que se encuentra fuertemente condicionado por el uso indiscriminado del transporte privado en automóvil como principal modo desplazamiento, y donde se concentran la práctica totalidad de las inversiones públicas en infraestructuras de carretera. La dispersión en el patrón de ocupación del territorio favorece esa mayor utilización del vehículo privado y la elevadísima motorización privada existente en la Costa del Sol (de las más altas de España y con tendencia creciente). De hecho, el reparto modal de los desplazamientos está perversamente sesgado hacia el automóvil en más del 90% de los viajes totales. Pero ello también es consecuen-
73
L. E. Territorio Accesible a los Ciudadanos
cia, además de por factores culturales, por la falta de planificación supramunicipal en equipamientos, centralidades y espacios libres, y la ausencia de planificación del sistema de transportes colectivos. Ésta ausencia ha originado que las inversiones públicas se hayan concentrado históricamente en infraestructuras para el automóvil y nunca en la misma proporción para otros modos de transporte. La inexistencia de un sistema de transporte colectivo competitivo hace que actualmente la utilización del automóvil sea el único modo de garantizar la accesibilidad impidiendo, de camino, la libertad de elección real en el modo de realizar los desplazamientos habituales. Por otro lado, el modelo territorial de la Costa del Sol, formado por los núcleos urbanos compactos, las urbanizaciones periféricas (autistas entre sí) repartidas sobre la franja costera, los conjuntos suburbanos difusos y dispersos, etc., etc., concentra casi todas las relaciones de movilidad en el eje principal de comunicaciones costero Este-Oeste. Los datos disponibles sobre movilidad indican la existencia de una alta proporción de personas que diariamente realizan viajes periódicos (commuters) por motivos de trabajo y/o estudios, y que utilizan fundamentalmente los ejes costeros A-7 y en menor medida AP-7. La movilidad obligada (trabajo, estudios), así como la generada por el ocio y el turismo, tiene mucha importancia en la Costa del Sol y es realizada en automóvil privado en su gran mayoría, teniendo como principal referencia el eje costero de la autovía A7, único eje principal de comunicaciones que sirve de cobertura a todos los diferentes tipos y clases de desplazamiento, tanto los de carácter exterior al municipio como los internos. Ese importante volumen de personas que en la Costa del Sol Occidental se desplazan por razones de movilidad obligada y recurrente a lo largo del corredor costero constituyen una base potencial que con casi toda seguridad optaría por utilizar buenos sistemas de transporte público colectivos, más rápidos, cómodos y eficaces que el automóvil, y menos costosos en términos energéticos y ambientales, y que sin embargo permanecen cautivos del vehículo privado al no existir en la zona estrategias y políticas de transporte con una dimensión metropolitana. El elevado uso del automóvil en la Costa del Sol no es compatible con un modelo de transporte sostenible por diversas razones, entre otras, porque compromete la calidad de vida de los ciudadanos y turistas al impulsar la expulsión de población desde las zonas centrales hacia la periferia, y porque produce una rápida expansión urbana a espaldas de la planificación del transporte y de la centralidad con alto consumo de suelo. La inviabilidad futura de este modelo se ha puesto de manifiesto con la evolución desfavorable de todos los indicadores del sistema, que van, desde el flujo
74
L. E. Territorio Accesible a los Ciudadanos
viario hasta la desigualdad en el reparto modal o los indicadores de calidad ambiental, consumo excesivo del territorio y aumento significativo del gasto energía procedente de fuentes fósiles. Dichos modelos de expansión se han experimentado en otros sistemas urbanos del mundo industrializado que han visto cómo el sistema de transporte basado en el automóvil ha pasado de ser la solución de la movilidad en estas regiones a ser parte de un gran problema de consumo energético, habitabilidad, riesgo, peligro, contaminación y costes económicos difícilmente asumibles. Resulta evidente que un sistema de transportes basado en la movilidad motorizada privada es contrario a cualquier pauta de calidad en el espacio urbano. El aumento en la utilización del automóvil está provocando el colapso de las infraestructuras, y cuando esto ocurre los conductores tienden a una ocupación total del espacio urbano en las ciudades: se invaden aceras, se aparca en doble fila, aumenta la velocidad de circulación, etc., haciendo del medio urbano un lugar muy peligroso para circular andando y muy incómodo para simplemente “estar”. Se puede afirmar que el modelo de accesibilidad que actualmente soporta la Costa del Sol provocará incrementos sucesivos en la demanda de viajes en automóvil privado que crecerán proporcionalmente a la nueva oferta de nuevas infraestructuras viarias. La tendencia del reparto modal apunta hacia una pérdida aún mayor de la participación del transporte público, y un aumento en la utilización del automóvil, si no se produce una apuesta decidida por los modos de transporte colectivo. Las previsiones de incremento de la motorización obligan a reflexionar sobre cómo modificar dichas tendencias en la movilidad del ciudadano de la Costa del Sol Occidental, con el objetivo de aumentar la accesibilidad en condiciones razonables de sostenibilidad y calidad medioambiental. Hasta ahora no existen estrategias y políticas de transporte en el marco territorial con dimensión metropolitana. La falta de impulso al fomento del transporte colectivo se ha producido desde todas las administraciones, produciendo con el tiempo el decaimiento de la calidad del servicio debido a la descoordinación en la gestión de las concesiones, a la inadecuada política tarifaría (ausencia de títulos comunes de transporte recurrente), y a la escasez de infraestructuras de apoyo para la mejora de las condiciones de explotación del transporte colectivo sobre el automóvil. Ello ha sido favorecido por una tendencia cultural del sector dominante de la sociedad que estimula el uso del coche, por una política urbanística que crea lejanía como una de sus características definitorias, y por un trazado de calles y un diseño urbanístico pensado para, en primer lugar, dar cobijo a la circulación motorizada.
75
L. E. Territorio Accesible a los Ciudadanos
El automóvil resulta aún el modo prioritario y es defendido con prioridad sobre el sistema peatonal y el transporte colectivo. En consecuencia, también el automóvil continúa recibiendo la mayor parte de los recursos de inversión, aun cuando en la actualidad los modos no motorizados (peatonales) son muy importantes.
2. La Articulación Exterior del Sistema de Comunicaciones de La Costa del Sol 2.1. La Red Viaria Principal de Rango Territorial Las comunicaciones viarias de la Costa del Sol Occidental se encuentran fuertemente condicionadas por las sierras litorales extendidas hasta el borde costero. La jerarquía de los diferentes accesos transversales con el interior de Andalucía se corresponde con los condicionantes impuestos por el medio físico según los pasos de penetración norte-sur: Los Alcornocales, A-381, Valle del Guadalhorce, y Valle del Guadalmedina. Así pues, los accesos hacia la Costa del Sol se producen por los siguientes corredores principales: • El eje costero de los corredores A-7 y AP-7, de relación funcional en el corredor funcional entre Algeciras y Málaga, canaliza la mayor parte de los desplazamientos, tanto los de largo recorrido en tránsito como los desplazamientos comarcales entre municipios próximos, y gran parte de los desplazamientos internos de los municipios, por tanto de carácter local. • La conexión con la Bahía de Algeciras, Bahía de Cádiz, y el Valle del Guadalquivir por Jerez de la Frontera y Sevilla se realiza a través del sistema A-4, AP-4 y la autovía Jerez-Los Barrios, (A-381). • La conexión con el eje de conexión con la autovía A-92, Córdoba y Granada se realiza a través del Valle del Guadalmedina desde Antequera. • La conexión con el Valle del Guadalhorce hacia Cártama y la A-357 se realiza a través del eje Coín-Ojén hasta Marbella. Este sistema de conexiones principales con el exterior se completa con las vías de penetración, que conectan las zonas interiores con la franja litoral, con unas características de trazado muy condicionadas por la difícil orografía: fundamen-
76
L. E. Territorio Accesible a los Ciudadanos
talmente la Carretera autonómica A-376 de San Pedro de Alcántara a Ronda y la Carretera autonómica A-365 de Cártama a Marbella por Ojén. 2.2. Los Ejes Costeros de Alta Capacidad El sistema de ejes principales costeros, A-7 y AP-7, son los ejes fundamentales para la articulación de la Costa del Sol al servir de conexión con el sistema de ciudades y enclaves urbanos y al mismo tiempo conectar con las grandes infraestructuras y plataformas logísticas de transporte de viajeros y mercancías: Aeropuerto de Málaga, Puerto de Málaga, Estación de ferrocarriles, Centro de Transportes, etc. La autopista AP-7 es el eje de comunicaciones de largo recorrido para los tránsitos y presenta una utilización muy por debajo de su capacidad real, con niveles de servicio bastante bajos y muy lejos de su capacidad de diseño. La carretera A-7, (antigua carretera N-340), forma parte del principal corredor soporte del tránsito metropolitano de la Costa del Sol, con características de autovía dentro de un territorio muy urbanizado. Su utilización se encuentra próxima a niveles de saturación en los periodos punta. 2.3. Las Vías de Penetración Interior Las vías de penetración territorial hacia la costa forman un sistema de ejes norte-sur que relacionan la Costa del Sol con los principales corredores funcionales del interior de la provincia de Málaga y resto de Andalucía. Por su importancia territorial destacan los accesos de Ronda, (A-376), y el acceso de la carretera de Ojén, (A-355), de conexión con el eje de actividades productivas del Valle del Guadalhorce-Cártama, a través de Coín y Ojén. Este eje funcional tiene gran interés para el desarrollo regional y provincial de Málaga, al conectar la Costa del Sol con los ejes de actividad productiva en expansión y por tanto será un eje a potenciar en cuanto a las condiciones de infraestructura viaria. Por ello, la Consejería está potenciando su acondicionamiento de trazado para que en el futuro se permita el desdoblamiento de la carretera existente en conexión con el eje Málaga-Cártama-Zalea. Por otro lado, las conexiones metropolitanas con Istán, Monda, Casares, etc, forman parte de la red comarcal de carreteras con un alto interés para la articulación interna de la Costa del Sol, en las relaciones costa-interior.
77
L. E. Territorio Accesible a los Ciudadanos
2.4. El Sistema de Transporte Colectivo Interurbano Actualmente, no existe un sistema de transportes organizado y coordinado en la Costa del Sol. La planificación y gestión del sistema de transporte en la Costa del Sol carece de una figura administrativa que responda a la complejidad de relaciones metropolitanas en expansión, evidenciando problemas para la coordinación entre líneas y la optimización de los servicios y concesiones. No existe tampoco una coordinación tarifaria entre el sistema transporte urbano e interurbano. Las cifras relativas de usuarios de los servicios de transporte público en la Costa del Sol se encuentran lejos de conseguir un objetivo de sostenibilidad y equilibrio entre el automóvil y el transporte colectivo. El transporte interurbano por carretera presenta una serie de debilidades estructurales en cuanto a la planificación de los servicios e infraestructuras, como son: • Los niveles de servicio ofertados por los operadores del transporte interurbano son deficitarios en líneas generales, lo cual influye negativamente en la explotación del servicio y en la continua perdida porcentual de viajeros. Se observa sobretodo una baja accesibilidad para los núcleos situados en el interior, alejados del corredor costero. • Inexistencia de plataformas reservadas al transporte colectivo sobre la actual carretera A-7 • El aumento del nivel de motorización y el nivel de renta de la población, contribuye al trasvase de los viajeros cautivos hacia el automóvil. En cuanto a las infraestructuras de estaciones de autobuses en los municipios de la Costa del Sol, se observan debilidades tanto estructurales como en cuanto a las condiciones de intermodalidad con el resto de sistemas y modos de transporte, acusando disfuncionalidades en relación con las centralidades urbanas, y las conexiones con la red principal peatonal de las zonas centrales de los núcleos urbanos. La construcción del ferrocarril costero debe significar un punto de inflexión en el continuo deterioro del sistema de transportes colectivos. Por ello, resulta imprescindible aprovechar la localización de las nuevas estaciones y apeaderos del ferrocarril costero para sentar las bases de la nueva estructura y funcionalidad del sistema de transportes, coordinando la planificación del nuevo modelo de ciudad-territorio de carácter policéntrico con los nodos de centralidad asociados
78
L. E. Territorio Accesible a los Ciudadanos
a la posición estratégica de las estaciones y apeaderos. Los aspectos a considerar serían, entre otros, los siguientes: • La posición estratégica de los intercambiadores de transporte como elementos nodales de la red con posibilidad de incorporar equipamientos, terciario, comercial, y actividades complementarias de la actividad urbana y metropolitana. Estos intercambiadores deberán situarse formando parte de la estrategia general del discurso sobre la intermodalidad. • La definición de las actuaciones mediante vías multimodales y plataformas reservadas al transporte colectivo en autobús, como elementos complementarios del ferrocarril hacia los principales intercambiadores. • La necesaria reestructuración de líneas de servicios interurbanos junto con el transporte urbano, y establecer las bases de la tarificación del billete único de transportes, debería valorarse como una propuesta del Plan. • Introducir restricciones a la utilización del automóvil en el corredor costero a favor de la utilización del transporte colectivo del ferrocarril de Altas Prestaciones. En definitiva, resulta prioritario la creación de un organismo de coordinación del transporte en la Costa del Sol para la reestructuración de líneas y servicios intermodales en coordinación con el transporte urbano municipal, así como establecer las bases de la coordinación tarifaria mediante el billete único de transportes.
3. La Articulación Interior del Sistema Urbano en La Costa del Sol 3.1. El Sistema Viario Urbano El sistema viario de nivel municipal presenta, con carácter general, una absoluta falta de asignación de jerarquía. Esta carencia tiene desastrosos efectos para el funcionamiento eficaz del sistema motorizado, así como para su compatibilización con los restantes modos de transporte públicos, o no motorizados. En un primer análisis, la debilidad de los principios asignados a la jerarquía urbana se traduce en un escaso aprovechamiento y utilización de las posibilida-
79
L. E. Territorio Accesible a los Ciudadanos
des que oferta la red viaria en beneficio de la habitabilidad en los diferentes paquetes homogéneos de ciudad, y en la no existencia del sistema viario de segundo nivel, especialmente el viario local como soporte del exceso de demanda en horas punta. En un segundo análisis supone la pérdida de áreas definidas de calidad residencial, ya que todo el territorio urbano se convierte en posibles corredores de tráfico motorizado.
3.2. La Accesibilidad Interior y el Sistema Urbano de Aparcamientos El sistema de aparcamientos en la Costa del Sol constituye uno de los elementos determinantes y pieza clave en el sistema de accesibilidad de los municipios y sus relaciones con viajes externos. Los principios para la intermodalidad y la potenciación de modos de transporte sostenibles deben ser diseñados desde una adecuada política de aparcamientos, como elementos de intercambio entre el automóvil con el transporte colectivo y los sistemas peatonales. La consideración del déficit residencial de las zonas centrales de las poblaciones junto con las necesidades de los visitantes procedentes del exterior, debe establecerse desde la adecuada planificación de las condiciones de accesibilidad sin afectar a la capacidad ambiental y de acogida de las mismas. Se puede afirmar, en general, que la oferta de aparcamientos existente en la mayor parte de los municipios no resulta adecuada para asumir un modelo intermodal. La disposición de los aparcamientos no debe concentrarse en el interior de las zonas centrales de los núcleos urbanos, sino que debe realizarse en coordinación con estrategias de centralidad e intercambiabilidad con los restantes modos de transporte para garantizar el desplazamiento combinado entre automóvil y el transporte colectivo, formando parte de la estrategia de restringir el uso del automóvil en el interior de las zonas centrales. Solamente deberían considerarse nuevos aparcamientos de rotación en las zonas exteriores a los centros urbanos consolidados de la Costa del Sol, junto a intercambiadores de transporte urbano-interurbano y con buenas conexiones peatonales con los centros de atracción de viajes, equipamientos locales, zonas comerciales, etc. Debería excluirse la construcción de aparcamientos de rotación en el interior de la ciudad consolidada.
80
L. E. Territorio Accesible a los Ciudadanos
La construcción de aparcamientos subterráneos para los residentes de las zonas centrales sí debería ser otra línea de actuación preferente en la Costa del Sol. Esta estrategia permitiría recuperar espacios públicos hoy ocupados por el automóvil y mejorar la calidad necesaria de la escena urbana y la capacidad ambiental del sistema viario. 3.3. El Transporte Urbano en La Costa del Sol La estructura de las líneas de transporte urbano en los municipios se corresponde con un dimensionado realizado hace décadas, que se ha ido prolongando, creciendo y adaptando a lo largo del tiempo mediante objetivos meramente coyunturales y puntuales. Sus recorridos no se ajustan en muchos aspectos a las estrategias de centralidad que podrían considerarse en el nuevo escenario de ciudad policéntrica y con nuevos lugares centrales. Las causas principales de las deficiencias del nivel de servicio de la red de transporte urbano de los municipios de la Costa del Sol responden al modelo difuso de las centralidades urbanas, la distancia de las zonas residenciales principales a las líneas principales, las elevadas distancias de los recorridos urbanos de las líneas, la baja frecuencia de los servicios (en algunos casos superan los 40 minutos), etc. Todo ello hace que el sistema no pueda considerarse como transporte urbano. Como consecuencia del modelo actual, las zonas más próximas a la costa son las que tienen mejor accesibilidad en transporte público, siendo las situadas en el interior las que peores condiciones de cobertura disponen por la fuerte dispersión de las estructuras urbanas y la reducida densidad de población asistida. Es decir, se observa falta de cobertura en sentido transversal a la carretera A-7 en los recorridos de las líneas de transporte urbano, mientras que los recorridos que usan la A-7 comparten plataforma con el automóvil privado, y por tanto no existen ventajas ni alicientes para el usuario. Una de las mayores debilidades del transporte urbano municipal reside en la ausencia de medidas de prioridad al transporte colectivo y la inexistencia de carriles-bus reservados dentro del sistema viario principal, lo que le obliga a funcionar en coexistencia con el automóvil. Este hecho es muy acusado en todo el trazado de la antigua N-340, donde la saturación habitual del viario, al carecer de plataformas reservadas al transporte colectivo, le hace sufrir deficiencias de regularidad por los problemas de tráfico y numerosas demoras en los recorridos por las retenciones que se producen durante las horas punta y la época estival, que conducen a unos niveles bajos del servicio.
81
L. E. Territorio Accesible a los Ciudadanos
4.
Estrategias generales para mejorar la accesibilidad. La necesidad de un nuevo modelo basado en la coordinación del sistema de transportes y la planificación urbanística.
Debe establecerse un cambio total de estrategia mediante la organización de un nuevo modelo de Sistema de Transportes para la Costa del Sol Occidental basado en la coordinación entre la planificación urbanística y el sistema de transportes y comunicaciones en sus diferentes escalas, impulsando e incentivando los sistemas de transporte público colectivo frente a la utilización abusiva del automóvil. Ante la difusión y monofuncionalidad, la ocupación óptima y sostenible del territorio debería responder al modelo de ciudad policéntrica donde la proximidad es un factor determinante para la localización de equipamientos y actividades que incrementen su potencial atractor de viajes, tanto los habituales: residencia-trabajo-estudio como los recurrentes derivados del ocio y el turismo. Además de los núcleos urbanos que ya desempeñan este rol, las urbanizaciones de la Costa del Sol presentan posibilidades futuribles de llegar a ser núcleos estables de nueva centralidad urbana sobre su entorno, sobretodo si se es capaz de aprovechar las sinergias y oportunidades de la puesta en servicio del ferrocarril de Altas Prestaciones. Los viajes hay que concebirlos como una cadena de desplazamientos en los que interviene junto a los viajes motorizados los trayectos en transporte colectivo y peatonales, esta forma de aproximación al caso en la Costa del Sol supone incorporar a la movilidad el concepto de intermodalidad. La elaboración de una estrategia intermodal basada en los principios de la movilidad sostenible y responsable, en coordinación con la planificación urbanística tanto de carácter supramunicipal como respecto a los Planes Generales de Ordenación Urbanística, se considera la solución óptima para conseguir cambiar el modelo perverso vigente. El nuevo modelo debe hacer compatible los objetivos de mejora de las condiciones de accesibilidad global con los objetivos de máxima calidad medioambiental y de máxima eficiencia energética, para que el consumo de energía del sistema de desplazamientos en su conjunto sea el mínimo posible. Para ello, se considera necesario resolver las demandas de movilidad de los desplazamientos mediante una adecuada planificación urbanística que cree proximidad, una gestión integral del Sistema de Transportes Públicos Colectivos y, simultáneamente, establecer paulatinamente restricciones a la utilización del
82
L. E. Territorio Accesible a los Ciudadanos
vehículo automóvil en el interior de los núcleos urbanos consolidados. Solamente de esta manera se podrá conseguir trasvasar desplazamientos hacia el transporte público y disminuir la excesiva utilización del vehículo privado en desplazamientos que podrían realizarse en modos de transporte colectivo. Una gestión de la movilidad inteligente en las zonas turísticas, y más en la Costa del Sol, supondría mejorar el modo de aprovechamiento territorial, utilizando los medios más eficientes que supongan y coadyuven un valor añadido para aumentar el atractivo turístico a través de los niveles de calidad urbana, lo que pasa ineludiblemente por una mejora de la habitabilidad. Esta cuestión significa aceptar la realidad territorial de la Costa del Sol haciendo de esa realidad el principal factor de oportunidad: un territorio agraciado por el clima, que aprovecha su única limitación objetiva por medio de la promoción de un medio urbano que ofrece tranquilidad, seguridad y habitabilidad, produciendo un espacio de relación a escala humana. Ese es pues el reto: concebir y construir un medio urbano de calidad siendo esa mejora de la habitabilidad el principal medio para conseguirlo. 4.1. El Factor Estratégico del Proyecto de Corredor Ferroviario en La Costa del Sol Las características del nuevo corredor ferroviario de la costa occidental de Málaga responden a un nuevo modelo que obedece a una estrategia regional que supera ampliamente la puramente metropolitana y que va a suponer un cambio en la concepción del transporte público en toda la costa malagueña. De esta manera, la apuesta por una alternativa ferroviaria en el litoral podrá favorecer el desarrollo del ferrocarril en el ámbito metropolitano. Este proyecto supone la oportunidad de establecer servicios ferroviarios de Cercanías y Altas Prestaciones entre los principales núcleos urbanos de la costa y una solución eficaz para reequilibrar la participación entre los modos de transporte publico y privado en el conjunto de viajes motorizados de la zona, además de un medio para evitar la excesiva dependencia del automóvil en las relaciones con el exterior. El sistema dispondrá de los elementos siguientes: • Una plataforma ferroviaria entre Málaga y Estepona compatible para su utilización por trenes de cercanías y trenes de largo recorrido.
83
L. E. Territorio Accesible a los Ciudadanos
• Un sistema de estaciones de intercambio modal en los grandes centros de población. El nuevo ferrocarril conseguirá sin duda trasvasar viajes procedentes de los usuarios del automóvil ya motorizados, gracias a la puesta en marcha de un sistema de transporte público de calidad, en coordinación con la mejora generalizada del transporte interurbano de viajeros, la reforma imprescindible del sistema de transporte urbano municipal, y con la aplicación de medidas que limiten, en lo posible, el uso del transporte privado motorizado. Los estudios de demanda del servicio concluyen que el transporte interurbano colectivo en la Costa del Sol Occidental aumentaría desde los 5 millones de desplazamientos anuales, hasta los más de 14 millones. Es decir, que nueve millones de viajes que ahora se realizan en vehículo privado se realizarían en ferrocarril, lo cual da idea del cambio de la estructura modal de los desplazamientos en la Costa del Sol Occidental que se avecina. Las nuevas estaciones y apeaderos podrán llegar a ser los espacios de nueva centralidad urbana para desarrollar un nuevo modelo intermodal entre el ferrocarril, el transporte interurbano de autobuses, las líneas de transporte urbano y el sistema de aparcamientos de disuasión, junto a los cuales deben localizarse preferentemente los grandes aparcamientos de rotación, para recibir los viajes desde el exterior, adecuando los aspectos cuantitativos y cualitativos al modelo de movilidad que se comienza a esbozar. Esta estrategia general debería acompañarse de una política tarifaria coherente y coordinada por un Consorcio Provincial de Transportes que debería velar por la concertación y coordinación en materia de gestión integral de las redes de transporte. 4.2. La Mejora de la Habitabilidad de los Núcleos Urbanos Dentro del nuevo modelo de ciudad sostenible se considera imprescindible mejorar la habitabilidad de los núcleos urbanos compactos y difusos mediante una planificación integral de las condiciones de intermodalidad entre el sistema viario, aparcamientos, transporte colectivo y la creación de ejes no motorizados exclusivos o en coexistencia con el tráfico rodado. Las estrategias coherentes con la sostenibilidad y la habitabilidad de las ciudades de la Costa del Sol deben desarrollar políticas de mejora de la accesibilidad que se adapten a las necesidades y posibilidades de cada municipio, y en líneas generales, y entre otras, las siguientes:
84
L. E. Territorio Accesible a los Ciudadanos
• Considerar a la red viaria de las poblaciones como el principal capital de espacio público. Para ello se deberán adoptar medidas de pacificación del tráfico declarando el casco urbano como “zona 0” sólo para residentes y vehículos autorizados, instalar medidas físicas para controlar la velocidad de los vehículos a “paso de hombre” y prestar una atención especial al diseño de los viales para hacerlos atractivos al tránsito peatonal e incómodos al tránsito de vehículos. • Planificar una política de accesibilidad a pequeña escala basada en la creación de proximidad, y la apuesta por el transporte público colectivo y los modos de transporte no motorizados, aumentando la prioridad peatonal sobre la motorizada. • Planificar infraestructuras exteriores al centro histórico destinadas al estacionamiento de vehículos para facilitar a los visitantes y residentes un aparcamiento fácil desde el exterior y no desde el interior. Desde estos aparcamientos comienzan los itinerarios peatonales preferentes para acceder a pie a los centros de atracción de los desplazamientos y a las residencias. • Incluir en la planificación y diseño de los nuevos crecimientos medidas de peatonalización bajo el criterio esencial de la realización de viales exclusivamente peatonales, y reduciendo los viales de tránsito de vehículos exclusivamente a lo necesario, disuadiendo los tráficos de paso. Proponer también viales en fondo de saco, de diseño sinuoso u otras medidas que provoquen una menor circulación de tráfico. Simultáneamente debe evitarse el uso indiscriminado del vehículo privado en el interior del núcleo urbano consolidado estableciendo paulatinamente restricciones a la utilización del mismo.
85
Análisis DAFO
ANÁLISIS INTERNO
• Insostenibilidad del sistema actual de comunicaciones basado en el automóvil.
DEBILIDADES
FORTALEZAS
• Posibilidad real de desarrollar un modelo integral de desarrollo urbano y territorio accesible mediante propuestas en bloque sobre habitabilidad de los núcleos urbanos (peatonalización, restricciones al automóvil, estacionamientos disuasorios, transporte urbano de calidad, etc..).
• Condiciones favorables para rediseñar un modelo de accesibilidad organizado y coordinado a nivel interno y con el exterior de carácter intermodal: corredor ferroviario MálagaAlgeciras con intermodalidad urbana e interurbana y apeaderos con aparcamientos de rotación y residentes, terminales de autobuses urbanos e interurbanos.
• Existencia de movilidad recurrente y habitual con motivo trabajo y estudios (Commuters).
• Excelente situación geográfica de la C.S.O. para integrarse en un territorio articulado, y cuyos ejes de referencia inmediatos son la Aglomeración de Málaga, Valle de Guadalhorce, Bahía de Algeciras-Campo de Gibraltar, y en el interior Ronda y Serranías.
• Ausencia de coordinación supramunicipal en el Transporte Público Colectivo. Eficiencia energética mínima y graves impactos ambientales y sin solidaridad social. • Escasa conciencia social del perjuicio creciente que causa la movilidad en vehículo privado (>90% desplazamientos). • Sistemas de comunicaciones interiores y exteriores solapados. Dificultades crecientes a los usuarios. • Histórica inercia de inversiones e infraestructuras de carreteras. • Deficiente cobertura transversal del transporte público interurbano y urbano, ausencia de condiciones de intermodalidad y desatendiendo a las urbanizaciones autistas. • Imprevisión de reservas estratégicas para intercambiadores de transporte con criterio supramunicipal. No existencia de planes de transporte coordinados con el modelo territorial.
• Existencia de imagen urbana asociada al desplazamiento a pie en espacios como conjuntos históricos, paseos marítimos, entornos de zonas ajardinadas,…
86
ANÁLISIS EXTERNO
87
• Centralidad de los núcleos históricos costeros genera más atención sobre problemas existentes, en detrimento de los de interior y de otros recientes, surgidos en localizaciones (residenciales y productivas) excéntricas o menos dinamizadas
• Medio físico natural modificado al servicio de las comunicaciones, con frecuencia sometido en condiciones cualitativas y cuantitativas insostenibles, y de elevado impacto ambiental.
• Creación de lejanía en relación con el modelo de ocupación del suelo, con tendencia a aumentar las distancias a los equipamientos generales. A su vez, se genera mayor dependencia del vehículo privado.
• Progresión creciente de la motorización.
• Crecimiento urbanístico sin centralidad metropolitana y urbana.
AMENAZAS
• Aprovechar el impulso de las Agendas 21 locales y el compromiso de las corporaciones locales para implementar buenas prácticas en la movilidad urbana sostenible
• Integrar principios de movilidad sostenible en la Revisión de los Planes Generales de Ordenación Urbanística.
• Posibilidad de construir Plataformas reservadas al transporte colectivo en la autovía A-7.
• Posibilidad de modificar el reparto modal de los viajes creando nuevas centralidades metropolitanas y urbanas en las estaciones del ferrocarril Málaga - Algeciras.
• Impulsar la construcción del Ferrocarril Málaga - Algeciras como oportunidad de establecer un nuevo modelo y reorganizar el sistema de Transporte Público Colectivo.
• Aprovechar el impulso social de la masa crítica, que está reclamando la necesidad de cambios en el modelo de accesibilidad.
OPORTUNIDADES
Análisis DAFO
Objetivos estratégicos y Planes de acción
OB
OB
2.1.
2.2.
OBJETIVOS
Impulsar la coordinación y regulación del sistema de transportes metropolitanos de la Costa del Sol Occidental.
Mejorar la inserción de la Costa del Sol Occidental en el sistema regional, impulsando las conexiones territoriales por carretera con el interior.
2.2.1.
2.1.2.
2.1.1.
Impulsar la construcción de la autovía del Guadalhorce por Ojen-Coín-Cártama para mejorar las conexiones con Málaga de forma alternativa a la A-7.
Creación de un Organismo de Gestión del Sistema de Transportes de la Costa del Sol Occidental: Potenciar inversiones en Transporte Público Colectivo, Autoridad única de Transportes y nueva política tarifaria común: billete único. A 2.1.2.1 Elaboración del Plan Metropolitano de Transportes de la Costa del Sol Occidental. Definición de la funcionalidad del sistema ínter modal.
Desarrollar una coordinación institucional para la planificación de los servicios de transporte interurbano y transporte urbano de forma más sostenible, y con menor coste ambiental, social y económico.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
2.2.2.
Mejorar las conexiones de carretera con el corredor interior de Ronda, como oferta turística complementaria con la Costa del Sol.
88
OB
2.3.
Fomentar una nueva filosofía para entender la movilidad metropolitana desde una visión más sostenible, para reequilibrar el reparto modal, potenciando las inversiones en transporte público colectivo y las estrategias de intermodalidad con el automóvil privado.
OBJETIVOS Coordinación de acciones entre la política metropolitana de transportes y el planeamiento urbanístico municipal, en pro de la incorporación de criterios de movilidad sostenible e intermodalidad exterior e interior. A 2.3.2.1. Creación de Proximidad en la movilidad recurrente frente a la Dispersión. A 2.3.2.2. Utilizar las infraestructuras viarias existentes de modo equilibrado para todos los modos de transporte. A 2.3.2.3. Establecer Plataformas Reservadas al transporte colectivo en la ampliación de la autovía A-7. A 2.3.2.4. Congelar el incremento de inversiones públicas en infraestructuras para el automóvil. A 2.3.2.5. Impulsar la localización de los elementos de intercambio modal próximos a las zonas de generación y atracción de los usuarios reales y potenciales. Revisión del modelo de movilidad sostenible en los Planes Generales de Ordenación Urbana de los municipios. A 2.3.2.1. Coordinación de los documentos de los Planes Generales con criterios de movilidad sostenible y de bajo impacto desde la intermodalidad.
2.3.1.
2.3.2.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
Objetivos estratégicos y Planes de acción
89
Objetivos estratégicos y Planes de acción
OB
2.3.
OBJETIVOS
Fomentar una nueva filosofía para entender la movilidad metropolitana desde una visión más sostenible, para reequilibrar el reparto modal, potenciando las inversiones en transporte público colectivo y las estrategias de intermodalidad con el automóvil privado.
2.3.3.
2.3.4.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
Definición de los nuevos nodos de intermodalidad del Sistema Metropolitano de Transportes. Incorporación a los objetivos del Planeamiento urbanístico Subregional y municipal. A 2.3.3.1. Desarrollar las propuestas de nuevas centralidades metropolitanas previstas en el Plan de Ordenación del Territorio de la Costa del Sol Occidental.
Fomentar la modernización y nueva construcción de Infraestructuras de Transporte por Carretera para las estaciones de autobuses, desde criterios de intermodalidad y centralidad urbana y metropolitana. A 2.3.4.1. Plan de renovación y mejora de las Estaciones de Autobuses a través de inversiones concertadas entre Mancomunidad y la Junta de Andalucía.
90
OB
2.4.
Fomentar nuevos modelos de accesibilidad interna basados en la habitabilidad urbana y metropolitana de los núcleos urbanos y la calidad ambiental del sistema de desplazamientos. Coordinación de acciones entre los distintos niveles de la administración pública para la definición de una política de movilidad sostenible.
OBJETIVOS
2.4.2.
2.4.1.
Impulsar la construcción de nuevas Infraestructuras para el transporte público colectivo y los aparcamientos, para inducir transferencias desde el automóvil hacia el transporte público colectivo y los "no motorizados". A 2.4.2.1. Mejorar la calidad de las redes urbanas de Transporte Público Colectivo, impulsando su coordinación con las redes de peatones y de ciclistas. A 2.4.2.2. Imponer restricciones al vehículo privado en el interior de los núcleos urbanos, impulsando áreas de alta calidad comercial y residencial, centros comerciales abiertos, áreas de prioridad estancial y ambiental, etc. A 2.4.2.3. Completar los Ejes Viarios Intermedios a la autovía A-7, aprovechando el viario interno existente. Mejora de la articulación interna entre núcleos.
Impulsar la visión integral de la Movilidad en la Costa del Sol Occidental desde todos los modos de desplazamiento. A 2.4.1.1. Nueva jerarquización del Transporte Motorizado y no motorizado en todas las escalas territoriales y urbanas, potenciando la escala de los barrios como entidades libres de tráficos de paso.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
Objetivos estratégicos y Planes de acción
91
Objetivos estratégicos y Planes de acción
OB
2.4.
OBJETIVOS
Fomentar nuevos modelos de accesibilidad interna basados en la habitabilidad urbana y metropolitana de los núcleos urbanos y la calidad ambiental del sistema de desplazamientos. Coordinación de acciones entre los distintos niveles de la administración pública para la definición de una política de movilidad sostenible.
2.4.3.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
A 2.4.2.4. Construcción y gestión de aparcamientos para residentes en los barrios y en las zonas centrales de los núcleos. Transformar gradualmente los aparcamientos de rotación de las zonas centrales de las ciudades en aparcamientos para residentes. A 2.4.2.5. Desarrollar nuevas redes peatonales continuas en el territorio intermunicipal para la articulación no-motorizada de los municipios. A 2.4.2.6. Desarrollar planes para construir redes de carriles-bici de carácter urbano y metropolitano.
Mejorar la habitabilidad urbana de la Costa del Sol desde la mejora de la movilidad sostenible, potenciando la calidad de las redes de espacios públicos articulados en redes de carácter continuo, cómodos y acogedores al peatón. A 2.4.3.1. Redacción de Planes de Movilidad Urbana Sostenible en los municipios de la Costa del Sol Occidental. A 2.4.3.2. Anteponer la habitabilidad urbana de las poblaciones frente a las desproporcionadas necesidades espaciales del automóvil privado.
92
OB
2.4.
Fomentar nuevos modelos de accesibilidad interna basados en la habitabilidad urbana y metropolitana de los núcleos urbanos y la calidad ambiental del sistema de desplazamientos. Coordinación de acciones entre los distintos niveles de la administración pública para la definición de una política de movilidad sostenible.
OBJETIVOS
2.4.4.
Creación de una red coordinada entre los agentes implicados y la ciudadanía para el seguimiento de las actuaciones urbanas y metropolitanas estratégicas, y seguimiento del Plan de Indicadores de Movilidad Sostenible para la Costa del Sol Occidental. A 2.4.4.1. Creación de una Comisión para seguimiento de las condiciones de Movilidad y la Accesibilidad y el fomento de la participación publica de los Planes de Acción y las medidas. A 2.4.4.2. Redacción de un Plan de Indicadores de Movilidad. A 2.4.4.3. Establecer una Comisión de Seguimiento del Plan de Indicadores de Movilidad.
A 2.4.3.3. Desarrollar redes peatonales continuas en el territorio intermunicipal para la articulación no-motorizada de los núcleos urbanos. Iniciativas de peatonalización en coexistencia con el transporte público y residentes. A 2.4.3.4. Recuperación de los espacios públicos ocupados por los aparcamientos de superficie para mejorar las condiciones de lo peatonal.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
Objetivos estratégicos y Planes de acción
93
Objetivos estratégicos y Planes de acción
OB
2.5.
OBJETIVOS
Mejorar la accesibilidad con la Costa del Sol con los centros regionales de Málaga y Algeciras, mediante un nuevo corredor de transporte colectivo de altas prestaciones, con soluciones a corto y a medio plazo.
2.5.1.
Impulsar políticamente la construcción completa del Corredor Ferroviario de Altas Prestaciones MálagaAlgeciras por la Junta de Andalucía financiado mediante Fondos Europeos para la Cohesión Territorial. A 2.5.1.1. Redacción de todos los Proyectos de Construcción del Corredor Ferroviario entre el Aeropuerto de Málaga y Algeciras por la Junta de Andalucía, antes de fin de 2.010. A 2.5.1.2. Tramitación y Aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental correspondientes.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
2.5.2.
Impulsar medidas de coordinación supramunicipal sobre los diseños funcionales y de ordenación urbanística de las nuevas estaciones del ferrocarril Málaga-Algeciras, aplicando los principios de centralidad metropolitana, intermodalidad con el transporte interurbano y urbano en autobús, con el automóvil y con las redes no motorizadas. A 2.5.2.1. Realizar planes municipales de intermodalidad con las estaciones del corredor de altas prestaciones mediante soluciones a corto y medio plazo. A 2.5.2.2. Construcción de nuevos aparcamientos de ciudad y residentes junto a los intercambiadores del nuevo corredor ferroviario y de transporte colectivo en autobús.
94
L. E. Educación
DESCRIPCIÓN
Y CARACTERÍSTICAS DE LA LÍNEA
1. Introducción La educación es un elemento fundamental en el desarrollo de las personas y en el avance de la sociedad en general. Constituye un elemento básico para progresar hasta ideales de paz, justicia social y libertad, siendo un proceso permanente que dura toda la vida. Este paradigma no es una prioridad en la práctica, dado que no siempre las inversiones necesarias y los consensos requeridos desde una perspectiva política se realizan, aunque siempre aparece como el remedio o la causa de los problemas sociales. Las cifras de los presupuestos generales destinados al capítulo así lo evidencian. De hecho, en el período 1995-2003 el gasto educativo ha caído tres décimas. Tampoco es una prioridad para los ciudadanos, a tenor de lo manifestado por ejemplo en los últimos barómetros publicados por el CIS (mayo a julio de 2006). La educación se encuentra en el lugar decimosegundo en cuanto a la preocupación de los ciudadanos por los problemas de nuestro país. No obstante, a diario la proporción de portadas de periódicos, revistas, televisión respecto a la importancia y al malestar educativo es muy superior a estos datos. Además, la situación actual de la educación es parte de la problemática social y quizás un fiel reflejo de la misma. Nanzhao1 señala que la educación es un proceso consistente en inculcar a los jóvenes los valores y creencias heredadas de la tradición que debidamente modernizadas constituyen el núcleo de una cultura. Ahora bien, desde una perspectiva global, en el proceso educativo existen diversos agentes socializadores de gran importancia: la familia, la escuela, los medios de comunicación, los gobiernos locales… que inciden de manera importante en su desarrollo y evolución. El informe Delors2 establece cuatro pilares básicos de la educación: • • • •
Aprender Aprender Aprender Aprender
a a a a
vivir juntos. conocer. hacer. ser.
Como reto cualitativo, el citado informe señala que la educación primaria es un “pasaporte para toda la vida” ya que en ella se aprenden y desarrollan las
1.
DELORS, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Santillana. Ediciones UNESCO
2.
Ibidem
97
L. E. Educación
estrategias básicas e instrumentales para la comunicación y el saber, elementos esenciales para la integración social. Por otra parte, indica que la educación secundaria es el “eje de toda una vida” dado que deben producirse unas elecciones y un proceso orientativo que derivará de forma general en el acceso a los bienes culturales, y en función de ellos, a una posible posición social. El Consejo Europeo de Lisboa celebrado en marzo de 2000 establece que los sistemas educativos deben adaptarse a las demandas de la sociedad del conocimiento y a la necesidad de mejorar el nivel y la calidad del trabajo con el horizonte del año 2010. Posteriormente, el Consejo Europeo de Barcelona, celebrado en febrero de 2002, define el término “competencia” como una combinación de destrezas, conocimientos, aptitudes y actitudes y la inclusión de la disposición para aprender además del saber cómo. Este concepto es clave para el desarrollo personal, ciudadanía activa y aptitud ante el empleo. La Comisión Europea elaboró un proyecto intermedio en 2003 en el marco del programa “Educación y Formación 2010” en el que afirma que no habrá Europa del conocimiento si no hay una Europa de la enseñanza superior, existiendo carencias importantes entre las que pueden reseñarse las siguientes: • • • • • • •
Déficit de inversión en recursos humanos. Falta de titulados en enseñanza superior. El abandono escolar sigue siendo muy elevado. Falta de formadores cualificados. Pocas mujeres en las especialidades científicas y tecnológicas. Cerca de un 20% de los jóvenes no adquieren las competencias claves. Participación insuficiente de los adultos en el aprendizaje permanente.
En este contexto, los cambios sociales permanentes, los problemas de la escuela y la familia para responder adecuadamente a los retos que se plantean en esta sociedad de la información y el conocimiento requieren contar con la idea de “ciudad educadora”. Esto significa como señala Figueras 3: “la comprensión del medio urbano como un espacio multidimensional de convivencia y de relaciones basadas en el respeto, la información, la participación y el tratamiento positivo de la diferencia”. Este compromiso político de facto, debe ser abordado en primer lugar desde los municipios, debido fundamentalmente a su cercanía a la realidad y a las necesidades y problemas existentes.
3.
Figueres Bellot, P. Ciudades Educadoras: Una apuesta política insoslayable pp 27-29 en Actas del Congreso Educar en Málaga mayo 2002. Delegación Provincial de Educación de Málaga.
98
L. E. Educación
Este movimiento, de ciudades educadoras, actualmente dentro de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras4 elabora la carta de ciudades educadoras en la que señala entre otros una serie de aspectos importantes: • El establecimiento de políticas educativas amplias, el estímulo de la participación ciudadana y del asociacionismo. • La atención a las personas recién llegadas y las intervenciones dirigidas a resolver desigualdades. • La oferta de oportunidades de formación dentro de un contexto amplio de calidad de vida, de justicia social y de promoción de sus habitantes. • El desarrollo de iniciativas de educación formal y no formal destinadas a ofrecer el conocimiento real de la ciudad (municipio) y a la formación e información necesaria para una mejor ciudadanía. La nueva Ley Orgánica de Educación (BOE de 4 de mayo de 2006) hace énfasis en lo indicado anteriormente. Señala tres principios que presiden esta norma: • Proporcionar una educación de calidad a todos los ciudadanos de ambos sexos, en todos los niveles el sistema educativo. • Necesidad de que todos los miembros de la comunidad educativa colaboren para conseguir este objetivo tan ambicioso. • Compromiso decidido con los objetivos educativos planteados por la Unión Europea. Paralelamente, el Anteproyecto de Ley de Educación de Andalucía señala que “si el objetivo del sistema educativo hace un par de décadas era escolarizar y dar cultura a la población, al menos, hasta los 16 años, ahora la sociedad exige nuevos retos educativos ligados a una educación de mejor calidad para todas las generaciones, con mayor cualificación profesional, hacer más accesible la educación superior e impulsar la educación a lo largo de la vida, ofreciendo nuevas competencias y saberes”. La futura Ley intentará que la educación andaluza alcance el nivel medio de los países más desarrollados de la Unión Europea, incrementándose el porcentaje de personas tituladas en bachillerato y ciclos formativos de formación profesional, así como la mejora de los rendimientos escolares y la reducción del fracaso escolar. En ella, además se hace referencia entre otras cuestiones a la
4.
AAVV. (1990). La ciudad educadora. Ayuntamiento de Barcelona.
99
L. E. Educación
descentralización y a la cooperación con otras administraciones y entidades. También se señala que los centros educativos deben aprovechar las posibilidades de la localidad donde están ubicados y debe ser un compromiso para autoridades locales y municipales el mejorar el uso de todos los recursos educativos, culturales y deportivos de los mismos: - Dando mayor protagonismo a las corporaciones locales en los centros educativos. - Concretar programas educativos en cada centro de forma conjunta: absentismo escolar, uso de las instalaciones, programas deportivos, etc. - Proyectos educativos y de gestión de los centros. - Fortalecer el papel del Consejo Escolar Municipal, dotándolos de nuevas competencias para que intervengan de forma activa en los resultados académicos de los escolares mediante la realización de propuestas de mejora a centros y a administración educativa. - Facilitar que los ayuntamientos, a través de sus representantes en los consejos escolares, puedan pronunciarse sobre la adecuación de los proyectos educativos y de gestión de los centros a sus necesidades de mejoras. - Favorecer la colaboración con otras entidades ciudadanas: ONGs, voluntariado, asociaciones, etc.
2. La educación en el contexto actual de la Mancomunidad de la Costa del Sol Occidental De todo lo que antecede parece evidente el valor estratégico de la educación no sólo para los países y territorios sino sobre todo para las personas. Por nuestra parte, no se ha pretendido hacer un exhaustivo informe inicial de cada municipio que explique todas las claves que serán el objetivo del análisis que ha de hacer el grupo de trabajo constituido al efecto, sino solamente un punto de partida para efectuar un análisis de las necesidades existentes y elaborar una propuesta rigurosa y posible. Todo ello dentro del marco legal actual, concretamente la Ley de Bases de Régimen Local, la cual atribuye a los Ayuntamientos como única competencia en materia de educación el mantenimiento y las obras menores de los colegios públicos de Educación Primaria.
100
L. E. Educación
Además, en otras cuestiones la situación es bastante dispersa. La capacidad de decisión depende de distintas Consejerías: • • • • •
Educación Infantil: de 0 a 2 años: Consejería de Asuntos Sociales. Educación Infantil: de 3 a 5: Consejería de Educación. Enseñanzas de Régimen General, Especial y Educación de Personas Adultas: Consejería de Educación. Personal de Administración y Servicios de todos los centros de niveles no universitarios: Consejería de Gobernación. • Universidad: sus propios centros y dependencia formal de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. 2.1. Información y datos generales para el análisis y reflexión sobre el Sector Según las cifras de la Consejería de Educación para el curso 2006-07 se ha completado en su totalidad la oferta educativa en la enseñanza infantil 3-6 años escolarizándose al 100% del alumnado de este tramo de edad en centros públicos y privados concertados5. Está escolarizado también el 100% del alumnado en el tramo 6 – 16 años. (Enseñanza obligatoria).
Número de centros (curso 2005-2006)
E.R.G.(1) E. R.E(2).
Total 3.829 218
Públicos 2.950 201
Privados Total 879 624 17 37
Públicos 458 34
Privados 166 3
Total 129 7
Públicos 103 7
Privados 26 -
Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. Consejería de Educación. 2005-06 (1) Enseñanzas de Régimen General (2) Enseñanzas de Régimen Especial
5.
Presentación curso escolar 2006-07 de la Delegación Provincial de Educación de Málaga (14-09-2006)
101
L. E. Educación
Número de centros por municipios (curso 2005-2006) Localidad
Centros Públicos
Benahavís Benalmadena Casares Estepona Fuengirola Istán
1 10 2 14 15 1
Privados y Concertados (*) 0 3 0 2 3 0
Públicos Manilva Marbella Mijas Ojen Torremolinos Totales
3 30 14 1 12 103
Privados y Concertados (*) 1 11 2 0 4 26
(*) No están incluidos los centros Privados no concertados y Centros extranjeros.
La Costa del Sol Occidental tiene el 20,67% de los Centros de Málaga. En comparación con el volumen de población que la habita según refleja el catastro municipal de 2006 (420.152 h.) supone que el 28,91% de la población de Málaga (1.453.409 h.) vive en la Costa del Sol Occidental. Lo que implica una proporción de centros por habitantes de 28,50% menor frente al total de la provincia.
102
L. E. Educación
Distribución alumnos por tipos de enseñanza y centros (curso 2005-2006) Andalucía Total E. Infantil 255.913 E. Primaria 518.708 Educación 5.329 Especial E.S.O. 403.108 Bachillerato (Rég. 106.959 Ordinario) Bachillerato (Rég. 10.090 Adultos/Nocturno) C.F. Grado Medio 47.220 (Rég. Ordinario) C.F. Grado Medio (Rég. 1.536 Adultos/Nocturno) C.F. Grado 35.190 Superior (Rég. Ordinario) C.F. Grado 1.375 Superior (Rég. Adultos/Nocturno) Programas de 5.813 Garantía Social (1) Bachillerato a 6.258 distancia C.F. Grado 728 Superior a distancia TOTAL nº de alumnos en todas 1.398.227 las enseñanzas
Málaga % % Públicos Privados 77,34 22,65 75,69 24,30
Total 45.203 90.567
Costa del % % Total Públicos Privados 74,73 25,26 12.518 73,63 26,36 25.012
Sol Occidental % % Públ. Priv. 85,83 14,16 84,58 15,41
49,07
50,93
872
57,47
42,52
99
100%
-
75,85
24,14
69.232
72,89
27,10
18.304
86,53
13,46
79,85
20,14
18.435
74,49
25,50
5.079
89,88
10,11
100
-
2.336
100%
-
404
100%
-
69,92
30,07
6.803
74,50
25,49
1.164
98,37
1,62
100%
-
273
100
-
-
-
-
81,55
18,44
6.052
80,42
19,57
1.231
100%
-
98,69
1,30
257
92,99
7,00
-
-
-
75,89
24,10
964
77,59
22,40
141
100%
-
100
-
820
100
-
79,26
20,73
-
-
-
-
-
-
76,54
23,45
241.814
74,73
25,26
63.952
86,50
13,49
-
Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. Consejería de Educación . 2005-06 y Elaboración Propia (1) Comprende también adultos
103
L. E. Educación
Además de esos centros y enseñanzas en la Costa del Sol Occidental existen una serie de enseñanzas especiales y otras especialidades docentes que se distribuyen por municipios de la siguiente forma: • Escuelas Oficiales de Idiomas: Marbella y Fuengirola • Centros Docentes Privados de E. Especial: Estepona, San Pedro (Marbella) • Centros Docentes Privados extranjeros: Ojén (1); Marbella (7); Estepona (1); Fuengirola (3); Mijas (1); Benalmádena (2); Torremolinos (2). • Conservatorios Elementales de Música: Marbella, Fuengirola. • Escuelas Públicas de Música: Torremolinos, Fuengirola y Benalmádena. • Centros de E. Permanente de Adultos: Marbella y Las Lagunas (Mijas) • Secciones de E. Permanente de Adultos: Benahavís, Benalmádena, Casares, Estepona, Istán, Fuengirola, Manilva, Ojén, San Pedro (Marbella) Torremolinos. Además se cuenta en la zona con: • 4 Equipos de Orientación Educativa: Estepona, Fuengirola, Marbella y Torremolinos. • 1 Centro del Profesorado: Marbella.
Distribución de centros y alumnos por tipos de enseñanza (2005-2006) Andalucía Alumnos/as Educación infantil y Educac. Primaria. E.S.O./Bach/FP
Málaga Centros
Alumnos/as
Costa del Sol Occidental Centros
Alumnos/as
Centros
777.285
2.678
136.215
436
37.580
93
620.942
1.151
105.599
188
26.372
36
104
L. E. Educación
Alumnos por centros 05-06 731,28 561,70
539,48
404,09 312,42
290,25
Andalucía
Málaga Inf/Prim
CSO
ESO/Bac/FP
Si centramos nuestro análisis en las cifras de población menor de 20 años, es decir, la que se encuentra en edad de realizar enseñanzas obligatorias y postobligatorias, las ratios de alumnos por centro aumentan de forma significativa. De manera más específica las proporciones por municipio de la Costa del Sol reflejan una gran variabilidad de los datos. Debemos considerar que los municipios de Benahavís, Casares, Istán y Ojén no tienen centros de E. Secundaria, con lo cual los alumnos/as al terminar el primer ciclo de E. Secundaria en el centro de Primaria, se matriculan en Centros de E. Secundaria de los municipios más cercanos. Alumnos por centro en los municipios de la CSO (curso 2005-2006) 917
863
816 731
723
685
603
165,00
251,00
Inf./Prim
Sec/Bac/FP
105
ed i
a
CS O
os ol in M
To
rr em
O je n
ija s M
M
ar be lla
Is tá n
-
M
en g
iro
la
a
-
Es te po n
Ca sa re s
ad en a
404,58
395,82
114,00
Fu
Be n
317,33
-
al m
ah av ís
-
Be n
393,23
538
465,18
407,03
lv a
171,00
434,92
an i
466,89
L. E. Educación
Distribución total de alumnos por municipios de la CSO Localidad
Alumnos (a)
Alumnas (b)
Total (a+b)
N.E.E.. (c)
Total (d)
% (c)/(d)
95
74
169…
2
171
1,17
Benalmadena * Casares Estepona Fuengirola * Istán Manilva Marbella * Mijas * Ojen
3.871 184 4.378 4.432 57 823 10.121 4.002 121
3.585 190 4.393 4.464 57 775 9.799 3.862 125
7.456 374 8.771 8.896 114 1.598 19.920 7.864 246
196 14 116 297 0 39 564 269 5
7.652 388 8.887 9.193 114 1.637 20.484 8.133 251
2,56 3,61 1,31 3,23 2,38 2,75 3,31 1,99
Torremolinos *
3.482
3.381
6.863
179
7.042
2,54
Totales
31.566
30.705
62.27
1.681
63.952
2,63
Benahavís
• • •
Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. Consejería de Educación : 2005-06 N.E.E. (Alumnos/as con necesidades educativas especiales como consecuencia de discapacidad, dificultades de aprendizaje, déficit sociocultural o sobredotación de sus capacidades). % n.e.e. porcentaje de alumnos sobre el total de alumnos/as escolarizados. * Dentro del total (a+b) se contemplan alumnos de NEE. en unidades específicas de educación especial.
Nº de alumnos por municipio en Enseñanzas Obligatorias Publica Benahavís Benalmadena Casares Estepona Fuengirola Istán Manilva Marbella Mijas Ojen Torremolinos
49 1220 105 1603 1495 25 318 3063 1650 79 1138
Totales
10.745
Priv.
Publica
297
94 2459 225 3159 3010 65 634 6228 2928 128 2225
1.773
21.155
192 58 150
912 164
Priv.
Publica
694
28 1886 58 2362 2277 24 507 5016 2067 44 1570
3.857
15.839
331 399 457
1601 375
En estas cifras se contemplan alumnos de n.e.e. escolarizados en aulas ordinarias. • Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. Consejería de Educación
106
Priv. 256 271 327
892 266 453 2.465
L. E. Educación
Porcentaje alumnado Enseñanzas obligatorias: Pública/Priv.-Concert. 85,84
86,53
84,58
15,42
14,16 Educación Infantil
13,47
Educación Primaria
E.S.O.
* No se han tenido en cuenta los centros privados extranjeros y no concertados.
Los porcentajes de alumnos escolarizados en centros concertados supone en Educación Infantil el 14,16 %; en Educación Primaria el 15,42% y en Educación Secundaria el 13,47%.
Alumnos por municipio en Enseñanzas Post Obligatorias y aulas Específicas de Educación Especial Enseñanza Benahavís Benalmadena Casares Estepona Fuengirola Istán Manilva Marbella Mijas Ojén Torremolinos Totales
Pública
Priv.
Publica
Priv.
Publica
Publica
Publica
Publica
615
132
165
19
251
87
19
20
548 844
95 84
193 155
149 196
39 163
11 10
25
203
59 470 72
382 138
115
11 23
31
115
108 1551 458 441 4.565
514
1.145
19
1.231
404
Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. Consejería de Educación. 2005-06.
107
28 15
67
11
141
99
L. E. Educación
Los porcentajes se reducen en las enseñanzas postobligatorias en los centros concertados o privados. En Bachillerato suponen el 11,26%, en Ciclos Formativos de Grado Medio 1,66%. No se ofertan otras enseñanzas en centros concertados o privados.
Distribución municipal de alumnos extranjeros por tipo de enseñanza (2004-05) Localidad
Infantil y Primaria
Benahavís Benalmadena Casares Estepona Fuengirola Istán Manilva Marbella Mijas Ojén Torremolinos
75 742 36 615 811 31 222 1627 907 29 671
Bachiller-F. Prof.-PGS 0 408 0 366 569 0 126 1102 495 0 388
Total Total provincia
5.766 10.709
3.454 6.822
Total
% sobre total alumnos
75 1150 36 981 1380 31 348 2729 1402 29 1059
43,86 15.02 9,28 11.04 15.01 27.19 21.26 13.32 17.23 11.55 15.03
9.220 17.531
14.41 8,00
Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. Consejería de Educación. 2005-06.
Porcentaje de Alumnos extranjeros por Localidades curso 0405
43,86
27,19 15,03
SO (1 )
Pr ov in ci a
8
y
(1) En la CSO los valores han sido ponderados por centros y número de alumnos.
108
14,41
C
m ol in os
O je n
11,55
M ál ag a
17,23
M ij a s
Is tá n
13,32
M an il v a M ar be l la
C
as a
re s Es te po na Fu en gi ro la
B
en ah av B ís en al m ad en a
9,28
11,04
15,01
To rr e
21,26 15,02
L. E. Educación
La proporción de alumnos por aula extranjeros escolarizados entre los 3 y 20 años en la Costa del Sol Occidental casi duplica la media de toda Málaga. Por número de alumnos la CSO tiene matriculados el 52,6% de los alumnos inmigrantes matriculados en toda la provincia. Aunque no se tienen aún datos del curso 2006-07 por cada una de las localidades de la Costa del Sol Occidental, los datos ofrecidos por la Delegación Provincial de Educación en la presentación indican que han realizado matrícula un total de 20.535 alumnos Inmigrantes/extranjeros sabiendo que en la Costa del Sol Occidental están matriculados 11.304 alumnos lo que supone el 55% del total de la provincia. 2.2. Profesores, Unidades y Ratios Con relación a números de alumnos por aula, sólo contamos con el estudio a nivel andaluz6 que con los datos del curso 2005-06 nos ofrece en cuanto ratio alumnado profesorado ha pasado del 19,29 a 14,00.
Distribución del profesorado por centros y tipos de enseñanza (curso 2005-06) Total Todos los centros Infantil/Primaria Sec/Bach./FP E.E.
104.311 50.778 52.298 1.235
Públicos
Privados
85.516 41.342 43.457 717
18.795 9.436 8.841 518
Total 17.218 8.441 8.571 206
Públicos
Privados
13.804 6.822 6.842 140
3.414 1.619 1.729 66
Total
Públicos(1)
Privados
2.660 1.348 312
(1) Los datos provienen de las plantillas orgánicas de los centros según la Orden de CEJA de 4-5-2005
6
La Educación en Andalucía. Un compromiso compartido, una apuesta por el futuro. Consejería de educación 2006.
109
L. E. Educación
Unidades
E.Infantil Primaria Infantil/Primaria E.E. E.S.O. Bachiller FormaciónProfesional GarantíaSocial
Total
Públicos
Privados
Total
Públicos
Privados
11.905 23.897 201 968 15.315 4.099 3.605 527
9.293 18.850 186 563 11.964 3.272 2.799 358
2.612 5.047 15 405 3.351 827 806 94
2.017 3.987 36 156 2.576 713 546 75
1.579 3.056 21 99 1.938 528 425 61
438 931 15 57 638 185 121 14
Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. Consejería de Educación. 2005-06. * No poseemos datos específicos de la Costa del Sol Occidental.
Ratio por aula Total E. Infantil Primaria E.S.O. Bachiller FPEGM FPEGS E.E. Garantía Social
21,5 21,5 26,3 28,3 25,3 22,4 5,5 12,9
Públicos 21,3 20,6 25,6 29,0 24,0 22,8 4,6 12,3
Privados 22,4 24,9 29,1 26,1 30,7 20,7 6,7 14,9
Total 22,4 22,6 26,9 28,5 26,5 23,5 5,6 12,9
Públicos 22,1 21,7 26,0 29,8 25,5 24,8 5,1 12,3
Privados 23,4 25,2 29,4 25,4 29,9* 19,4 6,5 15,4
Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. Consejería de Educación. 2005-06. * No poseemos datos específicos de la Costa del Sol Occidental.
En cuanto a la oferta de enseñanzas post-obligatorias (Bachillerato, Ciclos Formativos) no puede determinarse inicialmente que sea una oferta ajustada o no a las necesidades y demanda de los municipios porque las cifras que se poseen no confirman que se produzca un abandono tan elevado del 36,3 por ciento de estudiantes andaluces, que según el MEC no continúan estudios al acabar 4º de ESO.
110
L. E. Educación
De todas formas, las cifras ofrecidas por la Consejería de Educación se encuentran muy por debajo de estos niveles7. España Andalucía
69,60 69,80
74,80 75,50
74,70 70,70
75,82 73,49
ND 75,31
Promoción de alumnos de 4º de ESO
Alumnos Alumnas
70,79 79,26
70,40 76,32
73,81 78,73
85,18 5,31
Promoción alumnos curso 2003/2004
Enseñanzas de Régimen General ofertadas en la CSO (curso2006-07) Tipo de centros E. Infantil 3-5 años Educación Primaria 1º Ciclo de E. Secundaria 3 y 4 º de E. Secundaria Bachillerato de Artes Bachillerato de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Bachillerato Tecnológico Bachillerato de Adultos de Artes Bachillerato de Adultos de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud Bachillerato de Adultos de Humanidades y Ciencias Sociales Formación Profesional Específica Grado Medio Formación Profesional Específica Grado Superior Formación Profesional Específica Grado Superior (Adultos)
Public 77 79 54 43 1 23 23 6 1 3 3 30 31 2
Priv 18 20 15 15 0 6 6 1 0 0 0 1 0 0
Todos 95 99 69 58 1 29 29 7 1 3 3 31 31 2
P.G.S. E.S.A. Educación Especial Unidad Específica
5 4 16
0 0 0
5 4 16
Fuente : Educar en Málaga. Página web del CEP de Málaga y Oferta Educativa 2005-06 de la Delegación Provincial de Educación. • Se tienen en cuenta los nuevos centros que entrarán en funcionamiento en el curso 2006-07.
7 La Educación en Andalucía. Un compromiso compartido, una apuesta por el futuro. Consejería de educación 2006.
111
L. E. Educación
En lo referente a niveles de instrucción alcanzado por los habitantes de los municipios de la Costa del Sol Occidental nos remitimos a los datos del I Informe Diagnostico de la Costa del Sol del profesor D. Antonio Clavero, porque son los referidos al Censo de población de 2001 y no tenemos otro más reciente.
Nivel de instrucción de la población (%). Año 2001
71,91
71,58 68,40
67,83
66,52
65,80
65,29
64,87
61,75
60,90
56,20 51,22
48,59 44,27 40,89
analf_sinest seg_ter_gra
30,11 26,42 21,11
ar be lla
M
tá n
an ilv a M
12,65
12,32
O jé To n rr em ol in os
12,91
10,81
ga Be na ha B ví en s al m ád en a Ca sa re s Es te po na Fu en gi ro la
C SO
M ál a
C on j_
pr ov
10,73
s
14,41
14,99
Is
13,93
16,68
M ija
18,34
Fuente: I Informe Diagnostico de la Costa del Sol Occidental.
En este análisis se refleja una creciente proporción de la población que terminan estudios de 2º y 3º grado con respecto a los niveles de 1996 y con respecto al total de la provincia. En cuanto a estudios superiores los niveles son análogos a los de la provincia con valores en torno al 11%, aunque con algunas discrepancias por municipios. A continuación se presentan datos de las enseñanzas universitarias en Málaga y Andalucía referidas al curso académico 2005-06, sin embargo no se han podido conseguir datos específicos de alumnado procedente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. Se aprecia una similar evolución de la pérdida de alumnos/as.
112
L. E. Educación
Málaga 40.110
40.055
39.600 38.511 37.517
37.426
35.567 34.537
19951996
19961997
19971998
19981999
19992000
20002001
Málaga 1,3
20012002
20022003
20032004
20042005
Andalucía
3 2 1
0,8
-0,7
20052006
0 -1
-0,3 -1
-2 -2,8
-2,5
-2,9
-5,2
-5,7
-3 -4 -5 -6 -7
1995- 1996- 1997- 1998- 1999- 2000- 2001- 2002- 2003- 2004- 20051996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
En porcentajes podemos apreciar cantidades similares entre la Universidad de Málaga y la media de Andalucía. Así, mientras la pérdida de alumnos en los últimos 9 años en Málaga ha sido en porcentajes acumulados de 19,00% en Andalucía
113
L. E. Educación
ha sido del 17,10%. La pérdida real de alumnos desde el curso 1997-98 hasta el curso 2005-2006 ha sido en Málaga de 5.518 alumnos, lo que supone el 13,77% y en Andalucía ha sido de 34.075 alumnos lo que supone el 12,76%. Es significativo en Andalucía el incremento de alumnos de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla (115,8%). Una Universidad pequeña que lleva en funcionamiento desde el año 1997-98 y que comenzó con 2.762 alumnos hasta los 7.894 actuales. Habría que hacer un estudio en mayor profundidad para concluir cuales son los factores que implican el crecimiento por encima de la media. Y si el modelo de universidades más pequeñas y adaptadas a la demanda de sectores emergentes, o de comarcas o zonas concretas como puede ser la Costa del Sol Occidental es viable y productivo. En cuanto a los porcentajes de alumnos y alumnas matriculados por tipo de enseñanzas (ramas) se aprecia un alto porcentaje a favor de las carreras de lo que tradicionalmente se ha llamado letras 62% del total, frente al 38 % de las llamadas de ciencias.
Málaga
Ciencias de la Salud 7% Enseñanzas
Humanidades
Ciencias
8%
Ex perimentales 6%
Técnicas 25%
Ciencias Sociales y Jurídicas 54%
114
L. E. Educación
En Andalucía los porcentajes son muy similares, constituyen el 59% las carreras de letras, frente al 41% las de ciencias. Podemos apreciar que en Andalucía las carreras con mayor número de alumnos matriculados aunque no se corresponden con las que tienen un mayor índice de empleabilidad siguen siendo las que registran los porcentajes más alto de matricula. Con valores superiores al 5% Derecho (14.486 alumnos/as), Empresariales (14.444 alumnos) y la Licenciatura en Administración y Dirección de empresas. (12.782 alumnos).
% alumnos matriculados en Andalucia 6,22
6,20 5,49
3,71 2,63
2,29
to Ld o. en Bi olo gí a
2,33
Ar qu ite c
2,67
L.A .D Re .E . lac ion es La bo Lic ra les en cia do en Ps ico Di log plo ía m ad oe n En fer m er ía Ld o. en M ed ici Di na plo m ad oe n Tu ris mo
2,77
Di p. En
ar ial es Em pr es
ad oe n
Di plo m
Ld o. en D
er ec ho
3,06
3. Análisis de la situación y necesidades Desde la perspectiva inicial y a partir de la anterior información se han estudiado en la mesa de trabajo de esta línea estratégica diversas cuestiones que afectan al desarrollo de la educación, tomando como eje de referencia los municipios que conforman la CSO, y que son las que han permitido señalar los objetivos estratégicos y Planes de Acción de la línea.
115
L. E. Educación
De forma orientativa se indican a continuación algunas de las cuestiones abordadas: • Oferta de centros educativos adecuada a las necesidades de cada uno de los municipios. • Planificación de la Formación Profesional Específica según necesidades y demandas técnico-profesionales. • Incidencia de las enseñanzas de régimen especial y Adultos. Necesidades y coordinación con los gobiernos locales. • Participación efectiva de los Consejos Escolares Municipales. Análisis de la normativa (Decreto 332/1988 DECRETO 332/1988, de 5 de diciembre, por el que se regula la composición y funcionamiento de los consejos escolares de ámbito territorial en la comunidad autónoma de Andalucía. BOJA de 20 de enero de 1989). • Mecanismos para atender de forma coordinada desde el marco educativo y municipal el aprendizaje de idiomas y las tecnologías de la información. • Propuestas de Universidad o descentralización de determinados estudios de Facultades . • Conveniencia de aumento de los presupuestos generales de la Junta de Andalucía en materia educativa (al menos el 6,00% del PIB) y de las administraciones locales. • Necesidad de elaborar un estudio pormenorizado de las infraestructuras escolares en cada municipio con un plan de adecuación a la normativa vigente en cuanto a la población que escolarizan, los servicios que ofertan, la normativa en prevención de riesgos laborales y condiciones sanitarias. • Plan conjunto de colaboración entre las administraciones educativas, locales y aquellas con competencias socioeducativas para armonizar acciones complementarias con el fin de mejorar la calidad del sistema y evitar situaciones de marginación y riesgo social. • Participación de la mujer en puestos de responsabilidad.
116
ANÁLISIS INTERNO
ANÁLISIS EXTERNO
117
• Falta de propuestas que ilusiones a los jóvenes y que provocan abandono escolar.
• Falta de implicación de los municipios.
• Nuevo marco legislativo que potenciarán la descentralización y modernización del sistema educativo.
• Coordinar la oferta de las enseñanzas de régimen general y especial con las necesidades formativas de la mancomunidad (formación ocupacional, continua, Universidad…) y su incardinación con el desarrollo económico y social.
• Aprovechamiento de los centros escolares mediante el aumento de la oferta educativa y ampliación del horario escolar como recurso de apoyo a las familias.
• Desprestigio del esfuerzo y de la formación como soporte básico para el futuro laboral.
• Concentración de la formación en sectores económicos limitados.
• Enriquecimiento de la Educación por la interculturalidad, conocimiento e intercambio de las diferentes culturas que habitan en la Costa del Sol Occidental.
OPORTUNIDADES
• Planes y programas de las distintas administraciones que contemplan medidas para la atención a la diversidad.
• Escolarización plena hasta los 16 años.
• Cosmopolitismo.
• Posibilidad de canales de coordinación entre instituciones.
• Población joven y con buen nivel adquisitivo.
FORTALEZAS
• Escasa valoración de la formación como elemento de desarrollo social y laboral debido al modelo económico imperante.
AMENAZAS
• Desconexión entre el ámbito educativo y el tejido empresarial.
• Inadecuación de las infraestructuras y suelo público para atender las demandas existentes en los plazos necesarios.
• Falta de recursos materiales y humanos.
• Escasa coordinación y participación entre los estamentos que intervienen en la educación y la formación en general.
• Lentitud en la adaptación del modelo educativo a los cambios sociales y tecnológicos existentes.
DEBILIDADES
Análisis DAFO
Objetivos estratégicos y Planes de acción
OB
3.1.
OBJETIVOS
Potenciar la educación como factor básico de cambio y cohesión social.
3.1.2.
3.1.1.
Desplegar iniciativas de atención a la diversidad por parte de los Ayuntamientos especialmente por la tarde. A 3.1.2.1. Firmas de convenios con entidades de autoayuda y apoyo. A 3.1.2.2. Financiación de los recursos humanos. A 3.1.2.3. Acuerdos firmados por parte de las Concejalias de Educación con cada uno de los centros escolares que complementen las actividades regladas de estos con: refuerzo educativo, actividades complementarias y extraescolares.
Incrementar la oferta de educación infantil desde 06 años hasta cubrir toda la demanda. A 3.1.1.1. Estudio diagnostico de las necesidades reales de escolarización periodo 0 a 3 años en todos los municipios. A 3.1.1.2. Hacer una reserva de suelo en cada uno de los municipios en que se produzcan las demandas. A 3.1.1.3. Firmar convenios para la financiación y conciertos con empresas, asociaciones, e iniciativas públicas.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
3.1.3.
Realizar convenios para prestigiar y fomentar la formación de los ciclos de FPE, con especial énfasis en los de Grado Medio. A 3.1.3.1. Firma de convenios con la Consejería de Educación y empresas en aquellos Ciclos Formativos específicos con especial incidencia en cada uno de los municipios de la Costa del Sol. A 3.1.3.2. Puesta en marcha de los Ciclos formativos de Grado Medio más relacionados con las actividades de cada municipio.
118
OB
3.1.
Potenciar la educación como factor básico de cambio y cohesión social.
OBJETIVOS
Mejorar las competencias básicas del alumnado en un 2% anual mediante actividades desarrolladas por la Mancomunidad o Ayuntamientos que complementen los planes de los centros. A 3.1.4.1. Resultados de las pruebas de evaluación diagnostico realizadas por la administración. A 3.1.4.2. Firma de acuerdos en los Consejos Escolares Municipales de aquellos planes que complementan los que la Consejería desarrolla en los centros. Liberación de suelo público y participación en convenios para la construcción de Centros y unidades escolares hasta conseguir la ratio que le de la Comunidad Autónoma y los centros dispongan de todos los espacios para dar los servicios educativos. A 3.1.5.1. Estudio diagnostico por municipios de las necesidades de escolarización de la población con ratios al nivel de la CCAA. A 3.1.5.2. Informe sobre los actuales espacios y dependencias en los centros. A 3.1.5.3. Ampliación de espacios y dependencias o disminución de unidades de oferta de servicios educativos de calidad. A 3.1.5.4. Planes de colaboración con la Consejería de Educación para la construcción de Centros.
3.1.4.
3.1.5.
A 3.1.3.3. Plan de ayudas para el alumnado que se desplaza de su localidad para estudios Ciclos Formativos. A 3.1.3.4. Creación de al menos un Centro Integrado en la CSO que tenga las familias de Mantenimientos y Servicios a la producción y Sanidad.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
Objetivos estratégicos y Planes de acción
119
Objetivos estratégicos y Planes de acción
OB
OB
3.1.
3.2.
OBJETIVOS
Potenciar la educación como factor básico de cambio y cohesión social.
Formar y educar a los ciudadanos en las nuevas destrezas básicas para dar respuesta a las necesidades, innovaciones y potencialidades de la Costa del Sol Occidental de acuerdo con la realidad económica y social.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
3.2.1.
Unificación de los circuitos culturales: teatro, cineforum, música, etc.
Establecimiento de canales de coordinación entre las Concejalías de Educación de los Ayuntamientos de la CSO para la optimización de los recursos disponibles. A 3.2.1.1. Estudio de la situación de la formación de los trabajadores. A 3.2.1.2. Firmas de convenios entre Mancomunidad y Administraciones autonómicas. A 3.2.1.3. Incremento del 10% anual de los presupuestos municipales actuales destinados a este fin. A 3.2.1.4. Gestión por parte de los Municipios fondos europeos destinados a la formación.
3.1.6.
3.2.2.
Programas de difusión y apoyo al profesorado, a la labor educativa y a la responsabilidad social.
Realizar convenios entre empresas, Ayuntamientos, Mancomunidad y la Administración autonómica para incrementar sustancialmente la formación permanente hasta alcanzar el 12,5% de los trabajadores. A 3.1.6.1. Estudio de la situación de la formación de los trabajadores. A 3.1.6.2. Firmas de convenios entre Mancomunidad y Administraciones autonómicas. A 3.1.6.3. Incremento del 10% anual de los presupuestos municipales actuales destinados a este fin. A 3.1.6.4. Gestión por parte de los Municipios fondos europeos destinados a la formación.
3.2.3.
120
OB
OB
3.3.
3.2.
Considerar el territorio de la Costa del Sol Occidental como una unidad de gestión, participación y planificación educativa.
Formar y educar a los ciudadanos en las nuevas destrezas básicas para dar respuesta a las necesidades, innovaciones y potencialidades de la Costa del Sol Occidental de acuerdo con la realidad económica y social.
OBJETIVOS
121
Estudio diagnostico de las necesidades y plan de actuaciones temporalizado para el periodo 20072011. A 3.3.1.1. Elaboración por parte de la Mancomunidad de un estudio diferenciado por municipio antes del primer semestre del 2008, para el periodo 2008-2011. Con el objetivo de mejorar las cifras actuales de centros por habitante en la CSO.
3.3.1.
Puesta en funcionamiento en el marco de la CSO de un órgano competente con capacidad de planificar y elaborar propuestas de las necesidades en el ámbito educativo (Consejo Escolar de la Mancomunidad). A 3.3.2.1. Promover la creación de un Consejo Escolar Mancomunado con la Administración Autonómica. A 3.3.2.2. Dotar de funciones que aborden el carácter comarcal de este órgano. A 3.3.2.3. Que cada ayuntamiento libren partidas presupuestarias para la coordinación "mancomunada" que se aproximen en total al 2,5% del presupuesto total.
Creación de una plataforma de teleformación a nivel comarcal con acceso reglado para instituciones y entidades. A 3.2.5.1. Creación de la plataforma. A 3.2.5.2. Gestión de contenidos públicos y privados. A 3.2.5.3. Promoción del acceso por la ciudadanía.
3.2.5.
3.3.2.
Institucionalización de las escuelas de padres y madres en los Ayuntamientos de la CSO.
3.2.4.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
Objetivos estratégicos y Planes de acción
Objetivos estratégicos y Planes de acción
OB
3.3.
OBJETIVOS
Considerar el territorio de la Costa del Sol Occidental como una unidad de gestión, participación y planificación educativa.
3.3.3.
Que la Mancomunidad desarrolle estructuras de participación ciudadana de carácter consultivo en los que tengan cabida las comunidades educativas de la comarca y todas las organizaciones e instituciones con implicación en la formación de los ciudadanos. A 3.3.3.1. Elaboración de una guía anual de la Mancomunidad con toda la oferta de formación. A 3.3.3.2. Realizar campañas de promoción del asociacionismo y de los medios y recursos económicos y materiales disponibles para su difusión.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
3.3.4.
Consideración de la comarca como una unidad de planificación educativa. A 3.3.4.1. Acuerdos anuales con la Delegación Provincial de Educación y la Mancomunidad con reflejo de los compromisos de ampliación de centros, disposición de suelo y adecuación de la dependencia de los existentes. A 3.3.4.2. Estudio sobre los medios técnicos existentes para la promoción del uso de las nuevas tecnologías (ordenadores, conexiones a Internet, etc.) antes de Junio de 2008. A 3.3.4.3. Proyecto conjunto de utilización de los recursos existentes por municipio propiciado por la Mancomunidad con la temporalización de uso, destinatarios y horarios. La asunción de gastos de funcionamiento y recursos técnicos utilizados.
122
OB
3.4.
Promover la participación de los ciudadanos en programas de todos los niveles educativos que fomenten la creatividad, el desarrollo individual y social.
OBJETIVOS
Desarrollo de actividades extraescolares, complementarias y de formación permanente dirigidas a toda la población. Actividades durante períodos no lectivos (vacaciones y fines de semana). A 3.4.1.1. Inclusión en las partidas presupuestarias correspondientes de las cuantías estimadas. A 3.4.1.2. Reuniones periódicas de Concejales de Hacienda y Educación. A 3.4.1.3. Difusión de los acuerdos y compromisos en una guía única para toda la CSO a través de los mecanismos y medios que se establezcan. (Consejos Escolares Municipales, Consejo Escolar Mancomunado). Crear canales de comunicación: canal específico de radio, y televisión. Programas coordinados en televisiones locales. A 3.4.2.1. Diseñar un entorno web para dar difusión a todas las iniciativas educativas en la que puedan participar todos los centros. A 3.4.2.2. Participación en los programas interactivos de radio y televisión, con secciones específicas en las televisiones locales en el horario lectivo. A 3.4.2.3. Potenciar la creación de revistas de tipo educativo.
3.4.1.
3.4.2.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
Objetivos estratégicos y Planes de acción
123
Objetivos estratégicos y Planes de acción
OB
3.4.
OBJETIVOS
Promover la participación de los ciudadanos en programas de todos los niveles educativos que fomenten la creatividad, el desarrollo individual y social.
3.4.4.
3.4.3.
Constituir los Consejos Escolares Municipales y/o potenciar sus actuaciones. A 3.4.4.1. Que estén constituidos todos los de la Mancomunidad antes de junio del 2008. A 3.4.4.2. Que se convoquen como mínimo 1 reunión al trimestre. A 3.4.4.3. Que las propuestas, acuerdos y /o decisiones que se tomen en el seno de los Consejos Escolares Municipales se apliquen en su totalidad. A 3.4.4.4. Compromisos formales, acuerdos o convenios donde se recojan claramente las responsabilidades o competencias asumidas.
Promover la creación de centros de enseñanza de régimen especial por parte de la Mancomunidad. A 3.4.3.1. Estudio de las necesidades de centros de este tipo de enseñanza desde la Mancomunidad observando el creciente índice de población. A 3.4.3.2. Oferta de suelo por parte de los Municipios en orden a las necesidades detectadas.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
3.4.5.
Implantar un plan específico de formación dirigido a toda la población sobre el uso de internet y nuevas tecnologías de la información, con el objetivo de extender el conocimiento y el uso de estas herramientas al conjunto de la población con el fin de evitar la aparición de desigualdades en la población en su capacidad de acceso a internet.
124
OB
3.5.
Fomentar la manifestación pública de las culturas representadas en la Costa del Sol Occidental.
OBJETIVOS Formación Permanente de profesionales (empresarios, profesorado, mediadores, etc) para responder a los cambios en multiculturalidad. A 3.5.1.1. 100 acciones formativas de sensibilización dirigidas a profesionales y empresarios de la CSO. Periodo 2007-2011. A 3.5.1.2. Coordinación de las Concejalías de Educación y los Centros de profesorado convocados por la Mancomunidad. A 3.5.1.3. 1 curso anual de mediadores por municipio, o cada 50.000 habitantes. Firmas de Convenios. A 3.5.2.1. Entidades implicadas y de apoyo para el mantenimiento de lenguas y cultura de origen y sensibilización con la población autóctona. A 3.5.2.2. De coordinación del Plan Integral para la Inmigración en Andalucía en la CSO. A 3.5.2.3. Con entidades de personas autoimplicadas y de apoyo para erradicar la exclusión. A 3.5.2.4. Creación de una Comisión Consultiva en la Mancomunidad que aborde todos los aspectos que afectan a los inmigrantes dentro de la Educación. A 3.5.2.5. Aprobación en cada Ayuntamiento de los circuitos interculturales. A 3.5.2.6. Publicación y difusión. A 3.5.2.7. Convenios en Ayuntamientos de más de 50.000 y resto Mancomunidad con empresa, sindicatos y otras entidades autoimplicadas y de apoyo. A 3.5.2.8. Aprobación en el programa político de la institucionalización de los convenios con un presupuesto adecuado. A 3.5.2.9. Revisiones periódicas anuales de su funcionamiento.
3.5.1.
3.5.2.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
Objetivos estratégicos y Planes de acción
125
L. E. Cultura
DESCRIPCIÓN
Y CARACTERÍSTICAS DE LA LÍNEA.
Es bien sabido que el fenómeno cultural ha pasado, en poco tiempo, a desempeñar un papel de primer orden en los procesos sociales de nuestra época. En efecto, los paradigmas tradicionales que situaban el hecho cultural en el dominio de lo privado, y aun de las clases altas de la sociedad, han sido socavados bruscamente. Y así nos encontramos con que la Cultura, hoy, gracias a su estrechísima vinculación con los procesos de consumo a gran escala y, sobre todo, con los notables avances de las nuevas tecnologías comunicativas, ocupa un plano muy destacado en la vida de los ciudadanos y las comunidades. Según los datos del Anuario de Estadísticas Culturales publicado a finales de 2006 por el Ministerio de Cultura, durante 2005 cada español consumió casi 243 euros en libros, cine, música y museos, un 10% más que en el ejercicio anterior. También, según el citado anuario, la cultura fue uno de los motores de los viajes turísticos de los españoles. El interés cultural motivó doce de cada 100 viajes turísticos de residentes españoles realizados en España. Por otro lado, una de las principales conclusiones obtenidas del Estudio Anual de Turismo Cultural y City Break, que realiza Turespaña, revela que las visitas a museos y monumentos son uno de los principales reclamos del turismo cultural en España, tras la gastronomía y el ocio nocturno. Además, si en España los turistas aficionados a conocer el patrimonio representan un 20% del global, en Andalucía esta cifra se eleva al 27%. En este contexto cobra especial dimensión el esfuerzo llevado a cabo por las administraciones públicas en lo concerniente a la intervención cultural, que, en la mayoría de los casos, va más allá del estricto marco competencial de las instituciones, movidas éstas por el firme convencimiento de la importancia que la Cultura tiene, por una parte, en los procesos de identidad territorial, y por otra, en todo proceso de desarrollo comunitario global. En esta línea de trabajo, podría enmarcarse la puesta en marcha por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía del Plan Qualifica para la Costa del Sol, que recoge una serie de iniciativas encaminadas a rehabilitar los cascos urbanos y zonas turísticas de los principales municipios, mejorar la calidad medioambiental, modernizar las empresas del sector, avanzar hacia un desarrollo sostenible y, asimismo, recuperar las señas de identidad cultural que fueron claves en el despegue internacional de este destino allá por los años 60. Todo ello a través de una campaña de comunicación en la que se lanzará la nueva imagen de esta zona y que cuenta con una partida presupuestaria de 6,9 millones de euros. En el permanente debate que se desarrolla en las sociedades occidentales sobre la función social que desempeña la cultura y, por ende, sobre la pertinencia de la
129
L. E. Cultura
intervención pública en la financiación de actividades culturales, ha surgido en los últimos años un nuevo argumento que va adquiriendo paulatinamente una importancia creciente. Desde esta perspectiva, la cultura no sólo merece el apoyo público por sus propios méritos como factor de estímulo de la creatividad, medio de expresión artística o desarrollo de identidad colectiva, sino que puede utilizarse como variable instrumental para conseguir objetivos ligados a políticas de desarrollo económico o de revitalización urbanística. Y valga como ejemplo el auge de la ciudad de Barcelona a partir de los Juegos Olímpicos de 1992 y el Forum de las Culturas 2003. Como afirma Francesc Muñoz, profesor de Geografía Urbana en la Universidad Autónoma de Barcelona, “a partir de los Juegos Olímpicos de 1992, el Ayuntamiento de Barcelona eligió una imagen de ciudad abierta al mar y empezó a construir una marca basada en los modelos californianos de series de televisión. Cada vez con mayor frecuencia, este tipo de iniciativas forman parte de estrategias más amplias de desarrollo económico en las que se considera que la cultura es un factor de influencia en la localización de proyectos empresariales y de estímulo de actividades relacionadas con el turismo cultural o de negocios, y con el sector terciario en general. También se otorga a la cultura un papel importante como instrumento de proyección de una determinada imagen en el exterior. En este sentido, podemos citar una ciudad como Bilbao que tras la construcción de un museo-icono como el Guggenheim ha transformado su fisonomía asociándola a la cultura hasta convertirla en un destino internacional. Por tanto, podemos afirmar que existe una relación directa entre la actividad cultural de una región y su grado de desarrollo económico, no sólo porque la cultura es una actividad económica en sí misma que genera empleo e ingresos fiscales, y compra bienes y servicios, sino porque también la cultura es un factor imprescindible para un desarrollo sostenible. Valgan, de nuevo, los datos ofrecidos por el Anuario de Estadísticas Culturales: en 2005, casi tres de cada 100 empleos los genera este sector, lo que supone un incremento del 22% desde el año 2000; y ha crecido también el número de empresas cuya actividad económica primordial está relacionada con la cultura, que fueron 63.000 el citado año. Además, en 2004, el volumen de negocios rozó los 35.000 millones de euros. Y por lo que respecta al turismo cultural en Andalucía, no podemos olvidar que éste generó la pasada temporada un volumen de negocio de 2.500 millones de euros. Las políticas, o redes, de servicios culturales han devenido, entonces, en elementos necesarios a la hora de abordar las transformaciones sociales y económicas del presente. Las distintas administraciones, desde la central hasta la local, han mostrado en los últimos años un creciente interés por incorporar a la tarea de la gestión pública todo tipo de proyectos culturales encaminados a dinamizar la sociedad.
130
L. E. Cultura
En este contexto, el Consejo Económico y Social de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental ha abordado la elaboración de un Plan Estratégico específico para dar soluciones a las nuevas necesidades y demandas de una realidad en continua transformación y cambio, basándose en un proceso participativo amplio que ha permitido el debate y la puesta en común de los múltiples actores directa o indirectamente vinculados con la zona. Entre las primeras acciones llevadas a cabo por el equipo de trabajo responsable de la Línea de Cultura del Plan Estratégico de la Costa del Sol ha estado la elaboración de una base de datos de los principales agentes culturales (tanto públicos como privados) y de los equipamientos e infraestructuras, así como de las actividades culturales de cada municipio mancomunado. En este sentido, conviene aclarar que la relación de la que se disponía inicialmente era exigua y, en ocasiones, resultaba obsoleta, por lo que el trabajo realizado ha consistido principalmente en una búsqueda cuantitativa y de puesta al día de la información cultural sin añadir un estudio cualitativo, dado el poco tiempo y los limitados recursos con los que se contaban. Una vez realizado el proceso de selección de los integrantes del grupo de trabajo atendiendo a criterios territoriales, de representación (pública y privada), pluralidad y cualificación profesional (ver anexos con integrantes y participantes), el equipo coordinador, en función del perfil profesional y las preferencias planteadas por los miembros del grupo, estructuró las diferentes mesas de trabajo en tres áreas: patrimonio, comunicación, e infraestructuras, programación, formación y economía. El diagnóstico de situación y aspectos más relevantes de cada una de ellas se recogen a continuación ÁREA DE PATRIMONIO Los integrantes de la mesa de Patrimonio de la línea de Cultura del Plan Estratégico coincidieron en destacar la riqueza patrimonial de la Costa del Sol Occidental y la existencia en la zona de un importante patrimonio cultural específico resultante del auge turístico de finales de los 50 y principios de los 60. Dicha riqueza patrimonial se halla en peligro, entre otras cosas, por la ausencia de control o un control ineficaz sobre el cumplimento de la legislación vigente en materia de protección del mismo. Urge, por tanto, una puesta en valor del patrimonio histórico y cultural de la Costa del Sol Occidental y el compromiso de todos los agentes sociales para salvaguardar dichos bienes patrimoniales. Las deficiencias en la aplicación de las estrategias de defensa del patrimonio, la escasez de infraestructuras administrativas, la descoordinación en materia de patrimonio entre los municipios mancomunados, la falta de apoyo por parte de
131
L. E. Cultura
otras áreas municipales, la escasez de recursos económicos para la puesta en marcha de proyectos o para el mantenimiento de los mismos, la carencia de agentes especializados en patrimonio o la ausencia de planes de formación continua para los agentes que trabajan en la zona, junto con la incapacidad de las administraciones para transmitir a la sociedad la riqueza patrimonial de sus municipios, la poca concienciación ciudadana sobre la importancia de la conservación del espacio público y de sus bienes patrimoniales, el escaso asociacionismo ciudadano y la práctica inexistencia de acuerdos con el sector privado son algunos de los factores que provocan una situación de amenaza para la integridad de los bienes patrimoniales y de pérdida de la memoria histórica de la Costa del Sol Occidental. Esta situación de degradación del patrimonio cultural proyecta hacia el exterior una imagen negativa de la Costa del Sol Occidental, lo que conlleva la pérdida de interés como destino turístico cultural de la zona, así como de los cuantiosos ingresos generados por este tipo de turismo en los últimos años en otros puntos de la geografía nacional e internacional. Además, una imagen devaluada repercute negativamente a la hora de captar inversión privada para la financiación de proyectos de conservación y puesta en valor del patrimonio existente. En cuanto a las fortalezas y oportunidades en materia de patrimonio, los integrantes de esta mesa de trabajo destacaron la efectividad de la política de protección y puesta en valor del patrimonio municipal llevada a cabo en alguno de los municipios mancomunados (caso de Estepona, entre otros) que puede servir de ejemplo para otras localidades. Como también es modelo de buena gestión la actuación llevada a cabo por Cilniana, asociación de ámbito provincial con una larga trayectoria en la defensa del patrimonio. El auge creciente del turismo cultural, el alto nivel de vida de la población de los municipios de la Costa del Sol Occidental, la presencia de un elevado número de residentes extranjeros con un nivel económico y cultural alto, el interés del sector privado en invertir en la zona y la riqueza de los municipios y, ante todo, el contar con un organismo aglutinador como lo es la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol, son factores que posibilitarían un cambio de tendencia en la gestión y conservación del patrimonio. La posibilidad de llegar a acuerdos intermunicipales que faciliten el diseño de estrategias comunes para la puesta en valor del patrimonio, así como la elaboración de planes de acción que reviertan en beneficio de la sociedad en su conjunto y que sean fuente de generación de riqueza y empleo, son algunas de las oportunidades que brinda la puesta en marcha del Plan Estratégico de la Costa del Sol Occidental.
132
L. E. Cultura
INFRAESTRUCTURAS, PROGRAMACIÓN, FORMACIÓN
Y
ECONOMÍA
Pese a la enorme potencialidad demostrada por la Costa del Sol Occidental como destino turístico y residencial y a las importantes iniciativas culturales puestas en marcha por los diferentes municipios mancomunados en los últimos años, los integrantes de esta mesa, después de analizar la situación actual, han puesto de manifiesto una serie de deficiencias en este ámbito, entre las que se destacan la falta de estrategias y proyectos culturales para el conjunto de la comunidad de la Costa del Sol Occidental y la inexistencia de una política cultural a medio y largo plazo en la mayoría de los municipios, así como la ausencia de planificación, programación y evaluación de las infraestructuras, equipamientos y actividades culturales. Estas debilidades son producto de la escasez de recursos económicos y humanos en materia de cultura, la nula coordinación entre los municipios, la limitada participación del sector privado en la organización y financiación de actividades culturales y la insistencia por parte de las administraciones en asociar la imagen de la Costa del Sol Occidental con el turismo de sol y playa. Otros de los aspectos en los que se hizo hincapié a lo largo de las reuniones fueron la falta de técnicos de cultura en algunos de los municipios, la escasa profesionalización del sector y la precariedad y temporalidad laboral de gran parte de quienes trabajan en el sector cultural. Así como el bajo aprovechamiento de las infraestructuras y equipamientos culturales existentes y la supeditación de la programación a la estacionalidad que se manifiesta en una intensa actividad en los meses de verano y una inactividad patente el resto del año. A pesar de las diferencias demográficas y territoriales entre los once municipios que constituyen la Costa del Sol Occidental, existe en la zona una serie de equipamientos culturales y programas de actividades que contribuyen a paliar, en parte, las carencias culturales de la zona en ámbitos diversos, como las artes plásticas (Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella y Centro de Exposiciones de Benalmádena, dos espacios que destacan por el alto nivel de sus instalaciones así como por la calidad de sus programaciones); el cine (Festival de Cine Fantástico de Estepona, Festival de Cortometrajes y Cine Alternativo de Benalmádena y Cine Clubes Luis Buñuel de Marbella y Más Madera de Benalmádena); la formación (Fundación Municipal de Arte y Cultura de Marbella, antigua Universidad Popular, que, junto al Conservatorio de Música, genera más de 3.000 matrículas anuales, 60 puestos de trabajo y una media de 14 alumnos por curso son enviados a la Universidad, convirtiéndose asimismo en una factoría de creadores y generadores de cultura de la que han salido grupos de teatro estable como la Maragata, grupos de música como Carpe Diem, pintores, escultores,
133
L. E. Cultura
fotógrafos y actores profesionales. En la misma línea de trabajo, estaría el papel desarrollado por la Casa de la Cultura de Fuengirola con los Talleres de Pintura y Grabado, que durante décadas han cubierto las carencias formativas de multitud de creadores malagueños); la edición (revista Litoral, sin duda, una de las joyas culturales más interesantes y destacadas del panorama nacional que tiene su sede en la Costa del Sol y que el pasado año cumplió 50 años de existencia); y, por último, en el terreno asociativo se encuentra Cilniana, asociación de carácter comarcal cuyo proyecto editorial ha abarcado durante los últimos 10 años todo lo relacionado con la historia y la cultura de todos los municipios de la zona, desarrollando una intensa actividad de cara a la difusión y concienciación ciudadana de la riqueza patrimonial de la Costa del Sol, acciones claves para su conservación y protección. En este mismo campo, conviene destacar una actividad pionera desarrollada en el municipio de Casares consistente en unas Jornadas sobre Patrimonio Cultural y Natural en la zona de Casares-Estepona-Manilva, con una programación basada en una serie de conferencias y visitas guiadas a yacimientos y entornos de relevancia patrimonial. Una iniciativa que, según la responsable de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Casares, podría extenderse a nivel costasoleño. Además, destacan algunos proyectos que provienen de la iniciativa privada como son: las extensiones del Ateneo de Málaga, en localidades como Torremolinos, Fuengirola o Marbella; la galería de arte Artgea que supera los límites de lo que es un espacio comercial para convertirse en un centro generador de cultura; y, sobre todo, la agenda cultural de cine, literatura, humor, música y fotografía desarrollada por la FNAC. A ellos cabría añadir otros programas temporales de interés, como el Freedom Festival que este año celebra su 8ª edición. El Freedom es el festival gay más importante del sur de Europa, un colectivo que sitúa el municipio de Torremolinos entre sus principales destinos turísticos. Un encuentro cultural a favor de la libertad sexual con la música electrónica y de baile como eje principal, que ofrece al visitante una clara visión de lo que acontece en la producción musical y el entretenimiento nocturno; o uno de los proyectos estrella del programa cultural del Ayuntamiento Estepona, Ciudad del Periodismo, que cuenta con la colaboración de la Universidad de Málaga, y que tras su primera edición en diciembre de 2004 logró situarse entre los tres más importantes de España, junto al Congreso de Periodismo Digital de Huesca y el Congreso Iberoamericano de Periodismo Digital que se celebra en Santiago de Compostela. COMUNICACIÓN La inexistencia de un instrumento de comunicación cultural común para todos los municipios, la falta de interés por diseñar estrategias de comunicación en
134
L. E. Cultura
materia de cultura, la escasa inversión económica para la mejora y puesta en marcha de sistemas de comunicación eficaces, la excesiva sujeción de las estrategias comunicativas a los intereses partidistas y a los calendarios electorales, así como la implantación de estrategias de comunicación externa únicamente enfocadas a la publicidad de actividades culturales mediante fórmulas tradicionales (cartelería, folletos, anuncios en prensa…) y estrategias de comunicación localistas que no tienen en cuenta la diversidad cultural y sociodemográfica de la zona y la banalización de los contenidos culturales llevada a cabo por los medios de comunicación fueron los aspectos negativos más destacados por los participantes en esta mesa de trabajo. Esta situación precaria en materia de comunicación sería fácil de subsanar teniendo en cuenta la multiplicidad y diversidad de los canales de comunicación existentes en la actualidad (prensa, radio, televisión, Internet, móviles, vallas publicitarias…), el elevado número de profesionales de la comunicación existentes en la provincia y la creciente implantación del uso de las nuevas tecnologías entre la población costasoleña. En este contexto, y aprovechando un organismo integrador como la Mancomunidad de Municipios, se pone en evidencia la facilidad con la que se podrían plantear estrategias de comunicación comunes que ofrecieran una imagen positiva de la Costa del Sol Occidental como destino de interés turístico cultural y que sirvieran para la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Las señas de identidad de la Costa del Sol Occidental fue otro de los temas recurrentes en las reuniones de todas las mesas de trabajo del línea de Cultura, por lo que se consideró imprescindible definir los rasgos comunes que identifican al conjunto de los municipios del litoral malagueño para la creación de una marca y difundir una imagen positiva ante posibles visitantes o inversores. En este sentido, prácticamente todas las aportaciones coincidieron en considerar como rasgo identitario de la Costa del Sol Occidental la interculturalidad y diversidad cultural. El gran número de nacionalidades y culturas que residen en la zona se pone de manifiesto en un municipio como Torremolinos donde actualmente conviven personas procedentes de 111 países distintos que representan el 26% del padrón municipal, por citar sólo un caso que con ligeras variaciones se repite en el resto de las localidades costasoleñas. Consecuencia de lo anterior, es el carácter cosmopolita y abierto que proporciona una actitud de aceptación de lo diverso que caracteriza e identifica nuestro acercamiento a todo lo cultural.
135
Análisis DAFO
ANÁLISIS INTERNO ANÁLISIS EXTERNO
•
• •
•
DEBILIDADES Ausencia de planificación, programación y evaluación de las infraestructuras, equipamientos y programas culturales, nula coordinación entre los municipios y escasez de recursos (económicos y humanos) y de medios en materia de cultura Falta de una puesta en valor del patrimonio (tangible, intangible y natural) por parte de las administraciones públicas y escasa concienciación ciudadana Inexistencia de una política de comunicación en materia de cultura (interna y externa) para todos los municipios de la costa del sol occidental, lo que dificulta la difusión de la actividad cultural Escasa profesionalización del sector (gestores, profesionales de la comunicación y agentes especializados en patrimonio)
AMENAZAS
extranjero, como emisores y receptores de cultura
• Poca participación de los públicos y, en especial, del juvenil y
• • • • •
Competencia de otras localidades con un rico patrimonio histórico-artístico, a nivel provincial y regional Dependencia de los cambios políticos para la planificación y puesta en marcha de proyectos culturales a medio y largo plazo. Imagen de la Costa del Sol asociada al turismo de sol y playa y, en los últimos tiempos, a la corrupción política y urbanística Degradación o destrucción de los bienes patrimoniales, como consecuencia de la especulación inmobiliaria Problemas de accesibilidad y conectividad entre los municipios mancomunados lo que dificulta la movilidad del público interesado en la cultura
• • • •
•
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
Capacidad de atracción de la Costa del Sol como destino turístico Carácter cosmopolita y multicultural de la zona Riqueza patrimonial y especificidad de una historia y un legado cultural singular heredero de los primeros tiempos del turismo Existencia de una infraestructura cultural (museos, bibliotecas, casas de la cultura, salas de exposiciones y usos múltiples, etc.) y de proyectos culturales en la mayoría de los municipios Participación de instituciones públicas, provinciales y regionales, en la financiación de infraestructuras y programas culturales
dad de municipios
• Existencia de un organismo integrador como la mancomuni-
sociedad e incremento del turismo cultural
• Importancia creciente de la cultura en el conjunto de la
la imagen de la Costa del Sol occidental
• Potencialidad económica, social y cultural de la Costa del Sol • Interés actual por parte de las administraciones para cambiar
gías como instrumentos eficaces para la comunicación
• Las ventajas y oportunidades que ofrecen las nuevas tecnolo-
136
OB
4.1.
La coordinación y colaboración entre los diferentes municipios en materia de cultura y patrimonio, racionalización de los recursos (económicos, humanos y materiales) y profesionalización de los agentes.
OBJETIVOS
Realización de un Mapa de Equipamientos, Actividades y Agentes culturales de la Costa del Sol Occidental. Creación de un Museo del Ocio y el Relax. Se justifica porque puede reflejar uno de los rasgos distintivos de la zona que la distinguen de otros destinos, su carácter cosmopolita y abierto y su multiculturalidad, lo que se refleja en su arquitectura primitiva y en la forma de entender el ocio, así como por no existir un museo de este tipo en ninguna otra parte del mundo. Disciplinariamente estaría situado entre la antropología y el ecomuseo. Podría encargársele el proyecto a algún reputado arquitecto y conseguir que constituya un edificio de referencia para la Costa del Sol Occidental. Creación de la Oficina de Patrimonio de la Costa del Sol Occidental. Creación de un fondo documental audiovisual de la Costa del Sol Occidental.
4.1.3.
4.1.4. 4.1.5.
Creación de un Observatorio de la Cultura de la Costa del Sol Occidental (CSO) que sitúe la cultura como elemento central del desarrollo social y económico de la zona y alimente la totalidad del sistema cultural de la CSO desde la información y el conocimiento. Dicho organismo tendría como objetivos prioritarios obtener los datos necesarios para mejorar las políticas culturales, así como evaluar el impacto de dichas políticas y elaborar propuestas de mejora. Se estructuraría en tres áreas: Patrimonio, Infraestructuras y programación y Comunicación, comprendiendo su actividad los siguientes ejes centrales: Investigación, Capacitación, Difusión, Asistencia técnica, Consultoría, Centro de Documentación y Organización de eventos.
4.1.2.
4.1.1.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
Objetivos estratégicos y Planes de acción
137
Objetivos estratégicos y Planes de acción
OB
OB
4.2.
4.3.
OBJETIVOS
Impulsar proyectos culturales de calidad que traspasen los límites territoriales de cada municipio y rompan la estacionalidad, así como promocionar circuitos culturales en los que participen los creadores que viven y trabajan en la zona.
Incrementar la dotación presupuestaria en materia de cultura, así como propiciar la participación del sector privado en los proyectos culturales.
4.3.3.
4.3.2.
4.3.1.
4.2.5.
4.2.4.
4.2.3.
4.2.2.
4.2.1.
Contactar con grandes empresas de ámbito nacional e internacional para que financien eventos de alto nivel de calidad y demanda.
Incentivar a las empresas privadas con base en el territorio para que participen en proyectos culturales.
Extender la imagen de la Costa del Sol Occidental como espacio cultural, con el fin de concienciar a las Administraciones Públicas de la necesidad de aumentar la dotación presupuestaria en materia de cultura, todo ello basado en su carácter cosmopolita y multicultural.
Impulsar la coordinación entre programación cultural y oferta turística, para lo que podía ser útil la creación de un espacio "web" común al área de la Costa del Sol Occidental que generara interacciones entre los ámbitos cultural y turístico.
Establecer mecanismos de planificación y gestión prospectivos, con criterios estables en el tiempo, para minimizar posibles interferencias.
Promocionar circuitos culturales en los que participen los creadores que viven y trabajan en la zona.
Impulsar proyectos culturales que traspasen los límites territoriales de cada municipio y rompan la estacionalidad, de calidad, diferenciados y con proyección exterior, potenciando el carácter cosmopolita y la diversidad cultural de la Costa del Sol Occidental como elemento de identidad.
Utilización del patrimonio histórico-monumental y de la singular historia de la Costa del Sol Occidental como elemento de atracción del público frente a la competencia de otras localidades.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
4.3.4.
Elaborar un plan de mantenimiento, mejora y financiación de equipamientos culturales básicos (bibliotecas, museos, auditorios, etc.).
138
OB
OB
4.5.
4.4.
Incrementar el consumo cultural de la población, mediante el establecimiento de herramientas de captación y fidelización de los diferentes públicos, la promoción de actividades educativas y el impulso de la vida asociativa.
Diseño de estrategias de comunicación para crear y difundir una imagen de marca de la Costa del Sol occidental en el ámbito de la cultura y para poner en valor y dar a conocer su patrimonio.
OBJETIVOS
Realización de un mapa de hábitos culturales de los habitantes de la Costa del Sol Occidental. Planificación de circuitos culturales que ofrezcan al ciudadano la posibilidad de consumir cultura en su propio municipio evitando los problemas derivados por las deficiencias en materia de transporte existentes en la Costa del Sol Occidental. Creación de un espacio "web", común al área de la Costa del Sol Occidental que aglutine la oferta cultural de la misma en cada momento con actualización permanente y con servicios comunes como la generación de alertas vía correo electrónico, boletines periódicos, venta de entradas, documentación complementaria a los eventos que se celebran, entre otros. Este espacio podrá estar o no asociado al Observatorio.
4.5.2.
4.5.3.
Fomentar la redacción de planes especiales de protección para aquellos equipamientos declarados conjunto histórico o monumental, así como aumentar la vigilancia para hacer cumplir la legislación vigente en materia de patrimonio.
4.4.2.
4.5.1.
Diseño de líneas de actuación que fomenten una nueva imagen de la Costa del Sol Occidental, en el ámbito de la cultura, basada en su carácter cosmopolita y multicultural.
4.4.1.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
Objetivos estratégicos y Planes de acción
139
L. E. Recursos sanitarios y salud
DESCRIPCIÓN
Y CARACTERÍSTICAS DE LA LÍNEA
1. Descripción de la línea estratégica La Costa del Sol Occidental ha destacado siempre por su importante nivel de Servicios de Atención a la Salud, elemento que ha sido fundamental para el desarrollo de una oferta extensa y de calidad como la que se dispone no ya en el campo del turismo estacional sino también en el de la oferta residencial, el comercio y cualquier otra actividad social y económica. Lo que mayores tensiones ha producido en los últimos años ha sido la discordancia entre la planificación en base a la población de derecho y la prestación efectiva de servicios para la población real. En este sentido, nos enfrentamos con una espiral de crecimiento poblacional acelerado que hace que la dotación de servicios e infraestructuras sociales quede detrás de las necesidades reales de la población. La población real se sitúa muy por encima de la de derecho, según distintas estimaciones en una horquilla entre los 541.000 habitantes y los 640.000 para el año 2.001, es decir, en torno a un 44%-70% por encima de la estimación oficial. El desfase y continuo crecimiento de ambos patrones deberá ser considerado adecuadamente para atemperar las tensiones entre la oferta instalada y la demanda de servicios. El porcentaje de población censada mayor de 65 años es inferior a la media provincial, aunque con desigualdades importantes en función de los municipios. Las características de esta franja de población, habrá de ser observada por su impacto en la dotación de servicios de atención a la dependencia. De nuevo, el considerar la población real en la planificación y financiación de servicios se hace indispensable, máxime cuando un porcentaje de los ciudadanos mayores de 65 años son de origen europeo residenciados en la Costa del Sol Occidental tras su jubilación. Los equipamientos sanitarios de la Costa del Sol Occidental son, en términos de oferta instalada, relativamente superiores a los del conjunto de la provincia. Las camas instaladas suponen el 14,41% del total provincial y en el resto de la provincia (sin la capital) el 8,16%, mientras que la población de la Costa del Sol Occidental representa el 28 % del total provincial y la del resto de la provincia el 32 %. La concentración de camas instaladas en Málaga capital (77,43%) se explica porque la capital concentra el mayor número de hospitales y servicios de referencia que son los que mayor número de camas ocupan.
143
L. E. Recursos sanitarios y salud
En equipamientos de Atención Especializada ambulatoria, en el ámbito público, la situación ha sido relativamente desfavorable en los últimos años al estar concentrados los únicos dispositivos en Marbella. El cambio de tendencia se viene observando con la planificación y puesta en marcha de centros de atención especializada y centros hospitalarios de alta resolución en diferentes municipios que, además de acercar los servicios a los ciudadanos, favorecerán nuevas centralidades en el territorio, contribuyendo a las políticas de movilidad y en consecuencia a la sostenibilidad. En este sentido, el plan viene a reforzar el diseño desde el ámbito público y el privado de estrategias para abordar el desarrollo de los nuevos servicios con nuevas fórmulas más accesibles, de mayor calidad y mayor eficacia. En lo relativo a Atención Primaria, la situación es desfavorable respecto al resto de la provincia ya que existen menos centros de salud en números absolutos y en relación a la población. Pese a haberse incrementado en los últimos años la dotación de los centros de salud existentes, se observa un déficit en infraestructuras en relación al crecimiento de la población. Cabría además esperar un nuevo modelo de desarrollo en atención primaria acorde con la futura distribución metropolitana donde la dotación de servicios sanitarios, educativos y sociales resultará indispensable en la generación de nuevas centralidades y cohesión del territorio. Las características socioeconómicas de la Costa del Sol Occidental han permitido un mayor desarrollo de servicios hospitalarios y ambulatorios privados. La tendencia ha hecho evolucionar estos servicios desde sociedades unipersonales hasta sociedades mercantiles especializadas en atención sanitaria y por tanto con mayor capitalización y dotación de servicios. Estos servicios suponen una importante dotación complementaria a los servicios públicos antes descritos, y se distribuyen en el territorio de forma más homogénea. Sin duda aportan también al territorio su cuota de riqueza y empleo cualificado, y suponen a la vez una oferta de servicios complementaria a la oferta pública. En la Costa del sol Occidental, a diferencia de otros territorios en Andalucía, destaca una importante dotación de servicios prestados por ONGs, allí dónde no llegan de forma eficaz los servicios públicos, y que cubren un amplio espectro en la atención como son entre otros: los cuidados paliativos, la atención y estimulación temprana, salud mental infantil, atención al Alzheimer, Drogodependencias,.. será necesario mejorar la relación con estas entidades para la optimización de su prestación y consolidarla en el territorio. Un nuevo modelo de gobernanza en el campo de la salud permitiría -incidiendo en su planificación, financiación y gestión- afianzar los servicios existentes y
144
L. E. Recursos sanitarios y salud
el desarrollo de nuevos modelos, acorde a las necesidades de la población y armónico con los servicios de salud, de nuevos servicios. El adecuado desarrollo de servicios públicos y privados y la apuesta por fórmulas innovadoras de gestión y atención deberían seguir siendo características definitorias de la Costa del Sol Occidental como lo ha venido siendo hasta el momento. 2. La salud y el nuevo modelo de gobernanza La Costa del Sol Occidental, por su importante dinámica económica, demográfica y diversidad socio cultural, es un territorio con continuas, diversas y crecientes necesidades en el campo de los servicios de atención a la salud, servicios sociales, educativos, culturales. Todos ellos están cada vez más interrelacionados entre sí. Su influencia es cada vez mayor en los factores que afectan a la salud y su contribución al bienestar. Los límites existentes entre municipios son además superados por la evidente permeabilización en todos esos ámbitos. La Atención a la Salud de los ciudadanos -la planificación y financiación, y el desarrollo adecuado de servicios públicos- es competencia prácticamente exclusiva de la Junta de Andalucía. Las corporaciones locales juegan un limitado papel en un servicio de tanta importancia para sus ciudadanos y para la dotación de servicios que complementen su oferta turística y comercial. La relativa lejanía de los ámbitos decisorios y gestores de los servicios de salud dificulta, más si cabe, la necesaria rendición de cuentas a los ciudadanos a nivel local. Además, en los últimos años se observa una mayor dificultad en la corresponsabilidad en la dotación de recursos –planificación urbana, cesión de suelo y financiación– que podría estar relacionada con el desarrollismo urbanístico, o con la fragmentación del poder político. Pero podría ser debida también a la desafección de las políticas locales respecto a competencias que no sienten como propias. No existe tampoco un ámbito dónde se abra paso a la participación de los diferentes niveles de la administración o de los ciudadanos en la definición de las políticas de salud. Un nuevo sistema de gobernanza es el que permitirá el desarrollo adecuado de las formulaciones estratégicas del Plan de la Costa del Sol. Se plantean aquí enunciados en los Planes de Acción- medidas para mejorar cualitativamente a nivel territorial la democracia y la gobernabilidad de las instituciones territoriales, implicándose en mayor grado en la salud de los ciudadanos, atendiendo a sus necesidades y expectativas, y contribuyendo así a la mejora de su bienestar.
145
Análisis DAFO
ANÁLISIS INTERNO ANÁLISIS EXTERNO
FORTALEZAS
• Multiculturalidad, Multilingüismo
DEBILIDADES
• Políticas Sociales ineficientes. Déficit de Infraestructuras sociales
• Buena oferta Pública, Capacidad de Atracción de Profesionales
• Conciencia y Valores de la población extranjera
• Nuevas oportunidades en el campo de e.salud
• Disponibilidad de recursos de la UE
• Envejecimiento de la población en Europa, Incremento de la Población
• Oferta de servicios públicos a la población turística
OPORTUNIDADES
• Estabilidad Política de la Junta de Andalucía
• Desarrollo de Servicios privados
• Importante presencia de ONGs
• Escasa política común, descoordinación, falta de cohesión en el ámbito territorial • Escasa cultura emprendedora en el ámbito público. Excesiva burocracia. • Brecha con una Sociedad del Conocimiento • Desarrolllo urbano caótico. Dispersión.
AMENAZAS
• Incremento de Población. Relación población de derecho / pobl. de hecho. Envejecimiento de la población • Crecimiento sin control. Desestructuración social • Modelo de planificación / Financiación • Juego de intereses, Conflicto, Mala imagen de la Costa del Sol Occidental • Déficit de Infraestructuras
146
OB
5.1.
Desarrollar un nuevo modelo de gobernanza para una mejor atención a la salud de los ciudadanos.
OBJETIVOS Fomentar la creación de un ámbito metropolitano de decisión en políticas de salud. A 5.1.1.1 Acuerdo intermunicipal en el ámbito metropolitano con la Junta de Andalucía para la constitución de un espacio decisorio en políticas de salud. A 5.1.1.2 Promover fórmulas de corresponsabilidad y cofinanciación de infraestructuras entre todas las entidades implicadas. A 5.1.1.3. Establecer mecanismos de participación ciudadana adecuados para formalizar la incidencia de los ciudadanos en la planificación y gestión de los servicios de salud. A 5.1.1.4 Formalizar los espacios de encuentro y los mecanismos de relación entre todos los actores responsables de la provisión de servicios de salud - Junta de Andalucía, Servicio Andaluz de Salud, Hospital Costa del Sol, entidades privadas, aseguradoras, ONGs,…, responsables de servicios sociales, y del ámbito de las corporaciones locales en base a su representatividad. Aportar conocimiento e instrumentos a la planificación sanitaria desde el ámbito territorial. A 5.1.2.1 Elaborar censo de necesidades, en base a población real. Identificación de escenarios de crecimiento y distribución.
5.1.1.
5.1.2
ACCIONES Y/O PROYECTOS
Objetivos estratégicos y Planes de acción
147
Objetivos estratégicos y Planes de acción
OB
5.1.
OBJETIVOS
Desarrollar un nuevo modelo de gobernanza para una mejor atención a la salud de los ciudadanos.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
A 5.1.2.2 Diagnóstico de la felicidad de los residentes de la CSO. Generar evidencia sobre la relación entre estado de salud percibido y variables socioeconómicas caracterizando su influencia. Obtención de indicadores agregados de felicidad y calidad de vida. Con los resultados se elaborará una propuesta de definición de políticas sanitarias y financiación, ampliando el debate sobre variables consideradas en la definición de necesidad sanitaria. A 5.1.2.3. Al nivel de financiación de proveedores sanitarios, los resultados pueden mejorar los modelos de financiación para el área sanitaria incorporando variables ecológicas que permitan un mejor ajuste de riesgos para los proveedores. A 5.1.2.4. Elaborar un catálogo y mapa de proveedores de servicios e infraestructuras a nivel territorial. A 5.1.2.5. Formalizar el intercambio de información entre los niveles territoriales, gobiernos locales y Junta de Andalucía- establecer indicadores y metas para la evaluación de los servicios y sus resultados. A 5.1.2.6. Establecer prioridades de abordaje. Fomentar mecanismos de participación ciudadana en el análisis y priorización de servicios.
148
OB
5.1.
Desarrollar un nuevo modelo de gobernanza para una mejor atención a la salud de los ciudadanos.
OBJETIVOS
Desarrollar fórmulas de colaboración con las entidades (ONGs y otras,..) prestadoras de servicios en el ámbito local. A 5.1.3.1. Acordar líneas de trabajo intersectorial para el desarrollo de servicios complementarios a las actuales prestaciones de los ámbitos hospitalario y de atención primaria. A 5.1.3.2. Generar ámbitos de encuentro o canales de comunicación formales. A 5.1.3.3. Definir ámbitos de colaboración con los dispositivos de Servicios Sociales locales para el ámbito territorial. Mancomunar programas en el ámbito supramunicipal. A 5.1.4.1. Programas de intervención sociosanitaria en base a necesidades de población. A 5.1.4.2. Mancomunar servicios de Salud Pública para el conjunto de la Costa del Sol Occidental. A 5.1.4.3. Ampliar la edad en el screening de cáncer de mama.
5.1.3.
5.1.4.
A 5.1.2.7. Diseñar la Cartera de Servicios relacionada con necesidad, patología y distribución de la población y cronas 2007-2010. Niveles de servicios según cronas. Identificación de deficiencias o duplicidades. A 5.1.2.8. Mejorar la accesibilidad de los ciudadanos promocionando nuevas centralidades.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
Objetivos estratégicos y Planes de acción
149
Objetivos estratégicos y Planes de acción
OB
5.2.
OBJETIVOS
Desarrollar acciones de vanguardia, innovación y fomento de la calidad en los centros y servicios de atención a la salud.
5.2.1.
5.2.2.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
Fomentar alternativas innovadoras para el desarrollo de los servicios. A 5.2.1.1. Fomentar nuevos modelos de gestión en todos los niveles de atención, con especial atención a la mejora de la eficacia, relación interniveles, y mejora de la accesibilidad. A 5.2.1.2. Análisis adecuado de las fórmulas de financiación y desarrollo de servicios públicos con participación privada: outsourcing, concesiones... A 5.2.1.3. Definir espacios de colaboración público-privado-ONG en el ámbito territorial. Fomento de las estrategias de promoción de la calidad en el conjunto de servicios de Atención a la Salud para la Costa del sol occidental. A 5.2.2.1. Participar activamente del diseño de las estrategias de calidad en el sector sanitario de la Costa del Sol Occidental. A 5.2.2.2. Fomentar las estrategias de Responsabilidad Social Corporativa en todos los centros e instituciones de atención a la salud. A 5.2.2.3. Fomentar el desarrollo de políticas de fomento de la calidad y acreditación en los sectores público y privado. A 5.2.2.4. Estimular las estrategias de calidad entre los profesionales sanitarios en los ámbitos público y privado. A 5.2.2.5. Estimular / fomentar cultura de calidad y mejora continua como herramientas de aprendizaje: resultados.
150
OB
5.2.
Desarrollar acciones de vanguardia, innovación y fomento de la calidad en los centros y servicios de atención a la salud.
OBJETIVOS
5.2.3.
Potenciar el desarrollo de nuevas tecnologías en el ámbito territorial a disposición de los procesos de atención a la salud de los ciudadanos. A 5.2.3.1. Elaborar el Plan de desarrollo de tecnologías aplicadas a servicios de salud en el territorio de la CSO. A 5.2.3.2. Fomento de la "autovía" de telecomunicaciones en salud. A 5.2.3.3. Incorporación de tecnología para facilitar la accesibilidad de los ciudadanos, conocimiento de resultados, reducción de burocracia, impacto en la movilidad en el territorio. Fomentar la Implantación de los procesos asistenciales a distancia con el desarrollo de las tecnologías de soporte. A 5.2.3.4. Fomentar el uso tecnológico para la interrelación profesional entre los diversos centros y ámbitos locales para optimizar el impacto sobre los pacientes. Espacios de colaboración interniveles, gestión documental, procesos on line.
A 5.2.2.6. Identificar el punto de partida con señas de calidad e innovación para trazar proyecciones deseables. A 5.2.2.7. Dotar de identidad territorial el nivel de calidad obtenido. A 5.2.2.8. Incorporar los requisitos a la normativa sobre centros sanitarios en los ámbitos municipales.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
Objetivos estratégicos y Planes de acción
151
Objetivos estratégicos y Planes de acción
OB
5.2.
OBJETIVOS
Desarrollar acciones de vanguardia, innovación y fomento de la calidad en los centros y servicios de atención a la salud.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
A 5.2.3.5. Crear una "imagen de marca" que distinga y genere alianzas y fidelización. A 5.2.3.6. Poner en valor las fortalezas y oportunidades que aporta esta línea tanto para el ciudadano como para los políticos y gestores. A 5.2.3.7. Acuerdos con estructuras de salud a nivel europeo, mundial: interconsultas / trabajo on line. A 5.2.3.8. Constituirse en lugar de encuentro científico aprovechando la infraestructura turística y las fortalezas de la Costa del Sol como reclamo para un mercado de congresos en intercambios científicos en servicios de salud. A 5.2.3.9. Necesidad de incorporar nuevas profesiones al sector salud.
152
OB
5.3.
Contribuir al desarrollo del plan territorial de empleo
OBJETIVOS
5.3.1
Potenciar el Desarrollo del ámbito de las profesiones de Atención a la salud dentro del marco del Plan territorial de empleo A 5.3.1.1. Identificar en cada una de las acciones sugeridas las oportunidades de empleo que generaría su puesta en marcha. A 5.3.1.2. Estimar necesidades de profesionales por estamentos profesionales. A 5.3.1.3. Valorar función y requerimientos de formación para las nuevas necesidades sociales. A 5.3.1.4. Encuentro con entidades de atención pública y/o privada. A 5.3.1.5. Búsqueda de sinergias con la Universidad en la valoración de las profesiones emergentes. A 5.3.1.6. Desarrollar Planes de formación financiados, (innovación, vanguardia y calidad) como cantera para la formación de formadores, referencias… A 5.3.1.7. Evaluar la factibilidad de la Escuela de Formación en nuevos empleos (atención socio-sanitaria,..). A 5.3.1.8. Formación de pregrado en el ámbito territorial de profesionales de cuidados.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
Objetivos estratégicos y Planes de acción
153
L. E. Derechos Sociales y Equipamientos
DESCRIPCIÓN
Y CARACTERÍSTICAS DE LA LÍNEA
1. Introducción La línea estratégica “derechos sociales” aborda el desarrollo de la Costa del Sol Occidental desde la perspectiva del bienestar de los ciudadanos y cómo la sociedad se organiza para responder a los derechos que los ciudadanos tienen por el hecho de pertenecer a esa sociedad. Se trata por tanto de un concepto dinámico, que cambia con el paso del tiempo y de las necesidades y expectativas de los ciudadanos. Se trata también de un concepto con una dimensión política importante, por cuanto forma parte de una concepción democrática y social de la organización política de la sociedad. En su concepción más tradicional o “estatista”, los derechos sociales son derechos de los ciudadanos que el Estado debe garantizar a través de los servicios públicos que sean necesarios. La evolución del estado del bienestar y las limitaciones para financiar este planteamiento, ante expectativas crecientes de los ciudadanos y quiebra del modelo de financiamiento tradicional, ha llevado a poner en cuestión el modelo tradicional del estado del bienestar garantista de derechos sociales. Sin embargo, en los últimos años se ha fortalecido una perspectiva moderna de los derechos sociales basada en la necesidad de responder a los nuevos retos de la sociedad apostando por un modelo de ciudadanía integrador, que reconozca a los ciudadanos derechos relacionados con su bienestar y su participación en una sociedad plural y abierta. Y ello aunando esfuerzos legislativos, de financiación pública pero también de iniciativa social (lo que se ha dado en llamar el tercer sector) e incluso privada (a través del sector concertado y privado en servicios sociales y de la responsabilidad social corporativa de otros sectores económicos). No se trata tan sólo de la prestación de servicios efectivos, adecuados en cantidad y calidad a las necesidades de la población, sino también de fomentar la participación ciudadana en procesos de decisión política, de fomentar la transparencia y el control de la actividad pública, enmarcado en el nuevo modelo de gobernanza para el territorio, o de crear espacios para el fomento de la convivencia en la diversidad. La integración social adquiere nuevas dimensiones y objetivos en un entorno de multiculturalidad y crecimiento económico desequilibrado. A los problemas y situaciones específicas de la Costa del Sol Occidental deben incorporarse las ten-
157
L. E. Derechos Sociales y Equipamientos
dencias modernas en la conceptualización y respuesta basadas en derechos sociales. La creatividad, la apertura de espacios de discusión entre administraciones, asociaciones y ciudadanos, el enfoque territorial, o el aprovechamiento de las posibilidades legales y financieras, son dimensiones clave para dar respuesta a retos como el derecho a una vida independiente, el derecho al respeto de la diversidad o a la no discriminación, el derecho a la vivienda o a poder vivir con dignidad. Las propuestas de la línea derechos sociales deberán complementarse necesariamente con la incorporación de la perspectiva social en los proyectos de otras líneas, en la priorización de proyectos y en la planificación de acciones en el territorio. Las discusiones e ideas surgidas en las reuniones del grupo de esta línea estratégica son el reflejo de las posibilidades que hay en la Costa del Sol Occidental para desarrollar los derechos sociales y los retos que quedan pendientes, tanto en la prestación coordinada y adecuada de servicios sociales como en la apertura de foros para avanzar en otras iniciativas también ligadas al bienestar de los ciudadanos, la participación y la integración social. 2. Elementos clave de la línea Las tendencias en el desarrollo de los derechos sociales en España y el conjunto de Europa, así como las discusiones que se han desarrollado a lo largo de la fase de diseño del presente Plan Estratégico, permiten identificar cuatro dimensiones clave que deben ser abordadas en el proceso de ejecución de los planes de acción. Estas dimensiones serían las siguientes: 1. Los servicios sociales tradicionales, sus niveles y las responsabilidades de las diferentes administraciones. 2. Los derechos sociales emergentes, la perspectiva de los ciudadanos y los últimos desarrollos legislativos. 3. La relación cotidiana entre la administración pública y los ciudadanos. 4. La planificación del territorio y sus efectos sobre el bienestar de los ciudadanos. Con la perspectiva de estas cuatro dimensiones, se plantea a continuación una reflexión sobre el desarrollo de los derechos sociales.
158
L. E. Derechos Sociales y Equipamientos
3. El desarrollo de los derechos sociales en la Costa del Sol Occidental. El desarrollo de los derechos sociales tiene actualmente en España una tendencia genérica a incluir elementos de servicios sociales (comunitarios y especializados), planes de barrios o áreas de especial problemática, atención a problemas de especial relevancia social (menores, discriminación de género, discapacidad y dependencia, inserción social), modernización y calidad de la administración pública y participación ciudadana. a. La estrategia de implantación El desarrollo de los derechos y servicios sociales se orientan al reforzamiento de los dispositivos en el nivel local y al desarrollo del ámbito de competencia municipal, junto con la aplicación de políticas sociales europeas, estatales y autonómicas al territorio de la Costa del Sol Occidental. Esta conexión local – global puede sintetizarse en los siguientes aspectos: • Concertación entre administraciones locales. • Coordinación administración pública – tercer sector. • Proceso de participación ciudadana en el despliegue de políticas sectoriales sobre el territorio. • Aplicación efectiva en el territorio de las políticas y planes estatales y autonómicos. • Desarrollo de la capacidad local para la generación de proyectos con cargo a políticas y planes regionales, nacionales y europeos, y para la gestión exitosa de los mismos. b. La participación ciudadana Resulta de gran dificultad desarrollar los derechos sociales de los ciudadanos sin el mantenimiento de una conexión efectiva con la ciudadanía. Esta conexión debe habilitar un espacio permanente de información a los ciudadanos y un espacio para que estos aporten, si lo desean, sus ideas y propuestas sobre temas que les afectan muy directamente. c. La financiación Las fuentes de financiación para este ámbito pueden resumirse en los siguientes niveles:
159
L. E. Derechos Sociales y Equipamientos
• La financiación de servicios sociales comunitarios, entre Consejería de Igualdad y Bienestar Social y ayuntamientos (mayores de 20.000 habitantes) y diputaciones provinciales, sigue una trayectoria limitada en cuanto a financiación en los últimos años. Esto es especialmente significativo para zonas con importante crecimiento poblacional no censado (población de hecho) como es la Costa del Sol Occidental. La negociación en los próximos años sobre esta financiación será un elemento clave, junto con el desarrollo de instrumentos que permitan con la mayor eficiencia posible extender la red y mejorar la atención de los servicios sociales comunitarios. • La financiación de infraestructuras para servicios sociales. El déficit de infraestructuras en la comarca tiene diferentes componentes, que deberán abordarse de forma concertada y planificada, para obtener el mayor éxito posible en el cambio de la situación. Para ello la negociación en el marco del Plan Director de Infraestructuras de Servicios Sociales de Andalucía será necesaria, pero también la coordinación del esfuerzo inversor de las administraciones locales, tanto a través de su propio presupuesto como a través de convenios. Finalmente, las infraestructuras asociadas al tercer sector y al sector privado concertado, que en algunos casos son muy importantes (residencias de mayores, dispositivos socio-sanitarios, guarderías, entre otros), deberán incorporarse a una perspectiva de plantificación de infraestructuras en el territorio con el objetivo de obtener ratios de capacidad y proximidad adecuados a una atención de calidad al ciudadano. • La financiación de programas sociales y de impacto ciudadano. Este tipo de programas debe plantearse principalmente a partir de las nuevas perspectivas de financiamiento que se desprenden de los últimos programas y planes estatales (Ley de Dependencia, Acuerdo del 3er Sector, Plan Estratégico Ciudadanía e Integración, entre otros), y autonómicos (como el Plan Andalucía Sociedad de la Información 2070-2010). La característica principal de estas fuentes de financiación es que requieren en muchos casos de acuerdos de alto nivel, y en todos los casos de una gran capacidad de adaptación a las características y procedimientos de las diferentes fuentes de financiación para conseguir proyectos adecuados y que obtengan finalmente financiación. La situación de los derechos sociales en la Costa del Sol Occidental responde a un conjunto de fenómenos sociales y políticos que se presentan de forma sintética a continuación en formato de análisis DAFO.
160
L. E. Derechos Sociales y Equipamientos
Esta situación se toma como punto de partida para la definición de las acciones prioritarias que permitan que los ciudadanos tengan conocimiento de estos derechos, participen en su desarrollo y puedan ejercerlos. Los ciudadanos no pueden ser un objeto pasivo de ese desarrollo de derechos. Sin embargo, las administraciones tienen un papel fundamental en el entorno próximo del ciudadano, ya sea incorporando un número importante de planes de acción en este sentido, o indirectamente, incorporando la perspectiva social al conjunto de acciones que lleven a cabo.
161
Análisis DAFO
ANÁLISIS INTERNO ANÁLISIS EXTERNO
DEBILIDADES • Descoordinación entre intervenciones de las administraciones públicas, tanto sectoriales como territoriales, falta de políticas mancomunadas (perspectiva de Costa del Sol como gran ciudad), tanto en planificación de servicios como en planificación de infraestructuras. • Polarización del territorio, que genera más heterogeneidad social y requiere de diseños diferentes para la misma problemática en el territorio (costa/ interior, municipios grandes / municipios pequeños, zonas de gran actividad económica / zonas menos desarrolladas). • Dificultades para los jóvenes (fracaso escolar-dificultades acceso laboral de calidad, precio de la vivienda). • La población inmigrante como incremento de presión asistencial y nuevos perfiles de demanda (europeos mayores y no europeos de baja renta,), a la vez que se genera una gran diferencia entre población censada y población real. • Falta de cultura de calidad y de evaluación. AMENAZAS
• Tendencia a la privatización con insuficiente calidad de los servicios. • Desajustes entre financiación y necesidades en la población. • Incremento de la población mayor que el incremento de los recursos. • Desarrollo todavía limitado de algunos derechos sociales presentes en otros países europeos. Cultura política y ciudadana insuficientemente orientada a los derechos sociales. • Reducción de la financiación europea en los próximos años, que va a poner a prueba la voluntad de las administraciones públicas españolas de continuar desarrollando el estado del bienestar.
FORTALEZAS
• Dinamismo del modelo económico de la Costa del Sol
• Existencia de asociacionismo e iniciativa social.
• Gestión municipal de proximidad, que pretende gestionar servicios para los ciudadanos e intenta abarcar las necesidades de la población real del municipio.
• Importantes potencialidades para el desarrollo de un sector de actividad ligado a las necesidades de la dependencia, de calidad y complementario público - privado.
OPORTUNIDADES
• Tendencia al aumento en el diálogo entre sociedad civil y administración pública.
• Tendencia a la transversalidad de políticas e intervenciones, con lo que se abren espacios para el trabajo orientado a la mejora efectiva de los ciudadanos en el territorio.
• Mix socio-económico público-privado, que abre nuevas vías de financiación, planificación y gestión de servicios orientados a la atención de los ciudadanos y a la materialización de los derechos sociales de estos.
162
OB
6.1.
Impulsar la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos a través del desarrollo la ciudadanía política y social.
OBJETIVOS
6.1.2
6.1.1.
Plan de participación ciudadana de la Costa del Sol Occidental. A 6.1.2.1 Incorporar a la ciudadanía en el nuevo modelo de gobernanza. A 6.1.2.2 Información a los ciudadanos de las actuaciones públicas. A 6.1.2.3. Establecer mecanismos que permitan a los ciudadanos incidir en la asignación -en el margen- de los presupuestos públicos. A 6.1.2.4. Mantener abiertos espacios de debate y presentación de propuestas ciudadanas. A 6.1.2.5. Desarrollar espacios de relación entre la administración y la sociedad civil. A 6.1.2.6. Incorporar la responsabilidad corporativa como fuente de participación social de las empresas en el desarrollo del territorio y sus ciudadanos.
Estimular el acceso de los ciudadanos a la Administración Local en la Costa del sol Occidental a través de Planes de modernización. A 6.1.1.1 Desarrollo de oficinas virtuales de atención al ciudadano. Interacción ciudadano-administración. A 6.1.1.2 Aplicación de los proyectos de gestión electrónica. Mejora en la gestión de expedientes. A 6.1.1.3. Incorporar un plan de calidad en la gestión de la administración local y en su relación con el ciudadano.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
Objetivos estratégicos y Planes de acción
163
Objetivos estratégicos y Planes de acción
OB
6.1.
OBJETIVOS
Impulsar la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos a través del desarrollo la ciudadanía política y social.
6.1.3.
Oficina de Atención al ciudadano.
Observatorio Social de la Costa del Sol. A 6.1.3.1. Dispositivo de análisis de los diferentes aspectos a desarrollar en el territorio. A 6.1.3.2. Dispositivo de evaluación de proyectos. A 6.1.3.3. Dispositivo de redacción de proyectos y elaboración de estudios.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
6.1.4.
164
OB
6.2.
Desarrollar la aplicación de políticas y medidas favorecedoras de la Independencia de las personas.
OBJETIVOS Nueva gobernanza para la atención a las personas dependientes en la Costa del Sol Occidental. A 6.2.1.1. Estudio de necesidades y viabilidad para la aplicación de la legislación y competencias en materia de atención a las personas dependientes en la Costa del Sol Occidental. A 6.2.1.2. Acuerdo intermunicipal para la prestación coordinada de servicios a personas dependientes. A 6.2.1.3. Acuerdo con la Consejería de Bienestar y Familia en la prestación de servicios a personas dependientes. 6.2.1.4. Informe sobre empresas de servicios de atención a la dependencia. Información y apoyo a este sector, con objetivos de transparencia, calidad y cobertura territorial. Órgano de coordinación y planificación para la prestación de servicios a personas dependientes. A 6.2.2.1. Espacio de encuentro y debate entre organizaciones relacionadas con el fomento de la independencia de las personas. A 6.2.2.2. Utilización de nuevas tecnologías para el apoyo a la dependencia sin romper con el medio habitual del ciudadano-usuario. A 6.2.2.3. Fomentar un sector empresarial de apoyo a la dependencia orientado hacia los jubilados no españoles sin prestación pública específica pero con necesidades y con recursos para su financiación.
6.2.1.
6.2.2.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
Objetivos estratégicos y Planes de acción
165
Objetivos estratégicos y Planes de acción
OB
6.3.
OBJETIVOS
Desarrollar la aplicación de políticas y medidas favorecedoras de la integración social.
6.3.1.
Plan de comunicación "Costa del Sol Occidental, territorio de integración de personas y culturas".
ACCIONES Y/O PROYECTOS
6.3.2.
6.3.3.
Plan de inserción social. A 6.3.2.1. Estudio de necesidades. A 6.3.2.2. Objetivos y prioridades. A 6.3.2.3. Cartera de servicios. A 6.3.2.4. Estructura institucional para la planificación y coordinación. Estrategias sectoriales de adaptación al territorio de la CSO de los planes europeos, estatales y andaluces contra la exclusión social, y al aprovechamiento de fondos disponibles. A 6.3.3.1. Documento marco para el desarrollo de políticas de integración social (a partir del Plan de inserción social) A 6.3.3.2. Dispositivo de la Mancomunidad para el seguimiento de convocatorias y apoyo a la redacción de proyectos en el ámbito de la integración social. A 6.3.3.3. Documentos sectoriales (dispositivos de apoyo a inmigrantes, fomento de la inserción por el empleo de colectivos específicos, conexión de formación ocupacional y empleo, de medidas lucha contra la desigualdad de género y la violencia familiar…) 6.3.4.
Mecanismos de coordinación y derivación entre dispositivos sociales y socio-sanitarios, empleo, formación y otros.
166
L. E. Participación Ciudadana
DESCRIPCIÓN
Y CARACTERÍSTICAS DE LA LÍNEA
1. Introducción La participación ciudadana se está convirtiendo en una de las claves políticas del nuevo siglo. Está ascendiendo con fuerza, fundamentalmente, gracias al éxito de prácticas locales en países con democracias jóvenes que, en la mayor parte de los casos, cuentan con escasos recursos financieros para la política municipal. Estas prácticas están retando, en la actualidad, los discursos y formas del ejercicio de la política construida desde principios liberales tradicionales, y contagian en todas direcciones una nueva ilusión por hacer de éste un mundo más habitable. Es evidente que el concepto de participación ciudadana en España ha evolucionado mucho en las últimas décadas. En los años setenta sirvió principalmente de mecanismo para tratar de incorporar a los grupos marginales a programas de prevención y promoción social, muy de la mano de un afán de control de posibles tensiones sociales que pudiesen deslegitimar el orden social establecido. Hoy, la situación política nos muestra una sociedad civil consolidada, que cuenta ya con un recorrido democrático, y que es más consciente de sí misma, de sus derechos y posibilidades. No obstante, es cada vez más compartida la percepción de crisis de la democracia representativa, y crece la deslegitimación social de las instituciones y estructuras clásicas de representación. Fuera de éstas, existe una demanda creciente de cauces que permitan afectar esferas de decisión relevantes en las políticas generales y sectoriales de las diferentes Administraciones Públicas (Estatal, Autonómica, Local). Cauces, sin embargo, en los que no se restrinja la riqueza de la diversidad, no se pierda la frescura de la expresividad, se rescate el gusto por relacionarse, y se recree la intensidad de construir “lo que nos importa”; elementos éstos que, a pesar de los pesares, siguen resistiendo en lo cotidiano. Por todo ello, en la actualidad las políticas de participación ciudadana cobran un nuevo protagonismo, vinculadas a un objetivo de democratización del Estado y de las Administraciones Públicas. Adquieren un valor estratégico al favorecer su actuación y ser capaz de provocar sinergias inusitadas e imprevisibles para la gestión de lo público. Más aún si nos movemos a nivel municipal que es el ámbito que se percibe como más próximo a las preocupaciones ciudadanas. Tiene sentido, por tanto, a la hora de emprender un Plan Estratégico, realizar un esfuerzo al objeto de repensar qué se está haciendo y qué queremos hacer en
169
L. E. Participación Ciudadana
el futuro con las políticas de participación ciudadana. Es decir, al objeto de conocer la realidad de la participación en los municipios que conforman la Mancomunidad con objeto de crear una herramienta de trabajo (no sólo un producto), que nos permita devolver información sistematizada y plural a los propios agentes del territorio, para entablar diálogos y poder alcanzar nuevos niveles de complejidad y conocimiento estratégico. A tal fin, se elaboró un cuestionario y un plan exhaustivo de entrevistas a los concejales y/o responsables de las áreas de participación ciudadana municipales (o asociadas a sus funciones, en aquellos municipios en los que no existen tales áreas o concejalías). Asimismo se han realizado entrevistas individuales y colectivas, a aquellas personas o grupos que, durante el transcurso del trabajo, han sido identificados como clave dentro de redes sociales significativas para la participación en los municipios. El análisis que de forma resumida y sintética se expone a continuación, sobre la situación de la participación ciudadana en los municipios de la CSO, es fruto de esa información primaria obtenida. En un primer apartado se recogen las características, funcionamiento, recursos, políticas, etc., de las áreas de participación ciudadana o concejalías responsables. En un segundo apartado se analizan las prácticas de participación de las redes sociales y/o ciudadanas. Por último, se hace un análisis comparativo entre ambas, todo ello de forma sucinta (una versión más extensa pueden encontrarse en la website del Plan).
2. Las Áreas de Participación Ciudadana Municipales Las áreas de participación ciudadana de los municipios de la Costa del Sol Occidental muestran el siguiente perfil: • Existen áreas de Participación Ciudadana en la mayoría de los municipios, concretamente en 8 de los 11 municipios que componen la Mancomunidad. • Las áreas existentes no son homogéneas, cubren funciones diversas si se comparan entre los distintos municipios. • En general se trata de áreas de reciente creación o que han sufrido una remodelación interna en los últimos años. • Contemplan progresivamente la implantación de reglamentos de Participación.
170
L. E. Participación Ciudadana
2.1. Funcionamiento de las Áreas de Participación Ciudadana Para el análisis del funcionamiento de las áreas de participación se han considerado los siguientes aspectos: a. Coordinación Interna • Existe cierta coordinación interna en 6 de los 11 municipios estudiados. • La existencia de área de participación no es garantía de coordinación interna entre las áreas municipales de los ayuntamientos. • En el caso de detectarse, la coordinación interna suele consistir en colaboraciones puntuales. En general, la participación ciudadana no se articula transversalmente en el funcionamiento de los ayuntamientos. • La coordinación interna existente se basa en la informalidad. • Las áreas de participación ciudadana trabajan con un handicap permanente de no respetar sus acuerdos con la ciudadanía en lo referente a actuaciones municipales. b. Articulación Supramunicipal • No existe ningún tipo de coordinación supramunicipal en materia de participación ciudadana. c. Comunicación • Todos los ayuntamientos, a excepción de uno, califican de buena su comunicación con las asociaciones, los vecinos, otros colectivos o redes ciudadanas, empresas, etc. • La comunicación es básicamente concebida como difusión o intercambio desigual de información entre ayuntamiento y ciudadanía. • Suele seguir un esquema clientelar, es decir, se trata de reducir la comunicación con los vecinos y vecinas a la “formulación de demandas vecinales”, que tienen que ser respondidas mediante “intervenciones municipales”. • La comunicación no se integra en procesos que conducen a una toma conjunta de decisiones (no hay co-decisión). • Las áreas conceden preferencia a la comunicación con las asociaciones. Otras formas de participación colectiva no organizadas como asociaciones no se visualizan.
171
L. E. Participación Ciudadana
• La comunicación es especializada, se da por parte de cada concejal con sus asociaciones. • Existe un importante déficit de herramientas y habilidades técnicas para hacer de las quejas vecinales un elemento vertebrador del cuerpo social. • Desde las áreas no se percibe que la ciudadanía demande un modelo distinto de comunicación con el Ayuntamiento. d. Espacios de coordinación regulares • Espacios de coordinación con la ciudadanía son inexistentes en la mayoría de municipios. • En caso de existir tienen un carácter meramente informativo, y son irrelevantes para la toma de decisiones. e. Canales / Medios de información • Dada la importancia de la difusión en el modelo de comunicación de las áreas de participación, existe una gran variedad de canales o medios de información que utilizan los municipios. f. Equipamientos ciudadanos y uso de los espacios • Los equipamientos ciudadanos son de muy diversa índole y su dotación suele ser buena en la mayoría de los municipios. • Se detectan déficit de estos recursos en los desarrollos urbanísticos más recientes (urbanizaciones y zonas costeras). • Es de destacar el uso clientelar que se realiza de la dotación de sedes para asociaciones. • No existe en los municipios la gestión compartida de espacios ciudadanos. 2.2. Recursos humanos y financieros de las Áreas de Participación Respecto a los recursos humanos se puede concluir que: • La dotación de personal en las áreas de participación ciudadana es insuficiente. • Existe dependencia del trabajo de los concejales correspondientes, lo cual refuerza el carácter eventual de las políticas de participación. • El escaso personal adscrito es habitualmente personal laboral, si bien predomina la contratación indefinida.
172
L. E. Participación Ciudadana
• La dedicación del personal adscrito a participación ciudadana es compartida con otras áreas o concejalías. Éste destina a esta área menos del 50% de su ocupación. • Por último, señalar que los ayuntamientos suelen identificar el trabajo propio del área con tareas administrativas, lo que determina un bajo perfil técnico en el personal adscrito. En cuanto a los recursos financieros, de la información obtenida se pueden resaltar los siguientes aspectos: • los recursos dedicados a la participación son, en general, bastante reducidos. • el apoyo a las asociaciones tiene un peso relativo en el gasto similar al que obtiene la realización de actividades por el propio ayuntamiento. 2.3. Análisis de las Políticas de Participación Las políticas de participación ciudadana que se desarrollan en los diversos municipios han sido consideradas de acuerdo con las siguientes variables: a. Modalidad de la toma de decisiones En la práctica totalidad de los ayuntamientos la modalidad dominante en la toma de decisiones es la “representada”. Esto significa que las decisiones son tomadas exclusivamente en el marco de los órganos de representación de los municipios, a través de sus miembros electos y personal técnico adscrito. b. Formas de inclusión de inclusión de la ciudadanía en la toma de decisiones La inclusión de la ciudadanía en la toma de decisiones se refiere a la forma en que la voz de los vecinos/as se incorpora a la toma de decisiones sobre lo público. En este sentido, en la mayoría de los ayuntamientos no hay inclusión ciudadana en la toma de decisiones (inclusión “cerrada”). Sólo en algunos casos la inclusión es “restringida”, lo cual significa que se tiene en consideración a determinadas personas y/o asociaciones. Éstos actúan entonces como “agentes claves”, cuya voz se escucha más que otras, alegadamente, porque hablan en representación de la ciudadanía.
173
L. E. Participación Ciudadana
c. Cauces para ampliar la participación ciudadana Los cauces utilizados mayoritariamente para facilitar y ampliar la participación ciudadana son “informales” y no contemplan ningún tipo de estructuración o espacios formales a tal efecto. d. Alcance de las decisiones abordadas Respecto al alcance de las decisiones abordadas desde las áreas de participación, se pretendía valorar si la voz de los vecinos se integraba en las decisiones que afectan exclusivamente a determinados temas o ámbitos territoriales concretos dentro de los municipios (núcleos o barrios), o bien también se permitía el desborde de temas y ámbitos territoriales en la participación. El resultado es que la mayoría de reclamaciones vecinales, así como los débiles dispositivos con los que se recogen sus opiniones en los diferentes ayuntamientos, tienen cabida únicamente en una participación que es para temas específicos. e. Capacidad de inclusión de las minorías Este apartado se refiere a la capacidad de incorporar o incluir a las minorías en las políticas de participación. El resultado es que no se llega suficientemente a las minorías. Suelen estar muy poco representadas, ya que en términos generales se suele contar únicamente con asociaciones ya consolidadas, agentes sociales y económicos claves (comerciantes, empresarios, etc.), así como ciudadanos con un cierto interés por los asuntos municipales. f. Grado de ejecución de los programas En términos globales el grado de ejecución es considerado por los responsables de las áreas como “medio-alto”, si bien las respuestas están fuertemente condicionadas por un escaso grado de planificación de las políticas de participación ciudadana, que es igualmente relevante. g. Grado de innovación en la gestión Del mismo modo, al estar poco definidas las estrategias en materia de participación ciudadana, esta cuestión es difícilmente evaluable. Elementos como
174
L. E. Participación Ciudadana
prioridades sobrevenidas o la carga de trabajo de cada momento pueden ser centrales. Se dibuja un escenario un tanto volátil y arbitrario. h. Modalidad de evaluación de la gestión La evaluación de la gestión de las áreas de participación se realiza exclusivamente por los órganos de gobierno y/o técnicos adscritos a las propias áreas (evaluación “municipal”). i. Cantidad de difusión de la información de dominio público La mayoría de las áreas de participación en los ayuntamientos cuentan con gran variedad de recursos para generar información. En general, se considera que la información que se produce y se difunde es “suficiente”. j. Medios de difusión de la información de dominio público En general, la información se hace “accesible” al ciudadano. Esto significa que se utilizan medios de comunicación de masas y otros cauces de información impersonalizados con la pretensión de llegar al ciudadano en abstracto (lo cual incluye la comunicación indirecta a la ciudadanía a través de las asociaciones). k. Temporalidad de la información difundida La información generada y difundida por las áreas de participación ciudadana suele tener un carácter “periódico”. En cualquier caso, el resto de áreas coinciden en trasmitir sus informaciones, al menos, según el ritmo de las actividades y convocatorias existentes (carácter regular). l.Grado de difusión de la información alcanzado En este apartado predomina la percepción de que el grado de difusión de la información generada es alto. m. Aportación a la labor de los ayuntamientos En la mayoría de los casos no existe una percepción clara de la aportación que las áreas de participación ciudadana hacen a la gestión municipal, lo cual apunta
175
L. E. Participación Ciudadana
a la posición marginal que suelen ocupar dentro de los consistorios. No hay una misión clara y definida de estas áreas dentro de los organigramas municipales. También hay que destacar su posición débil dentro de los ayuntamientos. Es un hecho que la articulación formal de los cauces de participación ciudadana es prácticamente inexistente, y la estructura organizativa de las áreas no es suficientemente importante como para poder incidir claramente en la labor municipal. En último lugar, indicar asimismo que los ayuntamientos tienen unas bajas expectativas del potencial ciudadano. Sigue pendiente el reto de convertir la áreas de participación en verdaderas promotoras de la participación, frente a un modelo de “áreas-escaparate” para el mayor despliegue de la intervención municipal. n. Auto-percepción general A pesar de que, como se mencionaba en el apartado anterior, la contribución de las áreas de participación ciudadana esté por término medio poco definida, la valoración general que tienen de sí mismas es muy satisfactoria. Existe una coincidencia generalizada en que se está haciendo un buen trabajo y de que el mismo es positivo para el conjunto de la ciudadanía. 2.4. Discursos Municipales sobre la Participación Ciudadana Es interesante estudiar los discursos sobre la participación ciudadana que se manejan en las diversas áreas de participación ciudadanas o aquellas otras áreas que desempeñan funciones asociadas. • Los discursos de los ayuntamientos respecto a la participación ciudadana difieren mucho entre unos y otros. Su principal rasgo, por tanto, es la diversidad. • Mayoritariamente los ayuntamientos asocian “participar” a que los vecinos “reclamen” y “acudan a lo que organiza el ayuntamiento”; así como que el ayuntamiento “responda” a las reclamaciones vecinales. • Aunque exista un trato preferente de los ayuntamientos a las asociaciones, es relevante señalar que “asociarse” no es percibido por los consistorios como una actividad que incumba a la participación. • Los ayuntamientos tampoco asumen mayoritariamente como una responsabilidad municipal la ordenación de la participación. En este sentido, hay más reglamentos que interés por ordenar la participación.
176
L. E. Participación Ciudadana
• Por último, indicar que las áreas de participación se distribuyen en dos grupos según la orientación predominante de sus intervenciones: “populistas” y “gestionistas”. 2.5. Percepciones de las Áreas de Participación Ciudadana sobre la Vida en sus Municipios • La mayoría de los ayuntamientos percibe que en sus municipios se vive “muy bien”. • La calidad de la convivencia no se tiene como indicador de la calidad de vida en los municipios. Ésta se mide en términos de bienestar individual de los ciudadanos. • Hay que calificar de insuficientes los análisis que vinculan las principales transformaciones en los municipios y los cambios en la calidad de la convivencia. • En general, las áreas de participación ciudadana trabajan para mejorar la calidad de vida de los vecinos como individuos, y no para mejorar la convivencia como valor colectivo. 2.6. Factores de Convivencia Cuando las áreas de participación ciudadana han sido preguntadas sobre los principales factores que inciden en la convivencia en los municipios de la Costa del Sol Occidental, los han percibido mayoritariamente en términos de influencia negativa. De nuevo, esto se ve relacionado con el hecho de que las áreas de participación asocian mayoritariamente la convivencia con “problemas” de conflicto de intereses particulares. • Los factores negativos para la convivencia señalados con mayor frecuencia por la áreas de participación ciudadana son: - la pérdida de familiaridad entre los vecinos y el deterioro de la identidad local. - la congestión (de personas y vehículos). • La cuestión de la identidad es el factor que más aparece con implicaciones positivas y negativas: conflictos entre tradición y modernidad, convivencia de ciudadanos de distintos orígenes, etc. Los anteriores factores que condicionan la convivencia han sido priorizados por las áreas de participación mediante preguntas abiertas. Con un objetivo de concretar sus percepciones respecto de determinados factores de nuestro interés,
177
L. E. Participación Ciudadana
han sido además interrogadas sobre cuestiones como el turismo, el turismo residencial, urbanismo, empleo, inmigración, corrupción, inseguridad,… La percepción que sobre dichos temas tienen la veremos en el epígrafe siguiente junto con la percepción que sobre esos mismos temas tienen las redes sociales.
3. Las redes ciudadanas Una premisa del plan de trabajo ha sido que la participación ciudadana no se encuentra tanto en las personas o en los colectivos (en lo que son y en lo que representan), como en las redes sociales, en donde cada persona fragua sus necesidades y prioriza sus intereses. No pertenecemos tanto a grupos como a redes sociales, redes en las que quedan incluidas las propias organizaciones y grupos sociales, estén o no formalmente constituidos. Las redes sociales no son entidades dotadas de naturaleza propia, canales fijos por los que fluyen las personas o las asociaciones con sus mensajes. Por el contrario, se da una relación dialéctica que provoca que las redes las conformen las personas y los grupos, de la misma forma que, a su vez, las personas y los grupos son conformados por las redes. Otra característica de las redes sociales es que se crean y modifican según lo que esté en juego a cada paso y en cada momento. Por todo esto, hemos descartado acercarnos a la realidad de la participación ciudadana de la Mancomunidad haciendo una descomposición de sus elementos simples (ya sean instituciones, asociaciones, colectivos o personas singulares) y convocarlos a un entorno controlado, a través de un único dispositivo de interactuación, con unas normas y objetivos predefinidos. Al igual que ocurrió con las áreas de participación de los ayuntamientos, las redes sociales presentes en el día a día de los municipios que componen la Mancomunidad han sido otra de las fuentes para recabar información acerca de la participación ciudadana en los municipios de la Costa del Sol. Este trabajo de recabar información se ha orientado a investigar opiniones. No ha funcionado por representatividades, sino por saturación de discursos. El objetivo era alcanzar un mapa discursivo lo más extenso y cualificado posible, dentro de las limitaciones de tiempo, sobre la situación de la participación ciudadana en la Mancomunidad. Para ello ha sido necesaria la identificación de redes sociales actualmente existentes y relevantes para nuestro ámbito de actuación.
178
L. E. Participación Ciudadana
A partir de ese trabajo podemos decir que las formas de participar en sociedad, presentes en las calles de los municipios que componen la Costa del Sol Occidental, se podrían enmarcar en las cuatro categorías siguientes: a. Una primera categoría recogería a las personas que, mayoritariamente, atienden a sus quehaceres movidos por la búsqueda de su bienestar particular –individual o de grupo primario, familiar- de forma individualizada. Su percepción de la calidad de vida se corresponde con la calidad de su bienestar particular medido en términos individuales. Tratan de mantener un estándar de calidad de vida que, sin embargo, no los mantiene al margen de incomodidades. No obstante, éstas son soportadas también individualmente y no de forma compartida, en la medida que el saldo general de beneficios les es positivo. b. Un subconjunto de la primera categoría, estaría compuesto por las personas que, teniendo un enfoque similar hacia la calidad de vida y el afrontamiento de las dificultades, se ven marginadas en mayor medida por las dinámicas sociales y económicas que funcionan en su territorio. De este modo, se ven inmersas a título individual, en dinámicas que le son hostiles, que padecen, y de las que son conscientes, pero que les superan: deterioro de la convivencia, soledad, incomunicación, etc. Siguen manteniendo, como en el caso anterior, preferentemente estrategias individuales de vida en sociedad. c. Una tercera categoría estaría compuesta por las personas que han tomado conciencia de su papel como actores sociales, y lo desempeñan de forma colectiva o asociada. Coinciden con el grupo anterior en mantener que el medio social en el que se desenvuelven es hostil, y asumen estrategias de convivencia colectivas con preocupación y unos propósitos definidos. En este caso, hablaríamos de personas que podrían identificarse bajo el lema “asociarse para vivir”, que en algunos casos se agrupan bajo formas asociativas “profesionalizadas”. Pueden agruparse en torno a asociaciones para la búsqueda de ambientes más humanos en los que desenvolverse, a la manera de “refugios de convivencia”, o bien adquirir la forma de asociaciones reivindicativas que se enfrentan abiertamente a las dinámicas contra las que se rebelan. d. Una última categoría comprendería la vida colectiva, que recoge todas las formas complejas de relación comunitaria, que responden a la vez a muchos objetivos simultáneos o a ninguno en especial, donde caben las contradicciones, los afectos, etc. Se da bajo múltiples formas (unirse para practicar deportes, hacer música y bailes, ayudar a los demás y ayudarse a uno mismo, quererse, odiarse, salir de la soledad… “la gente de aquí es un
179
L. E. Participación Ciudadana
puntazo”). En este caso, el lema podría ser “vivir es asociarse”, y no es exclusivo de ningún grupo o forma de agrupación colectiva, sino que está presente en todas ellas sin ser patrimonio de ninguna. 3.1. Discursos Ciudadanos sobre la Participación • Socialmente, “participar” se vincula comúnmente a: - “Reivindicar”: Implica siempre una relación con el Ayuntamiento. El esquema de esa relación es clientelar: “reclamación-respuesta”. - “Asociarse”: aparece en este caso como “actividad de las asociaciones”. • De modo testimonial, algunos agentes organizados reclaman la participación como inserción en la toma de decisiones sobre lo público. • Formas complejas de relación (que implican auto-organización e iniciativas no referenciada a los poderes públicos), aparecen en el discurso social, pero son difícilmente identificadas por las propias redes ciudadanas como “participación”. • Como conclusión: - La participación es percibida socialmente como “cosa de otros”, entre los cuales, las asociaciones aparecen como agentes especializados de la participación. - La participación está “patrimonializada”, por cuanto remite a unas formas de relación y unos actores propios y no comunes para el conjunto de la ciudadanía. 3.2. Las Prácticas Cotidianas de Participación frente a los Discursos sobre la Participación Ciudadana • Las prácticas participativas de la ciudadanía superan lo que ella misma percibe como participación en sus discursos. Se da una falta de correlación entre prácticas y conceptos, que puede tener distinta procedencia: - Por un lado se da una “autonomía” de los conceptos: el lenguaje técnicoadministrativo parece haberse apropiado de los conceptos de la participación ciudadana, que se vuelven extraños para sus propios actores. - Las dinámicas sociales apuntan a una extensión de “no-lugares”, como espacios donde la gente se relaciona e identifica. Así, se da una “desterritorialización” de la experiencia colectiva, que deja de tener al municipio como término de referencia de la convivencia.
180
L. E. Participación Ciudadana
• De forma incontestable, hay formas de participación invisibles para sus propios practicantes, y que superan los conceptos restringidos que ellos mismos manejan. • Se hace necesario conservar y promover las estrategias colectivas de convivencia como valores de la ciudadanía. 3.3. Percepciones Ciudadanas de la Vida en los Municipios • En general, el trabajo con redes ciudadanas ha puesto de manifiesto que la ciudadanía maneja discursos más complejos que las propias áreas de participación ciudadana sobre las dinámicas que afectan a la convivencia en los municipios de la Costa del Sol Occidental (en número e interrelaciones de los argumentos aportados). • Como principales elementos positivos de la vida en los municipios: - Sociabilidad y capacidad de “inventar excusas” para convivir. - Identidad. - Capacidad de acogida de las manifestaciones de vida inmigrante. • Factores de convivencia que han sido señalados: - Pérdida de identidad y de tradiciones. - Soledad. “Cultura del aislamiento o la indiferencia”. - Grandes diferencias sociales. - Deterioro de la convivencia familiar. - Fracaso escolar y falta de formación. - Toxicomanías y vandalismo. - Deterioro de los espacios públicos como espacios de convivencia. - Problemas de accesibilidad. - Congestión. - “Uniformización” de los horarios. - Modelo de desarrollo que identifica turismo a construcción. - Leyes de extranjería y la falta de libertades. - Papel de los poderes públicos. - Corrupción.
181
L. E. Participación Ciudadana
Con respecto a los factores concretos de la convivencia que eran de nuestro interés, las respuestas han sido las siguientes:
Percepción de diversos factores y su influencia en la convivencia vecinal en los municipios de la Costa del Sol Occidental Factores
Percepción de las áreas de participación
Percepción de las redes ciudadanas
Turismo
Unánimemente favorable
Unánimemente favorable
Turismo residencial
Favorable
Favorable
Fenómeno metropolitano
No afecta – afecta negativamente
Negativamente
Urbanismo
Negativamente
Negativamente
Empleo
Favorable
Negativamente
Vivienda
Negativamente
Negativamente
Inmigración
No afecta
Negativamente
Corrupción
Negativamente
Unánimemente negativa
Inseguridad
Negativamente
Negativamente
182
L. E. Participación Ciudadana
4. Análisis comparativo de las áreas de participación municipales frente a redes ciudadanas El rasgo más significativo en este análisis comparativo es cómo se hacen compatibles la adopción de estrategias individualistas de convivencia por parte de la ciudadanía y un planteamiento clientelar de la participación ciudadana desde las áreas municipales. Esta mutua adaptación da lugar a los siguientes resultados prácticos: • Un esquema clientelar “demanda-intervención” puede funcionar de modo eficaz con personas y grupos con estrategias afines a dicho esquema. • Un esquema clientelar “demanda-intervención” es compatible con que el volumen y el tipo de población a la que se atiende desde las áreas de participación (incluidas las asociaciones) permanezcan estancados y se margine al resto de la población. • Hay demandas ciudadanas de participación no percibidas por los ayuntamientos. • No existe una voluntad de ninguna de las partes de fomento de las estrategias colectivas de convivencia. Consiguientemente, las políticas de participación no afrontan el deterioro de la convivencia en los municipios. Entre las diferencias encontradas entre las áreas de participación ciudadana y los vecinos a nivel de discurso, estarían además las siguientes: • En contra de la concepción de los ayuntamientos, las actividades municipales no son eje vertebrador de las participaciones cotidianas. Las actividades municipales son sobrevaloradas por los ayuntamientos en lo que respecta a la participación ciudadana. • La correspondencia entre participación y asociacionismo es mucho más clara para las redes sociales que para los ayuntamientos. Conociendo hasta qué punto la ciudadanía se ve ajena a la participación ciudadana, es de destacar que la ciudadanía se siente más lejos de las asociaciones que lo que percibe el ayuntamiento. Y en contra de lo alegado por ayuntamiento y las propias asociaciones, éstas últimas no representan a la ciudadanía. • La vinculación entre participación y toma de decisiones es también mucho más clara para las redes sociales que para los ayuntamientos. Esto continúa siendo una asignatura pendiente que los ayuntamientos no quieren afrontar.
183
L. E. Participación Ciudadana
• Por último, señalar que tanto las redes ciudadanas como los ayuntamientos coinciden en no mostrar las formas complejas de convivencia cotidiana. 4.1. Percepciones Ciudadanas de las Políticas de Participación En general, los ciudadanos/as no diferencian con claridad las actividades de las áreas de participación, de las que componen su relación habitual con el ayuntamiento. Esto apunta, por un lado, a un desconocimiento por parte de la ciudadanía de las políticas desarrolladas en materia de participación. Por otro lado, sin embargo, esta constatación demuestra que, a pesar de la especialización del organigrama de los ayuntamientos, en el que como hemos señalado las áreas de participación ocupan un lugar marginal, cualquier medida del consistorio afecta transversalmente a la comunicación entre el ayuntamiento y los vecinos/as. Por tanto, ante las políticas de participación ciudadana, los vecinos adoptan generalmente tres tipos de posturas: • 1ª postura: desconocimiento. • 2ª postura: valoración positiva de lo realizado, asociada a cambios recientes y apertura de nuevos cauces de comunicación por parte de los ayuntamientos. Este tipo de postura viene también acompañada por el temor de que los cambios que son aplaudidos sean sólo políticas coyunturales. • 3ª postura: valoración crítica de lo realizado por los ayuntamientos, apoyada en los siguientes argumentos: - Incomunicación con los vecinos. - Clientelismo. - Marginación de actores y formas de participación. - Despreocupación por problemas sociales. - Fomento de la apatía. - Impunidad. - Falta de participación.
184
L. E. Participación Ciudadana
4.2. Comparación de las Percepciones Ciudadanas y Municipales sobre la vida en los Municipios • Las áreas municipales de participación y las redes ciudadanas coinciden generalmente en su manera de percibir la influencia de los 9 elementos analizados sobre la convivencia en sus localidades. • No obstante, de 4 de los 9 factores analizados, la percepción de las redes ciudadanas es más desfavorable que la de las áreas. Son los siguientes: - Fenómeno metropolitano. - Empleo. - Inmigración. - Corrupción. Por tanto, se hace necesaria la búsqueda de cauces para incorporar la mayor complejidad posible a la toma de decisiones sobre los recursos públicos (incorporación de redes ciudadanas a la toma de decisiones).
185
Análisis DAFO
ANÁLISIS INTERNO
DEBILIDADES
• Estructura débil o inexistente de las áreas municipales de participación ciudadana - Interés por la participación con poco respaldo - Recursos insuficientes y falta de formación específica - Poca coordinación interna y supramunicipal - Poca incidencia real en el día a día del Ayuntamiento. • Las áreas de participación ciudadana no fomentan una participación más directa de los vecinos en las decisiones públicas - Predomina una visión de la participación como gestión de demandas de los ciudadanos (el ciudadano pide y el ayuntamiento da) - No se adoptan mecanismos participativos de toma de decisiones - En general, las asociaciones son consideradas como únicos interlocutores válidos para la participación - Las áreas de participación no incluyen a una parte importante de la población y de las redes populares existentes - Se concede excesiva importancia a determinados instrumentos como garantía de participación ("reglamentitis") • Complacencia (conceptos y prácticas arraigadas)El valor de la convivencia es percibido desde el bienestar individual y no como valor colectivo.
FORTALEZAS
• Conocimiento de redes locales y de las asociaciones
• Existencia de diversidad de formas de participación más allá del asociacionismo
• Coyuntura económica favorable
• Diversidad y uso adecuado de los canales de información
• Potencialidad para producir mejoras en la participación ciudadana
186
187
• El modelo de desarrollo, que afecta al deterioro de la convivencia, se percibe como exógeno o ni siquiera es cuestionado.
• La Participación y algunos de sus instrumentos (por ejemplo, los reglamentos) se conciba como moda.
• Presencia de instrumentos de planificación que incorporan nuevas formas de participación ciudadana
• Se mantiene la capacidad de crear modelos diferentes desde las propias necesidades locales para fomentar la participación.
• Interés generalizado por la participación ciudadana
• Cobertura de posibles avances desde el Plan Estratégico de la Mancomunidad
• Mantenimiento del protagonismo de los ayuntamientos y de las asociaciones como únicos actores de la participación (relaciones clientelares)
• Permanencia de las áreas de participación ciudadana débiles
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
Análisis DAFO
ANÁLISIS EXTERNO
Objetivos estratégicos y Planes de acción
OB
OB
7.1.
7.2.
OBJETIVOS
Mejorar las habilidades y los conocimientos para la participación (SABER PARTICIPAR).
Movilizar la participación en general (QUERER PARTICIPAR).
7.1.2.
7.1.1.
Potenciación y definición de planes de actuación sobre saberes populares.
Formación de asociaciones orientada a perfeccionar la democratización de su funcionamiento.
Formación de técnicos para la dinamización de redes ciudadanas (colectivos informales) y en herramientas para la participación, organizada con un carácter abierto favoreciendo el intercambio de experiencias.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
7.1.3.
7.2.1.
Promoción del voluntariado.
Dinamización de redes ciudadanas.
Coordinación con las escuelas para educar a niños y niñas en participación.
7.2.2.
Promoción de consultas ciudadanas.
7.1.4.
7.2.3.
188
OB
7.3.
Abrir y consolidar cauces participativos para la toma de decisiones (PODER PARTICIPAR).
OBJETIVOS
Adopción de un eje transversal de participación en la dinámica de funcionamiento de los ayuntamientos. Fortalecimiento orgánico de las áreas de participación dentro de los ayuntamientos desde la transversalidad. Apoyo desde la Mancomunidad a los ayuntamientos en materia de participación. Elaboración de un reglamento de participación ciudadana de la Mancomunidad. Fomentar los consejos territoriales para la participación donde haya presencia, no sólo de asociaciones, sino también de redes informales y ciudadanos/as particulares. Crear cauces para la participación en la toma de decisiones municipales de las asociaciones, redes ciudadanas y vecinos/as particulares: A 7.3.6.1. Realización de presupuestos participativos en los municipios. A 7.3.6.2. Inclusión de la participación ciudadana en jurados, concursos y comisiones municipales.
7.3.1. 7.3.2.
7.3.3. 7.3.4. 7.3.5.
7.3.6.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
Objetivos estratégicos y Planes de acción
189
L. E. Turismo
DESCRIPCIÓN
Y CARACTERÍSTICAS DE LA LÍNEA
1. Introducción El turismo es un sector estratégico por su aportación directa a la creación de riqueza y por su repercusión en otras ramas productivas como el sector agroalimentario, la industria y el comercio, y máxime en la Costa del Sol por su importancia y significación. Dentro del Plan de la Costa del Sol Occidental la línea estratégica de turismo presenta como objetivo genérico: favorecer y acelerar el desarrollo económico, apostando por la diversificación y diferenciación como estrategia para incrementar el posicionamiento competitivo de la Costa del Sol como destino internacional, a través del diseño de actuaciones basadas en criterios de calidad y sostenibilidad, que garanticen el bienestar social de la zona. En este objetivo genérico, subyace otro de orden específico, que es la búsqueda de la mejora de la rentabilidad social, económica y medioambiental de uno de los principales sectores económicos de la provincia. Los criterios que han regido en la Línea de Turismo del Plan Estratégico de la Costa del Sol Occidental, tanto en su génesis, como en el diseño integral de las estrategias a desarrollar, así como los programas y actuaciones que se deriven, se han fundamentado básicamente en: • SOSTENIBILIDAD: el concepto de desarrollo sostenible implica la preocupación por el mantenimiento de unos beneficios económicos mediante la preservación del medio y la cultura local. • CONSENSO: sin el apoyo y la iniciativa de todos los agentes implicados sería imposible su propia realización y ejecución. Es imprescindible por otro lado la concienciación y la vinculación de todas las personas integradas en el proyecto. • COORDINACION: de las distintas iniciativas por las que apuesta el presente plan. Incidiendo en la necesaria coordinación en el diseño del Plan Estratégico entre los agentes implicados, tanto públicos como privados.
193
L. E. Turismo
Objetivos intermedios • Impulsar la modernización y adaptación del territorio como destino, cuidando los parámetros de carga. • Apostar por mantener la identidad y los valores socio-culturales de la costa del sol. • Recuperar la demanda de mercados tradicionales. • Posicionar la costa del sol en nuevos mercados emergentes. • Atraer a nuevos segmentos de demanda que presentan motivaciones distintas al tradicional sol y playa y donde también la costa del sol presenta productos turísticos competitivos. • Contribuir al aumento de la rentabilidad de las empresas turísticas. • Apostar por la calidad y la formación como instrumentos clave para la diferenciación. 2. Breve análisis de la situación y descripción del sector 2.1. Oferta En el año 2005, la provincia de Málaga ha registrado un incremento de 1.799 plazas respecto a las ofertadas en 2004, lo que en términos relativos supone un ascenso del 1,33%, situando su volumen total en algo más de 136.900 plazas, repartidas en 1.034 establecimientos de alojamientos turísticos. No obstante, aunque la oferta de plazas continúa su tendencia creciente, el porcentaje de crecimiento de 2005 se sitúa ligeramente por debajo del registrado el año anterior. Se han registrado ascensos en todas las tipologías de alojamiento turístico, excepto en campamentos de turismo y apartamentos. Destaca el incremento del
Fuente: Elaboración propia a partir del RAT (Junta de Andalucía)
194
L. E. Turismo
Fuente: Elaboración propia a partir del RAT (Junta de Andalucía)
2,33% en el número de plazas hoteleras (que corresponde a 1.746 plazas), especialmente en lo que respecta a las categorías superiores (4 y 5 estrellas). Por último, destacar el aumento en el número de pensiones en un 3,33% (incremento de 229 plazas). Por su parte, en la Costa del Sol la oferta de hoteles, pensiones y apartamentos se compone, en la actualidad, de un total de 101.111 plazas, lo que representa un crecimiento con respecto al año 2001 del 26,5%. El número de plazas en los once municipios representa una cuota de participación del 79,3% en el total de la provincia de Málaga. Pese al aumento del número de plazas, esta cuota es algo inferior a la que presentaba el año 2001 (81,4%).
Plazas en Hoteles, Pensiones y Apartamentos
101.111
120.000 +26,5% 100.000
79.955
80.000 60.000 Fuente: Registro de Turismo de Andalucía
40.000 20.000 0
2001
2006 Fue nte: Registro de Turism o de Andalucía
195
L. E. Turismo
En 2006, el municipio de Torremolinos es el que presenta una mayor oferta de alojamientos hoteleros y apartamentos (27.116 plazas), seguido de Marbella (22.100 plazas) y Benalmádena (17.870 plazas), mientras que Casares, Mijas y Benahavís son los municipios que presentan una mayor evolución con respecto al año 2001, con un crecimiento de alrededor del 250%.
Es importante señalar que no hay ningún municipio que reduzca su capacidad de alojamiento durante el 2006 en estos establecimientos respecto al año 2001. Por su parte el municipio de Ojén es el que muestra menor evolución, ya que desde el año 2001 hasta la actualidad, sólo cuenta con una plaza hotelera adicional, pasando a ofertar en 2006 un total de 173 plazas. En resumen, la tendencia mostrada por la oferta de alojamiento en estos municipios ha sido de crecimiento en el conjunto del período analizado, no obstante no todas las tipologías muestran un comportamiento similar. 2.1.1. Alojamientos Hoteleros (Hoteles y Pensiones) Las plazas hoteleras de los 11 municipios que componen la Costa del Sol Occidental se han incrementado en un 25,1%, pasando de ofertar 56.635 plazas en 2001 a más de 70.000 plazas en 2006. Sin embargo, a pesar de este crecimien-
196
L. E. Turismo
to, la cuota respecto a la provincia ha descendido 2,7 puntos porcentuales, al pasar del 81,3% al 78,5%. Una vez más, Torremolinos, seguido de Marbella y Benalmádena, es el municipio que más plazas en hoteles y pensiones ofrece. En este municipio se contabilizan en el año 2006 un total de 19.885 plazas. Como hemos apuntado anteriormente, la oferta de plazas hoteleras de los once municipios se ha visto incrementada en los últimos 5 años, aunque a un ritmo muy distinto en cada uno de ellos. Se ha de destacar el crecimiento en plazas del municipio de Benahavís, que ha pasado de ofertar 367 plazas en 2001 a 1.316 plazas en 2006, lo que indica una variación interanual del 258,6%. Asimismo son elevados los crecimientos de Mijas (88,5%) y Benalmádena (62,1%). El único descenso lo observamos en Casares, donde las plazas han caído un 14,5%, hasta quedarse en 47 plazas. 2.1.2. Apartamentos Turísticos Para el periodo analizado, años 2001-2006, en la Costa del Sol Occidental se han contabilizado un total de 30.251 plazas en apartamentos, lo que supone un incremento del 29,7% en cuanto a la oferta de apartamentos turísticos presentados en 2001.
197
L. E. Turismo
Torremolinos, Mijas y Marbella son los municipios que más plazas presentan, todos más de 6.000, mientras que los mayores incrementos se observan en Mijas y Casares, donde se triplica la oferta. 2.1.3. Número de Alojamientos Turísticos En el conjunto de la Costa del Sol Occidental se contabilizan en el año 2006 un total de 543 alojamientos inscritos en el Registro de Turismo de Andalucía. Existen en la zona un total de 327 establecimientos hoteleros (hoteles, hoteles apartamento y pensiones), lo que supone que seis de cada diez alojamientos son establecimientos hoteleros, concretamente el 60,2% del total.
198
L. E. Turismo
Según el R.T.A., se contabilizan 204 apartamentos turísticos, suponiendo esta modalidad el 37,6% del total de alojamientos. Por otro lado, el 1,3% de las plazas pertenecen a campamentos, existiendo un total de 7 establecimientos de este tipo en la Costa del Sol.
Distribución de alojamientos Apartamentos 37,6% Viviendas Tur. de Aloj Rural 0,6% Camping 1,3% Casa Rural 0,4%
Establecim iento s hoteleros 60,2%
Fuente: Registro de Turis mo de Andalucía
Torremolinos y Marbella son los municipios que presentan una mayor cuota de alojamientos (alrededor de una cuarta parte cada uno), agrupando entre los dos municipios a más de la mitad de los establecimientos. Fuengirola, Benalmádena y Estepona son, por este orden, los siguientes municipios por número de establecimientos, agrupando cada uno el 13,6%, el 12,9% y el 10,1% respectivamente.
Distribución de alojamiento por municipio
MIJAS 6,4%
TORRE MOLIN OS 25,2%
OJEN 1,3%
MARBELLA 24 ,9%
BENAHAVÍS 1,3% BENALMÁDEN A 13,6%
MANILVA 2,2% ISTAN 0,4%
FUENGIROLA 12,9%
E STEPONA 10,1%
CASARES 1,7%
Fuente: Registro de Turis mo de Andalucía
199
L. E. Turismo
2.1.4. Plazas en Alojamientos Turísticos En los 11 municipios objeto de estudio existen un total de 107.591 plazas, según datos del Registro de Turismo de Andalucía de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. La mayor parte de estas plazas pertenecen a establecimientos hoteleros (pensiones, hoteles, y hoteles apartamentos). En concreto, el 65.9% pertenecen a este tipo de alojamientos, que cuenta con un total de 70.860 plazas. Las apartamentos representan el 28,1% de los establecimientos de municipio mientras que las plazas de los campamentos turísticos suponen el 6% del total. Como puede observarse los establecimientos hoteleros representan el 65,9%, los apartamentos el 28,1% y los campings el 6,0% Por municipios destaca Torremolinos, que al contar con mayor número de hoteles concentra el 25,6% de las plazas totales, sumando 27.594 plazas. Tras él se encuentra Marbella, municipio que supone el 24,3%, seguido de Benalmádena, que cuenta con el 16,6% de todas las plazas en alojamientos turísticos.
200
L. E. Turismo
La distribución por municipios se puede ver en el gráfico siguiente:
Distribución de plazas de alojamiento por municipio
MIJAS 8,7%
OJEN 0,2%
TORREMOLINOS 25,6%
MARBELLA 24,3%
BENAHAVÍS 1,3% MANILV A 0,7% ISTAN 0,9%
FUENGIROLA 11,8%
ESTE PONA 9,1%
CASARES 0,9%
BENALMÁDENA 16,6%
Fuente: Registro de Turismo de Andalucía
2.1.5. Oferta de Restauración La misma puede observarse en el cuadro adjunto:
201
L. E. Turismo
2.1.6. Análisis de la Oferta Hotelera por Categorías En cuanto al análisis de la oferta de plazas en establecimientos hoteleros según su categoría, es decir, hoteles y hoteles apartamento de cinco, cuatro, tres dos y una estrella, así como pensiones, se puede decir que los establecimientos que tienen un mayor peso son los de cuatro y tres estrellas, pues suman un total del 68,1% de los hoteles.
La oferta de establecimientos turísticos desde el punto de vista cualitativo, presentan diferencias según los distintos municipios. En el municipio de Benalmádena cabe destacar la baja presencia de establecimientos de baja categoría: hoteles de una y dos estrellas, así como pensiones así como la importante representación (75,7%) de la oferta de hoteles de mayor categoría (5, 4 y 3 estrellas). Sin embargo en los municipios de Marbella y Torremolinos, que asimismo destacan por su elevado número de establecimientos hoteleros de alta calidad, se observa un mayor equilibrio en la categoría de la oferta ya que el número de pensiones llega a superar a los hoteles de cuatro estrellas.
202
L. E. Turismo
Distribución de establecimientos hoteleros por municipio ISTAN FUENGIROLA0,6% 13,8%
MANILVA 2,1%
MARBELLA 28,4%
ESTEPONA 11,0%
MIJAS 4,3%
CASARES 0,6%
OJEN 1,2%
BENALMADENA 11,3%
BENAHAVIS 1,8%
TORREMOLINOS 24,8%
Fuente: Registro de Turismo de Andalucía
Existen casos como el municipio de Fuengirola, en el que se advierte una oferta mayor de establecimientos turísticos de categoría media-baja. Así, en comparación con los anteriores municipios, el peso del alojamiento lo llevan las pensiones y los hoteles de una y dos estrellas, con casi un 60% frente a la categoría hotelera de más calidad (hoteles de tres y cuatro estrellas) que cubren el 42,2% de la demanda. A continuación se observa la distribución hotelera por categoría en el conjunto de los municipios objeto de estudio.
Distribución de establecientos hoteleros por categoría PENSION 34,6%
HOTE L 1* 3,4% HOTEL 2* 9,5%
HOTEL 5* 6,1%
HOTEL 3* 22,9% HOTEL 4* 23,5%
Fuente: Registro de Turismo de Andalucía
203
L. E. Turismo
En la gráfica anterior no se aprecia un predominio claro de establecimientos de categoría específica, aunque se ve que las pensiones superan sobre un 10% a los hoteles de tres y cuatro estrellas. Pero en general se puede decir que la distribución está bastantes equilibrada, ya que los valores más elevados concuerdan con las categorías alta (hoteles de 4 estrellas), media (hoteles de tres estrellas) y baja (pensiones). Por otra parte, el que haya un 23,5% de hoteles de cuatro estrellas, refleja la apuesta que se está haciendo en intentar abrirse cada vez más a un turismo de calidad en sintonía con la oferta de servicios e instalaciones de los establecimientos. Referente a la oferta de categoría media, destacan los hoteles de tres estrellas, sumando un 22,9% que complementan de alguna forma las categorías anteriores. 2.1.7. Distribución de plazas hoteleras por categoría A continuación se procederá al análisis de la oferta de plazas en establecimientos hoteleros según su categoría. Como se puede observar en el cuadro, los establecimientos que tienen un mayor peso en cuanto a plazas hoteleras son los de cuatro y tres estrellas, pues suman un total del 80,6% de las plazas ofertadas en el conjunto de los municipios estudiados. Hay que destacar que la categoría de cuatro estrellas predomina con sobre los demás establecimientos despuntando con el 47,3% del total de las plazas, debido, en parte, a que la capacidad de cada hotel de cuatro estrellas es muy elevada y esto hace que aumente claramente el número de plazas. En el apartado anterior se aprecia que el número total de establecimientos de cuatro estrellas es de 77, mientras que el de tres estrellas es de 75, sólo dos menos. Sin embargo esto tiene una lectura muy diferente en cuanto a número de plazas, ya que se puede observar como los hoteles de cuatro estrellas superan a los de tres en casi 10.000 plazas (9.976 plazas exactamente).
204
L. E. Turismo
Distribución de plazas hoteleras por categoría HOTEL 3* 33,3% HOTEL 2* 2,8% HOTEL 1* 2,6% PENSION 4,5% HOTEL 5* 9,5% HOTEL 4* 47,3% Fuente: Registro de Turismo de Andalucía
Como se distingue en la gráfica, la oferta hotelera de nivel bajo, como los hoteles de una y dos estrellas y las pensiones, alcanzan un número de plazas hoteleras muy por debajo del que ofrecen los hoteles de cuatro y tres estrellas, que además de poseer mayor número de camas, están más presentes sobre todo en los municipios de Torremolinos, Marbella, Benalmádena y Fuengirola. Distribución de plazas hoteleras por municipio
ESTEPONA 9,6%
FUENGIROLA 13,5% ISTAN 0,1%
CASARES 0,1%
MANILVA 0,4% MARBELLA 22,3% MIJAS 3,0% OJE N 0,2%
BENALMADENA 20,9%
BE NAHAVIS 1,9%
TORREMOLINOS 28,1%
Fuente: Registro de Turismo de Andalucía
En cuanto a la distribución de plazas por municipio, se observa el predominio claro de los municipios de Torremolinos, Marbella o Benalmádena que concentran el 28,1%, 22,3% y el 20,9% respectivamente. Entre los que destacan con un menor número de plazas, se encuentran los municipios más del interior como Casares, Istán, Ojén y Manilva que no llegan al 0,5% de plazas.
205
L. E. Turismo
2.2. Demanda Los turistas españoles suponen la nacionalidad predominante, representando el mercado nacional una cuota del 37,03%. El mercado británico se sitúa en segundo lugar y se mantiene como el primer mercado emisor extranjero de la Costa del Sol, alcanzando el 33,90% del total de turistas, porcentaje sin embargo algo menor que en el año anterior. Alemania ocupa la tercera posición en cuanto a cuota de mercado, significando el 8,55% de los turistas que vienen a la Costa del Sol. Irlanda ocupa la cuarta plaza y desciende en cuanto a cuota de mercado hasta una participación del 5,19% en 2005. En el año 2005 se ha incrementado el número de turistas cuya edad está comprendida entre los 40 y los 60 años. Por su parte, los intervalos de menor y superior edad, es decir, los turistas de edad inferior a los 40 y superior a los 60 años han disminuido ligeramente su cuota. Resulta a su vez destacable que aproximadamente tres de cada cuatro turistas que nos visitaron tiene una edad superior a los 40 años. La edad media del turista que visita la Costa del Sol se sitúa en 50 años, cifra ligeramente superior a la del año anterior. La categoría profesional con mayor representatividad en los visitantes que acuden a la Costa del Sol es la de jubilados, con un 23,71% del total, seguidos de trabajadores cualificados (16,73%). Es destacable que uno de cada cuatro turistas se encuadran en la categoría de profesionales liberales (13,83%) o empresarios (11,18%) que conjuntamente alcanzan una cuota del 25,01%. Durante este último año, el total del gasto medio dedicado por los turistas para disfrutar de una estancia en la Costa del Sol, ha ascendido a 842,96 euros, lo que en términos relativos supone un incremento del 4,98% respecto al presupuesto destinado por los turistas en 2004. En el ejercicio 2005 se produce un incremento de 2,45 puntos del intervalo de gasto comprendido entre los 600 y los 900 euros, siendo este mismo intervalo el más significativo, pasando a representar el 32,74% del total de turistas que visitaron la provincia de Málaga. Aquellos que disponen de un presupuesto comprendido entre los 900 y los 1.200 euros se sitúan en segundo lugar con una cuota del 20,41%, experimentando un ascenso respecto al año anterior. Los que tienen más de 1.200 euros de presupuesto representan el 16,59% del total, 0,95 puntos menos que el año anterior. Respecto al gasto diario “de bolsillo”, se produce un aumento, situándose en los 37,61 euros.
206
L. E. Turismo
2.2.1. Percepción de Calidad del Destino Costa del Sol En este apartado, recogemos los principales resultados de las variables que se analizan en el Turímetro, encuesta que se realiza de manera mensual en el aeropuerto de Málaga a los turistas que finalizan sus vacaciones, y en la que se trata de medir los niveles percibidos de calidad de servicios y actividades tanto de naturaleza turística (alojamiento, playas, restaurantes...) como de apoyo al turismo (limpieza, seguridad...). Como conclusión, en el conjunto de la encuesta, se observa que los turistas británicos puntúan por encima de la media en la mayoría de las cuestiones mientras que los alemanes y especialmente los nacionales, resultan los más críticos. Para analizar la percepción que los turistas tienen del destino Costa del Sol se han seleccionado un total de 50 variables agrupadas en 7 bloques temáticos: alojamiento, restauración, actividades complementarias de ocio, entorno urbano, servicios públicos, entorno medioambiental y calidad de destino. Además de estos bloques se incluye la valoración de otros aspectos más generales como son: atención y trato, red de carreteras, relación calidad-precio, oferta del destino y calificación general del destino. Por último, estableciendo un ranking general de todas las variables analizadas, la puntuación media se sitúa en el 6,9 sobre 10 y tan solo 5 de las 50 variables no alcanzan la puntuación de 6, lo que deja en una buena situación a la Costa del Sol en cuanto a la percepción que los turistas tienen de ella como destino. La franja en la que se mueven las puntuaciones se sitúa entre el 5,45 que reciben los aparcamientos y el 7,83 otorgado al alojamiento.
207
L. E. Turismo
La mejor calificación la obtiene el alojamiento con 7,83 puntos sobre 10, destacando la valoración que de él hacen los británicos cuya puntuación se aproxima bastante al ocho. En el segundo puesto del ranking tenemos con un 7,57 la calificación de la calidad del destino Costa del Sol. En el último lugar encontramos la calidad del entorno urbano igualada a 6,77 puntos a las actividades complementarias de ocio. Dentro del grupo de alojamientos los aspectos con menor puntuación son la relación calidad/precio y la accesibilidad. En Restauración el peor aspecto señalado es también la relación calidad/precio. En entorno urbano la variable mejor valorada es la seguridad ciudadana (6,87) y las peores aparcamientos (5,45) y tráfico (5,48). En el entorno ambiental la accesibilidad a las playas es el aspecto mejor valorado (7,19), y la masificación de playas el peor (6,51), no obstante, la limpieza de playas es el aspecto con más diferencias según nacionalidad (para los nacionales es la variable peor valorada (5,83) mientras para británicos la mejor (7,2). En Actividades complementarias el comercio recibe la mejor puntuación (7,23). Por último, señalar positivamente la alta calificación de la percepción de calidad del destino en general, con una valoración de 7,57, seguido del aspecto de Atención y trato recibido con una puntuación de 7,54. Por otro lado, a los turistas que ya habían visitado la Costa del Sol, se les pregunta sobre la percepción de evolución que presentan los diferentes aspectos analizados con respecto a su anterior estancia. La escala de medida oscila entre el 1 y el 3, donde 1 significa que empeora, 2 se mantiene y 3 mejora. La media de las puntuaciones se sitúa en un 2,13 lo que supone que en términos genéricos el destino Costa del Sol mantiene la calidad percibida por los turistas. La red de carreteras obtiene la mejor puntuación media, con una valoración de 2,3 lo que significa que los esfuerzos de la administración pública en este sentido se han visto reconocidos por el visitante. Los siguientes dos aspectos que presentan una mejor evolución en el tiempo, según la percepción del turista, son el alojamiento (2,26), la restauración (2,21) y el ocio (2,2. Estas puntuaciones apuntan a un reconocimiento de la mejora de la calidad de las empresas del sector turístico en la Costa del Sol. Dos aspectos que se sitúan por debajo de la media son el trato recibido y el medio ambiente, aunque ambos superan el umbral del 2. La variable que no alcanza este umbral es la relación calidad precio que obtiene un valor de 1,78 sobre 3. Este aspecto, clave en la competitividad de un destino turístico, no sólo depende de los agentes que interactúan en la Costa del Sol, sino también de los destinos emergentes competidores en precio.
208
L. E. Turismo
En lo que se refiere a las nacionalidades podemos destacar que son los británicos, el mercado más importante en cuanto a número de llegadas, los que sitúan sus puntuaciones por encima de la media. Por el contrario, alemanes y españoles son los más críticos de los encuestados, coincidiendo ambos grupos en valorar la evolución de todas las variables por debajo de la media a excepción de la que se refiere al trato recibido.
209
Análisis DAFO
ANÁLISIS INTERNO ANÁLISIS EXTERNO
• Masificación Urbanística.
• Infraestructuras de Transporte Público y Privado
• Imagen de Marca "Costa del Sol".
• Aeropuerto.
• Calidad de la Oferta Hotelera.
• Climatología.
FORTALEZAS
• Falta de Limpieza.
• Oferta de Golf y de Salud.
DEBILIDADES
• Saneamiento Integral.
• Excesiva edificabilidad en el litoral / Masificación urbanística.
• Compañías aéreas de bajo coste.
• Turismo de interior.
• Internet, Nuevas Tecnologías en todos los procesos.
OPORTUNIDADES
• Otras Infraestructuras.
AMENAZAS
• Relación Calidad/Precio.
• Diversificación del destino.
• Turismo de salud.
• Cambio climátio.
• Destinos emergentes competitivos.
• Mercado Inmobiliario no sostenible y vinculado al turismo residencial.
210
OB
8.1.
Nuevos Productos.
OBJETIVOS
Mejora de las infraestructuras de los puertos deportivos existentes. Análisis de zonas similares y estudiar qué funciona en estos lugares. Centros de recreación cultural para niños y tercera edad. Concurso anual de premios para creación de nuevos productos. Potenciar el turismo social. Creación de un gran parque natural submarino. Creación del museo-escuela de golf. Elaboración de un calendario de actividades lúdicoculturales a lo largo de todo el año. Implantación de un parque temático de referencia. Incentivar otros segmentos (salud y bienestar, náutico, deporte…). Incidir en el segmento golf junto con salud. Inventario de los productos turísticos existentes. Rutas de senderismo.
8.1.1. 8.1.2. 8.1.3. 8.1.4. 8.1.5. 8.1.6. 8.1.7. 8.1.8. 8.1.9. 8.1.10. 8.1.11. 8.1.12. 8.1.13.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
Objetivos estratégicos y Planes de acción
211
Objetivos estratégicos y Planes de acción
OB
8.2.
OBJETIVOS
Gestión Ambiental
8.2.1. 8.2.2. 8.2.3. 8.2.4. 8.2.5. 8.2.6. 8.2.7. 8.2.8. 8.2.9. 8.2.10.
8.2.11 8.2.12. 8.2.13. 8.2.14. 8.2.15. 8.2.16. 8.2.17.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
Actuar contra la contaminación acústica. Actuar contra la contaminación visual (carteles, vallas publicitarias, cableados). Adecuar la legislación vigente a las necesidades reales de nuestro espacio. Apuesta por el transporte público ecológico (autobuses y trenes eléctricos). Campañas de concienciación medioambiental a empresas y ciudadanos. Creación de parques periurbanos. Dotación de equipamientos de parques y jardines. Énfasis en la normativa de saneamiento de playas. Fomento del senderismo. Formación a empresas y ciudadanía sobre os beneficios del medio ambiente y sobre como colaborar para su preservación. Incentivar el uso de energías renovables (placas solares). Incentivos para la implantación de compactadores de basura en la oferta hotelera). Plan de reforestación. Promoción de carriles bici en todos los núcleos urbanos. Recuperación de cauces. Red de arrecifes artificiales que propicien la repoblación de fondos marinos. Soterramiento de basuras y puntos limpios.
212
OB
OB
8.4.
8.3.
Recuperación de identidad.
Mejora de la Comunicación y Marketing.
OBJETIVOS
213 8.4.8.
8.4.5. 8.4.6. 8.4.7.
8.4.4.
8.4.1. 8.4.2. 8.4.3.
8.3.9. 8.3.10.
8.3.8.
8.3.6. 8.3.7.
8.3.4. 8.3.5.
8.3.3.
8.3.2.
8.3.1.
Añadir apellidos a la marca Costa del Sol. Homogeneización y tematización de cascos urbanos. Incentivar las acciones tendentes a mantener lo autóctono. Incentivos a entes locales para la recuperación de la estética tradicional de pueblos y ciudades. Peatonalización de cascos urbanos. Recuperar los espacios ciudadanos. Subvención para la puesta en valor de los cascos históricos. Tener clara la identidad mediante una macro-encuesta (interna y externa) y una mesa de expertos.
Campaña de comunicación y marketing específica del destino. Campañas promoción específicas turismos alternativos sol y playa. Contar con interpretes en lugares públicos cuyos servicios pueden ser reclamados por el turista. Creación de páginas web específicas por segmentos. Creación de puntos de información turística tecnológicos. Desarrollar una potente página web de la Costa del Sol. Gabinete de comunicación de prensa generador de noticias de la Costa del Sol a nivel nacional e internacional. Presencia unificada y coordinada de los municipios en las ferias turísticas. Promoción de la Costa del Sol en mercados potenciales. Traducción del material.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
Objetivos estratégicos y Planes de acción
Objetivos estratégicos y Planes de acción
OB
8.5.
OBJETIVOS
Formación.
8.5.1. 8.5.2. 8.5.3. 8.5.4. 8.5.5.
8.5.6. 8.5.7.
8.5.8. 8.5.9. 8.5.10. 8.5.11. 8.5.12. 8.5.13. 8.5.14. 8.5.15.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
Adecuar la oferta formativa a la demanda real y futura del sector. Análisis de las necesidades formativas y comunicación de estas necesidades a las empresas. Campaña de concienciación y dignificación del turismo en colegios. Creación de centros de información de idiomas. Creación de cursillos express. Cursos específicos intensivos a profesionales no cualificados para garantizar una calidad mínima de los servicios. Creación de escuelas técnicas para jóvenes (electricidad, construcción...). Creación de un gabinete de formación turística. Órgano que recepcione y distribuya la oferta y la demanda de formación y mantenga un continuo feed-back con empresas y asociaciones. Cursos de atención al turista para comerciantes, taxistas, dependientes... Cursos de reciclaje para profesionales del sector. Cursos específicos de idiomas actividad turística. Formación turística específica. Incentivos fiscales y laborales para luchar contra la falta de motivación de trabajadores y empresarios. Mayor y mejor aprovechamiento de los equipamientos formativos existentes (hoteles escuelas y ocio). Mejorar la comunicación entre empresas del sector para adecuar la demanda a la oferta formativa. Potenciar y premiar la profesionalización del sector.
214
L. E. Actividad Comercial
DESCRIPCIÓN
Y CARACTERÍSTICAS DE LA LÍNEA
El sector del comercio minorista en la Unión Europea se ha caracterizado los últimos años por la expansión en el uso de las nuevas tecnologías para la gestión de los establecimientos, el incremento del comercio vía Web y el aumento de la competencia propiciada por la eliminación de barreras administrativas que ha facilitado el establecimiento de empresas de otros estados miembros y el crecimiento de grandes superficies. En lo referente a la productividad, el sector del comercio minorista presenta una baja productividad aparente por persona (18.600 euros) si se compara con el comercio mayorista (47.200 euros) y de vehículos (36.800 euros). La mayor productividad por persona se encuentra en Luxemburgo con 35.200 euros, mientras que España ocupa el décimo tercer lugar con una productividad de 20.100 euros. En este sentido, el estancamiento de la productividad en España se explica porque la mayor capacidad de compra de los ciudadanos se ha visto compensada por una mayor intensidad en el empleo del factor trabajo. Además, el modelo comercial de España se basa en un importante número de establecimientos de pequeño tamaño, con más empresas por mil habitantes que el resto de Europa y un menor tamaño medio empresarial. Esto impide acceder a las economías derivadas del tamaño, como son las de compras, abastecimiento o marketing. Por el contrario, su reducido tamaño les permite soportar unos menores costes fijos de implantación, de gestión, de organización de los recursos humanos, etc. La globalización económica también ha influido en el sector, provocando la aparición de grandes grupos asociados y concentrados que persiguen hacerse competitivos en los mercados exteriores y domésticos. De hecho, según la consultora Deloitte Touche Tohmatsu, las primeras 250 empresas controlaban una tercera parte de las ventas del comercio minorista en 2004 a nivel mundial, no habiendo variado los 10 primeros puestos desde 2003 y destacando entre ellas las americanas Wal-Mart y Home Depot y la francesa Carrefour.
217
L. E. Actividad Comercial
CUADRO 1 Grupos de Distribución españoles que más han crecido Posición por crecimiento anual
Posición por ventas
País de Origen
Empresa
Facturación 2004
% crecimiento anual
13
66
España
Mercadona SA:
8.398,97
26,4
20
102
España
Inditex
5.591,58
23,2
30
187
España
Caprabo SA:
2.654,84
18,4
Fuente: Boletín Económico ICE, (2006), explotación de datos Deloitte Touche Tohmatsu
En las empresas con mayor crecimiento a nivel mundial destaca la existencia de 3 grupos de distribución españoles entre los 30 primeros. Las estrategias que han podido seguir las empresas para aumentar su crecimiento han sido, entre otras, aumentar el número de establecimientos, caso de Inditex, fusionarse o adquirir otras empresas de igual forma como Caprabo, o adaptar su oferta a las demandas del consumidor.
1. Importancia del comercio minorista en España1 En España, el sector comercio aportó en 2004 el 11,35% del Valor Añadido Bruto de la economía, según el INE. Este sector está constituido, atendiendo a la Clasificación Nacional de Actividades Económicas, por tres ramas principales de actividad: la rama 50, en la que se engloban el conjunto de las actividades de venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas, repuestos y accesorios y comercio de combustible para la automoción; la rama 51, compuesta por el comercio al por mayor e intermediarios del mismo y la rama 52 de comercio al por menor.
1. Este apartado y el texto que sigue es una breve síntesis del Estudio sobre necesidades formativas en el comercio minorista de Andalucía elaborado por la Universidad de Málaga en el año 2006, bajo la dirección de los profesores Sebastián Molinillo y Ana Mª Sánchez Tejeda, para la Consejería de Turismo, Comercio y Deportes de la Junta de Andalucía.
218
L. E. Actividad Comercial
Si se analiza el sector por ramas, se observa que la rama 52 (comercio minorista) representa más del 65% del total de empresas, la rama 51(comercio mayorista) aproximadamente el 25% y el resto le corresponde a la rama 50 (venta, mantenimiento y reparación de vehículos de motor, motocicletas y ciclomotores). Sin embargo, a pesar de ser la rama 52 la de mayor número de empresas, su evolución en el periodo 1999-2005 ha sido la de menor crecimiento de las tres, ya que frente al 14,15% del comercio mayorista o el 9,85% de vehículos a motor, el comercio minorista ha presentado un crecimiento del 4,09%. CUADRO 2 Empresas de Comercio y Reparación
50 Vehículos a motor
1999
2005
70.252
77.173
8,93%
9,17%
187.390 213.907
51 Comercio Mayorista
23,83%
25,43%
528.742 550.379
52 Comercio Minorista
67,24%
TOTAL Comercio y reparación
65,41%
786.384 841.459 100%
100%
Variación 1999-2005 9,85% 14,15% 4,09% 7,00%
Fuente: Secretaría de Estado de Turismo y Comercio, explo. de los datos DIRCE (2005)
El número de locales del sector comercio es de 974.605, lo cual supone casi el 29% del total de locales del conjunto de la economía nacional. Esta participación ha ido disminuyendo desde 1996, año en que alcanzó un valor próximo al 35%. No obstante, en el periodo 2000-2005 se ha producido un crecimiento en valores absolutos, de casi 60.000 locales. Por ramas, el mayor aumento de establecimientos se ha registrado en el comercio mayorista seguido de vehículos a motor y, por último, el comercio minorista . En cuanto a la densidad comercial, entendida como el número de empresas o establecimientos por cada 1.000 habitantes, las diferencias según rama de actividad son notables. Concretamente la densidad es de 2,10 establecimientos en el caso de vehículos de motor, 5,55 locales de comercio mayorista y 14,91 comer-
219
L. E. Actividad Comercial
cios minoristas. En general, cabe apreciar una disminución paulatina de la densidad comercial, por ejemplo, en el caso del comercio minorista ha pasado de 15,24 establecimientos en 2000 a 14,91 en 2005. Dentro del comercio minorista existe una categoría que engloba más de la mitad (51,88%) de las empresas, se trata de Otro Comercio al por menor de artículos nuevos, siendo la siguiente categoría en importancia alimentos, bebidas y tabaco (21,16%). En el cuadro 3 se aprecia en el periodo 99/05 una fuerte disminución del -47% en el número de empresas correspondientes a establecimientos no especializados. Sin embargo, cabe la posibilidad de que se haya producido un trasvase contable a la categoría alimentos, bebida y tabaco. La mayor tasa de crecimiento (18,12%) se registra en la categoría más importante por el número de empresas, Otro comercio al por menor de artículos nuevos.
CUADRO 3 Número, Porcentaje y Tasas de Empresas de la Rama 52 por Subramas 2005
%
Tasa crec. 04/05
Tasa crec. 99/05
521 Establecimientos no especializados
44.416
8,43
-2,14
-47,37
522 Alimentos, bebidas, tabaco
116.484
21,16
-0,05
14,21
523 Prod. farmacéuticos, médicos, belleza, higiene
29.849
5,42
0,00
11,05
524 Otro comercio al por menor de artículos nuevos
285.549
51,88
1,66
18,12
Total Nacional
525 Bienes de segunda mano
1.191
0,22
-1,33
4,47
526 No realizado en establecimientos
55.292
10,05
1,74
8,26
527 Reparación de efectos pers. y enseres domést.
15.598
2,83
6,16
5,77
Total Comercio Minorista
550.379
100
1,00
4,09
Fuente: Secretaría de Estado de Turismo y Comercio, explotación de datos del DIRCE.
El comercio es el segundo sector de la economía española en cuanto a creación de empleo, solo superado por la industria. Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al ejercicio 2005, los trabajadores ocupados en el comercio (2.840.477) suponen el 15,22% de ocupados de la economía española y el 14,67% del total de la población activa. De las tres ramas de actividad que se consideran dentro del conjunto del comercio, es la rama 52 de la
220
L. E. Actividad Comercial
CNAE, referida al comercio minorista, la que presenta mayor interés, ya que es en la que se encuentra la mayor parte de la población activa y ocupada que, aproximadamente, es del 62,5% en ambos casos, frente al 23,7% del comercio mayorista y el 13,7% de vehículos a motor. La tasa de ocupación en el comercio alcanzó el 94,25%, situándose próxima al pleno empleo, lo que demuestra una posición más favorable del comercio que la del conjunto de la economía (90,84%). Por ramas, la mayor tasa de ocupación se encuentra en vehículos de motor (96,85%) mientras que el comercio mayorista y el comercio minorista presentan tasas similares (94,32% y 93,65%, respectivamente). Dentro de la población ocupada en el comercio en 2005, la tasa de asalarización alcanza el 71,59%, casi once puntos más que en 1996. El crecimiento de la asalarización es muy superior al de la ocupación, lo que implica que se está produciendo una sustitución de empleo autónomo por empleo asalariado. Este hecho se enmarca dentro del proceso de desaparición de pequeños comercios y empresas familiares, frente al crecimiento de empresas de otros formatos, con empleo asalariado. Si se observan los datos, entre 1996 y 2005 la población ocupada del sector ha crecido un 34,98%, mientras que la asalariada lo ha hecho un 58,48%. Puesto que los 762.720 asalariados más en el periodo superan a los 748.150 ocupados más, es evidente la sustitución del empleo autónomo por empleo asalariado. Por ramas, aunque el aumento de la participación de los asalariados en el empleo ha sido un denominador común, el mayor crecimiento tanto en términos absolutos como relativos, se ha producido en el comercio minorista, con un incremento de la tasa de asalarización de catorce puntos en el periodo 96/05. No obstante, el porcentaje de trabajadores por cuenta ajena sigue siendo también superior en el sector comercio, alcanzando el 33,76% de la población ocupada. En el comercio minorista los afiliados autónomos en 2005 eran 639.600, el 71,5% de los autónomos del sector comercio. Otro proceso que se ha producido en el sector es la feminización del empleo asalariado. En el año 1996, los hombres presentaban una tasa de asalarización del 61,33%, sensiblemente mayor a la de las mujeres. Por el contrario, en 2005, si bien ambas tasas han aumentado, la tasa de asalarización femenina es de 73,88%, cuatro puntos por encima de la de los hombres. Por otra parte, el crecimiento de la población asalariada masculina ha sido del 37,60% en el periodo, frente al 88,57% de la población femenina. En el año 2005 los asalariados con contrato temporal en España fueron el 33,32% del total de asalariados, cifra cinco puntos superior a la media del sector comercio, 27,67%. En términos absolutos, los asalariados del comercio con contrato temporal han aumentado en 68.000 asalariados, sin embargo, la tasa de
221
L. E. Actividad Comercial
temporalidad del sector ha disminuido once puntos en el periodo 96/05 y la participación en los contratos temporales del conjunto de la economía nacional ha descendido del 15,42% al 11,07%. En el conjunto de la economía española la tasa de ocupados a tiempo parcial es del 12,4%. En el sector comercio la ocupación a tiempo parcial es superior, alcanzando el 13,7% en 2005. Por ramas destaca especialmente el comercio minorista, puesto que acapara el 83% de los ocupados a tiempo parcial del conjunto del sector comercio, siendo, además, su tasa de ocupación a tiempo parcial también superior (18,3%). Al estudiar el número de empresas comerciales por asalariados, se observa que en 2005 el 91,51% son empresas de hasta 5 empleados, habiéndose producido, no obstante, una ligera disminución respecto a 2000 (92,4%) que coincide, prácticamente, con el incremento relativo de empresas de 6 a 9 asalariados. La evolución del número de locales comerciales según tamaño, ha sido similar a la registrada por el conjunto de las empresas.
2. Características de los formatos y subsectores del comercio minorista El sistema de distribución nacional se caracteriza por la coexistencia de empresas comerciales modernas con establecimientos comerciales tradicionales independientes. No obstante, en los últimos tiempos esta dualidad comienza a inclinarse del lado de la moderna distribución, que ha sabido aprovechar los cambios en los hábitos de consumo y las innovaciones tecnológicas. Paralelamente este proceso se ve envuelto en movimientos de concentración e internacionalización empresarial, de manera que los grandes grupos cada vez tienen mayor presencia en los mercados. Sin embargo, a pesar de que a nivel mundial la distribución comercial se encuentra en un momento importante en su proceso de internacionalización, las empresas españolas, salvo contadas excepciones, han sido ajenas a los mercados exteriores. El fuerte crecimiento del mercado doméstico y sus posibilidades de expansión local, junto con los requerimientos que exige la internacionalización, hacen que el atractivo de la salida al exterior sea menor. Por grupos de distribución, la mayor facturación corresponde a El Corte Inglés, seguido de Carrefour y Mercadona. Este último grupo en el periodo 2001-2004 presenta un crecimiento del 94,56% de las ventas.
222
L. E. Actividad Comercial
Entre los años 2002 y 2004 ha continuado el proceso de concentración empresarial en la distribución comercial de España, ya que las ventas de los grandes grupos han crecido más que las del conjunto del comercio al por menor. Al mismo tiempo se ha producido un intenso crecimiento en la superficie comercial superior al crecimiento de las ventas, circunstancia esta que ha afectado tanto al comercio tradicional como al comercio más moderno. Por subsectores, las principales características son las siguientes: a) Distribución alimentaria: El subsector de la distribución alimentaria es uno de los de mayor competencia, sobre todo en los principales núcleos urbano. El elevado grado de rivalidad entre las empresas contribuye a la creciente presión a la baja sobre los precios de los productos envasados. En este contexto, muchas empresas tratan de enfatizar su estrategia en la calidad, para fidelizar a un consumidor cada vez más formado e informado. La concentración de las ventas es muy elevada, de manera que nueve grandes grupos independientes poseen una cuota de mercado del 65,5%. Entre estos grupos destaca claramente Carrefour (20,19%) , Mercadona (15,02%) y el Grupo Eroski (9,39%). El sector seguirá inmerso durante los próximos años en un proceso de creciente concentración, con un reducido grupo de grandes operadores dominando el sector y multitud de pequeños distribuidores, algunos de los cuales irán desapareciendo y otros se irán integrando en estructuras mayores, uniéndose progresivamente en grupos de compra, asociándose en cadenas de supermercados ya
CUADRO 4 Cuota de Mercado en Alimentación por Formato Comercial Formato Tradicional
1994
2005
13,0
4,8
2
12,0
5,3
2
Supermercado 100-399 m
19,0
17,3
Supermercado 400-999 m2
15,0
21,1
2
10,0
28,3
Hipermercado 2.500 m o más
31,0
23,2
Autoservicio hasta 100 m
Supermercado 1.000-2.499 m 2
Fuente: Boletín Económico ICE, explotación de datos de AC Nielsen.
223
L. E. Actividad Comercial
existentes, con el objetivo de mejorar su imagen de marca y para la realización conjunta de las compras con el fin de obtener mejores condiciones. En cuanto a los formatos comerciales, en el periodo 1994-2005 se han producido notables cambios en la distribución de las cuotas de mercado. En este sentido, mientras que el formato de mayor tamaño (los hipermercados) y los de menor (los supermercados de menos de 399 m2, los autoservicios y el comercio tradicional) han perdido cuota de mercado, el supermercado mediano y, sobre todo, el gran supermercado, han aumentado considerablemente su cuota de mercado. b) Distribución de Textil. La distribución clásica, que se centra básicamente en los detallistas independientes multimarca, ha perdido desde los años ochenta buena parte de su cuota de mercado, bajando del 66,1% en 1985 al 34,0% en 2005. Por el contrario la distribución organizada, las empresas integrales, han elevado su cuota de mercado del 7,8% al 24% en el mismo periodo, los hipermercados y supermercados han entrado de lleno en el comercio textil elevando su cuota del 6,3% en 1985 al 20,0 en 2005, e incluso los recientes factory outlet han alcanzado una cuota de mercado del 5% en 2005. Los grandes almacenes, mantienen su posición en torno al 15,0% de cuota de mercado. Las principales enseñas del sector minorista textil en España son las cadenas especializadas, destacando El Corte Inglés y, a cierta distancia, Inditex, siendo las siguientes ya con menor importancia Cortefiel y Mango. c) Distribución de calzado. A diferencia de lo que se observa en otros países europeos, en España es mayoritaria la figura del pequeño comercio independiente (52%) frente a los integrados, incluidas las franquicias (7%) o las tiendas de cadenas (40%). Es previsible que en el futuro se reduzca el número de pequeños comercios independientes debido a la tendencia a la concentración; los grandes comercios y las cadenas de tiendas ofrecen al consumidor precios más ajustados por su capacidad de negociar compras mayores y la estructura y gestión común de los recursos, incluida la publicidad y promoción. El comercio tradicional ha sufrido ya un importante descenso del número de negocios en los últimos diez años. Las compras de estos comerciantes no son cuantiosas en número y, en consecuencia, no acceden a descuentos importantes. Además, el exceso de oferta en el mercado con calzado de todo tipo y procedencia, sobre todo china, es otro argumento que actúa como freno para la toma de decisiones. d) Droguería y perfumería. En este sector existen un total de 17.037 tiendas especializadas a nivel nacional. En esa cifra destaca el incremento de los establecimientos de libre servicio que crecieron un 45,3% en el periodo 2000-2005. El número de droguerías y perfumerías tradicionales disminuyó un 27,4% en el mismo periodo, llegando a 12.516 establecimientos. El canal especialista (droguerías y
224
L. E. Actividad Comercial
perfumerías tradicionales y en libre servicio) domina claramente la venta de productos de perfumería e higiene, con el 47,0% de las ventas totales, seguidas de los supermercados (33,9%) y los hipermercados (19,0%). El supermercado es líder en los productos de droguería y limpieza, donde supone el 62,4%, le sigue el hipermercado (22,9%) y las cadenas especializadas (12%), mientras que el minorista tradicional sólo llega al 2,7%. En términos empresariales, el referente en el mercado español es El Corte Inglés, con una cuota de mercado del 20%, seguido del especialista en droguería Schlecker y de Aldeasa. e) Distribución de Electrodomésticos. El número de establecimientos dedicados a la venta detallista de electrodomésticos alcanzaba los 9.311 en enero de 2006, con una disminución del 2,9% respecto a 2002. Por formato, las grandes y medianas superficies especializadas en electrodomésticos eran 918, con un crecimiento del 35,4% en el mismo periodo. El resto de tiendas multiespecialista eran 8.014, habiendo disminuido el 6,6% en el periodo considerado. El número de hipermercados con sección de electrodomésticos, aumento el 14,2% en ese periodo. El reparto porcentual de la cifra total de ventas de electrodomésticos por formatos y empresas está encabezado por las cadenas horizontales de tiendas afiliadas a una central de compras (Redder, Densa, Idea, Master y Expert) con el 31,5%, seguido de los operadores especialistas en algún tipo concreto de producto con una cuota del 30,0%. A continuación aparecen las grandes cadenas verticales de superficies especializadas de electrodomésticos (Media Marka Saturn, Miró, Urende, MH y FNAC) cuya cuota es del 18,1%, los hipermercados con el 13,8% y los grandes almacenes con el 6,6% de la cuota. En Europa las cadenas asociadas de establecimientos detallistas de electrodomésticos tienen un 36% de cuota de mercado, mientras que en España aún cuentan con el 64,7%, de la superficie especializada, por lo que es de suponer que seguirá habiendo variaciones en el reparto de las ventas por formatos. f) Centros Comerciales: Tras las inauguraciones de 2005, el sector de centros comerciales en España cuenta con 473 unidades, lo que equivale a 10,5 millones de metros cuadrados de superficie bruta alquilable (SBA). De los veinticinco años de historia de los centros comerciales en España, los tres años con mayor creación de superficie de centros comerciales se concentran en el último lustro, de manera que en 2003, con 39 centros, se generó 1.027.89 m2 de SBA, los 26 centros de 2002 crearon 822.769 m2 y en 2005 los 27 nuevos centros han dado lugar a 803.914 m2 de SBA. En definitiva, entre 2000 y 2005 se ha creado el 45,2% de la SPBA que existe actualmente.
225
L. E. Actividad Comercial
3. El comercio minorista en Andalucía En Andalucía había aproximadamente 146.943 empresas comerciales en el año 2005, distribuidas desigualmente entre las tres grandes ramas de actividad. Así, el comercio minorista representaba el 70,19%, el comercio mayorista el 20,79% y la rama de vehículos de motor el 9,02%. No obstante, la relevancia de cada una de las ramas varía por tramo de empleo, siendo el comercio minorista más importante en empresas de hasta nueve asalariados y el comercio mayorista a partir de ese número. La rama 50 también aumenta su importancia relativa a medida que se consideran tramos de empleos superiores, salvo para el caso de la gran empresa. Dentro de estas grandes ramas, también se produce la concentración de empresarial en un número muy reducido de actividades. La mitad de las empresas comerciales minoristas realizan la actividad “otro comercio al por menor de artículos nuevos en establecimiento especializado” y el 21,49% la actividad “comercio al por menor de alimentos, bebidas y tabaco, en establecimiento especializado”. En la rama de vehículos de motor el 57,59% de las empresas realizan la actividad 502 “mantenimiento y reparación de vehículos de motor”. En el comercio mayorista la concentración es menor pero sólo dos actividades, 511 y 513, representan más de la mitad de las empresas. En el último lustro el sector ha continuado el proceso expansivo, aumentando un 10,62% el número de empresas. Por ramas, el mayor crecimiento se ha producido en el sector comercial mayorista (16,44%) y el menor en el comercio minorista (8,60%); no obstante, en este último sector la cuota de Andalucía sobre el total nacional continúa siendo superior a la que le correspondería por población. Según tamaño, el mayor crecimiento se ha producido en el tramo de 6 a 9 asalariados (40,55%), seguido del tramo de más de 50 asalariados (32,90%). Es significativo que la mayor proporción de empresas de Andalucía respecto al total nacional, se encuentre en los tramos inferiores, siendo del 18,81% en empresas sin asalariados y sólo del 7,42% en empresas de más de 50 asalariados. En el comercio minorista el mayor incremento (58,62%) se produce en empresas de 6 a 9 asalariados, mientras que disminuye (-1,45%) el número de empresas sin asalariados. La densidad de establecimientos comerciales es menor en Andalucía (22,08) que en el conjunto del país (22,56); por ramas, la densidad de comercios minoristas es sensiblemente superior (15,53 frente a 14,91), e inferior la de comercios mayoristas y la de vehículos de motor (5,55 y 2,10 de media nacional). En el comercio minorista la evolución del número de establecimientos en el periodo 1999-2003, ha sido muy diferente dependiendo la actividad concreta a que se haga referencia.
226
L. E. Actividad Comercial
Entre los principales formatos comerciales de productos de gran consumo, según el Anuario de la Distribución 2006-2007, sobresale especialmente el supermercado puesto que representa el 75% de los establecimientos y el 59% de la superficie de venta. No obstante, es destacable también el formato hipermercado que con el 1,84% de los establecimientos concentra el 25% de la sala de ventas. Los diez principales operadores minoristas de productos de gran consumo en Andalucía concentran el 72,4% de la superficie de venta, despuntando Mercadona (13,58%), C.C. Carrefour (11,17%) y Dia (9,31%), los dos últimos del Grupo Carrefour. En tercer lugar se distingue Covirán, la única agrupación de pequeños establecimientos que, bajo la fórmula de cooperativa de detallistas, aparece entre los grandes grupos de la región, representando el 36,51% de los puntos de venta.
FIGURA 1 Evolución de Establecimientos Comerciales Minoristas en Andalucía 80.000 67.520
70.000 60.000
60.536
57.132
62.197
69.825
50.000 40.000 30.000
27.038
20.000
25.350
10.000
5.432
25.076
24.105
22.358 5.375
26.311
23.447
24.517
5.735
6.081
26.300 24.483
5.779
0 1999
2000
2001
2002
2003
521 Comercio al por menor en establecimientos no especializados 522 Comercio al por menor de alimentos, bebidas y tabacos en establecimientos especializados 523 Comercio al por menor de productos farmacéuticos, artículos médicos, belleza e higiene 524 Comercio al por menor de artículos nuevos en establecimientos especializados
Fuente: Elaboración propia y Dirección General de Comercio, explotación de datos IEA.
227
L. E. Actividad Comercial
FIGURA 2 Evolución del Empleo en el Comercio Minorista de Andalucía 140.000 120.000
105.226
104.125
131.447 92.484
100.000 80.000
119.244
115.659
80.368 77.803
69.934
35.130
30.659
10.169
10.391
88.293
60.000 40.000 20.000
32.090 11.199
34.974
33.343 11.715
12.753
0 1999
2000
2001
2002
2003
521 Comercio al por menor en establecimientos no especializados 522 Comercio al por menor de alimentos, bebidas y tabacos en establecimientos especializados 523 Comercio al por menor de productos farmacéuticos, artículos médicos, belleza e higiene 524 Comercio al por menor de artículos nuevos en establecimientos especializados
Fuente: Elaboración propia y Dirección General de Comercio, explotación de datos IEA.
El empleo en el comercio minorista (311.830) representa, aproximadamente, el 64% del empleo del sector “comercio y reparación” y el 74% si se consideran sólo los grupos 51 y 52 de la CNAE. En este último caso, se aprecia que el 80% del empleo generado en el sector comercio en el periodo 2000-2005, se debe al comercio minorista correspondiendo el 98% a empleo asalariado, de manera que la tasa de asalarización del comercio minorista ha aumentado un 36,64% en el periodo. Por sexo se ha producido una extraordinaria incorporación de mujeres al mercado laboral del comercio minorista, tanto en números absolutos como relativos; de forma que en el periodo de referencia el aumento de efectivos femeninos ha sido más del doble que los masculinos, superando ya en más de 33.000 personas el número de ocupadas a los ocupados. No obstante, la tasa de ocupación, sigue
228
L. E. Actividad Comercial
siendo inferior en el caso de las mujeres (89,54%) si bien se ha reducido el diferencial entre sexos en un punto porcentual. Respecto a las modalidades de contratación, una característica adicional del empleo en el comercio minorista es la mayor utilización de los contratos a tiempo parcial y temporal, que en el conjunto del sector comercio, afectando en mayor medida al empleo femenino (47,76%) que al masculino (22,94%). En cuanto a la cualificación de la población activa en el comercio minorista, como se observaba en el conjunto del sector comercio, en el periodo 2000-2005 se ha producido una mejora notable en el nivel de formación reglada, siendo ya el colectivo de sin estudios menos del 4% de la población activa y el de estudios primarios inferior al 14%. El mayor avance se produce entre diplomados en estudios secundarios o medios, que sobrepasan ya el 50% del total. También han aumentado los colectivos de técnicos profesionales (19,40%) y los de universitarios (9,70%). 4. El comercio minorista en Málaga La evolución de los establecimientos del comercio minorista en Málaga, en el periodo comprendido entre 1999 y 2003, ha registrado un resultado creciente en todos los grupos, con un 2% en el “comercio al por menor en establecimientos no especializados”, un 0,8% en el “comercio al por menor de alimentos, bebidas y tabacos en establecimientos especializados, un 17,3% en el “comercio al por menor de productos farmacéuticos, artículos médicos, belleza e higiene2 y un 19,7% en el “comercio al por menor de artículos nuevos en establecimientos especializados”. Más detalladamente, atendiendo a la definición del CNAE a 5 dígitos se puede comprobar como en el grupo 521 (comercio al por menor en establecimientos no especializados) se observa un crecimiento por encima de la media del “comercio al por menor, con predomino de alimentos, bebidas y tabacos en supermercados entre 2.499 y 400 m2” de un 70,4%. Con respecto al grupo 522 (comercio al por menor de alimentos, bebidas y tabacos en establecimientos especializados) se evidencia una disminución del -11,4% en el “comercio al por menor de frutas y verduras”. En el grupo 523 (comercio al por menor de productos farmacéuticos, artículos médicos, belleza e higiene) se contempla un aumento muy superior a la media en el “comercio al por menor de artículos médicos y ortopédicos” y “comercio al por menor de cosmético y artículos del tocador”, de un 34,9% y 27,9% respectivamente. Por último, en cuanto al grupo 524 (comercio al por
229
L. E. Actividad Comercial
FIGURA 3 Evolución de Establecimientos de Comercio Minorista en Málaga 16.000 14.000 12.000
13.934 12.216
11.709
14.625
12.740
10.000 8.000 6.000 4.000 2.000
4.099
3.626
3.942
3.596 979
1.002
4.036
3.865 3.691
1.060
3.882
4.133 4.021
1.139
0 1999
2000
2001
2002
1.148 2003
521 Comercio al por menor en establecimientos no especializados 522 Comercio al por menor de alimentos, bebidas y tabacos en establecimientos especializados 523 Comercio al por menor de productos farmacéuticos, artículos médicos, belleza e higiene 524 Comercio al por menor de artículos nuevos en establecimientos especializados
Fuente: Elaboración propia y Dirección General de Comercio, explotación de datos IEA.
menor de artículos nuevos en establecimientos especializados) se destaca el crecimiento del “comercio al por menor de muebles; aparatos de iluminación y otros artículos para el hogar”, “comercio al por menor de electrodomésticos, aparatos de radio, televisión y sonido” y “otro comercio al por menor” con un 32,4%, 48,6% y 43,3% respectivamente. Por grupos de actividad del comercio minorista, en la provincia de Málaga y en el periodo 1999-2003, el mayor avance en la generación de empleo se ha registrado en el “comercio al por menor en establecimientos no especializados”, con una tasa del 48,5% y un aumento de 6.798 empleados. En segundo lugar destaca con un aumento del 33,5% del empleo y 7.385 efectivos, el “comercio al por menor de artículos nuevos en establecimientos especializados”. Por último, el “comercio al por menor de productos farmacéuticos, médicos, belleza e higiene”, registra un crecimiento del 39,5% del empleo y 757 empleados.
230
L. E. Actividad Comercial
FIGURA 4 Evolución del Empleo en el Comercio Minorista en Málaga 35.000 30.000
29.459
25.000 20.000
16.682
13.030
15.000
19.656
20.822
14.024
10.000 5.000
25.134
22.143
22.074
26.422
5.982 1.916
5.257 1.995
5.721
6.183
6.615
2.163
2.394
2.673
0 1999
2000
2001
2002
2003
521 Comercio al por menor en establecimientos no especializados 522 Comercio al por menor de alimentos, bebidas y tabacos en establecimientos especializados 523 Comercio al por menor de productos farmacéuticos, artículos médicos, belleza e higiene 524 Comercio al por menor de artículos nuevos en establecimientos especializados
Fuente: Elaboración propia y Dirección General de Comercio, explotación de datos IEA.
Con un análisis de la CNAE a 5 dígitos, se observa que en el grupo 521 (comercio al por menor en establecimientos no especializados) se produce una subida superior a la media en las actividades de “comercio al por menor, con predominio de alimentos, bebidas y tabacos en hipermercados de más de 2.500 m2” (55,5%), “comercio al por menor, con predominio de alimentos, bebidas y tabacos en supermercados entre 2.499 y 400 m2” (126,1%), “comercio al por menor, con predominio de alimentos, bebidas y tabacos en superservicios entre 399 y 120 m2” (59,3%) y “grandes almacenes” (64,2%). En relación al grupo 522 de “comercio al por menor de alimentos, bebidas y tabacos en establecimientos especializados” se registra un aumento por encima de la media (10,6%) en el “comercio al por menor de pan, y productos de panadería, confitería y pastelería” (31%) y “comercio al por menor de productos de tabaco” (44,2%). Sobre el grupo 523 de “comercio al por menor de productos farmacéuticos, artículos médicos, belleza e higiene”, puede asegurarse una subida elevada de 104,1% del “comercio al por
231
L. E. Actividad Comercial
menor de cosméticos y artículos del tocador”. Por último, con respecto al grupo 524 dedicado al “comercio al por menor de artículos nuevos en establecimientos especializados” se contempla un aumento superior a la media de actividades de “comercio al por menor de muebles; aparatos de iluminación y otros artículos para el hogar” (46,8%), “comercio al por menor de electrodomésticos, aparatos de radio, televisión y sonido” (77%), y “comercio al por menor de materiales de construcción, pinturas y barnices y material de saneamiento” (51,9%). 5. El comercio minorista en la Costa del Sol Occidental Si se analiza para cada municipio el número de empleados según actividad del establecimiento, se puede comprobar que lo más habitual en la mayoría de los casos es que existan de 0 a 5 trabajadores por comercio (cuadro6). De forma más desagregada, se puede observar como dentro del grupo 52.1 (Comercio al por menor en establecimientos no especializados), además de lo mencionado anteriormente, destacan los casos de Marbella, Fuengirola y Torremolinos por tener mayor proporción de empresas por encima de los 6 empleados, sobre todo en el tramo de 6 a 9 trabajadores. Son estos mismos municipios los que poseen mayor presencia en el tramo de sin empleo conocido. En cuanto al grupo 52.2 (Comercio al por menor de alimentos, bebidas y tabaco en establecimientos especializados), las cifras se repiten, siendo el tramo de empleo mayoritario en todos los casos, de 0 a 5 trabajadores. Lo mismo ocurre con el grupo 52.3 (Comercio al por menor de productos farmacéuticos, artículos médicos, belleza e higiene), pudiendo destacar el caso de Marbella con la mayor representación en el tramo de 6 a 19 empleados. El grupo 52.4 (Otro comercio al por menor de artículos nuevos en comercios especializados), no registra datos muy diferentes al del resto de los grupos, siendo el tramo de empleo mayoritario el de 0 a 5 empleados. Aún así, pueden resaltarse los casos de Marbella y Fuengirola, en los cuales existe una mayor proporción de establecimientos con tramo de empleo de 6 a 19 trabajadores y sin empleo conocido, siendo este último tramo también importante en las localidades de Torremolinos y Estepona. Por último, atendiendo al grupo 52.5 (Comercio al por menor de bienes de segunda mano en establecimientos), se puede resaltar la existencia de la importancia del tramo de empleo de 0 a 19 trabajadores o sin empleo conocido en la mayoría de los municipios.
232
L. E. Actividad Comercial
CUADRO 5 Establecimientos por Actividad y Tramo de Empleo en los Municipios de la Costa del Sol Occidental Establecimientos del grupo 52.1 por tramo de empleo y municipio52.1 Comercio al por menor en establecimientos no especializados
Tramo de empleo Sin empleo conocido
De 0-5
De 619
De 20-49
De 5099
100 y más
Total
Benahavís
0
1
0
0
0
0
1
Benalmádena
4
95
16
2
6
0
123
Casares
1
16
0
0
0
0
17
Estepona
8
79
12
5
3
2
109
Fuengirola
15
153
15
10
5
1
199
Istán
0
6
0
0
0
0
6
Manilva
1
23
3
1
1
0
29
Marbella
35
206
23
19
7
4
294
Mijas
5
90
16
3
4
1
119
Ojén
0
11
0
0
0
0
Torremolinos 52.2 Comercio al por menor de alimentos, bebidas y tabaco en establecimientos especializados
14
133
19
5
5
0
11 176
Tramo de empleo Sin empleo conocido
De 0-5
De 619
De 20-49
De 5099
100 y más
Total
Benahavís
0
4
0
0
0
0
4
Benalmádena
7
76
2
0
0
0
85
Casares
0
9
0
0
0
0
9
Estepona
6
135
0
0
0
0
141
Fuengirola
11
207
9
0
0
0
227
Istán
0
5
0
0
0
0
5
Manilva
1
32
0
0
0
0
33
Marbella
23
348
18
2
0
0
391
Mijas
7
85
3
1
0
0
96
Ojén
0
2
0
0
0
0
2
Torremolinos
14
110
4
0
0
0
128
233
L. E. Actividad Comercial
CUADRO 5 (continuación) Establecimientos por Actividad y Tramo de Empleo en los Municipios de la Costa del Sol Occidental 52.3 Comercio al por menor de productos farmacéuticos, artículos médicos, belleza e higiene
Tramo de empleo Sin empleo conocido
De 0-5
De 619
De 20-49
De 5099
100 y más
Total
Benahavís
0
2
0
0
0
0
2
Benalmádena
0
30
2
0
0
0
32
Casares
0
2
0
0
0
0
2
Istán
0
1
0
0
0
0
1
Estepona
0
20
6
0
0
0
26
Fuengirola
2
44
12
0
0
0
58
Manilva
0
5
0
0
0
0
5
Marbella
13
83
21
2
1
0
120
Mijas
2
24
2
0
0
0
28
Ojén
0
1
0
0
0
0
1
Torremolinos
0
47
3
0
0
0
50
100 y más
Total
52.4 Otro comercio al por menor de artículos nuevos en comercios especializados
Tramo de empleo Sin empleo conocido
De 0-5
De 6-19
De 20De 50-99 49
Benahavís
5
13
0
0
0
0
18
Benalmádena
56
441
12
2
0
1
512
Casares
0
12
0
0
0
0
12
Estepona
78
490
31
0
0
1
600
Fuengirola
1.028
106
846
68
5
3
0
Istán
0
2
0
0
0
0
2
Manilva
11
74
7
1
0
0
93
Marbella
282
1.666
202
13
6
1
2.170
Mijas
62
362
37
5
0
0
466
Ojén
5
11
0
0
0
0
16
Torremolinos
79
685
35
3
0
0
802
52.5 Comercio al por menor de bienes de segunda mano en establecimientos
Tramo de empleo Sin empleo conocido
De 0-5
De 619
De 20-49
De 5099
100 y más
Total
Benahavís
0
0
0
0
0
0
0
Benalmádena
0
1
2
0
0
0
3
Casares
0
0
0
0
0
0
0
Estepona
2
9
1
0
0
0
12
Fuengirola
3
9
0
0
0
0
12
Istán
0
0
0
0
0
0
0
Manilva
0
0
0
0
0
0
0
Marbella
4
19
1
0
0
0
24
Mijas
0
8
0
0
0
0
8
Ojén
0
0
0
0
0
0
0
Torremolinos
1
6
1
0
0
0
8
Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía, 2006.
234
L. E. Actividad Comercial
En el Cuadro 6 se muestran tanto el número de actividades comerciales, como la superficie en m² de cada municipio de la Costa del Sol. De tal forma, puede observarse como se ubican en la Costa del Sol un total de 10.644 actividades comerciales. Esto supone la existencia de una densidad media de 0’02416 actividades comerciales por 1.000 habitantes en la Costa, lo cual resulta mayor que las medias provincial (0’02163), autonómica (0’2160) y nacional (0’2140). Por municipios, Marbella presenta el mayor número de actividades con 3.701, siendo en su mayor parte de “actividades comerciales resto no alimentación” (1.166), y además presenta la segunda mayor densidad de actividades, con 0’02948 actividades por 1.000 habitantes. Fuengirola, con 0’3181 actividades comerciales por 1.000 habitantes es el municipio con mayor densidad, aunque es el segundo en número de actividades con 2.033. El resto de municipios se encuentran entre las 12 actividades comerciales de Istán y las 1.424 de Torremolinos y, en cuanto a densidad comercial, se sitúan entre las 0’2426 actividades comerciales por 1.000 habitantes de Torremolinos y las 0’1074 de Casares. En cuanto al tipo de actividad comercial, el grupo mayoritario lo representan las actividades comerciales de no alimentación con 3.281 actividades, seguido de las actividades comerciales de alimentación con 2.859, aunque este último grupo adquiere importancia en los municipios con menor población (Istán, Casares, etc.).
CUADRO 6 Nº actividades comerciales minorista y Superficie comercial por tipo de actividad Variación SuperficieSuperficieSuperficieVestido actividades m2 Resto no Superficie-m2 m2 Superficiem2 resto no Alimentación y Hogar comerciales actividades alimentación alimentación vestido y m2 hogar alimentación calzado minoristas comerciales calzado 2000-05 (%) minoristas
Municipio
6
4
13
8
34,6
2.695
188
320
1.560
556
Benalmádena
237
160
234
311
30,8
106.636
40.011
8.404
20.752
28.170
Casares
26
4
9
7
10,0
2.346
373
168
759
447
Estepona
330
160
272
396
37,2
154.730
27.663
10.915
42.722
58.942
Fuengirola
665
401
403
564
23,2
202.547
38.803
34.961
60.471
47.043
Istán
9
0
1
2
6,7
619
272
0
100
109
Manilva
83
13
48
75
66,9
27.538
8.724
596
9.956
7.182
Marbella
798
849
888
1.166
39,6
592.351
66.370
73.990
246.095
135.480
Mijas
338
83
301
321
29,3
160.932
27.257
5.973
45.549
58.942
Ojén
11
1
11
12
33,3
2.565
303
52
714
1.251
Torremolinos
356
319
330
419
26,4
147.064
47.140
22.888
24.953
32.772
Benahavís
Fuente: Anuario Económico La Caixa, 2006.
235
L. E. Actividad Comercial
En cuanto a la superficie de cada tipo de actividad, se observa como las actividades de no alimentación suponen la mayor parte de los m² alcanzando los 370.984, seguidos de los 257.104m². de las actividades comerciales de alimentación. La densidad por m². en la Costa del Sol alcanza los 3’179 m² por habitante, situándose muy por encima de las medias provincial (2’82), autonómica (2’48) y nacional (2’58). Esto puede explicarse debido a que la población “flotante” o no censada en la costa es muy alta, por lo que no se refleja un elevado porcentaje de la población real existente en cada momento en estos municipios. Por municipios, vuelven a ser Marbella y Fuengirola las localidades con una mayor densidad, alcanzando unos 4’72 y 3’17 m² por habitante respectivamente, al igual que en el total de superficie comercial, con 592.531m² en el caso de Marbella y 202.547m² en Fuengirola. En el lado contrario se encuentran Istán y Casares, con 0’43 y 0’51 m². por habitante. Por último, Manilva es el municipio que presenta un mayor crecimiento porcentual en el número de actividades comerciales minoristas (66’9%), seguida de Marbella y Estepona (39’6% y 37’2% respectivamente). Si se analiza el número de actividades comerciales minoristas en la Costa del Sol según formato de la actividad, se observa como la alimentación en comercios tradicionales alcanza la mayor cifra, con 2.559 actividades en el total de la Costa
CUADRO 7 Formatos de Actividades comerciales minorista
Municipio
Act. alim. Act. com. com. Supermerc tradicional
Act. com. c. mixto y otros
Act. com. grandes almacenes
Act. com. Hiper
Act. com. almacenes populares
Act. com. Act. com ambulante Centros otro y Comerciales comercio mercadillos
5
1
4
0
0
0
2
2
0
Benalmádena
193
44
82
0
1
7
23
51
2
Casares
26
0
9
0
0
0
1
8
0
Estepona
298
32
67
0
1
3
18
45
2
Fuengirola
602
63
184
1
1
3
75
104
1
8
1
4
0
0
0
0
4
0
Benahavís
Istán Manilva
77
6
23
0
0
0
8
15
0
Marbella
739
59
242
1
3
6
114
118
3
Mijas
297
41
96
0
1
6
33
56
1
Ojén
11
0
5
0
0
0
0
5
0
Torremolinos
303
53
154
1
1
6
65
81
1
Fuente: Anuario Económico La Caixa, 2006.
236
L. E. Actividad Comercial
del Sol, al igual que en cada municipio. A continuación aparece en importancia el comercio mixto y otros con 870 actividades comerciales. Por municipios, destaca la importancia de los almacenes populares den Benalmádena, siendo su número el mayor de toda la costa, y de los supermercados en Fuengirola, alcanzando una cifra de 63 actividades comerciales, siendo Marbella la que en general alcanza el mayor número de actividades comerciales en cada formato. En cuanto a la superficie en m². de cada formato, se pone de manifiesto que los Centros Comerciales son el formato que alcanza un mayor espacio, con 232.143m²., seguidos de supermercados (193.636m².) y de comercio mixto y otros (160.127m².). Por municipios destaca la importancia del comercio tradicional de alimentación en Benahavís, Istán y Ojén, donde es el formato con mayor superficie. En Benalmádena, Estepona, Manilva y Torremolinos el formato con mayor superficie son los supermercados, mientras que en Casares y en Mijas lo es el comercio mixto. Por último, en Marbella y Fuengirola la mayor superficie la ostentan los Centros Comerciales, alcanzando además unas densidades cercanas al en m². por habitante (1’01 en Fuengirola y 0’99 en Marbella).
CUADRO 8 Superficie comercial por Formato minorista
Municipio
S.-m2 com. S.-m2 tradicional superm. alim.
S.-m2 c. mixto y otros
S.-m2 grandes almacenes
S.-m2 Hiper
S.-m2 S.-m2 S.-m2 S.-m2 Centros Centros almacenes otro Comerciales Comerciales populares comercio 2005 1996
163
25
72
0
0
0
72
0
0
6.607
33.404
9.299
0
2.500
1.979
4.820
18.500
0
373
0
599
0
0
0
599
0
0
Estepona
4.927
22.737
14.487
0
8.000
667
5.821
13.400
11.900
Fuengirola
12.857
25.946
21.269
2.939
5.000
4.037
9.293
64.910
1.600
181
91
138
0
0
0
138
0
0
Manilva
3.532
5.192
1.080
0
0
0
1.080
0
0
Marbella
21.873
44.497
70.417
1.461
53.561
1.715
13.680
125.333
9.200
Mijas
5.640
21.618
23.210
0
7.500
10.805
4.905
5.000
5.000
Ojén
303
0
246
0
0
0
246
0
0
7.024
40.116
19.310
2.023
5.000
4.492
7.796
5.000
0
Benahavís Benalmádena Casares
Istán
Torremolinos
Fuente: Anuario Económico La Caixa, 2006.
237
Análisis DAFO
ANÁLISIS INTERNO ANÁLISIS EXTERNO
DEBILIDADES
FORTALEZAS
• Diversidad de la oferta.
• Capacidad de adaptación al entorno.
• Comercio consolidado.
• Inexistencia de un sistema de información comercial que permita conocer la realidad y evolución del sector.
• Representatividad del sector comercial en el ámbito económico (PIB, empleo, número de empresas, etc.)
• Inadecuación de las infraestructuras auxiliares a la actividad comercial (accesos, aparcamientos, aceras, gestión de residuos, etc.)
• Insuficiente formación comercial de empresarios y trabajadores.
• Protagonismo en la vertebración territorial, social y económica.
• Modificación en los patrones de consumo del turista.
• Potenciación del comercio de proximidad a través de los centros comerciales abiertos.
• Impulso de las sinergias entre el turismo y el comercio (cultura, gastronomía,…)
• Utilización de la marca Costa del Sol en el ámbito comercial.
• Aprovechamiento de los nuevos yacimientos de negocio (población senior, turismo, inmigración,…)
OPORTUNIDADES
• Baja participación en asociaciones empresariales. • Excesiva orientación tradicional y ausencia de innovaciones.
AMENAZAS
• Aumento del número de grandes establecimientos comerciales.
• Incremento de los niveles de endeudamiento de las unidades familiares.
• Implantación de modelos eficientes de gestión comercial (calidad percibida, atención al cliente, formación,...)
• Crisis en el sector de la construcción.
• Pérdida de la idiosincrasia del comercio autóctono.
238
OB
OB
9.2.
9.1.
Estimular y favorecer las sinergias entre los sectores comercial y turístico.
Impulsar la adecuación de la oferta comercial a las demandas del mercado, mediante la especialización, diversidad y equilibrio entre los diferentes tipos de establecimientos (comercio de proximidad y grandes superficies comerciales).
OBJETIVOS
239 9.2.6.
9.2.5.
9.2.4.
9.2.3.
9.2.2.
9.2.1.
9.1.7.
9.1.6.
9.1.3. 9.1.4. 9.1.5.
9.1.2.
9.1.1.
Creación de una mesa de trabajo conjunta entre las organizaciones empresariales de ambos colectivos a nivel de mancomunidad y en cada municipio. Desarrollo y/o aplicación de un marco jurídico similar al Plan de Sostenibilidad Turística de Andalucía de calidad en el servicio, considerando también a la actividad comercial como eje transversal en sus actuaciones. Fomentar la participación conjunta en ferias de turismo. Reconocer mediante premios, concursos,…, las mejores prácticas de colaboración intersectorial. Realización de programas de formación intersectorial. Utilización de la infraestructura de comercio electrónico mencionada en el apartado anterior para generar ofertas asociadas a paquetes turísticos (regalos, descuentos, etc.)
Elaboración de Planes Municipales de Equipamiento Comercial. Redacción de Planes Especiales de Urbanismo Comercial por Municipio. Programa de Modernización de la Pyme Comercial. Creación de la Mesa Permanente del Comercio. Programa de Promoción y Comercialización de la Costa del Sol Occidental como destino de turismo comercial. Plan de Comunicación dirigido a las asociaciones vecinales, consumidores, instituciones y empresas especializadas. Creación y puesta en marcha de una plataforma de comercio electrónico de uso común para los comercios de la CSO.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
Objetivos estratégicos y Planes de acción
Objetivos estratégicos y Planes de acción
OB
OB
9.3.
9.4.
OBJETIVOS
Favorecer la cultura de la formación y la información en el sector, a través de servicios avanzados de apoyo al comercio.
Propiciar la cooperación empresarial.
9.3.1.
9.3.2. 9.3.3.
9.3.4.
9.3.5.
9.3.6. 9.3.7.
9.4.1. 9.4.2. 9.4.3. 9.4.4. 9.4.5.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
Constitución del Observatorio del Comercio de la Costa del Sol Occidental, para la realización de estudios que permitan conocer la situación actual del sector y su evolución. Creación de una red de gabinetes municipales para el asesoramiento a los emprendedores del sector comercial. Organización de charlas con comerciantes en las que se incentive la participación en actividades formativas, así como suministrarles información sobre las iniciativas ya puestas en marcha a través de la realización de catálogos con ofertas formativas públicas o privadas. Establecer acuerdos entre asociaciones de comerciantes y entidades públicas con los que se pongan en marcha un mayor número de actividades formativas entre empresarios, de forma que se cree una cultura formativa adaptada a las necesidades de los comercios. Desarrollar mediante la colaboración con centros de estudios y Administraciones las iniciativas que partan desde las empresas, adaptando la formación al puesto de trabajo. Entablar canales de cooperación con la Universidad de Málaga y otros centros de formación privados. Plan de formación global tanto a distancia como semipresenciales, utilizando plataformas de tele formación.
Mesa del Comercio de la Costa del Sol y Congresos anuales de comercio. Acuerdos con las Administraciones para la promoción de la actividad comercial en su conjunto. Campañas de promoción de la actividad comercial en el destino turístico. Convenios con entidades financieras dirigidos expresamente y especializados para el comercio. Programa de Fomento del asociacionismo.
240
OB
9.5.
Mejorar las infraestructuras de transportes y urbanismo comercial.
OBJETIVOS
Elaboración de un Pacto Ciudadano para la Movilidad Urbana, con ayuntamientos y otros colectivos, que favorezca la accesibilidad a las diferentes áreas comerciales, de ocio y restauración (transporte público, aparcamientos, peatonalización, transporte de mercancías, zonas de carga y descarga, etc.). Realización de actualizaciones de forma periódica, de los estudios de tráfico y movilidad urbana de las zonas comerciales (cambios de dirección de calles, etc.). Acuerdos con los organismos municipales para la creación de un equipo técnico multidisciplinar que planifique el desarrollo urbano teniendo en cuenta las necesidades comerciales y que asocie la estrategia de modernización del comercio a la mejora, renovación, rehabilitación urbana y necesidades de aparcamiento. Plan de mejora de la señalización y mobiliario urbano en las principales zonas comerciales, coordinación con las actuaciones municipales en la vía pública con efectos sobre la actividad comercial y apoyo a la eliminación barreras arquitectónicas que afecten a los ciudadanos con alguna discapacidad. Establecer acuerdos que logren asociar la política de renovación y rehabilitación urbana con la estrategia de modernización del comercio tradicional.
9.5.1.
9.5.2.
9.5.3.
9.5.4.
9.5.5.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
Objetivos estratégicos y Planes de acción
241
Objetivos estratégicos y Planes de acción
OB
9.6.
OBJETIVOS
Fomentar un consumo responsable basado en un desarrollo sostenible para potenciar el aosiacionismo de consumo y el reconocimiento de las organizaciones de consumidores como agentes económicossociales y en la formación, información, educación y defensa de los consumidores y usuarios.
9.6.2.
9.6.1.
Promover un convenio de colaboración con la Confederación de Empresarios de la Mancomunidad y las tres organizaciones de consumidores, subvencionado por la Mancomunidad. 9.6.2.1. Sesiones de trabajo y charlas con las asociaciones sectoriales de comerciantes y eempresas prestadoras de servicios para difundir el Sistema Arbrital de Consumo y su adhesión al mismo. 9.6.2.2. Programa de actividades pactado con la confederación de empresarios y las organizaciones de consumidores.
Constitución del Consejo de los Consumidores de la Mancomunidad de la Costa del Sol. 9.6.1.1. Consejo de los Consumidores de la Mancomunidad
ACCIONES Y/O PROYECTOS
9.6.3.
Promover convenio de las tres asociaciones con los ayuntamientos y Mancomunidad para la prestación de los servicios de atención, información y educación, así como tramitación de reclamaciones. Campañas de educación en materia de consumo en cursos desde primaria a bachilleres y ciiclos formativos. 9.6.3.1.
Crear oficinas de Información al Consumidor en todos los ayuntamientos. Las tres asociaciones se hacen cargo, en el marco del convenio.
242
L. E. Innovación Tecnológica
DESCRIPCIÓN
Y CARACTERÍSTICAS DE LA LÍNEA.
1. Introducción La innovación tecnológica está cada vez más presente en aspectos evidentes de la vida cotidiana de todos, pero también en otros menos evidentes, como los tejidos, la electrónica de los automóviles, los materiales de construcción, los servicios telefónicos al cliente o la gestión de la información por parte de las administraciones públicas. Efectivamente, la innovación tecnológica se ha convertido en un factor íntimamente relacionado con la forma en la que producimos bienes y servicios. Cada vez más, nuevas aplicaciones de las diferentes ramas de la ciencia y la técnica se convierten en innovación cuando se aplican a procesos productivos concretos, creando nuevos productos o introduciendo modificaciones importantes en cómo se producen. Al mismo tiempo, la globalización de los mercados presiona a los productores para incorporar cambios que les permitan seguir vendiendo sus productos y, cada vez más, sus servicios, aún en el ámbito más local. La innovación tecnológica se genera en muchos casos de forma difusa y se difunde de forma cada vez más rápida, aunque no siempre se traduce en mejoras a corto plazo de la productividad y calidad de los bienes y servicios. Su aplicación es más efectiva cuanto más incentivos perciba la organización y más presionada se encuentre para el cambio. Los incentivos pueden provenir del mercado (posibilidad de vender más o con un mayor margen) o de la administración (trámites más sencillos o subvenciones a la innovación). Al final, como en muchas otras situaciones, la cuestión se resume en si somos capaces de ver el vaso medio vacío o medio lleno. La innovación tecnológica es cada vez más una exigencia del mercado para la empresa privada y un principio político de servicio al ciudadano para la administración pública. Percibirla como una amenaza o como una oportunidad depende de muchos factores, en primer lugar de la actitud del emprendedor. Personas emprendedoras que inician una actividad innovadora u organizaciones abiertas a la innovación que se estructuran en torno a personas y procesos productivos permeables a la innovación tecnológica. Pero las personas y las organizaciones se hallan en un contexto físico, que puede analizarse como contexto activo de la innovación tecnológica.
245
L. E. Innovación Tecnológica
2. Innovación y territorio. La aplicación de la innovación tecnológica a procesos concretos se materializa inevitablemente en un espacio físico, aunque la innovación esté construida sobre una dimensión virtual, y aunque dependa de contextos no locales. El grado de innovación tecnológica varía mucho según sectores y entre territorios. Al mismo tiempo, en el mismo sector y territorio pueden coexistir organizaciones con un grado de innovación muy dispar. Esa disparidad invita a reflexionar sobre qué factores aceleran la incorporación de la innovación tecnológica en un determinado territorio, en qué dimensiones de la economía y de la vida de las personas podría desarrollarse más y qué consecuencias tendría en un territorio determinado. En definitiva, cómo la innovación tecnológica, aplicada a la producción de bienes y servicios, tanto públicos como privados, puede mejorar la calidad de vida de los habitantes de ese territorio. Los contextos nacional y autonómico definen lo que se ha dado en llamar un “sistema de innovación”, formado por las leyes y presupuestos que afectan a la innovación, las universidades, los organismos de investigación e innovación, el sector tecnológico, las plataformas de iniciativa público-privada, las asociaciones patronales y sindicales, las empresas y, de fondo, los valores y mecanismos de la sociedad en la que viven productores y ciudadanos. En clave de sistema de innovación, el territorio concreto, como en este caso la Costa del Sol Occidental, surge como contexto micro en el que se concreta y materializa el sistema de innovación. Es en este ámbito donde puede realizarse el análisis centrado en los procesos de cambio concretos y los resultados concretos en la vida de las personas. Esto fundamenta el interés creciente por cruzar las perspectivas de innovación tecnológica y desarrollo local, en un mundo globalizado. 3. Los agentes de la innovación tecnológica. La innovación tecnológica gira lógicamente en torno a una figura principal: el emprendedor que introduce una innovación con un marcado componente tecnológico y que representa un cambio significativo en un proceso productivo concreto. Sin embargo, hay otros actores clave. Así podemos ver que la innovación en una economía moderna favorece el desarrollo de actividades empresariales que giran en torno a la propia innovación. Son empresas de base tecnológica, que aceleran la llegada de la innovación a la producción de bienes y servicios, favoreciendo su aplicación a los procesos productivos. Son empresas que trabajan en
246
L. E. Innovación Tecnológica
sectores como las telecomunicaciones, la informática o la biotecnología, y ofrecen servicios de alto valor añadido para las empresas que pretenden innovar en sus procesos productivos. La administración pública juega también un papel muy importante, en un doble sentido. Por un lado se constituye en cliente de ese sector a la hora de introducir innovaciones importantes en su forma de organizarse internamente, de relacionarse con el ciudadano y ofrecerle servicios. Por otro lado produce innovación a través de instituciones intermedias entre la investigación y la innovación tecnológica, como los parques tecnológicos o las ayudas a la innovación.
4. La línea de innovación tecnológica en el Plan Estratégico de la Costa del Sol Occidental. La línea de innovación tecnológica se incluye en el Plan Estratégico de la Costa del Sol Occidental con el objetivo de ofrecer un espacio de debate sobre la situación actual, las tendencias actuales en innovación y la búsqueda de iniciativas que consoliden la incorporación de la innovación tecnológica a la producción y a la mejora de la calidad de vida de las personas en la Costa del Sol. Esta línea, como el resto del Plan, no se ha limitado a la participación de las personas que se incorporaron al grupo en sus sesiones periódicas. Ha pretendido recoger y discutir las ideas que llegaron a través de los diferentes canales de participación previstos en el Plan. En cualquier caso, y para enriquecer al máximo el debate en la línea, la configuración del grupo de participantes se ha orientado en tres sentidos: 1. Participantes de la Costa del Sol y participantes de fuera (para incorporar la perspectiva de las tendencias de la innovación tecnológica). 2. Participantes del “sector de las nuevas tecnologías” y participantes de los sectores productivos que intentan innovar. La innovación en sentido amplio: la sofisticación, las nuevas tecnologías y la informática, pero también los cambios de organización de procesos productivos tradicionales que consiguen nuevos productos o nuevas formas de producir lo mismo o nuevas formas de relacionarse con el cliente. La idea es incorporar en la misma mesa la tecnología y el espíritu emprendedor. 3. Los diferentes agentes del sistema de innovación, esto es, el sector tecnológico, los sectores productivos (público y privados) y las instituciones públi-
247
L. E. Innovación Tecnológica
cas que trabajan para acelerar el proceso de modernización de la economía y la sociedad andaluzas. 5. El sistema de innovación. Repercusiones para el desarrollo estratégico de la innovación tecnológica en la Costa del Sol La progresiva cohesión del sistema de innovación en Andalucía es una realidad con implicaciones crecientes en el territorio. Al mismo tiempo, se multiplican en el estado español iniciativas que pueden tener un efecto sinérgico sobre iniciativas locales, al aportar información elaborada en otras autonomías (como los observatorios de innovación) o aportar un marco organizativo y financiero a nivel estatal (como el derivado de los programas de los diferentes ministerios que afectan al sistema de innovación, desde el desarrollo del conocimiento ligado a las universidades como el fomento de la interconexión y modernización de los sistemas de información y atención al ciudadano en las administraciones públicas. Tenemos por tanto, una serie de agentes cercanos al territorio, y una serie de recursos y agentes que, siendo de ámbito geográfico o competencial superior, pueden conectarse con una iniciativa local de sistematizar la relación entre los agentes de la innovación. Adicionalmente, nos encontramos en un contexto especialmente favorable en términos financieros para obtener apoyo de la Unión Europea a la hora de abordar proyectos de innovación tecnológica, por la orientación de estos fondos. A considerar el hecho de que es el último periodo en que se recibirán fondos de cohesión. En el futuro cabe esperar que las políticas del estado español y de la comunidad andaluza sigan apostando por el apoyo a la innovación, pero qué duda cabe que nos encontramos ante el reto de aprovechar adecuadamente este último periodo de financiación europea preferente. El sector tecnológico, los sectores productivos (público y privados) y las instituciones públicas que trabajan para acelerar el proceso de modernización de la economía y la sociedad andaluzas, todos ellos son elementos a tener en cuenta a la hora de abordar los retos y aprovechar las posibilidades de la innovación tecnológica para el desarrollo del territorio, la economía y la sociedad de la Costa del Sol Occidental. La situación actual de la Costa del Sol Occidental puede definirse por un conjunto de posibilidades y limitaciones, algunas de ellas comunes a muchos territorios de Andalucía y España, y otras específicas de este territorio, que se recogen en el análisis DAFO posterior.
248
L. E. Innovación Tecnológica
6. Innovación tecnológica y tecnologías de la información En el ámbito de la innovación tecnológica lo relacionado con las tecnologías de la información ha supuesto una verdadera revolución en la orientación y posibilidades de la innovación, tanto en un sentido general como en un sentido productivo. Las TICs son la estrella de la innovación en el sector servicios en todo el mundo. Esto es cierto para todo tipo de servicios, y es así en muchos sentidos, ya que están permitiendo mejoras tanto en la relación con clientes, como en la definición de nuevos servicios, e incluyendo procesos de gestión interna o de coordinación entre proveedores. El sector servicios, principal actividad de la Costa del Sol, tiene retos ineludibles que pueden encontrar parte de su respuesta a través de la innovación tecnológica asociada a las TICs. En este sentido, todavía hay mucho espacio para incorporar de forma eficiente innovaciones en este ámbito a procesos productivos concretos. Siendo las TICs, en un cierto sentido, la estrella de la innovación tecnológica, no pueden dejarse de lado otros ámbitos de innovación tecnológica,que por su impacto en la calidad de vida y en la gestión del territorio pueden ser de gran interés para la Costa del Sol Occidental. Medidas relacionadas con la innovación tecnológica en otros ámbitos pueden incorporarse a soluciones nuevas a problemas medioambientales, de sostenibilidad y calidad, que resultan importantes complementos a la mejora del sector servicios, a la vez que pueden suponer nuevos nichos de actividad por sí mismos. A modo de ejemplo: • • • •
Uso de tecnologías renovables y ahorro energético. Estrategia de innovación y calidad. Gestión de residuos y reciclado. Diversificación de la actividad productiva en base a la aplicación de nuevas tecnologías.
Todos los ámbitos de la innovación tecnológica, tanto los referidos a la producción pública y privada de bienes y servicios, como a la incorporación de las nuevas tecnologías a la vida de los ciudadanos, son objetivos del Plan Andalucía Sociedad de la Información 2007-2010, de la Consejería de Innovación de la Junta de Andalucía, que por su contenido y apuesta presupuestaria se constituye en
249
L. E. Innovación Tecnológica
referente natural, tanto programática como financieramente, para el desarrollo de esta línea estratégica. Habrá que esperar un cierto tiempo para ver el efecto de éste y otros planes y agentes diversos aparecidos más o menos recientemente, como el programa REDes o el Comité Andaluz para la Sociedad del Conocimiento. Sin embargo, la apuesta de esta línea estratégica para el Plan Estratégico de la Costa del Sol Occidental radica en el aprovechamiento del empuje que desde diferentes ámbitos se está dando a la innovación para: • Consolidar un esquema de referentes para poner en valor sobre el territorio el sistema de innovación andaluz. • Potenciar el consenso, principalmente de las administraciones públicas, pero también de otros agentes económicos y sociales, en torno a la innovación y las condiciones para su empuje en la Costa del Sol Occidental. • Desarrollar una capacidad de presentar y obtener financiación para proyectos de innovación tecnológica en la Costa del Sol Occidental.
250
ANÁLISIS INTERNO
251
• Importantes limitaciones en las dinámicas de innovación tecnológica en la Costa del Sol, junto con limitaciones en la cohesión de administración local, empresa y ciudadanía en torno a la innovación.
• Problemas geográficos y falta de planificación de infraestructuras de telecomunicaciones.
• Sociedad de la información y TIC no está entre las prioridades de los inversores públicos y privados en la Costa del Sol (por estrategia empresarial y por necesidad de otras infraestructuras prioritarias)
• Baja cultura del emprendimiento (Andalucía). A pesar de los esfuerzos realizados, la actitud emprendedora se halla poco inserta en los esquemas y las expectativas de las personas, y todavía está insuficientemente incorporada a la dinámica de trabajo de las organizaciones.
• Debilidades en nuevas tecnologías en el nivel municipal (poca formación TIC en gestores, falta técnicos telecomunicaciones, abordaje diferenciado en municipios)
DEBILIDADES
• Hay una tendencia que puede ser creciente a la existencia de posibilidades de aprovechar las potencialidades de los inmigrantes y residentes temporales, que pueden ser demandantes de bienes y servicios con creciente innovación tecnológica, y que pueden participar en procesos tecnológicamente avanzados, en tanto que ciudadanos y en tanto que profesionales.
• Amplia existencia de programas y dispositivos accesibles y/o cercanos para el desarrollo de la innovación tecnológica, con una gran posibilidad de crecimiento de la colaboración y la financiación.
• Referencia internacional de Málaga en TIC (si se consigue ligar Málaga y la Costa del Sol)
• Existencia de proyectos locales relevantes (ciudades digitales,..)
• Entorno agradable y economía dinámica. Posibilidades de captar capital intelectual.
FORTALEZAS
Análisis DAFO
Análisis DAFO
ANÁLISIS EXTERNO
• Falta de planificación de infraestructuras y desarrollo de normativa. Falta coordinación entre operadores, administración local y organismos públicos no locales
AMENAZAS
OPORTUNIDADES
• Previsiones positivas de la evolución del sector TIC en España, tanto en grado de crecimiento como en disponibilidad de fondos europeos, ya que aunque globalmente decrecerán de forma muy significativa a corto plazo, los fondos orientados hacia la innovación tecnológica se incrementarán de forma sostenida hasta el 2013.
• Existencia de planes importantes, tanto por su objetivo o impacto en la innovación tecnológica, como por las posibilidades de financiación de la innovación que suponen.
• Economía del conocimiento. Creciente orientación de la economía hacia el planteamiento del conocimiento como elemento estratégico a gestionar para la generación de valor, y la progresiva aplicación de las nuevas tecnologías para su utilización eficiente.
• Vertebración del sistema de innovación andaluz, tanto por el crecimiento del número y potencia de los agentes implicados como por la creciente conexión de iniciativa pública, universidad y empresa (sector tecnológico y economía orientada a la innovación), a través de muy diversos espacios/esquemas, como el Parque Tecnológico de Andalucía o la red RETA.
• Ausencia de capital inversor (ausencia relativa, falta de dinámica de oferta y demanda) • Referencia internacional de Málaga en TIC (si se consigue ligar Málaga y la Costa del Sol) • Marco complejo de apoyo a la innovación, tanto por desconexiones entre las políticas europea y andaluza como por complejidad en las subvenciones, junto con posible efecto negativo de la reducción de los fondos estructurales provenientes de la Unión Europea. • Amenazas a la principal fuente de ingresos de la comarca, el turismo. Competencia de otras zonas turísticas nacionales e internacionales (volatilidad de la demanda turística), que pueden hacer que el sector priorice otras inversiones defensivas (perspectiva de corto plazo) o debilitar la propia capacidad del sector e incluso de la economía comarcal de emprender inversiones en innovación tecnológica en un futuro.
• Relevancia transversal de la innovación, que figura como elemento clave de desarrollo en todos los sectores económicos, en la administración pública y en la sociedad en general.
252
OB
10.1. Reforzar la incorporación de la innovación tecnológica al desarrollo de la economía de la Costa del Sol Occidental.
OBJETIVOS
Canal de Televisión Digital Terrestre de ámbito local. Servicios de información a terminales de telefonía móvil Proyectos de vida independiente (transversal con la línea de derechos sociales) Documento de recomendaciones sobre estándares de accesibilidad.
10.1.5. 10.1.6. 10.1.7. 10.1.8.
Tarjeta ciudadana, para el acceso a servicios
10.1.3.
Canales de información y participación ciudadana vía Internet, ligados a la validación de decisiones políticas y valoración de servicios.
Desarrollo y coordinación de los programas de alfabetización digital y resto de programas de la Junta de Andalucía y de los municipios.
10.1.2.
10.1.4.
Portal de la Mancomunidad (aglutinador de toda la oferta de servicios al ciudadano e integrador de la variedad de canales informativos de los diferentes municipios).
10.1.1.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
Objetivos estratégicos y Planes de acción
253
Objetivos estratégicos y Planes de acción
OB
OBJETIVOS
10.2. Favorecer el acceso de los ciudadanos a la sociedad de la información, aproximando la innovación tecnológica a la vida de las personas en la Costa del Sol Occidental.
10.2.6.
10.2.5.
10.2.4.
10.2.3.
10.2.2.
10.2.1.
Proyectos de vida independiente (transversal con la línea de derechos sociales).
Servicios de información a terminales de telefonía móvil
Canal de Televisión Digital Terrestre de ámbito local.
Canales de información y participación ciudadana vía Internet, ligados a la validación de decisiones políticas y valoración de servicios.
Tarjeta ciudadana, para el acceso a servicios
Desarrollo y coordinación de los programas de alfabetización digital y resto de programas de la Junta de Andalucía y de los municipios.
Portal de la mancomunidad (aglutinador de toda la oferta de servicios al ciudadano e integrador de la variedad de canales informativos de los diferentes municipios).
ACCIONES Y/O PROYECTOS
10.2.7.
254
OB
10.3. Favorecer el desempeño de las administraciones públicas para la orientación de los servicios al ciudadano desde la perspectiva de la innovación tecnológica.
OBJETIVOS
Automatización de la gestión de expedientes en las administraciones locales Mejora de la interconectividad de las administraciones locales Desarrollo de la conectividad entre aplicaciones de las administraciones locales Desplegar herramientas de participación ciudadana Acciones para desarrollar las posibilidades de uso del DNI digital Oficina virtual de gestión de las administraciones locales al ciudadano. Apoyo a las necesidades de los municipios pequeños e interacción entre las iniciativas de los municipios grandes Plan de incorporación de la innovación tecnológica a la prestación de servicios públicos (transporte, inspección, coordinación de dispositivos…) Observatorio de la innovación en la administración pública en la costa del sol/ oficina de coordinación para la innovación en la administración pública.
10.3.1. 10.3.2. 10.3.3. 10.3.4. 10.3.5. 10.3.6.
10.3.7.
10.3.8.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
Objetivos estratégicos y Planes de acción
255
Objetivos estratégicos y Planes de acción
OB
OBJETIVOS
10.4. Desarrollar los servicios y las infraestructuras para la innovación y la sociedad del conocimiento (comunicaciones, infraestructuras físicas, programas, conexiones universidad-empresa,…).
ACCIONES Y/O PROYECTOS
10.4.1. Mejora de la cobertura de la TDT (base para un uso futuro de sus posibilidades de interacción cultural y económica).
10.4.2. Potenciar el eje de comunicación empresarial y universitario con el PTA y la UMA
10.4.3. Realizar un inventario de las redes instaladas como recursos para la implantación de nuevas infraestructuras
10.4.4. Cooperación y coordinación de operadores y las administraciones para la tipificación de obras, planificación de redes, condiciones de impacto ambiental, agrupación de infraestructuras de telecomunicación, coordinación con otras redes, etc.
10.4.5. Previsión y coordinación de nuevas redes en las nuevas actuaciones urbanísticas
10.4.6. Colocación de puntos de internet en lugares públicos de forma gratuita (con los acuerdos necesarios con los operadores).
10.4.7. Creación de cibertecas y comerciotecas
10.4.8. "Red Wimax-Wifi de la Costa del Sol Occidental": Troncal y despliegue local Troncal y despliege local que permita el acceso a todas las plataforma y canales de comunicación de la mancomunidad de forma gratuita y ubicua. Serviría para conectar a las diferentes entidades municipales y oficinas/empresas de gestión municipal externas para facilitar su comunicación a bajo coste, centralizando la administración, seguridad en una sola red de servicios integrados.
256
L. E. Nueva Actividad y Empleo
DESCRIPCIÓN
Y CARACTERÍSTICAS DE LA LÍNEA
1. Introducción Existen una serie de circunstancias que han propiciado la necesidad de estudiar nuevas alternativas de creación de empleo: Mayores niveles de renta y cultura, cambios en los comportamientos y actitudes, incorporación de la mujer al mercado de trabajo y envejecimiento progresivo de las sociedades europeas, entre los más significativos. Lo anterior ha provocado un cambio en los valores sociales y nuevas demandas que han conllevado una alteración de la estructura de gastos de los consumidores y, lo que parece más importante, a un aumento del consumo de servicios frente a los bienes (terciarización de la economía) Los Nuevos Yacimientos de Empleo (NYE en lo sucesivo), así como los nuevos sectores o actividades emergentes, intentan aprovechar la oportunidad de satisfacer las nuevas necesidades que estos cambios sociales provocan, al mismo tiempo que favorecer la creación de empleo adecuado para ello. Se trata de necesidades que no satisfacen de forma óptima el sistema mixto de mercado. Luego, se abre una oportunidad a la creación de una fuente importante de empleos. Por todo ello, es preciso un doble esfuerzo, estratégico e innovador, en la intervención pública local, consistente en, primero, descubrir las oportunidades de creación de empleo y, segundo, analizar la forma de deshacer los obstáculos que impiden la adecuación entre la oferta y la demanda de estos nuevos ámbitos. Este doble esfuerzo debe realizarse de forma especial en el ámbito local donde es fácil descubrir y destacar necesidades concretas. 2. El Contexto de la Nueva Actividad y la Creación de Empleo 2.1. La dimensión internacional El principal referente internacional sobre nueva actividad y creación de empleo hay buscarlo en el Programa de Desarrollo Económico y de Creación de Empleo a nivel Local (Programa LEED) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
259
L. E. Nueva Actividad y Empleo
Entre los principales objetivos de dicho Programa, se encuentran: • Mejorar la calidad de la acción de las autoridades públicas en materia de desarrollo económico y social y del mercado de trabajo en el medio local. • Fomentar el intercambio de experiencias y de información en lo que concierne al desarrollo económico y la creación de empleos a nivel local. • Ayuda a la puesta en marcha y evaluación de estrategias de desarrollo local y empleo. En línea con los mencionados objetivos, su programa de trabajo se centra en seis actividades prioritarias: • Descentralización de la política de empleo, asociacionismo local (autoridades públicas, sector privado y sociedad civil) y gobierno, para responder de manera colectiva y democrática a las necesidades sociales1. • Fomento del espíritu empresarial a través de la puesta en marcha y evaluación de una serie de instrumentos de acción, al uso de autoridades infranacionales, para estimular el ritmo de creación de empresas y favorecer la creación de empleos y el desarrollo local2. En este sentido, las políticas del mercado de trabajo, sobre todo a partir de los años ochenta, han puesto su acento en medidas activas de empleo. • Cohesión social en el ámbito local. Para ello, el Programa fomenta la puesta en marcha de medidas locales destinadas a integrar a los grupos desfavorecidos y el análisis de las nuevas actividades económicas y de nuevos mecanismos de inserción social. Mientras la innovación económica pone en marcha nuevos modelos de producción que permitan la explotación de las nuevas actividades, esta “innovación social” pretende reforzar el desarrollo local mejorando la calidad de los recursos humanos y la calidad de vida y, en definitiva, la capacidad de un territorio para reforzar sus posibilidades de desarrollo. • Mundialización de las autoridades locales. Esta actividad estudia los efectos de integración económica internacional sobre las economías locales, con el
1. Puede consultarse a este respecto la publicación de la OCDE (2001): Des partenariats locaux pour une meilleur gouvernance. 2. Puede consultarse a este respecto la publicación de la OCDE(1998): Stimuler l’esprit d’entreprise.
260
L. E. Nueva Actividad y Empleo
fin de determinar las respuestas óptimas, por parte de las autoridades locales, a tales efectos. En este sentido, se fomenta la puesta en marcha de estrategias integradas y coherentes a partir de los diferentes instrumentos de actuación a los diferentes niveles administrativos. • Evaluación e intercambio. Se trata de una actividad transversal para favorecer la formulación de acciones concretas en los países miembros de la OCDE para el perfeccionamiento de los métodos de evaluación aplicados al desarrollo local y a la economía social. Asimismo pretende el intercambio de información sobre programas locales innovadores para estimular el desarrollo económico y social, así como la creación de empleo. • Apertura hacia otros países no miembros de la OCDE, con la intención de intercambiar información de buenas prácticas en materia de desarrollo local, nuevas actividades y creación de empleo. 2.2. La dimensión de la Unión Europea La Comisión Europea, recogiendo el mandato del Programa LEED, en su condición de miembro del Comité de dirección de dicho Programa, ha trasladado dicha preocupación y objetivos al propio proceso de integración europea a través de la promoción y puesta en marcha de las Iniciativas Locales de Promoción y Empleo (ILDEs). Para ello, las Comunidades Europeas han venido utilizando los Fondos estructurales para aportar parte de la financiación necesaria para llevar a cabo dichas iniciativas en los diferentes Estados miembros. El Fondo Social Europeo, por tratarse del Fondo estructural encargado de cofinanciar los objetivos relacionados con la formación y el mercado de trabajo, ha sido el instrumento de la Política Regional Comunitaria encargado de coadyuvar el desarrollo de este tipo de programas. En el marco de dicho Fondo, se han gestionado, a lo largo de los diferentes períodos de programación, Iniciativas Comunitarias en materia de desarrollo y nuevos empleos como: La Iniciativa EMPLEO (en sus diferentes vertientes EmpleoNow para la igualdad de oportunidades de la mujer en materia de empleo; Empleo-Horizon, con interés en las personas discapacitadas; Empleo-Youthstar, dirigida al colectivo de jóvenes; y Empleo-Integra, dirigida a personas amenazadas de exclusión del mercado laboral), la Iniciativa ADAPT, para el fortalecimiento de la competitividad de las empresas y, en la actualidad, las niciativas EQUAL, LEADER+ y URBAN, sobre igualdad de oportunidades, desarrollo rural y urbano, respectivamente.
261
L. E. Nueva Actividad y Empleo
Por su parte, también el Fondo FEDER participa en esta línea a través de la promoción de estrategias regionales o locales para el fomento de la realización de proyectos piloto para la creación de empleos de iniciativa local. Como continuación de las ILDEs y dentro de la misma filosofía, en 1993 se presentaba el documento “Libro Blanco de Crecimiento, Competitividad y Empleo. Retos y pistas para entrar en el siglo XXI” , también conocido como El Libro Blanco de Delors, en honor al presidente de la Comisión Europea que lo presentó al Consejo Europeo de Bruselas en diciembre de 1993. En este documento se pone de manifiesto la inviabilidad de las políticas de empleo de corte proteccionista y de incremento de gasto público, con el consiguiente aumento de la inflación, o las políticas de desregulación del mercado de trabajo que puedan incurrir en una desprotección de los trabajadores, para combatir el desempleo. En su lugar, se apuesta por una nueva política comunitaria de empleo activa basada en la descentralización territorial, la apertura, la competitividad y la solidaridad. Otra de las líneas maestras por las que apuesta este nuevo giro se basa en la educación y la formación de forma dinámica, con el fin de evitar situaciones de desempleo de larga duración cuando la formación queda desfasada debido a las nuevas tecnologías. Por otro lado, el Libro Blanco también sugiere la necesidad de una completa renovación de la Política de Empleo que aumente su calidad y eficacia, en el sentido de reforzar los servicios públicos de empleo. Y por último, y no por ello menos importante, propone el análisis de Nuevos Yacimientos de Empleo como estrategia para dar respuesta a las nuevas necesidades sociales y definiéndolos como los ámbitos de la actividad económica que vienen a satisfacer las necesidades que surgen de las transformaciones sociales, convirtiéndose en sectores en los que aparecen oportunidades de crecimiento y empleo; de ahí su carácter estratégico. En este sentido, en el informe Iniciativas Locales de desarrollo y empleo, elaborado por la Comisión en 1995 para formalizar los planteamientos del Libro Blanco, se identificaron los Nuevos Yacimientos de Empleo en 17 ámbitos, a los que posteriormente se le añadieron dos más, agrupados en cuatro grandes apartados:
262
L. E. Nueva Actividad y Empleo
• Servicios de la vida diaria: Servicios a domicilio, atención a las personas mayores, cuidado de los niños, nuevas tecnologías de información y la comunicación, ayuda a los jóvenes en dificultad y apoyo a su inserción. • Servicio de mejora de la calidad de vida: mejora de la vivienda, seguridad, transportes colectivos locales, revalorización de los espacios públicos urbanos, comercio de proximidad. • Servicios culturales y de ocio: turismo, sector audiovisual, valoración del patrimonio cultural, desarrollo cultural local. • Servicios de medio ambiente: gestión de los residuos, gestión del agua, promoción, protección y mantenimiento de las zonas naturales y control de la contaminación, el control de la energía. Como pueden verse, los diferentes ámbitos son muy diversos entre sí; unos son sectoriales (turismo), otros horizontales (nuevas tecnologías) o incluso transformaciones del sector secundario (mejora de la vivienda). Esto requiere, por tanto, un estudio exhaustivo de su potencial en cada territorio concreto. Asimismo, es conveniente decir que además de la Comisión, también el Consejo Europeo se ha preocupado de esta temática en sus diferentes reuniones, entre las que cabe destacar: el Consejo de Essen de diciembre de 1994, el de Cannes de junio de 1995, el de Madrid de 1995, el de Florencia de 1996, el de Dublín de 1996, el de Ámsterdam de junio de 1997, el Consejo, monográfico de empleo, Extraordinario de Luxemburgo, celebrado en noviembre de 1997 y el Consejo de Lisboa de 2000, entre los más importantes. 2.3. La dimensión española. El caso de Andalucía También en España y, en concreto, en Andalucía, aunque con un cierto retraso con respecto a otros países y regiones más desarrollados de la Unión Europea, las transformaciones sociales y económicas, a las que se hacía referencia en la introducción de este documento, se han hecho notar, además, de forma intensa en la actualidad. Los diferentes estudios realizados, en este sentido3 , ponen de relieve la aparición de una serie de “nuevas necesidades”, “nuevas actividades” y el potencial de “nuevos empleos” asociados a aquellas, con una considerable repercusión en
3. Puede consultarse, a este respecto, el informe elaborado por la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, en colaboración con el Centro de Estudios Económicos Tomillo, S.L., titulado: Nuevos Yacimientos de Empleo. Carácter estratégico y potencial económico; el libro: Cachón Rodríguez, L.;
263
L. E. Nueva Actividad y Empleo
el sistema productivo y, en general, en el impulso económico del territorio en cuestión. Los mencionados estudios e iniciativas, han sacado a la luz otros “sectores emergentes” que, sumados a los NYE, responden a las “nuevas necesidades” y generan una dinámica favorable para la creación de empleo. Entre los más importantes, podemos destacar: Agricultura ecológica, industria agroalimentaria artesanal, relaciones personales, redes de empresa, servicios avanzados a empresas de mejora de competitividad, servicios avanzados a empresas de externalización de procesos, servicios avanzados a empresas de generación, transformación, gestión, distribución, etc. de la información, servicios avanzados a empresas de marketing, industrias creativas, responsabilidad social corporativa, desarrollo personal y profesional, gestión de la seguridad, tiempo libre, servicios a emprendedores y microempresas, ecodiseño… 3. La línea estratégica “Nueva actividad y empleo” en el Plan Estratégico de la Costa del Sol Occidental a. Objetivos Bajo la filosofía expuesta en los apartados anteriores, el fin último de la Línea estratégica “Nueva Actividad y Empleo” es proporcionar el impulso económico y el sostenimiento de las necesidades sociales de la Costa del Sol Occidental, a partir de los Nuevos Yacimientos de Empleo y las nuevas actividades emergentes. Entre los objetivos que se pretenden, para alcanzar dicho fin, pueden destacarse: • Diseño del mapa de potencialidades de desarrollo y creación de empleo de las nuevas actividades emergentes en la Costa del Sol Occidental por ámbitos NYE y/o sectores emergentes y por municipios. • Establecimiento de una estrategia para la creación de empleo en las nuevas actividades emergentes, con especial atención a los colectivos desfavorecidos.
Collado Curiel, J.C.; Martínez Martín, M.I. (1998): Nuevos yacimientos de empleo en España: potencial de crecimiento y desarrollo futuro. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; y numerosas iniciativas emprendidas por diferentes comunidades autónomas como la de Extremadura, Navarra, Cataluña o la propia de Andalucía.
264
L. E. Nueva Actividad y Empleo
• Creación de estructuras de coordinación de calidad y el fomento de políticas activas de empleo. • Incentivar la creación de mejores y más puestos de trabajo fomentando el espíritu de empresa. • Fomentar el espíritu emprendedor, promoviendo y apoyando la creación de PYMEs, ayudando a su consolidación y crecimiento. • Diseño de un plan de acción para la Línea estratégica coherente con el resto de actividades del Plan Estratégico. b. Sobre el diagnóstico Con los anteriores antecedentes y fines, se creó la mesa de trabajo sobre “Nueva actividad y empleo”, dentro del área “Actividad económica y empleo”, formada por los principales actores socioeconómicos de la Costa del Sol Occidental, entre otros, ayuntamientos, asociaciones, fundaciones, empresas, UTEDLTs, ONGs, etc. Siguiendo una metodología abierta y participativa, la mesa de trabajo abordó, en una primera reunión, la realización de un diagnóstico territorial sobre la línea estratégica en cuestión. Tras la recopilación de sugerencias, debates y análisis de los mismos, por parte de los distintos participantes, se consensuó una matriz DAFO que recogiese las principales Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de la zona ante las nuevas actividades y el empleo. Una vez analizada y priorizada la DAFO, se pusieron de relieve las principales debilidades de la zona, entre las que cabe destacar: la falta de suelo industrial y su alto coste, la dependencia del sector turístico y de la construcción, el desajuste de la oferta y la demanda de empleo, entre otras4. Asimismo, las principales Amenazas señaladas se refieren a la falta de previsión de infraestructuras y saturación urbanística, a las nuevas ofertas turísticas de otros territorios o a la existencia de economía sumergida. Por su parte, se señalaron como principales Fortalezas el dinamismo empresarial de la zona, el hecho de tratarse de una zona turística de calidad o la propia existencia de una organización supramunicipal como es la Mancomunidad de municipios de la Costa del Sol Occidental.
4. Para tener una información más detallada, puede consultarse el anexo donde se recogen los resultados y participantes en las diferentes reuniones mantenidas por la Mesa de Trabajo de la Línea estratégica Nueva actividad y empleo.
265
L. E. Nueva Actividad y Empleo
Con respecto a las Oportunidades, el acceso a nuevas actividades emergentes, a nuevas tecnologías, el diseño de políticas de igualdad de oportunidades o las nuevas actividades ligadas al medio ambiente, entre otras, se convierten en verdaderas posibilidades de actividad y empleo para la Costa del Sol Occidental, según esta mesa de trabajo. c. Sobre los objetivos estratégicos de la línea De acuerdo con el anterior diagnóstico, la mesa de trabajo, fruto de un detallado análisis y puesta en común, acordó la definición de una serie de objetivos estratégicos, capaces de utilizar las mencionadas fortalezas, reducir las debilidades, combatir las amenazas y aprovechar las oportunidades, para poner en marcha nuevas actividades que cree nuevos empleos y que, al mismo tiempo, coadyuven al impulso económico y al sostenimiento de las necesidades sociales de la Costa del Sol Occidental. De esta manera, la mesa de trabajo ha considerado oportuno y adecuado fijar una serie de objetivos estratégicos en torno a: la creación de estructuras que garanticen un funcionamiento eficiente y de calidad de todo el proceso de diseño e implementación de proyectos relacionados con nuevas actividades generadoras de empleo; al fomento de políticas de empleo abiertas, descentralizadas, competitivas, competitivas y solidarias, que creen empleo de calidad y que tengan en cuenta la educación, la formación, la innovación y la satisfacción de nuevas necesidades que surjan de las transformaciones sociales; a la consolidación del tejido empresarial a través del establecimiento de mecanismos de soporte y de cooperación empresarial; a las potencialidades e inserción en el conjunto de la actividad económica de colectivos desfavorecidos. Por ello los cuatro objetivos estratégicos fijados han sido5: la creación de estructuras de coordinación, el fomento de políticas activas de empleo, la creación y consolidación de empresas en actividades emergentes, y el fomento del conocimiento de las posibilidades y potencialidades de los colectivos desfavorecidos. La mesa de trabajo de la línea estratégica “Nueva actividad y empleo”, ha valorado, lógicamente, tanto la existencia de factores que pueden garantizar y
5. Se trata de los cuatro objetivos más valorados por la Mesa, entre otros que pueden consultarse en el anexo a este documento.
266
L. E. Nueva Actividad y Empleo
ayudar al éxito en el logro de los mencionados objetivos, como la presencia de resistencias u obstáculos para tal fin. Después de analizar del orden de unos doscientos factores relacionados con los distintos objetivos, en lo que se refiere a los factores críticos de éxito, se han priorizado, entre otros: la voluntad política de cambios y mejoras en materia de empleo, o la existencia del organismo Mancomunidad con infraestructuras propias, para el caso del Objetivo estratégico 1; la revisión de la FPO como formación para el empleo con compromiso de prácticas y/o contratación, o el apoyo de las Administraciones a este tipo de políticas, en el caso del Objetivo estratégico 2; la existencia de nuevas actividades no exploradas en la Costa del Sol Occidental, o la presencia de una juventud cada vez más formada, en el caso del Objetivo estratégico 3; la existencia de experiencias de éxito, o el apoyo institucional a la integración de colectivos desfavorecidos, para el caso del Objetivo estratégico 4. En lo que respecta a los obstáculos y resistencias para el cambio, la mencionada mesa de trabajo, ha priorizado, entre otros, los siguientes: el individualismo e intereses particulares de actores e instituciones implicadas, o los fallos operativos de coordinación, en el caso del Objetivo estratégico 1; la falta de visión global de necesidades del territorio, o la falta del propio diseño de los compromisos de coordinación de las políticas activas de empleo, en el caso del Objetivo estratégico 2; la falta de suelo industrial y los altos costes de inversión, o las carencias en la planificación y estudio de los proyectos empresariales, en el caso del Objetivo estratégico 3; la despreocupación en el cumplimiento de la legislación al respecto, o el recelo empresarial de la efectividad de estos colectivos. d. Sobre los Planes de Acción En este contexto, y en función de los antecedentes señalados, la Mesa de Trabajo ha formulado una propuesta de planes de actuación por Objetivos estratégicos, que pretenden la consecución de los mismos, al mismo tiempo que coadyuvar al desarrollo del Plan Estratégico de la Costa del Sol Occidental. Asimismo, en la formulación de las diferentes actividades correspondientes a los diferentes planes de acción, se han tenido en cuenta aspectos transversales de innovación, calidad y excelencia y de desarrollo sostenible. Para el caso del Objetivo estratégico 1, el plan de acción contempla la posibilidad de conocer e incluso anticiparnos a futuros yacimientos de empleo a los que dirigir las actuaciones, tener acceso a información sobre los recursos y agentes con los que se cuenta en todo momento, interconectar esa información entre
267
L. E. Nueva Actividad y Empleo
los diferentes agentes y la sociedad y crear un ambiente de concertación política y social para el empleo de cara a la toma de decisiones en este ámbito. El plan de acción del Objetivo estratégico 2, por su parte, vislumbra la posibilidad de contar con el acceso a la información sobre ideas de negocio, que más tarde puedan convertirse en iniciativas empresariales en nuevos ámbitos emergentes, programas de apoyo financiero a dichas iniciativas, de prácticas profesionales, etc. Y, en concreto, para la Costa del Sol Occidental, por el potencial de recursos laboral y humano que encierra, no olvidar el colectivo de extranjeros residentes. En lo que respecta al Objetivo estratégico 3, las acciones propuestas pretenden la generación de capital social y humano y, por tanto, el establecimiento de redes de cooperación empresarial, apoyo por parte del sector público y formación continua y la profesionalización de la oferta. Finalmente, el plan de acción propuesto para alcanzar el Objetivo estratégico 4, proyecta activar las posibilidades de los colectivos desfavorecidos e insertarlas en la actividad económica del territorio, haciendo valer sus resultados a través de su aplicación en el tejido empresarial.
4. Conclusiones Parece obvio que nos encontramos ante una nueva revolución social en la que, si bien existen las dificultades y los conflictos propios de cada momento histórico, se nos ofrecen nuevas oportunidades para personas, empresas, organizaciones, instituciones y, en general, para los territorios, como variable clave del desarrollo local, que sepan aprovecharlas. Por otro lado, la estrategia de los Nuevos Yacimientos de Empleo y otras actividades emergentes, coherente con las directrices internacionales (OCDEPrograma para el Desarrollo Económico Local y creación de Empleos- LEED) y Comunitarias (Política de Empleo de la UE), se convierte hoy día en una herramienta apropiada para la promoción del desarrollo a través del emprendimiento y las iniciativas locales. Teniendo esto en cuenta y de acuerdo a la realidad socioeconómica de la Costa del Sol Occidental6, la promoción del desarrollo de una sociedad empresarial,
6. Ver “Primer Informe sobre el Diagnóstico de la Costa del Sol Occidental”, Asociación MADECA10
268
L. E. Nueva Actividad y Empleo
capaz de innovar y de crear empleo, debe pasar por analizar y aprovechar las oportunidades que se derivan de los nuevos sectores emergentes y, por tanto, de los nuevos yacimientos de empleo, para el desarrollo de nuevas iniciativas y de nuevos puestos de trabajo, promoviendo un crecimiento sostenible, un desarrollo integral y la cohesión social. De esta manera, al hilo de los resultados obtenidos por la Mesa de Trabajo de la Línea Estratégica Nueva Actividad y Empleo y acorde con los fines planteados para la Línea, así como con los Objetivos estratégicos definidos y planes de acción propuestos, es necesario poner en marcha una acción estructurada de detección y análisis de potencialidades de ámbitos NYE y nuevas actividades emergentes en la Costa del Sol Occidental. A la luz de los mencionados resultados, los siguientes serían, a priori7, ámbitos NYE, tal como los define la Unión Europea y otros sectores emergentes, con un alto potencial de desarrollo en la zona: Entre los ámbitos NYE: • Servicios de la vida diaria: Nuevas tecnologías de la comunicación y la información; Ayuda a colectivos desfavorecidos y apoyo a su inserción. • Servicios de la mejora de la calidad de vida: Transportes colectivos locales. • Servicios culturales y de ocio: turismo. Entre otros sectores o actividades emergentes: • Redes de empresa. • Servicios avanzados a empresas de mejora de competitividad. • Servicios avanzados a empresas de externalización de procesos. • Servicios avanzados a empresas generación, transformación, gestión y distribución. • Servicios a emprendedores y microempresas.
7. Desde la opinión de los expertos que conforman la Mesa, pero a falta de un estudio de la situación de la oferta y de detección de necesidades, que completasen el análisis del potencial de estos o de otros ámbitos.
269
L. E. Nueva Actividad y Empleo
Finalmente, de acuerdo con todo lo expuesto, la Mancomunidad de la Costa del Sol Occidental contar铆a con su propia estrategia mancomunada para la creaci贸n de empleo, a partir del fomento y puesta en marcha de proyectos de iniciativa local relacionados con los NYE y los nuevos sectores emergentes priorizados, cubriendo, con servicios innovadores las nuevas demandas sociales y empresariales de la zona.
270
ANÁLISIS INTERNO
ANÁLISIS EXTERNO
271 • Posibilidad de activar nuevas actividades ligadas al medio ambiente
• Existencia de economía sumergida
• Falta de apoyo financiero a emprendedores
• Activación de políticas de igualdad de oportunidades
• Turismo rural como alternativa al de sol y playa
• Acceso a nuevas tecnologías
• Nuevas actividades emergentes no explotadas
OPORTUNIDADES
• Organización del territorio en Mancomunidad
• Zona de atractivo turístico residencial
• Gran experiencia en el sector servicios
• Zona turística de calidad. Marca "Costa del Sol"
• Zona de alto dinamismo empresarial
FORTALEZAS
• Ausencia de coordinación entre el sector público y el sector privado
• Nuevas ofertas turísticas de otros territorios
• Falta de previsión de infraestructuras y saturación urbanística
AMENAZAS
• Desajuste entre la oferta educativa y formativa y las necesidades sociales
• Falta de cultura emprendedora
• Desajuste entre la oferta y la demanda de empleo
• Dependencia del sector turístico y del sector de la construcción
• Falta de suelo industrial. Alto coste del suelo y de los locales
DEBILIDADES
Análisis DAFO
Objetivos estratégicos y Planes de acción
OB
OB
11.1.
11.2.
OBJETIVOS
Mejorar los mecanismos de coordinación entre los organismos de apoyo a la creación de empresas y el fomento del empleo.
Fomento de políticas activas de empleo.
11.1.1.
Elaboración de un mapa dinámico de recursos y agentes de la Costa del Sol Occidental.
Creación del observatorio prospectivo de Nuevos Yacimientos de empleo de la Costa del Sol Occidental.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
11.1.2
Creación del "banco de ideas de negocio-emprendedores en Nuevos Yacimientos de Empleo".
Creación del portal Internet "instituciones-empresasempleo".
11.2.1,
Creación de un "Programa de apoyo financiero dirigido a ideas de negocio en Nuevos Yacimientos de Empleo".
11.1.3
11.2.2.
Creación de un "Programa de prácticas profesionales relacionadas con nuevos sectores emergentes".
Creación de la mesa política-social de empleo de la Costa del Sol Occidental.
11.2.3.
Diseño de políticas activas de empleo dirigidas a extranjeros residentes.
11.1.4.
11.2.4.
272
OB
OB
11.4.
11.3.
Fomento del conocimiento de las posibilidades y potencialidades de los colectivos desfavorecidos.
Creación y consolidación de empresas.
OBJETIVOS
273 Creación del "Ranking de empresas con mayor número de trabajadores desfavorecidos" (marketing social). Creación de la "oficina de información sobre potencialidades de los colectivos desfavorecidos de la Costa del Sol Occidental". Diseño de la "Guía de buenas prácticas tejido empresarial-colectivos desfavorecidos de la Costa del Sol Occidental".
11.4.3.
11.4.4.
Plan de profesionalización de recursos humanos.
11.3.4.
11.4.2.
Creación del vivero de empresas de la Costa del Sol Occidental para proyectos NYE de nueva creación.
11.3.3.
"Programa de inserción práctica de colectivos desfavorecidos de la Costa del Sol Occidental".
Programa de apoyo a empresas de alto valor estratégico en creación de empleo.
11.3.2.
11.4.1.
Creación de la red de cooperación empresarial de la Costa del Sol Occidental.
11.3.1
ACCIONES Y/O PROYECTOS
Objetivos estratégicos y Planes de acción
L. E. Desarrollo Sostenible
DESCRIPCIÓN
Y CARACTERÍSTICAS DE LA LÍNEA
1. Introducción La elaboración de un Plan Estratégico para la Costa del Sol Occidental que incorpora la perspectiva transversal del desarrollo sostenible o mejor de la sostenibilidad, se corresponde y coincide en el tiempo con un proceso de AGENDA 21 LOCAL de ámbito supramunicipal en la provincia. Este hecho es sustancial por varios motivos, en primer lugar porque la sostenibilidad contempla un equilibrio entre las perspectivas ambiental, social y económica inédito en todas las anteriores planificaciones tanto urbanísticas como turísticas, infraestructurales o de ordenación territorial. En segundo término porque nos encontramos en un territorio decantado en el último medio siglo hacia un crecimiento basado principalmente en el cambio de usos del suelo, la invasión urbanística y el turismo masivo de sol y playa, a la vez que primando con instrumentos legales y, en su caso, económicos desde las administraciones local, autonómica y estatal, un cúmulo de iniciativas y promociones privadas y públicas que responden a un modelo de desarrollo caracterizado por la desnaturalización del medio físico y humano en un escenario de paraíso ambiental supeditado al dinamismo económico. Para abordar este Plan Estratégico de la Costa del Sol Occidental hemos recurrido a propuestas recientes con el objeto de dotar de homogeneidad al estudio de la zona en cuestión y al mismo tiempo posibilitar un seguimiento comparativo con el resto de la provincia que ya contempla una serie de iniciativas en este sentido como las Agendas 21 Rurales en 5 ámbitos territoriales supramunicipales, junto a 12 Agendas 21 Locales municipales. En Johannesburgo, durante la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible, convocada por las Naciones Unidas en 2002, la Sesión de los gobiernos locales aprobó la Acción Local 21 como una forma de materializar en la práctica dicho concepto. En la misma se constataba el éxito del mandato lanzado por la Cumbre de la Tierra a las comunidades locales, comprobando que más de 6.400 procesos de agendas 21 se habían puesto en marcha desde 1992 en todo el globo. En Europa, 1.865 pueblos y ciudades coordinados en la Campaña Europea de pueblos y ciudades hacia la Sostenibilidad, han abierto procesos de agenda 21.
277
L. E. Desarrollo Sostenible
Sin embargo, en Johannesburgo, los gobiernos locales constataban también la necesidad de evitar que un cierto cansancio pudiera ralentizar la aplicación de las agendas 21 o provocara que otros temas reemplazaran a las agendas 21 en las prioridades de actuación pública. Así mismo, coincidían en señalar el agravamiento de los principales problemas medioambientales en el globo, y de aquellos que dificultan el avance hacia el desarrollo sostenible. Por ello los gobiernos locales lanzaron la Acción Local 21, definiéndola como: • Un motor, un lema para la segunda década de la Agenda Local 21. • Un mandato a las autoridades locales para pasar de la agenda a la acción con el fin de asegurar una aplicación acelerada del desarrollo sostenible. • Un movimiento de gobiernos locales para crear comunidades y ciudades sostenibles protegiendo los bienes comunes globales. La Acción Local 21 pretende avances efectivos para lograr comunidades locales sostenibles en esta década, alcanzando las siguientes metas: a. Lograr ciudades y comunidades sostenibles. b. Proteger los bienes comunes globales. c. Dotar de capacidades para la gestión de la sostenibilidad. El esquema de acciones que se proponen es el siguiente: a. Lograr ciudades y comunidades sostenibles, mediante el logro de: -
Economías locales viables. Comunidades justas y pacíficas. Ciudades ecológicamente eficientes. Comunidades y ciudades resistentes a las crisis y los desastres.
b. Proteger los bienes comunes globales, mediante la acción local para: -
El clima y la calidad del aire. El agua. El suelo y las tierras. La biodiversidad. La salud.
278
L. E. Desarrollo Sostenible
c. Aumentar la capacidad para la gestión de la sostenibilidad, mediante la introducción de instrumentos en la gestión pública municipal que cambien las inercias y normalicen la agenda 21 local en la administración y decisiones municipales como un instrumento regular. Lo que requiere estrategias que introduzcan: - Principios y criterios en la toma de decisiones municipales; - Información adecuada; - Instrumentos de evaluación y control en la gestión municipal. La Acción Local 21 implica también el interés decidido en cooperar para que la Declaración del Milenio de Naciones Unidas, continúe siendo el compromiso fundamental en esta década de los Estados, de los poderes locales y regionales, los pueblos y sus organizaciones, de modo que se logren en los plazos establecidos en la misma los objetivos de erradicación del hambre, la sed, la enfermedad, la falta de educación, vivienda digna, de los que depende la vida para millones de seres humanos y las posibilidades de supervivencia para las demás formas de vida y los hábitats del planeta. La Cuarta Conferencia Europea sobre Ciudades Sostenibles, Aalborg+10, celebrada en junio de 2004, supuso la oportunidad de revisar 10 años de acción local a favor de la sostenibilidad y de establecer nuevos objetivos para pasar de la Agenda a la Acción y de la Carta de Aalborg a los Compromisos de Aalborg (serie de compromisos comunes a realizar conjuntamente por gobiernos locales de toda Europa cara a la sostenibilidad): un compromiso general para firmar y un plan de acción para lograr objetivos específicos Los Compromisos de Aalborg requieren que los gobiernos locales establezcan objetivos cualitativos y cuantitativos bien definidos para llevar a la práctica los principios de sostenibilidad urbana establecidos en la Carta de Aalborg. Dichos compromisos reforzarán los actuales esfuerzos de sostenibilidad urbana en toda Europa y contribuirán a revitalizar la Agenda 21 Local y a definir nuevos objetivos, estrategias y acciones destinadas a la sostenibilidad Ambiental. Los Compromisos de Aalboorg+10 se concretan en un decálogo que a modo de guía de acción se deberían tener en cuenta y aplicar por las autoridades y gobiernos locales en el proceso de toma de decisiones. Por su importancia para la sostenibilidad se exponen en el recuadro adjunto.
279
L. E. Desarrollo Sostenible
Recuadro
Compromisos de Aalborg+10 1. Gobernabilidad: Nos comprometemos a potenciar nuestros procesos de toma de decisiones incrementando los procesos de democracia participativa. Por eso trabajaremos para: Continuar desarrollando una visión compartida a largo plazo para una ciudad o pueblo sostenible; fomentar la capacidad de participación y desarrollo sostenible en la comunidad local y la administración municipal; invitar a todos los sectores de la sociedad local a participar de manera eficiente en la toma de decisiones; hacer que nuestras decisiones sean abiertas, responsables y transparentes; cooperar eficientemente con otras ciudades y pueblos u otras esferas de gobierno. 2. Gestión Urbana hacia la Sostenibilidad: Nos comprometemos a implementar ciclos eficientes de gestión, desde su formulación hasta la implementación y evaluación. Por eso, trabajaremos para: Reforzar la Agenda 21 local u otros procesos locales de sostenibilidad y canalizarlos hacia el núcleo del gobierno local; garantizar una gestión integrada hacia la sostenibilidad basada en el principio preventivo y de acuerdo con la Estrategia Temática Urbana de la UE; establecer objetivos y plazos en el marco de los “Compromisos de Aalborg” y crear y realizar el seguimiento de los mismos; asegurar que los temas relacionados con la sostenibilidad ocupen un lugar central en los procesos de toma de decisiones de carácter urbano y que la asignación d recursos esté basada en fuertes y amplios criterios de sostenibilidad; cooperar en la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles y sus redes para seguir y evaluar nuestros progresos hacia el logro de los objetivos de sostenibilidad establecidos. 3. Bienes Naturales Comunes: Nos comprometemos a asumir nuestra responsabilidad absoluta para proteger y preservar los bienes naturales comunes. Por eso, trabajaremos en nuestra comunidad para: Reducir el consumo primario de energía y aumentar l parte correspondiente a energías renovables y limpias; mejorar la calidad del agua y usarla de manera eficiente; promover e incrementar la biodiversidad y el cuidado de áreas naturales y espacios verdes designados; mejorar la calidad del suelo y preservar los ecológicamente productivos; mejorar la calidad del aire. 4. Consumo y elección de estilo de vida responsable: Nos comprometemos a promover energéticamente y facilitar el uso prudente de recursos y fomentar un consumo y una producción sostenibles. Por eso, trabajaremos en nuestra comunidad para: Evitar y reducir los residuos, incrementando la reutilización y reciclaje; administrar y tratar los residuos de acuerdo con los principios de las buenas prácticas; evitar el consumo energético innecesario y mejorar la eficiencia energética de los usuarios finales; realizar procedimientos de compra sostenible; promover activamente un consumo y una producción sostenibles.
280
L. E. Desarrollo Sostenible
5. Planificación y Diseño Urbano: Nos comprometemos a jugar una papel estratégico en cuanto a planificación y diseño urbano se refiere, tratando temas medioambientales, sociales y económicos, sanitarios y culturales para el beneficio de todos. Por eso, trabajaremos para: Reutilizar y regenerar áreas abandonadas o desatendidas; evitar la expansión urbana obteniendo densidades urbanas apropiadas y dando prioridad al desarrollo de zonas industriales abandonadas en lugar de a zonas verdes inutilizadas; asegurar el uso combinado de edificios y innovaciones, con un buen equilibrio entre puestos d trabajo, viviendas y servicios, dando prioridad al uso residencial en el centro de las ciudades; asegurar una conservación, renovación y utilización/reutilización apropiada de nuestra herencia cultural urbana; aplicar requerimientos para un diseño y construcción sostenibles y promover una arquitectura y tecnologías para la construcción de alta calidad. 6. Mejor Movilidad y Menos Tráfico: Reconocemos la interdependencia entre el transporte, la salud y medio ambiente y nos comprometemos a promover energéticamente posibilidades de movilidad sostenibles. Por eso, trabajaremos para: Reducir la necesidad del transporte motorizado privado; incrementar la cantidad de viajes realizados en transporte público, a pie y en bicicleta; promover alternativas atractivas al uso de vehículos motorizados privados; desarrollar un plan de movilidad urbana integral y sostenible; reducir el impacto del transporte en el medio ambiente y en la salud pública. 7. Acción Local para la Salud: Nos comprometemos a proteger y promover la salud y el bienestar de nuestros ciudadanos. Por eso, Trabajaremos para: Incrementar la concienciación y actuar sobre los amplios factores determinantes de la salud, la mayoría de los cuales están fuera del sector de la salud; promover la planificación del desarrollo de la salud en la ciudad, que provee a nuestras ciudades de medios para construir y mantener asociaciones estratégicas en el área de la salud. 8. Una Economía Local Activa y Sostenible: Nos comprometemos a crear y asegurar una economía local activa que ofrezca acceso a los puestos de trabajo sin perjudicar el medio ambiente. Por eso, Trabajaremos para: Adoptar medidas que estimulen y apoyen el empleo y la creación de empresas a nivel local; cooperar con las empresas locales para promover e implantar buenas prácticas empresariales; desarrollar e implantar principios de sostenibilidad y principios para la ubicación de las empresas; fomentar mercados para desarrollar la producción local y regional; promover un turismo local sostenible. 9. Igualdad Social y Justicia: Nos comprometemos a formar comunidades integradoras y activas. Por eso, trabajaremos para: Tomar medidas para reducir la pobreza; asegurar un acceso equitativo a los servicios públicos, educación, oportunidades de empleo entrenamiento e información; desarrollar la inclusión social y la igualdad de géneros; mejorar la seguridad en la comunidad; asegurar una vivienda digna y en buenas condiciones de vida.
281
L. E. Desarrollo Sostenible
10. De lo Local a lo Global: Nos comprometemos con nuestra acción local a lograr la paz, justicia, igualdad y desarrollo sostenibles a nivel global. Por eso, trabajaremos para: Reforzar la cooperación internacional y desarrollar respuestas locales a problemas globales; reducir nuestro impacto en el medio ambiente global en especial sobre el clima; promover la disponibilidad y el consumo de productos de comercio justo; promover el principio de justicia ambiental; mejorar la comprensión y concienciación a nivel local de la sostenibilidad global.
2. Compromisos para la Acción Local 21 en la Costa del Sol Se hace necesario que los compromisos y principios que informan la sostenibilidad en la provincia, y más concretamente la Acción Local 21 y el Plan Provincial de Acción ya en marcha, sean asumidos y convertidos en compromisos en todas las localidades de la provincia, incluidas las de la Costa del Sol. Esos compromisos a asumir o trasladar desde el ámbito provincial a los municipios de la CSO son: a.
Aplicar estrategias y horizontes a medio y largo plazo. El logro de comunidades sostenibles será más rápido y eficiente si nuestras acciones se enmarcan en planes, estrategias y horizontes a medio y largo plazo, elaboradas con la participación de la ciudadanía y los distintos agentes sociales de la CSO, y dotada de instrumentos de aplicación, evaluación y revisión.
b.
Aplicar a las actividades económicas y sociales estrategias y horizontes a medio y largo plazo dirigidas al logro del desarrollo sostenible. Para avanzar hacia el desarrollo sostenible necesitamos que la metodología basada en el enfoque a medio y largo plazo y la elaboración participativa de estrategias y planes se aplique también a las actividades económicas y sociales de la CSO y no sólo a las actuaciones o políticas “medio ambientales”.
c.
Trabajar para reducir la huella ecológica, con el objetivo de adecuar las actividades presentes de modo que se reduzca y, finalmente, se elimine el desplazamiento de sus consecuencias medioambientales y sociales a las generaciones venideras y la “exportación” de esas consecuencias a otros territorios, tanto de fuera de la provincia como de ella.
282
L. E. Desarrollo Sostenible
d.
Introducir instrumentos y medidas fiscales o de otro tipo que permitan la “internalización” de los costes medioambientales y sociales a cada una de las actividades, usos del territorio y de los recursos naturales que los provocan, mediante su recuperación en los precios o tarifas de las mismas, de un modo que se facilite el control de dichos costes, el incremento del interés por su minimización y la sostenibilidad efectiva de las actividades que las originan.
e.
Introducir y aplicar herramientas y medidas que, a la hora de tomar decisiones nos permitan conocer y evaluar la consecuencias acumulativas, a largo plazo, indirectas, de larga distancia y globales de las actividades humanas que realizamos en el territorio, así como aquellas dirigidas a hacer explícitas las que hoy permanecen como ”variables ocultas”, y en particular las de género o las relativas a los efectos sobre otras generaciones o territorios.
f.
Aprovechar y potenciar las capacidades humanas, sociales, económicas y culturales para recuperar y aumentar el equilibrio y los bienes naturales, invirtiendo en el incremento del capital natural de la CSO y en el acrecentamiento y valorización del potencial humano de las culturas tradicionales y propias de los distintos municipios, así como en el desarrollo y aplicación de tecnologías medioambientales y en la disposición de capacidades técnicas, educacionales, empresariales, laborales y directivas idóneas para las tareas del desarrollo sostenible.
g.
Involucrar a los consumidores de la CSO y a sus empresas en una cultura de responsabilidad medioambiental y social de las empresas por la consecuencias de sus actividades y, por tanto, de valoración de los comportamientos de éstas.
h.
Manejar el uso de los recursos naturales de la CSO como la tierra, el agua, el aire, los ecosistemas terrestres y marinos, los minerales y el paisaje, de modo que evitemos daños irreparables y no excedamos sus posibilidades de recuperación y regeneración.
i.
Considerar la equidad de género, entre hombres y mujeres, un requisito esencial para el desarrollo sostenible como línea transversal en el conjunto de la acción pública y como una variable de sostenibilidad en la agendas 21 locales que se pongan en marcha.
j.
Reconocer y edificar la sostenibilidad sobre las características distintivas de las diferentes culturas locales de la Costa, contribuyendo especialmente al respeto y valorización de las mismas, así como sobre la relación, el diálogo y la convivencia intercultural.
283
L. E. Desarrollo Sostenible
k.
Promover la contribución de las ciencias, y en especial de las artes y las humanidades, de educadores y de los medios de comunicación a una información plural y comprometida, a una educación responsable, a la formación de la sensibilidad y de un sentido ético que se corresponda con los retos ecológicos y sociales que vive la humanidad, contribuyendo al surgimiento de la conciencia de la necesidad de una nueva cultura ética que nos permita proteger a la Tierra y a todos sus hijos e hijas. En definitiva, a cuidar de la vida.
3. Principios de Sostenibilidad Parece conveniente, por otro lado, indicar que las propuestas hacia la sostenibilidad no se apoyan exclusivamente en apreciaciones subjetivas, se hace imprescindible adoptar criterios que determinen las condiciones que sustentan el concepto de sostenibilidad, en este sentido Jorge Riechmann, a partir del trabajo previo de economistas como Herman E. Daly, ha formulado las siguientes: 1.
Principio de irreversibilidad cero. Con el objetivo de reducir a cero las intervenciones acumulativas y los daños irreversibles. Su reflejo más significativo está en los impactos sobre la biodiversidad y la desertización.
2.
Principio de recolección sostenible. Las tasas de recolección de los recursos no renovables deben ser iguales a las tasas de regeneración de estos recursos. Se refleja en la pesca industrial, explotaciones forestales, etc.
3.
Principio de vaciado sostenible. Se trata de conseguir que la tasa de vaciado sea igual a la tasa de creación de sustitutos renovables. El caso más representativo es el relacionado con la utilización de energías renovables.
4.
Principio de emisión sostenible. De forma que las tasas de emisión de residuos sea igual a las capacidades naturales de asimilación de los ecosistemas a los que se emiten esos residuos. Se trata de alcanzar la emisión cero de residuos no biodegradables.
5.
Principio de selección sostenible de tecnología. Favorecer las tecnologías que aumentan la productividad de los recursos, frente a los que incrementan la cantidad extraída de los recursos.
6.
Principio de precaución. Actitud de anticipación vigilante, de especial relevancia en relación con la problemática de cambio climático.
284
L. E. Desarrollo Sostenible
4. Estructura de la Agenda 21 Provincial de Málaga 4.1.
Áreas Temáticas Centrales donde se analizan los siguientes apartados:
A. Recursos naturales: a. Conservación y uso sostenible de la biodiversidad. b. Gestión sostenible y conservación de los recursos marinos. c. Gestión sostenible y conservación de los recursos geológicos y geomorfológicos. d. Ordenación, usos y funciones de los recursos forestales. e. Agricultura y ganadería sostenibles. f. Desarrollo rural. g. Paisajes y espacios naturales. h. Planificación de territorio y protección del suelo. B. Protección ambiental y desarrollo socioeconómico. a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. k. l. m. m. o. p. q.
Gestión del agua. Ciudades sostenibles. Consumo y producción de energía. Protección ambiental. Transporte. Desarrollo industrial en especial el sector agroalimentario. Gestión racional de los residuos. Turismo. Políticas del suelo. Calidad de Vida y Participación social. Participación ciudadana y educación ambiental. Fomento del consumo responsable. Ocio y tiempo libre. Mecanismos de información. Empleo y Medio Ambiente. Instrumento de estímulo para el Desarrollo Sostenible. Coordinación institucional. Relación con estamentos educativos. Lucha contra la pobreza y la desigualdad.
285
L. E. Desarrollo Sostenible
4.2. Enfoques metodológicos según las siguientes perspectivas: • Sectorial. Implica la desagregación temática de cada uno de los aspectos ambientales y socioeconómicos que tienen mayor relevancia en el ámbito provincial con el objetivo de otorgar equilibrio al sistema. Es preferible abordar un problema importante desde diversas perspectivas parciales, con un conjunto coherente de programas complementarios en lugar de perseguir una gran solución. En la elección y priorización de proyectos hay que tener en cuenta los aspectos referidos a incidencia ambiental, social, sobre la opinión pública, viabilidad, grado de consenso que suscitan así como su efectividad y utilidad a corto, medio y largo plazo teniendo en cuenta los costes de ejecución y mantenimiento. • Integral. Cada uno de los aspectos sectoriales analizados deberá interrelacionarse de forma que el plan de acción de desarrollo sostenible sea globalmente coherente. En todo caso es necesario mantener la visión de conjunto integrando todos los factores de incidencia ambiental, social y económica. La problemática a abordar está ligada a la estructura y a la fisiología territorial por lo que las soluciones adoptadas tendrán un contenido polivalente propiciando un equilibrio entre los referidos factores de sostenibilidad. • Territorial. Las peculiaridades de las áreas geográficas de Málaga constituyen un factor esencial en el diagnóstico ambiental a tener en cuenta a la hora de determinar las acciones a desarrollar. La A21P se establece a una escala supramunicipal por lo que procesos de sostenibilidad que se contemplen en zonas con una homogeneidad ambiental, económica y social permitirán considerar unas peculiaridades que se reflejarán en el momento de determinar el plan de acción, estableciéndose la cooperación de diferentes sectores y agentes sociales así como a través del seguimiento que tendrá el referido plan de acción. Incorporar esas realidades territoriales permitirá favorecer la cooperación intermunicipal en un modelo de desarrollo sostenible. • Transversalidad de género. La Cumbre de la Tierra articuló como fortalecimiento del papel de los grupos principales el referido a “medidas mundiales a favor de la mujer para lograr un desarrollo sostenible y equilibrado”, por lo que las propuestas del grupo de trabajo específico se integrarán en el plan de acción. Del mismo modo que el desarrollo social y económico de mujeres y hombres tiene que ser compatible con el respeto al medio ambiente, el aumento de la calidad de vida de las personas debe realizarse en el marco de un desarrollo sostenible que no hipoteque el bienestar y calidad de vida de las generaciones futuras. La IV Conferencia Mundial de las Mujeres de Beijing
286
L. E. Desarrollo Sostenible
(1995) reconoció que las políticas en materia de desarrollo sostenible que no tengan en cuenta una participación igualitaria de mujeres y hombres no lograrán sus resultados a largo plazo. En este contexto la atención sobre los recursos naturales se centra, junto con la cuestión de los impactos, en las consecuencias ecológicas de los modelos de desarrollo aplicables. En la actualidad no se cuestiona la necesidad de avanzar hacia la planificación integrada de los recursos, en correspondencia con el funcionamiento sistémico de la biosfera. Numerosos organismos, a escala nacional o internacional, han definido, a este nivel, estrategias para la generación y evaluación de información ambiental, cuyas características más notables son su vinculación al espacio, al territorio, que es donde interrelaciona con otras variables. En la creación y evaluación de este tipo de información, las nuevas tecnologías como los Sistemas de Información Geográfica (S.I.G.) y la Teledetección Espacial deben ser un instrumento básico para abordar con criterio y continuidad el proceso de Agenda 21.
5. Un plan de acción que marca el futuro de la Agenda 21 El proceso de elaboración de la Agenda 21 en la provincia ha alcanzado, en 2006, la fase de propuesta de un Plan Provincial de Acción y los instrumentos para su aplicación y seguimiento, en coincidencia con el Plan MADECA 10, situación que ha permitido la sinergia entre dos planes estratégicos. Planes que encuentran su explicación por la existencia de la Costa del Sol y en concreto de la Costa del Sol Occidental dada su influencia en el territorio provincial. Entre otras, el Plan de Acción Local 21 para Málaga, aprobado por la Diputación Provincial de Málaga en marzo de 2006, contempla como ejes transversales tanto la perspectiva de Género como la Educación Ambiental e incorpora las siguientes iniciativas que incidirán sobre la CSO: • Observatorio Provincial de Sostenibilidad (OPS) dirigido a evaluar y producir progresos para la reducción de la ‘huella ecológica de la provincia de Málaga. El OPS ha presentado el 15 de junio de 2007 su primer informe “Málaga sostenible 2007”. • La constitución del Foro Global 21 de Málaga.
287
L. E. Desarrollo Sostenible
• Un sistema de indicadores ambientales de alcance local y provincial coherente con un sistema de indicadores ambientales andaluz. • Agencia Provincial de la Energía. • Proyecto del Instituto Provincial del Agua. • Proponer y colaborar en la realización de las Agendas 21 Rurales/Comarcales de la provincia de Málaga.
288
ANÁLISIS INTERNO
ANÁLISIS EXTERNO
• Coordinación interadministrativa para el Cumplimiento de la Normativa ambiental: Directiva Marco en Políticas del Agua, Aguas residuales Urbanas, Directiva de Aves, Red Natura 2000, Red de Espacios Naturales Protegidos, Reservas de la Biosfera. Así como de la normativa de Ordenación del territorio en cuanto a Optimizar las posibilidades que se desprenden del Plan de Ordenación del Territorio de ámbito subrregional de la Costa del Sol Occidental. • Promover el proceso de Agenda 21 Local de ámbito comarcal. Implicarse en los criterios que formula el Libro Verde del Medio Ambiente Urbano. • Apoyar los programas de implantación y uso de las energías renovables. • Desarrollar un modelo turístico menos depredador de los limitados recursos naturales. El modelo turístico dominante de sol y playa se estima maduro pero con menos perspectivas.· Valorar la Inmigración como un factor de potenciación de cohesión social.
• Excesos por la demanda turística desnaturalizando el medio físico y humano. • Falta de rigor en aplicar la legislación (suelo, medioambiente, energía, aguas, costas,..) • Cambio climático (elevación nivel mar, sequías,...) • Contaminación marina (vertidos desde alta mar: petróleo, residuos, ...) • Especulación urbanística (vivienda inversión, turismo residencial, ...)
como
OPORTUNIDADES
• Incorporar las aguas residuales urbanas depuradas recursos hídricos disponibles.
• Horas de insolación (posibilidades para la implantación de energías renovables)
• Conectividad ecológica interior-litoral (cursos fluviales, red vías pecuarias, áreas forestales, zonas dunares, espacio marítimo-terrestre.
AMENAZAS
• Falta de implicación política hacia la sostenibilidad (reflejada en los PGOU, POT, escasa implantación de procesos de Agenda 21 Local)
• Insuficiencia en programas de educación ambiental (necesidad de profundizar en el conocimiento de la realidad ambiental)
• Insostenibilidad del creciente modelo de urbanización difusa sobre el tradicional compacto y complejo (mediterráneo)
• Masificación y deterioro del litoral.
• Biodiversidad , Geodiversidad y Paisaje atractivo (contraste montaña, mar)
• Ineficaz planificación y gestión de servicios públicos: Ciclo integral urbano del agua, Saneamiento integral y depuración de aguas residuales, residuos urbanos, transporte público. Gran desviación cuantitativa entre población de hecho y de derecho en esta zona. • Clima mediterráneo
FORTALEZAS
DEBILIDADES
Análisis DAFO
289
Objetivos estratégicos y Planes de acción
OB
OBJETIVOS
12.1. Mejorar los servicios públicos urbanos.
12.1.1.
12.1.2.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
Gestión integral de los Residuos Urbanos.
A 12.1.1.1. Programa integral de gestión de los residuos.
A 12.1.1.2. Programa para la descentralización de la recogida y tratamiento con adecuación de los centros de tratamiento de residuos.
A 12.1.1.3. Programa de instalación de "puntos limpios", plantas de tratamiento de escombros, restos de podas y voluminosos.
Gestión Integral del Ciclo Urbano del Agua.
A 12.1.2.1. Completar la red de saneamiento integral de la CSO dimensionándola a la población de hecho, incorporando el proyecto de la red de distribución de aguas residuales depuradas como recursos componentes del balance hídrico del área de la CSO y como medida contra la contaminación de las aguas litorales, cursos fluviales y arroyos por vertidos urbanos sin depurar o con tratamiento deficiente.
A 12.1.2.2. Programa de control y clausura de captaciones ilegales e irregulares de los acuíferos.
290
OB
12.2. Valorar las potencialidades de las áreas naturales protegidas.
OBJETIVOS
Programa de información a los municipios sobre los compromisos y potencialidades de las áreas protegidas como los Lugares de Interés Comunitario, Red de Espacios Naturales Protegidos, Reservas de la Biosfera, Zonas de Dominio Público, los espacios protegidos en los PGOU y Planes de Ordenación del Territorio. Oficina de información a los municipios acerca de la cofinanciación de Natura 2000, previa elaboración de un programa de gestión tras su declaración como ZEC (Zona de Especial Conservación), donde se contemplen las medidas de conservación para garantizar que Natura 2000 cumpla los objetivos de establecidos. Su finalidad es que red pueda aportar ventajas significativas en el orden económico a través de los servicios relacionados con los ecosistemas, actividades vinculadas con el entorno físico y humano y con el uso sostenible de los recursos naturales. También en la escala social a través de la diversificación de las posibilidades de empleo, mejora de las condiciones de vida, protección del patrimonio natural, cultural, arqueológico, etnológico, etc.
12.2.1.
12.2.2.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
Objetivos estratégicos y Planes de acción
291
Objetivos estratégicos y Planes de acción
OB
OB
12.3.
12.4.
OBJETIVOS
Proceso continuado hacia la sostenibilidad en el futuro de la CSO.
Hacia un modelo de ciudad y movilidad sostenibles.
12.4.1.
12.3.7.
12.3.6.
12.3.5.
12.3.4.
12.3.3.
12.3.2.
12.3.1.
Programa de movilidad sostenible, transporte público y creación de la red comarcal de transporte público.
Incorporar criterios de sostenibilidad en los PGOU. Para ello es necesario el establecimiento de nuevas centralidades en el actual escenario, según las prioridades de sostenibilidad urbana a través modelo de ciudad compacta y compleja sobre el dominante de ocupación difusa que se ha demostrado insostenible.
Programa de fomento del voluntariado ambiental.
Programa integrado de educación ambiental sobre Cambio Climático, Recursos Naturales, Protección ambiental (contaminación de las aguas marinas e interiores, atmosférica, acústica, residuos).
Red Provincial de municipios hacia la sostenibilidad (vinculada a la Red de Municipios Sostenibles de Málaga y de Andalucía).
Observatorio de sostenibilidad (vinculado al Observatorio Provincial de Sostenibilidad). Establecimiento de indicadores de sostenibilidad en coordinación con otros programas en realización como CIUDAD21, Agenda 21 Provincial de Málaga.
Foro de Participación ciudadana.
Diagnóstico de sostenibilidad (social,económico y ambiental).
Realización de la AGENDA 21 COMARCAL de la CSO.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
12.4.2.
292
OB
12.5. Lucha contra el cambio climático.
OBJETIVOS
Programa integrado de interpretación relativo a las sinergias de todos los objetivos del ámbito transversal de Desarrollo Sostenible. La lucha contra el Cambio Climático es un compromiso derivado de la Cumbre Mundial de Río de Janeiro en 1992 y que tiene su respaldo a distintos niveles públicos. Las administraciones municipales son básicas y más aún en áreas como la CSO con total dependencia energética por el modelo de ocupación difusa del territorio, el gran consumo de recursos y la tipología de movilidad basada en el vehículo privado. Programa energético para la Mancomunidad de la Costa del Sol Occidental. Programa de fomento del ahorro y eficiencia energética, implicando un subprograma de fomento generalizado de bombillas de bajo consumo. Programa de implantación de la energía solar térmica y fotovoltaica para instalaciones públicas y privadas. Cooperando con la creación de una oficina de información y gestión.
12.5.1.
12.5.2. 12.5.3.
12.5.4.
ACCIONES Y/O PROYECTOS
Objetivos estratégicos y Planes de acción
293