Con las patas en el plato octubre 2014

Page 1

Con las Patas en el Plato

Sello solidario

Generando una red de prestadores para nuestros callejeros y excluidos

ADOPTA A UN CALLEJERO... TE LO AGRADECERA TODA SU VIDA Responsabilidad Social Empresaria

Un proyecto para ellos

Agrupaci贸n Protectoras Animales (Agrupaci贸n de Voluntarios)

Revista de edici贸n mensual Octubre de 2014- N潞4


Responsabilidad Social Empresaria RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA (RSE) La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) también llamada Responsabilidad Social Empresaria (RSE), se define como la contribución voluntaria al mejoramiento social, económico, y ambiental por parte de las empresas, generalmente, con el objetivo de mejorar su situación competitiva, vvalorativa a l o r a t yi vsua valor y sañadido u valor añadido. Bajo este concepto de administración y de gestión se engloban un conjunto de prácticas, estrategias y sistemas de gestión empresariales que persiguen un nuevo equilibrio entre las dimensiones económicas, sociales y ambientales La gestión responsable de la empresa implica que esta actúe conciliando (punto de equilibrio) entre los intereses del negocio y las expectativas que de ella tiene la comunidad (particularmente su grupo de interés).

Como aplicamos la RSE a nuestro proyecto? Podemos considerar por un lado la RSC (Responsabilidad Social Corporativa) aplicable, en este caso a las entidades que agrupan a los profesionales del sector o a las propias entidades oficiales del gobierno Municipal, Provincial o Nacional. Y por otro la RSE (Responsabilidad social empresaria) que compete a las empresas que conforman el ssector e c t o r . Somos conscientes que no disponemos en nuestra ciudad de un hospital veterinario gratuito para los animales callejeros y los que están en situación de riesgo, tampoco disponemos de colaboradores suficientes para efectuar traslados y guardas temporarias y/o permanentes, para alimentar o brindar estética cuando sea necesario para iincorporarlos n c o r p o alr sistema a r l o ssanitario a l y/o de s i adopción s t e m a s a n i t a r i o y / o d e a d o p c i ó n Este producto está definido para cubrir todas esas necesidades enunciadas en el párrafo precedente, incorporando aa los hacedores l o s h sector a c e al d oconcepto r e s de RSE d e l s e c t o r a l c o n c e p t o d e R S E del


Con las Patas en el Plato Por Nuestros Callejeros y Excluidos Nos Necesitan Este proyecto nace en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de los animales mas desprotegidos. Ante la carencia de un hospital veterinario para atender sus necesidades de salud, y ante la falta de una infraestructura para acogerlos y alimentarnos, es que nos hemos puesto en marcha. Somos un equipo profesional interdisciplinario que creamos este proyecto “Con las Patas en el Plato” para dar respuesta a las necesidades planteadas. Trabajamos en consenso con Grupos Proteccionistas quienes son los receptores de los beneficios del proyecto. Desarrollamos e implementamos una forma de coordinar un espacio donde la generosidad de los prestadores y el voluntarismo de la ciudadanía hallan un punto de encuentro. No pedimos, damos a cambio Es un espacio libre de transitar, donde solo la voluntad de estar marca la participación de los actores, los prestadores deciden que bienes y/o servicios ofrecen y cual es la modalidad en que los brindan, también deciden cuando están y cuando salen del proyecto, no hay más compromiso que la voluntad, base de cualquier emprendimiento. La entidad receptora de los beneficios del proyecto, acepta con su firma y se compromete a recibir los bienes y/o servicios ofrecidos que serán trasladados a los animales en situación de riesgo. Tenemos que estar allí, donde más nos necesitan, tenemos que lograr que la sola voluntad de grupos humanos, sin intereses comerciales y/o políticos, destaquen y cumplan con la importante misión de abrir caminos “Con Las Patas en el Plato” es un grupo anónimo que abre caminos.

Sumate

Dra. Adriana Divis (CP) Directora de Proyecto

Dejá tu Huella


Responsabilidad Social Empresaria Por atención veterinaria para nuestros Callejeros y Excluidos Son beneficiarios de este proyecto de Responsabilidad Social Empresaria: Las Organizaciones proteccionistas.

Beneficiarios

Como funciona el sistema?: 1) Usted participa con una pauta publicitaria en “Con las Patas en El Plato”, revista digital de emisión mensual con una distribución actual de 600.000 lectores. 2) El 70 % del importe de la publicidad contratada será otorgado a las Protectoras, en bienes y/o servicios 3) Las Protectoras harán uso de este canje, cuando sea necesario para atender las necesidades derivadas de su actividad 4) Usted podrá darle a estos importes el concepto de donación para el correspondiente tratamiento contable e impositivo. 5) En caso de pagar la publicidad en efectivo (70 %), el importe correspondiente , será percibido personalmente por la protectora quienes otorgarán el correspondiente recibo. 6) Se otorgará a los participantes en este emprendimiento, Diploma que los acredita como Empresa Social Responsable para este proyecto.

Todos somos responsables todos podemos cambiar la realidad

Madrinas y Padrinos de Matute


Con las Patas en el Plato CÔMO EVALUAR LA SITUACIÓN TRAS UN ACCIDENTE O TRAUMATISMO (*): 1. Tomar temperatura rectal 2. Observar el color de las membranas mucosas 3. Comprobar el pulso 4. Comprobar el ritmo respiratorio 5. Comprobar si hay hemorragia externa 6. Comprobar si hay vómitos 7. Determinar el grado de consciencia 8. Determinar si hay heridas, cortes o contusiones 9. Palpar las extremidades para comprobar su temperatura 10. Comprobar si hay fractura (obvia) en algún miembro 11. Comprobar si hay parálisis de algún miembro 12. Comprobar la flaccidez o rigidez de las extremidades anteriores y posteriores

13. Dependiendo del estado del animal, comprobar su capacidad para incorporarse por sí mismo Nota.- Incluso el animal más dócil puede volverse sumamente agresivo por efecto del susto y del miedo. Así, siempre que el perro no este inconsciente, es necesario abordarle con suavidad, hablándole con ternura pero al tiempo con seguridad, mostrándole que todo está bajo control y, si ello es posible, acariciándole suavemente la cabeza o alguna parte del cuerpo que no este muy afectada, mientras se le habla. En el caso de que el animal no reconozca al dueño, gruña, intente morder o se muestre especialmente nervioso, entonces será necesario proceder a abozalarlo (incluso improvisando un bozal con una cinta o cuerda) antes de continuar.

X

NO Compres, Adopta


Responsabilidad Social Empresaria

COMO IMPROVISAR UN BOZAL Utilizar una cuerda, cinta, tira de tela, etc. de aprox. 1 m. de longitud o, en su defecto, unir varios cordones de zapatos, emplear una corbata o una media (panty) o calcetín (si es largo) y proceder como sigue, paso a paso: 1. Pasar por debajo del morro la cinta (dejando a cada lado dos extremidades de la misma longitud) y anudarla por encima de este a la altura del stop; 2. Hecho el primer nudo, volver a pasar las dos extremidades bajo el morro y anudar de nuevo, fuertemente, por debajo de este; 3. Hecho el segundo nudo, llevar hacia detrás de la cabeza -rodeando el cuello por ambos lados-- las dos extremidades y anudar en la cabeza justo por debajo de las orejas, realizando un lazo (para soltarlo rápidamente si fuera necesario), asiendo bien pero sin provocar asfixia.

Empresa Social Responsable Agradecimientos *Distribuidora Raymundo *Dr. Eduardo Cocconi *Dr. Carlos Gomez Esquerra *Dr.Eduardo Blasco

Pet Shop MI MASCOTA Peluquería Baños - Guardería Alimentos Balanceados - Accesorios Envíos sin cargo

Catamarca 2010 - 425-8011/ 155-818387


Con las Patas en el Plato COMO REALIZAR EL TRASLADO DE UN PERRO ACCIDENTADO Toda vez se haya comprobado que no existen lesiones a nivel de cuello, columna y medula espinal, se debe preparar el traslado del animal a la clínica veterinaria improvisando una "camilla", procediendo de la siguiente manera: 1. Utilizar una tablilla (libro de tapas duras, etc) para inmovilizar el cuello, sujetándola a un lado u otro de la cabeza mediante ataduras hechas al morro y al propio cuello; 2. En el caso de que este muy agitado, inmovilizar las patas delanteras y traseras, recogiéndolas con una sábana (pañuelo grande, jersey, toalla, etc.) anudada a la espalda; 3. Colocarlo sobre un tablón (manta, alfombra, toalla fuerte, abrigo, etc.) y, con la ayuda de una segunda persona, proceder a su traslado. IMPORTANTE: Todo el manejo debe realizarse con movimientos decididos pero delicados, evitando en lo posible una manipulación excesiva.

Responsabilidad Social Empresaria

Doctor Andrés Fornés VETERINARIA URGENCIAS 24 HS. 156 - 431470 CLÍNICA - CIRUGÍA - TRAUMATOLOGÍA PELUQUERÍA CANINA - GUARDERÍA

ABONOS MENSUALES TODAS LAS TARJETAS

Baigorria 2292 (Parquefield) -Rosario 0341- 453-3747


Responsabilidad Social Empresaria

protectorasarmiento@hotmail.com

Protectora Sarmiento ( Rosario)


Con las Patas en el Plato Empresa Social Responsable


Responsabilidad Social Empresaria Enemigo a Batir: LA PULGA Las Pulgas pertenecen a la especie ctenocephalides spp y, de entre todas las que parasitan a nuestros amigos caninos, la más común en todo el mundo, es, curiosamente la llamada ctenocephalides felis (pulga del gato), si bien en algunas partes de Europa abunda también la C.canis(pulga del perro), junto con la Pulex irritans(pulga del hombre) y la Echinophaga gallinacea ( pulga de las aves), sin olvidar esas otras que siendo más comunes en conejos, ardillas, roedores, etc, también pueden infestar ocasionalmente a nuestras mascotas, sobre todo si acostumbnran a pasar gran parte del tiempo en el exterior, pero que por sus características de vida, solo son capaces de sobrevivir y pasarsitar al perro durante un período limitado de tiempo, durante el cual no siempre serán capaces de reproducirse.

Empresa Social Responsable

JUNIN 576 Rosario (0341)435-2779

* CONSULTORIO * FARMACIA * ALIMENTOS * ACCESORIOS * ENVÍOS SIN CARGO * PELUQUERÍA * MODA Y DISEÑOS (Exclusivos para tu mascota)

Desgraciadamente las pulgas son animales extremadamente prolíficos, que en condiciones ideales Veterinaria del Alto completan su ciclo de vida en veterinariadelalto@hotmail.com menos de tres semanas y cuyas pupas pueden llegar a sobrevivir hasta veinte meses sin alimen- M.V Agustina Pastinante M.V. David.O.Milone tarse.


Con las Patas en el Plato y lo que es todavía más llamativo, si cabe, es que son capaces de saltar casi medio millon de veces sin pararse, alcanzando una altura en vertical y una longitud en horizontal que puede llegar a ser casi doscientas veces su tamaño. Por si todo esto no hablara sobradamente de sus extraordinarias capacidades, tenemos además que una sola hembra es capaz de consumir hasta quince veces su propio peso, en sangre, para alimentarse primero y luego reprodicirse, depositando no menos de 40 o 50 huevos por día, o lo que es lo mismo, la friolera de dos mil huevos durante su vida. Y estos huevos, que habitualmente depositan sobre el pelo de sus huéspedes caninos, en vez de quedarse adheridos a la piel del animal en el que parasitan, se escurren y caen sobre cualquier superficie, llegando así a producirse una auténtica y masiva plaga allí donde llegaron las primeras inquilinas.

Empresa Social Responsable Fisiatría en Caninos y Felinos

Dra. Nilda Penialba

Dra. Nilda Peñalba Médica Veterinaria Matr.Prof: 271 Bv. 27 de Febrero 1680 - Rosario Tel: 0341-481 8342 Cel: 0341-155 886734


Empresa Social Responsable La Pulga ( continuación) Para colmo de males, las pulgas son tan diminutas, activas y saltarinas que escapan al ojo humano y por si esto fuera poco, encima no todos los perros parasitados mostrarán el más mínimo síntoma, con lo cual, demasiadas veces para cuando somos conscientes de lo que pasa a nuestro alrededor, la infestación ha alcanzado ya una proporción desmedida, lo que complica sobremanera su erradicación del entorno. Otro detalle que no debe escapar a nuestra consideración es el hecho de que, por sus características vitales, difícilmente sobreviven en ambientes fríos y secos más de unos pocos días y por eso mismo, puestas a elegir, prefieren la calidéz de un hogar, que bien pudiera ser el nuetro. Y esto no es todo las pulgas se sienten auténticamente atraidas por el calor, el movimiento y el dióxodo de carbono que desprende el organismo de un posible futuro huésped, sea perro, gato o persona, lo que significa que aquellas que se encuentren en un momento dado incluso a varios metros o kilómetros de un hogar habitado, aprovecharán el paso de cualquier animal doméstico por el lugar donde se encuentren, para, por decirlo coloquialmente, subirse al carro y acabar cómodamente instalados en el hábitat de aquel inocente que pasó por allí y se las llevó puestas. Así son ellas..................


Con las Patas en el Plato

La mayoría de las veces, además de collares antiparasitarios, gotas que se colocan sobre el pelo, incluso champúes magistralmente publicitados, no son todo lo efectivos que se quisiera y no son en absoluto la panacea que prometen ser a la hora de acabar con el problema o evitar la parasitación del animal.¿Por que?. Pues una veces porque su efecto dura un tiempo muy escaso y otras porque la infestación real no se produce sobre el animal afectado, sino sobre todo el ambiente que le rodea. Ahí está el quid de la cuestión. Para conseguir acabar con una plaga de pulgas, se hace imprescindible actuar no solo sobre el animal infestado, sino sobre todo el entorno e incluso sobre el resto de los animales que con él cohabitan. Hay pues que bañar a todos los animales de la casa con un producto de probada efectividad, no una sino varias veces a lo largo de muchas semanas, utilizando posteriormente otros repelentes en forma de polvo o spray, Colocar luego collares antiparasitarios sobre cada cual, administrar por vía oral otros productos específicos, casi siempre a base de Lufenuron, que nterrumpen el ciclo vital de las pulgas al causar infertilidad de los huevos y al propio tiempo efectuar una limpieza exautiva de toda la casa, aplicando un insecticida seguro que acabe con las pulgas adultas y un producto regulador del crecimiento de las larvas que extermine los huevos y las pupas.No administres a tu mascota ningún medicamento sin consultar primero a su veterinario, cuídalos.

Empresa Social Responsable

VETERINARIA

Consultas - Vacunas Farmacia - Cirugía - Acuario Peluquería - Boutique Canina

453 5579

vetdumbo@hotmail.com

Boulevard Rondeau 2488


Responsabilidad Social Empresaria Para los amantes de lo natural Un Brebaje confeccionado con dos limones para prevenir las Pulgas

Cortados en rodajas finas y mezclados con un litro de agua hirviendo, que se deje reposar al menos por 12 horas y luego se aplique a diario con una esponja sobre toda la superficie corporal del animal que se quiere proteger de las pulgas. No todos los perros reaccionan de la misma manera ante una posible infestación por pulgas, si bien en algunos el problema puede pasar incluso desapercibido, a otros muchos bastará con que les muerda una sola pulga para que sufran una importante reacción alérgica que se traduce en la aparición de una importante urticaria y picores que duren incluso 5-7 días si no son adecuadamente tratados con productos antihistamínicos. Recuerde consultar siempre a su Veterinario.

Con las Patas en el Plato Por los Callejeros y Excluidos


Con las Patas en el Plato

En Busca de hogares de transito

Nos dejas entrar?

Vos decís cuantos días podés ofrecer al mes Vos decís si das transito a perros o gatos Vos decís si aceptas cachorros o adultos Vos decís si recibís animales de pequeño o gran porte Vos decidís si un enfermito puede dormir en tu casa Vos decidís Nosotros aportamos su alimento y todo lo necesario para que su compañía te resulte una experiencia adorable. Hay un espacio en una página de Con las Patas en el Plato para tu corazón, vos decidís


Responsabilidad Social Empresaria

LA COMPARATIVA DE EDADES HOMBRE

PERRO

5 años

3 meses

12 años

1 año

24 años

2 años

30 años

3 años

40 años

5 años

50 años

7 años

60 años

9 años

70 años

11 años

80 años

13 años

90 años

15 años

100 años

16 años

Empresa Social Responsable


Con las Patas en el Plato BENEFICIOS DE ADOPTAR UN PERRO ADULTO Hola!!! Somos MADRINAS Y PADRINOS DE MATUTE Grupo Animalista Nos dedicamos al recate de ANIMALES ADULTOS CALLEJEROS Y MALTRATADOS

Por Qué Adoptar un Animal Adulto?

Te preguntaste alguna vez... TE DAMOS ALGUNAS RAZONES

* Sabemos su tamaño definitivo * Conocemos el carácter del animal * La capacidad de agradecimiento y cariño es enorme * No demandan tu atención las 24 hs. , son más tranquilos y calmos que un cachorro * Evitamos los destrozos lógicos de un cachorro * Le darás la oportunidad de una familia para el resto de su vida * Compañero FIEL; LEAL Y NOBLE que jamás hayas imaginado ¿NECESITÁS OTRA RAZÓN? ASOCIACIÓN CIVIL MADRINAS Y PADRINOS DE MATUTE

POR QUE ADOPTAR UN ADULTO? Puede ser considerada la mejor opción en la mayoría de los casos...´ Su tamaño es definitivo, educados respecto al "baño", mas proclives a obedecer y seguir la guía del humano, se adaptan tanto a los adultos como a los niños, entre otras razones. Según la Dra Veterinaria Marina Balsa en nota brindada a la revista Canes & Felinos en su número 30, mas allá del aspecto estético, el tamaño o sexo del animal, lo más importante es el TEMPERAMENTO Y NIVEL DE ENERGIA. Como Protectora dedicada a ANIMALES ADULTOS, sabemos que no todos tienen el mismo carácter, por eso antes de entrar al circulo de adopción, nos tomamos el tiempo para conocer a nuestros AHIJADOS y saber a que situaciones es mas probable que se adapten, ofreciendo el animal indicado a las características del futuro dueño. Estará destinada al fracaso la adopción de un animal sin tener en cuenta estos aspectos, por lo cual y como ejemplo de ello, no recomendaríamos un perro con un alto nivel de actividad para el caso de personas de avanzada edad. Creemos que son muchos los beneficios de adoptar a un ADULTO, tanto para la persona que lo recibirá, como para el animal que luego de ser rescatado del abandono y maltrato, será rehabilitado para cerrar el círculo encontrando a su familia ideal.


Responsabilidad Social Empresaria Manipulación de Vacunas

E

l manejo y cuidado de las vacunas tiene una importancia fundamental en el correcto funcionamiento de las mismas, pues aun con la vacuna de la más alta tecnología y calidad es imposible montar una respuesta inmune correcta si ésta no ha sido bien manejada.

Por lo anterior son de suma importancia las condiciones de almacenaje en las que se mantengan las vacunas, pues temperaturas extremas o exposiciones a rayos solares llegan a inactivar completamente los antígenos contenidos en las mismas. En el caso de las vacunas liofilizadas éstas deben ser mantenidas en refrigeración (temperatura de 4 a 7°C) durante todo el periodo de almacenamiento de las mismas, para lo cual es necesario contar con una área de refrigeración (cámara de refrigeración o refrigerador), la cual debe recibir una vigilancia y mantenimiento continuos, para evitar fallas en su funcionamiento. Es una práctica adecuada el mantener un termómetro de temperaturas máximas y mínimas dentro del refrigerador para asegurarse del buen funcionamiento del mismo. Por otra parte se recomienda dejar una separación entre las partes del área de refrigeración y las cajas de vacunas, así como entre las cajas de vacunas en sí, para permitir que el aire refrigerado circule entre los biológicos.

ROSARIO INSUMOS AGROPECUARIOS S.A www.rosarioinsumosagropecuarios.com Veterinaria

Av. Pte. Perón 3699 (Ex Godoy) Te./Fax 0341-431 9198

Mascotas y Alimentos

Vacunas

Alambres rosarioinsumosagropecuarios@gmail.com


Con las Patas en el Plato Es importante señalar que temperaturas extremas, ya sea de frío o calor, dañan las características propias de la vacunas, pues las proteínas que forman parte de la estructura de los microorganismos contenidos en las mismas se desnaturalizan, disminuyendo el título del biológico o inactivándolo totalmente. Por lo anterior las vacunas no se deben mantener ni a temperatura ambiente, altas temperaturas o temperaturas de congelación. Durante el transporte de las vacunas de un lugar a otro o durante los procesos de vacunación del ganado es muy importante mantener los biológicos en cajas térmicas o termos con suficientes congelantes en su interior que aseguren que las vacunas se mantengan a la temperatura indicada. Debe evitarse que las vacunas sean expuestas de manera directa a los rayos solares pues éstos contienen rayos ultravioletas que son sumamente dañinos para los virus y las bacterias. A tal grado que en los laboratorios son usados para la desinfección de equipo y material contaminado. En caso de mantener grandes inventarios de vacuna en almacén es importante entrenar a la gente encargada del manejo de los biológicos a dar una rotación adecuada a los productos de acuerdo con la fecha de caducidad de los distintos lotes. Una vez que se recibe un cargamento de biológicos es importante que las vacunas con la fecha de caducidad más corta sean las primeras en utilizarse. Es común buscar emplear las vacunas con más larga caducidad al principio, a pesar de ir a utilizarlas de inmediato. Por lo anterior es una práctica adecuada el poner al frente del refrigerador aquellos lotes con la fecha de caducidad más corta y utilizarlos primero. En caso de que el producto cumpla con la fecha de caducidad es necesario devolver el biológico al laboratorio para ser checado. Es de suma importancia el manejo del biológico también durante el proceso de aplicación de la vacuna. Se deben de seguir las instrucciones anexas para la reconstitución y dosificación del producto. Es común que se cometan los siguientes errores al momento de aplicar un biológico al ganado:


Responsabilidad Social Empresaria Manipulación de vacunas ( continuación) El equipo de vacunación no se desinfecta antes de aplicar la vacuna.

1) El equipo de vacunación no se desinfecta antes de aplicar la vacuna El proceso de desinfección consiste en desarmar totalmente las jeringas, lavar las distintas partes con agua y jabón, para posteriormente someter todas las partes a un proceso de esterilización, ya sea en un autoclave o mediante ebullición. El uso de desinfectantes debe de evitarse, especialmente en los casos en que se apliquen vacunas que contengan virus activos, pues éstos son inactivados en la presencia de los desinfectantes. En el caso de las agujas deben utilizarse de un diámetro y longitud adecuada, que permitan alcanzar y penetrar el tejido muscular sin problemas. Se recomienda usar jeringas nuevas al comenzar el proceso de vacunación del número 14 y cambiarlas si llegan a ensuciarse o se lastiman de la punta. 2) Se debe aplicar la dosis indicada del producto. El uso de media dosis o doble dosis, puede ocasionar que la respuesta inmune no sea la correcta o bien que las reacciones posteriores se exacerben. 3) Las vacunas no deben de mezclarse con otros productos, ya sean antibióticos o vacunas que no estén indicados en la etiqueta. Vale la pena comentar que las vacunas que contienen varios antígenos han sido


Con las Patas en el Plato 4) La vía de administración es otro factor importante en el proceso de vacunación. El biológico se debe aplicar únicamente por la vía indicada en la etiqueta e intentar hacerlo de la manera más aséptica posible. En ocasiones se llega a aplicar más de un producto a la vez, en caso de ser así se debe evitar inyectar éstos en el mismo sitio, pues dicho manejo es similar a mezclar varios productos en una sola inyección. 5) Una vez reconstituida una vacuna se debe de utilizar totalmente. No es posible guardar sobrantes de la misma para manejos posteriores. Todos los sobrantes y envases de vacuna deben de ser incinerados. 6) Otro punto importante. Es verificar el proceso de vacunación y explicar a los encargados de llevar a cabo este manejo la importancia y cuidados que se deben tener para lograr una inmunización exitosa. Una supervisión y capacitación adecuada del personal del rancho puede evitarnos graves problemas posteriores. En caso de tener problemas en el manejo de algún biológico y dudar si éste sigue manteniendo sus propiedades es muy importante enviar a constatar el título de la vacuna antes de utilizar el producto. En caso de haber sido ya aplicado se deben de llevar a cabo monitoreos serológicos para verificar los niveles de anticuerpos existentes en los animales. En resumen, debemos de tener en cuenta que las vacunas nos brindan la oportunidad de prevenir enfermedades y proteger a nuestros animales, pero para el buen funcionamiento de estos productos es necesario llevar a cabo un correcto manejo, almacenamiento y supervisión de la aplicación de las mismas.


Responsabilidad Social Empresaria Madrinas y Padrinos de Matute te esperan en “NOCHE DE PERROS”

Te esperamos el Sábado 25 de Octubre a las 21 hs Galpón Nº 11 del CEC Anticipadas en Venta $ 70

Adopta un Viejito


Con las Patas en el Plato

Denuncias por Matrato Animal Fiscalía Regional 2da. dependiente del Ministerio Público de la Acusación. Fiscalía 2da. Circunscripción, a cargo del Fiscal regional Dr. JORGE BACLINI. Sede: Montevideo 1968- Rosario Líneas con Conmutador: * (0341) 472 1887 * (0341) 4721888 * (0341) 4721889 Administración: (0341) 472 1869

Fiscalía Reg Circunscripcion Segunda

MALTRATO


Empresa Social Responsable

Flores de Bach Acupuntura Homeopatia


Con las Patas en el Plato

E

n Libera! llevamos a cabo campañas de todo tipo para informar y concienciar acerca de la explotación a la que son sometidos los animales no-humanos, promoviendo el estilo de vida vegano.

Queremos cambiar la consideración que tenemos de ellos como recursos u objetos. Partimos de la base de que nadie nace enseñado y de que vivimos en una sociedad totalmente especista, es decir, que discrimina a los animales por el hecho de pertenecer a otras especies, privándoles de libertad y poniendo fin a sus vidas para nuestro placer y conveniencia. Por todo ello, enviamos un mensaje claro y conciso a la población, el mensaje del respeto por todas las critaturas vivas con capacidad para sufrir. Intentamos despertar conciencias a partir de los principios éticos del veganismo.


Empresa Social Responsable

www.mrguau.com.ar C贸rdoba esq. Callao


Tapa de nuestra pr贸xima revista

Oleo sobre lienzo Amadeo de Souza-Cardoso Os Galgos


Identifique su centro de atención

28 cm

25 cm

Cruz de Led (violeta) * 90 Leds de alto brillo * 6 meses garantía * colocación incluida Adaptadas a las normativas municipales sobre Publicidad (Ord/8324/08) Campaña Publicitaria para conocimiento general * Pantalla de Leds Rioja y Corrientes

Si Busca una Veterinaria

Busque esta imagen

* Revista Digital (600.000 lectores)

Tecnología Leds



Agrupaci贸n Protectoras Animales (Agrupaci贸n de Voluntarios)

Cuidamos de ellos

Necesitamos tu apoyo

Agrupaci贸n Protectoras Animales

agrupacionprotectoras@gmail.com

0341(15)342129


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.