Con las Patas en el Plato Generando una red de prestadores para nuestros callejeros y excluidos
Un proyecto para ellos
Responsabilidad Social Empresaria
Sello solidario
Agrupaci贸n Protectoras Animales (Agrupaci贸n de Voluntarios)
Revista de edici贸n mensual Abril de 2015- N潞10
Responsabilidad Social Empresaria RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA (RSE) La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) también llamada Responsabilidad Social Empresaria (RSE), se define como la contribución voluntaria al mejoramiento social, económico, y ambiental por parte de las empresas, generalmente, con el objetivo de mejorar su situación competitiva, vvalorativa a l o r a t yi vsua valor y sañadido u valor añadido. Bajo este concepto de administración y de gestión se engloban un conjunto de prácticas, estrategias y sistemas de gestión empresariales que persiguen un nuevo equilibrio entre las dimensiones económicas, sociales y ambientales La gestión responsable de la empresa implica que esta actúe conciliando (punto de equilibrio) entre los intereses del negocio y las expectativas que de ella tiene la comunidad (particularmente su grupo de interés).
Como aplicamos la RSE a nuestro proyecto? Podemos considerar por un lado la RSC (Responsabilidad Social Corporativa) aplicable, en este caso a las entidades que agrupan a los profesionales del sector o a las propias entidades oficiales del gobierno Municipal, Provincial o Nacional. Y por otro la RSE (Responsabilidad social empresaria) que compete a las empresas que conforman el ssector e c t o r . Somos conscientes que no disponemos en nuestra ciudad de un hospital veterinario gratuito para los animales callejeros y los que están en situación de riesgo, tampoco disponemos de colaboradores suficientes para efectuar traslados y guardas temporarias y/o permanentes, para alimentar o brindar estética cuando sea necesario para iincorporarlos n c o r p o alr sistema a r l o ssanitario a l y/o de s i adopción s t e m a s a n i t a r i o y / o d e a d o p c i ó n Este producto está definido para cubrir todas esas necesidades enunciadas en el párrafo precedente, incorporando aa los hacedores l o s h sector a c e al d oconcepto r e s de RSE d e l s e c t o r a l c o n c e p t o d e R S E del
Con las Patas en el Plato Por Nuestros Callejeros y Excluidos Nos Necesitan Este proyecto nace en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de los animales mas desprotegidos. Ante la carencia de un hospital veterinario para atender sus necesidades de salud, y ante la falta de una infraestructura para acogerlos y alimentarnos, es que nos hemos puesto en marcha. Somos un equipo profesional interdisciplinario que creamos este proyecto “Con las Patas en el Plato” para dar respuesta a las necesidades planteadas. Trabajamos en consenso con Grupos Proteccionistas quienes son los receptores de los beneficios del proyecto. Desarrollamos e implementamos una forma de coordinar un espacio donde la generosidad de los prestadores y el voluntarismo de la ciudadanía hallan un punto de encuentro. No pedimos, damos a cambio Es un espacio libre de transitar, donde solo la voluntad de estar marca la participación de los actores, los prestadores deciden que bienes y/o servicios ofrecen y cual es la modalidad en que los brindan, también deciden cuando están y cuando salen del proyecto, no hay más compromiso que la voluntad, base de cualquier emprendimiento. La entidad receptora de los beneficios del proyecto, acepta con su firma y se compromete a recibir los bienes y/o servicios ofrecidos que serán trasladados a los animales en situación de riesgo. Tenemos que estar allí, donde más nos necesitan, tenemos que lograr que la sola voluntad de grupos humanos, sin intereses comerciales y/o políticos, destaquen y cumplan con la importante misión de abrir caminos
Sumate “Con Las Patas en el Plato” es un grupo anónimo que abre caminos.
Dra. Adriana Divis (CP) Directora de Proyecto
Dejá tu Huella
Responsabilidad Social Empresaria Por atención veterinaria para nuestros Callejeros y Excluidos
Beneficiarios
Son beneficiarios de este proyecto de Responsabilidad Social Empresaria: Las Organizaciones proteccionistas. Como funciona el sistema?: 1) Usted participa con una pauta publicitaria en “Con las Patas en El Plato”, revista digital de emisión mensual con un impacto actual de 600.000 lectores. 2) El 70 % del importe de la publicidad contratada será otorgado a las Protectoras, en bienes y/o servicios 3) Las Protectoras harán uso de este canje, cuando sea necesario para atender las necesidades derivadas de su actividad 4) Usted podrá darle a estos importes el concepto de donación para el correspondiente tratamiento contable e impositivo.
Madrinas y Padrinos de Matute
5) En caso de pagar la publicidad en efectivo (70 %), el importe correspondiente , será percibido personalmente por la protectora quienes otorgarán el correspondiente recibo. 6) A partir de abril 2015 la publicidad de los prestadores será exibida en la pantalla de led de Rioja y Corrientes de la ciudad de Rosario
Todos somos responsables todos podemos cambiar la realidad
Hogarcito de Mari Sosa
Con las Patas en el Plato Ahora son parte del Proyecto: PANTALLAS LED EN VIA PUBLICA RIOJA Y CORRIENTES y MENDOZA Y AVELLANEDA A partir de Abril 2015 las empresas ROMAD Y POINT LED han adherido a “Con Las Patas en el Plato” permitiendo que nuestros anunciantes publiciten su marca durante 20 horas diarias, los 365 días del año, con un impacto visual de 300.000 personas diarias.
POINT LED
Con las Patas en el Plato Llegó el Otoño!!!!! Dentro de poco, las horas de luz serán más escasas y la temperatura comenzará a descender. Tendremos que despedirnos del calor estival para dar la bienvenida a una nueva estación: el otoño. Del mismo modo que nosotros tomamos precauciones para evitar una serie de dolencias relacionadas con el frío que está por venir, nuestros animales de compañía también necesitan de cierta supervisión para enfrentarse a determinadas situaciones que tienen lugar durante esta época
Con total seguridad, el factor que más influencia tiene sobre el estado general de nuestros mejores amigos es la luz. Los niveles de la misma, llamados fotoperiodos, son los responsables de los cambios más significativos operados en las mascotas, tales como el celo, la muda o la hibernación. En función del tipo de animal con el que compartas tu vida, ya sea un perro, un gato, un reptil, etc., deberás aplicar una serie de recomendaciones.
El ataque de los parásitos y los virus
Durante los meses estivales, pulgas, garrapatas y mosquitos proliferan y suponen una amenaza para tu mascota, sobre todo si tienes un perro ya que, a diferencia de los gatos, éstos salen de casa y existe una mayor probabilidad de que los parásitos externos les ataquen. Sin duda, prevenir los males derivados de estos inquilinos sedientos de sangre es una tarea que comprende todo el año. Existe una enfermedad transmitida por una clase de mosquito muy frecuente en el verano que requiere de una prueba específica en el otoño con el fin de detectarla: la leishmaniosis. A pesar de haber usado repelentes y otros métodos, debemos someter a nuestro can a un análisis de sangre para asegurarnos y, en el caso de que dé positivo, actuar con rapidez.
Con las Patas en el Plato Una vez en el veterinario, podemos pedirle al especialista que vacune a nuestra mascota contra los procesos ‘catarrales’. Si bien es cierto que nuestros amigos no se constipan como nosotros, sí que pueden presentar cuadros similares. Los virus que afectan al sistema respiratorio de nuestros perros y gatos se manifiestan a través de irritación, inflamación y tos. La traqueobronquitis es muy común y suele ser pasajera, pero si no tomamos una serie de medidas puede complicarse. En ese caso, estaríamos hablando de una traqueobronquitis infecciosa o ‘tos de las perreras’, en la que están presentes la fiebre y la infección bacteriana. La muda y la luz artificial Al margen de los peligros del frío, existen determinados cambios naturales derivados de la reducción de luz natural. Uno de los más notables es la muda. El otoño y la primavera son las estaciones en la que la caída de pelo es mayor, ya que perros y gatos se revisten de nuevo manto: más fino para el verano y más grueso para el invierno. Sin embargo, la domesticación ha modificado este procedimiento debido a la existencia de luz artificial, un hecho que provoca la muda de forma profusa durante todo el año. Para evitar la acumulación de pelo muerto y evitar que nuestros mininos ingieran bolas de pelo durante su particular acicalado, habrá que insistir en el cepillado.
X
NO Compres, Adopta
Responsabilidad Social Empresaria El fenómeno de la muda también afecta a reptiles y aves. Las primeras mudan cada cuatro o seis semanas, pero los cambios son menos frecuentes en otoño e invierno, ya que son las estaciones de menor crecimiento. Los pájaros sueltan plumón a lo largo de todo el año, produciéndose la mayor renovación en otoño. Las plumas nuevas les permiten hacer frente a los rigores del invierno. Es importante que el cambio se produzca de forma natural y correcta, por lo que respetaremos su adecuada alimentación y no le cambiaremos de lugar con las primeras bajadas de temperatura. En este sentido, la jaula debe colocarse desde un principio en un lugar resguardado, no sólo del frío, sino también del calor. La domesticación afecta al celo La luz también tiene mucho que ver con el celo. Éste estímulo externo determina en la medida en la que tengamos a nuestros animales dentro o fuera de casa. Por definición, las perras son monoéstricas, es decir, que tienen un celo por estación reproductiva. Éstas se corresponden con los inicios de la primavera y con los del otoño, por lo que tendrán dos celos al año. Pero dentro del hogar no están sujetas a los fotoperiodos, pudiendo entrar en celo en cualquier época.
Algo parecido sucede con las gatas, que son poliéstricas, es decir, tienen varios celos durante las estaciones más luminosas. Así pues, si se trata de gatas domésticas, la luz artificial les provocará ciclos reproductivos todo el año. Para evitar camadas no deseadas y problemas derivados de las inyecciones que controlan el celo, los métodos de esterilización quirúrgica constituyen una excelente salida.
Empresa Social Responsable Agradecimientos *Dr. Eduardo Cocconi *Dr. Carlos Gomez Esquerra *Dr.Eduardo Blasco
Vacuna a tu Mascota
Con las Patas en el Plato Hibernación: un proceso natural La generación de calor en animales de sangre caliente difiere por completo de la llevada a cabo por los de sangre fría. En unos pesa la alimentación y en otros no. Por otra parte, a la hora de evitar las consecuencias del frío, la excelente regulación térmica que proporciona un abundante pelaje o un plumaje tupido es asumida en otras mascotas por mecanismos de carácter interno. El fenómeno más relevante que coincide con el otoño dentro del mundo de los reptiles es la hibernación. Este curioso estado de letargo consiste en una hipotermia regulada que permite a iguanas, serpientes, tortugas y geckos, entre otros, reducir las necesidades energéticas de su organismo, logrando sobrevivir sin alimento por varios meses. La razón que lo explica radica en que los reptiles son ectodérmicos, requiriendo calor externo para regular su temperatura corporal. Al reducirse las horas solares, una llamada de alerta les invita a disminuir sus funciones metabólicas.
Es esencial que nuestros reptiles se alimenten bien en verano para soportar el letargo, pero es vital que comiencen a hibernar con los intestinos limpios: pueden darse trastornos digestivos si queda comida sin digerir en los mismos, puesto que ésta se pudre. Para prevenirlo, lo mejor es que sometamos a estos animales a un ayuno de varios días antes de la hibernación. La temperatura estable de muchos hogares evita este proceso y son muchos los reptiles que pasan por alto el invierno y se mantienen activos todo el año.
Responsabilidad Social Empresaria La Vida de un Perro Amarrado Carla Capalli Imagínate estar amarrado en un patio, marquesina o garaje sin nada que hacer, ningún sitio a donde ir y sin nadie con quien compartir. Dia tras día lo mismo, siempre solo. Tu vida es una miserable existencia, llena de soledad y frustraciones. Esta es la vida de un perro amarrado. Condición triste y lamentable en la cual viven un gran número de perros . El amarrar un perro tiene un efecto muy negativo en su temperamento, su comportamiento y su salud. Virtualmente todo perro que pasa la mayor parte del día amarrado empieza a enseñar problemas de comportamiento y temperamento ya que su instinto natural de estar un grupo es suprimido. Los perros que viven amarrados y solo tienen contacto con los humanos a la hora de comer, están tan desesperados por recibir atención que cuando los sueltan o se les acerca un humano actúan hiperactivos, desesperados y fuera de control. Al comportarse de esta manera las personas le echan la culpa al perro y los abandonan o amarran nuevamente. Tal vez la escena más triste que nos podemos imaginar es la de un grupo de niños jugando cerca de un perro amarrado pero no se le acercan porque el perro esta tan desesperados por jugar con ellos que se les tira encima.
El problema principal de los perros amarrados es la hiperactividad, especialmente si son perros jóvenes. Como tienen sus movimientos restringidos están continuamente frustrados. Esta conducta usualmente frustra al dueño quien simplemente lo amarra nuevamente “porque el perro no se sabe comportar.” De esta manera el ciclo de sufrimiento del perro continua; amarrado, su conducta fuera de control y su dueño quien rehúsa trabajar en corregir esta conducta. La agresión y el temor también son conductas que adopta un perro amarrado
HOGARCITO DE MARI SOSA Mari y Carina llevan adelate esta invalorable labor de socorrer a los perros abandonados, los llevan a casa, los castran, los vacunan, curan todos sus males y los llenan de cariño y cuando ya estan listos, les buscan una familia que los ame, para toda su vida. Visitá su facebook y seguí su trabajo, entre todos podemos1 Mari Sosa
Con las Patas en el Plato Como el perro sabe que no puede escapar esta temeroso y tira a morder. Muchas veces personas crueles los utilizan como tiro en blanco cuando los ven amarrados. El perro que vive amarrado día y noche tiene poco interés en ir a su dueño cuando lo llama. Lo único que quiere hacer es salir corriendo lejos del dueño y su confinamiento. El dueño ineducado ve este comportamiento como inapropiado y piensa que su perro es estúpido por lo cual lo vuelve a amarrar, le pega, o sale de el. Mucha gente amarra a sus perros porque es lo que vieron a sus padres hacer. La gente dice “lo voy a amarrar hasta que aprenda a no irse,” o “lo voy a amarar hasta que se calme.” En ambos de estos casos el amarar el perro solo logra empeorar mas el problema Pendientes a la segunda y tercera parte de esta serie La Vida de un Perro Amarrado cuando discutiremos los problemas de salud y como mejorar la calida de vida de un perro amarrado.
NO Encadenes a tu Mascota
Es Cruel y Triste
Responsabilidad Social Empresaria
Con las Patas en el Plato LA MIGRACION DE LAS AVES PORQUE EMIGRAN Y COMO? RUTAS DE MIGRACION
PORQUE EMIGRAN Y COMO? INTRODUCCIÓN: Durante más de dos mil años, el hombre se ha preguntado por qué algunas aves están todo el año en el mismo sitio, mientras otras desaparecen, al final del verano o principios del otoño, y vuelven a aparecer en la primavera. Hay otras aves que hacen esto, pero al revés; vienen en otoño y se van en primavera. A lo largo del tiempo se han dado varias explicaciones de este hecho, algunas de ellas bastante ridículas, según la manera de pensar de hoy día, aunque entonces eran creídas firmemente. Se suponía que los cucos se transformaban en gavilanes durante el invierno, y que las golondrinas pasaban el invierno en el fondo de los lagos.
Hasta la mitad del siglo XVIII, no se desechó la segunda de estas teorías, gracias al naturalista alemán Johann Fritsch, quien ató a las patas de las golondrinas cordones con colorante. Cuando, al siguiente año, volvieron las golondrinas al mismo nido, observó que los cordones estaban aún allí y que el colorante no había desaparecido. También fue en el siglo XVIII cuando los naturalistas empezaron a comparar sus trabajos, llegando a la conclusión de que muchas aves pasan el invierno en un sitio, y el verano en otro. El interés fue creciendo, y se idearon nuevos métodos de observación. A medida que se iban construyendo más faros y barcos con luces, se observó que las aves, generalmente, vuelan hacia la luz. Willian Eagle Clark, del Real Museo Escocés, pasó muchas semanas en faros y barcos con luces, tomando notas, y después se le unieron otros muchos observadores. Se fundaron observatorios de aves, como el famoso de la isla de Heligoland.
Responsabilidad Social Empresaria En 1891, Christian C. Mortensen, en. Dinamarca, comenzó a fijar delgadas piezas de cinc en las patas de las aves, que fueron las precursoras de los anillos de aluminio que hoy se usan. Desde entonces, ha sido anillado más de un millón de aves sólo en Alemania, EE. UU., Gran Bretaña y España. Se cazan las aves, indemnes, y se les pone uno de estos anillas en una pata. El anillo lleva un número y una dirección y, cuando se vuelve a cazar el ave, el anillo dice de dónde viene y cuándo y dónde fue anillado. ESQUEMA DE LA MIGRACIÓN Toda la información obtenida de esta manera se ha ido reuniendo, pacientemente, de modo que hoy disponemos del esquema general de un vasto movimiento migratorio, que tiene lugar dos veces al año. Algunas aves vuelan de Norte a Sur, mientras otras lo hacen de Este a Oeste, con viaje de ida y vuelta. Otras viven en las bosques de confieras, en las laderas de las montañas, durante el verano, y bajan a altitudes menores, a medida que el clima se hace más riguroso, durante el invierno. petirrojoAlgunas, como el petirrojo inglés (imagen), están todo el año en el mismo sitio o, a lo sumo, realizan pequeños desplazamientos. Los mirlos apenas se trasladan de un jardín a otro. Otras aves hacen viajes increíblemente largos. La golondrina europea pasa el verano en Europa y el invierno en África del Sur, alcanzando algunas el cabo de Buena Esperanza, a una distancia de cerca de 8.000 Km. Las golondrinas se reúnen en grandes bandadas, para emigrar en el otoño. Desde el Canadá y la mitad norte de los Estados Unidos, vuelan hasta el sur de México y regiones que bordean el golfo de México.
El viaje más largo lo realiza la golondrina (imagen) marina del Ártico. En verano anida en el Ártico y en invierno vuela al Antártico (donde entonces es verano): una distancia de unos 18.000 Km. Otra de las migraciones más notables es la del chorlo dorado, que vuela de Alaska a las islas Hawaii, con una distancia de unos 3.000 Km., sin posarse. RUTAS DE MIGRACIÓN Las rutas de migración no siempre están en línea recta, sino que tienden a seguir caminos bien definidos, generalmente a lo largo de la costa (durante el día, no por la noche), a través de valles o sobre cordilleras. En Europa, los pájaros migratorios siguen, principalmente, tres rutas que constituyen las más cortas travesías del mar: sobre Francia, y cruzando la Península Ibérica y el estrecho de Gibraltar, hacia África; sobre Italia o sobre los Balcanes, por Turquía y Asia Menor, hacia Egipto. Sin embargo, las migraciones se hacen, frecuentemente, sobre el mar.
Con las Patas en el Plato ¿A QUÉ ALTURA VUELAN LAS AVES QUE EMIGRAN? En general, las aves, cuando emigran, no suelen volar alto: alrededor de unos 100 metros. No es extraño oír, por la noche, incluso en las grandes ciudades, bandadas de aves que emigran. En otoño, cuando va de Europa a zorzalInglaterra a pasar el invierno, al zorzal malvis (imagen), concretamente, se lo puede oír piar durante el vuelo. Algunas veces, las aves vuelan muy bajo, especialmente sobre el mar o cuando tienen viento en contra. Otras vuelan alto, para evitar temporales. Se ha visto volar a los gansos a alturas de 8.000 metros.
Empresa Social Responsable
Fisiatría en Caninos y Felinos
Dra. Nilda Peñalba Médica Veterinaria Matr.Prof: 271 Bv. 27 de Febrero 1680 - Rosario Tel: 0341-481 8342 Cel: 0341-155 886734
Responsabilidad Social Empresaria
Pet Shop MI MASCOTA Peluquería Baños - Guardería Alimentos Balanceados - Accesorios Envíos sin cargo
San Lorenzo 3675 - 437 3118/ 155818387
VETERINARIA
Consultas - Vacunas Farmacia - Cirugía - Acuario Peluquería - Boutique Canina
453 5579
vetdumbo@hotmail.com
Boulevard Rondeau 2488
Con las Patas en el Plato ¿CÓMO Y POR QUÉ EMIGRAN LAS AVES? Hay muchas teorías acerca de la migración de los pájaros y de cómo hallan su camino. Una teoría es que usan el magnetismo terrestre para guiarse. Otra es que tienen una especie de memoria racial, por lo que cada generación sigue el mismo camino, todos los años. Una tercera teoría es que las aves viejas actúan de guías, pero se ha encontrado que los cucos que no han visto nunca a sus padres vuelan hacia el Sur, un mes después de haber partido los cucos viejos. Uno de los aspectos más notables de la migración de las aves es el hecho de que pájaros como el vencejo y la golondrina puedan viajar miles de kilómetros y volver al mismo nido que usaron el año anterior. Se sabe de un vencejo que hizo el viaje de Inglaterra a África, durante cuatro años seguidos, yendo siempre al mismo sitio. Hay claras ventajas y desventajas en la migración. La principal ventaja para las aves que viven en altas latitudes parece ser el mayor espacio que obtienen. En verano, pueden habitar regiones que son inhabitables en invierno, bien por el frío o por falta dé alimento. El hecho de que vuelen al Norte en los meses de verano quiere decir que han de volar hacia el Sur con la llegada del invierno, para evitar condiciones desfavorables. Sin embargo, habitan las latitudes más septentrionales cuando las condiciones son óptimas.
Un ave, como la golondrina marina, o charrán, del Ártico, tiene lo mejor de los dos mundos, porque disfruta de la luz casi constante de ambos veranos, el ártico y el antártico. Gracias a la migración, cada especie se dispersa y explora las mayores áreas posibles de terreno. Esto aumenta la probabilidad de encontrar condiciones desfavorables, aunque también aumenta la de encontrar nuevas condiciones favorables. La collalba gris de Groenlandia ha aumentado su área hacia el Norte, en tiempos recientes. Esto se ha relacionado con las temperaturas mayores que actualmente predominan en estas latitudes. El radar se ha usado ampliamente, desde 1945, en el estudio de las migraciones. De la misma manera que las ondas de radio son reflejadas por un avión o un barco, también son reflejadas por las aves. De hecho, en la segunda guerra mundial a veces aparecían señales en las pantallas de radar, que, se creía, eran barcos o aviones, y luego resultaban ser bandadas de aves. El uso del radar nos ha dado información sobre cómo vuelan las grandes aves, a qué velocidad y cómo influye el mal tiempo en las migraciones.
Con las Patas en el Plato ROSARIO INSUMOS AGROPECUARIOS S.A www.rosarioinsumosagropecuarios.com
Veterinaria Mascotas y Alimentos
Vacunas
Alambres
Av. Pte. Per贸n 3699 (Ex Godoy) Te./Fax 0341-431 9198 rosarioinsumosagropecuarios@gmail.com
Responsabilidad Social Empresaria
protectorasarmiento@hotmail.com
Protectora Sarmiento ( Rosario)
Con las Patas en el Plato
En Busca de hogares de transito
Nos dejas entrar?
Vos decís cuantos días podés ofrecer al mes Vos decís si das transito a perros o gatos Vos decís si aceptas cachorros o adultos Vos decís si recibís animales de pequeño o gran porte Vos decidís si un enfermito puede dormir en tu casa Vos decidís Nosotros aportamos su alimento y todo lo necesario para que su compañía te resulte una experiencia adorable. Hay un espacio en una página de Con las Patas en el Plato para tu corazón, vos decidís
Responsabilidad Social Empresaria BENEFICIOS DE ADOPTAR UN PERRO ADULTO Hola!!! Somos MADRINAS Y PADRINOS DE MATUTE Grupo Animalista Nos dedicamos al recate de ANIMALES ADULTOS CALLEJEROS Y MALTRATADOS
Por Qué Adoptar un Animal Adulto?
Te preguntaste alguna vez... TE DAMOS ALGUNAS RAZONES
* Sabemos su tamaño definitivo * Conocemos el carácter del animal * La capacidad de agradecimiento y cariño es enorme * No demandan tu atención las 24 hs. , son más tranquilos y calmos que un cachorro * Evitamos los destrozos lógicos de un cachorro * Le darás la oportunidad de una familia para el resto de su vida * Compañero FIEL; LEAL Y NOBLE que jamás hayas imaginado ¿NECESITÁS OTRA RAZÓN? ASOCIACIÓN CIVIL MADRINAS Y PADRINOS DE MATUTE
POR QUE ADOPTAR UN ADULTO? Puede ser considerada la mejor opción en la mayoría de los casos...´ Su tamaño es definitivo, educados respecto al "baño", mas proclives a obedecer y seguir la guía del humano, se adaptan tanto a los adultos como a los niños, entre otras razones. Según la Dra Veterinaria Marina Balsa en nota brindada a la revista Canes & Felinos en su número 30, mas allá del aspecto estético, el tamaño o sexo del animal, lo más importante es el TEMPERAMENTO Y NIVEL DE ENERGIA. Como Protectora dedicada a ANIMALES ADULTOS, sabemos que no todos tienen el mismo carácter, por eso antes de entrar al circulo de adopción, nos tomamos el tiempo para conocer a nuestros AHIJADOS y saber a que situaciones es mas probable que se adapten, ofreciendo el animal indicado a las características del futuro dueño. Estará destinada al fracaso la adopción de un animal sin tener en cuenta estos aspectos, por lo cual y como ejemplo de ello, no recomendaríamos un perro con un alto nivel de actividad para el caso de personas de avanzada edad. Creemos que son muchos los beneficios de adoptar a un ADULTO, tanto para la persona que lo recibirá, como para el animal que luego de ser rescatado del abandono y maltrato, será rehabilitado para cerrar el círculo encontrando a su familia ideal.
Responsabilidad Social Empresaria
www.mrguau.com.ar C贸rdoba esq. Callao
N
O
M
E
E
N
C
A
D
E
N
E S
Responsabilidad Social Empresaria
Con las Patas en el Plato
MADRINAS Y PADRINOS DE MATUTE(grupo animalista)
Adopta un Viejito
Responsabilidad Social Empresaria
Denuncias por Matrato Animal
Fiscalía Regional 2da. dependiente del Ministerio Público de la Acusación. Fiscalía 2da. Circunscripción, a cargo del Fiscal regional Dr. JORGE BACLINI. Sede: Montevideo 1968- Rosario Líneas con Conmutador: * (0341) 472 1887 * (0341) 4721888 * (0341) 4721889 Administración: (0341) 472 1869
Fiscalía Reg Circunscripcion Segunda
MALTRATO
Responsabilidad Social Empresaria
Somos Familia
En Libera! llevamos a cabo campañas de todo tipo para informar y concienciar acerca de la explotación a la que son sometidos los animales no-humanos, promoviendo el estilo de vida vegano. Queremos cambiar la consideración que tenemos de ellos como recursos u objetos. Partimos de la base de que nadie nace enseñado y de que vivimos en una sociedad totalmente especista, es decir, que discrimina a los animales por el hecho de pertenecer a otras especies, privándoles de libertad y poniendo fin a sus vidas para nuestro placer y conveniencia. Por todo ello, enviamos un mensaje claro y conciso a la población, el mensaje del respeto por todas las critaturas vivas con capacidad para sufrir. Intentamos despertar conciencias a partir de los principios éticos del veganismo.
Con las Patas en el Plato TAPA DE NUESTRA PRĂ“XIMA REVISTA
Como los vestimos para las nuevas temperaturas?
Agrupaci贸n Protectoras Animales (Agrupaci贸n de Voluntarios)
Cuidamos de ellos
Necesitamos tu apoyo
Agrupaci贸n Protectoras Animales
agrupacionprotectoras@gmail.com
0341(15)3 342129