Con las patas en el plato diciembre 2014

Page 1

Un proyecto para ellos

Con las Patas en el Plato Generando una red de prestadores para nuestros callejeros y excluidos Responsabilidad Social Empresaria

Sello solidario

Agrupaci贸n Protectoras Animales (Agrupaci贸n de Voluntarios)

Revista de edici贸n mensual Diciembre de 2014- N潞6


Responsabilidad Social Empresaria RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA (RSE) La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) también llamada Responsabilidad Social Empresaria (RSE), se define como la contribución voluntaria al mejoramiento social, económico, y ambiental por parte de las empresas, generalmente, con el objetivo de mejorar su situación competitiva, vvalorativa a l o r a t yi vsua valor y sañadido u valor añadido. Bajo este concepto de administración y de gestión se engloban un conjunto de prácticas, estrategias y sistemas de gestión empresariales que persiguen un nuevo equilibrio entre las dimensiones económicas, sociales y ambientales La gestión responsable de la empresa implica que esta actúe conciliando (punto de equilibrio) entre los intereses del negocio y las expectativas que de ella tiene la comunidad (particularmente su grupo de interés).

Como aplicamos la RSE a nuestro proyecto? Podemos considerar por un lado la RSC (Responsabilidad Social Corporativa) aplicable, en este caso a las entidades que agrupan a los profesionales del sector o a las propias entidades oficiales del gobierno Municipal, Provincial o Nacional. Y por otro la RSE (Responsabilidad social empresaria) que compete a las empresas que conforman el ssector e c t o r . Somos conscientes que no disponemos en nuestra ciudad de un hospital veterinario gratuito para los animales callejeros y los que están en situación de riesgo, tampoco disponemos de colaboradores suficientes para efectuar traslados y guardas temporarias y/o permanentes, para alimentar o brindar estética cuando sea necesario para iincorporarlos n c o r p o alr sistema a r l o ssanitario a l y/o de s i adopción s t e m a s a n i t a r i o y / o d e a d o p c i ó n Este producto está definido para cubrir todas esas necesidades enunciadas en el párrafo precedente, incorporando aa los hacedores l o s h sector a c e al d oconcepto r e s de RSE d e l s e c t o r a l c o n c e p t o d e R S E del


Con las Patas en el Plato Por Nuestros Callejeros y Excluidos Nos Necesitan Este proyecto nace en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de los animales mas desprotegidos. Ante la carencia de un hospital veterinario para atender sus necesidades de salud, y ante la falta de una infraestructura para acogerlos y alimentarnos, es que nos hemos puesto en marcha. Somos un equipo profesional interdisciplinario que creamos este proyecto “Con las Patas en el Plato” para dar respuesta a las necesidades planteadas. Trabajamos en consenso con Grupos Proteccionistas quienes son los receptores de los beneficios del proyecto. Desarrollamos e implementamos una forma de coordinar un espacio donde la generosidad de los prestadores y el voluntarismo de la ciudadanía hallan un punto de encuentro. No pedimos, damos a cambio Es un espacio libre de transitar, donde solo la voluntad de estar marca la participación de los actores, los prestadores deciden que bienes y/o servicios ofrecen y cual es la modalidad en que los brindan, también deciden cuando están y cuando salen del proyecto, no hay más compromiso que la voluntad, base de cualquier emprendimiento. La entidad receptora de los beneficios del proyecto, acepta con su firma y se compromete a recibir los bienes y/o servicios ofrecidos que serán trasladados a los animales en situación de riesgo. Tenemos que estar allí, donde más nos necesitan, tenemos que lograr que la sola voluntad de grupos humanos, sin intereses comerciales y/o políticos, destaquen y cumplan con la importante misión de abrir caminos

Sumate “Con Las Patas en el Plato” es un grupo anónimo que abre caminos.

Dra. Adriana Divis (CP) Directora de Proyecto

Dejá tu Huella


Responsabilidad Social Empresaria Por atención veterinaria para nuestros Callejeros y Excluidos Son beneficiarios de este proyecto de Responsabilidad Social Empresaria: Las Organizaciones proteccionistas.

Beneficiarios

Como funciona el sistema?: 1) Usted participa con una pauta publicitaria en “Con las Patas en El Plato”, revista digital de emisión mensual con una distribución actual de 600.000 lectores. 2) El 70 % del importe de la publicidad contratada será otorgado a las Protectoras, en bienes y/o servicios 3) Las Protectoras harán uso de este canje, cuando sea necesario para atender las necesidades derivadas de su actividad 4) Usted podrá darle a estos importes el concepto de donación para el correspondiente tratamiento contable e impositivo. 5) En caso de pagar la publicidad en efectivo (70 %), el importe correspondiente , será percibido personalmente por la protectora quienes otorgarán el correspondiente recibo. 6) Se otorgará a los participantes en este emprendimiento, Diploma que los acredita como Empresa Social Responsable para este proyecto.

Todos somos responsables todos podemos cambiar la realidad

Madrinas y Padrinos de Matute


Con las Patas en el Plato Proteje a tus Mascotas de los Fuegos Artificiales Los problemas más comunes en perros que tienen miedo a los fuegos artificiales son: 1. Destrucción y escapar Los problemas de comportamiento más comunes asociados con el miedo a los ruidos fuertes son la destrucción y escapar. Cuando su perro se asusta, instintivamente trata de reducir su miedo y puede tratar de escapar a un lugar donde los sonidos de truenos o petardos sean menos intensos. Si el perro siente menos miedo al dejar el jardín o ir a un cuarto o un área determinada de la casa, entonces la fuga o comportamiento destructivo se ve reforzado porque disminuye con éxito su miedo. 2. Temor por asociación Su perro también puede empezar a asociar un sonido particular, chocar con otras cosas en su entorno o golpearse, y puede crecer el miedo a estas otras cosas porque los asocia con el fuerte ruido que le asusta. Por ejemplo, los perros que tienen miedo a los truenos más tarde pueden tener miedo del viento, las nubes oscuras, y destellos de luz que a menudo preceden el sonido del trueno. Los perros que no les gusta el sonido de los petardos pueden llegar a ser temerosos de los niños que tienen cohetes o pueden tener miedo de ir al patio, si ahí es donde habitualmente escucha el ruido.

X

NO Compres, Adopta


Responsabilidad Social Empresaria MÉTODOS PARA DISMINUIR ESTOS PROBLEMAS Método 1: Crear un lugar seguro Crear un lugar seguro para su perro cuando escucha los ruidos que le asustan. Pero recuerde éste debe ser un lugar seguro desde la perspectiva del perro, no la suya. Si es posible, darle acceso a ese lugar que el perro considera seguro. Si trata de entrar a la casa, considere la instalación de una puerta para perros. Si está tratando de meterse debajo de la cama, darle acceso a su dormitorio de manera segura y controlada. El “lugar seguro” puede funcionar con algunos perros, pero desafortunadamente no funciona con todos. Algunos perros se sienten motivados para estar inquietos y muy activos cuando se asustan y estar “escondidos” no les ayuda a sentir menos miedo.

Método 2: Distraer a su mascota Este método funciona mejor cuando su perro está empezando a tener ansiedad. Anímelo a participar en una actividad que capte su atención y lo distrae de su temor. Iniciar esta actividad cuando aún no está mostrando un comportamiento temeroso, para esto esté atento a su perro.

Empresa Social Responsable Agradecimientos *Distribuidora Raymundo *Dr. Eduardo Cocconi *Dr. Carlos Gomez Esquerra *Dr.Eduardo Blasco

Pet Shop MI MASCOTA Peluquería Baños - Guardería Alimentos Balanceados - Accesorios Envíos sin cargo

Catamarca 2010 - 425-8011/ 155-818387


Con las Patas en el Plato Trate de capturar su interés haciendo algo que realmente disfruta. Por ejemplo jugar con la pelota en un área a prueba de escape que sea segura para usted y su perro, o tal vez prácticar algunos comandos u órdenes que el perro entiende y conoce para que se mantenga distraído o distraída.

Método 3: Modificación de la conducta Las técnicas de modificación del comportamiento a menudo son eficaces para eliminar los miedos y las fobias. Las técnicas apropiadas son llamadas “contracondicionamiento” y “desensibilización”. Estas técnicas deben aplicarse de forma gradual, y la condición es que enseñe a su perro para que responda de forma no-miedosa Empiece por exponer a su perro a un nivel de intensidad de ruido que no lo asusta, junto con el uso de un estímulo agradable, como una botana o un juego divertido. Poco a poco aumentar el volumen a medida que siga ofreciendo el estímulo agradable. A través de este proceso, el perro va a asociar “cosas buenas” con el sonido previamente temido. Puede usar la ayuda de un entrenador experto de buena reputación que le ayude con esto. Por supuesto que esto hay que hacerlo semanas previo a que suceda el estímulo de los fuegos artificiales, no sirve si se trata de hacer en el momento.

Método 4: Consulte a su veterinario Existen medicamentos que pueden ayudar a reducir los niveles de ansiedad de su perro por períodos de tiempo cortos. Su veterinario es la única persona que está capacitada y autorizada para recetar medicamentos para su perro. No trate de darle a su perro cualquier receta o de prescripción de medicamentos sin consultar a su veterinario. Los animales no responden a los fármacos de la misma manera que lo hacemos los humanos, y un medicamento que puede ser seguro para los seres humanos podría ser fatal para su perro. La terapia farmacológica por sí sola no reducirá los temores y las fobias de manera permanente, pero en casos extremos, la modificación de conducta y los medicamentos que se usan en conjunto, pueden ser la mejor alternativa.

NO USES PIROTECNIA


Responsabilidad Social Empresaria

¿QUÉ COSAS NO HACER? No trate de contener u obligar a estar quieto a su perro cuando tiene miedo. Esto sólo puede reforzar su comportamiento temeroso. Si trata de calmar o le da un premio a su perro cuando se comporta con temor, se puede interpretar esto como una recompensa por su comportamiento temeroso. En lugar, trate de comportarse de forma normal, como si no se diera cuenta de su miedo, pero cerciórese que está en un lugar seguro a prueba de fugas. No ponga a su perro en una jaula para evitar que comportamiento destructivo durante una tormenta. El perro todavía va a tener miedo cuando está en la jaula y es probable que se pueda lesionar al tratar de salir de la jaula. No castigue a su perro por tener miedo. Los castigos sólo lo harán más temeroso. No trate de forzar a su perro a la experiencia de estar cerca del sonido que le asusta. Por ejemplo, haciendo que su esté tranquilo cerca de un grupo de niños que tengan petardos sólo le provocará más miedo, y podría incluso provocar que se vuelva agresiva en un intento de escapar de esta situación.


Con las Patas en el Plato

NO USES PIROTECNIA


Responsabilidad Social Empresaria Empresa Social Responsable


Con las Patas en el Plato Pájaros Domésticos Cada vez es mayor el número de especies exóticas que se introducen en las casas de nuestro país. Sin embargo, las mismas requieren de unos cuidados y aspectos específicos a tener en cuenta antes de adquirirlos en una tienda de mascotas

uando alguien piensa en una mascota, lo más habitual es que lo primero que se le venga a la cabeza sea un perro o un gato por ser estas las especies animales más comunes en un hogar. Sin embargo y con el paso de los años se han ido introduciendo otro tipo de mascotas en los hogares. Es en este punto donde entran los hámsters, los peces y especialmente los pájaros. Y es que este tipo de animal se adapta fácilmente a la vida de un hogar y pueden ser cuidados perfectamente tanto por niños, como por adultos jóvenes o personas.

Aves domésticas Si bien es cierto que en los últimos tiempos cada vez se escucha con más frecuencia que haya gente que tenga en sus casas especies poco habituales de aves, lo más habitual suele ser, ser dueño de una especie común, como puede ser el periquito, el jilguero, un canario, una cacatúa, un loro o un paraguayo. Este tipo de pájaros se acostumbran fácilmente a la vida en los hogares y es por ello que llevan años formando parte de la vida de muchas personas, especialmente los más pequeños.

JUNIN 576 Rosario (0341)435-2779

* CONSULTORIO * FARMACIA * ALIMENTOS * ACCESORIOS * ENVÍOS SIN CARGO * PELUQUERÍA * MODA Y DISEÑOS (Exclusivos para tu mascota)

Veterinaria del Alto veterinariadelalto@hotmail.com

M.V Agustina Pastinante M.V. David.O.Milone


Responsabilidad Social Empresaria

Por lo general, no son especies animales que requieran ni de grandes cuidados, ni de grandes inversiones y tienen la ventaja de que no hay que sacarlas a pasear y alegran el día con su colorido y cánticos. Aunque cada especie de pájaro requiere de unos cuidados específicos, en líneas generales los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de adquirir una ave doméstica son los siguientes: tener una jaula que se acorde con el tamaño del pájaro; estar pendiente de que tenga su comida y bebida, así como su bañera o el lugar donde el pájaro pueda asearse y cambiar el papel donde el pájaro depositará sus excrementos para que éste no contraiga ningún tipo de enfermedad ni nuestro hogar huela mal.

Empresa Social Responsable Fisiatría en Caninos y Felinos

Dra. Nilda Penialba

Doctor Andrés Fornés VETERINARIA URGENCIAS 24 HS. 156 - 431470 CLÍNICA - CIRUGÍA - TRAUMATOLOGÍA PELUQUERÍA CANINA - GUARDERÍA

ABONOS MENSUALES Dra. Nilda Peñalba Médica Veterinaria Matr.Prof: 271 Bv. 27 de Febrero 1680 - Rosario Tel: 0341-481 8342 Cel: 0341-155 886734

TODAS LAS TARJETAS

Baigorria 2292 (Parquefield) -Rosario 0341- 453-3747


Con las Patas en el Plato COBAYAS

NOMBRE CIENTIFICO: Cavia Porcellus FAMILIA: Roedores ESPERANZA DE VIDA: 5-6 años CARACTERISTICAS FISIOLOGICAS: Su cola es muy corta, su cuerpo es largo en relación a sus patas que son muy cortas. Pesa entre 700 gr. y 1,5 Kg. Las cobayas se clasifican en función del color y tipo de pelo: pelo corto, pelo rizado, peruviana, sheltle, tissilar, etc... Son animales herbívoros originarios del centro y sur de América, por lo que no están acostumbradas a las bajas temperaturas. Realizan una gran variedad de vocalizaciones con las que expresan su estado emocional, algo que las hace especialmente tiernas y especiales. Suministrar gran cantidad de heno CUNIPIC, durante todo el día es recomendable mezclar varios tipos, por ejemplo: heno de montaña, sol de heno, sol de heno con zanahoria, sol de heno con frutos silvestres, sol de heno con manzanilla, así su dieta sea más rica y variada. Por la noche darle pequeñas cantidades de


Responsabilidad Social Empresaria Suministrar como PREMIO todo tipo de hoja verde fresca (lechuga, escarola, lombarda, berros, espinacas, coliflor, etc.) y algo de fruta o verdura fresca. Las cobayas no pueden sintetizar vitamina C en su organismo por lo que debemos añadirlo en su dieta (pienso CUNIPIC de cobaya, cítricos y vegetales que aporten esta vitamina).

Aportar un poco de fruta fresca. Nada de proteína animal, dulces o sal. Debe disponer siempre de comida de buena calidad y agua limpia y fresca. Para prevenir deficiencias hay que procurar a nuestra mascota una dieta variada. El heno sirve para cubrir las necesidades de hidratos de carbono y de fibra. La fruta y la verdura ayudan a satisfacer sus necesidades de vitaminas y gran parte del líquido necesario. Para la comida conviene utilizar recipientes de barro cerámico pesados que resistan la inclinación y consiguiente caída del alimento. Sus lados deben ser lo bastante altos para mantener el material de cama y fecal lejos de la comida. Por otro lado, es muy importante que toda la comida fresca que demos a nuestras cobayas esté a temperatura ambiente; nunca puede estar recién sacada del refrigerador. Debe disponer siempre de comida de buena calidad y agua limpia y fresca. Para prevenir deficiencias hay que procurar a nuestra mascota una dieta variada. El heno sirve para cubrir las necesidades de hidratos de carbono y de fibra. La fruta y la verdura ayudan a satisfacer sus necesidades de vitaminas y gran parte del líquido necesario. Para la comida conviene utilizar recipientes de barro cerámico pesados que resistan la inclinación y consiguiente caída del alimento. Sus lados deben ser lo bastante altos para mantener el material de cama y fecal lejos de la comida. Por otro lado, es muy importante que toda la comida fresca que demos a nuestras cobayas esté a temperatura ambiente; nunca puede estar recién sacada del refrigerador.

VETERINARIA

Consultas - Vacunas Farmacia - Cirugía - Acuario Peluquería - Boutique Canina

453 5579

vetdumbo@hotmail.com

Boulevard Rondeau 2488


Con las Patas en el Plato

Gran parte de sus necesidades de líquido quedan cubiertas por la ingestión de alimentos frescos. Deben tener siempre a su disposición un bebedero con agua limpia y fresca. Si se utilizan unas botellas de agua equipadas con tubo para beber, será más fácil mantener el agua libre de contaminación. Las cobayas tienden a contaminar y obstruir sus botellas de agua más que otros roedores domésticos ya que mastican el tubo con el fin de obtener el agua, introduciéndose partículas de comida en la botella. Por estas razones, toda comida y los contenedores de agua en particular, deben limpiarse de forma diaria. Hay que tener cuidado con algunas plantas que pueden ser nocivas para la cobaya (perejil, cicuta, cola de caballo, yerba mala, mora, culantrillo, mostaza, acerba, leche). Como es bien sabido, el perejil es dañino para la cobaya, debido a ciertos compuestos que general un malestar gastrointestinal. Así mismo, la harina de pescado es una fuente excelente de proteínas, pero es muy propensa a tener toxinas de la salmonela y tanto los cuyes como los conejos, a diferencia de otros animales, pueden contraer fácilmente esta enfermedad que acaba con la muerte.


Responsabilidad Social Empresaria

protectorasarmiento@hotmail.com

Protectora Sarmiento ( Rosario)


Con las Patas en el Plato

En Busca de hogares de transito

Nos dejas entrar?

Vos decís cuantos días podés ofrecer al mes Vos decís si das transito a perros o gatos Vos decís si aceptas cachorros o adultos Vos decís si recibís animales de pequeño o gran porte Vos decidís si un enfermito puede dormir en tu casa Vos decidís Nosotros aportamos su alimento y todo lo necesario para que su compañía te resulte una experiencia adorable. Hay un espacio en una página de Con las Patas en el Plato para tu corazón, vos decidís


Responsabilidad Social Empresaria BENEFICIOS DE ADOPTAR UN PERRO ADULTO Hola!!! Somos MADRINAS Y PADRINOS DE MATUTE Grupo Animalista Nos dedicamos al recate de ANIMALES ADULTOS CALLEJEROS Y MALTRATADOS

Por Qué Adoptar un Animal Adulto?

Te preguntaste alguna vez... TE DAMOS ALGUNAS RAZONES

* Sabemos su tamaño definitivo * Conocemos el carácter del animal * La capacidad de agradecimiento y cariño es enorme * No demandan tu atención las 24 hs. , son más tranquilos y calmos que un cachorro * Evitamos los destrozos lógicos de un cachorro * Le darás la oportunidad de una familia para el resto de su vida * Compañero FIEL; LEAL Y NOBLE que jamás hayas imaginado ¿NECESITÁS OTRA RAZÓN? ASOCIACIÓN CIVIL MADRINAS Y PADRINOS DE MATUTE

POR QUE ADOPTAR UN ADULTO? Puede ser considerada la mejor opción en la mayoría de los casos...´ Su tamaño es definitivo, educados respecto al "baño", mas proclives a obedecer y seguir la guía del humano, se adaptan tanto a los adultos como a los niños, entre otras razones. Según la Dra Veterinaria Marina Balsa en nota brindada a la revista Canes & Felinos en su número 30, mas allá del aspecto estético, el tamaño o sexo del animal, lo más importante es el TEMPERAMENTO Y NIVEL DE ENERGIA. Como Protectora dedicada a ANIMALES ADULTOS, sabemos que no todos tienen el mismo carácter, por eso antes de entrar al circulo de adopción, nos tomamos el tiempo para conocer a nuestros AHIJADOS y saber a que situaciones es mas probable que se adapten, ofreciendo el animal indicado a las características del futuro dueño. Estará destinada al fracaso la adopción de un animal sin tener en cuenta estos aspectos, por lo cual y como ejemplo de ello, no recomendaríamos un perro con un alto nivel de actividad para el caso de personas de avanzada edad. Creemos que son muchos los beneficios de adoptar a un ADULTO, tanto para la persona que lo recibirá, como para el animal que luego de ser rescatado del abandono y maltrato, será rehabilitado para cerrar el círculo encontrando a su familia ideal.


Con las Patas en el Plato


Responsabilidad Social Empresaria

www.mrguau.com.ar C贸rdoba esq. Callao


Con las Patas en el Plato Oftalmología Veterinaria y las Patologías oculares más comunes en perros y gatos Autora: M.V. Graciela Beveraggi En los últimos 25 años la oftalmología veterinaria evolucionó hacia la especialización y el mejor conocimiento de los diferentes sistemas de nuestras mascotas.Esta nota pretende acercarlo aún más al conocimiento de las enfermedades oculares de perros y gatos muy frecuentes en la clínica, para que pueda detectarlas y prevenir lesiones mas severas.- Nuestra práctica nos demuestra que las mascotas empiezan a evidenciar signos de ceguera recién cuando han perdido un 80% de su capacidad visual y no manifiestan signos tempranos que pueda detectar el propietario para darse cuenta y consultar a tiempo. Por esta experiencia y para evitar llegar tarde a un tratamiento adecuado, le sugerimos ante la menor duda realizar un control ocular completo.Muchas de las enfermedades que afectan los ojos, pueden llevar a una irreversible ceguera.-

Patologías oculares más frecuentes en perros y gatos:

- Conjuntivitis en perros y gatos: Es una inflamación o infección de la conjuntiva que produce el enrojecimiento de uno o ambos ojos y en algunos casos edema, generalmente esta presente una secreción que puede variar desde serosa transparente, hasta purulenta (color blanco/amarillo o verdosa). Las causas de conjuntivitis son varias: bacterias, virus, hongos, alergias, también se presenta asociada a ciertas enfermedades como el moquillo canino, complejo respiratorio en los felinos, enfermedades dermatológicas autoinmunes, queratoconjuntivitis seca (ojo seco) y a factores irritativos como los defectos de párpados tan comunes en ciertas razas.- -


Responsabilidad Social Empresaria

- Alteraciones de los párpados en perros y gatos: Entropión: Afecta sobre todo los párpados inferiores, estos se doblan hacia adentro causando una constante irritación, dolor, infección e incluso úlcera de córnea. Hay razas y sus cruzas mas predispuestas que otras (Rottweiler, San Bernardo, Cocker Spaniel, Shar - pei, Chow Chow, Gran Danés). En la especie felina se presenta con menor frecuencia.Ectropión: En estos casos los párpados están evertidos (hacia afuera) o "caídos" dejando al descubierto un área relativamente grande del globo ocular y expuesta a factores irritantes e infección.- - Enfermedades de la córnea en perros y gatos: Queratoconjuntivitis seca: Es una de las patologías mas frecuentes de la córnea y conjuntiva (ojo seco). Se produce por una inadecuada producción de lágrimas por parte de las glándulas lagrimales, ya sea por daño en su innervación, por ciertas drogas, por infecciones o traumas. Se confunde habitualmente con una conjuntivitis, los ojos tienen un aspecto pegajoso y con poco brillo debido a la poca lubricación, hay enrojecimiento y se observa en general una secreción amarillenta. A la mascota le duele y sufre de una infección crónica y úlcera de córnea. El Cocker Spaniel (y sus cruzas) es la raza que presenta con más frecuencia esta enfermedad. El éxito del tratamiento depende de detectar en forma temprana los síntomas con test específicos y evitar que evolucione hacia una ceguera definitiva.- -


Con las Patas en el Plato Úlcera de córnea: Es otra afección muy frecuente debida a infecciones, agentes traumáticos, cáusticos o asociada a la queratoconjuntivitis seca. Pannus corneal: También llamada "enfermedad crónica degenerativa del Ovejero Alemán". Es una enfermedad degenerativa de la córnea específica del Ovejero alemán, el belga y sus cruzas. En estas mascotas no solo la genética juega un rol importante en su presentación sino que también influyen factores ambientales como el polvo, polen, luz solar y otros.- Suele afectar ambos ojos al mismo tiempo, aunque en diferentes grados. En la etapa inicial solo hay signos de irritación ocular. En estadíos avanzados la conjuntiva y la córnea presenta un tejido anormal generalmente sobreelevado, muy rojo (vascular) y con pigmento marrón en ciertas áreas.- Esta enfermedad requiere de tratamientos específicos de por vida. Cumpliendo con las indicaciones se logra una remisión de síntomas, de casi el 90 %. Si no se detecta a tiempo, la respuesta terapéutica es menor y existe el riesgo de ceguera irreversible.- Glaucoma en perros y gatos: El glaucoma es el aumento de la presión intraocular que produce rápidamente degeneración del nervio óptico y la retina. Es una de las causas mas comunes de ceguera irreversible en caninos adultos.- Hay una forma de glaucoma que se llama primario, que es a menudo hereditario y afecta los dos ojos. Las razas mas predispuestas a presentar esta enfermedad son el Pekinés, Siberian Husky, Cocker Spaniel, Beagle, Shar Pei y todas sus cruzas.- La otra presentación es el glaucoma secundario, producido por inflamaciones y/o infecciones de la órbita, traumatismos, luxación de cristalino, tumores, etc.- En general se manifiesta por una disminución brusca de la visión, dolor agudo y enrojecimiento del ojo, confundiéndose en la etapa inicial con una conjuntivitis. En los casos crónicos se produce un agrandamiento del globo ocular, con cambios degenerativos severos en retina y el nervio óptico. El tratamiento deberá iniciarse rápidamente para evitar la ceguera permanente.- -

CONSULTA SIEMPRE A TU PROFESIONAL VETERINARIO


Responsabilidad Social Empresaria - Cataratas en perros y gatos: La catarata es una opacidad que se produce en una pequeña estructura transparente que esta en el interior del globo ocular (cristalino). Afecta uno o ambos ojos y tiene diferentes grados, pueden estar presentes desde el nacimiento (cataratas congénitas) o aparecer en animales jóvenes entre los 2 - 4 años (cataratas juveniles). Estas últimas son las mas comunes y con frecuencia de origen hereditario. Las principales razas que presentan cataratas de transmisión hereditarias son el Caniche, Viejo Pastor Ingles, Bichon Frise, Cocker Spaniel, Labrador, West Highland Terrier, York shire terrier, Fox Terrier y sus cruzas.- Otras cataratas de relativa frecuencia, son las que se producen en la Diabetes, las de origen traumático, inflamatorias y tóxicas. Por último están las cataratas seniles que se observan a partir de los seis años de edad y producen pérdida paulatina de la visión. - Atrofia progresiva de retina en perros y gatos: La Atrofia progresiva de retina en perros y gatos es una enfermedad degenerativa de las células visuales de la retina, la que lleva finalmente a una ceguera irreversible. Es hereditaria y las razas más afectadas son el Akita, Golden Retriever, Cocker Spaniel, Airedale Terrier, Caniche, Setter Irlandés, Labrador y sus cruzas.El primer signo de "alerta" es una disminución de la visión generalmente en lugares de poca luz o durante la noche. El diagnóstico se realiza con un completo examen del fondo ocular.- Si se detectan las enfermedades oculares de perros y gatos a tiempo, podrán ser tratados más eficazmente permitiéndole disfrutar de una vida con la mejor calidad posible.- -

Como ponerle gotas en los ojos a tu gato


Con las Patas en el Plato

MADRINAS Y PADRINOS DE MATUTE(grupo animalista)

Adopta un Viejito


Responsabilidad Social Empresaria

Denuncias por Matrato Animal

Fiscalía Regional 2da. dependiente del Ministerio Público de la Acusación. Fiscalía 2da. Circunscripción, a cargo del Fiscal regional Dr. JORGE BACLINI. Sede: Montevideo 1968- Rosario Líneas con Conmutador: * (0341) 472 1887 * (0341) 4721888 * (0341) 4721889 Administración: (0341) 472 1869

Fiscalía Reg Circunscripcion Segunda

MALTRATO


Con las Patas en el Plato

Flores de Bach Acupuntura Homeopatia


Responsabilidad Social Empresaria ROSARIO INSUMOS AGROPECUARIOS S.A www.rosarioinsumosagropecuarios.com Veterinaria

Av. Pte. Perón 3699 (Ex Godoy) Te./Fax 0341-431 9198

Mascotas y Alimentos

Vacunas

Alambres rosarioinsumosagropecuarios@gmail.com

En Libera! llevamos a cabo campañas de todo tipo para informar y concienciar acerca de la explotación a la que son sometidos los animales no-humanos, promoviendo el estilo de vida vegano. Queremos cambiar la consideración que tenemos de ellos como recursos u objetos. Partimos de la base de que nadie nace enseñado y de que vivimos en una sociedad totalmente especista, es decir, que discrimina a los animales por el hecho de pertenecer a otras especies, privándoles de libertad y poniendo fin a sus vidas para nuestro placer y conveniencia. Por todo ello, enviamos un mensaje claro y conciso a la población, el mensaje del respeto por todas las critaturas vivas con capacidad para sufrir. Intentamos despertar conciencias a partir de los principios éticos del veganismo.


Con

Tapa de nuestra laspróxima Patasrevista en el Plato

TAPA DE NUESTRA PRÓXIMA REVISTA

NOS VAMOS DE VACACIONES?


Agrupaci贸n Protectoras Animales (Agrupaci贸n de Voluntarios)

Cuidamos de ellos

Necesitamos tu apoyo

Agrupaci贸n Protectoras Animales

agrupacionprotectoras@gmail.com

0341(15)3 342129


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.