Con las Patas en el Plato Generando una red de prestadores para nuestros callejeros y excluidos
Un proyecto para ellos
Responsabilidad Social Empresaria
Sello solidario
Agrupaci贸n Protectoras Animales (Agrupaci贸n de Voluntarios)
Revista de edici贸n mensual Marzo de 2015- N潞9
Responsabilidad Social Empresaria RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA (RSE) La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) también llamada Responsabilidad Social Empresaria (RSE), se define como la contribución voluntaria al mejoramiento social, económico, y ambiental por parte de las empresas, generalmente, con el objetivo de mejorar su situación competitiva, vvalorativa a l o r a t yi vsua valor y sañadido u valor añadido. Bajo este concepto de administración y de gestión se engloban un conjunto de prácticas, estrategias y sistemas de gestión empresariales que persiguen un nuevo equilibrio entre las dimensiones económicas, sociales y ambientales La gestión responsable de la empresa implica que esta actúe conciliando (punto de equilibrio) entre los intereses del negocio y las expectativas que de ella tiene la comunidad (particularmente su grupo de interés).
Como aplicamos la RSE a nuestro proyecto? Podemos considerar por un lado la RSC (Responsabilidad Social Corporativa) aplicable, en este caso a las entidades que agrupan a los profesionales del sector o a las propias entidades oficiales del gobierno Municipal, Provincial o Nacional. Y por otro la RSE (Responsabilidad social empresaria) que compete a las empresas que conforman el ssector e c t o r . Somos conscientes que no disponemos en nuestra ciudad de un hospital veterinario gratuito para los animales callejeros y los que están en situación de riesgo, tampoco disponemos de colaboradores suficientes para efectuar traslados y guardas temporarias y/o permanentes, para alimentar o brindar estética cuando sea necesario para iincorporarlos n c o r p o alr sistema a r l o ssanitario a l y/o de s i adopción s t e m a s a n i t a r i o y / o d e a d o p c i ó n Este producto está definido para cubrir todas esas necesidades enunciadas en el párrafo precedente, incorporando aa los hacedores l o s h sector a c e al d oconcepto r e s de RSE d e l s e c t o r a l c o n c e p t o d e R S E del
Con las Patas en el Plato Por Nuestros Callejeros y Excluidos Nos Necesitan Este proyecto nace en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de los animales mas desprotegidos. Ante la carencia de un hospital veterinario para atender sus necesidades de salud, y ante la falta de una infraestructura para acogerlos y alimentarnos, es que nos hemos puesto en marcha. Somos un equipo profesional interdisciplinario que creamos este proyecto “Con las Patas en el Plato” para dar respuesta a las necesidades planteadas. Trabajamos en consenso con Grupos Proteccionistas quienes son los receptores de los beneficios del proyecto. Desarrollamos e implementamos una forma de coordinar un espacio donde la generosidad de los prestadores y el voluntarismo de la ciudadanía hallan un punto de encuentro. No pedimos, damos a cambio Es un espacio libre de transitar, donde solo la voluntad de estar marca la participación de los actores, los prestadores deciden que bienes y/o servicios ofrecen y cual es la modalidad en que los brindan, también deciden cuando están y cuando salen del proyecto, no hay más compromiso que la voluntad, base de cualquier emprendimiento. La entidad receptora de los beneficios del proyecto, acepta con su firma y se compromete a recibir los bienes y/o servicios ofrecidos que serán trasladados a los animales en situación de riesgo. Tenemos que estar allí, donde más nos necesitan, tenemos que lograr que la sola voluntad de grupos humanos, sin intereses comerciales y/o políticos, destaquen y cumplan con la importante misión de abrir caminos
Sumate “Con Las Patas en el Plato” es un grupo anónimo que abre caminos.
Dra. Adriana Divis (CP) Directora de Proyecto
Dejá tu Huella
Responsabilidad Social Empresaria Por atención veterinaria para nuestros Callejeros y Excluidos
Beneficiarios
Son beneficiarios de este proyecto de Responsabilidad Social Empresaria: Las Organizaciones proteccionistas. Como funciona el sistema?: 1) Usted participa con una pauta publicitaria en “Con las Patas en El Plato”, revista digital de emisión mensual con una distribución actual de 600.000 lectores. 2) El 70 % del importe de la publicidad contratada será otorgado a las Protectoras, en bienes y/o servicios 3) Las Protectoras harán uso de este canje, cuando sea necesario para atender las necesidades derivadas de su actividad 4) Usted podrá darle a estos importes el concepto de donación para el correspondiente tratamiento contable e impositivo.
Madrinas y Padrinos de Matute
5) En caso de pagar la publicidad en efectivo (70 %), el importe correspondiente , será percibido personalmente por la protectora quienes otorgarán el correspondiente recibo. 6) Se otorgará a los participantes en este emprendimiento, Diploma que los acredita como Empresa Social Responsable para este proyecto.
Todos somos responsables todos podemos cambiar la realidad
Hogarcito de Mari Sosa
Con las Patas en el Plato Beneficios de los animales en la escuela La interacción de niños con animales tiene influencia directa en su concentración y estimulación fomentando el desarrollo cognitivo y emocional. Muchos profesionales aseguran que utilizar animales en el interior de las aulas puede ser muy enriquecedor para los alumnos, así como un método eficaz para poder captar toda su atención. Cada vez son más las escuelas que empiezan a admitir mascotas para niños en su programa educativo. Generalmente suelen utilizarse animales de pequeño tamaño como conejos y roedores como hámsters y cobayas. Pueden convertirse en una herramienta muy útil para que los profesores enseñen a sus alumnos valores básicos de comportamiento de una forma divertida.
Como ayudan en la formación de los niños La presencia de una mascota enriquece la experiencia en el aula y puede hacer que los niños se enfrenten a sus clases con renovado entusiasmo e interés. Los alumnos sin exposición directa con la naturaleza en su entorno familiar pueden ver, sentir y crear nuevas conexiones. La observación y el cuidado de los animales desarrollan el sentido de la responsabilidad al mismo tiempo que infunden y aumentan el respeto por la vida. Los niños son capaces de ver que todos los seres vivos necesitan más cuidados que simplemente proporcionarles agua y comida o juguetes que compramos en una tienda de animales. Empiezan a entender como su comportamiento afecta directamente a los demás. La presencia de las mascotas tiende a disminuir la tensión en el aula. Mediante su cuidado se puede mejorar la asistencia escolar y enseñar a los alumnos más cosas acerca de la responsabilidad. Numerosos estudios demuestran que los niños de familias con mascotas están mejor equipados para combatir infecciones, mostrando niveles significativamente más altos en el rendimiento del sistema inmunológico. Muchos jóvenes encuentran en las mascotas una balanza para expresar su bienestar emocional. Es frecuente que los alumnos acudan hasta los animales cuando se sienten frustrados, cansados o con malestar. Estar cerca de ellos les apacigua y les ayuda a evitar problemas de mal comportamiento.
Con las Patas en el Plato
Son buenos para la moral y enseñan la importancia de las relaciones con otros seres vivos. A nadie le gusta ser tratado con rudeza. Los niños aprenden pronto que si quieren ser queridos por su mascota tienen que tratarla bien y pronto trasladan esos valores a la vida diaria. Ayudar a cuidar a un animal de compañía les da un sentido de orgullo y de logro, especialmente cuando las mascotas son capaces de devolver ese afecto. Es decir, los animales son capaces de subir los niveles de autoestima de los niños. Los tutores, asesorados por los especialistas, organizan todo lo que tiene que ver con el cuidado y el mantenimiento de los animales para que luego los alumnos se turnen para atenderlos. La función terapéutica y didáctica es notable.
Para introducir un animal en el entorno educativo hay que tener una serie de precauciones. Primero que todo es necesario averiguar si algún miembro de la clase tiene algún tipo de alergia. Hay que diseñar un programa de cuidados donde los alumnos participen directamente para repartirse todas las tareas. Las mascotas ayudan a fomentar el desarrollo físico porque estimulan a los niños a relacionarse con los animales y a moverse, pero todavía es mayor el desarrollo social ya que gracias a ellos son más propensos a acercarse e interactuar con otros niños de su clase. Conforme los alumnos van haciéndose mayores y van tomando conciencia pueden empezar a preguntar sobre el origen de la mascota y sobre sus costumbres, por lo que esa iniciativa puede fomentar el desarrollo cognitivo.
Con las Patas en el Plato Sabias que cuando el perro ve a su dueño…su cerebro segrega las mismas sustancias que el nuestro cuando estamos enamorados? La oxitocina es la hormona relacionada con estas sensaciones ya que entre otras funciones desencadena circuitos cerebrales que se relacionan con las sensaciones agradables. Según diferentes estudios, como por ejemplo el de la psicóloga Andrea Beetz, al cabo de unos minutos de contacto los perros y sus amos experimentan un incremento similar de sus niveles de oxitocina en la sangre Este “interruptor amoroso” presente en humanos y canes se activa por ejemplo cuando acariciamos a nuestras mascotas, fortalece el apego y las emociones, mientras que reduce la sensación de estrés. Entre los diferentes estudios hay también los de Gregory Berns, profesor universitario de Neuroeconomía que afirma mediante pruebas de resonancia magnética que los canes utilizan la misma parte del cerebro de los humanos para “sentir”. Berns entrenó a 2 perros, uno de los cuales es su propia mascota, llamada Callie.
X
NO Compres, Adopta
Responsabilidad Social Empresaria El objetivo era que entraran en un escáner y permanecieran quietos. Una vez adentro, los perros eran estimulados por señales de mano que indicaban si estaban a punto de recibir algún premio en comida o no. El primer y único escaneo de cerebros de perros no sedados permitió construir una imagen de la actividad cerebral de esos animales.
La mayor revelación de estos estudios parece ser que la región del cerebro que se activa en los humanos ante la presencia de algo placentero, también se activa en el caso de los perros cuando, por ejemplo, se les anuncia que recibirán un alimento o cuando sienten el aroma de sus dueños. En este enlace hay un video de estos estudios. http://www.youtube.com/watch?v=eVw1zs2X3iA&feature=youtu.be&noredirect=1 Nosotros nos quedamos con la idea de que mimar y acariciar a nuestras mascotas es muy reconfortante, saludable y que ellas se lo merece con crece!
Empresa Social Responsable Agradecimientos *Dr. Eduardo Cocconi *Dr. Carlos Gomez Esquerra *Dr.Eduardo Blasco
Pet Shop MI MASCOTA Peluquería Baños - Guardería Alimentos Balanceados - Accesorios Envíos sin cargo
Catamarca 2010 - 425-8011/ 155-818387
Con las Patas en el Plato La Parvovirosis Canina se previene con la vacunación ¿Qué es la Parvovirosis Canina? parvovirosis canina, cachorros vomitoLa parvovirosis canina es una enfermedad provocada por un virus que afecta principalmente a los cachorros hasta los 12 meses, aunque pueden enfermarse perros de cualquier edad que no esten vacunados. Hay algunas razas que tienen una mayor predispocición a la Parvovirosis; ellas son: Rottweiller,Doberman y Springel Spaniel Ingles, pero todos los perros pueden contraerla, siendo una enfermedad altamente contagiosa para ellos, mientras no lo es para los seres humanos ni para los gatos.
HOGARCITO DE MARI SOSA Mari y Carina llevan adelate esta invalorable labor de socorrer a los perros abandonados, los llevan a casa, los castran, los vacunan, curan todos sus males y los llenan de cariño y cuando ya estan listos, les buscan una familia que los ame, para toda su vida. Visitá su facebook y seguí su trabajo, entre todos podemos1 Mari Sosa
Responsabilidad Social Empresaria Una enfermedad muy peligrosa para los cachorro. En cachorros es una de las enfermedades mas temidas , tiene un porcentaje de mortalidad muy alto y esto significa que aunque se trate desde que aparezcan los primeros síntomas, es frecuente que ya sea demasiado tarde para el animal. Se caracteriza por la aparición repentina de vómitos, mucho decaimiento y posteriormente diarrea muy mal oliente de color oscuro que puede presentar sangre. Hay una forma de presentación de la Parvovirosis canina en la que puede afectar al corazón y producir la muerte repentina del cachorro.
Tratamiento de la Parvovirosis. Por las razones que comentamos anteriormente la mayoría de los casos de Paravovirosis canina requiere tratamiento bajo hospitalización y supervisión veterinaria continua y cuidados intensivos. El cachorro podrá necesitar ser mantenido suministrándoles sueros intravenosos y diversos medicamentos como antibióticos, antidiarreicos, antivomitivos, vitaminas, estimulantes de las defensas e incluso en los casos mas graves podría requerir de transfusiones de sangre. Si todo va bien desde que comienzan los síntomas hasta que se le puede dar el alta pueden transcurrir en media entre 4 a 8 días.
Con las Patas en el Plato La Parvovirosis Canina se previene con la vacunación. Tras estas malas noticias lo mas importante que tenemos que conocer es que afortunadamente hay vacunas muy efectivas que aplicadas en la forma y tiempo apropiados permiten proteger a los cachorros del contagio de éste temible virus. La vacunación contra la Parvovirosis canina varía un poco según el país y el criterio del veterinario y cada profesional confeccionará el plan mas adecuado para su paciente teniendo en cuenta su estado general, lugar de procedencia, etc. La 1ª dosis por ejemplo se puede aplicar a los 40 días de vida del cachorro, y posteriormente se pueden dar refuerzos cada 21 días utilizando vacunas combinadas con otras enfermedades como el Moquillo Canino,Tos de las Perreras, etc. Otro aspecto muy importante que tenemos que considerar es que el virus de la Parvovirosis Canina tiene bastante resistencia en el medio ambiente, por lo que los lugares en los que vivieron animales que enfermaron de Parvovirosis Canina son fuente de contagio para otros animales. Esto significa que es una enfermedad que se trasmite no solo por contacto directo si no que también de forma indirecta a través objetos contaminados o incluso los propios zapatos del propietario. Por estas razonen la prevención es lo mas importante en la Parvovirosis Canina: no exponer un cachorro a posibles fuentes de infección y completar su plan de vacunación es
Vacuna a tu Mascota
Responsabilidad Social Empresaria Empresa Social Responsable
Con las Patas en el Plato Los miedos de nuestras mascotas Nuestras mascotas pueden sentir miedo ante cualquier estímulo que perciban como una amenaza, ya sea un ruido fuerte, personas extrañas, otros perros o una situación desconocida. Debemos tener presente que el miedo es una respuesta natural y normal que presentan todos los animales, incluido el hombre.
Los problemas de miedo en las mascotas, bien como tales, o por alguna de sus manifestaciones, constituyen uno de los motivos de consulta más habituales de los propietarios. veterinarios y perros con miedo, veterinarios tenerife, mascotas y miedo “Según estudios realizados en Estados Unidos, aproximadamente un 40% de los propietarios de perros observan en algún momento de la vida de su animal reacciones de miedo ante diferentes estímulos.” Cuando un animal siente miedo es fácil saberlo pues su cuerpo sufre las siguientes reacciones: el corazón palpita a mayor velocidad, la respiración será más agitada, puede sufrir temblores y colocará el rabo bajo o entre las piernas.
No debemos extrañarnos si ladra, gruñe o gime pero sí hay que tener cuidado si se comporta de manera agresiva pues, aunque el animal usa la agresión como último recurso, puede atacar si se siente acorralado o cree que no tiene otra alternativa.
Responsabilidad Social Empresaria Posturas tĂpicas del miedo
Con las Patas en el Plato MIEDO, FOBIA Y ANSIEDAD El miedo es una respuesta consciente, racional y emocional (defecación, micción, temblores…) ante la cercanía de objetos o en situaciones que son vistas como peligrosas por el animal. Si la reacción fuera desproporcionada, hablaríamos de fobia que se manifiesta cuando la reacción ante determinados estímulos es exagerada. Por último, la ansiedad es un estado caracterizado por el aumento de la probabilidad de desencadenar reacciones emocionales iguales que las que causan el miedo, es decir, el animal está muy sensible y cualquier estímulo puede producir respuestas exageradas.
Empresa Social Responsable
Fisiatría en Caninos y Felinos
Dra. Nilda Peñalba Médica Veterinaria Matr.Prof: 271 Bv. 27 de Febrero 1680 - Rosario Tel: 0341-481 8342 Cel: 0341-155 886734
Responsabilidad Social Empresaria CAUSAS MÁS FREQUENTES DEL MIEDO EN NUESTRAS MASCOTAS Podemos englobar los estímulos que generalmente provocan miedo en los perros en dos grupos: naturales y aprendidos: A. NATURALES: son estímulos ante los cuales, evolutivamente, el animal debe reaccionar de la manera más apropiada para aumentar su supervivencia. Entre ellos, los más habituales son: 1. Peligros o riesgos físicos y/o ambientales, como los ruidos secos de elevada intensidad (truenos, petardos, tormentas, etc.). 2. Situaciones o ambientes nuevos y desconocidos, como el coche o el avión, o la separación del propietario. 3. Presencia de otros animales o personas que se comporten de forma agresiva o desafiante. Y también se encuentra el temor a los objetos inanimados, jaulas, etc.
VETERINARIA
Consultas - Vacunas Farmacia - Cirugía - Acuario Peluquería - Boutique Canina
453 5579
vetdumbo@hotmail.com
Boulevard Rondeau 2488
Con las Patas en el Plato B. APRENDIDOS: son estímulos asociados a experiencias negativas para el animal. Cualquier estímulo, si es asociado con una experiencia desagradable, dolorosa o que potencialmente pueda poner en peligro la vida del animal, o al menos su integridad, es
LAS MANIFESTACIONES MÁS COMUNES Podemos diferenciar dos tipos, por un lado, las orgánicas que generalmente son consecuencia del dolor, como los temblores, defecación y micción. Por otro lado, están las relacionadas con la conducta como intentar escapar, inmovilidad, agresión por irritación, comportamientos conflictivos como mecanismo de defensa.
QUÉ HACER En el caso de los miedos y las fobias es más fácil ANTICIPARNOS A LA REACIÓN, porque están producidas por factores externos identificables. El problema es que la ansiedad es el resultado de la evolución de estos miedos y no suele responder a un estímulo exterior fijo. Aunque nos resulte dificil es mejor evitar acariciar a nuestro animal y hablarle a fin de explicarle que la situación no es peligrosa. Tanto el tono suave de la voz como las caricias pueden ser entendidas por el perro como un premio o una gratificación por su conducta, es decir, por tener miedo. Por supuesto, lo que también debe evitar hacer el dueño es castigar a su animal, ya que esta actitud puede no sólo agravar el comportamiento en cuestión sino también deteriorar el vínculo con el perro.
Con las Patas en el Plato
El mejor camino a seguir es prevenir el problema proveyendo a nuestra mascota de una estimulación, una educación y un manejo adecuados. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO El miedo, las fobias y la ansiedad son respuestas a signos que pueden estar presentes en varías patologías de origen etológico, por lo que no son una enfermedad en sí mismas sino un síntoma más. Lo más importante es establecer un diagnóstico etiológico, que conste de un examen clínico completo, una entrevista para ver su conducta y un análisis para descartar causas orgánicas. En definitiva, a la hora de controlar la salud mental de nuestras mascotas es fundamental acudir al veterinario ante los primeros síntomas para que nos asesore y no dejar que los miedos iniciales evolucionen hasta cuadros de ansiedad y alteraciones patológicas del comportamiento.
Responsabilidad Social Empresaria
protectorasarmiento@hotmail.com
Protectora Sarmiento ( Rosario)
Con las Patas en el Plato
En Busca de hogares de transito
Nos dejas entrar?
Vos decís cuantos días podés ofrecer al mes Vos decís si das transito a perros o gatos Vos decís si aceptas cachorros o adultos Vos decís si recibís animales de pequeño o gran porte Vos decidís si un enfermito puede dormir en tu casa Vos decidís Nosotros aportamos su alimento y todo lo necesario para que su compañía te resulte una experiencia adorable. Hay un espacio en una página de Con las Patas en el Plato para tu corazón, vos decidís
Responsabilidad Social Empresaria BENEFICIOS DE ADOPTAR UN PERRO ADULTO Hola!!! Somos MADRINAS Y PADRINOS DE MATUTE Grupo Animalista Nos dedicamos al recate de ANIMALES ADULTOS CALLEJEROS Y MALTRATADOS
Por Qué Adoptar un Animal Adulto?
Te preguntaste alguna vez... TE DAMOS ALGUNAS RAZONES
* Sabemos su tamaño definitivo * Conocemos el carácter del animal * La capacidad de agradecimiento y cariño es enorme * No demandan tu atención las 24 hs. , son más tranquilos y calmos que un cachorro * Evitamos los destrozos lógicos de un cachorro * Le darás la oportunidad de una familia para el resto de su vida * Compañero FIEL; LEAL Y NOBLE que jamás hayas imaginado ¿NECESITÁS OTRA RAZÓN? ASOCIACIÓN CIVIL MADRINAS Y PADRINOS DE MATUTE
POR QUE ADOPTAR UN ADULTO? Puede ser considerada la mejor opción en la mayoría de los casos...´ Su tamaño es definitivo, educados respecto al "baño", mas proclives a obedecer y seguir la guía del humano, se adaptan tanto a los adultos como a los niños, entre otras razones. Según la Dra Veterinaria Marina Balsa en nota brindada a la revista Canes & Felinos en su número 30, mas allá del aspecto estético, el tamaño o sexo del animal, lo más importante es el TEMPERAMENTO Y NIVEL DE ENERGIA. Como Protectora dedicada a ANIMALES ADULTOS, sabemos que no todos tienen el mismo carácter, por eso antes de entrar al circulo de adopción, nos tomamos el tiempo para conocer a nuestros AHIJADOS y saber a que situaciones es mas probable que se adapten, ofreciendo el animal indicado a las características del futuro dueño. Estará destinada al fracaso la adopción de un animal sin tener en cuenta estos aspectos, por lo cual y como ejemplo de ello, no recomendaríamos un perro con un alto nivel de actividad para el caso de personas de avanzada edad. Creemos que son muchos los beneficios de adoptar a un ADULTO, tanto para la persona que lo recibirá, como para el animal que luego de ser rescatado del abandono y maltrato, será rehabilitado para cerrar el círculo encontrando a su familia ideal.
Responsabilidad Social Empresaria
www.mrguau.com.ar C贸rdoba esq. Callao
N
O
M
E
E
N
C
A
D
E
N
E S
Responsabilidad Social Empresaria
Con las Patas en el Plato
MADRINAS Y PADRINOS DE MATUTE(grupo animalista)
Adopta un Viejito
Responsabilidad Social Empresaria
Denuncias por Matrato Animal
Fiscalía Regional 2da. dependiente del Ministerio Público de la Acusación. Fiscalía 2da. Circunscripción, a cargo del Fiscal regional Dr. JORGE BACLINI. Sede: Montevideo 1968- Rosario Líneas con Conmutador: * (0341) 472 1887 * (0341) 4721888 * (0341) 4721889 Administración: (0341) 472 1869
Fiscalía Reg Circunscripcion Segunda
MALTRATO
Responsabilidad Social Empresaria ROSARIO INSUMOS AGROPECUARIOS S.A www.rosarioinsumosagropecuarios.com Veterinaria
Av. Pte. Perón 3699 (Ex Godoy) Te./Fax 0341-431 9198
Mascotas y Alimentos
Vacunas
Alambres rosarioinsumosagropecuarios@gmail.com
En Libera! llevamos a cabo campañas de todo tipo para informar y concienciar acerca de la explotación a la que son sometidos los animales no-humanos, promoviendo el estilo de vida vegano. Queremos cambiar la consideración que tenemos de ellos como recursos u objetos. Partimos de la base de que nadie nace enseñado y de que vivimos en una sociedad totalmente especista, es decir, que discrimina a los animales por el hecho de pertenecer a otras especies, privándoles de libertad y poniendo fin a sus vidas para nuestro placer y conveniencia. Por todo ello, enviamos un mensaje claro y conciso a la población, el mensaje del respeto por todas las critaturas vivas con capacidad para sufrir. Intentamos despertar conciencias a partir de los principios éticos del veganismo.
Con las Patas en el Plato TAPA DE NUESTRA PRÓXIMA REVISTA
Agrupaci贸n Protectoras Animales (Agrupaci贸n de Voluntarios)
Cuidamos de ellos
Necesitamos tu apoyo
Agrupaci贸n Protectoras Animales
agrupacionprotectoras@gmail.com
0341(15)3 342129