Con las Patas en el Plato
Generando una red de prestadores para nuestros callejeros y excluidos
Un proyecto para ellos
Responsabilidad Social Empresaria
Sello solidario
Agrupaci贸n Protectoras Animales (Agrupaci贸n de Voluntarios)
Revista de edici贸n mensual Mayo de 2015- N潞11
Responsabilidad Social Empresaria RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA (RSE) La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) también llamada Responsabilidad Social Empresaria (RSE), se define como la contribución voluntaria al mejoramiento social, económico, y ambiental por parte de las empresas, generalmente, con el objetivo de mejorar su situación competitiva, vvalorativa a l o r a t yi vsua valor y sañadido u valor añadido. Bajo este concepto de administración y de gestión se engloban un conjunto de prácticas, estrategias y sistemas de gestión empresariales que persiguen un nuevo equilibrio entre las dimensiones económicas, sociales y ambientales La gestión responsable de la empresa implica que esta actúe conciliando (punto de equilibrio) entre los intereses del negocio y las expectativas que de ella tiene la comunidad (particularmente su grupo de interés).
Como aplicamos la RSE a nuestro proyecto? Podemos considerar por un lado la RSC (Responsabilidad Social Corporativa) aplicable, en este caso a las entidades que agrupan a los profesionales del sector o a las propias entidades oficiales del gobierno Municipal, Provincial o Nacional. Y por otro la RSE (Responsabilidad social empresaria) que compete a las empresas que conforman el ssector e c t o r . Somos conscientes que no disponemos en nuestra ciudad de un hospital veterinario gratuito para los animales callejeros y los que están en situación de riesgo, tampoco disponemos de colaboradores suficientes para efectuar traslados y guardas temporarias y/o permanentes, para alimentar o brindar estética cuando sea necesario para iincorporarlos n c o r p o alr sistema a r l o ssanitario a l y/o de s i adopción s t e m a s a n i t a r i o y / o d e a d o p c i ó n Este producto está definido para cubrir todas esas necesidades enunciadas en el párrafo precedente, incorporando aa los hacedores l o s h sector a c e al d oconcepto r e s de RSE d e l s e c t o r a l c o n c e p t o d e R S E del
Con las Patas en el Plato Por Nuestros Callejeros y Excluidos Nos Necesitan Este proyecto nace en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de los animales mas desprotegidos. Ante la carencia de un hospital veterinario para atender sus necesidades de salud, y ante la falta de una infraestructura para acogerlos y alimentarnos, es que nos hemos puesto en marcha. Somos un equipo profesional interdisciplinario que creamos este proyecto “Con las Patas en el Plato” para dar respuesta a las necesidades planteadas. Trabajamos en consenso con Grupos Proteccionistas quienes son los receptores de los beneficios del proyecto. Desarrollamos e implementamos una forma de coordinar un espacio donde la generosidad de los prestadores y el voluntarismo de la ciudadanía hallan un punto de encuentro. No pedimos, damos a cambio Es un espacio libre de transitar, donde solo la voluntad de estar marca la participación de los actores, los prestadores deciden que bienes y/o servicios ofrecen y cual es la modalidad en que los brindan, también deciden cuando están y cuando salen del proyecto, no hay más compromiso que la voluntad, base de cualquier emprendimiento. La entidad receptora de los beneficios del proyecto, acepta con su firma y se compromete a recibir los bienes y/o servicios ofrecidos que serán trasladados a los animales en situación de riesgo. Tenemos que estar allí, donde más nos necesitan, tenemos que lograr que la sola voluntad de grupos humanos, sin intereses comerciales y/o políticos, destaquen y cumplan con la importante misión de abrir caminos
Sumate “Con Las Patas en el Plato” es un grupo anónimo que abre caminos.
Dra. Adriana Divis (CP) Directora de Proyecto
Dejá tu Huella
Responsabilidad Social Empresaria Por atención veterinaria para nuestros Callejeros y Excluidos
Beneficiarios
Son beneficiarios de este proyecto de Responsabilidad Social Empresaria: Las Organizaciones proteccionistas. Como funciona el sistema?: 1) Usted participa con una pauta publicitaria en “Con las Patas en El Plato”, revista digital de emisión mensual con un impacto actual de 600.000 lectores. 2) El 70 % del importe de la publicidad contratada será otorgado a las Protectoras, en bienes y/o servicios 3) Las Protectoras harán uso de este canje, cuando sea necesario para atender las necesidades derivadas de su actividad 4) Usted podrá darle a estos importes el concepto de donación para el correspondiente tratamiento contable e impositivo.
Madrinas y Padrinos de Matute
5) En caso de pagar la publicidad en efectivo (70 %), el importe correspondiente , será percibido personalmente por la protectora quienes otorgarán el correspondiente recibo. 6) A partir de abril 2015 la publicidad de los prestadores será exibida en la pantalla de led de Rioja y Corrientes de la ciudad de Rosario
Todos somos responsables todos podemos cambiar la realidad
Hogarcito de Mari Sosa
Con las Patas en el Plato Ahora son parte del Proyecto: PANTALLAS LED EN VIA PUBLICA RIOJA Y CORRIENTES y MENDOZA Y AVELLANEDA A partir de Abril 2015 las empresas ROMAD Y POINT LED han adherido a “Con Las Patas en el Plato” permitiendo que nuestros anunciantes publiciten su marca durante 20 horas diarias, los 365 días del año, con un impacto visual de 300.000 personas diarias.
POINT LED
Con las Patas en el Plato Hace Frio en Casa?? Cuando comienza el frío definitivamente hay rutinas que debemos cambiar en casa para poder acomodar a nuestra macota y soportar mejor las temperaturas bajas. El cambio climático afecta a todo tipo de mascota y obviamente a sus dueños también. Afecta directamente el estado de ánimo, por la poca cantidad de luz solar que recibimos durante el día. Afecta la cantidad de aporte calórico que el cuerpo necesita, la cual se incrementa. En fin, afecta a los individuos completamente, es por esto que debemos tomar en cuenta las siguientes medidas preventivas. En el caso de un perro o gato, no debemos dejarlo afuera durante las noches al menos que tengamos una casa cómoda y abrigada con una cama y mantas dentro de ella. De todas maneras se recomienda que esta casa se encuentre bajo un área techada. Lo ideal es que la mascota duerma dentro y lejos de corrientes de aire. Es muy común tener pacientes en la clínica con Traqueítis, Tos de perrera, Neumonía y toda clase de procesos respiratorios que se pueden complicar si no son atendidos oportunamente. Los perros nunca deben ir en el carro sacando la cabeza por la ventana ya que esto generalmente termina en traqueítis. Los perros que ya tienen cierta edad y están dentro del grupo Senior pueden tener mayor presencia de dolores articulares, para esto es muy útil darles condroprotectores para prevenir la aparición del dolor. Los gatos duermen más horas y buscan lugares calientes, como por ejemplo, sobre la TV o el refrigerador.
Con las Patas en el Plato Con o sin ropa??? Es más común poner ropa a los perros que a los gatos. La mayoría de gatos no soporta usar ropa, por el contrario, muchos perros aprecian que les pongan ropa cuando hace frio. La ropa debe ser cambiada y lavada a diario. No saques a pasear a tu perro cuando este lloviendo y evita los horarios demasiado fríos. Se ven cada vez más perros usando zapatos muy bien adaptados a ellos. La verdad, les cuesta acostumbrarse un poco al comienzo pero luego aprenden a usarlos sin problema Son muy útiles para llevar a la calle sobre todo cuando el césped o la calle están mojados, de esta manera aseguras que no llevaran barro a casa ya que
En el caso de aves, la jaula debe ser colocada dentro de la casa o tapada completamente desde las 5 o 6 de la tarde aproximadamente hasta el día siguiente. En caso de días de lluvia o de corrientes de aire demasiado intensas se pueden tapar algunos lados de la jaula para así cortar el aire. Los hámster son muy susceptibles al frio y pueden hasta morir por bajas temperaturas. Se debe colocar la casa lejos de corrientes de aire. Poner un buen material de cama en cantidad suficiente para que el hámster pueda adecuar su “cama” para conservar el calor. La viruta que venden en tiendas de mascotas para este fin es una buena opción. Los conejos también deben ser tapados completamente durante la noche y parcialmente en días fríos. Es necesario poner un buen material de cama. Ante el primer signo de tos, estornudos o decaimiento recurre a tu médico veterinario para que examine a tu mascota ya que una afección respiratoria tratada a tiempo es fácil de curar. En cambio, si el cuadro se complica puede llegar a ser mortal.
X
NO Compres, Adopta
Responsabilidad Social Empresaria El Reloj Biológico de los Peces A diferencia del ser humano, los peces no disponen de relojes para saber qué hora es, por ello, recurren a la información facilitada por la "glándula pineal", que ante la ausencia de luz produce la "melatonina". Distinguen los peces entre las noches y los días? ¿Cómo saben las especies marinas la estación del año en la que se encuentran? Todos estos cambios los perciben, a pesar de que no disponen de mecanismos artificiales que les ayuden a saber en qué momento del día se encuentran. Como sustituto a estos instrumentos de los que sí goza el ser humano, los peces tienen un sistema muy eficiente para medir el tiempo. Su reloj biológico se encuentra en una estructura llamada de forma coloquial 'el tercer ojo' y que técnicamente se denomina ‘glándula pineal’. Esta glándula, situada en el diencéfalo, se activa y produce la hormona de la melatonina cuando no hay luz. El lenguado, Solea senegalensis, es la especie marina objeto del estudio El concepto ‘tercer ojo’ no es del todo erróneo en los peces, puesto que en ellos la glándula pineal, aunque no es capaz de formar imágenes como el ojo humano, sí tiene sensibilidad a la luz porque posee células fotorreceptoras. En cambio, esta capacidad fotorreceptora de la glándula pineal se ha perdido en la especie humana y en los mamíferos”, matiza José Antonio Muñoz Cueto, investigador principal del proyecto.
Empresa Social Responsable Agradecimientos *Dr. Eduardo Cocconi *Dr. Carlos Gomez Esquerra *Dr.Eduardo Blasco
Vacuna a tu Mascota
Con las Patas en el Plato La ‘melatonina’ es un indicador fiable para el pez a la hora de determinar en qué momento del día se encuentra, ya que el animal produce melatonina durante la noche y su secreción va desapareciendo con la llegada del día.
Además, en los animales de sangre fría, la temperatura modula la cantidad de melatonina que se produce de noche, liberándose más melatonina en los meses cálidos que en los meses fríos. De esta forma, esta sustancia se convierte también en una señal estacional para el pez, pues en invierno, cuando las noches son largas y las temperaturas son bajas, se produce melatonina durante más horas, pero en menor cantidad, y en verano, cuando las noches son cortas y las temperaturas más altas, se produce la sustancia durante menos horas pero en mayor cantidad. Los animales están expuestos a los cambios diarios y estacionales de los ciclos de luz-oscuridad (días más largos en verano, días más cortos en invierno) y a los cambios en la temperatura del agua (aguas más cálidas en verano, aguas más frías en invierno y temperaturas intermedias en primavera y otoño) y van percibiendo esta información y sus variaciones de forma progresiva.
Responsabilidad Social Empresaria Esto, según Muñoz Cueto, les permite ir preparándose para acontecimientos importantes como la reproducción, que junto a la alimentación o la actividad diaria de cualquier ser vivo, son procesos de marcado carácter rítmico, es decir, regulados por ciclos biológicos. “Estas variaciones en la duración de los días y en la temperatura del agua son periódicas y repetitivas de un año a otro, siempre y cuando la acción humana y el cambio climático no los alteren demasiado. Al mismo tiempo, representan señales muy fiables para los peces”, explica el profesor de la UCA.
Capaces de sincronizarse perfectamente con el medio ambiente para desarrollar sus actividades en los momentos adecuados, las distintas especies marinas han seleccionado el periodo idóneo del día para su actividad o su alimentación, así como la época del año que resulta más favorable para la reproducción y la supervivencia de su prole. De esta forma, especies como la dorada o la lubina son activas de día y se reproducen en invierno. Otras, como el lenguado, tienen mayor actividad nocturna y eligen la primavera para reproducirse.
La luz y su influencia en la reproducción En este sentido, el equipo de investigación dirigido por el doctor José Antonio Muñoz Cueto, del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz, desarrolla un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia en colaboración con el doctor Francisco Javier Sánchez Vázquez, de la Universidad de Murcia y el doctor Jack Falcon, del Centro Nacional de Investigación Científica francés (CNRS).
HOGARCITO DE MARI SOSA Mari y Carina llevan adelate esta invalorable labor de socorrer a los perros abandonados, los llevan a casa, los castran, los vacunan, curan todos sus males y los llenan de cariño y cuando ya estan listos, les buscan una familia que los ame, para toda su vida. Visitá su facebook y seguí su trabajo, entre todos podemos1 Mari Sosa
Con las Patas en el Plato
Titulado 'Ritmos de reproducción en el lenguado: papel del órgano pineal y la melatonina como transductores de los ciclos ambientales diarios, lunares y estacionales', con este proyecto se pretende estudiar el sistema que controla los ritmos biológicos (también llamado 'sistema circadiano') en el lenguado (Solea senegalensis). Para ello, los investigadores están analizando las características del órgano pineal del lenguado, sus ritmos de secreción de melatonina (la hormona que mide el tiempo), dónde actúa y cómo se relaciona y se comunica la melatonina con los centros que controlan la reproducción (áreas endocrinas que producen hormonas reproductivas).
NO Encadenes a tu Mascota
Es Cruel y Triste
Responsabilidad Social Empresaria Periquito, el pájaro para los más inexpertos Información básica: Tamaño: pequeño (20 cm.) Plumaje: liso Color: variado y llamativo Canto: frecuente Vuelo: vuelos cortos Promedio de vida: 10-12 años Carácter: sociable y alegre Tamaño jaula: amplia Alimentación: alpiste y avena Coste mantenimiento: bajo
El periquito es el ave más famosa en todos los hogares. Con una gran belleza exótica y un canto alegre, esta ave procedente de Australia es idónea para principiantes en el cuidado de pájaros, ya que requiere muy poquitos.
Comportamiento Estos pájaros son muy sociables y les gusta estar acompañados, por eso es mejor que los tengas en pareja para que se relacionen entre ellos. En caso de que solo tengas uno, lo mejor es tenerlo en el salón o en un lugar donde suela haber gente. Pero ojo, no juntes a dos hembras en una misma jaula, ya que entre ellas se pueden volver violentas. Los machos, sin embargo, pueden convivir perfectamente siempre que los introduzcas a la vez. Si tienes un periquito y quieres comprar otro más tarde, es probable que el viejo vea al nuevo como un intruso y no lo acepte en su jaula. Para solucionar eso lo mejor es tenerlos en jaulas diferentes y poco a poco ir estableciendo contacto visual, dejándolos sueltos para que se conozcan y finalmente, metiéndolos en la misma jaula.
Con las Patas en el Plato
Cuidados Como hemos dicho antes, el periquito es un pájaro sencillo de mantener, que se adapta perfectamente a la vida en jaula y que no necesita nada especial más allá de lo que puede necesitar cualquier pájaro doméstico. Debes de darle cuidados diarios en cuanto alimentación e higiene. La jaula limpia para evitar posibles enfermedades e infecciones y la comida equilibrada, con mijo y alpiste, pero también verduras y calcio. Colócalo en una estancia luminosa para que no tenga frío, pero sin demasiado sol. Es recomendable dejarle salir de la jaula para que vuele un poco libre, siempre que no tengas otras mascotas que puedan hacerle daño. Comprueba con frecuencia que esté limpio desde el pico a las patas y que no tenga un comportamiento extraño. En caso de tenerlo puede ser señal de que sufra alguna enfermedad como asma, catarro, bronquitis o incluso la enfermedad del sueño. El periquito es una buena compañía para el que no tenga espacio para una mascota mayor, que aportará alegría a tu casa y si es feliz podrá ser capaz incluso de pronunciar algunas palabras.
Responsabilidad Social Empresaria Cómo preparar la hibernación de una tortuga La hibernación de una tortuga es un estado inactivo en el que algunos animales entran para sobrevivir al frío. Su metabolismo se reduce de manera que, respiración, latidos del corazón y otras funciones corporales se vuelven significativamente más lentas. En estado salvaje las tortugas suelen estar inactivas durante los meses fríos, si hubiesen días cálidos podrían salir a comer y tomar el sol. En cautividad algunas tortugas necesitan hibernar de la misma manera que lo hacen en su medio natural, mientras que a otras se las puede hacer hibernar de forma opcional y controlada. Para la hibernación en cautividad debemos tener en cuenta varios aspectos, con la llegada del otoño es necesario reducir gradualmente la temperatura (si nuestra tortuga está en un terrario con calentador). Cuando la temperatura baja de 8 grados, las tortugas entran en hibernación, para que esta sea constante es necesario mantener la temperatura entre 2 y 8 grados, ya que por encima de estos valores consumiría sus reservas de forma muy rápida y por debajo de esta temperatura podrían producirse daños irreversibles producidos por la congelación de algún órgano.
A medida que desciende la temperatura, debe reducirse la cantidad de alimento que se le suministra hasta dejar de darles, por un periodo de entre 2 y 4 semanas antes del letargo (los ejemplares más grandes deben estar más días sin comer para limpiar completamente su sistema digestivo, y evitar complicaciones durante el letargo.
Si nuestra tortuga va a hibernar en un estanque exterior, este debe tener mas de 60 cm de profundidad para evitar que se congele toda el agua del estanque, cuando se congela la superficie , debe romperse el hielo para que el agua se oxigene (nunca debe fundirse el hielo con agua caliente, ya que esto crearía zonas de agua templada y perturbaría la hibernación de la tortuga)
Si nuestra tortuga reacciona negativamente a este proceso, manifestando algún síntoma de enfermedad o no se adapta a estos cambios, el proceso debe ser abortado inmediatamente y volver a las condiciones normales de temperatura iluminación y nutrición.
Si el terrario tiene luz artificial, esta también debe reducirse y pasar de 10 a 12 horas de luz en verano a 6 a 8 en invierno.
Con las Patas en el Plato
Algo muy importante antes de comenzar la hibernación es pesar y medir a nuestra tortuga, para volver a hacerlo después de la hibernación y ver los efectos causados en nuestra mascota. El periodo de hibernación no debería durar más de dos meses en tortugas jóvenes, mientras que las adultas pueden hacerlo hasta 4 meses anuales.
Empresa Social Responsable
Fisiatría en Caninos y Felinos
Dra. Nilda Peñalba Médica Veterinaria Matr.Prof: 271 Bv. 27 de Febrero 1680 - Rosario Tel: 0341-481 8342 Cel: 0341-155 886734
Responsabilidad Social Empresaria
Pet Shop MI MASCOTA Peluquería Baños - Guardería Alimentos Balanceados - Accesorios Envíos sin cargo
San Lorenzo 3675 - 437 3118/ 155818387
VETERINARIA
Consultas - Vacunas Farmacia - Cirugía - Acuario Peluquería - Boutique Canina
453 5579
vetdumbo@hotmail.com
Boulevard Rondeau 2488
Con las Patas en el Plato
Con las Patas en el Plato ROSARIO INSUMOS AGROPECUARIOS S.A www.rosarioinsumosagropecuarios.com
Veterinaria Mascotas y Alimentos
Vacunas
Alambres
Av. Pte. Per贸n 3699 (Ex Godoy) Te./Fax 0341-431 9198 rosarioinsumosagropecuarios@gmail.com
Responsabilidad Social Empresaria
protectorasarmiento@hotmail.com
Protectora Sarmiento ( Rosario)
Con las Patas en el Plato
En Busca de hogares de transito
Nos dejas entrar?
Vos decís cuantos días podés ofrecer al mes Vos decís si das transito a perros o gatos Vos decís si aceptas cachorros o adultos Vos decís si recibís animales de pequeño o gran porte Vos decidís si un enfermito puede dormir en tu casa Vos decidís Nosotros aportamos su alimento y todo lo necesario para que su compañía te resulte una experiencia adorable. Hay un espacio en una página de Con las Patas en el Plato para tu corazón, vos decidís
Responsabilidad Social Empresaria BENEFICIOS DE ADOPTAR UN PERRO ADULTO Hola!!! Somos MADRINAS Y PADRINOS DE MATUTE Grupo Animalista Nos dedicamos al recate de ANIMALES ADULTOS CALLEJEROS Y MALTRATADOS
Por Qué Adoptar un Animal Adulto?
Te preguntaste alguna vez... TE DAMOS ALGUNAS RAZONES
* Sabemos su tamaño definitivo * Conocemos el carácter del animal * La capacidad de agradecimiento y cariño es enorme * No demandan tu atención las 24 hs. , son más tranquilos y calmos que un cachorro * Evitamos los destrozos lógicos de un cachorro * Le darás la oportunidad de una familia para el resto de su vida * Compañero FIEL; LEAL Y NOBLE que jamás hayas imaginado ¿NECESITÁS OTRA RAZÓN? ASOCIACIÓN CIVIL MADRINAS Y PADRINOS DE MATUTE
POR QUE ADOPTAR UN ADULTO? Puede ser considerada la mejor opción en la mayoría de los casos...´ Su tamaño es definitivo, educados respecto al "baño", mas proclives a obedecer y seguir la guía del humano, se adaptan tanto a los adultos como a los niños, entre otras razones. Según la Dra Veterinaria Marina Balsa en nota brindada a la revista Canes & Felinos en su número 30, mas allá del aspecto estético, el tamaño o sexo del animal, lo más importante es el TEMPERAMENTO Y NIVEL DE ENERGIA. Como Protectora dedicada a ANIMALES ADULTOS, sabemos que no todos tienen el mismo carácter, por eso antes de entrar al circulo de adopción, nos tomamos el tiempo para conocer a nuestros AHIJADOS y saber a que situaciones es mas probable que se adapten, ofreciendo el animal indicado a las características del futuro dueño. Estará destinada al fracaso la adopción de un animal sin tener en cuenta estos aspectos, por lo cual y como ejemplo de ello, no recomendaríamos un perro con un alto nivel de actividad para el caso de personas de avanzada edad. Creemos que son muchos los beneficios de adoptar a un ADULTO, tanto para la persona que lo recibirá, como para el animal que luego de ser rescatado del abandono y maltrato, será rehabilitado para cerrar el círculo encontrando a su familia ideal.
Responsabilidad Social Empresaria
www.mrguau.com.ar C贸rdoba esq. Callao
N
O
M
E
E
N
C
A
D
E
N
E S
Responsabilidad Social Empresaria
Con las Patas en el Plato
MADRINAS Y PADRINOS DE MATUTE(grupo animalista)
Adopta un Viejito
Responsabilidad Social Empresaria
Denuncias por Matrato Animal
Fiscalía Regional 2da. dependiente del Ministerio Público de la Acusación. Fiscalía 2da. Circunscripción, a cargo del Fiscal regional Dr. JORGE BACLINI. Sede: Montevideo 1968- Rosario Líneas con Conmutador: * (0341) 472 1887 * (0341) 4721888 * (0341) 4721889 Administración: (0341) 472 1869
Fiscalía Reg Circunscripcion Segunda
MALTRATO
Responsabilidad Social Empresaria
Somos Familia
En Libera! llevamos a cabo campañas de todo tipo para informar y concienciar acerca de la explotación a la que son sometidos los animales no-humanos, promoviendo el estilo de vida vegano. Queremos cambiar la consideración que tenemos de ellos como recursos u objetos. Partimos de la base de que nadie nace enseñado y de que vivimos en una sociedad totalmente especista, es decir, que discrimina a los animales por el hecho de pertenecer a otras especies, privándoles de libertad y poniendo fin a sus vidas para nuestro placer y conveniencia. Por todo ello, enviamos un mensaje claro y conciso a la población, el mensaje del respeto por todas las critaturas vivas con capacidad para sufrir. Intentamos despertar conciencias a partir de los principios éticos del veganismo.
Con las Patas en el Plato TAPA DE NUESTRA PRÓXIMA REVISTA
Agrupaci贸n Protectoras Animales (Agrupaci贸n de Voluntarios)
Cuidamos de ellos
Necesitamos tu apoyo
Agrupaci贸n Protectoras Animales
agrupacionprotectoras@gmail.com
0341(15)3 342129