5 FAMOSAS CANCIONES SOBRE CARROS Los carros y los viajes por carretera han venido inspirando canciones a lo largo del tiempo, ya sea porque hablan del vehículo o de las experiencias que pueden suceder a su alrededor. Muchos músicos compiten en carreras de vehículos en sus ratos libres, otros los coleccionan o compran ese modelo exclusivo con el que siempre habían soñado. Las canciones que tratan el tema en todos los idiomas pueden hacer la lista infinita, así que hicimos una pequeña selección de las más famosas. I’m in Love With My Car. Queen Un listado sobre canciones nunca estará completo si no hay alguna de Queen, en este caso se trata de I’m in Love With My Car de 1975. Como su nombre lo dice, se trata de una canción de amor dedicada a su carro. I’m in Love With My Car fue escrita y cantada por Roger Taylor, el baterista de Queen que también es el protagonista principal del video oficial. Aparece por primera vez en la cara B del sencillo Bohemian Rapsody y es una balada con un medio tiempo con aires de hard rock y altos registros vocales que expresa el amor que Roger siente por su vehículo. En su letra, Queen dice que prefiere olvidar a su chica y mejor comprar un nuevo carburador, porque además su carro es un amigo que no le da cantaleta y lo único que se oye es su equipo. Drive my car. The Beatles Otro grupo que no puede faltar en ningún grupo de canciones famosas son los Beatles, en este caso con Drive my car de 1965. Era la encargada de abrir el álbum Rubber Soul y fue escrita por Paul McCartney. Es una canción/comedia que cuenta la historia de una joven que quiere ser estrella de cine pero no tiene ni carro ni chofer, hasta que encuentra al conductor ideal. Es un tema con un doble sentido que hace alusión al juego de la seducción. Highway to Hell. AC/DC Highway to Hell es el tema inicial del álbum del mismo nombre que salió al mercado en 1979 y se ha convertido en una de las canciones más famosas del hard rock y en un himno para los seguidores de AC/DC. La canción fue escrita por Bon Scott, Angus Young y Malcolm Young. Al parecer el bar donde habitualmente iba Scott estaba al pie de una colina muy inclinada que terminaba en una intersección, había tantos choques que comenzó a ser conocida como la autopista al infierno y de ahí el nombre de la canción. Por cierto, Scott fue encontrado muerto en el asiento trasero del automóvil de un amigo solamente seis meses después de escribir esta canción, que habla sobre la experiencia de un conductor al volante cuando maneja a toda velocidad, sin hacer caso a las señales de tránsito y solamente disfrutando de la vida, del vehículo y de una larga carretera. Sleeping in my car. Roxette Una de las canciones que más sonó a mediados de los noventa es Sleeping in my car del dúo sueco de música pop Roxette. Fue lanzada en marzo de 1994 como el sencillo principal del álbum Crash! Boom! Bang! y la compuso Per Gessle en menos de una hora.
Aunque la letra no es demasiado profunda, ya que trata de pasarlo bien en el asiento trasero del carro, tuvo una popularidad increíble gracias a elementos como el rango vocal de la cantante, a los extractos del pop punk y a la energía que desprende cuando empieza a sonar. Little red Corvette. Prince Es la canción que catapultó a Prince al estrellato y su solo de guitarra está entre el listado de los 100 mejores de la historia del rock. Lanzada en 1983 como un sencillo del álbum 1999, llegó a alcanzar el sexto lugar de la lista Billboard. En Little red Corvette, Prince cuenta una aventura de una noche con una mujer hermosa pero promiscua. Aunque le gusta la experiencia, la insta a reducir la velocidad y a encontrar un amor duradero antes de que se destruya a sí misma. Bonus Track. El Chevrolito. Rafael Escalona No podíamos terminar este listado sin uno de los clásicos del vallenato del maestro Escalona, un contador de historias que cantaba sus vivencias y las de la gente de su provincia por medio de sus canciones, una de ellas es precisamente El Chevrolito. En esta canción Escalona cuenta la historia de un contrabandista que compró un Chevrolet para poder pasar la frontera entre Colombia y Venezuela, donde compraba mercancía que traía para vender en los pueblos de la costa. Carlos Vives la versionó para la producción de la telenovela "Escalona". Por. Adriana Gutiérrez