5 LUGARES PARA VISITAR A TRES HORAS DE BOGOTÁ Escaparse de Bogotá en el carro un puente o un fin de semana es el mejor plan para descansar de los trancones y para respirar un aire más sano; viajar es la mejor manera de desconectar y volver renovados, por eso aquí te mostramos 5 lugares para visitar que no quedan demasiado lejos. Para pasar solamente un par de días lo ideal es que la ruta sea de tres horas aproximadamente, por eso los lugares que proponemos no superan ese tiempo. Además presentamos sitios diferentes a los núcleos turísticos de siempre, Colombia tiene mucho para visitar. Guateque Saliendo por la autopista norte hacia Tunja, tomamos la vía que conduce al Sisga y posteriormente vamos por la ruta hacia Machetá y Guateque. Este municipio no supera los 10.000 habitantes y su temperatura media es de 20ºC. El ecoturismo en Guateque está en pleno desarrollo con caminatas y ciclopaseos, se pueden visitar lugares naturales como la cueva del murciélago y preciosas cascadas. Si preferimos el descanso, encontramos balnearios rodeados de naturaleza. Podemos probar las chirimoyas más dulces del mundo y la mogolla guayatuna, a base de miel de caña de azúcar, bocadillo o arequipe. Dar un paseo hasta poblaciones como Guayatá o Tenza y disfrutar de su Festival de Luces, que se realiza el fin de semana que cae entre el 20 y el 25 de enero y es un despliegue de juegos pirotécnicos, luces, carrozas y exposiciones.´ Tibasosa Para visitar Tibasosa salimos de Bogotá en dirección a Tunja, después hacia Paipa, Duitama, Sogamoso y finalmente llegaremos a Tibasosa en poco más de tres horas. Tiene una población aproximada de 12.000 habitantes y una temperatura media de 15ºC. En Tibasosa podemos acercarnos al Páramo de Guática con ayuda de los guías locales, desde los 3.400 metros de altura de su cima podemos ver Paipa, Nobsa, Duitama, Iza, Sogamoso y Pesca, mientras durante el trayecto estaremos rodeados de frailejones y otra flora propia de los páramos. Otro de sus atractivos turísticos es el museo de arte religioso ubicado en una casona de estilo colonial a orillas del río Chicamocha. Tibasosa se destaca como uno de los principales productores de feijoa y sus productos derivados, que no podemos dejar de probar. Arbeláez Saliendo por Soacha en dirección Silvania nos dirigimos hacia Fusagasugá, pasando esta población y después de una media hora más de trayecto llegaremos a Arbeláez. Allí nos espera una temperatura media de 20ºC y una población de 12.000 habitantes. En Arbeláez encontraremos rutas de senderismo, como la que nos lleva hasta la Cascada de la Honda y los pozos de la quebrada de la Legía, además de caminatas por diferentes veredas, varios miradores y petroglifos. También se realizan cabalgatas diurnas y nocturnas para visitar sus alrededores y hay infinidad de fincas de descanso. Entre el 16 y el 24 de diciembre podemos ir al festival de "las diabladas",
una tradición en la que un grupo de personas se disfrazan de diablos y llevan una vejiga de toro inflada para pegar a los pobladores, el juego consiste en escapar de ellos. Gachetá De nuevo nos vamos por la Autopista Norte hacia Briceño, de ahí a Sopó, después tomamos dirección Bogotá/Guatavita, posteriormente nos desviamos hacia Guasca y pasando este municipio seguimos por la misma carretera hasta llegar a Gachetá. También podemos hacerla saliendo por La Calera. Gachetá cuenta con poco más de 10.000 habitantes y una temperatura promedio de 20ºC. No podemos perdernos la caminata hasta la cascada de Sueva, una preciosa caída de agua rodeada de bosque de niebla. Para los que prefieren el descanso, visitar las aguas termales y el balneario son la mejor opción. Su cementerio está catalogado como uno de los más bellos de Hispanoamérica y la iglesia de San Miguel Arcángel es de estilo francés. Nimaima Saliendo por la vía a la Vega continuamos por esta carretera hasta Nocaima y allí nos dirigimos a Nimaima. Un municipio de poco más de 6.000 habitantes y una temperatura promedio de 23ºC. El sitio ideal para los deportes de aventura como rafting, rappel, kayak, canyoning y senderismo, gracias a su privilegiada ubicación entre tres ríos, con numerosas cascadas y el Parque Ecológico Las Salinas. Para los menos aventureros hay caminatas ecológicas, ciclotravesías, rutas a caballo y todo aquello que permite un contacto directo con la naturaleza. En Nimaima podemos terminar el día con una deliciosa agua de Panela, ya que su principal cultivo es el de la caña de azúcar. Aprovechemos los fines de semana y los puentes para visitar las maravillas naturales que nos ofrece Colombia, pero no olvides que antes de viajar es importante hacer una revisión al carro. Por. Adriana Gutiérrez