AÑO NUEVO ALREDEDOR DEL MUNDO

Page 1

AÑO NUEVO ALREDEDOR DEL MUNDO

El fin de año es una de esas fiestas que se celebran prácticamente en todo el mundo y cada país ha venido desarrollando sus propias tradiciones, casi la mitad del planeta disfruta estos días entre la nieve y el frío, mientras los demás gozan de sol y playa. Sin importar el clima, las luces y los fuegos artificiales se han vuelto imprescindibles en estas fechas, la comida es especial y la música no falta, ya sea la de una gaita escocesa o nuestras magníficas canciones de fin de año, que han sido las mismas desde hace muchos años y que a todos nos encanta oír en diciembre. Las capitales más importantes del mundo realizan eventos para que tanto sus ciudadanos como sus visitantes disfruten de la fiesta de año nuevo. Vamos a repasar lo que se vive en otras partes del planeta en la noche en que termina otra vuelta al sol. - Australia. Es uno de los primeros países en recibir el año nuevo y a los australianos les encanta hacerlo con ruido, pues cuando el reloj termina de dar sus doce campanadas comienzan a oírse los pitos de los carros, silbidos, aplausos, campanas y todo lo que pueda sonar alto y fuerte. Además los fuegos artificiales en Sídney es uno de los espectáculos más importantes de año nuevo, con epicentro en los alrededores de la icónica Opera House. - Japón. Otro de los primeros en recibir el nuevo año, las campanas de los templos budistas se tocan 108 veces para liberar el mal del periodo que comienza y evitar que quien las oiga cometa algún pecado. En las casas japonesas se realiza una limpieza para sacar la mala suerte y se come 'toshikoshi-soba', un plato de fideos largos para atraer la fortuna de la familia. - Suráfrica. En muchas partes del país la llegada del nuevo año se celebra como un carnaval, con la gente disfrazada y bailando por las calles a ritmo de tambores. Además suenan las campanas de todas las iglesias y se disparan salvas para saludar al año que entra. - Egipto. En año nuevo todos usan prendas especiales, incluso las mujeres que suelen vestir de negro, usan colores llamativos para la ocasión. En el Cairo se mantiene una costumbre muy antigua que asegura que el año no comienza hasta que aparece en el cielo la luna, así que van a observar la noche desde lo alto de la ciudad en la mezquita de Alabastro. Cuando aparece la luna y el líder religioso proclama oficialmente el cambio de año, todos van a celebrarlo a sus casas. - Escocia. En la capital de este país europeo se celebra la fiesta más larga del mundo, el Hogmanay, que sirve para renovar las costumbres ancestrales y durante cuatro días las calles están llenas de espectáculos, con bailes gaitas y tambores. Ya desde el 29 de diciembre la celebración comienza con el desfile de vikingos hasta la cima de Calton Hill, donde incendian un barco y se lanzan a las aguas heladas del río. - Inglaterra. En la edad media se encendían hogueras para mantener fuera a los malos espíritus, ese fuego está ahora simbolizado por el espectáculo pirotécnico que se realiza alrededor del Támesis después de las campanadas del Big Ben. Como tradición importante, el Lucky Bird o First Footing, que determina la suerte que correrá una casa en el futuro, pues la primera persona que entra debe llegar con sal, pan o carbón para que sea magnífica. - Italia. Para los italianos lo más importante es comer lentejas para tener un año nuevo lleno de riqueza y dinero. En zonas como Roma y Nápoles se acostumbra a tirar los trastos viejos por la


ventana para terminar con el pasado y empezar el siguiente año con buena suerte, además la ropa interior debe ser roja. - España. Los españoles terminan el año viendo las campanadas del reloj de la Casa de Correos en la Puerta del Sol de Madrid; lo más importante es comer las doce uvas, una por cada campanada y cada mes del año, mientas se pide un deseo para que se cumpla en ese tiempo. La ropa interior debe ser roja, el brindis debe ser con cava (champaña española) y en la copa debe meterse algo de oro. - Estados Unidos. La fiesta más típica es la que se realiza en Times Square, donde se despide el año al compás de la bola de cristal que marca la cuenta regresiva para el nuevo. A partir de ese momento comienzan los fuegos artificiales, las calles se inundan de papel picado y los besos y abrazos son la tradición. - Argentina. Al sur de nuestro continente se despide el año con fuego, desde los fuegos artificiales y demás elementos pirotécnicos hasta los muñecos de tela, madera o papel que se queman después de la medianoche para deshacerse de todo lo malo del año que acaba. Estos pocos ejemplos de la celebración del año nuevo alrededor del mundo nos muestran que las tradiciones de cada país se han mantenido a lo largo del tiempo, la mayoría son muy antiguas y las variaciones que se presentan cambian el símbolo pero no el significado. Sin embargo, lo más importante en todos los países es estar unidos a la familia, a los amigos y esperar siempre lo mejor para el año que entra.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.