CONSEJOS PARA EVITAR LESIONES EN UN ACCIDENTE DE TRÁFICO
Llega semana santa y es el momento en que muchos salen a tomarse unos días de descanso, es una temporada donde aumentan los desplazamientos en carro y desafortunadamente también las posibilidades de sufrir un accidente de tráfico son mayores. En artículos anteriores ya hemos hablado por ejemplo de las "5 cosas para revisar antes de un viaje", donde contemplamos lo que tenemos que mirar en nuestro carro al salir de vacaciones, hoy queremos dar unos consejos que nos ayudarán a disminuir o evitar las lesiones en caso de sufrir un accidente de tráfico. Seguridad activa y pasiva Nuestros carros tienen dispositivos de seguridad de dos tipos, los activos son los destinados a disminuir en riesgo, entre ellos están los frenos, los neumáticos, la suspensión, la iluminación, la climatización o la dirección, entre otros. Los pasivos son los encargados de amortiguar el impacto del vehículo para evitar o reducir las lesiones en los ocupantes, entre ellos están los cinturones de seguridad, los airbag o los reposacabezas. Los elementos de seguridad pasiva también tienen una forma correcta de utilizarse, de manera que puedan cumplir con su función de protegernos. - Cinturón de seguridad. Su función es retener firmemente al ocupante contra el asiento para impedir que salga disparado por un vidrio en caso de accidente. Tenerlo enrollado o defectuoso hará que no funcione adecuadamente y se puede soltar con el empuje y desplazamiento del cuerpo. El cinturón está diseñado con tres anclajes, para que nos lo pongamos siempre cruzado sobre el hombro, cubriendo el tórax, el hueso de la cadera y el muslo. Usarlo por debajo del brazo, ponerlo en la parte alta del estómago o llevarlo de adorno no nos servirá para nada en caso de accidente. Llevar ropa demasiado abultada puede entorpecer la función del tensor, por eso es recomendable no llevar puestos abrigos o chaquetas muy gruesas, mejor usar el climatizador. - Airbag. Son bolsas de aire que se inflan en menos de un segundo para que el contacto de los ocupantes con las zonas interiores del carro sean menores en el momento de sufrir un accidente. Con los airbags se absorbe parte de la energía cinética en el momento del choque y se evitan lesiones cervicales al impedir movimientos de cabeza muy violentos. El airbag está diseñado para que sea utilizado por personas que midan más de 1.40 metros, por eso no es aconsejable que los niños viajen en el asiento delantero. Tampoco debemos ir con los pies encima del tablero, porque en este caso en lugar de ayudarnos, el airbag nos va a causar peores lesiones. - Reposacabezas. Su función es evitar el efecto latigazo que produce una lesión cervical que, debido a la tensión generada en la nuca, afecta el cuello y la espalda en el caso de un accidente de tránsito.
Debemos regular cada reposacabezas a la altura del ocupante de la silla, de manera que llegue hasta la parte superior del cráneo sin que lo supere más de 3 centímetros. Esto evitará el balanceo hacia atrás al momento de tener un accidente. - Objetos sueltos. Todos los objetos que no se encuentren debidamente colocados y asegurados dentro del habitáculo pueden convertirse en un proyectil muy peligroso en el momento de sufrir un accidente. Cualquier cosa que pueda desplazarse e impactar contra los asientos o los pasajeros es peligrosa si sufrimos un choque. Debemos evitar dejar mochilas, jaulas o incluso esferos en la bandeja posterior o en el tablero del carro. Estos consejos son fáciles de seguir, no nos tomará mucho tiempo regular el reposacabezas o ponernos bien el cinturón. Cualquier medida de seguridad que podamos tomar antes de un viaje puede ser determinante al momento de evitar lesiones si sufrimos un accidente. Por: Adriana Gutiérrez