QUÉ HACER DESPUÉS DE UN ACCIDENTE AUTOMOVILÍSTICO
Un accidente automovilístico es una de las peores situaciones con la que nos podemos encontrar al volante, nadie está exento de sufrirlo porque hay muchos factores de riesgo y ya sea un choque simple o uno que involucre personas fallecidas, trae consecuencias y genera niveles altos de estrés. Un segundo puede convertir nuestro tranquilo día en una pesadilla, pues sufrir un accidente automovilístico involucra no solamente los daños en nuestro carro, también puede acarrearnos una infracción de tráfico y en los casos más desafortunados, lesiones y consecuencias legales. Para evitar que las cosas se compliquen más, es importante que sepamos exactamente cómo debemos actuar en el caso de sufrir un accidente de tránsito, de manera que podamos minimizar las consecuencias y evitarnos problemas con la ley e incluso con las aseguradoras de los vehículos. - Mantener la cabeza fría. Este tal vez es el consejo más difícil de seguir, pues controlar nuestras emociones en situaciones imprevistas no es fácil, pero solamente si actuamos con calma y pensamos con claridad podremos afrontar el problema de la mejor manera. Ponernos histéricos o ser agresivos puede generar más tensión y llegar incluso a situaciones de violencia de las que después nos vamos a arrepentir. - No abandonar el lugar. No debemos alejarnos nunca de la escena del accidente aunque sea un daño menor, pues tendremos que intercambiar la información sobre los seguros e informar a la policía. Si huimos del sitio de un siniestro las consecuencias legales pueden ser muy graves, pues se informará que nuestro carro es un vehículo en fuga, habrá investigación judicial y el caso quedará en manos de la fiscalía, además si hay heridos incurriremos en otro delito al no auxiliarlos. En el hipotético caso en que creamos que al quedarnos corre peligro nuestra vida y por eso huimos, deberemos detenernos en el CAI más cercano para informar lo sucedido y mantenernos ahí para que la policía asuma el caso. - No mover el carro. Dejar los vehículos en el sitio en que quedaron después del choque permitirá a la policía realizar el croquis que servirá como evidencia si las aseguradoras no llegan a un acuerdo y el pleito termina en el juzgado. Solamente podremos moverlo en caso de que tengamos que sacar un herido o por fuerza mayor. Para evitar otro accidente, debemos encender las luces de parqueo y señalizar la zona con los conos o los triángulos. - Avise a las autoridades. Si hay heridos, debemos solicitar primero auxilios médicos y de ambulancia, llamar a la policía para que haga el croquis y pedir copia, es importante apuntar el número de la placa y la estación a la que pertenecen los agentes que están presentes. En el caso de un choque simple sin heridos o muy leves, la ley exige realizar el paso de la conciliación en el sitio del accidente o en un centro de conciliación, si no se llega a un acuerdo se continúa con una demanda. En caso de accidente grave con heridos o fallecidos, debemos llamar a nuestra aseguradora o a un abogado que nos asista en el proceso penal, además tendremos que tener en cuenta que los carros quedarán a disposición de la fiscalía y serán llevados a los patios.
- No hablar más de la cuenta. Hasta que no lleguen las autoridades, debemos hablar con el otro conductor involucrado (si lo hay) solamente para intercambiar los datos personales. Un dato importante es que no debemos asumir jamás la responsabilidad de un accidente, ni intentar inculpar al otro, eso solo lo harán las autoridades. Tenemos derecho a guardar silencio hasta que llegue nuestro asesor jurídico, antes de eso las autoridades solamente nos pueden interrogar sobre los hechos y las circunstancias en las que ocurrió el accidente, tampoco debemos firmar ninguna declaración sin consultar con nuestro abogado. Aunque no tienen validez jurídica, es importante que documentemos el accidente con fotos o videos, pues ayudará a nuestro abogado para dar claridad al caso. En caso de accidente de tránsito siempre debemos estar pendientes de todos nuestros actos y nuestras palabras para evitar problemas mayores, intentar conciliar en caso de choque simple y colaborar con las autoridades. Por: Adriana Gutiérrez