AVERÍAS QUE PUEDE SUFRIR EL ALTERNADOR
El alternador es el encargado de suministrar la electricidad para que el carro trabaje, además de almacenarla en la batería para que el sistema eléctrico siga funcionando con el vehículo apagado. La vida útil del alternador puede estar sobre los 200.000 kilómetros, pero dependerá también del uso que le demos, pues si dejamos encendidas las luces, lo exponemos frecuentemente al polvo de la carretera o usamos baterías de mala calidad puede terminar sufriendo una avería. De las piezas que conforman del alternador, hay algunas que tienen más posibilidades de dañarse, como el puente rectificador o de diodos que sirve para rectificar la corriente alterna generada por el alternador convirtiéndola en continua. Los diodos que lo conforman pueden fallar con el tiempo, haciendo que no pase la energía necesaria para cubrir las necesidades del vehículo y tener cargada la batería. Otra pieza que puede dañarse es el rotor o inductor, una parte móvil que se encarga de crear el campo magnético inductor que provoca la corriente eléctrica que suministra después el alternador. Cuando comienza a fallar los niveles de tensión del carro serán muy bajos o nulos. El regulador de voltaje puede quemarse con el uso, ya que se encarga de mantener una tensión máxima de salida del alternador, de manera que genera mayor cantidad de energía a medida que el carro aumenta sus revoluciones. Identificar los fallos Aunque muchas veces un alternador dañado puede confundirse con fallos en la batería, hay varias señales que nos indican en dónde está el problema. La primera de ellas es la luz de advertencia que se enciende en el tablero de instrumentos, que normalmente tiene forma de batería o las iniciales de GEN o ALT. Si comenzamos a notar que las luces del carro se atenúan o incluso que empiecen a parpadear, ya sean los faros o las del tablero de instrumentos, es porque el alternador está perdiendo su potencial para generar energía. Si la batería está muerta o presenta fallas, puede ser también porque el alternador no está generando la energía necesaria para que no pierda potencia. Para saber dónde está el daño, cuando nos estén pasando corriente para encender el carro le quitamos los cables y esperamos, si el problema es con el alternador el vehículo deja de trabajar y se vuelve a parar; si continúa funcionando lo más probable es que falle la batería. Un alternador dañado no carga bien la batería, y otro síntoma es cuando empezamos a notar que los accesorios eléctricos del carro están funcionando de forma extraña, como los vidrios que tardan más en funcionar o cuando el aire acondicionado no puede llegar a la temperatura adecuada. El alternador desempeña un papel muy importante en el funcionamiento del carro, por eso es imprescindible fijarnos siempre en el desempeño de los aparatos eléctricos, de manera que a la menor señal tengamos el tiempo suficiente para hacer una reparación o un cambio y evitar quedarnos varados en medio de la vía. Por: Adriana Gutiérrez