5 COSAS PARA REVISAR ANTES DE UN VIAJE

Page 1

5 COSAS PARA REVISAR ANTES DE UN VIAJE Ahora que comienza una temporada de puentes festivos y se acercan las vacaciones navideñas, no está de más recordar que antes de emprender un viaje por carretera tenemos que revisar y poner a punto nuestro carro, aunque el paseo no sea demasiado largo. Para minimizar el riesgo de accidentes y averías, es necesario que hagamos el mantenimiento preventivo que marca el fabricante de nuestro vehículo, pero para evitar sorpresas que nos amarguen las vacaciones cuando vamos por carretera, debemos realizar una rápida revisión de varios elementos básicos. - Llantas: Es el punto de contacto del carro con la vía, así que es importante que revisemos la presión de aire en los neumáticos incluyendo el de repuesto, la presión indicada la encontraremos en la parte inferior del interior de la puerta del conductor o en el manual del propietario. Con este gesto consumiremos menos gasolina y estaremos más seguros en la carretera. Otro punto para tener en cuenta es que al momento de guardar el equipaje debemos poner las maletas más pesadas primero y tratar de equilibrar el peso que recae sobre cada llanta para que sean lo más parecido posible. - Niveles: Comprobar el nivel de aceite con la varilla indicadora (sacarla, limpiarla, volverla a poner en su sitio y quitarla para mirar las ranuras que marcan el nivel) y en caso de que sea necesario, agregar más aceite. Las dos cosas debemos hacerlas siempre con el motor frío y no llenarlo hasta el máximo. El nivel de líquido de frenos también debemos mirarlo antes de salir de viaje, su recipiente normalmente está en la parte posterior del motor por el mismo lado del conductor y tiene unas marcas que muestran el mínimo y el máximo. Como en el caso anterior, no debemos llenarlo hasta el límite superior. Siguiendo las mismas indicaciones del aceite y el líquido de frenos, debemos comprobar el nivel de refrigerante, además para un viaje largo es recomendable llevar una botella de repuesto, siempre es mejor ser un poco previsores. Otro líquido importante es el del limpiaparabrisas, recuerda llenar el depósito con agua o la mezcla que utilices y ya de paso, revisa que las plumillas no estén desgastadas. - Batería: Los bornes de la batería deben estar limpios, sin óxido y bien atornillados, tendremos que comprobar que no está escurriendo líquido y mirar el alternador. Para estar más seguro sería recomendable medir el voltaje, pero como un voltímetro no es algo que llevemos en nuestro equipo de carretera deberás ir a un sitio especializado. - Luces: Revisar que no tengamos ninguna fundida, que todos los fusibles funcionen y que además estén bien reguladas, para que al momento de usarlas no encandilemos a los demás conductores. También debemos asegurarnos de llevar un juego de luces y fusibles de repuesto en el kit de carretera. - Kit de carretera: Debemos mantener los elementos de emergencia que podamos necesitar en caso de una avería o accidente. La legislación colombiana exige que como mínimo tenemos que llevar la llanta de repuesto, el gato, la cruceta, dos triángulos de señalización, botiquín, dos tacos para bloquear el vehículo, linterna, extintor de incendios y una caja de herramientas con alicate, destornilladores, llave de expansión y llaves fijas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.