LA IMPORTANCIA DEL ÁRBOL DE LEVAS
Entre las piezas importantes de nuestro carro, hay una de la que hemos oído hablar muchas veces pero pocos sabemos cuál es su función, se trata del árbol de levas, uno de los componentes más importantes del motor, pues sirve para que todos sus elementos trabajen de forma coordinada. Aunque hay varios tipos dependiendo de la manera en que se ubique en el motor, básicamente el árbol de levas es una barra o un eje de rotación que tiene adheridas unas prominencias en forma de pera y que se acciona desde el cigüeñal por medio de una cadena, una correa o un conjunto de engranajes. Está ubicado en unos apoyos específicos sobre la culata del motor, algunos vehículos pueden tener dos árboles de levas, uno para las válvulas de admisión y otro para las de escape. Se une al cigüeñal por medio de la correa de distribución, para que los dos elementos estén perfectamente coordinados. Para qué sirve Del árbol de levas dependen los procesos para obtener potencia, ayudando en el proceso de transformar la energía del combustible en trabajo mecánico. Es el responsable de regular y controlar las válvulas de escape y admisión para que estén abiertas mayor o menor tiempo, en intervalos semejantes. El árbol de levas hace fuerza sobre las válvulas haciendo que se abran, luego por medio de la amortiguación, cuando la leva se mueve se vuelve a cerrar. Esa fuerza no se aplica al centro de la válvula sino con algo de lateralidad, para que gire sobre si misma evitando el desgaste. El árbol de levas también juega un papel importante en la distribución de aceite y en el funcionamiento de la bomba de combustible. Cómo funciona Al girar la llave en el arranque se manda un impulso eléctrico que hace girar el cigüeñal, que empuja y retrae los pistones mediante bielas hasta los cilindros. Ese movimiento hace que se comprima la mezcla de aire y combustible generando una chispa que enciende las bujías en la cámara de combustión. El árbol de levas se conecta con el cigüeñal y de ahí obtiene la energía para su rotación, haciendo que las válvulas se abran o cierren dejando pasar la mezcla o expulsando los gases generados por la explosión. Averías que puede sufrir Como el árbol de levas es un elemento que rota continuamente, el mayor problema al que se expone es la falta de lubricación, que podría aumentar el desgaste de los apoyos y los rodamientos. Si circulamos con el nivel de aceite por debajo de lo recomendado o hay algún fallo en la bomba de aceite y no lo impulsa con la presión suficiente, podemos afectar esta pieza y es una de las averías más costosas que puede sufrir el carro.
También puede generarse con el paso del tiempo una holgura en el alojamiento, pero en este caso se soluciona poniendo una arandela calibrada entre el árbol de levas y los apoyos, de manera que quede bien ajustado. El tema del árbol de levas es bastante complejo, pues hay diferentes sistemas según su posición o el número de árboles que se monten en el motor, pero al menos ya conocemos un poco más sobre su funcionamiento básico. Por: Adriana Gutiérrez