CONSEJOS PARA ARRANCAR EN CUESTA

Page 1

CONSEJOS PARA ARRANCAR EN CUESTA

Una de las maniobras más complicadas al momento de conducir es cuando tenemos que arrancar el carro en una calle empinada o incluso cuando nos quedamos en un taco a la subida de un puente, a todos nos entra un poco de pavor al pensar que nos podemos ir contra el vehículo que viene atrás o terminar empotrados en la puerta de alguna casa. A no ser que estemos manejando un carro muy antiguo o que esté en muy malas condiciones mecánicas, esa inseguridad es solamente por falta de práctica, porque los automóviles modernos tienen la fuerza suficiente para arrancar en cuesta aunque vayamos con el cupo completo y el baúl bien cargado. En Colombia casi el 80% de los automóviles son de caja mecánica, que tienen pedal de embrague, freno y acelerador. Y ahí es donde comienzan los problemas en las cuestas, porque tenemos tres pedales pero solamente dos pies y para arrancar tendremos que soltar el freno para embragar y acelerar. Hay dos maneras básicas para arrancar en cuesta: La fácil y la que realizan los conductores experimentados, que explicaremos a continuación de manera sencilla. - La forma más fácil de arrancar en cuesta: Lo primero que hay que hacer es poner el carro en neutro y activar el freno de mano elevando la palanca. Al momento de arrancar, mantenemos pisado el pedal del freno, embragamos sin soltar y metemos la primera. En este punto tenemos dos pedales hasta el fondo y la primera velocidad metida, así que vamos levantando despacio el pie del embrague hasta que sintamos que el vehículo comienza a vibrar, lo que significa que el carro ya tiene fuerza. Soltamos el pie del freno y vamos pisando el acelerador con lentitud, no importa que suene un poco, en ese momento quitamos el freno de mano porque el carro ya tendrá la potencia necesaria para subir y seguimos acelerando suavemente. - Arrancada para expertos: En este método el freno de mano no interviene, es cuestión de jugar con los pies. Se comienza con el carro en neutro y con el freno pisado, al igual que en el anterior, hay que embragar y meter el primer cambio. De nuevo se va soltando el embrague hasta que el carro comienza a vibrar y con una maniobra se deja la parte delantera del pie en el freno y con la trasera se va comenzando a acelerar, o con el dedo gordo en un pedal y el meñique en el otro, como sea más cómodo para el conductor. Cuando se sienta que el carro ya tiene fuerza, hay que quitar el pie del freno y acomodarlo para seguir acelerando con suavidad mientras se va sacando el embrague completamente. Se debe tener habilidad para no pisar demasiado el acelerador o para soltar muy rápido el embrague, porque en ese caso el carro se apagará. - Plus: Los más expertos o con nervios de acero, simplemente comienzan a quitar el embrague y sueltan el freno completamente para comenzar a acelerar. En este caso el carro no debe estar a más de 1000 revoluciones, así no se moverá al momento de hacer la maniobra. Con cualquiera de los métodos hay que procurar dejar siempre una distancia de seguridad, mantener la tranquilidad y la concentración para poder arrancar en cuesta sin correr riesgos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.