Así es el proceso de fabricación de vehículos La cadena de montaje es solamente el último paso en la fabricación de vehículos, antes de llegar ahí se ha realizado un gran trabajo de diseño e ingeniería para lograr automóviles con mejores prestaciones y más seguros. Actualmente el grado de automatización en la fabricación de vehículos permite que salga uno cada minuto y medio, pero para lograrlo se requieren varios años de trabajo y pruebas. El proceso completo a grandes rasgos se desarrolla de la siguiente forma: Diseño. Partiendo de estudios de mercado los fabricantes deciden qué tipo de vehículos está demandando el público, las tendencias en diseño y los de extras que buscan, fijan un volumen de ventas y estiman un precio final que puede variar por el coste de materiales y los cambios que se realizarán durante el proceso. Con esta información los diseñadores crean alrededor de 80 bocetos para realizar una selección del modelo final, después se escogen unos cuantos para recrear prototipos tridimensionales digitalizados y hacer las primeras pruebas aerodinámicas virtuales, posteriormente construyen un "clay", que consiste en modelarlo en arcilla en tamaño real para observar las líneas y la volumetría del nuevo diseño. Ingeniería. Este paso consiste en diseñar el bastidor y el chasis, los ingenieros dan forma a la carrocería teniendo en cuenta la resistencia a los impactos, la aerodinámica y el consumo probable de combustible. Después se acoplan los demás elementos que permitirán el funcionamiento del vehículo, entre ellos el motor, dirección, transmisión, suspensión, refrigeración, frenos y sistema de escape, entre otros. Pruebas. A continuación se construyen un número limitado de unidades de preproducción para realizar todas las pruebas necesarias, pasarán por el túnel de viento para evaluar las prestaciones del nuevo modelo, su carga aerodinámica, su estabilidad y los ruidos que produce. Luego se realizan pruebas de temperatura recreando condiciones climáticas extremas para comprobar su durabilidad, se usa un simulador de rodado para analizar las condiciones en superficies duras y se realizan test de impacto y pruebas de estanqueidad de agua y polvo. Una vez terminadas las pruebas de laboratorio, comienzan las de circuito y carretera, donde pilotos experimentados llevan el vehículo a situaciones extremas para comprobar el comportamiento de los neumáticos en los giros y derrapes, probar los frenos y la adherencia sobre superficies con agua, hielo y nieve y en distintos pavimentos. Cuando acaban las pruebas el nuevo modelo está listo para entrar en la cadena de montaje, el último paso en la fabricación de un vehículo, donde se realizan los procesos estandarizados que tendrán listo el nuevo automóvil en menos de 20 horas. Carrocería.
Para la fabricación de vehículos se comienza de afuera hacia adentro, de manera que lo primero que se hace es darle forma a la carrocería mediante diferentes prensas y rodillos que quitan la curvatura al acero y lo cortan con las medidas proporcionadas. De este paso sale el esqueleto del vehículo completo con techo, capó, puertas y demás, todo unido con láser y con unos 1.500 agujeros donde irán los tornillos y anclajes para seguir la fase de producción ya con el modelo ensamblado. Pintura. Primero se somete la carrocería a un lavado de alta presión con varios tratamientos químicos para que la superficie quede totalmente uniforme y sin grasa o partículas que pueden adherirse en la zona de prensa y chapistería. Después se le da un baño de cataforesis, que consiste en sumergir la carrocería en unos tanques donde se realiza un proceso de electroforesis en el que la chapa se somete a una tensión eléctrica para atraer las partículas de pintura disociada, se le aplica una primera capa con tratamiento anticorrosivo para proteger hasta el último rincón del vehículo. Las imperfecciones se pulen con chorros de arena, se sellan las juntas y se rellenan con masilla los pequeños huecos donde se puede acumular agua para evitar la corrosión. A continuación llega la fase de pintura propiamente dicha, el color se aplica comenzando por el interior para terminar en el exterior y el vehículo adquiere su apariencia definitiva. Ensamblaje. En esta fase se desensamblan las puertas para poder añadir todos los elementos que conforman el vehículo, se añade el motor, la transmisión, el cableado, los ejes, el sistema de escape, el volante, la columna de dirección y todos los sistemas necesarios para su funcionamiento. Se montan los asientos, las ventanas, las piezas plásticas, las luces, los neumáticos y se rellenan todos los líquidos necesarios, se vuelven a montar las puertas, se comprueba el sistema eléctrico y se procede al primer encendido. Control de calidad. Se verifica cada vehículo para comprobar que todo funciona perfectamente y se realizan valoraciones eléctricas y mecánicas para probar los frenos, los amortiguadores o la dirección, después está listo para la entrega al cliente. Por. Adriana Gutiérrez Clave. Fabricación de vehículos Etiquetas. fabricación carros, fabricación automóviles, cadena montaje carros, diseño carros, ingeniería vehículos, chasis, carrocería, motor, sistema de escape, sistema de dirección, transmisión vehículos, pintura carros, túnel de viento, prestaciones vehículos, cataforesis, electroforesis, pintar vehículos, ensamblar vehículos, ensamblar automóviles