ASÍ SE REALIZA EL BLINDAJE DE VEHÍCULOS El blindaje de vehículos sirve para resistir ataques con armas blancas o de fuego, por eso resultan más pesados y mucho más costosos que uno normal, así que se recomienda solamente para casos en los que sea realmente necesario para la protección de sus ocupantes. El blindaje consiste en dotarlo de materiales resistentes y equiparlo con accesorios que resulten útiles para repeler un ataque o emprender una huida, por lo que el vehículo al que se le adapte debe ser capaz de resistir el peso adicional que supone su montaje, que puede llegar a ser hasta un tercio más que el original. El nivel de blindaje de un vehículo debe ser proporcional al de riesgo real de sus ocupantes, de manera que antes de realizarlo es importante contar con un estudio que indique los materiales adecuados y la necesidad de un refuerzo de la estructura. Niveles de blindaje Los distintos niveles de blindaje se diferencian por el tipo de materiales que se utilizan y la resistencia que alcanzan ante diferentes clases de armas, además se consideran también las zonas en las que se aplicará. Anti vandalismo. Normalmente se aplica en los vidrios de las puertas del vehículo, sirve para resistir golpes fuertes producidos con un martillo, una bujía o ladrillos. Con este tratamiento las ventanas mantienen su estructura después de ser golpeadas. Ideal para proteger cualquier tipo de vehículos ligeros, expuestos a ladrones y vándalos en las calles de ciudades como Bogotá. La precaución es que las puertas no deben cerrarse estando abajo los cristales, pues podrían quebrarse. Armas cortas. Protege contra armas como una pistola, un revolver o una subametralladora 9 mm, es un blindaje ultra liviano que permite mayor ajuste y fortaleza estructural y se realiza sobre los vidrios y la carrocería del vehículo. Al ser más ligero el preformado se realiza sobre moldes y no sobre el vehículo, de manera que se reducen los costes de funcionamiento del carro, que suelen ser bastante elevados cuando es un blindado completo. Armas largas. Protege contra granadas, fusiles, ametralladoras o cualquier arma de gran tamaño. Es utilizado para la protección de personas de alto riesgo y se utiliza el máximo nivel de blindaje, con compuestos y aceros balísticos certificados. Para este caso se acondicionan accesorios especiales y el habitáculo se refuerza para mantener la integridad en caso de ataques balísticos y explosiones, aunque el vehículo conserva su apariencia y acabados originales. Tipos de blindaje El blindaje puede ser de fábrica, las marcas tienen modelos que son diseñados desde su origen como vehículos blindados, la oferta es variada para cubrir diferentes necesidades y se encuentran en el mercado algunas firmas como Audi, BMW, Mercedes o Volkswagen. También pueden someterse al proceso una vez salidos de la fábrica, lo que exige procedimientos que incluyen el estudio estructural para saber si puede soportarlo y el grado que puede aplicarse, así como los trámites y documentos que el gobierno solicita.
Cristales. Es el más sencillo, se aplica en todos los vidrios del vehículo una película de seguridad en la parte interior, el material usado es denominado cristal antivandálico y son tres placas de vidrio donde se intercalan dos láminas de un plástico con propiedades de adherencia, elongación y resistencia a impactos. Carrocería. La carrocería se blinda usando capas de acero o cualquier otro material antibalas, para eso se aplican láminas de distintos grosores y resistencia, dependiendo el grado de protección previsto. Ruedas. Normalmente consiste en la introducción de un aro en la parte interna de la llanta, usando la misma forma y acoplado para que no gire sobre ella. Además se utilizan neumáticos antipinchazos. Cambios mecánicos. Además del blindaje que se aplica, hay otros cambios que deben realizarse en la dirección, la suspensión y los frenos, incluso en los de mayor grado se incorpora un tanque de combustible sellado, tubos de escape anti obstrucción y protección de kevlar en el suelo y de titanio en el techo. Por. Adriana Gutiérrez