Así se recargan los vehículos híbridos y eléctricos Los vehículos híbridos y eléctricos van ganando su cuota de mercado en nuestro país aunque todavía existen muchas dudas entre los posibles compradores, una de las más frecuentes es la manera en que deben recargarse sus baterías. Sabemos que los vehículos híbridos cuentan con un motor de combustión y otro eléctrico, que funcionan de manera diferente porque pueden ser totalmente híbridos, semihíbridos o híbridos enchufables. El proceso de flujo y generación de energía es diferente para cada caso, por eso es necesario que conozcamos cómo se realiza la recarga de cada uno de ellos antes de tomar la decisión de compra. Eléctricos Las baterías de los vehículos eléctricos se recargan enchufándolos a la red doméstica con un enchufe normal de 16 amperios, mediante una instalación que permite una recarga semi rápida de 32 amperios o a través de un cargador rápido, recomendado solamente para momentos puntuales porque su uso continuado puede acabar deteriorando la batería. El tiempo de recarga dependerá de la capacidad de las baterías de cada vehículo y de su tipo de cargador, aunque el tiempo medio de carga es aproximadamente de 10 a 12 horas, que se reducen a 6-8 horas con la instalación semi rápida y con una rápida se llegará al 80% en aproximadamente media hora, aunque la demanda energética de este tipo de puntos equivale a un edificio de varios pisos. Híbridos enchufables La diferencia con los híbridos es que los enchufables pueden recargarse como los vehículos eléctricos, mediante una toma doméstica convencional o en una estación de carga. También es cierto que algunos modelos permiten que la batería se cargue usando el motor de combustión como generador de electricidad. Híbridos y semihíbridos En los vehículos normales la energía cinética que se produce se desperdicia en forma de calor, pero en los híbridos se almacena en la batería eléctrica y la recarga se da en dos momentos diferentes. El primero es cuando circulamos a velocidad de crucero, que es cuando el vehículo detecta que la batería necesita mayor carga, por lo que enviará parte de la energía que no se use en el motor de combustión para recargar la batería. El segundo momento es cuando se produce una desaceleración, una frenada o se retiene en la bajada de una pendiente. Acá el vehículo recupera la energía en forma de calor para convertir al motor eléctrico en un generador de corriente que pueda recargar la batería. En el caso de los híbridos enchufables y los eléctricos, es recomendable mantener la batería siempre cargada cerca de su máxima capacidad, porque un estado bajo de energía provoca que sus elementos internos se oxiden, perdiendo más rápidamente su vida útil de almacenamiento. Por. Adriana Gutiérrez Clave. Híbridos
Etiquetas. Cargar híbridos, cargar eléctricos, recargar batería vehículos eléctricos, recargar batería vehículos híbridos, vehículos híbridos, carros híbridos, motor de combustión, vehículos eléctricos, baterías recargables carro, baterías recargables vehículos, vehículos semihíbridos, carros semihíbridos, combustión interna, batería, mild-hybrid, híbridos enchufables, PHEV, autonomía híbridos, full-hybrid