AVERÍAS DEL TUBO DE ESCAPE

Page 1

Averías del tubo de escape El tubo de escape es una pieza que sirve para evacuar los gases producidos por la combustión del motor hacia la atmósfera. Forma parte del sistema de escape junto con el colector, el silenciador, el catalizador, la sonda lambda y el filtro de partículas. Las funciones del sistema de escape incluyen la de evacuar los gases, controlar la cantidad de partículas nocivas que salen a la atmósfera y disminuir el ruido que produce el motor. El tubo de escape está en contacto permanente con todo tipo de químicos y gases, debido a esto su trabajo se realiza en condiciones difíciles y es normal que termine presentando algún tipo de avería. En caso de avería notaremos que nuestro vehículo comienza a comportarse de forma diferente, porque aunque estemos hablando del tramo final del sistema de escape, es una pieza que afecta de manera directa al motor porque influye en el rendimiento y la potencia. Averías del tubo de escape Se suelta. El tubo de escape puede soltarse después de recibir un golpe fuerte, es importante que no lo dejemos así, pues puede actuar como una palanca lanzando el vehículo hacia arriba, o también es posible que termine por perder pedazos por el camino que pueden afectar a los carros que vienen por detrás. Si además de suelto está partido o doblado, es muy probable que quede pegado a las zonas calientes que se encuentran debajo del vehículo, y puede ser que termine generando un incendio en las protecciones inferiores de plástico o resina. Ruidos. Los sonidos fuertes que provienen del tubo de escape pueden ser ocasionados por fisuras que producen ruido porque el gas del motor se emite en forma de pulsos que siempre intentan expandirse a velocidades superiores a las del sonido y termina originando ese estampido. Pérdida de potencia. Esto sucede especialmente cuando no le damos el mantenimiento adecuado al sistema de escape, pues los carbones generados durante la combustión terminan pegados al tubo de escape y disminuyen su diámetro, o es posible que generen corrosión por la condensación de los gases cuando el motor se para o se enfría. Vibraciones. Cuando se rompe alguna de las piezas que se encargan de sostener el tubo de escape, éste queda suelto y comienza a vibrar con el movimiento del vehículo, lo que puede terminar en una rotura o grieta en el tubo. Oxidación. Se presenta especialmente cuando usamos el vehículo solamente para trayectos cortos, esto impide que suba la temperatura del tubo de escape y los gases del motor se condensan formando un líquido que se queda en las partes metálicas y comienza a oxidarlas lentamente. Debemos realizar los mantenimientos correspondientes de todos los componentes del sistema de escape, cambiar el aceite y los filtros y realizar las sincronizaciones necesarias, de esta manera el funcionamiento del tubo de escape siempre será óptimo. Por. Adriana Gutiérrez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.