AVERÍAS POR LAS QUE SE BAJA EL NIVEL DE ACEITE PERO NO HAY FUGAS
El aceite es imprescindible para garantizar el perfecto funcionamiento de los motores de combustión interna, su función principal es mantener lubricadas y limpias todas sus partes móviles para reducir su desgaste, evita la corrosión y colabora en el control de la temperatura del motor. Elementos como el árbol de levas, los cilindros, el cigüeñal, las válvulas y las bielas están moviéndose permanentemente y alcanzan a rozarse entre ellas, pero mientras mantengan una película de aceite separándolas, el motor no va a sufrir tanto desgaste. Dentro de su funcionamiento normal el aceite de motor puede disminuir su nivel, pero cuando esa pérdida es excesiva, es porque nuestro carro tiene alguna avería, además de un posible problema de emisión de gases. Los motivos por los que nuestro carro puede estar consumiendo aceite sin que lo veamos claramente con una fuga, pueden ser muy variados y normalmente indican una reparación bastante costosa y difícil de localizar, entre ellos están: -El turbocompresor en mal estado es una de las causas más comunes del alto consumo de aceite de motor. - La cámara de combustión puede estar desgastada o tener segmentos defectuosos, también pueden estar deformadas las guías de las válvulas. - Las bielas desalineadas también aumentan el consumo de aceite de motor. - Los anillos dan vueltas en sus ranuras, están trancados rotos o fisurados, también pueden presentar desgastes o raspaduras. - Los pistones pueden estar partidos o rayados por la acumulación de depósitos de carbón en los cilindros. Los pasadores de los pistones pueden estar duros afectando su movimiento y dañando los cilindros. - El cigüeñal puede estar ovalado. - Puede haber sobrepresión en el interior del motor debido a un respiradero taponado o defectuoso. - Los inyectores de aceite de motor pueden estar mal orientados. - El motor está bajo de compresión o tienen algunos de los segmentos en mal estado, aumentando el consumo de aceite porque las piezas requieren más lubricación. Comprobaciones Cuando notamos un alto consumo de aceite de motor y no vemos ninguna fuga, es necesario llevar nuestro carro al taller, porque es seguro que alguna falla está presentando. Para llegar con más información que permita un diagnóstico más rápido, podemos realizar varias verificaciones y llegar con una información más completa. - Revisar si sale humo por el escape y ver si es de color azul o blanco.
- Cuando efectivamente está tirando humo, si es solamente al acelerar será por un daño en los cilindros, mientras que si es con el carro detenido será por válvulas holgadas. - Verificar si el motor expulsa aire por el orificio de la varilla de aceite que nos indique un daño de los cilindros, o por el respiradero de los gases que pueden estar obstruidos. El consumo excesivo de aceite no es algo que se deba arreglar poniendo más aceite y olvidándonos del asunto, es recomendable revisar el carro para localizar y arreglar la avería antes de que perdamos definitivamente el motor. Por: Adriana Gutiérrez