¿Cómo funciona una balanceadora de llantas? Entre los trabajos más comunes en un taller mecánico está el balanceo de las llantas, importante para lograr un óptimo desempeño del vehículo. Este procedimiento se ha visto facilitado por la implantación de una máquina balanceadora que ayuda a los operarios a realizar la tarea. El balanceo de llantas nos ayuda a evitar las vibraciones del carro, esas que se sienten en el volante, en el suelo, en el tablero de instrumentos y en los asientos en diferentes franjas de velocidades. Con este mantenimiento ganaremos en confort al evitar esas molestas vibraciones, pero también las llantas durarán más y en mejores condiciones, además de proteger del desgaste a la suspensión del carro. El desajuste que causa las vibraciones puede ser producido por una diferencia mínima de peso en cada llanta debida a una imperfección en la unión del neumático con la llanta, pero es una fuerza que se repite rápida y frecuentemente y puede terminar ocasionando daños en casi todo el vehículo. A una velocidad media, la rueda puede llegar a hacer cuatro revoluciones por segundo y cada una de ellas produce un pequeño impacto que se refleja en todas las zonas del vehículo conectadas con ella, así que a la larga las averías están aseguradas. Funcionamiento de la balanceadora Una balanceadora permite determinar el desequilibrio de las masas rotativas y aplicarles la corrección necesaria para que giren sin vibraciones. Para poder hacer el procedimiento con este equipo son necesarios los parámetros de la distancia del equipo al rin y el ancho y el diámetro del rin. La balanceadora recibe estos datos y acelera el giro de la llanta mientras unos sensores de velocidad van recopilando la información, hasta que se alcanza una velocidad determinada. En ese punto la balanceadora desacopla un eje de manivela para dejar a la rueda girar libremente, así toma las mediciones de desbalance. Mientras se realiza el giro, hay unos transductores espaciados a lo largo del eje que determinan el desbalance en los planos interior y exterior de la llanta para que la balanceadora indique el peso correcto que se necesita para balancear y las posiciones de montaje de los plomos en la rueda. En el mercado podemos encontrar balanceadoras para motos, vehículos y camiones o buses, la elección dependerá del tipo de servicio que ofrezca el taller y sus características van desde las más básicas hasta las que vienen con mapeo en 3D. Por. Adriana Gutiérrez balanceo de llantas, taller mecánico, vibraciones del carro, carro vibra, llantas, ruedas, neumáticos, suspensión, revoluciones por minuto, averías llantas, averías suspensión, desequilibrio de masas rotativas, rin, ancho rin, diámetro rin, transductor, plano interior llanta, plano exterior llanta, plomos Palabra clave. Balanceadora