Cómo se realiza un mantenimiento preventivo automotriz El mantenimiento preventivo ayuda a evitar averías en el vehículo, permite el ahorro de combustible, garantiza su perfecto funcionamiento, ayuda a alargar su vida útil y a mejorar el precio de reventa. Un mantenimiento preventivo no debe limitarse al cambio de aceite y sus filtros, por eso los fabricantes han diseñado un plan para cada modelo que debe seguirse lo más ajustado posible a los tiempos y kilómetros marcados. En cada uno de los pasos del mantenimiento preventivo programado por el fabricante tenemos señaladas las piezas que deben revisarse o cambiarse, aunque no varían demasiado de una marca a otra, básicamente se incluyen las siguientes: 5.000 kilómetros Como parte del mantenimiento preventivo se realiza una primera revisión para verificar el rodaje del vehículo, cuando sus piezas se van ajustando. - Cambio de aceite y filtros de aceite y aire. - Revisión de neumáticos incluyendo la presión de inflado y el desgaste de la banda de rodadura. - Llenar el agua de batería, el líquido diferencial, el hidráulico y demás. - Comprobar la tensión de embrague y las correas del motor. - Revisar el ajuste de la suspensión. - Inspeccionar las luces y los indicadores del tablero. - Mirar la carrocería a diferentes alturas. 10.000 kilómetros - Reemplazar los limpiaparabrisas. - Realizar la alineación, el balanceo y la rotación de las llantas. - Vigilar la tensión y eficacia del pedal de freno y la palanca de freno de emergencia. - Buscar fugas, revisar el estado de los guardapolvos, rótulas, articulaciones, mangueras y tuberías. Estas revisiones se repetirán también en los siguientes mantenimientos. 20.000 kilómetros - Evaluar la suspensión y sus soportes. - Verificar la batería y el sistema de carga. - Revisar el recorrido del pedal de embrague. - Mirar el estado de los soportes del motor y del sistema de escape. - Engrasar los rodamientos de las llantas traseras.
40.000 kilómetros - Cambiar el líquido de frenos y revisar los discos. - Realizar alineación y balanceo de llantas. - Verificar el sistema de aire acondicionado. - Revisar y sustituir bujías. - Cambiar las pastillas de freno. - Revisar los amortiguadores. 80.000 kilómetros - Revisar el escape. - Verificar la correa de distribución y accesorios. - Evaluar el estado de los airbags. - Sincronización del motor. Aunque según la marca y el modelo se incluirán otras piezas para revisar, lo básico está incluido en este listado. Es importante no dejar de realizarlos para evitar averías y alargar la vida del vehículo. Por. Adriana Gutiérrez Clave. Mantenimiento preventivo Etiquetas. Mantenimiento por kilometraje, revisión mecánica, revisión 5.000 kilómetros, revisión 10.000 kilómetros, revisión 40.000 kilómetros, revisión 80.000 kilómetros, sincronización motor, airbags, cambio correa distribución, alineación y balanceo, aire acondicionado, bujías, pastillas de freno, amortiguadores, embrague, suspensión, cambio de aceite